Planos fotograficos

18
Planos fotográficos En la fotografía y en el cine, se habla del plano cuando se quiere expresar la proporción que tiene el tema dentro del

description

 

Transcript of Planos fotograficos

Page 1: Planos fotograficos

Planos fotográficos

En la fotografía y en el cine, se habla del plano cuando se quiere expresar la proporción que tiene el tema dentro del encuadre.

Page 2: Planos fotograficos

Los Planos indican que porción de la imagen debe aparecer en la toma y cuales son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen.

Page 3: Planos fotograficos

1. Plano General o Plano Largo.

ofrecen un mayor ángulo de cobertura de la escena. Función: es poner sobre la mesa una situación en que lo importante es la escena en su conjunto y no un detalle en particular muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio.

Page 5: Planos fotograficos

2. Plano General Corto.se centra en los individuos restando importancia al entorno. Aún se puede intuir la situación en la que están los sujetos, pero este aspecto es ya mucho más secundario.

Page 6: Planos fotograficos

3. Plano General Conjunto.

El Plano General Conjunto reduce el campo visual y encierra los personajes en una zona más restringida, de forma que puede ir individualizando cada objeto o sujeto de forma más precisa. Cuando se fotografían personas, este tipo de plano alcanza a capturar la figura completa ajustada a los bordes de la imagen.

Page 8: Planos fotograficos

4. Plano Entero.

Los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.

Page 9: Planos fotograficos

5. Plano Medio o De Cintura.

Es un plano intermedio por excelencia. Se produce a la altura de la cintura, y empieza a ser considerado un plano de retrato.

más importancia a los aspectos emocionales del sujeto. La fotografía PUEDE SER TOMADA formato vertical u horizontal. Eligiendo el primer caso, el personaje ocupará la gran mayoría de la escena y el fondo pasará desapercibido.

Page 10: Planos fotograficos

6. Plano Medio Corto.

Encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho más subjetivo y directo que los anteriores. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores. Se llama plano medio corto si la toma se hace desde la altura del busto a la parte superior de la cabeza.

Page 11: Planos fotograficos

7. Plano Americano.

Es un plano americano si el corte de realiza aproximadamente, a la altura de las rodillas.

Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal. Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver.

Page 12: Planos fotograficos

8 El Primer Plano.

Es el perfecto para el retrato del rostro.Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena el fondo.útil en los encuadres verticales, reservando los horizontales para cuando tomemos imágenes en las que el rostro se acompaña con gestos de las manos o queramos jugar con el aire de la imagen.

Page 13: Planos fotograficos

9. Primerísimo Primer Plano.

La cabeza llena aproximadamente la pantalla.

El primerísimo primer plano suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje. La carga emotiva se acentúa y la atención en el personaje es prácticamente total.

Page 14: Planos fotograficos

10. Plano De Detalle.es el plano más cercano. Este tipo de planos son difíciles de emplear con acierto, ya que pueden confundir al espectador al no dar referencia alguna ni del entorno ni siquiera, del propio sujeto. Los detalles se agrandan al máximo y la carga emocional alcanza su punto álgido.

El plano detalle suele confundirse con el concepto de foto macro, y no es lo mismo. EN UN PLANO NORMAL LOS DETALLES PASAN DESAPERCIBIDOS.

Page 15: Planos fotograficos

• 11. Picado y Contrapicado• Picado: Es el punto de vista en el que se sitúa

la cámara a una altura superior al sujeto, inclinada hacia abajo.Excluye la línea del horizonte y utiliza el suelo como fondo. Proporciona imágenes mas originales pero, el sujeto principal queda disminuido, poco destacado y aplanado sobre el fondo. Crea un efecto de compresión y de dominio. También se denomina "picado"

Page 16: Planos fotograficos

PICADO

Page 17: Planos fotograficos

• CONTRAPICADO: Es el punto de vista en el que se sitúa la cámara a un nivel inferior al sujeto, inclinada hacia arriba, ypróximos al nivel del suelo.Procura imágenes expresivas y magnifica el sujeto principal. En retrato está totalmente desaconsejado, a causa de las grandes deformaciones que ocasiona, cercanas a la caricatura.También se conoce como "contra-picado"

Page 18: Planos fotograficos

CONTRAPICADO