Planificaciones del 21 al 25 marzo.docx

download Planificaciones del 21 al 25 marzo.docx

of 6

Transcript of Planificaciones del 21 al 25 marzo.docx

  • 8/23/2019 Planificaciones del 21 al 25 marzo.docx

    1/6

    Planificacin

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 22-03-2013 N de Nios: 30 Nivel: Medio menor

    Unidad: Magi palabras Duracin: 20 minutos

    mbito: Comunicacin Ncleo: Lenguaje verbal

    Aprendizaje Esperado: n 1 Mantener una actitud atenta y receptiva en relacin a los mensajes verbales, gestuales corporales de diferentes interlocutores.

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicasRecursos Materiales: Cuentoel mono Jacobo-Laminas del cuento.

    Preparatoria: Se ambientar la sala, colocando colchonetas en el suelo para realizar la experiencia de hoy.INICIO: Los nios/as a sentarn en la colchoneta, colocndose frente a la educadora para comenzar con el periodo deaprendizaje, luego se dir el abra cadabra que aparezca el magi palabra para una mayor motivacin, se realizar

    algunas preguntas para introducir en el tema, tales como Trabajemos con este cuento? Qu es lo que ven en esta

    lminas?

    DESARROLLO: Se comenzar a narrar el cuento, apoyndose de las lminas, siempre realizando preguntas de mediacina medida que se va narrando la historia para ver si los nios/as estn tomando atencin.

    FINALIZACIN: Para finalizar se realizarn ciertas preguntas, tales como les gusto el cuento?, Dnde est el mono

    Jacobo? Qu le cambiaran?

    Preguntas de mediacin:Cmo se llama el mono?

    Qu venda el mono?

    Qu otro animal aparece en el cuento?

    Cmo hacen los cerditos?

    Procedimiento Evaluativo: Escala de apreciacin (L-PL-NL)

  • 8/23/2019 Planificaciones del 21 al 25 marzo.docx

    2/6

    Pauta de evaluacin (L-PL- NL)

    Indicadores Escucha de maneraatenta y receptiva a lahora de narrar elcuento: Respondiendopreguntas demediacin.

    Escuchandosilenciosamente mientrasse narra la historia.

    Presta atencin durante senarra el cuento.

    Nombres-Erick Abarca L L L

    -Benjamn Jara ML ML ML-Alejandro Fernndez L ML L-David Gatica ML ML ML

    -Pollet Garca NL L L-Agustn Jara ML L L

    -Matas Lpez NL L L-Giuliana Lazo NL L L

    -Tomas Dias. ML ML ML-Alexander Mundy ML ML ML-Noelia S NL L L

    -Maite P. L L L-Brandon R. ML ML ML

    -Maira Seyssei L L L-Leonor S. ML L L-Diego Snchez NL L L

    -Maximiliano Valencia L L L-Estefana Vergara ML ML ML

    -Matas Zumelzu ML ML ML-Darinka Crcamo NL L L

    -Diego Berrocon L L L

    -Matas Escobar NL ML ML-Dilan Garca L ML ML

    -Vctor Carrera ML ML ML-Jadiel Veloso L L L-Javiera L L L-Vicente NL L L- NL

    anificacin del 21 y 22 consiste en el periodo de magi palabras, por ende evalu lo mismo y durante ambos das se

    rva para evaluar.

  • 8/23/2019 Planificaciones del 21 al 25 marzo.docx

    3/6

    Planificacin

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 21-03-2013 N de Nios: 30 Nivel: Medio menor

    Unidad: Magi palabras Duracin: 20 minutos

    mbito: Comunicacin Ncleo: Lenguaje verbal

    Aprendizaje Esperado: N1 Mantener una actitud atenta y receptiva en relacin a los mensajes verbales, gestuales corporales de diferentes interlocutores.

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicascancin caballito blanco.Recursos Materiales: Cuento El caballo y el burro

    Preparatoria: Se comenzar el periodo de aprendizaje , ambientando la sala, colocando msica de relajacin.INICIO: Los nios se sentarn en el suelo formando un circulo, se dir el abra cadabra que aparezca el magi palabra paruna mayor motivacin.

    DESARROLLO: Se comenzar a narrar el cuento, realizando siempre preguntas de mediacin para ver si van

    comprendiendo y si estn prestando atencin.

    FINALIZACIN: Para concluir se preguntar a los nios/as De qu se trataba el cuento? les gusto ?, Qu le cambiaran

    al cuento? Etc. De manera que ellos se participe de esta experiencia.

    Preguntas de mediacin:Dnde est el caballo?

    Cmo relincha el caballo?

    Qu otro personaje aparece en el cuento?

    Procedimiento Evaluativo : Escala de apreciacin (L-PL-NL)

  • 8/23/2019 Planificaciones del 21 al 25 marzo.docx

    4/6

    Pauta de evaluacin (L-PL- NL)

    Indicadores Escucha de maneraatenta y receptiva a lahora de narrar elcuento: Respondiendopreguntas demediacin.

    Escuchandosilenciosamente mientrasse narra la historia.

    Presta atencin durante senarra el cuento.

    Nombres-Erick Abarca L L L

    -Benjamn Jara ML ML ML-Alejandro Fernndez L ML L-David Gatica ML ML ML

    -Pollet Garca NL L L-Agustn Jara ML L L

    -Matas Lpez NL L L-Giuliana Lazo NL L L

    -Tomas Dias. ML ML ML-Alexander Mundy ML ML ML-Noelia S NL L L

    -Maite P. L L L-Brandon R. ML ML ML

    -Maira Seyssei L L L-Leonor S. ML L L-Diego Snchez NL L L

    -Maximiliano Valencia L L L-Estefana Vergara ML ML ML

    -Matas Zumelzu ML ML ML-Darinka Crcamo NL L L

    -Diego Berrocon L L L

    -Matas Escobar NL ML ML-Dilan Garca L ML ML-Vctor Carrera ML ML ML-Jadiel Veloso L L L

    -Vicente ML L L

    anificacin del 21 y 22 consiste en el periodo de magi palabras, por ende evalu lo mismo y durante ambos das se

    rva para evaluar.

  • 8/23/2019 Planificaciones del 21 al 25 marzo.docx

    5/6

    Planificacin

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 25-03-2013 N de Nios: 30 Nivel: Medio menor

    Unidad: Yo y mi cuerpo Duracin: 30 minutosmbito: Formacin personal y social. Ncleo: IdentidadAprendizaje Esperado: N 5 Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones o siluetas

    jugando libremente con su cuerpo, a travs de gestos y movimientos.

    Recursos Humanos: Educadora-tcnicas-nios/asRecursos Materiales: Papel kraf plumones

    Preparatoria: Se pondr msica de relajacin para comenzar con el periodo.INICIO: Los nios/s formarn un circulo, para comenzar a trabajar con el cuerpo realizando ejercicios junto cola educadoras y tcnicas, (para que vayan identificando las partes de su cuerpo) de esta manera introducir aperiodo de aprendizaje (yo y mi cuerpo) que se trabajar el da de hoy, Se invitar a los nios/as a sentarse e

    el suelo, para explicar las instrucciones a realizar.DESARROLLO: Se entregarn los materiales que se utilizarn (Papel kraf -plumones) y se dividirn los niosen 3 grupos, uno nio de cada grupo se acostar arriba del papel para que los dems dibujen su silueta, una

    vez listo la pintaran como ellos quieran.

    FINALIZACIN: Para finalizar se guardaran los materiales y los trabajos para mostrrselos a los padres.Preguntas de mediacin:Dnde est la cabeza?Movamos los pies?Dnde estn las piernas?Qu dibujamos en el papel?

    Procedimiento Evaluativo: Escala de apreciacin (L-PL-NL)

  • 8/23/2019 Planificaciones del 21 al 25 marzo.docx

    6/6

    Pauta de evaluacin (L- PL-NL)

    Indicadores Dibuja la silueta. Reconoce al menos 2

    o 3 partes de sucuerpo.

    Disfruta y se interesa por

    la actividad, jugando consu cuerpo a travs degestos y movimientos.

    Nombres-Erick Abarca L L L-Benjamn Jara ML L L-Alejandro Fernndez L L L-David Gatica ML L-Pollet Garca NL L ML-Agustn Jara L L L-Matas Lpez L L L-Giuliana Lazo L ML L-Tomas Das NL L L-Alexander Mundy L L L-Noelia Palma ML ML L-Maite P. L L L-Brandon R. ML L L-Maira Seyssei L L L-Leonor S. ML L L-Diego Snchez NL ML L-Maximiliano Valencia L L ML-Estefana Vergara NL L ML

    -Matas Zumelzu ML L L-Darinka Crcamo ML L L-Diego Berrocon L L L-Matas Escobar NL NL L-Dilan Garca ML L NL-Vctor Carrera L L L-Jadiel Veloso L L L-Vicente L L L