plan_minera

61
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AMBIENTALES DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL ATOCONGO El PMA es el instrumento producto de una evaluación ambiental que, de manera detallada, establece las acciones que se implementarán para prevenir, mitigar, rehabilitar o compensar los impactos negativos que cause el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de relaciones comunitarias, monitoreo, contingencia y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad. El presente trabajo recobra información del Plan de Manejo Ambiental (PMA), elaborado por Walsh Perú S.A. para la empresa Cementos Lima S.A. (CLSA) la cual es propietaria y titular de la planta para la fabricación de cemento Planta Industrial Atocongo y de la concesión Atocongo correspondiente al área industrial donde se realizará el proyecto de modernización. Las plantas de cemento pueden tener impactos ambientales negativos, en las operaciones de cemento ocurren en las siguientes áreas del proceso: manejo y almacenamiento de los materiales (partículas), molienda (partículas), y emisiones durante el enfriamiento del horno y la escoria (partículas o "polvo del horno", gases de combustión que contienen monóxido (CO) y dióxido de carbono (CO2), hidrocarburos, aldehídos, cetonas, y óxidos de azufre y nitrógeno). El PMA permitirá alcanzar la conservación del medio ambiente en el área de influencia del proyecto, en armonía con el desarrollo productivo y la protección del entorno ambiental de la planta industrial y accesos. El entorno ambiental más próximo a la planta, se encuentra conformado por áreas con vegetación silvestre estacionaria que conforma una unidad de vegetación muy escasa y disturbada; en los sectores más alejados de la planta se encuentran las zonas urbanas (AA.HH. Virgen de Lourdes, AA.HH. José Gálvez y el AA.HH. Tablada de Lurín) y las áreas con vegetación silvestre de lomas; así como, las zonas de cultivos (valle del río Lurín). Bajo esta perspectiva, el PMA constituye un instrumento básico de gestión ambiental, que deberá cumplirse en su integridad, evitándose de esta forma alteraciones ambientales en el ámbito de influencia del proyecto. En la Figura 1, se establece en síntesis la conformación del PMA.

description

plan_mienra

Transcript of plan_minera

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AMBIENTALES DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA PLANTA

INDUSTRIAL ATOCONGO

El PMA es el instrumento producto de una evaluación ambiental que, de manera detallada, establece las acciones que se implementarán para prevenir, mitigar, rehabilitar o compensar los impactos negativos que cause el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de relaciones comunitarias, monitoreo, contingencia y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad.

El presente trabajo recobra información del Plan de Manejo Ambiental (PMA), elaborado por Walsh Perú S.A. para la empresa Cementos Lima S.A. (CLSA) la cual es propietaria y titular de la planta para la fabricación de cemento Planta Industrial Atocongo y de la concesión Atocongo correspondiente al área industrial donde se realizará el proyecto de modernización.Las plantas de cemento pueden tener impactos ambientales negativos, en las operaciones de cemento ocurren en las siguientes áreas del proceso: manejo y almacenamiento de los materiales (partículas), molienda (partículas), y emisiones durante el enfriamiento del horno y la escoria (partículas o "polvo del horno", gases de combustión que contienen monóxido (CO) y dióxido de carbono (CO2), hidrocarburos, aldehídos, cetonas, y óxidos de azufre y nitrógeno).

El PMA permitirá alcanzar la conservación del medio ambiente en el área de influencia del proyecto, en armonía con el desarrollo productivo y la protección del entorno ambiental de la planta industrial y accesos. El entorno ambiental más próximo a la planta, se encuentra conformado por áreas con vegetación silvestre estacionaria que conforma una unidad de vegetación muy escasa y disturbada; en los sectores más alejados de la planta se encuentran las zonas urbanas (AA.HH. Virgen de Lourdes, AA.HH. José Gálvez y el AA.HH. Tablada de Lurín) y las áreas con vegetación silvestre de lomas; así como, las zonas de cultivos (valle del río Lurín). Bajo esta perspectiva, el PMA constituye un instrumento básico de gestión ambiental, que deberá cumplirse en su integridad, evitándose de esta forma alteraciones ambientales en el ámbito de influencia del proyecto. En la Figura 1, se establece en síntesis la conformación del PMA.

FIGURA 1: FUENTE: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL AMBIENTALES DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL ATOCONGO.

OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Conocer las medidas de prevención, corrección y/o mitigación ambiental de los impactos adversos hacia los medios físico, biológico y social, en el área de influencia del proyecto “Modernización de la Planta Industrial”; durante las etapas de construcción y operación del proyecto, en cumplimiento de las normas ambientales vigentes en el país.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los impactos ambientales del proyecto de modernización de la Planta Industrial Atocongo.

Conocer las estrategias, planes y acciones necesarias para mitigar los impactos ambientales adversos del proyecto.

INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA

Se considera como instrumentos de la estrategia, a los planes, programas y acciones que permitirán el cumplimiento de los objetivos del PMA. Estos son:

Programa de Prevención, Corrección y/o Mitigación Ambiental

Programa de Manejo de Residuos

Programa de Monitoreo

Programa de Capacitación Ambiental (Contratación y entrenamiento del personal)

Plan de Contingencia

Plan de Relaciones Comunitarias Plan de Cierre y Restauración

I. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL

Las medidas de prevención buscan anticipadamente que no ocurran impactos ambientales adversos, o cuando ya se haya presentado el impacto, éste sea corregido y/o mitigado oportunamente mediante la aplicación de las medidas ambientales descritas, las cuales se implementarán durante el desarrollo de las diversas actividades en las etapas de construcción y operación del Proyecto.

El Programa de Prevención y Mitigación Ambiental (PPMA) contiene las medidas de prevención y protección del ambiente que puede ser afectado durante las etapas de construcción y operación del proyecto de Modernización de la Planta Industrial Atocongo. Las obras del proyecto se desarrollaran dentro de las instalaciones que se encuentra ocupada y corresponde a una zona industrial.

En tal sentido, las medidas de prevención buscan evitar que se presente el impacto o disminuyan su severidad al ambiente en caso de presentarse. Las medidas de corrección permiten la rehabilitación del componente afectado luego de que ha existido un impacto. Las medidas de mitigación atenúan la severidad y significancia de los impactos, reduciendo y controlando sus efectos.

Para el cumplimiento de la propuesta de medidas Walsh Perú S.A. considera como elemento

estratégico la participación activa de los trabajadores del proyecto en todas sus etapas, bajo el liderazgo de los Responsables de las diferentes Áreas de CLSA así como de los responsables asignados de la Empresa Contratista (durante la construcción). El estándar de cumplimiento de las medidas propuestas es determinado a través de informes de cumplimiento ambiental, dando cuenta de los avances del desempeño del Plan de Manejo Ambiental, así como de las medidas correctivas a implementarse para mejorar el estándar ambiental del proyecto.

La estrategia también comprende el cumplimiento de la legislación aplicable a las operaciones del proyecto con la autoridad ambiental sectorial la cual forma parte del diseño que permita afianzar las responsabilidades y estándares de los sistemas de cumplimiento ambiental establecidos en dicho sector. Asimismo, en caso necesario se tendrá una oportuna comunicación con las autoridades locales (Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo), regionales (Gobierno Regional de Lima) en sus instancias locales y regionales respectivamente.

Adicionalmente, como parte de los programas del Plan de Manejo Ambiental, se considera el acercamiento a las comunidades locales a través de programas socio-ambientales participativos, programas locales (según necesidades y posibilidades) de manera que permita un mayor acercamiento y afianzamiento con la población local, bajo una política del “buen vecino”, colaborando con el desarrollo local. Resulta también importante mencionar la coordinación con las autoridades sectoriales competentes en materia ambiental (PRODUCE), y de supervisión y fiscalización; a quienes se mantendrá informado acerca de las acciones implementadas para el control ambiental.

De acuerdo al análisis de impactos ambientales para las etapas de construcción y operación, en el presente programa se especifican las medidas técnicas ambientales para cada una de ellas.

1.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Durante la etapa de construcción, se ha previsto la ocurrencia de posibles impactos ambientales, como consecuencia del desarrollo de las actividades proyectadas, las cuales se desarrollarán en la parte interna de la Planta Industrial Atocongo. Las medidas de mitigación ambiental consideradas se indican a continuación.

1.1.1 INCREMENTO DE MATERIAL PARTICULADO

La cantidad de material de construcción y de material excedente de obra que cargará el vehículo, no excederá la capacidad del volumen de carga del mismo.

En las áreas donde se realizarán excavaciones, se prevé la emisión de polvo, por lo que se deberá proveer a los trabajadores con equipos de protección personal, tales como; anteojos y respiradores.

El material (agregados finos para construcción; especialmente arena) que se va transportar o acarrear debe ser humedecido en su superficie o cubierto con un toldo u otro elemento que cumpla con esta función, a fin de minimizar la emisión de polvo.

El material de corte del suelo producto de las excavaciones será acumulado en áreas temporales, dentro del terreno de la Planta Industrial, para luego ser utilizado, según se requiera para la reconformación de superficies (material de relleno) que lo requieran o ser dispuestos fuera de la obra, en áreas autorizadas por CLSA.

Para el caso de excavaciones temporales, el material será dispuesto temporalmente a una distancia prudente del área excavada.

Se deberá de compactar los suelos poco después de terminar la excavación, relleno o actividades de nivelación.

Se respetarán los límites de velocidad establecidos dentro de la Planta, por factores de seguridad, ambientales y operacionales. Actualmente en la planta de CLSA se cuenta con

señales de advertencia y seguridad para controlar la velocidad.

1.1.2 INCREMENTO DE GASES DE COMBUSTIÓN

Entre las medidas a implementar para minimizar el incremento de gases de combustión se encuentran las siguientes:

Las maquinarias y camiones de carga que serán utilizadas, deben cumplir con las condiciones óptimas de operación y con buen estado de conservación, para minimizar las emisiones de gases contaminantes, tales como; el dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NO2). Por tal motivo, se recomienda que estos vehículos cuenten con las revisiones técnicas correspondientes, así como establecer como mínimo un mantenimiento según las horas de trabajo o funcionamiento.

Durante la fase de construcción, los equipos y maquinarias que se utilicen contarán con un programa de mantenimiento preventivo.

1.1.3 INCREMENTO DEL NIVEL DE RUIDO

Entre las medidas a implementar para minimizar de control de ruidos de los equipos y maquinarias se encuentran las siguientes:

Se debe indicar a los operadores de los camiones de carga que eviten, en la medida de lo posible, el uso de toda clase de dispositivos o accesorios que produzcan ruidos.

Las maquinarias y camiones de carga que serán utilizadas, deben estar en buen estado de funcionamiento, cumpliendo con los mantenimientos correspondientes.

Se restringirá el movimiento de vehículos y maquinaria pesada a los sectores estrictamente necesarios a fin de evitar el tránsito de los mismos por sectores no autorizados y la generación de ruidos innecesarios.

Todo el personal de obra, que trabajará en zonas próximas al funcionamiento de maquinarias y camiones de carga, deben estar provistos de equipo de protección auditiva. Además, se debe tener presente las indicaciones siguientes:

- Los dispositivos protectores de oídos podrán ser orejeras o tapones. Estos dispositivos deben ser utilizados todo el tiempo que se encuentre expuesto a las actividades ruidosas.

- De llegar a utilizarse los tapones como protectores para los oídos, el personal deberá colocarse estos dispositivos con las manos limpias; asimismo, los tapones deben mantenerse en condiciones higiénicas adecuadas después de su uso.

Se proporcionará protección auditiva al personal durante la construcción del proyecto cuando el nivel de ruido o el tiempo de exposición sean superiores a los valores señalados en el Cuadro 6.6-1.

Se tomará en cuenta los niveles de ruido ambiental establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM) publicado el 30 octubre de 2003 en las normas legales del Diario Oficial El Peruano y según se muestra en el Cuadro 6.6-2.

Cuadro 1 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

Zonas de Aplicación Valores Expresado en dB

Horario Diurno Horario NocturnoZona de protección Especial 50 40Zona Residencial 60 50Zona Comercial 70 60Zona Industrial 80 70

1.1.4 RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR DERRAME DE HIDROCARBUROS

En caso de ocurrencia de derrames de combustibles y/o lubricantes, proceder al retiro de todo suelo contaminado, el cual será almacenado temporalmente y luego entregado a una EPS-RS para su disposición final.

El abastecimiento de combustibles y lubricantes de las maquinarias (excavadoras, cargadores frontales) y vehículos de transporte, se realizará en el área o taller de mantenimiento autorizado.

En caso de fugas se recuperará el combustible utilizando paños absorbentes para hidrocarburos, los mismos que serán transportados a la zona de almacenamiento temporal de residuos sólidos, para luego ser entregados (en envases rotulados como residuo peligroso) a una EPS-RS para su disposición final.

Las áreas de trabajo con maquinarias y equipos pesados contará con herramientas y materiales para casos de derrames de combustibles y/o lubricantes. Ante la ocurrencia accidental de algún derrame de material contaminante, se realizará la limpieza y recojo del suelo contaminado, el cual será almacenado temporalmente y luego entregado a una EPS-RS para su disposición final.

1.1.5 GENERACIÓN DE RESIDUOS

En todas las nuevas fuentes de generación de residuos de las obras proyectadas, se deberá aplicar las medidas consideradas en el Procedimiento General de Manejo de Residuos de la empresa, acorde con la legislación vigente y que formará parte del Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

Manejo adecuado de los residuos sólidos domésticos de forma sanitaria y ambiental, durante su limpieza, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final, consideradas en el Procedimiento General de Manejo de Residuos de la empresa, acorde con la legislación vigente y que formará parte del Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

Para la disposición final del material excedente de obra (producto de las excavaciones) y los materiales de demolición, que estarán comprendidos por residuos sólidos inertes, se utilizarán los botaderos de desmonte existentes de la planta, que se encuentran localizados en la Quebrada Puquio y Quebrada Blanca.

1.2 ETAPA DE OPERACIÓN

En la etapa de operación se desarrollan las medidas ambientales, para el conjunto de impactos adversos previstos para la operación de la modernización de la planta industrial, las cuales se describen a continuación:

1.2.1 INCREMENTO DE MATERIAL PARTICULADO

Todo camión de carga que transportará materia prima (caliza), debe estar cubierto con un toldo u otro elemento que cumpla con esta función.

La cantidad de materia prima que cargará el camión, no excederá la capacidad de carga del mismo.

1.2.2 INCREMENTO DE GASES DE COMBUSTIÓN

Los camiones de carga que serán utilizados para el transporte de la materia prima (caliza) y el cemento, cumplirán con las condiciones mecánicas y de carburación, encontrándose en buen estado de conservación. Por tal motivo, se recomienda realizar las revisiones técnicas correspondientes; así como, establecer un cronograma de mantenimiento.

Medidas de seguimiento y monitoreo de Calidad de Aire, según el Plan de Monitoreo.

1.2.3 INCREMENTO DEL NIVEL DE RUIDO

Se efectuarán labores de mantenimiento de los camiones de carga de materia prima (caliza) y cemento, para no incrementar el nivel de ruido. Se debe implementar un cronograma de mantenimiento de los vehículos indicados.

Se indicará a los operadores de los camiones de carga, que eviten en la medida de lo posible, el uso del dispositivo o accesorio del vehículo que pueda producir ruido.

Garantizar la implementación de los sistemas operativos en los camiones de carga; de tal forma, que no se generen ruidos molestos (no registrar niveles de ruido superiores a los establecidos en el DS Nº 085-2003-PCM).

El personal que laborará próximo a las zonas de generación de altos niveles sonoros, debe cumplir con el empleo de instrumentos apropiados de protección auditiva.

1.2.4 RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR DERRAME DE HIDROCARBUROS

Para el caso de ocurrencia de derrames de combustibles y/o lubricantes en el entorno de los botaderos Quebrada Blanca y Puquio, proceder al retiro de todo suelo contaminado.

Se contará con áreas específicas con herramientas y materiales para casos de derrames de combustibles y/o lubricantes, tales como picos, lampas, material absorbente y depósitos adecuados para los suelos contaminados que se recojan. El suelo contaminado será trasladado y dispuesto en los rellenos sanitarios autorizados, donde recibirán un adecuado tratamiento y/o confinamiento final.

El desplazamiento de las maquinarias, equipos y camiones de carga, se deben realizar por los accesos existentes y proyectados.

1.2.5 RIESGO DE CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS

El manejo de los residuos sólidos industriales, será ejecutada por empresas prestadoras de servicios de residuos sólidos (EPS-RS); asimismo, las actividades comerciales conexas deberán ser realizadas por empresas comercializadoras de residuos sólidos (EC-RS), registradas y autorizadas por la DIGESA.

El abastecimiento de combustible y mantenimiento de los camiones de carga, incluyendo el lavado de estos vehículos, se realizará solo en la zona destinada para patio de maquinarias de la planta industrial.

Para el caso de ocurrencia de derrames de combustibles, lubricantes y aceites, proceder al retiro de todo suelo contaminado, de acuerdo a lo indicado en el Plan de Contingencias, descrito en el Plan de Manejo Ambiental.

Se contará con áreas específicas con herramientas y materiales para casos de derrames accidentales de combustibles, lubricantes y aceites. Estas herramientas serán conformadas por picos, lampas, material absorbente y depósitos adecuados para los suelos contaminados que se recojan.

1.3 SUB PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

El subprograma de Educación Ambiental tiene como propósito concientizar a los trabajadores del proyecto y población, el respeto al ambiente, así como minimizar posibles riesgos de afectación a los componentes ambientales y a la integridad física, por efecto de las diferentes actividades constructivas del proyecto.

Se establecerán programas de sensibilización en el uso adecuado de los recursos y de eficiencia energética, así como de manejo de residuos sólidos.

II. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS

El Proyecto “Modernización de la Planta Industrial”, generará diversos tipos de residuos durante el desarrollo de las etapas de construcción y operación. En la etapa de construcción, que se llevará a cabo en las instalaciones internas de la planta industrial Atocongo, se prevé la generación de residuos domésticos y residuos inertes de construcción. Los residuos domésticos, serán generados por el incremento del personal (aproximadamente 400 trabajadores nuevos). Los residuos de construcción, serán generados debido a las construcciones civiles proyectadas, montaje y desmontaje de equipos mecánicos, mantenimiento de las maquinarias, equipos y camiones de carga, eliminación del material excedente de obra y desmonte. Asimismo, aquellos residuos industriales generados en la etapa de operación. Para efectos del presente Programa, los residuos sólidos serán concordantes con la definición dada en el Artículo 14 de la Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314), donde se indica que serán considerados como residuos sólidos, aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causa a la salud y el ambiente, paraser manejados a través de un sistema que incluya, según corresponda, las operaciones o procesos de minimización; segregación en fuente; reaprovechamiento; almacenamiento; recolección; comercialización; transporte; tratamiento; transferencia; y disposición final. Al respecto, se ha previsto que los residuos sólidos que se generarán en la planta industrial Atocongo y las instalaciones complementarias, de acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314) se encontrará comprendido por residuos domésticos (constituidos por restos de alimentos, periódicos revistas, botellas, embalaje en general , latas cartón, restos de aseo personal, y otros similares), por residuos industriales (residuos como vidrios, plásticos, papel, cartón, madera, y otros que generalmente se encuentran mezclados con sustancias alcalinas y ácidas, aceites pesados, entre otros incluyendo en general los residuos considerados peligrosos); así como, por residuos de las actividades de construcción (residuos fundamentalmente inertes, generados en las actividades de construcción y demolición de obras civiles).

Por lo indicado este Programa será aplicado para el proyecto y se basará en el cumplimiento de la Ley General de Residuos Sólidos (Ley N°27314), Decreto Legislativo N°1065 y su Reglamento (D.S. N°057-2004-PCM). Asimismo, se enmarcará dentro de la Gestión de Residuos de la Empresa Cementos Lima S.A. El Programa describe los procedimientos para minimizar, segregar, almacenar, transportar y la disposición final de los residuos generados durante las actividades del Proyecto. Para ello, se tomará en cuenta el tipo de desecho generado, las características del área y el potencial de reciclaje, tratamiento y disposición final que se viene dando en las instalaciones de la planta industrial Atocongo y las instalaciones complementarias.

2.1 MANEJO ACTUAL DE RESIDUOS EN LA PLANTA INDUSTRIAL

2.1.1 ALMACENAMIENTO

Operación de acumulación temporal de residuos en condiciones técnicas como parte del sistema de manejo hasta su disposición final.

A1. ALMACENAMIENTO EN LOS PUNTOS DE ACOPIO

Lugar o instalación que recibe directamente los residuos generados por la fuente, utilizando contenedores o recipientes para su almacenamiento, y posterior evacuación hacia el almacenamiento central.

La planta industrial y las instalaciones complementarias, actualmente cuentan con un sistema de manejo de residuos sólidos. Cuenta con puntos de acopio, en diferentes lugares, debidamente identificados.

Se recomienda implementar otros puntos de acopios en las zonas donde se ejecutarán las nuevas instalaciones del proyecto.

Los contenedores o depósitos utilizados actualmente en la planta industrial e instalaciones complementarias, están conformados por cilindros metálicos pintados con colores diferentes a fin de ser fácilmente identificados, y se encuentran rotulados con el tipo de desecho que almacenarán. Los colores implementados son:

Contenedor verde (Residuos Inorgánicos): Papel, plástico, etc..

Contendor Azul (Residuos Orgánicos): Residuos de comidas, frutas,

Contenedor amarillo (Residuos Metálicos): latas vacías de electrodos, alambres, restos de soldadura, latones.

Contenedor Rojo (Residuos peligrosos): Waipes y trapos usados con grasa, aceite, fluorescentes en desuso, latas vacías de pinturas etc.

Contenedor Gris: Residuos líquidos de aceite usado y grasa usada, así como residuos de hidrocarburos.

A2. ALMACENAMIENTO CENTRAL (CANCHA DE SEGREGACIÓN)

Lugar o instalación donde se consolida y acumula temporalmente los residuos provenientes de las diferentes fuentes de la empresa, para su posterior tratamiento, disposición final u otro destino autorizado.

B. RECOLECCIÓN

Acción de recoger los residuos para transferirlos mediante un medio de locomoción apropiado y luego continuar su posterior manejo, en forma sanitaria, segura y ambientalmente adecuada.

C. TRATAMIENTO

Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la característica física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducirlo o eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente.

D. DISPOSICIÓN FINAL

Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.

2.2 PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

2.2.1 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Será política de CLSA reducir y minimizar los RESIDUOS antes de su disposición final, durante las etapas de construcción y operación del proyecto. Los RESIDUOS pueden ser clasificados en las siguientes categorías:

a. RESIDUOS no peligrosos no reaprovechables

Comprende los RESIDUOS orgánicos, su tratamiento consistirá en su disposición adecuada en un relleno sanitario autorizado o en su defecto la empresa Cementos Lima S.A. dispondrá de mecanismos de tratamiento para este tipo de residuo para que este sea utilizado luego como abono, combustible alternativo u otro.

b. RESIDUOS no peligrosos reaprovechables

Los RESIDUOS no biodegradables (chatarra, plásticos, vidrios, cables, latas, papel serán recolectados en envases rotulados, re-utilizados o reciclados) que serán recolectados y almacenados adecuadamente para luego ser donados o entregados a una Empresa Prestadora de Servicio de Residuos Sólidos (EPS-RS) registrado en DIGESA para su apropiado reciclaje.

c. RESIDUOS peligrosos no reaprovechables

Incluyen RESIDUOS como pilas y baterías. Estos residuos son considerados peligrosos para la salud de las personas, debido a los componentes que presenta (plomo, ácidos, etc.). Estos residuos peligrosos se dispondrán adecuadamente a través de una Empresa Prestadora de Servicio de Residuos Sólidos (EPS-RS) registrado en DIGESA.

d. Residuos peligrosos reaprovechables

Estos residuos peligrosos serán almacenados en recipientes de residuos peligrosos para su posterior entrega a una Empresa Comercializadora o Prestadora de Servicio de Residuos Sólidos (EC-RS o EPS-RS) registrado en DIGESA,.

Estos residuos deben ser almacenados en recipientes identificados con el nombre de residuo y de acuerdo con el código de colores de acuerdo el procedimiento de manejo de residuos. Se deben aislar los recipientes con residuo del suelo, usando plásticos, losas de concreto u otro tipo de material impermeabilizante.

La empresa puede reaprovechar energéticamente los residuos peligrosos y no peligrosos en el encendido del horno y en la etapa de operación del mismo, de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Residuos Sólidos en su Art. 62 menciona que los generadores del Ámbito No Municipal pueden reaprovecharlo en los procesos productivos, lo cual luego debe ser declarado en su respectivo Plan de Manejo de sus Residuos

2.2.2 INVENTARIO DE RESIDUOS A GENERARSE Y SU DISPOSICIÓN FINAL

2.2.2.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Durante la etapa de construcción del proyecto, se ha previsto la generación de RESIDUOS sólidos conformados por RESIDUOS sólidos domésticos y RESIDUOS de las actividades de construcción.

a. RESIDUOS sólidos domésticos

Son aquellos RESIDUOS generados en las actividades domésticas, del nuevo personal de obra (aproximadamente 400 trabajadores nuevos, según Cuadro 2). Los RESIDUOS estarán constituidos por restos de alimentos, papeles, botellas, embalajes en general, latas, cartón, restos de aseo personal y otros similares. La generación típica de residuos sólidos domésticos en la planta industrial es aproximadamente 1,2 kg/persona-día.

Cuadro 2 Número de trabajadores por actividad del proyecto

Descripción Número de trabajadoresde obra

Horno-precalentador y enfriador nuevo 125Molino de crudo (310 T/h) 50Molino de cemento (120 T/h) 45Multisilo de cemento 40Reubicación de la chancadora primaria y cancha de almacenamiento de caliza y otros 60Almacenamiento y recuperación de caliza 80TOTAL 400

Disposición final

La disposición final de los residuos sólidos domésticos no reutilizables, será a través de una Empresa Prestadora de Servicios (EPS) autorizado y se dispondrá en un relleno sanitario autorizado.

Asimismo, las actividades comerciales conexas de RESIDUOS sólidos domésticos reutilizables, podría ser donado a instituciones u organismos del estado o podrán ser realizadas por empresas comercializadoras de residuos sólidos (EC-RS), registradas y autorizadas por DIGESA. En el caso de reaprovechamiento energético de los residuos, esto se realizará de acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos (Art. 62).

b. RESIDUOS de las actividades de Construcción

Son aquellos RESIDUOS fundamentalmente inertes, que son generados en las actividades de construcción de las obras proyectadas, la cual estará conformada por material de excedente de obra producto de movimientos de tierras (excavaciones y/o cortes) y material de demolición de infraestructuras civiles. Asimismo, los RESIDUOS de las actividades de construcción también comprenderán residuos de madera, acero, clavos y otros (ver Cuadros 3 y 4).

Disposición final

Los RESIDUOS sólidos conformados por el material excedente de obra (material de excavaciones y demoliciones), que son residuos inertes, generados en la planta industrial Atocongo, tendrá como disposición final en la cancha de material marginal (antes botaderos) existentes (Qda. El Puquio, Qda. El Guayabo, Qda. Blanca), donde serán depositados y conformados adecuadamente.

Los otros RESIDUOS sólidos que se generan por las actividades de construcción en la ampliación de la Planta Industrial, indicados en el Cuadro 2, se podrá donar o disponer a través de empresas prestadoras de servicios de residuos sólidos (EPS-RS) registradas y autorizadas por

DIGESA. Asimismo, las actividades comerciales conexas de los RESIDUOS sólidos reutilizables, serán realizadas por empresas comercializadoras de residuos sólidos (EC-RS), registradas y autorizadas por DIGESA.

Cuadro 3 Componentes de RESIDUOS Sólidos típicos de la etapa de construcción

Componente de RESIDUOS

Pedazos de MaderaMadera contrachapadaConcreto/ladrillosPedazos de tuberías de PVC

PlásticosBolsas de Cemento

CartónAgregados/arenaRestos de alambresRestos de fierros de construcciónResiduo peligroso (solventes/aceites)

OtrosFuente: Higgins, 1995. Adaptado de “Construction and Demolition Industry Waste Audit Study,” CH2M Hill, Ltd. (Marzo 1992)

Cuadro 4 Generación de material excedente de obra (desmonte, residuos de construcción), por actividad del proyecto

Descripción Unidad CantidadHorno-precalentador y enfriador nuevo tn 3 500Nueva Prensa de crudo (310 tn/h) m3 1 500Nueva Prensa de cemento (120 tn/h) m3 7 500Multisilo de cemento m3 10 000

2.2.2.2 ETAPA DE OPERACIÓN

Durante la etapa de operación del proyecto, se ha previsto la generación de residuos sólidos domésticos, sólidos industriales y residuos especiales producto del mantenimiento de los equipos, maquinarias y camiones de carga que serán utilizados para el transporte de la materia prima y el cemento.

a. Residuos sólidos industriales y de la operación de las instalaciones complementarias

Durante la etapa de operación se prevé la generación de los residuos sólidos industriales que se indican en el Cuadro 5.

Disposición final

Para el manejo de los residuos sólidos industriales, se recomienda la aplicación actual de manejo que viene realizando la Planta Industrial. Estos residuos serán recolectados y almacenados en la planta industrial, para luego ser transportados, tratados y dispuestos finalmente de manera adecuada de acuerdo al tipo de residuo. Los residuos industriales pueden ser donados ainstituciones u organismos del estado, caso contrario esta actividad se realizará a través de empresas prestadoras de servicios de residuos sólidos (EPS-RS). Asimismo, las actividades comerciales conexas deberán ser realizadas por empresas comercializadoras de residuos sólidos (EC-RS). Las empresas prestadoras de servicios de residuos sólidos y las empresas comercializadoras de residuos sólidos, serán registradas y autorizadas por DIGESA.

Cuadro 5 Inventario de residuos sólidos en la etapa de operación

Residuo DescripciónMaterial residual de la extracción de Conglomerados de diferentes tamañosmateria prima en cantera (material inerte)Envases de vidrio Envases de bebidas, recipientes.

Envases y material de plástico Envases de comida, botellas PET (Tereftalato de Polietileno) y utensiliosplásticos.

Elementos de Filtros Materiales con contenidos de aceite

Filtros de aceite e hidráulicos Filtros provenientes de equipos de maquinarias, y otros equiposmecánicos.

Grasa no utilizada Grasa sin utilizar, para mantenimiento de equipos.Aceite usado Aceite de motores.Baterías usadas Baterías de vehículos y generadores.Materiales orgánicos Restos de alimentos.Suelo contaminado con hidrocarburos Derrames de hidrocarburos.

Fuente: Elaboración propia.

2.2.3 MEDIDAS PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

A. RESIDUOS NO PELIGROSOSLa generación de RESIDUOS no peligrosos durante las etapas de construcción y operación del proyecto, estará conformado por RESIDUOS domésticos de tipo orgánico y RESIDUOS no biodegradables (no contaminados). Al respecto, se recomienda la aplicación las siguientes medidas:

i). Contenedores o depósitosLos contenedores o depósitos para RESIDUOS sólidos se ubicarán en las áreas donde se ejecutará el proyecto, donde estarán distribuidos en zonas estratégicas. Los depósitos serán cilindros metálicos (55 galones) pintados con los colores que actualmente se están utilizando en la planta industrial y estarán debidamente etiquetados de acuerdo al tipo de residuos a ser almacenado. También, se dispondrá de bolsas plásticas, en estas zonas.

Los contenedores o depósitos serán dispuestos con su respectiva tapa, a fin que los RESIDUOS no sean expuestos a la intemperie (lluvias y sol), lo cual evitará la posible generación de vectores infecciosos que atenten contra la salud del personal. Se realizará un control periódico de vectores (moscas y otros).

ii) Prácticas para la minimización de RESIDUOS sólidos Las prácticas para la minimización de RESIDUOS sólidos, incluyen la reducción de fuentes generadoras de RESIDUOS sólidos y la reutilización de insumos o productos. Dichas prácticas, incluyen los siguientes aspectos:

Compra de productos con un mínimo de envolturas. (Ejm: productos comestibles y papel).

Utilizar productos de mayor durabilidad y que puedan repararse (Ejm: herramientas de trabajo y artefactos durables).

Sustituir en la medida de lo posible los productos desechables de uso único por productos reutilizables (Ejm: botellas en lugar de latas).

Incrementar el contenido de materiales reciclados de los productos (por ejemplo, buscar artículos que sean fácilmente aceptados por los centros locales de reciclaje, botellas, cartones, etc.).

El propósito de la reducción en las fuentes, es evitar el manejo de RESIDUOS sólidos o simplemente no generándolos.

iii) Reciclaje de RESIDUOS sólidos

El reciclaje los RESIDUOS sólidos será realizado cuando sea posible; para tal caso, CLSA se contactará con empresas o instituciones (donación) que realicen actividades de reciclaje. Si tales empresas o instituciones son localizadas, todo el papel, madera, plásticos y otros desperdicios secos, serán recolectados en contenedores o depósitos claramente identificados y almacenados para ser transportados a los centros de reciclaje. Así por ejemplo, los RESIDUOS que pudieran ser reciclados son los siguientes:

- RESIDUOS de maderas de construcción y de embalaje.

- Los RESIDUOS orgánicos podrían ser sometidos a compostaje.

- Los plásticos, papeles, latas y vidrios pueden ser reciclados mediante una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos EPS-RS o donados a instituiciones u organismos a través de un convenio como apoyo a la comunidad.

iv) Transporte de Residuos Sólidos

Será necesario realizar el traslado de los RESIDUOS sólidos, mediante transporte terrestre, desde los sitios de generación hasta el sitio de disposición final. La empresa Cementos Lima S.A. para tal efecto, dispondrá de la contratación de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS) registrada ante DIGESA; o en su defecto deberá disponer de sus propias unidades de transporte y personal responsable de esta tarea hasta un punto de disposición temporal dentro de las instalaciones de la empresa.

Cementos Lima S.A. se asegurará que las EPS y/o ECR cuenten con todas las licencias y permisos para el transporte de RESIDUOS estén en regla y supervisará al personal, respecto al cumplimiento de las reglas y lineamientos para el transporte seguro de residuos sólidos.

v) Disposición Final de RESIDUOS Sólidos

Cementos Lima S.A. establecerá por escrito todas las actividades de manejo de RESIDUOS a fin que sean considerados de forma técnica, legal, sanitaria y ambientalmente aceptable. Al respecto, tomará en cuenta las siguientes medidas:

Los RESIDUOS no biodegradables, tales como plásticos, vidrios, metales y otros no contaminados serán recolectados en contenedores rotulados, a fin de re-utilizarlos o reciclarlos o donarlos si es posible; caso contrario, se dispondrán en el relleno sanitario autorizado, que satisfaga los requerimientos establecidos en la legislación nacional.

Los residuos orgánicos (RESIDUOS de comida, frutas, etc.), se dispondrán en un relleno sanitario autorizado, o en su defecto se podría reaprovechar como abono orgánico, previo un mecanismo de tratamiento de este tipo de residuos.

B. RESIDUOS PELIGROSOSSe prevé la generación de RESIDUOS peligrosos durante las etapas de construcción y operación del proyecto. Los RESIDUOS sólidos se clasificarán como peligrosos, si sus características o el manejo al que serán sometidos representan un riesgo significativo para la salud y/o al ambiente; al respecto, se consideran peligrosos los que presenten por lo menos una de las siguientes características:

Autocombustibilidad

Explosividad

Corrosividad

Reactividad

Toxicidad

Radiactividad Patogenicidad

i) Contenedores o recipientes

Los contenedores o recipientes para los RESIDUOS sólidos se ubicarán en las áreas de las instalaciones nuevas, donde operarán los nuevos equipos mecánicos. Estos contenedores o recipientes serán distribuidos en zonas estratégicas y debidamente etiquetados.

Los contenedores o recipientes serán dispuestos con su respectiva tapa, a fin que los RESIDUOS no sean expuestos a la intemperie (lluvias y sol). Se hará uso de cilindros metálicos pintados con los colores que actualmente se están utilizando en la planta industrial, a fin de ser fácilmente identificados.

Los RESIDUOS clasificados como peligrosos especiales, referidos a pilas, baterías, cartuchos de tóner, tinta, fluorescentes, focos, serán almacenados en cilindros sellados, perfectamente etiquetados, que identifique el tipo de desecho.

ii) Consideraciones y Prácticas de Manejo

AlmacenamientoCementos Lima S.A. implementará un área de almacenamiento de RESIDUOS peligrosos, dentro de las zonas de instalaciones nuevas, los cuales estarán equipados con la debida señalización, equipos de respuesta a contingencias y prevención de incendios.

RecolecciónLos RESIDUOS peligrosos serán separados para evitar reacciones por incompatibilidad. Estos RESIDUOS son los que provienen principalmente del mantenimiento de motores de los equipos, maquinarias y camiones de carga. Al respecto, el manejo de cada tipo de desecho, deberá efectuarse de la siguiente manera:

- Aceite usado: El aceite usado se recolectará en tanques de recolección de aceite usado. Se colocarán en zonas que cuenten con estanques de contención de fugas o derrames secundarios.

- Baterías usadas: Siempre que las baterías se reemplacen, se trasladarán al lugar de resguardo de baterías de repuesto. Las baterías se almacenarán en una instalación cerrada para su posterior disposición en depósitos de seguridad autorizados.

- Filtros Usados: Siempre que se reemplacen los filtros, los usados no se desecharán al relleno sanitario sin asegurarse de que no estén contaminados con hidrocarburos u otras sustancias consideradas peligrosas. Los filtros contaminados se transportarán a un depósito de seguridad autorizada de RESIDUOS peligrosos.

- Trapos Sucios o Contaminados: Los trapos sucios u otros materiales contaminados con hidrocarburos se recolectarán y dispondrán en depósitos de seguridad autorizados.

- Neumáticos usados: Los neumáticos usados se transportarán a las empresas de reciclaje; o se donarán a colegios o instituciones educativos de la zona, como parte de juegos infantiles.

Inspección e Inventario

Los contenedores utilizados para almacenar RESIDUOS peligrosos serán inspeccionados para detectar deterioro o error humano que está causando algún derrame.

El personal encargado de la parte ambiental, inspeccionará la disposición de los contenedores o depósitos utilizados, así como el área donde serán depositados.

Elaborará informes de las acciones tomadas para corregir las deficiencias encontradas en el área de almacenamiento.

Los contenedores o depósitos que presenten derrames, serán registrados y se procederá con la limpieza y/o cambio correspondiente.

Las áreas de almacenamiento de contenedores o depósitos se revisarán diariamente para corroborar y/o detectar:

- Derrames y/o deterioro del sistema de contención de derrames.

- Los contenedores se encuentren almacenados sobre tarimas o plataformas.

- Los contenedores estén cerrados. Por otra parte, se verificará que esté correctamente cerrada la válvula del sistema de contención de derrame, si ésta existiera.

iii) Transporte de RESIDUOS Peligrosos CLSA contratará a una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS), registrada y autorizada por DIGESA; o en su defecto dispondrá de sus unidades de transporte y personal para esta tarea, de ser el caso solicitará las autorizaciones correspondientes.

Los lineamientos que se adoptarán previamente al transporte de RESIDUOS peligrosos, son los siguientes:

- Utilizar contenedores en buenas condiciones.

- Los líquidos residuales se almacenarán en recipientes cerrados. No se llenarán al tope (se dejará un margen de 10cm).

- Los contenedores o recipientes estarán identificados mediante etiquetas. Sólo los materiales residuales considerados peligrosos se identificarán como tales en la parte superior fuera del recipiente.

- Se mantendrán registros de la cantidad dispuesta de residuos sólidos peligrosos a través del manifiesto respectivo.

Todos los residuos peligrosos transportados fuera de los límites de las instalaciones de trabajo para su posterior tratamiento o disposición, estarán debidamente documentados.

iv) Disposición final de RESIDUOS Peligrosos

Los RESIDUOS peligrosos se dispondrán en depósitos de seguridad autorizados por DIGESA.

- Los aceites quemados, los solventes y las baterías usadas, serán clasificados y recolectados, para su reciclaje, recuperación, reaprovechamiento energético o disposición final.

- Los lubricantes de motor usados se almacenarán en cilindros rotulados dentro de una zona protegida, para luego ser transportados al local de la empresa de reciclaje.

En caso de reaprovechamiento energético esto se realizará de acuerdo al reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos en aplicación del art. 62 del citado reglamento.

C. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

La capacitación del personal en las prácticas de manejo y clasificación de RESIDUOS es esencial para el cumplimiento de los objetivos. La frecuencia de la capacitación dependerá de las actividades específicas a ser ejecutadas por el personal. La capacitación general debe incluir los siguientes aspectos básicos:

Importancia del manejo adecuado de RESIDUOS.

Procedimientos de manejo de RESIDUOS.

Clasificación y segregación de RESIDUOS.

Reutilización / Reciclaje.

Normas de Seguridad.

Todo el personal de la planta y de la empresa contratista, recibirá información básica sobre el manejo de RESIDUOS, enfatizando la importancia del tratamiento y la clasificación de los mismos.

La capacitación está dirigida al personal encargado del manejo de RESIDUOS en el frente de obras. Este personal deberá recibir capacitación específica para el desempeño de sus funciones, enfatizando el manejo seguro y cuidadoso de los RESIDUOS. Se tendrán en cuenta los siguientes tópicos:

- Conocimiento de actividades y generación de RESIDUOS.

- Clasificación y segregación de RESIDUOS.

- Procedimientos para recolección, almacenamiento y etiquetado de los RESIDUOS.

- Control y registro de RESIDUOS, redacción de guías de remisión.

- Manejo de RESIDUOS peligrosos.

III. PROGRAMA DE MONITOREO

El Programa de Monitoreo y Seguimiento Ambiental constituye un documento técnico que establece las medidas de monitoreo y seguimiento de las variables ambientales durante las actividades de operación del proyecto “Modernización de la Planta Industrial”, mediante la modernización de la Línea de Producción 1 existente.

Asimismo, permitirá la verificación del cumplimiento de las medidas de prevención, corrección y mitigación propuestas en el Programa de Prevención, corrección y/o Mitigación Ambiental. CLSA que emitirá periódicamente información a las autoridades y entidades pertinentes acerca de los principales logros alcanzados en el cumplimiento de las medidas ambientales, o en su defecto de las dificultades encontradas para analizar y evaluar las medidas correctivas correspondientes.

El Programa de Monitoreo y Seguimiento Ambiental deberá documentar el cumplimiento de las medidas preventivas, correctivas y mitigantes, contenidas en el EIA, para lograr la conservación y protección del ambiente durante el desarrollo del proyecto, bajo condiciones seguras.

CLSA continuará el programa de monitoreos según los compromisos ambientales vigentes ante la autoridad competente.

3.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Durante los trabajos de construcción el seguimiento y control ambiental estará a cargo de CLSA, quienes verificarán la correcta implementación de las medidas propuestas en el PMA y se encargará de supervisar el nivel de cumplimiento de la contratista y evaluar la eficiencia de las medidas propuestas en el PMA.

3.1.1 MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE: PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN

Con la finalidad de realizar el seguimiento y control a las medidas técnicas ambientales que serán implementadas para reducir la generación de material particulado, durante los trabajos de construcción se ha previsto realizar el monitoreo de Material Particulado (PM10). Este monitoreo de control se realizará con frecuencia trimestral (ver Cuadro 6). Las estaciones de monitoreo se presentan en el Cuadro 7.

Los resultados del monitoreo serán comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental aprobados mediante Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM.

Cuadro 6 Parámetros de Calidad de aire para control de generación de material particulado

Parámetro FrecuenciaValor Estándar

Tiempo de Muestreo Método de Medición(µg /m3)

Partículas en Suspensión, Medición horaria por Muestreo de Alto Volumenmenores a 10 Micras Trimestral 150 (1) con fraccionamiento de24 horas continuas

(PM10) partículas

Fuente: Walsh Perú S.A.(1) Según D.S. Nº 074-2001-PCM

Cuadro 7 Estaciones de monitoreo de Calidad de Aire Existentes en CLSA

Estación Parámetros Coordenadas UTM(1)Altura

a Evaluar Norte Este (msnm)

Virgen de Lourdes Partículas: PM10 8 653 617 291 440 262José Gálvez 1 Partículas: PM10 8 649 772 292 599 123

(1): Coordenadas UTM en el sistema WGS84.

La ejecución del Programa de monitoreo de calidad del aire (material particulado PM10) se realizará en zonas donde exista un riesgo a la salud humana por la inhalación de emisiones de material particulado.

Es importante señalar que si bien se ha identificado como impacto el incremento en la generación de material particulado, se debe precisar también que este impacto será mitigado con el riego de las áreas donde se realicen movimientos de tierra y se genere un mayor tránsito al interior del área del proyecto, por cuanto, la generación de partículas será menor y controlada.

No se ha considerado evaluar la emisión de material particulado dentro de las instalaciones de la Planta Industrial (área de trabajo) dado que todos los trabajadores contarán con sus respectivos equipos de protección personal, el cual reducirá cualquier riesgo de afectación por inhalación de material particulado de modo que no represente un peligro para sus vidas; asimismo los trabajadores serán capacitados sobre los peligros potenciales y los riesgos que implica, recibirán instrucciones sobre el control de aspectos de seguridad, la prevención médica y salud ocupacional, entre otros. Esto es considerado no un aspecto ambiental sino como un tema de seguridad ocupacional, por tal se realizará el cumplimiento del Programa de Salud, Higiene Ocupacional y Seguridad Industrial indicado en el PMA, y lo aplicable del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. Nº 009-2005-TR).

3.2 ETAPA DE OPERACIÓN

Durante la etapa de operación del proyecto, deberán tomarse en cuenta las siguientes consideraciones ambientales:

3.2.1 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

El monitoreo de la calidad del aire tiene como objetivo, obtener información adecuada sobre la composición de las emisiones y la cantidad relativa o tasa de la materia que se emite a la atmósfera, con el fin de evaluar la eficiencia del sistema de tratamiento de las emisiones.CLSA, de acuerdo con el desarrollo de sus actividades y en atención a su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), viene realizando su Programa de Monitoreo de Calidad del Aire en el área de influencia de la Planta de Beneficio y Canteras Atocongo. La frecuencia de los monitoreos será trimestral, continuando con el compromiso vigente ante el PRODUCE.

El Programa actual de Monitoreo de Calidad del Aire (PMCA), consiste en el muestreo trimestral de partículas en suspensión PM10, gases (CO, NO2 y SO2). Para el registro de los parámetros mencionados anteriormente, existen dos estaciones de monitoreo de partículas PM10, y de gases. Asimismo, CLSA cuenta con una estación meteorológica que registra promedios horarios de velocidad, dirección y cambio de dirección del viento, temperatura y humedad relativa, durante todo el año.

Las estaciones de monitoreo de calidad de aire de CLSA se instalan en los centros poblados más cercanos a la planta, como son José Gálvez y Virgen de Lourdes, además de la estación meteorológica ubicada en el Cerro La Cruz. En el Cuadro 8 son mostradas las características de las estaciones de monitoreo.

Cuadro 8 Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire Existentes en CLSA

Estación Parámetros Coordenadas UTM(1)Altura

Evaluados Norte Este (msnm)

Virgen de Lourdes Partículas: PM10 8 653 617 291 440 262Gases: CO, SO2, NO2

José Gálvez 1 Partículas: PM10 8 649 772 292 599 123Gases: CO, SO2, NO2

Humedad relativa,

Cerro La Cruz temperatura ambiental, 8 650 692 292 009 180dirección y velocidaddel viento.

(1): Coordenadas UTM en el sistema WGS84.

En el presente EIA se proponen establecer dos (02) nuevas estaciones adicionales de monitoreo de Calidad Ambiental de Aire, las cuales estarían ubicadas en el centro poblado Tablada de Lurín y el Centro poblado Rural Guayabo, aledaños a la planta. En el Cuadro 9 se muestran las características de las nuevas estaciones de control de monitoreo propuestas.

Cuadro 9 Nuevas Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire - CLSA

Estación Parámetros Coordenadas UTM(1)Altura

Evaluados Norte Este (msnm)

Tablada de Lurín Partículas: PM10 8 652 007 291 357 292CPR Guayabo Partículas: PM10 8 650 756 296 096 140

(1): Coordenadas UTM en el sistema WGS84. Estación Tablada de LurínLa estación de monitoreo está ubicada al noroeste (N75°O) de la Planta de Producción de CLSA, a 3,0 m sobre el nivel del suelo y a 1,5 Km. de la Planta de producción. Estación CPR GuayaboLa estación de monitoreo se encuentra ubicada en el Centro Poblado Rural Guayabo, distrito de Pachacamac, provincia y departamento de Lima, la cual se encuentra al Este de las actividades industriales de CLSA. En las dos nuevas estaciones se registrarán los parámetros de Partículas en Suspensión (PM10), gases y medición de ruido ambiental. Los parámetros meteorológicos serán medidos del Cerro La Cruz.

3.2.2 MONITOREO DE EMISIONES GASEOSAS Y MATERIAL PARTICULADO

CLSA, de acuerdo con el desarrollo de sus actividades y en atención a su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), viene realizando su Programa de Monitoreo de Emisiones Gaseosas y Material Particulado.

En el presente EIA se propone establecer dos (02) nuevos puntos de muestreo de emisiones, en las chimeneas de los filtros de mangas instalados en el nuevo Precalentador del Horno I de la Línea I. El punto de muestreo existente: FM3, quedará inoperativo, siendo reemplazada por la nueva chimenea FM4, y al construirse un nuevo precalentador se tendrá una nueva chimenea que se denominará FM5. Así mismo la chimenea del Enfriador de Clinker actual denominado EC, será remplazada por EC4 que contará con un nuevo sistema de captación de partículas por medio de Electrofiltro En el Cuadro 10 se muestran las chimeneas evaluadas en el actual programa de monitoreo de emisiones, además de las dos (02) chimeneas propuestas en el presente EIA. Cuadro 10 Puntos de Monitoreo de Emisiones actuales y propuestos

Proceso Chimenea Control Parámetros Metodología

FM 4(*)

Horno 1 Partículas EPA 5 O EPA 17Clinkerización FM 5(*) Filtros de Dióxido de Azufre

(Hornos) FM 2 Mangas EPA 6Horno 2 Otros GasesFM 1 CTM 030

Enfriamiento Horno 1 EC4 Electrofiltro Partículas EPA 5 O EPA 17de Clínker Horno 2 EC 3 Electrofiltro

Prensa de PCRD 2Molienda de Crudo Filtros de Partículas EPA 5 O EPA 17

Crudo y Clínker Prensa de PCKL 2 MangasClinker

Proceso Chimenea Control Parámetros Metodología

Molino de MOL CEMcemento

Molienda de MCARB 1 Partículas EPA 5 O EPA 17Planta 1 Electrofiltro Dióxido de Azufre EPA 6

carbónMCARB 2 Otros Gases CTM 030

(*) Nuevos Puntos de muestreo de emisiones gaseosas y partículas Se elimina el punto de muestreo FM·3, reemplazado por FM 4

La frecuencia de los monitoreos continuará siendo semestral, a excepción de los molinos de carbón cuya frecuencia es trimestral, de acuerdo al compromiso ambiental vigentes en el PAMA de la planta industrial aprobado por el PRODUCE.

3.2.3 MONITOREO DE NIVELES SONOROS

CLSA, de acuerdo con el desarrollo de sus actividades y en atención a su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), viene realizando su Programa de Monitoreo de Ruido en el área de influencia de la Planta Industrial. Para el registro de los parámetros mencionados anteriormente, existen dos estaciones de monitoreo de, niveles de ruido. En el Cuadro 11 se muestran la estaciones de monitoreo de ruido.

Cuadro 11 Estaciones de Monitoreo de Ruido

Estación Parámetros Coordenadas UTM(1)Altura

Evaluados Norte Este (msnm)

Virgen de Lourdes Ruido 8 653 617 291 440 262José Gálvez 1 Ruido 8 649 772 292 599 123

(1): Coordenadas UTM en el sistema WGS84.

En el presente EIA se establecerán dos (02) nuevas estaciones de monitoreo de ruido las cuales estarían ubicadas en el centro poblado Tablada de Lurín y el Centro poblado Rural Guayabo, cercanos a la planta. En el Cuadro 12 se muestran las características de la estaciones de monitoreo propuestas.

Cuadro 12 Nuevas Estaciones de Monitoreo de Ruido - CLSA

Estación Parámetros Coordenadas UTM(1)Altura

Evaluados Norte Este (msnm)

Tablada de Lurín Ruido 8 652 007 291 357 292CPR Guayabo Ruido 8 650 756 296 096 140

Al respecto, se utilizarán como referencia los valores máximos permisibles indicados en el Cuadro 6-13, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido, establecido según el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM.

Cuadro 13 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

Zona de aplicación Valores expresados en DBHorario diurno Horario nocturno

Zonificación Residencial 60 50Zonificación Industrial 80 70

Los monitoreos de calidad de ruido se realizaran conjuntamente con los monitoreos de calidad de aire, siguiendo una frecuencia trimestral. Cabe mencionar que los niveles de ruido son influenciados por el transporte urbano y pesado, así como las actividades que se desarrollan en cada localidad.

3.2.4 MONITOREO DE EFLUENTES

Es importante mencionar que el vertimiento de efluentes doméstico no está considerado como un impacto significativo, sin embargo se continuaran con los monitoreos indicados en los compromisos ambientales vigentes como seguimiento del PAMA.

IV. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL

Este Programa, contiene los lineamientos generales de capacitación ambiental, cuyo objetivo es sensibilizar y concienciar principalmente al personal (obreros, técnicos y profesionales) que laborarán en la planta industrial Atocongo, durante las etapas de construcción y operación, relacionado a la importancia que tiene la protección ambiental del entorno de la planta, para lo cual será necesario el empleo de adecuadas técnicas o tecnologías de producción que guarden armonía con el medio ambiente.

El personal del proyecto recibirá capacitación general sobre los procedimientos de salud, protección ambiental y seguridad industrial. Los trabajadores serán capacitados específicamente en los procedimientos de las actividades en las que participarán. No se permitirá que los trabajadores sin capacitación específica realicen actividades peligrosas o de riesgo ambiental.

4.1 ACCIONES DE CAPACITACIÓN

La empresa Cementos Lima S.A., a través del área de medio ambiente, organizará charlas de capacitación ambiental dirigidas a todo el personal nuevo que laborará durante la etapa de construcción en las instalaciones nuevas y de modernización de la Línea de Producción 1 existente; así como del personal que laborará durante la etapa de operación del proyecto. Estas acciones de capacitación incidirán sobre la importancia de acatar las medidas de seguridad y de protección del medio ambiente en el área de influencia del proyecto.

CLSA dispondrá de archivo digital sobre las inducciones impartidas en medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.

4.1.1 CAPACITACIÓN INICIAL

Se brindará a cada trabajador una sesión de capacitación inicial antes de empezar las actividades del proyecto. El Programa de Capacitación tendrá un amplio alcance e incluirá medios audiovisuales de video, sesiones de discusión, hojas informativas, cartillas de instrucción, folletos de bolsillo sobre los lineamientos ambientales.

Los trabajadores, además, tendrán una capacitación específica de acuerdo a las actividades en las que participarán. Cuando se realice un cambio en la asignación de labores, se le brindará la capacitación adicional pertinente.

Se proveerá de manuales o guías con las reglas esenciales de salud, seguridad y medio ambiente, los cuales servirán como fuente de temas de las charlas diarias que se impartirán a los trabajadores.

4.1.2 CAPACITACIÓN GENERAL

Los temas básicamente a tratar serán los siguientes:

Cuidado ambiental en las actividades de construcción y de operación del proyecto; Seguridad, Salud y enfermedades ocupacionales;

4.1 .3 CAPACITACIÓN ESPECÍFICA

La empresa CLSA deberá organizar charlas de capacitación ambiental dirigido a todo el personal, de manera, que éstos tomen conciencia de la importancia que tiene la protección del medio ambiente, principalmente referido a la protección de la calidad del aire, protección de la calidad del agua, manejo de residuos sólidos (domésticos e industriales), entre otros.

Se impartirán charlas educativas, acerca de la prevención de accidentes, realizar campañas educativas para los trabajadores, mediante charlas sobre normas elementales de higiene para el cuidado de la salud; también, charlas sobre normas de comportamiento, para evitar atentar contra las buenas costumbres de los pobladores locales.

Se capacitará a un grupo del personal, en labores de rescate y control de incendios para que apoyen e intervengan durante la ocurrencia de emergencias.

4.2 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Los equipos básicos que se entregarán a todo el personal consistirán de: zapatos punta de acero, casco, lentes, protector de oídos y mascarillas. En caso de actividades específicas se proporcionará guantes, chaleco fosforescente, linterna, entre otros..

4.3 ENTRENAMIENTO

La empresa contará con entrenamiento sobre el uso de EPP a través de inducciones de seguridad a los contratistas que laborarán en el proyecto. Se organizará y conducirá talleres y charlas de entrenamiento al inicio y durante las actividades del proyecto. El personal será asistido haciendo énfasis a los procedimientos, riesgos y normas de seguridad para cada actividad.

V. PLAN DE CONTINGENCIAS

El Plan de Contingencias es el conjunto de normas y procedimientos que proponen acciones de

respuesta que se deberán seguir para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva ante la ocurrencia de un accidente, incidente y/o estado de emergencia, durante el desarrollo de las actividades del proyecto “Modernización de la Planta Industrial”.

En este Plan se describen también la organización, procedimientos, materiales y mano de obra requeridos para responder a los distintos tipos de emergencias.

Las contingencias se encuentran referidas a la ocurrencia de efectos adversos sobre el ambiente por situaciones no previsibles, de origen natural o antrópico, que tengan relación directa con el potencial de riesgo y vulnerabilidad del área del proyecto. La ocurrencia de estas contingencias puede afectar el desarrollo del proyecto, la seguridad integral o la salud del personal y de terceras personas. Asimismo podría afectar la calidad ambiental del área de influencia del proyecto.

Los tipos de emergencias que podrían suceder durante el desarrollo del Proyecto han sido identificados y cada uno de ellos tendrá un componente de respuesta y control.

5.1 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE)

Es el Área física, implementada que empleará el Comité, para evaluar los daños y necesidades y la información de las acciones tomadas y a tomar para enfrentar la “Crisis”.

A. COORDINADOR GENERAL DE LA EMERGENCIA

Responsable: Gerencia de Fábrica.

Durante la Emergencia es la Máxima Autoridad.

Es el que solicita el apoyo externo o autoriza su llamado e ingreso a planta,

Toma las Decisiones que otros no tiene el Nivel de dar soluciones.

B. ENCARGADO DE RELACIONES PÚBLICAS

Es el responsable de manejar la información de la “CRISIS”.

Debe contar con el Rol de Llamadas de Emergencias,

Mantener una comunicación directa con el Coordinador General.

C. DIRECTOR DEL CONTROL

Responsable: Jefe SPMA

Asiste y reporta directamente al Coordinador General.

Remplaza al Coordinador General en caso de “ausencia”,

Coordina las acciones con los responsables de las instituciones de apoyo externo que se requiera.

D. JEFE DE LA SECCIÓN DE OPERACIONES

Responsable: Jefe de Departamento de Producción

Asiste y Reporta directamente al Director de Control

Determina las actividades a realizar por las Brigadas.

F. JEFE DE LA SECCIÓN LOGÍSTICA

Responsable: Jefe del Departamento de logística

Proporciona los recursos a la Sección Operaciones, para enfrentar la Emergencia.

Tiene la autoridad para utilizar todos los recursos de los almacenes, para enfrentar la Emergencia.

G. JEFE DE LA SECCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL EXTERNO

Responsable: Supervisor de Turno de la empresa de Vigilancia.

Control de Tránsito en la Planta y fuera de ella.

Apoyo de la brigada en caso sea necesario

Coordina con el Director de Control.

H. JEFE DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIO

Recibe órdenes del Jefe de Sección de Operaciones y/o Director de Control. Tiene la responsabilidad de la operación oportuna de herramientas, sistemas contra incendio, mantenimiento, equipo médico y sistemas administrativos (según la brigada a su cargo). Entre sus funciones se tienen:

Recibe las órdenes emitidas por el Director de Control y las ejecuta, interpretándolas como una tarea puntual y específica.

Tiene a su cargo las brigadas contra incendio y a todos los dispositivos contra incendio para el control y extinción inmediato de un incendio.

Lidera y verifica que su personal cumpla con las operaciones de control del siniestro en forma correcta, segura e inmediata.

Mantiene el enlace permanente de las comunicaciones en el lugar de la emergencia, informando al Director de Control sobre el desarrollo del siniestro.

Coordina con los técnicos a su cargo para la solución de problemas electromecánicos de urgencia.

I. JEFE DE BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE

Depende del Jefe de Sección de Operaciones y/o Director de Control. Ejecuta el Plan de Evacuación y/o Rescate, pudiendo realizarse en forma parcial y/o total, dependiendo de la magnitud de la emergencia. Entre sus funciones se tienen:

a) Para Evacuación Reporta directamente al Director de Control todo lo relacionado con la evacuación del personal. Mantendrá actualizado y disponible una lista del personal.

Verifica la asistencia del personal a los puntos de reunión, cotejando las listas de presentes y las del personal que laboran en la planta. De haber algún faltante, se los comunicará de inmediato al Director de Control.

Deberá coordinar con el Jefe de Brigada de Primeros Auxilios el Traslado de heridos a los puestos de salud y/o al hospital más cercano ó trasladarlo a los hospitales de Lima, de acuerdo a la gravedad del paciente, así como otorgar el apoyo necesario para la atención inmediata.

b. Para Rescate

Tiene a su cargo el personal que realiza las operaciones de salvataje y suministra el personal que sea necesario para la operación de rescate.En casos de emergencia, deberá constituirse con el Coordinador General y/o Director de Control, de quienes recibirá las indicaciones correspondientes.

Coordinar el apoyo (con efectivos) para la protección local del área del siniestro.

Ayudar a la brigada de Apoyo Logístico en el movimiento de materiales y equipos para la atención de la emergencia.

J. JEFE DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Tiene a su cargo la atención de los heridos, al momento de la emergencia debe constituirse con el Director de Control al lugar de la emergencia. Este cargo es asumido por el Paramédico, asignado a la planta industrial Atocongo. Sus funciones serán las siguientes:

Es responsable de coordinar y ordenar un triaje, cuando una emergencia pueda generar un número masivo de heridos.

Reporta al Director de Control sobre la cantidad de heridos y la atención que están recibiendo éstos por parte de la Brigada de Primeros Auxilios.

Solicita al Director de Control lo relacionado con el apoyo externo y/o traslados si fuera necesario.

Es el encargado de generar una lista de los heridos, indicando los centros de salud y/o el hospital al que deben ser trasladados, de acuerdo a la gravedad del paciente.

Verifica la asistencia inmediata de los heridos, así como el proceso de rehabilitación una vez concluida la emergencia.

5.2 NIVELES DE EMERGENCIA

En la planta industrial Atocongo, se tiene definido tres (3) niveles de emergencia en función al empleo de recursos necesarios para el control de la misma y a la severidad del impacto inicial.

La severidad de una emergencia se define en función a las consecuencias que dicho evento tendrá en la salud, medio ambiente, daños a los bienes de la empresa, consecuencias en la operación y a la imagen de la empresa.

Emergencia Nivel IEs una Emergencia que puede ser controlada por el personal que se encuentra en el lugar, donde ha ocurrido el evento y puede ser mitigada con los equipos de respuesta del lugar.

Emergencia Nivel IIEn caso de una Emergencia Nivel II, se necesita el apoyo de las Brigadas de Emergencias, el que estará a cargo de los Brigadistas (Jefe de la Brigada). Es importante la comunicación y el trabajo conjunto entre las Brigadas.

Este incidente activará el plan de contingencias y el supervisor designado será el responsable por las acciones de control. El evento puede requerir de los recursos locales.

Emergencia Nivel IIIEs una Emergencia que nuestra capacidad de Respuesta para Emergencias, si se “colapsa” se

necesitará del apoyo externo, como: Bomberos, PNP, Essalud. Minsa y Ministerio Público y otros.

El evento requiere la aplicación de la totalidad de recursos y/o la adquisición de recursos o servicios adicionales desde otros centros de operaciones.

5.3 FASES DE UNA CONTINGENCIA

De acuerdo a las características del proyecto, las fases de una contingencia se dividen en detección, notificación, evaluación, inicio de la acción, control y comunicación.

A. DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN

La detección consiste en anotar la ocurrencia de la emergencia. Inmediatamente después se procederá a la notificación, que consiste en la comunicación de la emergencia a través de las instancias establecidas por CLSA para estos fines.

B. EVALUACIÓN E INICIO DE LA ACCIÓN

Una vez producida la contingencia será evaluada por los supervisores responsables del Área de Seguridad y Medio Ambiente, quienes tomarán de inmediato las acciones y medidas de control de la misma.

C. CONTROL

El control de una contingencia exige que el personal que participa en el proyecto esté debidamente capacitado para actuar bajo una situación de emergencia. Este control implica la participación del personal propio, como también de terceros especializados (bomberos, asistencia médica, entre otros), utilización de medios de contingencia y disposición de vehículos, equipos e instalaciones necesarias para actuar.

D. COMUNICACIÓN

Los responsables del control de la contingencia comunicarán el hecho a través de la Jefatura de SPMA y Seguridad de CLSA, quien comunicará el hecho a organismos reguladores como PRODUCE. El Comité de Comunicaciones se encargará de comunicar a las familias de los damnificados, si los hubiera, y de las declaraciones a la prensa, de ser necesarias.

Sistema de Notificación de Emergencias

El Sistema de Notificación de emergencias comprende las Notificaciones Internas, al interior de la organización y las Notificaciones Externas, con entidades ajenas a la empresa CLSA, como son los organismos del Gobierno Central, Regional, Provincial y Distrital; así como, medios de comunicación, familiares de las personas afectadas y las empresas de servicios o contratistas que prestan servicios a la planta industrial.

De acuerdo con el Nivel de Emergencia, la emergencia deberá ser comunicada a diferentes dependencias siguiendo procedimientos pre-establecidos.

1. NOTIFICACIÓN INTERNA

a). PROCEDIMIENTO PARA NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS DE NIVEL I

Se deberá comunicar a:

Jefe de SPMA y Seguridad

Funciones del Jefe de Medio Ambiente y Seguridad:

Al recibir la notificación de emergencia deberá preguntar por el tipo de accidente o emergencia, la ubicación, magnitud y el tipo de acciones tomadas inicialmente, para el control de la emergencia.

Se comunicará vía radial o telefónica con los coordinadores respectivos para dar inicio a la respuesta local.

Confirmará el accidente y su ubicación.

Dirigirá las comunicaciones de los equipos de respuesta local y notificará el avance de la misma al Director de Control.

Recopilará y reportará al Director de Control la siguiente información:

- Tipo de accidente o emergencia.

- Reporte del personal herido o desaparecido, rescate, atención y posible evacuación.

- Evaluación inicial de la emergencia (probable causa del accidente, magnitud estimada del accidente).

- Materiales, personal y equipos necesarios para el control de la emergencia.

b). PROCEDIMIENTO PARA NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS DE NIVEL II

Las emergencias de Nivel II requieren del personal, equipos y materiales en el área afectada, por ello, una vez confirmada una emergencia se deberá alertar a todas los centros de operaciones incluyendo al Coordinador General.

Funciones del Comité de Seguridad

El Comité de Seguridad es presidido por el Jefe de Turno y deberá cumplir las siguientes funciones:

Notificar y convocar a reunión a los miembros del Comité.

Realizar reuniones periódicas hasta fin de la crisis.

Designar y delegar funciones a los miembros del Comité. Notificar al Gerente las acciones de respuesta, como son:

- Fecha y hora de ocurrencia y/o observación del accidente

- Lugar donde ocurrió el accidente y ubicación actual

- Personal, equipos y/o material involucrado. - Magnitud estimada del accidente

- Condiciones ambientales del área de emergencia

- Nombre del responsable del accidente, propietario del equipo y nombre de la empresa contratista involucrada.

- Descripción del área que pueda estar afectada

- Causa del accidente

- Acciones que se estén tomando para el control de la emergencia

2. NOTIFICACIÓN EXTERNA

a). PROCEDIMIENTO PARA NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS DE NIVEL III

En caso de presentarse una emergencia del nivel III o que una emergencia de nivel II se convierta o tenga el potencial de convertirse en una emergencia de nivel III, se deberá notificar en adición a las organizaciones de emergencias locales al Director de Control. La persona responsable de comunicarse con el Director de Control o la Gerencia y de mantener el canal de comunicación con el mismo es el Jefe de SPMA y Seguridad. Se realizará la notificación a través de la Central Telefónica.

Funciones del Comité de Seguridad

Mantener comunicación constante con el Jefe de Turno y el Jefe de SPMA y Seguridad durante la emergencia.

Monitorear la cronología de eventos que se estén generando en el área de la emergencia y brindar soluciones a problemas técnicos o logísticos entre otros.

Propiciar, sostener y atender canales de comunicación con personas y entidades relacionadas, en caso de incidente de connotación fuera del área de operación.

En aquellos casos en los que sea necesario notificar una emergencia a organismos del Estado, empresas contratistas, sub-contratistas y demás terceros, el Gerente General será el Vocero Oficial.

5.4 MEDIDAS DE CONTINGENCIAS

A. POR OCURRENCIA DE INCENDIOS

La ocurrencia de incendios se considera básicamente, debido a los accidentes fortuitos por corto circuito eléctrico, inflamación de combustible, explosiones de material explosivo, accidentes operativos de maquinaria pesada y camiones de carga; en tal sentido se deberán establecer procedimientos sobre las medidas de seguridad a adoptar y que a continuación se detallan:

Lineamientos generales en caso de incendios:

Todo personal administrativo y/u operativo que laborará en la Modernización de la Planta Industrial, deberá conocer los procedimientos para el control de incendios, alarmas y acciones, distribuciones de equipos y accesorios para casos de emergencias.

Se deberá adjuntar un plano de distribución de los equipos y accesorios contra incendios (extintores) de la planta, lo que será de conocimiento de todo el personal que laborará en el lugar.

Disposición y uso de extintores:

Los extintores deberá situarse en lugares apropiados y de fácil manipuleo.

Todo extintor deberá llevar una placa con la información sobre la clase de fuego para el cual es apto, y contener instrucciones de operación y mantenimiento.

Cada extintor será inspeccionado con una frecuencia bimensual, puesto a prueba y con mantenimiento, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante; asimismo, deberá llevar un rótulo con la fecha de prueba y fecha de vencimiento.

Si un extintor es usado, se volverá a llenar inmediatamente, si es necesario proceder a su reemplazo inmediato.

Procedimientos para el control de incendios:

Para apagar un incendio de material común, se debe rociar con agua o usando extintores de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.

Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se deberá cortar el suministro del producto y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono, o bien emplear arena seca o tierra y proceder a enfriar el tanque con agua.

Para apagar un incendio eléctrico, se procederá de inmediato a cortar el suministro eléctrico y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de carbono o BCF (bromocloro difluormetano) vaporizable o arena seca o tierra.

B. POR OCURRENCIA DE DERRAMES O FUGAS DE HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS

Se encuentra referido a la ocurrencia de derrames y/o fugas de hidrocarburos y sus derivados en la zona de almacenamiento y de abastecimiento de la planta industrial CLSA, durante el transporte de combustibles por unidades de terceros que proveen a la planta (a través de la vía de acceso de la planta); así como, en las instalaciones o alrededores de la planta originadas por desperfectos en las unidades de carga de materia prima y el transporte de cemento, los cuales se detallan a continuación:

Todo personal que laborará en el proyecto “Modernización de la Planta Industrial”; así como todo personal de los contratistas para la etapa de construcción, y el personal de terceros que se encargarán del transporte del combustible y del cemento, estarán obligados a comunicar de forma inmediata a la Unidad de Contingencias de la planta, la ocurrencia de cualquier accidente que produzca vertimiento de combustibles.Para el caso de accidentes en las unidades de transporte de combustible, se prestará auxilio inmediato, incluyendo el traslado de equipo, materiales y cuadrillas de personal, para minimizar los efectos ocasionados por cualquier derrame. Como por ejemplo, el vertido de arena sobre los suelos afectados.

Luego se delimitará el área afectada para su posterior restauración, lo que incluye la remoción de todo suelo afectado, su reposición, acciones de revegetación de requerirse el caso y la disposición final del suelo contaminado.

De ocurrir el derrame fuera de la planta industrial Atocongo, que fuera ocasionado por algún accidente provocado por los proveedores de combustible, transporte de materia prima, o el transporte de cemento de la planta, entonces la empresa contratista de estos servicios, deberá responsabilizarse de la adecuada limpieza del área, según lo estipulado anteriormente.

Datos requeridos para reportar la emergencia:

La persona que reciba el aviso de emergencia deberá obtener del informante los siguientes datos:

- Nombre del Informante y lugar donde se le puede ubicar.

- Lugar, fecha y hora aproximada en que se observó el derrame.

- Características del derrame: tipo de producto, cantidad aproximada (en barriles), extensión aproximada (m2).

- Circunstancia en la que se produjo el derrame y posibles causas del mismo.

Procedimiento en el lugar de ocurrencia de la emergencia:

- Todos los procedimientos comienzan protegiendo la vida propia y de las personas alrededor.

- Suprima condiciones que puedan empeorar la situación y asegure el área.

- Recuperar total o parcialmente el producto derramado, así como limpiar y/o recuperar la zona afectada.

- La brigada de contingencia, aplicará los procedimientos para usos de barreras de contención y de material absorbentes (paños) para derrames de hidrocarburos.

- El combustible derramado y suelo contaminado será dispuesto en recipientes adecuados y sellados para su disposición final y el traslado será a través de una EPS-RS inscrita y autorizada por DIGESA.

C. POR OCURRENCIA DE ACCIDENTES LABORALES

Las ocurrencias de accidentes laborales, durante las etapas de construcción y operación del proyecto “Modernización de la Planta Industrial”, comprenderá principalmente por caída de altura, choques eléctricos, atrapamientos, intoxicación, accidentes con las maquinaria pesada y camiones, etc. que son originados, principalmente, por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos y/o vehículos utilizados, para lo cual se deben seguir los siguientes procedimientos:

Colocar en un lugar visible del área de trabajo, los procedimientos de comunicación de la emergencia, números telefónicos de atención de la emergencia, los centros asistenciales y/o de

auxilio cercanos a la zona de ubicación del área de trabajo, en caso de necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa.

Para prevenir accidentes, la empresa CLSA; así como las empresas subcontratistas, están obligados a proporcionar a todo el personal, los implementos de seguridad propios de cada actividad, como: cascos, botas, guantes, protectores visuales, protectores buconasales, protectores del oído, chalecos reflectivos, etc.

Reportado el accidente, se deberá inmediatamente prestar el auxilio al personal accidentado y comunicarse con la Unidad de Contingencias para trasladarlo al centro asistencial más cercano, valiéndose de una unidad de desplazamiento rápido, de acuerdo a la gravedad del accidente.

De no ser posible la comunicación con la Unidad de Contingencias, se procederá al llamado de ayuda y/o auxilio externo al Centro Asistencial y/o Policial más cercano, para proceder al traslado respectivo o en última instancia, recurrir al traslado del personal mediante la ayuda externa.

En ambos casos, previamente a la llegada de la ayuda interna o externa, se procederá al aislamiento del personal afectado, procurándose que sea en un lugar adecuado, libre de excesivo polvo, gases, humedad y/o condiciones atmosféricas desfavorables.

D. POR OCURRENCIA DE SISMOS

Teniendo en cuenta la zonificación sísmica del país, el área de influencia del proyecto se encuentra localizada en la zona de sismicidad media (Zona 3), existiendo la posibilidad de que ocurran sismos con intensidades mayores de 5 en la Escala Ritcher (según la cronología de movimientos sísmicos de mayor trascendencia en Lima, se tiene lo ocurrido en Octubre de 1966 y 1974, sismos con 7.5 grados; así como, en Mayo de 1940 ocurrió un sismo con 8.2 grados)

El personal administrativo y/u operativo de los nuevos equipos y la modernización de la línea de producción 1 de la planta industrial Atocongo, deberá conocer los procedimientos de seguridad a adoptar antes, durante y después del sismo, las cuales se detallan a continuación:

Antes del sismo:

Las infraestructuras civiles proyectadas para las nuevas instalaciones y en la modernización de la línea de producción 1, deberán estar diseñadas y construidas, de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones.

La disposición de las puertas y ventanas de toda edificación, preferentemente deben abrirse hacia fuera de los ambientes, a fin de facilitar una pronta evacuación del personal en caso de sismos.

Se deberá realizar la identificación y señalización de áreas seguras dentro y fuera de las edificaciones civiles y de las áreas de ocupación por los equipos electromecánicos; así como,

de las rutas de evacuación directas y seguras.

Las rutas de evacuación deben estar libres de objetos y/o maquinarias con la finalidad de que no retarden y/o dificulten la pronta salida del personal.

Se deberá implementar charlas de información y talleres de simulacros de sismos, evacuación y rescate de forma periódica, que será dirigido al personal, sobre las acciones a realizar en caso de sismo.

Durante el sismo:

Se deberá instruir al personal, de tal forma, que durante la ocurrencia del sismo, mantenga la calma y la evacuación inmediata y ordenada, se efectuará sin correr y/o desatar el pánico entre los trabajadores.

Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberán utilizar linternas, nunca fósforos, velas ni encendedores.

De ser posible, disponer la evacuación de todo el personal hacia las zonas de seguridad y fuera de la zona de trabajo.

Paralización de toda maniobra, en el uso de maquinarias y/o equipos; a fin de evitar accidentes.

Después del sismo:

Atención inmediata al personal accidentado.

Inspección de los daños y retiro de toda maquinaria y/o equipo de la zona de trabajo que pudiera haber sido averiada y/o afectada.

Verificación y conteo del personal; así como ordenar y disponer que el personal, mantenga la calma, por las posibles réplicas del movimiento telúrico.

Mantener al personal, en las zonas de seguridad previamente establecidas, por un tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas del movimiento sísmico.

Inicio del programa de comunicación de urgencias.

5.5 EVACUACIÓN MÉDICA

La Evacuación Médica considerará el traslado de personas heridas, producto de los accidentes ocurridos durante el desarrollo de sus actividades; así como generados por enfermedades que se podrían presentar durante la operación de las nuevas instalaciones, que impliquen situaciones de gravedad máxima y pueda atentar contra la vida del individuo. Se contempla los procedimientos más eficientes y seguros de evacuación desde las áreas de trabajo hacia un centro de asistencia adecuado para la atención del caso específico.

Personal Clave

Se deberá contar con el personal clave para su implementación, que estará comprendido por:

Socorrista

Radio Operador

Médico

Supervisor de Seguridad

Jefe de Medio Ambiente y/o Seguridad

Categorización de Lesiones

Se actuará ante emergencias de acuerdo a una prioridad de atención, la cual será determinada por un profesional médico y en caso de ausencia del médico el personal con mayor capacitación médica presente en el lugar de la emergencia.

Todas las lesiones o enfermedades serán caracterizadas según el grado de amenaza a la salud humana, dando mayor prioridad a las lesiones o enfermedades que amenacen directamente la vida o que puedan causar invalidez permanente y menor prioridad a aquellas que no amenacen la vida pero que requieran atención tan pronto sea posible.

Secuencia de Comunicaciones y Procedimientos

De producirse un accidente o incidente en el área de trabajo; el Supervisor de Seguridad comunicará al radio operador la información detallada sobre el un accidente, considerando como mínimo:

Área donde se produjo el accidente.

Nombre de la(s) personas heridas, edad, función.

Descripción de lesiones: traumas, fracturas, envenenamiento, etc. Signos vitales: Respiración, pulso, nivel de conciencia, shock.

Con esa información el Supervisor tomará las medidas pertinentes:Notificar al personal médico de la planta, para determinar las acciones a seguir. Asegurar que el traslado del paciente sea rápido y seguro.

En caso de accidentes menores se atenderá al personal en las mismas instalaciones médicas de CLSA.

Según la gravedad o estado del paciente se decidirá la evacuación hacia los centros de salud más próximos.

El encargado de la evacuación debe coordinar el destino del paciente, elección de los hospitales y debe informar el estado del paciente.

El Jefe de Logística de la planta industrial Atocongo, coordinará la disponibilidad inmediata de ambulancias o camillas en la ciudad de destino.

La empresa de terceros “contratista que dan servicios a la planta” será el responsable de implementar la Evacuación Médica siendo CLSA el que supervisará el estricto cumplimiento de de las mismas.

VI. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

El presente Plan de Relaciones Comunitarias forma parte de las medidas de manejo social de Cementos Lima S.A. Su objetivo es regular las relaciones entre la empresa y las poblaciones del

Área de Influencia Directa, además de prevenir y ayudar a la resolución de los problemas sociales que puedan surgir entre la Empresa y las localidades del Área de Influencia del Proyecto, tomando como referencia la Guía de Estudio de Impacto Ambiental y Guía de Participación Ciudadana del Ministerio de la Producción2. Adicionalmente, para la formulación del presente documento se tomaron en cuenta las expectativas y sugerencias planteadas por la población que participó en los dos Talleres Informativos, así como en las entrevistas y mesas de debate ejecutadas para la elaboración de la línea de base social.

El PRC comprende la ejecución de cinco (5) programas: 1) Programa de Comunicación e Información, 2) Programa de Capacitación y Educación Ambiental, 3) Programa de contratación temporal de mano de obra local, 4) Código de conducta del trabajador y 5) Programa de apoyo al desarrollo local. Los programas establecidos en el PRC son acordes a la política de responsabilidad socioambiental de Cementos Lima SA y se han elaborado considerando las percepciones, inquietudes y recomendaciones de los grupos de interés respecto al Proyecto.

Para contribuir con el desarrollo de este plan de manejo social en el marco del desarrollo del proyecto, Cementos Lima cuenta con el Plan de relaciones comunitarias que es administrado y ejecutado a través de la Asociación Atocongo, entidad sin fines de lucro fundada en el 2003 que ejecuta la política de responsabilidad social de la Empresa. Esta última promueve programas y proyectos sociales sostenibles y participativos; que contribuyen a consolidar una mejor comunidad saludable y equitativa, orientada a generar mejores oportunidades en forma participativa con los diferentes grupos de interés fortaleciendo sus capacidades, vinculándolos en los procesos de desarrollo a través de programas y proyectos, estableciendo alianzas con los sectores públicos, privados, sociedad civil y la cooperación internacional.Dentro de la política de responsabilidad social de la Empresa, se consideran los siguientes lineamientos de intervención:

6.1 LÍNEA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Esta línea de intervención tiene como propósito ejecutar actividades que impulsen y promuevan la generación de capacidades y competencias en las comunidades a fin de contribuir a la mejora de los niveles educativos, culturales y calidad de vida, en docentes y alumnos de instituciones educativas públicas, a través de proyectos sostenibles y replicables. Los proyectos educativos se llevan a cabo en alianzas

con el sector público, el privado, la sociedad civil y la cooperación internacional, en el marco del Proyecto Educativo Nacional y dentro del plan de emergencia educativa del Ministerio de Educación. Se busca beneficiar a todos los niños y niñas de 3 a 12 años de edad (inicial y primaria).

6.1.1 ESTRATEGIAS

Establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.Mantener el compromiso de la UGEL, los directivos, docentes, educandos y padres de familia en las actividades por desarrollar.

6.1.2 MECANISMOS Y ACCIONES

Se desarrollan las habilidades educativas en la población escolar a través de proyectos que contribuyan a mejorar la calidad educativa, el rendimiento escolar,, el acceso a la cultura, y que promuevan la formación de jóvenes líderes.

6.2 LÍNEA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL

La línea de Infraestructura Social tiene como propósito ejecutar actividades que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de la infraestructura comunal, así como proyectos que garanticen el acceso a servicios básicos de las comunidades con escasos recursos.

El desarrollo de la infraestructura básica juega un rol importante en todo programa de desarrollo local, ya que ella considera la construcción de obras que posibilitan de alguna manera mejorar la calidad de vida desde el punto de vista del bienestar social. Desde esta perspectiva y continuando

las acciones que anteriormente han sido ejecutadas por la Empresa o han contado con su apoyo financiero, para el futuro se considerará la rehabilitación, mejoramiento o ampliación de: Centros de salud, programas no escolarizados de educación inicial y centros educativos, apoyo a la ejecución de obras de abastecimiento de agua y desagüe y apoyo a obras de mejora de espacios de uso público (veredas, parques, losas deportivas, entre otras). Adicionalmente, Cementos Lima SA desarrollará un estudio de vibraciones en el ámbito del AID.

Estas acciones pueden ser ejecutadas considerando un periodo corto y mediano plazo, para lo cual, se establecerá coordinaciones y/o convenios con las instituciones comprometidas en cada una de las áreas.

6.2.1 ESTRATEGIAS

Se desarrollan obras de infraestructura social que consolidan la participación activa de la comunidad, y a la cual Cementos Lima SA contribuye con el aporte técnico y en donaciones de cemento y otros materiales para mejorar escuelas públicas, el abastecimiento de agua y desagüe, y el acceso vehicular y peatonal.

Se establecen alianzas estratégicas con los gobiernos locales, instituciones educativas y programas del Gobierno Central, así como instituciones de la sociedad civil y la cooperación internacional.

6.2.2 MECANISMOS Y ACCIONES

Las propuestas presentadas por la comunidad son evaluadas cuidadosamente para asegurar que el apoyo técnico y materiales proporcionados por Cementos Lima se utilicen en forma efectiva y eficiente en los proyectos propuestos.

6.3 LÍNEA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y GESTIÓN LOCAL

La línea de Desarrollo Económico y Gestión Local tiene como propósito ejecutar actividades que generen y faciliten el acceso de los grupos de interés a las oportunidades económicas y sociales que permita su desarrollo humano, organizacional y local.

Promueve el desarrollo de proyectos que alienten la generación de ingresos, el espíritu emprendedor y el desarrollo de liderazgos de la población. Asimismo, genera oportunidades educativas para el desarrollo de capacidades y habilidades técnicas y productivas fundamentalmente en jóvenes y mujeres.

6.3.1 ESTRATEGIAS

Con este fin, Cementos Lima S.A. ha realizado alianzas estratégicas con la cooperación internacional y las organizaciones civiles, entre otras, para mantener espacios de lucha contra la pobreza, orientados a lograr el desarrollo de las organizaciones sociales.

Las estrategias de estas acciones se sustenta en:

Creación de consensos.

Evaluación de los recursos disponibles.

Fortalecimiento institucional de gobiernos locales.

Fortalecimiento institucional de Organizaciones de Base

Desarrollo de una visión común de desarrollo.

Identificación de indicadores de bienestar.

Identificación de otras fuentes de apoyo.

Implementación, evaluación y ajuste.

6.3.1 MECANISMOS Y ACCIONES

Las acciones que se prevé de esta línea se orientan a continuar con la vigencia de los convenios suscritos coordinando las futuras acciones con las Municipalidades así como con las Organizaciones de Base del Área de Impacto Indirecto,. Las acciones que se desarrollarán son las siguientes:

Cursos de capacitación técnico-productiva y empresarial para la generación de ingresos en las tres localidades de Villa María del Triunfo: Virgen de Lourdes, José Gálvez Barrenechea y San Francisco Tablada de Lurín.

Proyecto de turismo rural sustentable en las tres localidades rurales de Pachacamac: Guayabo, Picapiedra y Quebrada Verde.

VII. PLAN DE CIERRE

El cierre de la Planta Industrial Atocongo se definirá como la etapa en la cual, una vez culminadas las operaciones, se retirará toda la infraestructura y los componentes que fueron parte de la producción de cemento. El alcance del compromiso de cierre, incluye la limpieza y la restauración del lugar en las que estas actividades se desarrollaron. La restauración, se refiere a todas las actividades que serán necesarias para establecer la sostenibilidad social del área de influencia donde se desarrolló el proyecto, además, se toman en cuenta las siguientes consideraciones:

Requerimientos de las autoridades y habitantes del área del proyecto.

Alternativas de uso que han sido previstas desarrollarse en el área del proyecto.

Condiciones geográficas actuales del área del proyecto.

Condiciones originales de los ecosistemas en el área del proyecto.

El tiempo y costo necesario para ejecutar las medidas de restauración en el área del proyecto. La factibilidad de implementación de las opciones de restauración.

El Plan de Cierre de la Planta Industrial Atocongo contiene la descripción de los componentes principales y las actividades a realizar de manera general, y que se deberán tomar en cuenta para la restauración de las áreas que han sido disturbadas durante las actividades de construcción, ampliación y/o modificación y operación una vez concluida la vida útil.

El Plan de Cierre propone dejar el área de influencia sea física o social, en las condiciones lo más cercano a lo que se encontró originalmente bajo un contexto de sostenibilidad; por lo que cada componente constituye un tratamiento específico en la medida de las condicionales ambientales en que se encuentra. Estas condiciones del medio y sus efectos sobre el mismo habrán sido previamente establecidas antes de iniciarse la operación de la Planta Industrial Atocongo, es decir corresponde a las condiciones de Línea Base (de contar con dicha información).

Cementos Lima S.A.(CLSA), ejecutará el Plan de Cierre y asumirá el compromiso de realizar las acciones necesarias para cerrar las instalaciones de la Planta Industrial, con el compromiso de añadir mejoras al presente Plan de Cierre, de acuerdo a las tecnologías y recursos existentes en el momento en que se produzca el Cierre definitivo.

7.1 CRITERIOS DEL CIERRE

Las medidas de Cierre estarán referidas principalmente a los criterios de estabilidad del lugar que se ha emplazado el proyecto:

Determinación del uso final de los componentes y las áreas utilizadas.

Cumplimiento de los estándares de calidad ambiental (aire, agua, suelo).

Integración paisajista en las obras de Cierre.

Balance socio económico de la zona. Identificación de los Grupos de Interés.

Los criterios de cierre que se presentan son concordantes con los requerimientos legales, técnicos y operacionales actuales, los cuales deben ser actualizados de acuerdo a la posible variación de las condiciones actuales que puedan afectar las actividades de cierre de algún aspecto considerado.

7.2 COMPONENTES DE CIERRE

Los principales componentes a considerar para el presente Plan de Cierre corresponden a infraestructura que se encuentra actualmente en operación sin limitar a lo siguiente:

Canchas de almacenamiento

Edificación de cuatro niveles de los molinos de crudo y clinker,

Torre del intercambiador de calor de 06 niveles.

Edificio del enfriamiento del clínker.

Edificación del multisilo de 5 cavidades.

Edificación para zona de embolsado y despacho de cemento.

Edificación para almacén de bolsas y refractarios.

Infraestructura civil de la chancadora primaria.

Molino de prensas de crudo (310 t/h)

Molino de prensas de clinker (120 t/h).

Equipos electromecánicos de las zonas de empaque y despacho de cemento.

Equipo de filtro de mangas y electrofíltro.

Equipos electromecánicos de la zona de multisilo de 05 cavidades y faja transportadora.

Equipos electromecánicos de la chancadora primaria.

7.3 ESCENARIOS DE CIERRE

7.3.1 CIERRE TEMPORAL

El Cierre Temporal podría ocurrir debido a diversos factores o razones de coyuntura económica técnica o social, con la intención de reactivarla en algún momento del futuro. De presentarse esta situación, se deberán adoptar las siguientes medidas preventivas para evitar un impacto negativo al medio ambiente:

Informar ante las autoridades del Ministerio de la Producción, el programa de Cierre Temporal, indicando las causas y el tiempo de paralización.

Realizar una inspección de las instalaciones y programar el mantenimiento necesario.

Se hará mantenimiento a las instalaciones principales de la Planta.

Dejar personal encargado de la seguridad y limpieza de las instalaciones.

Establecer un programa periódico para el mantenimiento de las instalaciones.

Monitorear periódicamente el estado ambiental y operativo del lugar, a partir de la aplicación de un plan de monitoreo.

Instruir a los pobladores de las zonas aledañas sobre los peligros que representen para ellos las instalaciones en Cierre Temporal.

7.3.2 CIERRE PROGRESIVO

Puede ocurrir de manera simultánea durante la operación de la Planta, puesto que cuando un componente o parte de un componente deja de ser útil deberá ser sometido a actividades de Cierre tales como desmantelamiento, demolición u otra actividad requerida.

El Cierre progresivo se ejecutará de acuerdo al cronograma de Cierre Progresivo establecido en el Plan de Cierre y aprobado por la autoridad competente. El Cierre Progresivo será aplicable sólo si una parte del área del proyecto está siendo cerrada o si el uso provisional no justifica un Cierre Final. El enfoque del Cierre Progresivo incluirá el mismo enfoque por etapas que el Cierre Final.

7.3.3 CIERRE POST CONSTRUCCIÓN (PROYECTO DE MODERNIZACIÓN)

El Plan de Cierre tiene tareas específicas que se llevarán a cabo en lugares y tiempos determinados.

La empresa contratista deberá realizar trabajos de limpieza de las áreas afectadas, así como su correspondiente reconformación, teniendo en cuenta las características iniciales de las zonas.

En caso de tratarse de áreas pavimentadas, bermas, muros etc., se procederá a reconstruir y/o volver a pavimentar la zona afectada con el mismo material y características iniciales. Asimismo, se recompondrá la pintura, dispositivos y señalización que se hayan dañado por efectos del trabajo

Una vez concluida la construcción, las medidas de cierre corresponden también al desmontaje o retiro de las instalaciones temporales (caseta de vigilancia, almacenes, etc.) equipos y maquinaria, retiro del personal y remanentes de insumos.

Las estructuras y materiales serán retirados en camiones o equipos con la capacidad suficiente para el transporte seguro hacia su lugar de destino.

Al término de la desmovilización se deberá realizar la limpieza de toda el área utilizada y/o afectada.

En cuanto a los desechos generados durante esta etapa, éstos serán manejados de acuerdo a lo estipulado en el Programa de Manejo de Residuos del PMA.

El área quedará perfectamente libre de todo material excedente de obra y/o residuo como retazos de tuberías, residuos de soldadura, cintas aislantes, envases vacíos, pegamentos, trozos de madera, residuos de construcción, etc.

7.3.4 CIERRE FINAL

El Cierre Final se inicia con el cese de las operaciones y consiste en el desmontaje y demolición de las instalaciones permanentes que se usaron durante la fase operativa del proyecto.

Tomando en consideración la amortización de los costos de inversión, el uso de la Planta Industrial Atocongo, los avances tecnológicos que definen los tiempos, se ha estimado la vida útil de la Planta Industrial Atocongo, en 50 años.

La ejecución del Plan de Cierre requiere de consideraciones tanto técnicas como sociales, por lo que, es necesario analizar y relacionar las condiciones geográficas de la ubicación de las instalaciones que serán desmanteladas o transferidas a terceros, a fin de determinar el uso final que tendrá el área, con la topografía original de los terrenos y con las necesidades y planes de desarrollo que tengan sobre el particular, los pobladores y las autoridades locales.

Debido a los cambios normales que se producirán durante la vida del proyecto, resulta igualmente normal y necesario que el Plan de Cierre se vaya actualizando a esos cambios, por lo que los detalles del cierre serán ajustados en base a las condiciones finales de la operación de la Planta.

7.4 ACTIVIDADES GENERALES DE CIERRE

Al Cierre de operaciones de la Planta Industrial Atocongo, las instalaciones de acceso, la infraestructura de operación, serán desmanteladas, retiradas o se asignará otro uso para las mismas. De no ser propicio un uso alternativo para las instalaciones, se procederá al cierre definitivo de las mismas, como se propone en el presente plan.

Determinar cuáles serán las instalaciones o infraestructura que se quedarán en la zona.

Realizar una evaluación de los elementos o partes de los equipos e instalaciones que se quedarán en la zona para prevenir que no contengan sustancias contaminantes, en caso de encontrarse, deberán ser evacuados, tratados adecuadamente y colocados en zonas predeterminadas para evitar que afecten al medio ambiente.

De igual manera se procederá con los materiales o insumos contaminantes que se tengan en stock en la zona a abandonar.

En cuanto a los residuos de combustibles o lubricantes, en caso existan, es obligatorio el transporte por una EPS-RS hacia un relleno sanitario autorizado por la DIGESA.

Todos los desechos contaminantes no peligrosos deberán ser trasladados por una EPS-RS hacia un relleno sanitario autorizado por la DIGESA.

Tuberías y demás redes existente, se deberá prever que éstas queden totalmente limpias, para esto se deberá bombear agua dulce.

Todas las instalaciones empleadas por la empresa y que puedan ser utilizadas por otras instituciones o poblaciones aledañas deben ser convenientemente transferidas.

Se deberá dejar establecido en planos todos los focos contaminantes y realizar un video de la zona al momento del Cierre para efectos comparativos posteriores.

Se debe establecer un programa de monitoreo de la zona en Cierre de por lo menos 2 veces en el primer año para verificar los efectos comparativos posteriores y realizar las correcciones del caso hasta que se consiga que los niveles se encuentren dentro de los estándares establecidos. El programa tendrá al menos 5 años de duración.

Actualización de los planos de construcción, estructuras y de instalación de las equipos y maquinarias.

Inventario de los equipos, con las indicaciones de dimensiones, pesos y condiciones de conservación.

Inventario y metrado de los demás equipos y accesorios.

Metrado de las obras civiles para proceder a su demolición y retiro, incluyendo, plantas, líneas de conducción eléctrica, etc.

Contratación de las empresas que se encargarán del desmontaje de las maquinarias, el retiro

de las estructuras y equipos, la demolición y remoción de las obras civiles.

Desmontaje de maquinaria y equipos, etc.

Retiro y traslado de las estructuras metálicas, línea de tuberías, bombas, válvulas, etc.

Demoliciones, excavaciones, movimiento de tierras, rellenos, nivelaciones y disposición final de excedentes en botaderos autorizados.

El Supervisor de CLSA inspeccionará el área durante y después de la implementación del Cierre Final para comprobar la efectividad de los trabajos de restauración de las áreas abandonadas.

De ser el caso, condiciones de la transferencia de terrenos e instalaciones a terceros.

De ser el caso, se definirán los límites de las instalaciones que no quedarán en poder de terceros.

Capacitación de los receptores de las instalaciones, infraestructura y terrenos sobre los conceptos y métodos del cuidado y mantenimiento apropiados.

Capacitación y adiestramiento de la comunidad sobre los beneficios que ofrece la preservación ambiental.

Valoración de los activos.

Promover en los trabajadores la capacitación, de modo que adquieran habilidades que pudieran ser utilizadas, después del Cierre de la mina, en otras actividades

7.4.1 CIERRE DE INSTALACIONES

De acuerdo con la legislación vigente el Plan de Cierre Conceptual de la Planta Industrial Atocongo, se ceñirá, al cumplimiento de los planes siguientes actividades principales:

Desmontaje y desmantelamiento

Demolición

Conformación del terreno

Limpieza

Siembra (de darse el caso)

Desmontaje de las instalaciones eléctricas

- En caso necesario se procederá a desmantelar las instalaciones eléctricas, comprendiendo en esta tarea los componentes del ramal de alta tensión, el o los transformadores a media y baja tensión, así como las instalaciones y líneas de servicio de baja tensión. Este desmontaje incluirá las torres, postes, etc. así como la demolición de las casetas y subestaciones que se hubiesen construido durante la implementación de las operaciones del Planta Industrial Atocongo.

Desmontaje de las instalaciones sanitarias

- Al Cierre de operaciones de la infraestructura de la Planta Industrial Atocongo se retirará la red de abastecimiento de agua, desde el punto de empalme de la toma principal. Se procederá a excavar las zanjas y retirar la tubería, así como todos los sistemas instalados en la red. Se rellenarán las zanjas y se reconformará el terreno de modo que se restablezcan las condiciones originales del mismo.

Plan de restauración del sitio

- Cinco años antes de cumplirse la vida útil del Planta Industrial Atocongo, deberá concluirse la planificación del reuso, la transferencia y/o el Cierre de las operaciones. Dentro de las consideraciones del Cierre, se incluirá en detalle, el Plan de restauración del sitio. Dicho

plan deberá incluir la recepción o reincorporación de los terrenos de la Planta Industrial Atocongo, en condiciones similares a las que poseía antes de la construcción del proyecto.

7.4.2 MANTENIMIENTO Y MONITOREO POST CIERRE

El cumplimiento del Plan de Cierre será monitoreado por el Supervisor designado, bajo responsabilidad y contemplará las acciones de supervisión y control de las tareas de desmontaje, demolición, traslado y disposición final de los componentes del Cierre, como se ha especificado en el presente Plan de Cierre

Desde la conclusión del Plan de Cierre, hasta el establecimiento completo del reuso final del territorio terrestre y marítimo del ex Planta Industrial Atocongo, la autoridad competente designará a la entidad encargada del monitoreo post Cierre, durante el tiempo que demore la implementación del reuso con la finalidad de:

Cumplir el uso asignado

Evitar invasiones o usos no contemplados en el Plan de Cierre.

Los montos que ocasione el Monitoreo Post Cierre, serán parte de las fianzas que CLSA preverá para tal fin.

El plan considera la restauración del sitio a una condición para un uso de tierra posterior.

El plan identificaría las cantidades y tipos de materiales que tendrán que ser retirados y dispuestos así como el manejo, almacenamiento, tratamiento y disposición de materiales peligrosos y no peligrosos de acuerdo con los requerimientos de la autoridad.

Monitoreo Post-Cierre de Calidad de Aire (PTS, PM10)

Se realizará un programa de seguimiento trimestral, vinculado a la calidad de aire durante el periodo de un año.

El programa considerará las estaciones de monitoreo para PTS, Partículas en Suspensión menores o iguales a 10 micras (PM10); ubicados a barlovento y sotavento y serán comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (ECA aire).

Monitoreo Post-Cierre de Calidad de Suelo

Se tomarán los muestreos de suelos en la zona superficial relacionada con el área de la Planta Industrial Atocongo y con la población. Se tomarán muestras de suelos, con frecuencia semestral y serán analizadas por metales pesados (se deberán considerar los metales pesados analizados en la Línea Base y en el Plan de Monitoreo Ambiental).

Los resultados serán comparados con la Estándares Nacionales de Calidad Suelos (ECA Suelos) y la Norma Internacional del Criterio de Calidad, según Canadian Environmental Quality Guidelines. Update 2002.