Planificador proyecto tecnologico_g6

6
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS 1. FORMULACION DEL PROYECTO 1.1. Nombre del proyecto Organización Laboratorio de Química 1.2. Integrantes Luisa Fernanda Urbano M 1.3. Correos electrónicos. [email protected] 1.4. Institución Educativa y Sede Fundación Liceo Superior del Valle 1.5. Grado 11 1.6. Objetivos del proyecto (general y especifico) 1.6.1.Objetivo general: Adecuar el aula de laboratorio para que ésta pueda ser utilizada por los estudiantes y docentes, fortaleciéndose así el proceso de formación que ofrece la institución 1.6.2.Objetivos específicos: Acondicionar el laboratorio escolar para el trabajo de los estudiantes 2. DISEÑO CURRICULAR 2.1. Competencias Básicas Ciudadanas Laborales

Transcript of Planificador proyecto tecnologico_g6

PLANIFICADOR DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS

1. FORMULACION DEL PROYECTO

1.1. Nombre del proyecto

Organización Laboratorio de Química

1.2. Integrantes

Luisa Fernanda Urbano M

1.3. Correos electrónicos.

[email protected]

1.4. Institución Educativa y Sede

Fundación Liceo Superior del Valle

1.5. Grado

11

1.6. Objetivos del proyecto (general y especifico)

1.6.1.Objetivo general: Adecuar el aula de laboratorio para que

ésta pueda ser utilizada por los estudiantes y docentes,

fortaleciéndose así el proceso de formación que ofrece la

institución

1.6.2.Objetivos específicos:

Acondicionar el laboratorio escolar para el trabajo de los

estudiantes

2. DISEÑO CURRICULAR

2.1. Competencias

Básicas Ciudadanas Laborales

2.2. Desempeños

Básicas Ciudadanas Laborales

2.3 Contenidos de tecnología

Colocar dos lámparas de tubo fluorescentes encargadas de la

iluminación del salón.

Instalar siete tomacorrientes que se encargarán de la parte

eléctrica del lugar.

Pulir pequeños detalles en el mesón, lavaplatos, llave de

suministro de agua, ubicación del extintor, etc

Pintar el aula para que sea agradable a la vista..

2.4. Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará

en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos,

competencias, actividades, evaluación.

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación

Pensamiento crítico y resolución de problemas

Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Alfabetismo en medios

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad

Iniciativa y autonomía

Habilidades sociales e inter-culturales

Productividad y confiabilidad

Liderazgo y responsabilidad

3. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

3.1. Actividades del proyecto

1. Identificación de oportunidades: ¿El laboratorio de química en el

Lisuvalle para realizar investigaciones, experimentos y técnicas científicas, que ayuden con el desarrollo de las clases de ciencias naturales está debidamente adecuado? ¿Qué implica y cómo se debe acondicionar un laboratorio escolar?

2. Diseño: Luego de hacer un análisis de cómo se encuentra el laboratorio, el cual está ubicado en el tercer piso del edificio principal del Lisuvalle, nos proponemos hacer lo siguiente:

a. Tomar las medidas para iniciar la instalación del cableado eléctrico, para colocar los siete (7) tomacorrientes distribuidos en el área.

b. Ubicar el sitio para colocar las dos lámparas fluorescentes y dar al laboratorio mejor luz.

c. Pulir el mesón, revisar la instalación del lavaplatos y el grifo que no esté botando agua, reforzar el gancho donde se ubica el extintor, y limpiar los sitios de ventilación del laboratorio.

d. Pintar el laboratorio de blanco para que se vea amplio y limpio.

3. Organización y gestión: Este trabajo se hará durante dos días por semana, bajo la supervisión del maestro de Ciencias Naturales, iniciando el jueves 13 de octubre y será entregará en Noviembre 18

a. Perea y Randolf serán los encargados de tomar las medidas para la instalación del cableado eléctrico, y quienes harán la cotización de la cantidad de cable que se va a usar y los tomas que se van a colocar.

b. Jeimy y Ángela son las encargadas de revisar el mesón con su respectivo lavaplatos y grifo de agua, y limpiar los sitios de ventilación del laboratorio. En caso que se deba hacer alguna reparación deberán hacer la cotización para presupuestar el gasto.

c. Hassan y Dairo son los encargados de comprar los elementos necesarios para la instalación del cableado, tomas, pintura, lámparas, brochas, etc.

4. Planificación y ejecución a. Para la instalación del cableado, Hassan va a utilizar un taladro

con una broca de ½”, y usara tapabocas y, conjunto con los chicos utilizaran tapones auditivos por el ruido.

5. Evaluación y perfeccionamiento

a. Instrumentos

b. Herramientas

¿?

c. Productos tecnológicos elaborados por los estudiantes

1. Los estudiantes durante las clases de soldadura hicieron el

soporte para colocar los diferentes extintores en el laboratorio.

2. Construirán las lámparas para mejorar la luz del laboratorio.

3.2. Actividad Enfoque Educativo Ciencia Tecnología y Sociedad CTS

Utilizaran los conocimientos técnicos

5. EVALUACION

Al inicio Durante Al finalizar

6. Uso de TIC

¿?

Tecnología – Hardware

Cámara

Computadora(s)

Cámara digital

Reproductor de DVD

Conexión a Internet

Disco láser

Impresora

Sistema de proyección

Escáner

Televisor

VCR

Cámara de

vídeo

Equipo de vídeo

conferencia

Otro

Tecnología – Software

Base de datos/Hoja de cálculo

Diagramador de publicaciones

Programa de correo electrónico

Enciclopedia en CD-ROM

Editor de imágenes

Buscador Web

Multimedia

Desarrollo de

páginas web

Procesador de

texto

Otro

Materiales impresos

Recursos de Internet

Otros Recursos

7. Bibliografía, webgrafia y filmografía

Planificador de proyectos tecnológicos por Zalathiel Cárdenas Bonilla se distribuye bajo

una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Basada en una obra en zalathiel.blogspot.com.