Plano del Cielo en Verano

4

Click here to load reader

Transcript of Plano del Cielo en Verano

Page 1: Plano del Cielo en Verano

El verano es una buena época para observar el cielo por la mayor cantidad de días despejados y la coincidencia con las vacaciones estivales. Además, la buena temperatura nocturna y las vacaciones, muchas veces, nos animan a contemplar el cielo con más asiduidad.

 

Arriba: Aspecto del cielo de una noche de verano de 2008 en España mirando hacia el sur (Imagen: Stellarium)

 

1 Planetas

Júpiter. Fácil de ver. El astro más brillante de las noches de este verano (después de la Luna si está)

En las noches de todo este verano el objeto más brillante del cielo es el planeta Júpiter. Es fácilmente reconocible por su color blanquecino, en Julio se le puede ver aparecer por el Este en las primeras horas de la noche, en Agosto es visible durante la mayor parte de esta y en septiembre lo podemos observar la primera mitad.

Si dudamos entre si estamos observando Júpiter o una estrella, podremos distinguirlos fácilmente ya que Júpiter no parpadea. De todos modos Júpiter brilla mucho más que la estrella más brillante del cielo.

Page 2: Plano del Cielo en Verano

Con pequeños telescopios se distinguen fácilmente los cuatro satélites mayores, llamados galileanos en honor a su descubridor (Galileo Galilei) y sus dos grandes bandas nubosas.

Arriba: Aspecto del cielo de una noche de verano de 2008 mirando hacia el Sur pero con las constelaciones dibujadas (imagen: Stellarium)

 

Saturno. Hacia el Oeste, nada más ponerse el Sol. Date prisa.

Visible muy bajo en el horizonte Oeste al atardecer, cerca de Marte y Regulo (el astro más brillante de la constelación de Leo). Presenta los anillos muy ladeados y es el último momento adecuado para su observación antes de que en 2009 se nos muestren de canto.

Tan solo es visible en Julio y primera semana de Agosto justo después de ponerse el Sol, mirando hacia el Oeste.

Conjunciones Planetarias (ocurren cuando los planetas están aparentemente próximos entre sí):

Durante la segunda semana de agosto se alinean Marte, Saturno, Mercurio y Venus. Sin embargo su observación es complicada ya que solo son visibles pocos minutos después de la puesta de Sol.

El día 13 se produce una conjunción entre Saturno y Venus acercándose más de un diámetro lunar.

Page 3: Plano del Cielo en Verano

2 Lluvias de Estrellas, (no te pierdas las famosas "lágrimas de San Lorenzo").

La lluvia de estrellas más cómoda de observar y una de las más activas del año son las conocidas Perseidas o lagrimas de San Lorenzo. Este año tendremos luna la primera mitad de la noche. Aunque la lluvia de estrellas dura del 17 de julio al 24 de agosto, las mejores noches de observación son las del 11 al 12 de agosto y del 12 al 13. Al amanecer de la primera noche y al anochecer de la segunda. Se pueden ver como máximo 100 meteoros a la hora.

3 Constelaciones:

La Constelación por antonomasia del Verano es el  Triangulo formado por las estrellas Vega, Altair y Deneb. Llamado el Triangulo del Verano. No es una constelación de las 88 reconocidas oficialmente por la Unión Astronómica Internacional, sin embargo el triángulo isósceles formado por las tres mencionadas estrellas domina el zénit (lo más alto) de las noches de verano.

Hacia el sur, en lugares muy oscuros  podemos observar el centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia, en la constelación de Sagitario. Un lugar delicioso para "pasear" con prismaticos ya que está plagado de cúmulos y nebulosas al alcance de instrumentos pequeños.

 

Accede a nuestra aplicación MAPA DE ESTRELLAS, para   comprobar cómo es el   cielo extactamente cada noche y descargarte un mapa como este ejemplo: