Planificación2

7
Planificación Practicante: Alvarez Edith Escuela: Maestras Mercedinas Grado: Segundo Cantidad de alumnos: 20 Área: Ciencias Sociales Tema: Campo y Ciudad Objetivos: Reconocer los elementos que diferencian al campo de la ciudad Adquirir un vocabulario específico de las Ciencias Sociales Ampliar la visión y dimensión del espacio geográfico cotidiano. Recursos: Pizarrón, Cuento “El ratón de campo y de ciudad” (audio), fotocopias Secuencia: La docente comenzará la clase dialogando con los alumnos acerca de las ideas que tienen sobre el campo, de las cosas que allí se encuentran y según vayan dictando los niños, ella las anotará en el pizarrón. Luego hará lo mismo para la ciudad. Esto servirá para tener una noción sobre los saberes previos del alumnado. Luego les propondrá escuchar el Cuento “El ratón de campo y de ciudad”. Si fuera necesario se pondrá dos veces. Posteriormente se socializará con los alumnos acerca del cuento. Se realizarán preguntas tales como: ¿Dónde vivía el ratón de campo? ¿Podría vivir en otro tipo de casita? ¿Cuál

Transcript of Planificación2

Page 1: Planificación2

PlanificaciónPracticante: Alvarez EdithEscuela: Maestras MercedinasGrado: Segundo

Cantidad de alumnos: 20

Área: Ciencias Sociales

Tema: Campo y Ciudad

Objetivos:

Reconocer los elementos que diferencian al campo de la ciudad

Adquirir un vocabulario específico de las Ciencias Sociales

Ampliar la visión y dimensión del espacio geográfico cotidiano.

Recursos: Pizarrón, Cuento “El ratón de campo y de ciudad” (audio), fotocopias

Secuencia:

La docente comenzará la clase dialogando con los alumnos acerca de las ideas que

tienen sobre el campo, de las cosas que allí se encuentran y según vayan dictando los

niños, ella las anotará en el pizarrón. Luego hará lo mismo para la ciudad. Esto servirá

para tener una noción sobre los saberes previos del alumnado.

Luego les propondrá escuchar el Cuento “El ratón de campo y de ciudad”. Si fuera

necesario se pondrá dos veces.

Posteriormente se socializará con los alumnos acerca del cuento. Se realizarán preguntas

tales como: ¿Dónde vivía el ratón de campo? ¿Podría vivir en otro tipo de casita? ¿Cuál

les parece?, ¿Qué hacía el ratón de campo cuando tenía hambre? ¿Cocinaba? ¿Dónde

tomaba agua? ¿Qué hacía por las mañanas y las tardes? ¿Quién lo visitó? ¿De dónde era

el visitante? ¿Qué cosas estaba acostumbrado a comer este ratón? ¿Son las mismas que

las de su primo? ¿Qué otras cosas no le gustaban al ratón de la ciudad? ¿Por qué se

asustó el ratón de campo al llegar a la ciudad? ¿Dónde vivía el ratón de ciudad? ¿Eran

iguales ambas casas?

Según las respuestas de los alumnos se harán más o menos preguntas y luego se les

entregará la siguiente actividad

Page 2: Planificación2

Consigna: Dibuja en cada cuadrícula según lo aprendido a cada personaje del cuento

con los elementos que caracterizan a cada uno. Ejemplo: comida, paisaje, vestimenta,

etc.

RATÓN DE CIUDAD RATÓN DECAMPO

Luego de terminar esta actividad se socializarán las diferentes producciones.

Page 3: Planificación2

Esquema previo al guión1. ¿Qué quiero comunicar?

Se utilizará el lenguaje sonoro para comunicar a través del cuento El ratón de campo

y de ciudad. El tema de la clase “Campo y Ciudad”.

2. ¿Cuáles son mis objetivos?

El objetivo es enriquecer la clase y ambientar a los alumnos en el tema que se

desarrollará. Que puedan reconocer a través del audio sonidos para identificarlos y

relacionarlos.

3. ¿Cómo? ¿De qué forma?

A través de un cuento (Género Narrativo.

4. ¿Con la intervención de quiénes?

Los personajes son dos ratones, uno del campo y el otro de la ciudad.

5. ¿Cuánto dura el cuento?

Duración total: 07:00 minutos

6. ¿Con qué efectos sonoros y música?

Efecto sonoros: golpe de puerta, gato gritando, sonido de bosque, tráfico. Música:

Cuando el payaso juega (instrumental).

Page 4: Planificación2

Guión radiofónico

TEXTO AUDIO TIEMPO

TOTAL

Había una vez un ratón que vivía en una madriguera en el campo. Allí no le hacía falta nada, tenía una cama de hojas, un cómodo sillón y flores por todos lados.Cuando sentía hambre, el ratón buscaba en su jardín ricas frutas y verduras para comer. Si le daba sed, tomaba agua del río, que era clara y limpia. El ratón tenía una excelente salud, gracias a todas estas cosas sanas que comía.Por las mañanas, paseaba y corría entre los árboles, y por las tardes se recostaba a la sombra de algún árbol para descansar, o simplemente para respirar el aire puro del bosque, donde además se llevaba bien con todos los animales.Un día vino a visitarlo su primo ratón que vivía en la ciudad.

— ¡Oh, primo! ¡Qué sorpresa tan agradable! Aquí en el campo llevo una vida muy tranquila y siempre estoy deseando que vengas a verme. Me pasaría el día entero escuchándote contar cosas sobre la vida de la ciudad. Pasa, siéntate y cuéntame qué hay de nuevo…

— Bueno, la verdad es que no sé por dónde empezar —respondió el ratón de ciudad—. Tengo tantas aventuras y como unas cosas tan exquisitas, que…

—Oh, precisamente iba a ofrecerte algo estupendo —interrumpió el ratón de campo—El ratón de campo le invitó a comer una deliciosa sopa de verduras; pero al ratón de ciudad, que estaba acostumbrado a una dieta de quesos, pasteles, chocolates y dulces, no le gustó.—¡Pobrecillo! ¡Qué vida más terrible debes llevar! Si lo mejor que puedes ofrecerme es una sopa de verduras… Otra cosa que no le gustófue levantarse temprano, cuandocantaba el gallo,

quería seguir durmiendo, sentía que había poca diversión, se aburría y pensó en volver a su casa.El ratón de ciudad invitó a su primo a viajar con él para mostrarle que en la ciudad se vive de manera diferente.El ratón de campo tenía muchasganas de conocer el hogar de su primo y aceptó gustoso.Viajaron juntos un largo trecho y al llegar a la ciudad,

el ratón de campo se asustó con los edificios, autos y gente caminando con prisa, había mucho ruido, humo y sentía peligros por todos lados. Esto lo puso nervioso.

— Creo que me arrepiento de haber venido —susurró al entrar a la casa.

— Pronto cambiarás de idea —respondió su primo,

Música Instrumental “Cuando el payaso juega”

Sonido de Bosque

Sonido de agua

Canto de gallo

Efecto de sonido tráfico (ciudad transitada)

07:00 min

Page 5: Planificación2

alegre—. Mira lo que hay aquí.

La casa de su primo era distinta a la suya, él vivía en el sótano de un gran hotel. Al vivir ahí gozaba de cosas elegantes: había camas con colchones de lana, sillones, finas alfombras y paredes bien pintadas. Los armarios rebosaban de quesos y otras cosas ricas, pero la mayoría de esas comidas eran desconocidas para el ratón de campo, se trataba de refrescos, alimentos enlatados y muchas frituras.

— Nunca había visto tantas cosas buenas —suspiró feliz.

—Y podemos probarlas todas —dijo su primo—. Ahora siéntate y te traeré lo más delicioso que jamás hayas probado.

En pocos minutos los dos ratones juntaron una enorme pila de chocolate. Pero antes de poder mordisquearlo, se abrió una puerta

y entró corriendo un gran gato.

Escaparon casi volando al agujero que el ratón de ciudad tenía en el zócalo.

— Esto es lo emocionante de la vida de ciudad —se rió el ratón de ciudad.

En la ciudad había muchos lugares para visitar, pero resultaba muy cansador y peligroso trasladarse de un lugar a otro.Por otro lado, como a su primo legustaba ir a los bailes y ver televisión, se dormían demasiado tarde.El ratón de campo comenzó a extrañar los atardeceres de su hogar, que en la ciudad difícilmente disfrutaba y, cuando veía salir la luna, él creía que era hora de dormir, pero su primo prefería seguir divirtiéndose.Los calores de la ciudad le hacían extrañar el aire fresco. Como no se daba cuenta de las horas, comía a cada rato, tanto que empezó a sentirse mal; así que, antes de enfermarse, decidió regresar al campo.Le dio un fuerte abrazo a su primo y volvió a su vida normal. Ya en el bosque sintió de nuevo el fresco aire puro y limpio, a dormir en su colchón de hojas, a ser libre y a mirar la luna en las noches.

Sonido de puerta

Sonido de gato

Música boliche

Sonido noche

Música Instrumental “Cuando el payaso juega”