planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

51
Empresa de Obras Sanitárias de Pasto EMPOPASTO S.A. E.S.P. Nit 891.200.686-3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO: MANTENIMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE TELEMETRÍA, CONTROL, SUPERVISIÓN Y ADQUISICIÓN DE DATOS DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CENTENARIO, MIJITAYO Y SAN FELIPE, MEDICION VOLUMETRICA DE COAGULANTES, DOSIFICACION DECOAGULANTES (STREAMING CURRENT) Y CALIDAD DE AGUA EN LINEA DE EMPOPASTO S.A. E.S.P. ETAPA I PASTO, OCTUBRE DE 2011

Transcript of planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

Page 1: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

Empresa de Obras Sanitárias de PastoEMPOPASTO S.A. E.S.P.

Nit 891.200.686-3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO:

MANTENIMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE TELEMETRÍA, CONTROL, SUPERVISIÓN Y ADQUISICIÓN DE DATOS DE LAS PLANTAS DE

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE CENTENARIO, MIJITAYO Y SAN FELIPE, MEDICION VOLUMETRICA DE COAGULANTES, DOSIFICACION

DECOAGULANTES (STREAMING CURRENT) Y CALIDAD DE AGUA EN LINEA DE EMPOPASTO S.A. E.S.P.

ETAPA I

PASTO, OCTUBRE DE 2011

Page 2: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

INTRODUCCIÓN

La Empresa de Obras Sanitarias de Pasto, EMPOPASTO S.A. E.S.P. desde el año 2001 implementó el sistema de Telemetría, Control, Supervisión y Adquisición de Datos en las Plantas de Tratamiento de Agua Potable Centenario, Mijitayo y San Felipe y tanques satélites, sistema que se describe en detalle más adelante y el cual será objeto de intervención de acuerdo a lo descrito en este documento.

Para una mejor comprensión de las especificaciones técnicas se precisa, que cuando se hace referencia al sistema SCADA, se debe interpretar como el sistema de Telemetría, Control, Supervisión y Adquisición de Datos de las PTAPs., antes referidas.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El sistema SCADA actualmente cuenta con comunicaciones dirigidas a un centro principal de almacenamiento de datos generados por el mismo ubicado en la Planta Centenario.

La adquisición de los datos se hace mediante sensores y transmisores para caudal, nivel y presión con equipos de tipo ultrasónicos e hidrostáticos para nivel y sensores de flujo electromagnético y ultrasónicos. Los datos generados por los equipos descritos son capturados y procesados por Unidades Terminales Remotas (RTU), tipo 7700 ION y 7330 ION y los datos son almacenados en el servidor ubicado en la Planta Centenario.

La transmisión de los datos procesados por las RTUs, se hace mediante radioenlace UHF, wireless LAN y Fibra óptica que permiten la comunicación entre las PTAPs. Centenario, Mijitayo y San Felipe y los tanques satélites Cujacal Alto, Cujacal Bajo, Altamira, La Palma y Frigovito.

El SCADA cuenta con estaciones de trabajo (PC) en cada una de las tres plantas de tratamiento de agua para monitorear las variables de caudal, nivel y presión en tiempo real, permitiendo al usuario observar las variables y consultar los datos almacenados. El sistema posee además un manejador de base de datos relacional y centralizado SQL Server Express versión 2005, sobre una plataforma cliente servidor instalada en el servidor principal.

La Empresa de Obras Sanitarias de Pasto, EMPOPASTO S.A. E.S.P. desde el año 2001 implementó el sistema de Telemetría, Control, Supervisión y Adquisición de Datos en las Plantas de Tratamiento de Agua Potable Centenario, Mijitayo y San

2

Page 3: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

Felipe y tanques satélites, sistema que se describe en detalle más adelante y el cual será objeto de intervención de acuerdo al alcance de estas especificaciones técnicas

Para una mejor comprensión de las especificaciones técnicas se precisa, que cuando se hace referencia al sistema SCADA, se debe interpretar como el sistema de Telemetría, Control, Supervisión y Adquisición de Datos de las PTAPs., antes referidas.

Las presentes especificaciones tienen por objeto establecer las condiciones técnicas para adelantar el mantenimiento preventivo y correctivo de los componentes del sistema y las actividades necesarias para la optimización de la plataforma instalada para captura y transmisión de señales análogas, procesamiento de datos, almacenamiento de los mismos, generación de reportes, alarmas y eventos de operación del sistema SCADA actualmente instalado.

La obtención de información oportuna y confiable generada desde el sistema SCADA de los equipos de macromedición y nivel, es de gran importancia ya que se constituye en el insumo básico para la operación de las plantas de tratamiento, la determinación del Índice de Agua No Contabilizada (IANC) y para la modelación hidráulica del sistema de distribución entre otros.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SCADA

El sistema SCADA actualmente cuenta con comunicaciones dirigidas a un centro principal de almacenamiento de datos generados por el mismo ubicado en Planta Centenario.

La adquisición de los datos se hace mediante sensores y transmisores para caudal, nivel y presión con equipos de tipo ultrasónicos e hidrostáticos para nivel y sensores de flujo electromagnético y ultrasónicos. Los datos generados por los equipos descritos son capturados y procesados por Unidades Terminales Remotas (RTU), tipo 7700 ION y 7330 ION y los datos son almacenados en el servidor ubicado en la Planta Centenario.

La transmisión de los datos procesados por las RTUs, se hace mediante radioenlace UHF, wireless LAN y Fibra óptica que permiten la comunicación entre las PTAPs. Centenario, Mijitayo y San Felipe y los tanques satélites Cujacal Alto, Cujacal Bajo, Altamira, La Palma y Frigovito.

El SCADA cuenta con estaciones de trabajo (PC) en cada una de las tres plantas de tratamiento de agua para monitorear las variables de caudal, nivel y presión en tiempo real, permitiendo al usuario observar las variables y consultar los datos almacenados. El sistema posee además un manejador de base de datos relacional

3

Page 4: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

y centralizado SQL Server Express versión 2005, sobre una plataforma cliente servidor instalada en el servidor principal.

1. GENERALIDADES DEL SISTEMA SCADA

1.1 SOFTWARE INSTALADO

1.1.1 Sistema Operativo del servidor.

El servidor posee un sistema operativo tipo Windows Server 2003 R2.

1.1.2 ION Enterprise 6.0

ION Enterprise, es un software completamente integrado a redes de comunicación, con una arquitectura cliente - servidor que ha sido diseñado para requerimientos especiales de integración, monitoreo y control de sistemas SCADA.

ION Enterprise tiene como base la arquitectura de Schneider Electric, con programación orientada a objetos y soportado con un manejador de base de datos relacional SQL Server Express 2005. Actualmente se encuentra instalado sobre una plataforma Windows Server 2003 R2.

La interfaz de usuario (HMI) permite monitorear cualquier aspecto del sistema, analizar datos almacenados e interactivamente controlar equipos de uno o más sitios. La interfaz gráfica provee una información completa, dinámica, con capacidades de control y con un manejo orientado a objetos. Se pueden graficar tendencias de la información registrada en la base de datos, realizar un análisis minucioso con la interfaz visual propia de ION Enterprise llamada VISTA. Brinda además manejo de alarmas y eventos configurables de acuerdo a los requerimientos de operación de plantas.

La plataforma ION Enterprise fue actualizada en el mes de febrero de 2010 a la versión 6.0, y cuenta con una licencia base para 8 dispositivos. El software base se encuentra instalado en el servidor principal de la PTAP Centenario, permitiendo la visualización de datos en estaciones remotas (PC) por Internet Explorer a través del módulo WebReach.

1.1.3 Bases de Datos

Para el almacenamiento de los datos, el sistema ION Enterprise utiliza SQL Server; para el caso de EMPOPASTO S.A. E.S.P., la versión de la base de datos

4

Page 5: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

es la EXPRESS 2005, la cual se encuentra instalada en el mismo servidor del ION Enterprise; el DBMS es el definido por la aplicación ION Enterprise.

1.1 GENERALIDADES DEL HARDWARE

1.1.1 Servidor Principal

El sistema operativo Windows Server 2003 R2 e ION Enterprise Ver 6.0, así como la base de datos, se encuentran instalados en el servidor principal ubicado en las instalaciones de la Planta Centenario, cuya configuración de máquina se describe a continuación:

Servidor HP ProLiant ML 150 G2Procesador Intel Xeon de 3.2 GHz / 800 MHz Front Side BusMemoria Cache 1 MB L2Memoria RAM 512 X 2 MB (1 GB) PC2700 DDR expandible a 8 GB2 discos duros Non-hot plug SCSI de 36 GB / 15.000 rpmMonitor SVGA 17”Sistema Operativo: Windows Server 2003 R2

1.1.2 Estaciones Clientes

Se cuenta con tres (3) estaciones clientes ubicadas en las PTAP Centenario, Mijitayo y San Felipe con las siguientes características:

HP DC7700Procesador Intel Core 4 1.6GHzMemoria RAM 2 GBDisco Duro 200 GBSistema Operativo: Windows Vista Professional

1.1.3 Unidades Terminales Remotas RTU

Se cuenta con ocho (8) Unidades Terminales Remotas del tipo ION PML 7700 e ION PML 7330 instaladas y ubicadas como se describe a continuación:

UBICACIÓN RTUsRTU ION PML 7700 RTU ION PML 7330Planta Centenario Tanque Altamira

Planta Mijitayo Tanque La PalmaPlanta San Felipe Tanque Frigovito

Tanque Cujacal Alto (Viejo) Tanque Cujacal Bajo

(Nuevo)

5

Page 6: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

2. COMUNICACIONES

La comunicación instalada para la transmisión de los datos del sistema SCADA está establecida por los medios de: 2.1 Fibra Óptica

Los enlaces Ethernet entre la sede Casona, Planta Mijitayo y Planta Centenario están bajo una conexión punto a punto en fibra óptica, medio de comunicación proporcionado por MEDIACOMERCE con un ancho de banda suficiente para transmitir los datos generados por el sistema SCADA.

2.1.1 Wireless LAN

La planta San Felipe esta interconectada por Ethernet con planta Centenario a través de un radio enlace Wireless LAN, canal de comunicación suficiente para trasmitir los datos generados en la planta San Felipe. Los equipos son de tipo Cisco Aironet los cuales utilizan la frecuencia de 5.8 Mhz., y una tasa de transferencia de datos hasta 56 Mbps.

2.1.2 Radio módems UHF

Equipos de radio módem, ubicados en gabinetes instalados sobre postes en Cujacal Alto y Cujacal Bajo, La Palma y Frigovito y sobre el tanque de Altamira, equipos de comunicación que están configurados como esclavos y una unidad central en la Planta Centenario configurada como maestra, usando una frecuencia de 400 - 500 Mhz. Banda, channel transmit power 10 - 500 mW. 9600 bps. Las frecuencias usadas para la transmisión de información de los equipos de comunicación son libres, por lo que no están reglamentadas por el Ministerio de Comunicaciones.

2.2 DESCRIPCION Y UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS INSTALADOS PARA CAPTURA DE VARIABLES DE OPERACION E INTEGRADOS AL SISTEMA SCADA

Los equipos instalados en las diferentes estructuras hidráulicas que componen el sistema de tratamiento y potabilización de las tres plantas de tratamiento y tanques satélites, se describen a continuación.

2.1.1 Sistema Centenario

2.1.2 Planta Centenario

6

Page 7: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

La PTAP Centenario se encuentra ubicada a la salida antigua al norte de la ciudad de Pasto, y abastece al 80% de la población servida en el casco urbano. Los diferentes componentes de este sistema cuentan con los siguientes equipos e instrumentación:

2.1.2.1 Tanque Cujacal Alto

2.1.2.2 Tanque Cujacal Bajo

2.1.2.3 Esquema sistema hidráulico Centenario

En la gráfica se muestra la distribución de los tanques de almacenamiento del sistema hidráulico Centenario, y las mediciones que se realizan tanto de caudal como de nivel en cada estructura hidráulica dispuesta para el suministro de agua tratada a la ciudad de Pasto.

7

Page 8: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

2.1.3 Sistema Mijitayo

La planta de tratamiento de agua Mijitayo se encuentra ubicada en la vía que conduce al corregimiento de Obonuco, esta planta cubre aproximadamente el 16% del tratamiento y suministro de agua a las redes de distribución, y está compuesta por:

8

Page 9: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

2.1.3.1 Esquema sistema hidráulico Mijitayo

En la gráfica se muestra la distribución de los tanques de almacenamiento del sistema hidráulico Mijitayo, y las mediciones que se realizan tanto de caudal como de presión y nivel en cada estructura hidráulica dispuesta para el suministro de agua potable a la ciudad de Pasto.

2.1.4 Sistema San Felipe

2.1.4.1 Planta San Felipe

Es una planta de tratamiento de agua potable, con una capacidad instalada de 50 LPS, y una capacidad media utilizada de 30 LPS.

La instrumentación con que cuenta la planta se relaciona a continuación.

2.1.4.2 Tanque La Palma

9

Page 10: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

2.1.4.3 Tanque Altamira

2.1.4.4 Tanque Frigovito

2.1.5 Esquema sistema hidráulico San Felipe

En la gráfica se muestra la distribución del tanque de almacenamiento del sistema hidráulico de San Felipe, los tanques satélites y las mediciones que se realizan tanto de caudal, como de presión y nivel en cada estructura hidráulica dispuesta para el suministro de agua potable a la ciudad de Pasto.

10

Page 11: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

3. ALCANCE DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

El mantenimiento del SCADA, contempla tanto el preventivo como correctivo. Para el mantenimiento correctivo involucra la reposición de elementos y equipos de medición, los cuales por diferentes circunstancias están fuera de servicio. Para el mantenimiento preventivo se realizarán trabajos de verificación de todos los componentes eléctricos, electrónicos del sistema SCADA.

Se realizará también mantenimiento preventivo y correctivo adicionalmente a los sistemas IQ SENSOR – NET marca WTW, del Sistema de Dosificación Automático de Coagulante (streaming current) y al sistema medición volumétrica de coagulantes de las tres PTAPs.

Está contemplado realizar la modernización de las RTUs de Centenario y Mijitayo con el propósito de ampliar la capacidad de integración de señales análogas e integrar a estas los equipos que se encuentran instalados en las PTAPs de EMPOPASTO S.A. E.S.P. Las RTUs de los tanques satélites y PTAP San Felipe se conservarán.

Para la optimización en las comunicaciones de los tanques satélites, se realizará cambio de equipos de comunicación con el propósito de garantizar la continuidad en la transferencia de datos para evitar pérdida de los mismos y mantener control permanente y monitoreo las variables de operación.

3.1 MANTENIMIENTO, SERVICIO DE PRE-INGENIERÍA E INGENIERÍA, INTEGRACIÓN DE SISTEMAS, VERIFICACIÓN DE EQUIPOS, TRANSMISIÓN, PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE DATOS.

3.1.1 Sistema Eléctrico

El Contratista debe verificar las condiciones eléctricas que garanticen el normal funcionamiento de todos los equipos, así como el estado de las protecciones eléctricas y demás accesorios eléctricos instaladas. De encontrarse algún problema en cuanto al estado eléctrico, tierras o algún accesorio que afecte el normal funcionamiento de los equipos, el Contratista deberá informar inmediatamente al supervisor o interventor y con su aprobación realizar las actividades necesarias para solucionar el inconveniente, y suministrar las partes eléctricas requeridas que garanticen el funcionamiento optimo de los equipos, los costos que demande la actividad de suministro de repuestos se hará con cargo al ítem de Costos de accesorios y repuestos complementarios del cual se descontará lo correspondiente previo acuerdo de precios unitarios. La revisión eléctrica se realizará en todas las PTAPs y tanques remotos, para todos los sistemas instalados objeto de intervención por parte del contratista.

11

Page 12: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

3.1.2 Cableados de instrumentación

El Contratista debe verificar las condiciones del cableado de instrumentación utilizado para transmitir las señales análogas generadas por los equipos de medición. De encontrarse algún problema en cuanto al estado de los cableados o accesorios que afecten la transmisión de la señal análoga, el Contratista debe informar inmediatamente al supervisor o interventor y con su aprobación realizar las actividades necesarias para solucionar el inconveniente, y suministrar el cable y demás accesorios requeridos, los costos que demande la actividad de suministro de repuestos se hará con cargo al ítem de Costos de accesorios y repuestos complementarios del cual se descontará lo correspondiente previo acuerdo de precios unitarios. La revisión de cableados de instrumentación se realizará en todas las PTAPs y tanques remotos, para todos los sistemas instalados objeto de intervención por parte del contratista.

3.1.3 Medidores de caudal, nivel y Presión, Turbiedad, pH, Cloro, etc.

El Contratista debe verificar el estado físico de todos los equipos y donde aplique, verificar la programación con respecto a los parámetros definidos por el fabricante que correspondientes a instalaciones físicas, hidráulicas y eléctricas, el Contratista deberá informar los hallazgos y solicitar autorización al supervisor o interventor para hacer los ajustes necesarios con el propósito de mejorar las condiciones de funcionamiento y operación de los equipos.

3.2 SUMINISTRO, INSTALACION Y PUESTA EN OPERACIÓN

3.2.1 Equipos de medición de caudal tipo electromagnético, incluye verificación metrológica de los equipos y validación de datos.

Para una mejor comprensión de las especificaciones técnicas se precisa, que cuando se hace referencia al medidor electromagnético ó medidor, simplemente se debe interpretar como el conjunto: elemento primario o transductor (donde residen las bobinas y los electrodos) y el convertidor (unidad electrónica). La unidad electrónica del convertidor debe ser de estado sólido y controlado por microprocesador. Todos los parámetros de operación deben ser configurables por el usuario localmente a través de un teclado y una pantalla de visualización que permita la operación del instrumento. El instrumento debe medir el flujo en forma bidireccional y ser capaz de totalizarlo en ambos sentidos. Es responsabilidad del Contratista el suministro, la instalación, puesta en funcionamiento, así como la capacitación en la instalación y operación de los equipos a reponer, por lo tanto, el proponente deberá contemplar en su propuesta los costos inherentes a las actividades relacionadas.

Es responsabilidad de Contratista, realizar la verificación metrológica de los equipos suministrados e instalados, así como la validación de la información de los

12

Page 13: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

datos obtenidos por dichos equipos. Los resultados de la verificación y validación serán objeto de análisis por parte del Supervisor designado por EMPOPASTO y aceptados posterior verificación de cumplimiento de criterios técnicos de acuerdo a las normas y características de cada equipo y recomendaciones del fabricante.

Para efectos de realizar la verificación metrológica el CONTRATISTA debe aplicar el procedimiento interno de la Empresa: “Verificación metrológica de medidores de caudal”

El Contratista deberá realizar el enlace de la señal del transmisor para ser integrado al sistema de SCADA, garantizar su operación adecuada, almacenamiento de datos y la generación en reportes de la misma manera como se encuentran definidos en el sistema.

3.2.1.1 Características de los equipos a suministrar.

Principio de trabajo: El medidor debe ser del tipo de inducción electromagnética por ley de Faraday y deberá generar un voltaje lineal y proporcional a la rata instantánea del caudal del líquido en un rango de velocidad determinado. El instrumento utilizará para las bobinas, un sistema de excitación por pulsos bipolares con un sistema de ajuste a cero en cada medio ciclo de medición para evitar los ajustes manuales a cero incluso durante la puesta en marcha. El equipo debe tener una señal de respuesta lineal y directamente proporcional a la rata instantánea de caudal del líquido.

Ajuste del cero: El ajuste a cero debe realizarse de forma automática

Frecuencia de activación:Tamaño del sensor de medida, corriente DC pulsante (125 mA)

Salida de corriente:Rango de señal 0...20 mA ó 4...20 mA

Salida digital: Frecuencia 0...10 kHz, 50% del ciclo de trabajo (uni/bidireccional) Impulso (activo): 24 V DC, 30 mA, 1 kΩ ≤ Ri ≤ 10 kΩ, (alimentación desde el

caudalímetro) Impulso (pasivo): 3...30 V DC, máx. 110 mA,200 Ω ≤ Ri ≤ 10 KΩ (alimentación

desde el caudalímetro)

Supresión de cantidades mínimas:0...9,9% del caudal máximo

Aislamiento:

13

Page 14: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

Todas las entradas y salidas deben estar aisladas galvánicamente

Grado de protecciónIP67/NEMA 4X/6 según IEC 529 y DIN 40050 (1 mH2O 30 min.)

Indicador y Teclado

Contadores Dos contadores de ocho dígitos para caudal de avance, neto y de retorno

Indicador Iluminación de fondo con texto alfanumérico, para indicar la tasa del caudal, los valores contados, los ajustes y los errores. El caudal de retorno se indica por el signo menos.

Alimentación 115...230 V AC +10% -15%, 50...60 Hz, 17 VA o 11...30 V DC ó 11...24 V AC

Influencia de la tensión de alimentación: < 0,005% del valor de medida con 1% de alteración

Precisión: ± 0.2% de la lectura efectuada. Repetibilidad: ±0,1% del caudal efectivo a velocidad ≥ 0,3 m/s y conductividad > 10 µS

Intervalo de tiempo de registro: Programable, siendo mínimo un segundo.

Fluido de trabajo: Agua tratada.

3.2.1.2 Otras consideraciones

El instrumento debe medir el flujo en forma bidireccional. Debe presentar estabilidad perfecta del cero. El equipo deberá tener la posibilidad de bloquear el acceso de personal no autorizado, mediante un código, para evitar cualquier modificación a los parámetros de programación así como al borrado de los totalizadores. Para el caso de falla de la alimentación debe tener retención de la configuración, en memorias EEPROM o similares, sin requerir baterías de respaldo. La construcción del convertidor deberá ser de tipo modular, de manera que cualquier parte pueda ser reemplazada sin requerir de una recalibración del instrumento. El firmware del equipo deberá permitir el diagnóstico ya sea en forma independiente o por medio de equipo adicional. El Contratista debe garantizar la

14

Page 15: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

disponibilidad o alquiler del equipo o instrumento necesario para realizar la verificación del procesador, la memoria EEPROM, la salida análoga y la salida en frecuencia. Para estas dos últimas deberá ser posible simular señales de caudal del 0, 25, 50, 75 y 100% de los caudales de operación. El equipo debe permitir la verificación de condiciones e imprimir un resultado de los valores obtenidos de resistencia de los electrodos, resistencia de las bobinas de campo, resistencia de aislamiento de las bobinas, corriente y frecuencia de campo, procesamiento de la señal de campo, amplificador de la señal de entrada y convertidor A/D y voltaje de relajación que permita verificar las condiciones actuales para compararlas contra las condiciones de fábrica.

Debe suministrarse para cada medidor la protección externa contra transientes apropiada, para montaje en riel DIN, para la acometida de suministro de potencia y el lazo de corriente (4 – 20 o 0-20 mA).

Cada medidor electromagnético debe ser calibrado en un laboratorio competente de acuerdo a las normas y demás reglamentaciones) contra un medidor patrón que tenga el correspondiente certificado de calibración para garantizar la trazabilidad de los patrones. El terminado interno del elemento primario y de su recubrimiento interno (liner) debe estar libre de protuberancias, venas, porosidades y no debe tener interrupciones. Las bridas en acero al carbón deben protegerse contra la corrosión mediante una capa de pintura epóxica.

El Contratista debe anexar catálogos de características técnicas del equipo ofrecido en idioma inglés y/o preferiblemente en idioma español.

Se debe llenar en forma completa la tabla de características garantizadas, e indicar el sitio de la ficha técnica donde se sustenta el cumplimento de los requisitos solicitados.

Se debe llenar en forma completa los números de modelo y de referencia tanto del transductor como del convertidor, con todos los datos alfanuméricos que los componen.

En los manuales que el Contratista deberá entregar a EMPOPASTO S.A. E.S.P., deben aparecer los números de modelo y referencia citados y su respectiva interpretación y/o literatura. El cumplimiento de este requerimiento es obligatorio para la liquidación del contrato a la terminación de los trabajos.

Por cada equipo suministrado se debe incluir como mínimo la siguiente información, en idioma español o inglés:

15

Page 16: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

Catálogos y manuales para operación e instalación del equipo y que incluyan información de todos los menús de entrada.

Certificado de calibración de cada uno de los caudalímetros. En este se debe poder verificar la trazabilidad con los estándares internacionales del laboratorio donde se efectuó la calibración de los instrumentos.

Los medidores deben contener la siguiente información, contenida en una placa grabada o con caracteres indelebles:

Nombre del fabricante o marca registrada Referencia del equipo Números de serie Características técnicas Características eléctricas

3.2.1.3 Medidores a reponer

El Contratista debe suministrar, instalar y poner en funcionamiento tres (3) medidores electromagnéticos con diámetro de 3”, precisión de 0.25%. Los mismos se deben instalar en:

Línea de impulsión Cujacal Alto Planta Centenario. Salida tanque La Palma. Línea Trasvase San Felipe - Mijitayo Alto en Planta Mijitayo.

El Contratista a su cargo debe realizar en sitio la verificación metrológica y validación de las mediciones a los equipos suministrados, según procedimiento Verificación de equipos de medición 49.13-0020 del SGC de EMPOPASTO S.A.E.S.P.

3.2.2 Equipos transmisores compactos para la medición sin contacto del nivel de líquidos

En los tanques de almacenamiento de lavado de filtros y Chambú de la planta Mijitayo y tanque San Felipe se hará la reposición de los equipos instalados para determinar el nivel de agua. En estos tanques se tenían instalados medidores de nivel tipo hidrostáticos, existe el cableado y la alimentación a 24 VDC. El Contratista deberá a su costo suministrar todos los accesorios para la correcta instalación, puesta en funcionamiento y protecciones en general de los equipos suministrados.

3.2.2.1 Características de los equipos a suministrar.

Principio de trabajo: El equipo transmite impulsos ultrasónicos hacia la superficie de la lámina de agua, al incidir sobre la superficie, se reflejan los impulsos

16

Page 17: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

ultrasónicos y vuelven al sensor que los capta. El equipo mide el tiempo transcurrido entre la transmisión y la recepción de un impulso. El instrumento utiliza el tiempo y la velocidad del sonido para calcular la distancia entre el sensor y la superficie de la lámina de agua.

Sensor de temperatura: Los equipos dispondrán de un sensor de temperatura integrado para corregir el tiempo de tránsito. Medidas precisas, incluso cuando hay cambios de temperatura.

Supresión de ecos interferentes: La supresión de los ecos interferentes debe ser una particularidad del equipo que permita asegurar que los ecos interferentes no llegan a interpretarse como ecos de nivel.

Frecuencia de funcionamiento: aproximadamente de 70kHz

Frecuencia de impulsos: La frecuencia debe ser máxima de 0.5 Hz.

Señal de salida: Deberá proveer una salida analógica de 4-20 mA DC, proporcional a la rata instantánea, galvánicamente aislada y protocolo HART

Error de medición: incluye la linealidad, repetitividad e histéresis con un error aceptable del ± 2mm o 0.2% del rango de medida seleccionado.

Rango de medida: El rango de medida lo determina el Contratista de acuerdo a la altura útil especificada en el presente documento.

Grado de Protección: IP 68

Seguridad: El equipo deberá tener la posibilidad de bloquear el acceso de personal no autorizado, mediante un código, para evitar cualquier modificación a los parámetros de programación.

Condiciones de servicio y operación del equipo

Temperatura: -40°C ... +80°C Humedad: 50%

Alimentación: corriente continúa entre 12 V a 36 V.

3.2.2.2 Otras consideraciones

Por cada equipo suministrado se debe incluir como mínimo la siguiente información, en idioma español o inglés:

17

Page 18: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

Manual de operación. Manual de mantenimiento Certificado de calibración emitido por el fabricante. Capacitación en operación e instalación

Los equipos deben tener contenida en una placa grabada o con caracteres indelebles la siguiente información:

Nombre del fabricante o marca registrada Referencia del equipo Números de serie Características técnicas Características eléctricas

El Contratista deberá realizar el enlace de las señales análogas al sistema SCADA, y garantizará su operación.

Previo a la instalación del Equipo se deben realizar las siguientes actividades: Revisión de la calidad del equipo a través de la presentación del certificado

de calibración del fabricante. Se debe tener en cuenta que no se debe afectar la precisión del

instrumento durante las labores de instalación. El Contratista debe suministrar todos los materiales y el personal

necesarios para la correcta instalación de los equipos.

3.2.2.3 Condiciones para la instalación de equipos:

El equipo debe encontrarse protegido contra posibles daños por golpes El medidor debe protegerse contra daños ocasionados por temperaturas

extremas, del agua y del ambiente. La orientación del medidor debe ser la correspondiente con sus

características técnicas recomendadas por el fabricante. El medidor debe encontrarse protegido de los posibles daños ocasionados

por la corrosión ambiental externa.

3.2.2.4 Medidores a reponer

El Contratista debe suministrar y poner en funcionamiento equipos transmisores compactos para la medición sin contacto del nivel de líquidos en los tanques de:

Tanque lavado de filtros Mijitayo, altura útil es de 250 cm Tanque Chambú Mijitayo, altura útil es de 204 cm Tanque San Felipe, altura útil es de 263 cm

3.2.3 Sondas hidrostaticas para la medición del nivel de líquidos

18

Page 19: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

En el tanque de almacenamiento de La Palma, se hará la reposición del equipo instalado para determinar el nivel de agua, en el tanque se tenía anteriormente un equipo de las mismas características, existe el cableado y la alimentación a 24 VDC. El Contratista deberá a su costo suministrar los accesorios necesarios para la correcta instalación y puesta en funcionamiento de equipo.

3.2.3.1 Características de los equipos a suministrar

Principio de trabajo: Presión hidrostática

Señal de salida: analógica de 4-20 mA DC.

Precisión: 0.2%

Rango de medida: 0-0.2 Bar.

Condiciones de servicio y operación del equipo

Temperatura: -10°C ... +70°C Corriente continúa entre 10 a 30 VDC.

Longitud del cable: 10 m.

3.2.3.2 Otras consideraciones

Por cada equipo suministrado se debe incluir como mínimo la siguiente información, en idioma español o inglés:

Manual de operación. Certificado de calibración emitido por el fabricante.

Los equipos deben tener contenida en una placa grabada o con caracteres indelebles la siguiente información:

Nombre del fabricante Referencia del equipo Números de serie Características técnicas Características eléctricas

El Contratista deberá realizar el enlace de las señales análogas al sistema SCADA, y garantizará su operación.

Previo a la instalación del Equipo se deben realizar las siguientes actividades:

19

Page 20: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

Revisión de la calidad del equipo a través de la presentación del certificado de calibración del fabricante.

Se debe tener en cuenta que no se debe afectar la precisión del instrumento durante las labores de instalación.

El Contratista debe suministrar todos los materiales y el personal necesarios para la correcta instalación del equipo.

3.2.3.3 Condiciones para la instalación de equipos:

El equipo debe encontrarse protegido contra posibles daños por golpes El medidor debe protegerse contra daños ocasionados por temperaturas

extremas, del agua y del ambiente. La orientación del medidor debe ser la correspondiente con sus

características técnicas recomendadas por el fabricante. El medidor debe encontrarse protegido de los posibles daños ocasionados

por la corrosión ambiental externa.

3.2.3.4 Medidores a reponer

El Contratista debe suministrar y poner en funcionamiento el equipo hidrostático para medición del nivel de agua en el tanque la Palma:

Tanque La Palma, altura útil es de 202 cm

3.2.4 Equipos transmisores de presión

Las reguladoras de presión 1 y 2 ubicadas en PTAP Mijitayo, cuentan con un transmisor de presión en cada una, utilizados para monitorear el estado de las mismas.

El Contratista debe suministrar e instalar dos transmisores de presión de acuerdo las siguientes características:

Características de los equiposPrecisión [%] máxima: 0,90Grado IP (mínimo): IP65Rango de presión [bar] RP1 RP2

20

Page 21: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

0 - 16 0 – 10Rosca ½” ½”Señal de salida [mA] : 4 - 20 mATensión de alimentación [VDC] 10 a 30

Por cada equipo suministrado se debe incluir como mínimo la siguiente información, en idioma español o inglés:

Manual de operación. Certificado de calibración emitido por el fabricante.

Los equipos deben tener contenida en una placa grabada o con caracteres indelebles la siguiente información:

Nombre del fabricante Referencia del equipo Números de serie Características técnicas Características eléctricas

3.2.4.1 Medidores a reponer

El Contratista debe suministrar, instalar y poner en funcionamiento los equipos transmisores de presión para las reguladoras RP1 y RP2, instaladas en PTAP Mijitayo y que correspondan a las características técnicas descritas en las presentes especificaciones.

3.2.5 Sistema de alimentación ininterrumpida

El Contratista debe suministrar, instalar y poner en funcionamiento en los gabinetes de: La Palma, Frigovito, Altamira, Cujacal Bajo y Cujacal Alto Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), que garanticen el suministro eléctrico y la continuidad en el funcionamiento de los equipos instalados.

Las UPS deben ser en torre, dimensiones máximas de 30X15X20 cm, baterías secas libres de mantenimiento. Alimentación en un rango de 90 a 130 VAC y salida nominal a 120 VAC, 700 VA.

3.2.6 Servidor para sistema SCADA

El Contratista suministrará el servidor en el cual se montará la plataforma ION Enterprise 6.0, es responsabilidad del contratista la instalación y configuración del sistema operativo Windows 2003 Server R2 y Software ION Enterprise 6.0. Empopasto suministrará el software para sistema Operativo Windows Server 2003

21

Page 22: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

R2 para diez (10) usuarios y el ION Enterprise 6.0 con una licencia base para ocho(8) dispositivos que actualmente tiene licenciadas. Las licencias adicionales de ser necesarias para el cumplimiento del objeto contractual serán a cargo del contratista y debe ceder el licenciamiento a EMPOPASTO S.A. E.S.P.

3.2.6.1 Características del servidor a suministrar

HP ProLiant ML350 G6 Base Server Tower - 5U - 2-way - 1 x Xeon E5620 / 2.4 GHz - SAS - hot-swap 2.5" -no HDD - DVD - ATI RN50 - Gigabit Etherne ,Cache Memory 12 MB L3 cache , RAM 4 GB - DDR3 SDRAM - 1333 MHz - PC3-10600, Network adapter - PCI Express x4 - Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet - Ethernet Ports : 2 x Gigabit Ethernet, Controller Interface Type Serial ATA-150 / SAS, Storage Controller Name Smart Array P410i , RAID Level , RAID 0, RAID 1, RAID 5, RAID 10, RAID 50, DVD-ROM - Serial ATA, Expansion Bays Total (Free) , 5 (4) x front accessible - 5.25" x 1/2H, 8 (8) x hot-swap - 2.5" SFF,3 years warranty HP 300GB 10K 6G 2.5 SAS DP HDD DL360 DL380 ML350 ML370 GENERACION 6 / G7

3.2.7 Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de actuadores (servomotores) eléctricos.

En los tanques de Cujacal Alto, Cujacal Bajo y La Palma se tenían actuadores eléctricos para la operación remota de apertura y cierre de válvulas, los actuadores son marca Bernard tienen las siguientes características:

SITIOMOTOR ACTUADOR

KW V HP % A Hz Nm/FCS RPM GIRO

Cujacal alto 1 (ø 6”) 0.03 230 1 30 0.6 60 150 1 0.25

Cujacal alto 2 (ø 6”) 0.03 230 1 30 0.6 60 150 1 0.25

Cujacal Bajo 1 (ø 6”) 0.03 230 1 30 0.6 60 150 1 0.25

Cujacal Bajo 2 (ø 12”) 0.03 230 1 30 1.2 60 500 0.5 0.25

La Palma (ø 3”) 0.03 230 mono 30 0.6 60 60 2.6 0.25

Estos actuadores están fuera de servicio, por lo tanto el Contratista debe suministrar, instalar y poner en funcionamiento actuadores para la operación de apertura y cierre de modo manual y automático, de acuerdo a la programación definida en sistema SCADA

Los equipos deben tener protección IP67.

Por cada actuador suministrado se debe incluir Manual de operación e instalación, en idioma español o inglés.

22

Page 23: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

Los equipos deben tener contenida en una placa grabada o con caracteres indelebles la siguiente información:

Nombre del fabricante Referencia del equipo Números de serie Características técnicas Características eléctricas

Previo a la instalación del Equipo se deben realizar las siguientes actividades:

Se debe tener en cuenta que no se debe afectar la calidad del equipo durante las labores de instalación.

El Contratista debe suministrar todos los materiales y el personal necesarios para la correcta instalación del equipo.

3.2.8 Suministro, servicio de ingeniería, conexión, configuración y puesta en funcionamiento de unidades terminales remotas (RTU)

El Contratista debe garantizar que las RTUs a suministrar deben automáticamente recolectar, escalar y registrar lecturas de un amplio número de transductores instalados en las PTAPs y enviar la información a uno o varios sistemas de gestión a través de una combinación de opciones como Ethernet, MODEMs o gateways seriales, las RTUs a suministrar deben ser capaces de integrarse con el software Power Logic ION Enterprise 6.0. Las RTUs deben tener la opción de enlazar módulos de entrada/salidas con el propósito de crecer para integrar muchos transductores.

La RTU debe proveer la concentración de datos a través de varios puertos de comunicación (multiprotocolo), Monitoreo y control de estado de equipos, Configuración de reporte de condición de alarma y funciones matemáticas avanzadas e integradas.

3.2.8.1 Unidad Terminal Remota (RTU) para PTAP Centenario

En la planta Centenario, actualmente se tiene instalada una RTU ION7700, cuya capacidad de integrar y procesar señales es limitada frente a la necesidad de ampliar y crecer para el control de variables del proceso de producción. La RTU debe tener la capacidad de integrar las señales requeridas para integrar los dispositivos de medición instalados y los nuevos equipos que se instalarán e integrarán en la planta Centenario las cuales se describen a continuación:

23

Page 24: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

No. NOMBRE DE ENTRADA

1 Caudal Parshall2 Caudal Zona Alta3 Caudal Corazón de Jesús4 Caudal Lavado de filtros5 Caudal Alto Impulsión6 Caudal Zona Media7 Caudal Agua Brisa8 Caudal Zona Baja9 Nivel Zona Alta10 Nivel lavado de filtros11 Nivel zona Media12 Nivel zona Baja13 Volumen Tanque 1 SAL1

14 Volumen Tanque 2 SAL15 Volumen Tanque 3 SAL16 Volumen Tanque 3 PAC2

17 Volumen Tanque 2 PAC18 Analizador de cloro 119 Analizador de cloro 220 Turbiedad cruda WTW21 Turbiedad zona media WTW22 Turbiedad gemelo WTW23 Turbiedad zona alta WTW24 pH cruda WTW25 pH zona media WTW26 pH gemelo WTW

27Volumen Captación Buesaquillo.

28 Variador de velocidad 1 SC3

29 Variador de velocidad 2 SC30 Variador de velocidad 3 SC31 Variador de velocidad 4 SC32 TOC33 DOC34 Color aparente35 Color real36 Turbiedad

1 SAL: Sulfato de aluminio2 PAC: Policloruro de aluminio3 SC: Streaming Current

24

Page 25: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

37 Temperatura38 SAK39 Nitratos

El Contratista debe garantizar que los equipos RTU a suministrar para planta Centenario disponga de mínimo de 60 entradas de señales para procesar y con la capacidad de ampliarse a más entradas.

El contratista debe instalar la RTU en el mismo lugar en que se encuentra instalada la ION7700, se debe configurar y programar las señales existentes como se describen en cuadro del numeral 2.4.1.1 de las especificaciones y las nuevas señales a integrar se deben configurar de igual manera a las existentes.

3.2.8.2 Unidad Terminal Remota (RTU) para PTAP Mijitayo

En la planta Mijitayo, actualmente se tiene instalada una RTU ION7700, cuya capacidad de integrar y procesar señales es limitada frente a la necesidad de ampliar y crecer para el control de variables del proceso de producción. La RTU debe tener la capacidad de integrar las señales requeridas para integrar los dispositivos de medición instalados y los nuevos equipos que se instalarán e integrarán en la planta Mijitayo, las cuales se describen a continuación

No. NOMBRE DE ENTRADA1 Caudal Parshall2 Caudal Rosales4 Caudal Lavado de filtros

5Caudal Trasvase San Felipe - Alto Mijitayo

6 Caudal Principal7 Caudal Tamasagra8 Caudal San Vicente9 Caudal Chambú10 RP111 RP212 Nivel Zona Baja13 Nivel Zona Alta14 Nivel Lavado de filtros15 Nivel Chambú16 Volumen Tanque 1 SAL17 Volumen Tanque 2 SAL18 Volumen Tanque 3 PAC19 Variador de velocidad 1 SC20 Variador de velocidad 2 SC21 Caudal Captación quebrada Mijitayo

25

Page 26: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

22 Caudal Captación quebrada Miraflores

El Contratista debe garantizar que los equipos RTU a suministrar para planta Mijitayo disponga de mínimo de 40 entradas de señales para procesar y con la capacidad de ampliarse más entradas.

El contratista debe instalar la RTU en el mismo lugar en que se encuentra instalada la ION7700, se debe configurar y programar las señales existentes como se describen en cuadro del numeral 2.4.2 de las especificaciones técnicas y las nuevas señales a integrar se deben configurar de igual manera a las existentes. 3.2.7.3 Unidad Terminal Remota (RTU) de PTAP San Felipe.

En la planta San Felipe, actualmente se tiene instalada una RTU ION7700, cuya capacidad de integrar y procesar señales análogas es suficiente para los requerimientos de ampliación y controlar las variables del proceso de producción. El Contratista debe garantizar la continuidad de servicio y la integración de la RTU a la plataforma del sistema SCADA e integrar las señales de los trasmisores de presión instalados en los tanques de almacenamiento de sulfato de aluminio al sistema SCADA.

No. NOMBRE DE ENTRADA1 Caudal Parshall2 Nivel de tanque3 Caudal salida principal4 Volumen Tanque 1 SAL5 Volumen Tanque 2 SAL

3.2.7.4 Unidad Terminal Remota (RTU) para Tanques: Cujacal Alto, Cujacal Bajo, Altamira, Frigovito, La Palma.

En los tanques remotos se conservarán las RTUs existentes, cuya capacidad de integrar y procesar señales análogas es suficiente para los requerimientos de controlar las variables del proceso, por lo tanto el Contratista debe garantizar la continuidad del servicio y la integración de estas a la plataforma del sistema SCADA.

3.2.9 Sistema de comunicaciones de tanques remotos Cujacal Alto, Cujacal Bajo, Altamira, Frigovito, La Palma

26

Page 27: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

Para la transmisión de los datos procesados y monitoreo en tiempo real de las RTUs instaladas en los tanques remotos de Cujacal Alto, Cujacal Bajo, La Palma, Altamira y Frigovito, al servidor en PTAP Centenario, actualmente se tiene instalado radio 27módems como se describen en el numeral 2.1.4.1.

Con el propósito de transmitir información y monitoreo de las variables en tiempo real, el Contratista debe Suministrar, instalar, configurar y poner en funcionamiento equipos de comunicación GPRS para instalarse en los gabinetes ubicados en los postas de los tanques remotos: Cujacal Alto, Cujacal Bajo, Altamira, Frigovito y La Palma y así integrar las RTUs de los sitios al sistema SCADA. El contratista debe garantizar que los equipos a suministrar funcionen adecuadamente para las redes celulares de cualquier operador celular en Colombia.

Los equipos GPRS a suministrar deben cumplir como mínimo las siguientes características:

GPRSClase 10Multibanda 850/900/1800/1900 MHzTransferencia paquete de datos de 85.6 KbpsTCP/IP EmbebidoInterfaz RS-232,USB y EthernetInterfaz serial que soporte DTE a velocidad de 115.2 KbpsCommandos AT compatibleDos años de garantía

3.2.10 Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de nuevos equipos

3.2.10.1 Suministro, instalación y puesta en funcionamiento Medidores de caudal en las fuentes abastecedoras

Con el propósito de medir los caudales en las captaciones, el Contratista debe realizar la pre-ingeniería, dimensionar, suministrar, instalar, poner en funcionamiento e integrar las señales al sistema SCADA, equipos de medición de caudal requeridos para ser instalados en los sitios de acuerdo al siguiente detalle:

SISTEMA FUENTE DE ABASTECIMIENTO

POSIBLE UBICACIÓN DE

TIPO DE CONDUCCION

27

Page 28: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

EQUIPOS

CENTENARIO Rio PastoBocatoma Buesaquillo

Canal Abierto

MIJITAYOQuebrada Mijitayo

Instalaciones Mijitayo

Conducto cerrado 10” AC

Quebrada Chapal o Miraflores

Conducto cerrado 12” AC

Es responsabilidad del Contratista realizar todas las obras necesarias como: corte de tubería, instalación de bridas, instalación de protección eléctrica y demás accesorios necesarios para el correcto montaje y funcionamiento del equipo, suministrar e instalar los elementos necesarios para energizar el equipo, transmitir de los datos generados por el transmisor a las RTUs correspondientes, procesar la información requerida de acuerdo al cuadro del numeral 2.1.3 de las presentes especificaciones. Los medidores del sistema Mijitayo se integrarán a la RTU Mijitayo, el medidor de caudal de bocatoma Buesaquillo el contratista deberá instalar los equipos necesarios para el procesamiento y transmisión de datos al servidor ubicado en PTAP Centenario. Es responsabilidad del contratista y a su costo realizar la verificación metrológica y la validación de los datos obtenidos de los equipos instalados.

Los equipos a suministrar deben cumplir con las especificaciones técnicas descritas en las especificaciones técnicas.

Será responsabilidad del proponente para efectos de su oferta hacer reconocimiento en terreno de las estructuras y equipos objeto de suministro, instalación y puesta en funcionamiento.

EMPOPASTO S.A. E.S.P., realizará las obras civiles necesarias para la instalación y protección de los equipos.

3.2.11 MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO, VERIFICACION, CALIBRACIÓN E INTEGRACION AL SCADA DE EQUIPOS DE MEDICION EXISTENTES

3.2.11.1 Medición de coagulantes

En las PTAPs se dispone de tanques para el almacenamiento de coagulantes como sulfato de aluminio (SAL) y policloruro de aluminio (PAC), en todos los tanques se dispone de transmisores de presión y sensores tipo radar para determinar volumen de coagulante, cuyas mediciones de volumen se despliegan en displays. El contratista debe integrar al sistema SCADA todas las señales de los equipos instalados para medición volumétrica de coagulantes.

Los equipos instalados actualmente corresponden a:

28

Page 29: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

PLANTATIPO

SENSORTANQUE

No.ROSCA

“SEÑAL

(mA)RANGOBares

UNIDAD DE MEDIDA

CENTENARIOPRESION

1 1 4-20 0 – 1 M32 1 4-20 0 – 1 M33 ½ 4-20 0 – 1 M35 ½ 4-20 0 – 1 M3

RADAR 4 NA 4-20 NA M3

MIJITAYOPRESION

1 1 4-20 0 – 1 M32 1 4-20 0 – 1 M3

RADAR 3 NA 4-20 NA M3

SAN FELIPE PRESION1 1 4-20 0 – 1 M32 1 4-20 0 – 1 M3

El Contratista debe realizar el Servicio de mantenimiento preventivo, correctivo, y puesta en operación adecuada de los sistemas de medición de nivel decoagulantes en las plantas de tratamiento de San Felipe, Centenario y Mijitayo.

El Contratista debe suministrar los elementos necesarios para garantizar el óptimo funcionamiento de los dispositivos de medición y la integración al Sistema SCADA.

Actividades a realizar el contratista para el mantenimiento correctivo y preventivo del sistema:

1. Verificación del estado de los transmisores.2. Mantenimiento del separador, liquido de relleno (silicona), y limpieza3. verificación del estado del cableado de señal tipo 4-20mA 4. Integración de las señales análogas 4-20 mA al sistema SCADA

El contratista debe realizar la pre ingeniería, el suministro, Instalación, integración, puesta en funcionamiento, parametrización, de equipos transmisores tipo radar para determinar volumen en tanques de almacenamiento de coagulantes de Mijitayo (tanque 1y2) , San Felipe (tanque 1) y Centenario (tanque 1, 3 y 4)

3.2.11.2 Sistema IQ Calidad de Agua en línea y Sistema de dosificación de coagulantes (Streaming current)

En PTAP Centenario para determinar parámetros de calidad de agua en línea como pH, Turbiedad y Cloro residual, se tiene instalados equipos marca WTW y Fox Croft de acuerdo al siguiente detalle:

UBICACIÓN DE EQUIPO

MARCAEQUIPO

PARAMETROMODELO EQUIPO

Agua crudaWTW pH SensoLyt 700IQWTW Turbiedad Viso Turb 700IQ

29

Page 30: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

Tanque GemeloWTW pH SensoLyt 700IQWTW Turbiedad Viso Turb 700IQ

Zona Alta WTW Turbiedad Viso Turb 700IQ

Zona MediaWTW pH SensoLyt 700IQWTW Turbiedad Viso Turb 700IQFOXCROFT Cloro residual FX1000FOXCROFT Cloro residual FX1000

El Contratista debe suministrar, instalar y poner en funcionamiento dos analizadores de cloro residual para las líneas de salida del tanque zona media Centenario, además debe suministrar e instalar dos sondas para turbiedad marca WTW VisoTurb 700IQ.

Actividades que debe realizar por el contratista para el mantenimiento correctivo y preventivo del sistema

3.2.11.3 Mantenimiento del los sistemas IQ SENSOR – NET marca WTW y del Sistema de Dosificación Automático de Coagulante marca CHEMTRAC, que incluye:

Calibración de cada una de las sondas que hacen parte del sistema. Pruebas del buen funcionamiento del sistema. Validación de los datos entregados por el sistema IQ – NET. Actualización de Software del Sistema IQ NET Ajuste del PID en el sistema de dosificación automática de coagulante,

sensores streaming current. Verificación de la comunicación entre el Sistema IQ – Sensor NET y el

Sistema de Dosificación Automática teniendo en cuenta que el protocolo de comunicación es análogo. Las señales generadas por los equipos, deben integrase al sistema SCADA, para monitorear y almacenar los datos cada 15 minutos.

Suministro, instalación y calibración de 3 Electrodos SensoLyt SEA con rango de pH de 2 a 12 unidades de pH marca WTW.

Suministro, instalación, puesta en funcionamiento, calibración, verificación, validación e integración al sistema de dosificación automática de coagulantes químicos y al sistema SCADA de dos sensores streaming current para las líneas de tratamiento convencional y de placas de iguales o superiores características técnicas a los existentes en a Planta de tratamiento Centenario.

Suministro e instalación de dos Sonda de Turbidez VisoTurb 700IQ, con sistema de limpieza por ultrasonido. Rango de medición 0–4000 NTU con

30

Page 31: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

auto rango automático. Incluye 7 m de cable de conexión y nodo de comunicaciones IQNET de tanque Zona Media Centenario

Suministro, instalación, puesta en funcionamiento, calibración, verificación, validación e integración al sistema IQ Sensor NET y SCADA de una equipos analizadores de cloro residual, con rango de 0 a 5 mg por litro.

4 CAPACITACIÓN

El Contratista debe capacitar sobre los principios de funcionamiento de los equipos suministrados, la operación, procesos de calibración y mantenimiento a los funcionarios que la supervisión designe para tal efecto.

5 PROTOCOLO DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y PUESTA EN MARCHA DE LOS TRABAJOS

El Contratista deberá presentar ante la Supervisión la programación de los trabajos, planteando las actividades previstas con tiempos de ejecución para lograr que los trabajos se realicen dentro del tiempo estipulado contractualmente y no se presenten retrasos.

5.1 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

El Contratista acordará, antes de comenzar la ejecución, un cronograma de actividades especificando las actividades a realizar y el tiempo previsto para cada una de ellas.

El Contratista deberá presentar un cronograma detallado y definitivo de trabajo de acuerdo a lo especificado en las especificaciones técnicas, el cual será aprobado por EMPOPASTO S.A. E.S.P., previo a la iniciación de los trabajos y actividades establecidas. Este cronograma formará parte del acta de iniciación suscrita por el Contratista y por el Supervisor. En el cronograma se detallarán claramente los trabajos descritos y el tiempo de ejecución de cada uno de ellos.

En la realización del cronograma debe tenerse especial cuidado en lo relacionado al plazo para la ejecución de los trabajos. A juicio de la Supervisión, este cronograma podrá ser modificado luego de iniciarse, sin que tal modificación ocasione variaciones del plazo, valor y objeto del contrato.

5.2 PLANEAMIENTO OPERATIVO

31

Page 32: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

El Contratista debe contar con pleno conocimiento del objetivo de los trabajos y el impacto de estos sobre el sistema de suministro de agua potable, de manera que pueda ejecutar un cronograma de intervenciones que considere la operación global del sector y minimice el impacto sobre el servicio suministrado a los usuarios afectados.

Apoyándose en la información suministrada por EMPOPASTO S.A. E.S.P. y de acuerdo al plan de suspensiones del servicio previamente revisado y aprobado por la Supervisión y la Subgerencia de Operaciones, el Contratista deberá definir y prever las actividades de suspensión del servicio en los casos en que sean necesarias con el fin de minimizar el impacto sobre los usuarios en términos de continuidad del servicio; así mismo se definirá la secuencia de instalación y puesta en operación de los equipos instalados, de tal manera que no se afecte la continuidad y adecuada prestación del servicio durante períodos prolongados de tiempo ó con una frecuencia tal que genere reclamos de los usuarios. Los cortes o suspensiones del servicio para instalar los medidores electromagnéticos tendrán una duración máxima de 12 horas y previamente con un mínimo de dos días deberá solicitarse la publicación de avisos de prensa avalada por el Supervisor y el Subgerente de Operaciones, según los procedimientos establecidos en EMPOPASTO S.A. E.S.P.

Con el ánimo de minimizar el impacto sobre los usuarios, la instalación de los equipos deberá programarse considerando la totalidad de los trabajos a ejecutarse dentro de la zona de servicio, de esta forma, se procurará realizar los trabajos de instalación de la mayor cantidad de equipos pertenecientes a un mismo sector con un solo cierre.

Para la ejecución de los empalmes y suspensiones del servicio, el Contratista deberá coordinar a través de la Supervisión la ejecución de las labores de suspensión de servicio y restablecimiento del mismo, en conjunto con los jefes de Operaciones y Redes.

5.3 CONSIDERACIONES GENERALES

Las consideraciones que se enuncian a continuación deberán cumplirse para todos los equipos a suministrar e instalar por el Contratista y el pago de todas las actividades mencionadas deberá estar contemplado dentro del valor propuesto.La programación de los equipos de medición de caudal deberá permitir almacenar los datos tanto de caudal y volumen en la RTU y el tiempo de grabado deberá poderse definirse en rangos mínimo desde 1 segundo. Adicionalmente, tanto el volumen como el caudal grabado deberán ser el producto del promedio de caudales calculados en el periodo de tiempo definido para la grabación de datos, y no el producto del caudal instantáneo por el periodo de tiempo ni el caudal grabado en el instante.

32

Page 33: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

El Contratista deberá entregar los medidores enlazados al Software instalado y funcionando para la gestión externa de la información de ser necesario con las licencias que Maneja EMPOPASTO S.A. E.S.P.

El Contratista deberá proveer, entregar e instalar todos los aditamentos requeridos para la conexión de los equipos con los que se va a gestionar la información externa tanto para las conexiones al macromedidor como a la RTU y servidor.

El Contratista inspeccionará y realizara las pruebas del equipo al finalizar su instalación.

En caso que cualquier material o elemento de los equipos resultare defectuoso por mala calidad de materia prima o fabricación, o no cumpliera con los requisitos exigidos en este documento, EMPOPASTO tendrá derecho a rechazarlo o a exigir su reemplazo. Los materiales o elementos del equipo rechazados, deberán ser retirados y reemplazados por cuenta del Proveedor en la forma que lo exija EMPOPASTO y no podrán ser presentados nuevamente para recibo a menos que se haya subsanado el motivo de rechazo.

El proveedor enviará el personal especializado en el tema especifico, para adelantar la capacitación al personal designado por EMPOPASTO S.A. E.S.P., De requerirse elementos especiales para llevar a cabo la capacitación el Contratista deberá a su cargo ponerlos a disposición para la práctica de la actividad. EMPOPASTO S.A. E.S.P., dispondrá de sus instalaciones para el respectivo entrenamiento. El entrenamiento debe incluir sus respectivas memorias, las cuales serán en el idioma español; adicional al manual que acompaña al equipo se debe entregar un manual de mantenimiento y operación que incluya de manera clara y didáctica todas las tareas que se deben realizar para una operación rutinaria, preventiva y correctiva del equipo.

Para la instalación de los equipos se deberán contemplar todos y cada uno de los accesorios que permitan el funcionamiento total del equipo.El Contratista deberá realizar un acompañamiento para la etapa de estabilización de la medida de todos los equipos instalados de por lo menos 6 meses posteriores a la puesta en marcha de los equipos, en los cuales se debe realizar un seguimiento mensual, de los datos e instalación, y comportamiento de los equipos para así garantizar su adecuado funcionamiento y la confiabilidad de los datos para el control de pérdidas. Esta actividad no tiene medida ni pago por separado y deberá estar inmersa dentro de los costos del Contratista.

5.4 GENERALIDADES

33

Page 34: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

Previo a la instalación del Equipo se deben realizar las siguientes actividades:Revisión de la calidad del equipo a través de la presentación del certificado de calibración del fabricante.

Se debe tener en cuenta que no se debe afectar la precisión del instrumento durante las labores de instalación.

El Contratista debe suministrar todos los materiales, el personal y equipos necesarios para la correcta instalación de los equipos.

5.5 INSTALACIÓN DE EQUIPOS

El equipo debe encontrarse protegido contra posibles daños por golpes o vibraciones originados en los alrededores de su sitio de instalación.

El equipo no debe ser sometido a esfuerzos indebidos originados en la tubería o en sus accesorios. De ser necesario se debe instalar sobre bases o soportes.

Además de esto, las tuberías aguas arriba y aguas abajo deben encontrarse adecuadamente ancladas con el propósito de garantizar que ninguna parte de la instalación pueda desplazarse debido a la presión del agua en el caso de que sea desmantelado o desconectado el equipo en uno de sus lados.

El equipo debe protegerse contra daños ocasionados por temperaturas extremas del agua y del ambiente.

La orientación del equipo debe ser la correspondiente con sus características técnicas.

El equipo debe encontrarse protegido de los posibles daños ocasionados por la corrosión ambiental externa.

En caso de que el equipo de agua sea parte integrante de un sistema de descarga eléctrica a tierra, con el propósito de minimizar el riesgo al cual estarían sometidos los operarios, deberá existir una derivación permanente del equipo y de sus accesorios.

Deben tomarse las precauciones adecuadas para evitar daños a los equipos originados en condiciones hidráulicas desfavorables (cavitación, pulsación, golpe de ariete).

34

Page 35: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

Se deben tomar las precauciones adecuadas para evitar, si fueran necesarios, los cambios bruscos de sección ó de dirección del flujo cerca del equipo.

Teniendo en cuenta que los equipos son sensibles a las perturbaciones del flujo aguas arriba, causantes de errores grandes, se deben garantizar unas condiciones mínimas de flujo, el cual puede verse sometido a dos tipos de perturbaciones: distorsión en el perfil de velocidad y formación de remolinos. La distorsión del perfil de velocidad es causada típicamente por una obstrucción parcial de la tubería, como por ejemplo, la presencia de una válvula parcialmente cerrada, efecto que puede minimizarse fácilmente; la formación de remolinos es causada principalmente por la presencia de dos o más codos en planos diferentes, este efecto puede controlarse bien sea garantizando una longitud adecuada de tubería recta aguas arriba del, o, si esto no es posible, instalando un dispositivo de estabilización del flujo de agua.

5.6 PERSONAL Y EQUIPO

El CONTRATISTA deberá disponer, durante la etapa de ejecución de los trabajos del personal profesional en terreno necesario para la atención de los requerimientos que EMPOPASTO S.A. E.S.P. solicite. Estos costos deberán ser incluidos en los gastos administrativos del Contrato.

El CONTRATISTA deberá garantizar que contará con el equipo suficiente y adecuado para atender el desarrollo normal de los trabajos en el plazo propuesto. Todos los vehículos y equipos y herramientas deben estar en óptimas condiciones de operación durante el transcurso de los trabajos.

El o los equipos que en desarrollo de los trabajos utilice el Contratista serán de su total responsabilidad. La mala calidad de los equipos, la deficiencia en ellos o los daños que ellos puedan sufrir, no será causal que exima al Contratista en el cumplimiento de sus obligaciones.

EMPOPASTO S.A. E.S.P. podrá hacer retirar del sitio de intervención cualquier equipo o herramienta que a su juicio esté defectuosa o no sea recomendable para ser utilizado. El Contratista deberá optar a la mayor brevedad por otro equipo que

35

Page 36: planta-tratamiento-CENTENARIO.doc

reemplace el rechazado con el fin de evitar retrasos en la ejecución de los trabajos objeto de contratación.

Los costos generados por la utilización y disponibilidad del equipo necesario, de acuerdo con la programación que presente el CONTRATISTA y aprobada por el Supervisor, deben estar incluidos dentro de los valores unitarios en la oferta. EMPOPASTO S.A. E.S.P., no reconocerá costos adicionales por uso, disponibilidad de equipo o cualquier otro concepto.

5.7 RESPONSABILIDAD POR DAÑOS Y PERJUICIOS

El Contratista asumirá toda la responsabilidad por los daños y perjuicios que se causaren a EMPOPASTO S.A. E.S.P., equipos o a terceros y que afecten de cualquier modo personas y propiedades durante la ejecución del objeto contractual. Por consiguiente, son de exclusiva cuenta del Contratista todos los costos provenientes de la debida reparación de cualquiera de los daños ocasionados en los trabajos o en los equipos a él encomendados y de los perjuicios que se ocasionen. El Contratista está obligado a cubrir oportunamente la totalidad de estos costos.

WILLTON JAVIER ERAZO DULCE ROCIO CABRERA BETANCOURTSubgerente de Operaciones Profesional Universitaria II

JOSE MIRANDA VALLEJO EDUARD DIAZ CARVAJALJefe Operativo de Producción Profesional Universitaria III

ADRINA GUERRERO RODRIGUEZ EULER VILLACRES YEPEZJefe Oficina Asesora de Planeación Abogado Oficina Asesora Jurídica

JESUS ORBES MOREANOSubgerente Administrativo y Financiero

36