Planificador de viajes n°7 expedición a la antártida

3
¿Sos aventurero, te gusta la naturaleza y siempre estás a la búsqueda de destinos novedosos y desafiantes? Entonces tenés que leer nuestro Planificador de Viajes: “Expedición a la Antártida” para conocer los detalles de este destino inigualable. Viajar a la Antártida es una experiencia única en el mundo, es toda una aventura en sí misma. Al emprender este viaje hay que dejar de lado la fisonomía moderna y cosmopolita de las grandes ciudades para dar lugar a una de las postales más suculentas y menos exploradas del planeta. El Desierto Blanco combina el misterio con la majestuosidad. Sus agrestes y desiertas extensiones de montañas, témpanos y glaciares, así como lo inhóspito de su paisaje, hacen de esta tierra incógnita un poderoso imán para los aventureros, exploradores e investigadores. Partiendo de Ushuaia y luego de navegar a través del Pasaje de Drake y el Cabo de Hornos, es posible presenciar la increíble fauna en su hábitat. A partir de la primavera meridional, la Antártida se convierte en el hogar de una extraordinaria vida silvestre que la transforma en un majestuoso ecosistema de pingüinos, lobos marinos, ballenas y aves. Su blanca e intacta belleza deleita al explorar sus islas, fiordos y glaciares presentando vistas y paisajes sin igual. Conocé cuál es la mejor época para viajar y cómo organizar tu viaje ¡Animate! Así podrás recorrer este mágico lugar y sumarte al reducido grupo de personas que han visitado estas latitudes, haciendo de tu viaje una experiencia única e inolvidable. ¡Nadar en el mar antártico! En la isla Decepción surgen aguas termales en la orilla, es decir, en el lecho del mar a escasos metros de la costa, emerge agua hirviendo formando piscinas naturales que permiten al viajero primero nadar en las aguas heladas de la Antártida para luego entrar en calor con las aguas termales. Contemplar los icebergs en sus distintos tamaños. Presenciar una foca leopardo a la caza de un pingüino. Acercarte y tomarte una foto a sólo centímetros de los pingüinos que son animales muy curiosos. INFO DE UTILIDAD Requisitos de ingreso: Los turistas mexicanos no requieren visa, solamente deben presentar pasaporte con un mínimo de seis meses de vigencia, y boleto redondo. Obtendrán un permiso de estancia de 90 días desde la fecha de ingreso al país. Tiempos de vuelo: MexBs.As. Entre 10 y 13 hs. Bs. As. Ushuaia: 3h 20(vuelos diarios) ¿Cuándo viajar? La temporada turística antártica de cruceros, comienza a fines del mes de octubre y termina a finales del mes de marzo, durante el verano austral. Clima: Generalmente en esas épocas las temperaturas en la Antártida son de -5° a +5° C. Si bien puede ser bastante soleado, espere lluvia, nieve, niebla y grandes vientos que bajan la sensación térmica. Vestimenta: Deberás armar tu equipaje como si viajaras a un destino de esquí. Pantalones impermeables, guantes impermeables y chamarra de nieve. Zapatos de trekking o botas de excursión. Además podés llevar botas de goma con suela antideslizante y hasta las rodillas para los desembarcos. Playeras cuello de tortuga y pullovers de polar fleece son también buenos aislantes. Es recomendable usar capas de ropa de lana, seda o telas sintéticas antes que capas de ropa de tela de algodón. El aire Antártico es muy seco. Recomendamos llevar una buena crema humectante y tener siempre disponible protector solar y labial. Es una buena idea llevar mochila y bolsas plásticas tipo Ziploc para proteger tus cámaras de las salpicaduras durante los landings.

description

Planificador de Viajes a la Argentina elaborado por la Sección de Cooperación y Turismo de la Embajada Argentina en México

Transcript of Planificador de viajes n°7 expedición a la antártida

Page 1: Planificador de viajes n°7 expedición a la antártida

¿Sos aventurero, te gusta la naturaleza y siempre estás a la búsqueda de destinos novedosos y desafiantes? Entonces tenés que leer nuestro Planificador de Viajes: “Expedición a la Antártida” para conocer los detalles de este destino inigualable.

Viajar a la Antártida es una experiencia única en el mundo, es toda una aventura en sí misma. Al emprender este viaje hay que dejar de lado la fisonomía moderna y cosmopolita de las grandes ciudades para dar lugar a una de las postales más suculentas y menos exploradas del planeta. El Desierto Blanco combina el misterio con la majestuosidad. Sus agrestes y desiertas extensiones de montañas, témpanos y glaciares, así como lo inhóspito de su paisaje, hacen de esta tierra incógnita un poderoso imán para los aventureros, exploradores e investigadores.

Partiendo de Ushuaia y luego de navegar a través del Pasaje de Drake y el Cabo de Hornos, es posible presenciar la increíble fauna en su hábitat. A partir de la primavera meridional, la Antártida se convierte en el hogar de una extraordinaria vida silvestre que la transforma en un majestuoso ecosistema de pingüinos, lobos marinos, ballenas y aves.

Su blanca e intacta belleza deleita al explorar sus islas, fiordos y glaciares presentando vistas y paisajes sin igual.

Conocé cuál es la mejor época para viajar y cómo organizar tu viaje ¡Animate! Así podrás recorrer este mágico lugar y sumarte al reducido grupo de personas que han visitado estas latitudes, haciendo de tu viaje una experiencia única e inolvidable.

¡Nadar en el mar antártico! En la isla Decepción surgen aguas termales en la orilla, es decir, en el lecho del mar a escasos metros de la costa, emerge agua hirviendo formando piscinas naturales que permiten al viajero primero nadar en las aguas heladas de la Antártida para luego entrar en calor con las aguas termales.

Contemplar los icebergs en sus distintos tamaños.

Presenciar una foca leopardo a la caza de un pingüino.

Acercarte y tomarte una foto a sólo centímetros de los pingüinos que son animales muy curiosos.

IINNFFOO DDEE UUTTIILLIIDDAADD

Requisitos de ingreso:

Los turistas mexicanos no

requieren visa, solamente deben

presentar pasaporte con un

mínimo de seis meses de

vigencia, y boleto redondo.

Obtendrán un permiso de

estancia de 90 días desde la

fecha de ingreso al país.

Tiempos de vuelo:

Mex– Bs.As. Entre 10 y 13 hs.

Bs. As. – Ushuaia: 3h 20’ (vuelos

diarios)

¿Cuándo viajar?

La temporada turística antártica

de cruceros, comienza a fines del

mes de octubre y termina a

finales del mes de marzo,

durante el verano austral.

Clima:

Generalmente en esas épocas

las temperaturas en la Antártida

son de -5° a +5° C. Si bien puede

ser bastante soleado, espere

lluvia, nieve, niebla y grandes

vientos que bajan la sensación

térmica.

Vestimenta:

Deberás armar tu equipaje como

si viajaras a un destino de esquí.

Pantalones impermeables,

guantes impermeables y

chamarra de nieve. Zapatos de

trekking o botas de excursión.

Además podés llevar botas de

goma con suela antideslizante y

hasta las rodillas para los

desembarcos. Playeras cuello de

tortuga y pullovers de polar

fleece son también buenos

aislantes. Es recomendable usar

capas de ropa de lana, seda o

telas sintéticas antes que capas

de ropa de tela de algodón.

El aire Antártico es muy seco.

Recomendamos llevar una

buena crema humectante y

tener siempre disponible

protector solar y labial. Es una

buena idea llevar mochila y

bolsas plásticas tipo Ziploc

para proteger tus cámaras de las

salpicaduras durante los

landings.

Page 2: Planificador de viajes n°7 expedición a la antártida

0000

re

¿Cómo llegar?

Para abordar un crucero desde el puerto de Ushuaia necesitas: viajar de México a Buenos Aires y posteriormente volar hacia Ushuaia. Lo recomendable es que tomes alguno de los vuelos que salen de México por la tarde y arriban a Buenos Aires por la mañana. Así viajás toda la noche y tenés medio día para aprovechar la Capital argentina.

BUENOS AIRES

Si querés conocer qué atractivos y qué actividades realizar en Bs. As. ingresá aquí y descargá los

números anteriores, Planificador N°1, N°2 y N°3 y el Newsletter N°3 Buenos Aires.

USHUAIA, Tierra del Fuego

Más del 90% del total mundial de turistas que visitan la Antártida lo hacen desde Ushuaia, razón por la cual esta localidad se ha transformado en la capital mundial del turismo antártico.

Por su cercanía al Continente Blanco, Ushuaia es el puerto turístico por excelencia de casi todo el tránsito a la Antártida. Una amplia flota internacional de rompehielos y buques polares (algunos ex buques científicos adaptados al turismo) permiten su visita.

Pequeña pero sorprendente, la pintoresca ciudad te atrapará por sus exquisitos sabores, la centolla, la merluza y el cordero fueguino son la especialidad. Una gran variedad de actividades de aventura y festivales culturales te esperan en este paraíso austral.

Mientras esperas la salida de tu embarcación te sugerimos un recorrido por esta bella ciudad. Una excelente alternativa es hacerlo por medio del City Tour “Ushuaia Histórica”. Otra opción es realizar el Tour de medio día de duración al Parque Nacional Tierra del Fuego.

En Ushuaia podrás encontrar hoteles 5 estrellas, cabañas y exclusivos Bed & Breakfast. Consultá la oferta de hospedajes en Ushuaia AQUÍ

Tip: Te recomendamos preguntar a tu agente de viajes por la Ushuaia Travel Card, tarjeta que te ofrecerá promociones y otros beneficios durante tu estancia. Si querés informarte acerca de agencias y operadores amigos hacé click aquí.

Al siguiente día, por la tarde, deberás embarcar y allí conocerás al staff de expedición y conferencistas. Luego de acomodarte en tu cabina, navegarás por el famoso Canal de Beagle a través del paso Mackinlay.

Al siguiente día se iniciará el cruce del Pasaje Drake. Nombrado así luego que el célebre explorador Sir Francés Drake navegara estas aguas en 1578. El Pasaje Drake es marco de la Convergencia Antártica, una barrera biológica natural en donde las aguas frías polares se sumergen debajo de las aguas más cálidas del norte. Esto genera una gran cantidad de nutrientes que sustentan la biodiversidad de esta región. El Pasaje Drake también marca el límite norte de muchas aves marinas antárticas. Mientras navegás, el staff te acompañará afuera en la cubierta para ayudarte en la identificación de la enorme variedad de aves marinas. La política de “puente abierto” te permitirá acompañar a los oficiales en el puente y aprender algunos aspectos concernientes a la navegación, observar ballenas o simplemente disfrutar de la vista. Un programa completo de conferencias te estará esperando. Los primeros témpanos y montañas nevadas te indicarán que has llegado a las Islas Shetland del Sur, un archipiélago de 20 islas e islotes descubierto en 1819 por el Capitán William Smith con su bergantín Williams. Si las condiciones en el Pasaje Drake fueran favorables, al tercer día el staff de expedición te acompañará en el primer desembarco y podrás experimentar el fascinante encuentro con pingüinos y focas.

Los próximos 5 días los disfrutarás descubriendo las Islas Shetland del Sur y la Península Antártica. Las Islas Shetland del Sur están colmadas de vida silvestre. Vastas colonias de pingüinos, playas gobernadas por lobos marinos antárticos y elefantes marinos del sur, hacen que cada día en este grupo de islas sea inolvidable. Navegar por el estrecho pasaje hacia la caldera inundada de Isla Decepción, y la posibilidad de sumergirse en las aguas templadas de Caleta Péndulo, es verdaderamente asombroso. La Isla 25 de Mayo (King George Island) es la isla más grande de las Islas Shetland del Sur y se caracteriza por las colonias de pingüino Adelia y de barbijo, gaviota cocinera, cormorán imperial, gaviotín antártico y petrel gigante del sur. También se encuentran bases científicas de diferentes países.

Caminito, La Boca. Bs. As.

Ushuaia

Faro Les Eclaireurs

Navegación. Canal Lemaire

Page 3: Planificador de viajes n°7 expedición a la antártida

Los pingüinos de barbijo, pingüinos frente dorada, pingüinos papúa, como así también elefantes marinos te esperan en la Isla Livingston. Tendrás tiempo suficiente para explorar su increíble paisaje, un desierto prístino de nieve, hielo, montañas y cursos de agua, y la increíble y amplia variedad de vida silvestre. Además de pingüinos y aves marinas, también podrás ver de cerca focas cangrejeras de Weddell y leopardo, así como ballenas jorobadas, Minke y orcas. Podrás navegar algunos de los más bellos canales siempre dependiendo de las condiciones del hielo: el Estrecho de Gerlache, el Canal Neumayer y el Canal Lemaire son estrechos pasajes entre imponentes rocas y glaciares espectaculares. Está planeado hacer al menos dos excursiones a tierra por día. Los sitios para dichas excursiones también pueden incluir: Bahía Paraíso (literalmente el lugar mejor nombrado en el mundo), donde es posible hacer un descenso apropiado al continente. Luego de franquear las aguas cubiertas de icebergs del Estrecho Antarctic, se hará una visita a las activas colonias de pingüino Adelia (más de 100.000 parejas crían aquí) y cormorán imperial en la Isla Paulet. La expedición de Nordenskjöld construyó aquí un refugio de piedra en 1903; ruinas que hoy han sido invadidas por nidos de pingüinos. Otras posibles exploraciones son hacia las Islas Melchior, Isla Cuverville, Punta Portal, Neko Harbour, Isla Pléneau, y si las condiciones de hielo lo permitieran, a Isla Petermann para visitar la colonia más austral de pingüino papúa.

Y luego de esta fascinante travesía, se inicia el recorrido de regreso al continente. Dos días tomará cruzar el Pasaje Drake rumbo al norte. Durante el trayecto podrás conocer a mayor detalle la Antártida, disfrutando las conferencias de los expertos. Luego, tomate el tiempo para relajarte y reflexionar sobre las fascinantes aventuras de los últimos días.

Una vez en Ushuaia tendrás que despedirte de este excepcional lugar y emprender tu viaje de regreso a México lleno de recuerdos de una aventura única en el mundo!

Temporadas para visitar la Antártida

Noviembre - Diciembre (primavera, inicios del verano)

Luego de la oscuridad invernal, la primavera llega a la Antártida y el sol causa una explosión en el crecimiento de fitoplancton en áreas de afluentes minerales. El fitoplancton provee de alimento a las astronómicas cantidades de zooplancton, incluyendo al krill. El krill es la base de la cadena alimenticia de calamares y peces, como así también de aves, focas, lobos, elefantes marinos y ballenas, que se congregan en las aguas cercanas al continente para alimentarse y reproducirse. Las focas cangrejeras nacen entre Septiembre y Noviembre. Los elefantes marinos protegen agresivamente sus harenes hasta Diciembre. Las primeras grandes ballenas llegan a la Antártida para alimentarse, entre ellas la ballena jorobada, Minke y la ballena franca austral. Se aprecia un impresionante despliegue del cortejo de los pingüinos, armando sus nidos, robando piedras y el famoso "sky pointing". Pingüinos, petreles y cormoranes comienzan a empollar en Noviembre. Los pichones de los pingüinos comienzan a nacer a fines de Diciembre en las Islas Shetland del Sur. Los largos días de Diciembre hacen que haya luz solar por más tiempo. ¡Las fotografías pueden ser tomadas a medianoche!

Enero - Febrero (verano)

En los meses más cálidos de la Antártida, la vida silvestre tiene una incesante actividad. La mayoría de los pichones de pingüinos salieron ya de sus huevos, primero en las Islas Shetland del Sur y más tarde al sur de la península. Las crías de los lobos marinos y de las focas leopardo pueden ser vistas. En Febrero el retroceso del hielo permite explorar la Península Antártica cada vez más hacia el sur. Aumenta la concentración de lobos marinos de dos pelos y la oportunidad de observar ballenas es ideal.

Marzo (otoño)

La oscuridad nocturna comienza, a medida que el sol se esconde más allá del horizonte austral. Las temperaturas son aún sobre cero aunque podremos experimentar un poco del invierno antártico con sus noches heladas, creando bellas figuras con delgadas capas de hielo sobre la superficie del mar. La cobertura de la nieve es mínima, permitiendo fáciles y extensas caminatas en las Islas Shetland del Sur. Las crías de los pingüinos están en su etapa adolescente y son muy curiosos acerca de sus visitantes. Los pingüinos adultos cambian su plumaje y los jóvenes se van al mar. La oportunidad de ver ballenas es todavía muy buena. Espectaculares algas verdes y rosas crecen sobre laderas nevadas y en los precipicios de hielo.

Decidí cual es la temporada que más te interesa y animate a realizar la “Expedición a la Antártida”.

Cabañas en Cerro Castor

IIcceebbeerrgg

Desembarco