Plano de la fotografía

33
PLANO FOTOGRÁFICO PLANO FOTOGRÁFICO Maria José Montesinos Maria José Montesinos [email protected] [email protected]

Transcript of Plano de la fotografía

Page 1: Plano de la fotografía

PLANO FOTOGRÁFICOPLANO FOTOGRÁFICO

Maria José Montesinos Maria José Montesinos [email protected]@yahoo.com

Page 2: Plano de la fotografía

Desde una perspectiva espacial, el plano es el espacio Desde una perspectiva espacial, el plano es el espacio escénico que vemos en el marco del escénico que vemos en el marco del visorvisor de la cámara o de la cámara o en la pantalla, es el espacio que seleccionamos y en la pantalla, es el espacio que seleccionamos y recortamos o simbolizamos de la realidad, es lo que recortamos o simbolizamos de la realidad, es lo que incluimos dentro del incluimos dentro del encuadreencuadre. Estos son los planos más . Estos son los planos más comunes:comunes:

Page 3: Plano de la fotografía

GRAN PLANO GENERALGRAN PLANO GENERAL Es el que muestra una mayor cobertura de la escena, de tal manera que lo Es el que muestra una mayor cobertura de la escena, de tal manera que lo importante es el conjunto y no el detalle. Los objetos y las personas quedan importante es el conjunto y no el detalle. Los objetos y las personas quedan enmarcadas en la majestuosidad de los elementos más sobresalientes que se enmarcadas en la majestuosidad de los elementos más sobresalientes que se nos presentan. nos presentan. Se trata de un plano claramente descriptivo con una gran profusión de Se trata de un plano claramente descriptivo con una gran profusión de

elementos informativoselementos informativos

Page 4: Plano de la fotografía

PLANO GENERALPLANO GENERAL

Más reducido que el anterior. Los personajes aparecen ya en Más reducido que el anterior. Los personajes aparecen ya en

un entorno, y establece el arranque de una secuencia.un entorno, y establece el arranque de una secuencia.

Page 5: Plano de la fotografía

PLANO ENTEROPLANO ENTEROTomando como referencia a la Tomando como referencia a la persona, la encuadra entera, persona, la encuadra entera, de pies a cabeza.de pies a cabeza. PLANO TRES CUARTOS O PLANO TRES CUARTOS O PLANO AMERICANOPLANO AMERICANOCorta a las personas por Corta a las personas por debajo de las rodil las. Este debajo de las rodil las. Este tipo de plano se l lama tipo de plano se l lama “americano” porque surgió con “americano” porque surgió con el cine del western para poder el cine del western para poder ver la acción de los actores al ver la acción de los actores al desenfundar. desenfundar.

PLANO MEDIOPLANO MEDIO Corta a la persona por la Corta a la persona por la cintura. Se uti l iza como “busto cintura. Se uti l iza como “busto parlante” en los noticiarios y parlante” en los noticiarios y en los diálogos en en los diálogos en

plano/contraplanoplano/contraplano

Page 6: Plano de la fotografía

PRIMER PLANOPRIMER PLANO

Corta a la f igura por el hombro, mostrando Corta a la f igura por el hombro, mostrando el rostro. Transmite emociones, r isa, l lanto, el rostro. Transmite emociones, r isa, l lanto,

temor -…temor -…

Page 7: Plano de la fotografía

PRIMERISIMO PRIMER PLANOPRIMERISIMO PRIMER PLANO

Va a un aspecto concreto de la persona, por Va a un aspecto concreto de la persona, por

ejemplo, los ojos. Tiene intensidad dramática.ejemplo, los ojos. Tiene intensidad dramática.

Page 8: Plano de la fotografía

PLANO DETALLEPLANO DETALLE

Ilustra una parte del cuerpo o de un objeto.I lustra una parte del cuerpo o de un objeto.

Page 9: Plano de la fotografía

ANGULACIONESANGULACIONES

►La La angulaciónangulación se refiere a la posición que se refiere a la posición que adopta la cámara con respecto al objeto o a adopta la cámara con respecto al objeto o a los personajes que encuadra. Según se los personajes que encuadra. Según se encuentre más alta o más baja que lo que encuentre más alta o más baja que lo que encuadra, tenemos un tipo de ángulo u otro. encuadra, tenemos un tipo de ángulo u otro. A veces, el A veces, el punto de vistapunto de vista es el factor que es el factor que determina el significado de la imagen, por lo determina el significado de la imagen, por lo que se convierte en un elemento clave del que se convierte en un elemento clave del análisis análisis

Page 10: Plano de la fotografía

► ANGULO MEDIO ANGULO MEDIO FRONTALFRONTAL

La cámara está La cámara está situada a la altura del situada a la altura del personaje o del personaje o del objeto que encuadra. objeto que encuadra. Es el ángulo más Es el ángulo más común: el de los común: el de los noticiarios del busto noticiarios del busto parlante. Transmite parlante. Transmite equilibrio, veracidad equilibrio, veracidad y realismoy realismo

Page 11: Plano de la fotografía

• ANGULO PICADO. ANGULO PICADO. La cámara se sitúa por La cámara se sitúa por encima del personaje, inclinada hacia abajo. El encima del personaje, inclinada hacia abajo. El efecto que produce es que empequeñece lo que efecto que produce es que empequeñece lo que se ve. La cámara domina la escena.se ve. La cámara domina la escena.

Page 12: Plano de la fotografía

• ANGULO ANGULO CONTRAPICADOCONTRAPICADO Es el contrario al Es el contrario al anterior. La cámara anterior. La cámara está situada en una está situada en una posición inferior con posición inferior con relación al relación al personaje, y el personaje, y el efecto que produce efecto que produce es ensalzar y realzar es ensalzar y realzar lo que encuadra. Es lo que encuadra. Es el ángulo del triunfo, el ángulo del triunfo, de los grandes de los grandes personajes.personajes.

Page 13: Plano de la fotografía

• ANGULO CENITAL.ANGULO CENITAL. La cámara está en el cénit, en La cámara está en el cénit, en una posición de picado extremo, y domina el una posición de picado extremo, y domina el escenario desde arriba. Transmite plasticidad y una escenario desde arriba. Transmite plasticidad y una amplia visión de conjunto. Se utiliza cada vez más en amplia visión de conjunto. Se utiliza cada vez más en retransmisiones en directo, (deportivas, entre otras).retransmisiones en directo, (deportivas, entre otras).

Page 14: Plano de la fotografía

• ANGULO NADIR.ANGULO NADIR. Es el contrario del anterior. La Es el contrario del anterior. La cámara está en posición de contrapicado extremo. cámara está en posición de contrapicado extremo. Ejemplo: un encuadre de una escalera, o de una Ejemplo: un encuadre de una escalera, o de una caja de un ascensor. En ambas imágenes la caja de un ascensor. En ambas imágenes la cámara está situada debajo.cámara está situada debajo.

Page 15: Plano de la fotografía

• ANGULO ANGULO ABERRANTE.ABERRANTE. Es aquél en el que la Es aquél en el que la cámara nos muestra cámara nos muestra el encuadre el encuadre desequilibrado, en desequilibrado, en una situación extraña. una situación extraña. Se toma con la Se toma con la cámara inclinada cámara inclinada lateralmente. Intenta lateralmente. Intenta trasmitir inquietud, trasmitir inquietud, desasosiego o desasosiego o creatividad.creatividad.

Page 16: Plano de la fotografía

• ANGULO IMPOSIBLEANGULO IMPOSIBLE Es cuando la cámara ofrece un punto de vista Es cuando la cámara ofrece un punto de vista imposible por inaccesible. Por ejemplo, cuando la imposible por inaccesible. Por ejemplo, cuando la cámara se sitúa dentro de un sacapuntas, de una cámara se sitúa dentro de un sacapuntas, de una bañera con agua etc.bañera con agua etc.

Page 17: Plano de la fotografía

EL ENCUADREEL ENCUADRE► El encuadre es aquello que el fotógrafo sitúa El encuadre es aquello que el fotógrafo sitúa

dentro de la fotografía, la dentro de la fotografía, la porción de escenaporción de escena que elige captar. En esta selección de lo que sitúa que elige captar. En esta selección de lo que sitúa dentro de la fotografía y cómo se hace, aunque dentro de la fotografía y cómo se hace, aunque ninguna es norma estricta, existen algunas ninguna es norma estricta, existen algunas directrices que se pueden tener en cuenta.directrices que se pueden tener en cuenta.

Page 18: Plano de la fotografía

► En toda escena suele existir un En toda escena suele existir un motivomotivo (aquello que (aquello que deseamos destacar, deseamos destacar, el centro de interésel centro de interés ) y ) y fondofondo (aquello que rodea, decora y/o da sentido al motivo). (aquello que rodea, decora y/o da sentido al motivo).

Page 19: Plano de la fotografía

► Para resaltar el motivo el fotógrafo debe llenar el Para resaltar el motivo el fotógrafo debe llenar el encuadreencuadre con él, esto es, hacer que ése sea el objeto con él, esto es, hacer que ése sea el objeto principal en la escena; de este modo excluiremos del principal en la escena; de este modo excluiremos del encuadre otros objetos que puedan distraer la atención encuadre otros objetos que puedan distraer la atención del espectador sobre el que el fotógrafo ha del espectador sobre el que el fotógrafo ha seleccionado. seleccionado.

Page 20: Plano de la fotografía
Page 21: Plano de la fotografía
Page 22: Plano de la fotografía
Page 23: Plano de la fotografía
Page 24: Plano de la fotografía
Page 25: Plano de la fotografía

► A pesar de lo dicho en el punto anterior, es A pesar de lo dicho en el punto anterior, es importante en el encuadre dejar un cierto margen importante en el encuadre dejar un cierto margen alrededor del motivo para no alrededor del motivo para no atosigaratosigar la imagen. la imagen. Este margen actuará como marco del motivo y, Este margen actuará como marco del motivo y, por tanto, deberá ser normalmente además igual por tanto, deberá ser normalmente además igual por todos los lados de la fotografía.por todos los lados de la fotografía.

Page 26: Plano de la fotografía

► La La línea del horizontelínea del horizonte suele ser una referencia suele ser una referencia visual clave para el ser humano. Normalmente visual clave para el ser humano. Normalmente ésta debe mantenerse recta, horizontal. La ésta debe mantenerse recta, horizontal. La percepción de una línea del horizonte inclinada percepción de una línea del horizonte inclinada suele llamar la atención y, si no está justificada, da suele llamar la atención y, si no está justificada, da al espectador la sensación de que los objetos se al espectador la sensación de que los objetos se vayan a caer hacia ese lado, lo cual no suele vayan a caer hacia ese lado, lo cual no suele producir buenas sensaciones. producir buenas sensaciones.

Page 27: Plano de la fotografía

Fuera de encuadreFuera de encuadre

Page 28: Plano de la fotografía

► Otro factor comunicativo importante en fotografía Otro factor comunicativo importante en fotografía es la elección del es la elección del formato del encuadreformato del encuadre . La . La mayoría de los elementos fotosensibles (películas mayoría de los elementos fotosensibles (películas o sensores de imagen) tienen un formato o sensores de imagen) tienen un formato rectangular y habrá por tanto la posibilidad de rectangular y habrá por tanto la posibilidad de elegir un encuadre horizontal, vertical o inclinado: elegir un encuadre horizontal, vertical o inclinado: cada uno de ellos transmite sensaciones cada uno de ellos transmite sensaciones diferentes y tiene su campo de aplicabilidad. diferentes y tiene su campo de aplicabilidad.

Page 29: Plano de la fotografía

• El El encuadre encuadre verticalvertical sugiere sugiere fuerza, firmeza y es el fuerza, firmeza y es el más apropiado más apropiado normalmente para normalmente para retratos (entre otras retratos (entre otras cosas porque los cosas porque los seres humanos seres humanos somos más altos que somos más altos que anchos). anchos).

Page 30: Plano de la fotografía

• El El encuadre horizontalencuadre horizontal sugiere quietud, sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente tranquilidad y suele utilizarse normalmente para paisajes y para retratos de grupo. para paisajes y para retratos de grupo.

Page 31: Plano de la fotografía

• El El encuadre encuadre inclinadoinclinado transmite transmite dinamismo y fuerza y dinamismo y fuerza y suele utilizarse como suele utilizarse como recurso ocasional recurso ocasional para resaltar estas para resaltar estas cualidades en el cualidades en el motivo de la motivo de la fotografía.fotografía.

Page 32: Plano de la fotografía
Page 33: Plano de la fotografía

Maria José Montesinos Maria José Montesinos

[email protected]@yahoo.com