Planificación y secuencia

4
PLANIFICACIÓN ESCUELA: 4-151 Dr. Benito Marianetti ÁREA: Informática DOCENTES: Estrella Janet, Vico Noelia, Ponce Mario, Voltapetti Daniel PERÍODO: Encuentro de dos clases presenciales de 4 hs cada una los días 4 de octubre y 8 de noviembre. Instancia y acompañamiento digital desde el 6 de octubre hasta el 30 de noviembre. DESTINATARIOS: Estudiantes de 1°, 2° y 3° año del Profesorado de Educación Primaria del Instituto 9-029 de Luján de Cuyo. Son estudiantes de nivel superior. OBJETIVOS: Insertar a las alumnas en el uso de las herramientas avanzadas del presentador Power Point, estableciendo pautas para diseñar un potafolio digital a través del mismo, valorando la disposición positiva para cooperar y para acordar, aceptar y respetar reglas del trabajo grupal. Brindar y dominar herramientas informáticas para elaborar un portafolio digital en la formación docente. CONTENIDOS: CONCEPTUALES: Presentador: concepto y herramientas. Portafolio digital: concepto, sentido, tipos, estructuras, soportes, usos.

Transcript of Planificación y secuencia

Page 1: Planificación y secuencia

PLANIFICACIÓNESCUELA: 4-151 Dr. Benito Marianetti ÁREA: Informática

DOCENTES: Estrella Janet, Vico Noelia, Ponce Mario, Voltapetti Daniel

PERÍODO: Encuentro de dos clases presenciales de 4 hs cada una los

días 4 de octubre y 8 de noviembre. Instancia y acompañamiento

digital desde el 6 de octubre hasta el 30 de noviembre.

DESTINATARIOS: Estudiantes de 1°, 2° y 3° año del Profesorado de

Educación Primaria del Instituto 9-029 de Luján de Cuyo. Son estudiantes de

nivel superior.

OBJETIVOS: Insertar a las alumnas en el uso de las herramientas

avanzadas del presentador Power Point, estableciendo pautas para

diseñar un potafolio digital a través del mismo, valorando la

disposición positiva para cooperar y para acordar, aceptar y respetar

reglas del trabajo grupal.

Brindar y dominar herramientas informáticas para elaborar un

portafolio digital en la formación docente.

CONTENIDOS:

CONCEPTUALES: Presentador: concepto y herramientas. Portafolio digital: concepto, sentido, tipos, estructuras, soportes, usos.

PROCEDIMENTALES: Conocimiento y puesta en práctica del diseño y las potencialidades del software Power Point.

ACTITUDINALES: Desarrollar una actitud reflexiva crítica y de apertura intelectual y emocional para realizar un portafolio digital en sus prácticas profesionales docentes.

Page 2: Planificación y secuencia

SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES:

INICIO:

Hacer una breve presentación de nosotros como docentes.

Indagar las ideas previas de las alumnas a través de

cuestionarios.

Presentar un Power Point, utilizando herramientas

avanzadas, para explicar portafolio digital.

DESARROLLO:

Descripción general del programa.

Aprender abrir la aplicación y conocer su ubicación en la pc.

Conocer el espacio de trabajo.

Creación de diapositivas.

Agregar nuevas diapositivas.

Elección de los diseños para las mismas.

Insertar textos, WordArt, formas, imágenes, video, sonido,

tablas, gráficos, hipervínculo, número de diapositivas,

símbolos, entre otros.

Copiar, cortar y pegar textos e imágenes.

Insertar diapositivas de otra presentación.

Aplicar corrección de ortografía.

Crear notas del orador.

Aplicar animaciones a las diapositivas.

Page 3: Planificación y secuencia

Proteger la presentación.

Ejecutar el programa.

Guardar la presentación.

CIERRE:

Evaluar los trabajos realizados en la primera jornada de trabajo a través del ejercicio de insertar diapositivas, textos, imágenes, sonido y reproducirlo.

Se resolverán dudas de las alumnas planteadas en clase.

Presentación del siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=kCGAk1LjyR8&feature=player_embedded

Presentación de diapositiva de Paulo Cohelo

Al finalizar la clase los profesores del grupo deberemos debatir:

¿Presentamos coherencia entre los propósitos, los contenidos, las propuestas, los materiales, los tiempos, los espacios, las estrategias, la organización grupal?

¿Resultó adecuada al grupo de alumnas y sus potenciales aprendizajes?

¿Pudimos observar los procesos y aprendizajes individuales?

¿Cómo docentes intervinimos con una actitud de empatía, disponibilidad  corporal y comunicacional?

¿Pudimos autoevaluarnos y analizar nuestro desempeño, escuchar propuestas y sugerencias y ajustar sus propuestas?

EVALUACIÓN: Observación directa.

Lista de control.