Planilla de trabajos y expositores

7
PLANILLA DE TRABAJOS Y EXPOSITORES (en color están marcados los trabajos completos ya entregados) Nº Form Autor/es Mail Institución Título del Trabajo Mesa 7ab CN Colino, Guillermo [email protected] Colegio Aletheia, CABA Las artes y el humor en la didáctica de las ciencias 12 B Rabino, María Cecilia / Minnaard, Vivian [email protected] [email protected] UNMdP-ISFD nº 19, Mar del Plata Bienvenida Flor de Loto a la Práctica docente 43 B Maimone, María del Carmen [email protected] UNLuján, Luján El saber ambiental de los alumnos de sectores populares. Un análisis desde la didáctica de las Ciencias Naturales 48 B Fernández; Nancy [email protected] UNTdF Habilidades de indagación que promueven los guiones de las actividades prácticas de laboratorio presentes en los libros de texto de Ciencias Naturales 61 B Rovacio, Débora Mariela [email protected] ISFD nº 21, Moreno Había una vez… la Evolución, ¿actúa? 67 F Cruz, Ricardo Raúl [email protected] ISFD nº 100, Avellaneda El uso de simulaciones de uso libre en la formación en Física de estudiantes de profesorado 69-97 B Albertino, Claudia Daniela [email protected] ISFD nº 78, Bragado De la laguna al aula: las bellas y las bestias. Fitoplancton y zooplancton de laguna 80 F Jara, Yanina Soledad / García de Cajén, Silvia Beatriz [email protected] [email protected] UNICEN – Ingeniería, Olavarría Construcción del referencial para el estudio de la argumentación de estudiantes de secundaria, sobre un problema de óptica 89-114-136 B Mancini, Verónica Andrea [email protected] UNLP - Col Nac R Hernández, La Plata La evolución como hilo conductor que atraviesa la enseñanza de la biología en la escuela secundaria. Una experiencia en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata vinculada con la nutrición 96 B Locarnini Laiolo, Gabriel Omar [email protected] ISFD nº 36, José C. Paz Educación para la Salud en los diseños curriculares 103-109 Q Cerdeira, Silvia Beatriz / Lagrutta, Alan Cristian [email protected] [email protected] UNGS, General Sarmiento Energía y reacciones químicas, un ejemplo de desarrollo integrado con laboratorios escolares y virtuales en ciencias 106-107 B Maidana, María de los Angeles / Ercoli, Patricia [email protected] [email protected] ISFD nº 29, Merlo ISFD nº 21, Moreno Representaciones mentales de estudiantes del profesorado en Biología sobre biodiversidad 108 F Araoz, Marcelo Fabian / Sztrajman, Jorge [email protected] [email protected] UNCOMA, Neuquén UBA – CBC, CABA Enseñanza de la Física mediante el uso de experiencias lúdicas 143-188 Q Martínez, Evangelina [email protected] Bahía Blanca La Química en la vida cotidiana: Desarrollo de secuencias didácticas en la escuela secundaria utilizando las TICs como herramienta 147-148 E Enz, Liliana Silvia / Ercoli, Patricia [email protected] [email protected] ISFD nº 21, Moreno Enseñanza de la Historia de las Ciencias en la formación inicial del profesorado: Una propuesta de secuencia didáctica 153 M Gómez, Mabel Cristina [email protected] ISFD nº 100, Avellaneda El modelo de enseñanza y de aprendizaje de la Ciencia por Investigación Orientada (MIO)

description

Planilla de trabajos y expositores del I Congreso Regional de Enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza

Transcript of Planilla de trabajos y expositores

Page 1: Planilla de trabajos y expositores

PLANILLA DE TRABAJOS Y EXPOSITORES (en color están marcados los trabajos completos ya entregados)

Nº Form Autor/es Mail Institución Título del Trabajo Mesa 7ab CN Colino, Guillermo [email protected]

Colegio Aletheia, CABA

Las artes y el humor en la didáctica de las ciencias

12 B Rabino, María Cecilia / Minnaard, Vivian

[email protected] [email protected]

UNMdP-ISFD nº 19, Mar del Plata

Bienvenida Flor de Loto a la Práctica docente

43 B Maimone, María del Carmen [email protected]

UNLuján, Luján

El saber ambiental de los alumnos de sectores populares. Un análisis desde la didáctica de las Ciencias Naturales

48 B Fernández; Nancy [email protected] UNTdF Habilidades de indagación que promueven los guiones de las actividades prácticas de laboratorio presentes en los libros de texto de Ciencias Naturales

61 B Rovacio, Débora Mariela [email protected]

ISFD nº 21, Moreno

Había una vez… la Evolución, ¿actúa?

67 F Cruz, Ricardo Raúl [email protected]

ISFD nº 100, Avellaneda

El uso de simulaciones de uso libre en la formación en Física de estudiantes de profesorado

69-97 B Albertino, Claudia Daniela [email protected]

ISFD nº 78, Bragado

De la laguna al aula: las bellas y las bestias. Fitoplancton y zooplancton de laguna

80 F Jara, Yanina Soledad / García de Cajén, Silvia Beatriz

[email protected] [email protected]

UNICEN – Ingeniería, Olavarría

Construcción del referencial para el estudio de la argumentación de estudiantes de secundaria, sobre un problema de óptica

89-114-136 B

Mancini, Verónica Andrea [email protected] UNLP - Col Nac R Hernández, La Plata

La evolución como hilo conductor que atraviesa la enseñanza de la biología en la escuela secundaria. Una experiencia en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata vinculada con la nutrición

96 B Locarnini Laiolo, Gabriel Omar [email protected]

ISFD nº 36, José C. Paz

Educación para la Salud en los diseños curriculares

103-109 Q Cerdeira, Silvia Beatriz / Lagrutta, Alan Cristian

[email protected] [email protected]

UNGS, General Sarmiento

Energía y reacciones químicas, un ejemplo de desarrollo integrado con laboratorios escolares y virtuales en ciencias

106-107 B Maidana, María de los Angeles / Ercoli, Patricia

[email protected] [email protected]

ISFD nº 29, Merlo ISFD nº 21, Moreno

Representaciones mentales de estudiantes del profesorado en Biología sobre biodiversidad

108 F Araoz, Marcelo Fabian / Sztrajman, Jorge

[email protected] [email protected]

UNCOMA, Neuquén UBA – CBC, CABA

Enseñanza de la Física mediante el uso de experiencias lúdicas

143-188 Q Martínez, Evangelina [email protected]

Bahía Blanca La Química en la vida cotidiana: Desarrollo de secuencias didácticas en la escuela secundaria utilizando las TICs como herramienta

147-148 E Enz, Liliana Silvia / Ercoli, Patricia [email protected] [email protected]

ISFD nº 21, Moreno

Enseñanza de la Historia de las Ciencias en la formación inicial del profesorado: Una propuesta de secuencia didáctica

153 M Gómez, Mabel Cristina [email protected]

ISFD nº 100, Avellaneda

El modelo de enseñanza y de aprendizaje de la Ciencia por Investigación Orientada (MIO)

Page 2: Planilla de trabajos y expositores

156-157 M Trejo, Fernanda / Silva, Adrian [email protected] [email protected]

UBA – CBC, CABA ISFD nº 117, San Fernando

Interactuando con Physics Education Technology (PHeT): Un puente entre TICs y el marco de la enseñanza para la comprensión

162 CN Cordero, Silvina [email protected]

UNLP, La Plata

Hacia una educación científica emancipadora

176 F García de Cajén, Silvia Beatriz [email protected]

UNICEN – Ingeniería, Olavarría

¿Argumentación dialógica sobre cuestiones socio-científicas de la energía, en secundaria? Un aporte basado en investigación

179 F Alcorta, María Noelia [email protected]

UNICEN - Esc Perez Esquivel, Olavarría

¿Cómo implementar las TICs en las clases de ciencias? Física en los parques de diversiones

180-227-228 F

Alcorta, María Noelia / Arauz, Lilian Susana

[email protected] [email protected]

Inst Ntra Sra de Fátima, Olavarría

Introducción a la Física, NTICs y Matemática, articuladas por una experiencia de movimiento en un plano inclinado

182 Q Abicht, Sandra Cecilia [email protected]

Inst Sup Enfermería, Bahía Blanca

Comprensión del concepto de densidad a partir de una experiencia

185 F La Vaccara Sandoval, Felipe [email protected]

UnComa, Neuquén

Medidas del índice de refracción. Afinando el método

192-194 B Alvarez Lezcano, Ivana Soledad [email protected]

ES, Ayacucho

Avifauna de los bajos alcalinos: protagonista de una propuesta educativa

201 M Segarra, Carmen Inés [email protected]

UNMdP, Mar del Plata

Niveles de desempeño de competencias científicas: Comparación entre alumnos de 1er y 3er año del profesorado de educación primaria

203 Q Barbagelata, Raúl Jorge [email protected]

UNCOMA, Neuquén

Minerales arcillosos como soportes para la decontaminación de agua: adsorción de colorantes

208 B Gere, José Ignacio [email protected]

Centro Est Salesianos, CABA UNICEN – Exactas, Tandil

Educación ambiental para un compromiso ambiental: Empleo de una aplicación para celulares en el cálculo de la Huella Hídrica

209 B Aguerralde, Lorena / Longobardi, María Silvina / Catalano, Adriana

[email protected] [email protected] [email protected]

Col Nuestra Tierra, Tandil

La educación ecológica en el patio de la escuela

213-243-12 M

Godoy, Andrea Verónica / Tardivo, Diana Beatriz / Rabino, María Cecilia

[email protected] [email protected] [email protected]

ISFD nº 19, Mar del Plata

Las actividades experimentales y el desarrollo de competencias científicas en el nivel primario: Un diagnóstico de las ideas de alumnos de 1er y 3er año del profesorado de educación primaria

214 F Requena, Cecilia [email protected]

CABA Cuerpos en equilibrio

215-259 F Díminich, María Cecilia / Antonelli, Julieta

[email protected] [email protected]

CABA La banda elástica… Construcción del concepto de fuerzas y su poder de transformación

216 E Rubinstein, Marina Edith [email protected]

CABA Clubes de Ciencias para docentes. Una experiencia para la producción de conocimientos

217 E Rubinstein, Marina Edith [email protected] CABA Clubes de Ciencias en la Ciudad de Buenos Aires, 30 años de historia y

Page 3: Planilla de trabajos y expositores

presente

218 F Gere, José Ignacio [email protected]

Centro Est Salesianos, CABA UNICEN – Exactas, Tandil

Física, juego y diálogo en el salón de clases: Praxis pedagógica con un fundamento filosófico

229 M Diminich, María Cecilia / Gajate, Patricia / Rodríguez, María Margarita / Antonelli, Julieta

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

CABA ¿Se puede trabajar en el aula como en los talleres extraescolares? Propuestas de enseñanza de los Clubes de Ciencia y reflexiones sobre su implementación

230 F Dibarboure, María [email protected]

Programa Educación CLAEH, Montevideo

La construcción de representaciones sobre el modelo corpuscular de la materia como resultado de una secuencia de enseñanza pensada desde el conflicto cognitivo. Un estudio de caso

231-250-272 M

Godoy, Andrea Verónica / Lynch Hernández, María Isabel / Abud, Laura Y OTROS?

[email protected] [email protected] [email protected]

UNMdP – ISFD nº 19, Mar del Plata

Una experiencia de articulación Universidad-ISFD en el área de ciencias

232-233 M Ojeda, Evelyn / Berro, Natalia [email protected] [email protected]

UNLP – Fac. de Humanidades, La Plata

El equipo de trabajo como dinámica para la formación docente en la escuela secundaria

239 B Pantuso, Francisco / Pulido, Viviana [email protected]

UNLujan, Luján UMorón, Morón

La resolución de problemas como estrategia para favorecer los procesos del aprendizaje significativo en las Ciencias Naturales

240 Q Lerzo, Gabriela [email protected] UNRío Negro, Bariloche

Estudio de las explicaciones científicas enunciadas por los estudiantes mediadas por el uso de simulaciones

242-245-247-253 CN

Silvestri, Sergio Oscar / Tajani, Leila Diana / Vázquez López, Jorge / Bazo, Raúl

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

IES nº 1, CABA

La experimentación en la formación docente continua

244-258 B Greco, Marcela Alicia / Petuaud, Claudia Ester

[email protected] [email protected]

ISFD nº 99, Alejandro Korn

Aprender para enseñar la Educación Sexual Integral en la formación docente. Una experiencia de integración de espacios y articulación con la escuela secundaria

246-458-462 Q

Urruspuru, Juan María / Juanto, Susana / Baade, Nieves Naomí

[email protected] [email protected] [email protected]

UTN FRLP, La Plata

Integrando temas de Química, Física y Matemáticas a través de TICs

251 F Navone, Hugo Daniel / Fourty, Andrea

[email protected] [email protected]

UNR – Fac. Cs Exactas, Rosario

La reconstrucción computacional de trayectorias de proyectiles a partir de antiguos grabados como estrategia didáctica en Física

252 CN Navone, Hugo Daniel / Fourty, Andrea

[email protected] [email protected]

UNR – Fac. Cs Exactas, Rosario

Ciencias de la naturaleza en vida en la naturaleza: Definición del campo de trabajo, estrategias, dispositivos y recursos

265 T Arias Regalía, Diego [email protected]

UBA - FCEyN, CABA

Los obstáculos de aprendizaje de las Ciencias de la Tierra pensados como ejes para la formación docente

270 B Soler, Gladys Lucía [email protected] UNSur – Esc. de Agric Educar en valores: La conservación de la naturaleza como concepto

Page 4: Planilla de trabajos y expositores

y Ganadería, Bahía Blanca

explícito

273-283 M Ferrante, Cecilia / Cucci, Graciela Adriana

[email protected] [email protected]

ISFD nº 140, Gral Pacheco-Don Torcuato ISP J.V.González, CABA

Trabajos prácticos como problemas abiertos

276 B Albarracín, Viviana [email protected]

ISFD nº 804-809, Esquel

Trayendo al aula el campo y el cielo: Talleres de construcción colectiva de saberes etnobotánicos en una escuela bilingûe rural

277 F Sztrajman, Jorge [email protected]

UBA – CBC, CABA

La gravedad arriba de una montaña: ¿menor o mayor?

286-289-262-348 Q

Hernández, Sandra / Pelaez, María Paula / Rocío Kraser

[email protected] [email protected] [email protected]

UNS, Bahía Blanca

Propuesta evaluativa para el tema Estequiometría mediada por TICs

292 Q Dietrich, Débora Yanina [email protected]

UNCOMA, Neuquén

Reconocimiento de materiales naturales en el laboratorio de química general e inorgánica: Sistema Lago Pellegrini, provincia de Río Negro

305-308 Q Fuhr, Ana / Cappelletti, Silvina [email protected] [email protected]

UNICEN – Esc Perez Esquivel, Olavarría

Una propuesta de enseñanza de Química sobre soluciones. Mas que una solución, un problema

310 E Falabella, Irupé [email protected]

UNICEN – Ingeniería, Olavarría

Un estudio interpretativo del interés personal por aprender Ciencias Naturales en el nivel preuniversitario y su relación con la elección de carreras universitarias vinculadas con la ciencia y la tecnología, en estudiantes de la ciudad de Olavarría

326 Q De los Ríos, Alejandra María / Farías, Valeria / Sánchez, Claudia

[email protected] [email protected] [email protected]

Esc Sec Técnica nº 3, Lomas de Zamora

Tecnologías aplicadas a la recuperación y utilización de aguas residuales: Hidroponia

329 E Flores, Ariadna / Iturralde, Cristina [email protected] [email protected]

UNICEN – Ingeniería, Olavarría

La investigación en didáctica de las ciencias experimentales en América Latina y el Caribe. Estado actual y tendencias

330-331 CN

De los Santos, Macarena Luján / Graziani, Federico Emanuel

[email protected] [email protected]

UADER – Fac Ciencia y Tecnología, Conc del Uruguay

El desafío de las TICs en la formación superior

333 F González, Sara Beatriz [email protected]

ISFD nº 95, La Plata

Diseñar un plan de clase, un desafío para el futuro docente de Física

334-341 E González, Nélida Ana / Boudemont, Susana

[email protected] [email protected]

UBA – IAFE, CABA UNPaz, José C. Paz

Una experiencia de inmersión en la ciencia

335-337 B Caselli, Andrea / Alzuagaray, María Silvia

[email protected] [email protected]

UNICEN – Fac Cs Veterinarias, Tandil

Custodios del territorio: Una red educativa para conservar los humedales y su biodiversidad

336-338-342-343-262 M

Hernández, Sandra / Vidal, Viviana Magdalena / Cittadini, María Florencia / Ledesma, Berenice

[email protected] [email protected] [email protected]

UNS, Bahía Blanca

Experiencia de investigación en una práctica de articulación Universidad-Escuela secundaria

Page 5: Planilla de trabajos y expositores

Alejandra [email protected]

339-340 B Caselli, Andrea / Alzuagaray, María Silvia

[email protected] [email protected]

UNICEN – Fac Cs Veterinarias, Tandil

Sendero Pampa: Enseñanza de las ciencias en los relictos de pastizal pampeano

344-452-453-461 E

García, Gabriela / Tripodi, Karina / Teti, Claudia / Haidar, Alejandra Patricia

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

UNR – Fac Cs Bioq y Farmacéuticas, Rosario

Una experiencia en formación en didáctica de las ciencias experimentales y la matemática para profesores

346 B Tudesco, Liliana Griselda [email protected]

ISFD nº 19, Mar del Plata

El modelo 1 a 1 aplicado a la enseñanza de la anatomía comparada

350 Q Bertelle, Adriana [email protected]

UNICEN – Ingeniería, Olavarría

Formación de grado y continua del profesor de Química

352-465 T González, Lorena / Bonan, Leonor [email protected] [email protected]

UBA - FCEyN, CABA

Acortando caminos: Meteorología general virtual y a distancia

354 B Acosta, María Cecilia / Pérez, Andrea Noemí

[email protected] [email protected]

UNICEN – Agronomía, Azul ISFD nº 22, Olavarría

Biowiki del Centro. Base de datos multimedia para la actualización en la enseñanza de la Biología

356 E Ninomiya, Andrea Claudia [email protected]

IS Buenos Aires-IS Isidro Casanova-UN La Matanza, La Matanza

EDMODO: B-learning en la enseñanza de las ciencias y democratización de los conocimientos científicos. Inclusión de las TICs en las prácticas pedagógicas

358-368 T Fanego, Verónica Andrea / Hermida Moral, Paula Rosa / Arias Regalía, Diego

[email protected] [email protected] [email protected]

UBA – FCEyN, CABA

Implementación de una unidad didáctica sobre Ciencias de la Tierra pensada para futuros docentes de nivel primario

359-379 M Capello, Mariana / Dettorre, Lucas Andrés

[email protected] [email protected]

UNQUI – Esc Sec de Ens Técnica, Quilmes

Enseñar Ciencias Naturales a través de la indagación

361-362 B Caroselli, Sergio Adrian / Ayerbe, Mariana Gisela

[email protected] [email protected]

ISFD nº 159, Punta Alta

Fotoeducación: Tu piel nunca lo olvidará

365-367-371 E

Barrientos, Inés / Iracheta, Liliana / Iriquin, Susana

[email protected] [email protected] [email protected]

Esc Sec nº 1 mtro Zarini, Villa Cacique

La ciencia llega a la escuela

366-369-370-375-388 M

Pinna Adriana / Bertoldi, María Marcela / Zelaya, Marisa / Barrón, María Pía / Eizaguirre, María Daniela

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

UNICEN – Fac Agronomía, Azul

Formación docente e investigación: Desafíos para conciliar las disciplinas y la investigación educativa

372 CN Machado, Celia Edilma [email protected]

UNR – Fac Cs Bioq y Farmacéuticas, Rosario

Alfabetización científica para el desarrollo estratégico

376-380-381 E

Cesini, Carlos / Sclani, Nicolás / Pace Guerrero, Yesica Noelia

[email protected] [email protected]

UNLP – ES 2,46,64, La Plata

Las clases experimentales de Ciencias Naturales como un vehículo para la enseñanza de habilidades científicas

Page 6: Planilla de trabajos y expositores

[email protected]

378-386-387-391 B

Difranza, Leonardo / Pascarella, María Florencia / Alonso, María José

[email protected] [email protected] [email protected]

IES J.V.González, CABA

ESI y VIH/SIDA: Una experiencia interdisciplinaria en la formación docente

382-383 E Beri, Christian / Peretti, Pedro Luis [email protected] [email protected]

UNLP-ISFD nº 95-ISFD nº 99, La Plata

La centralidad del docente en el uso de las TICs: Abordaje de la enseñanza a partir de obstáculos didácticos en el nivel primario

392 F González, Sara Beatriz / Cammarata, Matías / Sánchez, Micaela / Yzquierdo, Evelin / Augello, Sofía

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

ISP J.N.Terrero, La Plata

Distribuir el saber evita el sobrepeso

405-406-407 B

Poncio, Nora / Adam, Sandra / Brescia, María Marcela

[email protected] [email protected] [email protected]

UNICEN – Fac. de Agronomía, Azul

Alimentación saludable como eje transversal en la enseñanza secundaria

422-423-424-426 Q

Portau, Juan Agustín / Ponce, Marianela / Panella, Giuliano / Garay, Yanina Soledad / Lonchano, Braian

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

ISFD nº 49, Brandsen

Ciencias Naturales 2.0: Hacia la innovación educativa

P 617-619 Catebiel, Verónica / Jones, Norma [email protected] [email protected]

ISFD nº 808, Trelew

Concepciones de Ciencia que evidencian los futuros profesores de Física y Química al elaborar sus propuestas de residencia en la práctica profesional docente

P 624-625-626

Catebiel, Verónica / Santillán, Jessica / Díaz, Giuliana

[email protected] [email protected] [email protected]

ISFD nº 808, Trelew

El problema de los residuos sólidos en Trelew: Una propuesta de enseñanza de la Química contextualizada

P 631-632-633-634

Viola, Daiana / Jones, Norma / Schneider, Patricia / Pazos, Lorena

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

ISFD nº 808, Trelew

La producción de aluminio en Puerto Madryn: Una oportunidad para enseñar Química en contexto

P 645 Turner, Silvia [email protected] ISFD nº 99-11, Lanús

La enseñanza de Ciencias Naturales en el nivel Inicial. Experiencias de prácticas y formación continua

P 668 Sarimbalis, Myriam Noemí

[email protected] Gomitas frutales, átomos y moléculas

P 777 Biggio, Cecilia [email protected]

UNMdP, Mar del Plata

El “buen alumno” de ciencias en el aula universitaria. Una aproximación a las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y la enseñanza.

P 778 Biggio, Cecilia [email protected]

UNMdP, Mar del Plata

El aprendizaje de la estructura atómica en el nivel secundario

Page 7: Planilla de trabajos y expositores