planta tratadora

7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS. “Por una patria con sabiduría y espíritu de progreso”. Carrera: Ingeniería Civil. Materia: Fundamentos de investigación. Trabajo: Proyecto integrador. Integrantes del equipo: Alvear Gama Álvaro. García Paxtían Maximiliano. Morales Valencia Silvestre. Ortiz Nieto Héctor. Ramírez Coronel Lucio Arnoldo. Fecha de entrega: miércoles 5 de noviembre del 2013.

description

tratamiento de aguas residuales cuadro comparativo

Transcript of planta tratadora

Page 1: planta tratadora

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS.

“Por una patria con sabiduría y espíritu de progreso”.

Carrera: Ingeniería Civil.

Materia: Fundamentos de investigación.

Trabajo: Proyecto integrador.

Integrantes del equipo:

Alvear Gama Álvaro.

García Paxtían Maximiliano.

Morales Valencia Silvestre.

Ortiz Nieto Héctor.

Ramírez Coronel Lucio Arnoldo.

Fecha de entrega: miércoles 5 de noviembre del 2013.

Page 2: planta tratadora

Introducción.

Existen varios tipos de tratamientos de aguas, generalmente se dividen en dos

principales que han causado un gran impacto y que se siguen usando por lo eficiente

que son: el tratamiento de aguas negras y el tratamiento de aguas saladas. De estos

dos tratamientos, surgieron diferentes maneras de hacer el proceso, si bien, más rápido

y eficaz o por la demanda de la zona pues no sería el mismo sistema del centro de

Estados Unidos, que en la localidad de Cabo San Lucas.

Por esa razón en este trabajo teníamos como objetivo el de dar a conocer los tipos que

el hombre ha creado y los que se usan en nuestra localidad. Es de suma importancia

conocer esto porque es parte de nuestra carrera en curso y por conocimiento general,

claro está. En los tratamientos de aguas, se busca principalmente como objetivo, el de

tener una fuente alterna de suministro de agua pues somos muchos y nos estamos

acabando el tan solo 1% de agua dulce que existe en el mundo. Es de donde surge el

ingenio de algunos hombres y se considera sacar agua de otros lados como del mar,

que pareciera no tiene fin y, aunque la idea no sea tan digerible, de las aguas

residuales.

En nuestros tiempos es muy fácil obtener esta información, pero también hay que

agradecer y tener siempre en mente las horas, el esfuerzo, la dedicación y el sacrificio

que se entregó en la búsqueda de todo lo que hoy gozamos y que en unos años,

posiblemente sea la única fuente de agua en todo el mundo.

Con todo esto en mente, esperamos haber cumplido nuestra misión de informar y

agregar conocimiento a las mentes interesadas y sin estar demás…esperamos sea de

su agrado.

Page 3: planta tratadora

Cuadro comparativo.

Tratamiento de aguas negras. Tratamiento de aguas saladas.

1).De plantas físico/químicas:

-Utilizan una disolución de hipoclorito de

sodio diluido al 5%, para efectuar el

proceso de desinfección.

-Está diseñado específicamente para

aplicaciones marinas.

-El sistema consume energía solamente

cuando se requiere la aplicación del

tratamiento.

2).De plantas biológicas:-Tiene una técnica en la cual todas las

aguas de desechos domésticos pasan a

través de un sistema biológico,

asegurando un afluente purificado al

máximo.

-Ofrece diversas ventajas y puede

mantenerse en operación en cualquier

parte donde quiera que la nave arribe con

fines comerciales.

3).De plantas electrocatalíticas:-Oxida y desinfecta la corriente de aguas

contaminadas mediante el uso de un

proceso electroquímico.

-Variados grupos de reacciones ocurren

en forma simultánea, producen la

eliminación rápida y casi total de los

compuestos orgánicos y bacterias.

1).Los que realizan un cambio de fase: a).Destilación y flashing en múltiple efecto:-Es necesario producir vapor primero y

condensarlo después.

-Consiste en un sistema de evaporación y

condensación para eliminar, con una

serie de procesos establecidos, la sal.

b).Congelación:-Proceso mediante el cual el agua de mar

es llevada a un estado termodinámico en

el cual el componente con el punto de

congelación.

c).Compresión de vapor:-La compresión de vapor se refiere al

proceso de destilación en el que la

evaporación del agua se obtiene

mediante la aplicación del calor

suministrado por la condensación de

vapor comprimido.

d).Destilación solar:-Se trata de sistemas que funcionan

exclusivamente con energía solar, no

teniendo sentido su implementación si no

es para hacer uso de dicha fuente de

energía.

Page 4: planta tratadora

2).Los que no realizan cambio de fase: a).Ósmosis inversa:-Consiste en que se aplique, sobre una

superficie de solución salina, una presión

mayor que la presión osmótica.

-Entonces el agua pasará de la solución

salina a la dulce, a través de una

membrana semi-permeable, produciendo

un incremento del volumen del agua

dulce. Es el principio de funcionamiento

de los módulos de ósmosis.

b).Electrodiálisis:-Se hace circular por una solución iónica

una corriente continua. Los iones

cargados positivamente se desplazan en

dirección al electrodo negativo.

Los iones cargados negativamente se

desplazan hacia el electrodo positivo o

Ánodo.

-Por lo tanto, si colocamos un par de

membranas semipermeables, se ira

paulatinamente formando una zona de

baja salinidad entre las dos membranas.

Tratamiento usado en la región. Tratamiento usado en la región.

Page 5: planta tratadora

Tratamiento de plantas físico/químico:-Este es el tratamiento usado en Cabo

San Lucas aunque tiene variaciones en el

diseño. Un ejemplo es que el sistema de

Los Cabos, trabaja con el efecto de la

gravedad y con un sistema de canales de

tipo laguna de oxidación. Además de que

se complementa con el sistema biológico.

Tratamiento de ósmosis inversa:-Lamentablemente en nuestra localidad,

solo se purifica el agua para regar

campos de golf. Es posible potabilizar el

agua salada con este tratamiento, solo

que por el momento no es necesario y,

según los encargados de ésta planta, no

es costeable.

Conclusión.

Al término de este trabajo cabe señalar que las consideraciones o sugerencias para

seleccionar una planta de tratamiento de aguas negras son: la reglamentación vigente,

volumen, carga orgánica y la demanda pico a la cual estará sometida.

Si bien es cierto que la operación y mantención de una planta de tratamiento de aguas

negras, no representa mayores dificultades para el operario, se deben seguir

cuidadosamente las instrucciones de los ingenieros, con el objeto de garantizar el buen

funcionamiento, y así cumplir con el objetivo para la cual fue hecha.

Se puede concluir que se han conocido los diferentes tipos de tratamientos de aguas

negras y saladas, además del tipo que se usa en nuestra región. Sobre los tratamientos

de agua salada hay que mencionar que, si bien son muchos, todos tienen su ¿por qué?

y hay que darle la importancia que se merece ya que se ve prometedor y muy eficiente,

inclusive si uno se pone a pensar a fondo, mar hay mucho y con el ciclo del agua

natural, tendremos agua por mucho más tiempo.

Tal vez el tratamiento de aguas negras sea riesgoso y a lo mejor efectivo al 99%, pero

se espera que la tecnología avance, al grado de que no haya que correr ningún peligro

Page 6: planta tratadora

a la hora de tomarla, pero por el momento, como dijeron los ingenieros de la tratadora:

“Sigue comprando tu agua en la tienda pues, sigue siendo más barato eso a que

generemos agua potable”.