Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal ... · vegetal espontanea en...

579
Marta Martínez Martínez Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa antiheladas Vicente Santiago Marco Mancebón Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Proyecto Fin de Carrera Agricultura y Alimentación 2012-2013 Título Autor/es Director/es Facultad Titulación Departamento PROYECTO FIN DE CARRERA Curso Académico

Transcript of Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal ... · vegetal espontanea en...

  • Marta Martínez Martínez

    Plantación de viñedo en producción ecológica, concubierta vegetal temporal y sistema de defensa

    antiheladas

    Vicente Santiago Marco Mancebón

    Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática

    Proyecto Fin de Carrera

    Agricultura y Alimentación

    2012-2013

    Título

    Autor/es

    Director/es

    Facultad

    Titulación

    Departamento

    PROYECTO FIN DE CARRERA

    Curso Académico

  • © El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2013

    publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

    Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa antiheladas, proyecto fin de carrera

    de Marta Martínez Martínez, dirigido por Vicente Santiago Marco Mancebón (publicadopor la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

    Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

    titulares del copyright.

  • MEMORIA.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 2 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    ÍNDICE:

    ÍNDICE: .............................................................................................................................. 2

    1 OBJETO DEL PROYECTO. ........................................................................................... 4

    2 NATURALEZA DEL PROYECTO. .................................................................................. 4

    3 SITUACIÓN Y ACCESOS. ............................................................................................. 5

    4 DIMENSIÓNES DE LAS PARCELAS. ............................................................................. 5

    5 ANTECEDENTES DEL PROYECTO. .............................................................................. 5

    5.1 MOTIVACIÓN DEL PROYECTO. ........................................................................... 5

    5.2 ESTUDIOS PREVIOS. ............................................................................................ 6

    6 CONDICIONANTES DEL PROYECTO. .......................................................................... 7

    6.1 CONDICIONANTES INTERNOS. ........................................................................... 7

    6.1.1 TOPOGRAFÍA. .............................................................................................. 7

    6.1.2 CLIMA. ......................................................................................................... 7

    6.1.3 SUELO. ....................................................................................................... 12

    6.1.4 AGUA. ........................................................................................................ 13

    6.2 CONDICIONANTES EXTERNOS. ......................................................................... 15

    6.2.1 POBLACIÓN. .............................................................................................. 15

    6.2.2 EMPLEO Y MANO DE OBRA. ..................................................................... 15

    6.2.3 INFRAESTRUCTURAS. ................................................................................ 15

    6.2.4 MERCADO. ................................................................................................ 15

    6.2.5 REGLAMENTACIÓN. .................................................................................. 16

    6.2.6 MEDIO AMBIENTE. .................................................................................... 16

    7 ESTUDIO DE LAS ALTERNATIVAS. ............................................................................ 17

    7.1 MATERIAL VEGETAL. ........................................................................................ 17

    7.2 PLANTACIÓN. ................................................................................................... 18

    7.3 DISPOSICIÓN DE LAS CEPAS EN EL ESPACIO. ................................................... 18

    7.4 SISTEMA DE CONDUCCIÓN. ............................................................................. 19

    7.5 SISTEMA DE RIEGO. .......................................................................................... 19

    7.6 SISTEMA ANTIHELADAS. ................................................................................... 20

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 3 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    7.7 MECANIZACIÓN. ............................................................................................... 20

    8 INGENIERÍA DEL PROCESO. ..................................................................................... 22

    8.1 ESTABLECIMIENTO DEL VIÑEDO. ..................................................................... 22

    8.1.1 PREPARACIÓN DEL TERRENO. ................................................................... 22

    8.1.2 PLANTACIÓN. ............................................................................................ 23

    8.2 EXPLOTACIÓN DEL PROYECTO. ........................................................................ 23

    8.2.1 PODA. ........................................................................................................ 23

    8.2.2 MANTENIMIENTO DEL SUELO. ................................................................. 23

    8.2.3 ENMIENDAS. ............................................................................................. 24

    8.2.4 PROTECCIÓN VEGETAL. ............................................................................. 24

    8.2.5 OPERACIONES EN VERDE. ......................................................................... 25

    8.2.6 RIEGO. ....................................................................................................... 26

    8.2.7 ANTIHELADAS............................................................................................ 26

    8.2.8 VENDIMIA. ................................................................................................ 26

    9 INGENIERÍA DE LAS OBRAS. .................................................................................... 27

    9.1 NAVE AGRÍCOLA. .............................................................................................. 27

    9.2 CASETA DE RIEGO. ............................................................................................ 27

    10 INGENIERÍA DE LAS INSTALACIONES....................................................................... 29

    10.1 SISTEMA DE RIEGO. ...................................................................................... 29

    10.2 SISTEMA DE EMPALIZAMIENTO. .................................................................. 29

    10.3 SISTEMA ANTIHELADAS. ............................................................................... 30

    11 LEGISLACIÓN. .......................................................................................................... 30

    12 PRESUPUESTO. ........................................................................................................ 31

    13 EVALUACIÓN ECONÓMICA. .................................................................................... 32

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 4 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    1 OBJETO DEL PROYECTO.

    El presente proyecto se redacta con la finalidad de obtener el título de Ingeniería

    Técnica Agrícola en Hortofruticultura y Jardinería. En este proyecto se ponen en

    práctica los conocimientos adquiridos en las diferentes materias a lo largo del periodo

    de enseñanza.

    2 NATURALEZA DEL PROYECTO.

    El proyecto consiste en la planificación de una explotación de viñedo de 11.46 Ha, en

    producción ecológica, usando variedades como el Tempranillo, Garnacha, Viura y

    Malvasía, en el término municipal de Cordovín (La Rioja).

    El viñedo estará dotado de un sistema de riego por goteo automatizado, y de un

    sistema antiheladas, por medio de ventiladores y estufas.

    La explotación estará dotada de un sistema de empalizamiento en espaldera,

    posibilitando una alta densidad de plantación, la cual sería impracticable sin este tipo

    de conducción.

    Con respecto a la protección del suelo, en dicho proyecto se opta por una cubierta

    vegetal espontanea en la calle, y un laboreo en la línea, para no crear demasiada

    competencia con el viñedo.

    El viñedo pertenecerá a la D.O.C. Rioja, por lo que las técnicas culturales se ceñirán a

    las limitaciones marcadas por el Consejo Regulador del vino de Rioja. Además las

    técnicas culturales se deberán ceñir al la normativa técnica de producción ecológica en

    La Rioja.

    El proyecto incluye además la construcción de un pabellón agrícola que se situara

    cercano al pueblo, con el fin de adecuarse a las necesidades derivadas de la actividad

    que se llevará a cabo en la finca. Otra construcción que se va a llevar a cabo en el

    proyecto es una caseta de riego, donde se cubrirá parte del sistema de regadío, y que

    si que estará emplazada en la misma parcela de la explotación.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 5 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    3 SITUACIÓN Y ACCESOS.

    La finca objeto del proyecto se encuentra en el paraje de “La Llanada” perteneciente al

    término municipal de Cordovín (La Rioja). Se trata de las parcelas 147, 148, 149, 151,

    152, 153, 155, 156 del polígono 1. El acceso a la parcela es bastante cómodo a través

    del camino de Villar de Torre. La localización queda reflejada en el plano nº 2, del

    proyecto.

    La nave se encuentra emplazada en las parcelas 38 y 40 del casco urbano de Cordovín,

    cuyo acceso desde el pueblo se realiza mediante la Calle Cuevas, la cual se extiende

    hasta fundirse con el Camino de Villar de Torre que comunica con la finca.

    4 DIMENSIÓNES DE LAS PARCELAS.

    Las parcelas 38 y 40 que suman una superficie de 196 m2 se utilizaran para el

    emplazamiento de la nave agrícola, mientras que las parcelas 147, 148, 149, 151, 152,

    153, 155, 156 que suman una superficie de 11.46 Ha se utilizaran para la plantación y

    la ubicación de la caseta de riego.

    5 ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

    5.1 MOTIVACIÓN DEL PROYECTO.

    Los motivos por los que se ha decidido llevar a cabo este proyecto de plantación de vid

    son los siguientes:

    • Se ha decidido desarrollar este proyecto fundamentalmente para impulsar la superficie de viñedo ecológico en la D.O.C. Rioja. Con este proyecto, se

    pretende dar a conocer, que los cultivos ecológicos son una buena alternativa,

    para que aumente el mercado del vino de Rioja en todo el mundo, produciendo

    viñedos y vinos de calidad, y que a su vez respetan el medio ambiente.

    • Con este proyecto, también se intenta impulsar la diversidad de variedades, para no centrarse siempre en las mismas, arriesgando y así crear diferentes

    vinos.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 6 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    • La vid está caracterizada por ser rústica, y es capaz de desarrollarse en zonas frías, como puede ser la zona de Cordovín. Si bien, para garantizar la plena

    producción durante todos los años, se ha optado por instalar un sistema de

    defensa antiheladas.

    5.2 ESTUDIOS PREVIOS.

    Para la composición del presente Proyecto Fin de Carrera se han realizado los

    siguientes estudios.

    • Estudio climático. Se utiliza para ello los datos recogidos en el observatorio de Agoncillo desde 1981 hasta 2011, corrigiendo los datos de la temperatura,

    debido a la altitud que separa Agoncillo de Cordovín. De este modo se ha

    analizado exhaustivamente la aptitud vitícola del lugar, así como los posibles

    accidentes meteorológicos que podrían producirse o las necesidades hídricas

    de la plantación. El clima será un condicionante muy importante en la

    producción vitícola, tanto en calidad como en cantidad.

    • Estudio edafológico. Se han analizado el suelo de la parcela objeto del proyecto en los laboratorios regionales de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Con ello

    se pretende conocer las propiedades que los caracterizan agronómicamente

    (profundidad, textura, estructura, materia orgánica, nutrientes minerales, caliza

    activa, carbonatos, etc.), y que van a ser determinantes en el manejo,

    desarrollo y producción de la plantación. De este modo se conoce la idoneidad

    del mismo para sustentar el cultivo de la vid y es posible determinar el

    portainjerto a utilizar en la plantación.

    • Estudio del agua de riego. Se ha analizado también una muestra tomada del pozo que abastecerá a la parcela de agua en los laboratorios comentados

    anteriormente. Con los resultados obtenidos se han evaluado los llamados

    Índices de Primer Grado (pH, sales disueltas y contenido en iones del agua),

    Índices de Segundo Grado (Relación de adsorción de sodio ó S.A.R., índice de

    Kelly, relación de sodio, dureza e Índice de Scott), Normas Combinadas

    (Normas Riverside, F.A.O., Green y Wilcox), así como la calidad del agua de

    riego para el suelo de la parcela.

    • Estudio del material vegetal. Antes de establecer un viñedo debe meditarse la elección del material vegetal que se utilizará, por lo que deben conocerse las

    características de las variedades y del patrón que serán utilizados en la

    plantación. Para ello en el anejo de material vegetal, se detallan cada una de las

    características de cada variedad.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 7 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    • Estudio de rentabilidad. Se puede recomendar llevar a cabo el proyecto, siempre y cuando la bodega a la que vendamos las uvas, nos asegure un precio

    que no baje del 1.2 €/kg de uva.

    • Estudio legislativo. En el anejo de Producción Ecológica se han expuesto todas las leyes que hacen referencia al manejo de la viticultura ecológica, tanto en

    Europa, como en España y principalmente en La Rioja.

    6 CONDICIONANTES DEL PROYECTO.

    Podemos definir como condicionantes del proyecto, aquellas posibles limitaciones que

    pueden llegar a plantear problemas a lo largo del diseño del proyecto. Existen dos

    tipos de condicionantes, los internos y los externos, y todos se explican a continuación.

    6.1 CONDICIONANTES INTERNOS.

    Los condicionantes internos, son aquellos que derivan de los factores intrínsecos de la

    propia parcela y de su ubicación. Nos referimos básicamente a los factores de tipo

    edáfico y climático. A este nivel el único problemas que puede haber en la zona son las

    heladas tardías, que pueden afectar a la cosecha, por ello se ha decidido implantar un

    sistema antiheladas como medida preventiva.

    En lo que respecta al resto de factores se tendrán en cuenta para vigilarlos, pero, en

    principio, ninguno de ellos incidirá de manera crucial en el desarrollo satisfactorio de la

    plantación.

    6.1.1 TOPOGRAFÍA.

    Dado que el desnivel de la parcela es nulo, la topografía no influirá en ninguna de las

    labores a realizar en dicha parcela.

    6.1.2 CLIMA.

    Para la elaboración del anejo de clima, nos hemos basado en los datos proporcionados

    por la AEMET, para la estación de Agoncillo, por lo que los datos de temperaturas, han

    tenido que ser modificados en 2ºC, debido a la diferencia de altitud entre Cordovín y

    Agoncillo.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 8 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    • TEMPERATURA.

    En cuanto a la temperatura, cabe señalar que la temperatura media anual es de

    11.95ºC. Lo más relevante de este apartado es el periodo medio de heladas que va

    desde el 11 de Noviembre hasta el 14 de Abril.

    Estos datos son importantes dado que en la parcela se va a implantar un sistema

    antiheladas, que permitirá que no disminuya ni la cantidad ni la calidad de las

    cosechas, debido a las heladas tardías, que son frecuentes en esta zona, como se

    puede observar en las gráficas del Anejo de Sistema Antiheladas.

    En este gráfico se puede observar la variación de las temperaturas a lo largo del año.

    • PRECIPITACIONES.

    La precipitación media anual en la zona es de 403.53 mm, por lo que se puede

    considerar una buena pluviometría para la producción de uva de calidad, siendo el

    nivel óptimo entre 300-600mm.

    El mes más lluvioso es Mayo con 46.45 mm y el mes más seco es Agosto con 21.08

    mm, la parcela se regará en el mes de Julio, ya que alrededor del 10 de Agosto, el

    Consejo Regulador prohíbe el riego en el viñedo. La estación más lluviosa es primavera

    con una concentración de lluvias de casi 120mm.

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    ENER

    O

    FEB

    RER

    O

    MA

    RZO

    AB

    RIL

    MA

    YO

    JUN

    IO

    JULI

    O

    AG

    OST

    O

    SEP

    TIEM

    BR

    E

    OC

    TUB

    RE

    NO

    VIE

    MB

    RE

    DIC

    IEM

    BR

    E

    Tem

    pe

    ratu

    ra (

    ºC)

    Meses

    TEMPERATURA MEDIA (ºC)

    TEMPERATURA MEDIA (ºC)

    Ilustración 1 Grafico de las temperaturas medias mensuales.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 9 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    Ilustración 2 Gráfico de las precipitaciones mensuales.

    En este gráfico se puede observar la variación de las precipitaciones a lo largo del año.

    • NIEVE.

    Al año se dan de media 5.52 días de precipitación en forma de nieve. Siendo en los

    meses de Enero y Febrero donde se registra, el mayor número de días.

    • GRANIZO.

    Los días de granizo son muy pocos, dado que se da una media anual de 2.09 días de

    granizo al año, siendo los meses más propicios para que se de esta forma de

    precipitación, los meses de Abril, Julio y Agosto.

    • TORMENTAS.

    Los días de tormentas son muy poco frecuentes, aumentando eso si en los meses de

    verano (Junio, Julio y Agosto).

    • NIEBLA.

    Son los meses de Noviembre, Diciembre y Enero, los meses en los que se registran más

    días de niebla, lo que proporciona la ventaja de que se reduzca la evaporación al

    mantener la atmósfera húmeda, y de esta manera se atenúe la variación térmica.

    • ROCÍO.

    Los meses con más días de rocío son Octubre (6.5 días) y Noviembre (5 días).

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    Pre

    cip

    itac

    ión

    (m

    m)

    Meses

    PRECIPITACIONES MENSUALES (mm)PRECIPITACIONES (mm)

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 10 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    • ESCARCHA.

    Los meses con más días de escarcha son Enero (5.5 días), Febrero (4.1 días) y

    Diciembre (4 días).

    • HUMEDAD RELATIVA.

    La humedad relativa media anual recogida en el observatorio meteorológico de

    Agoncillo es del 67,0%. Los meses más húmedos son los invernales, sobretodo Enero y

    Diciembre.

    En este gráfico se puede observar la variación de la humedad relativa a lo largo del

    año.

    • VIENTO.

    Para la elaboración del estudio del viento se han tenido que utilizar los datos de

    Agoncillo, por lo que pueden variar un poco respecto a la zona del proyecto. Sí

    podemos señalar, que los vientos más fuertes de la zona son los de dirección Sur-

    Suroeste.

    • INSOLACIÓN.

    El número de horas de sol anuales es de 2242h, y sabiendo que las necesidades de sol

    de la vid anuales son de 1200h, cabe señalar que no se producirán problemas debido a

    la falta de insolación.

    0102030405060708090

    Hu

    me

    dad

    re

    lati

    va (

    %)

    Meses

    HUMEDAD RELATIVA

    HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL (%)

    Ilustración 3 Grafico de la humedad relativa mensual.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 11 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    • CLIMOGRÁMA.

    Gracias al climográma, podemos observar un periodo seco, que va desde mediados de

    Junio a mediados de Septiembre, este periodo seco se caracteriza por tener unas

    temperaturas muy elevadas y unas precipitaciones escasas.

    Ilustración 4 Climográma de la zona.

    • ÍNDICES CLIMÁTICOS. o ÍNDICE DE ARIDEZ DE MARTONNE: Clasifica la zona como semiárida de

    tipo mediterránea.

    o ÍNDICE DE ARIDEZ DE LANG: Clasifica la zona como árida. o ÍNDICE DE DANTIN-REVENGA: Clasifica la zona como semiárida.

    • CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA SEGÚN THORNTHWAITE.

    Según el método de Thornthwaite la clasificación climática es: D B2´d b4, lo que indica

    que se trata de una zona semiárida, mesotérmica, con nulo o pequeño exceso de

    humedad y con moderada concentración de la eficiencia térmica durante el verano.

    • CLASIFICACIÓN BIOCLIMÁTICA SEGÚN LA UNESCO-FAO.

    Según esta clasificación, podemos caracterizar la zona como una zona monoxérica,

    dado que solo encontramos un periodo seco y con inviernos fríos.

    0,005,00

    10,0015,0020,0025,0030,0035,0040,0045,0050,00

    CLIMOGRAMA

    PRECIPITACIONES MENSUALES (mm)

    TEMPERATURA MEDIA (ºC)

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 12 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    • CARACTERIZACIÓN VITÍCOLA. o INTEGRAL TÉRMICA ACTIVA: 3483.63 º C. o ÍNDICE TÉRMICO EFICAZ DE WINCLER Y AMERINE: 1343.63 º C (Región I,

    es la región más apropiada para variedades utilizadas en la elaboración

    de vinos secos de primera calidad.).

    o PRODUCTO HELIOTÉRMICO DE BRANAS: P.H. = 2.06. o ÍNDICE HELIOTÉRMICO DE HUGLIN: IH = 1581.60, por lo que la zona

    tiene posibilidades heliotérmicas suficientes para el correcto desarrollo

    de la vid.

    o ÍNDICE HIDROTÉRMICO DE BRANAS: P=2966.66 (Ataque de mildiu benigno).

    o ÍNDICE BIOCLIMÁTICO DE HIDALGO: I.B.C.= 5,38.

    6.1.3 SUELO.

    Para la realización del estudio edafológico se han recogido dos análisis uno de suelo y

    otro de subsuelo, que han sido cedidos por el Laboratorio de la Grajera.

    • CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. o TEXTURA: Nuestro suelo tiene un 47.9 % de arena, 39.3 % de limo y

    12.8 % de arcilla, lo que se corresponde con un suelo franco.

    o ESTRUCTURA: es granular, por lo que es apta para el cultivo de vid debido a su porosidad y a la adecuada retención de agua y nutrientes.

    o CAPACIDAD DE CAMPO: 16.24% o PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE: 8.56 % o AGUA ÚTIL: 7.68 % o HUMEDAD MÍNIMA: 11.12%

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 13 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    • CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS. o pH: 8.3 por lo que se trata de un pH básico y alcalino. o CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA: el suelo posee un valor de 0,14

    milimhos/cm. Por lo que se trata de un suelo no salino.

    o CARBONATOS: el suelo tiene un contenido del 19.1%. En el subsuelo tenemos un 19.8% de CO3Ca.

    o CALIZA ACTIVA: el contenido de caliza activa de nuestro suelo es de 4.6%, y 4.9% el del subsuelo. Valores bajos que no afectan de manera

    notable a la hora de elegir el protainjerto.

    o MATERIA ORGÁNICA: el suelo tiene un contenido en MO del 0.73%. Es un valor muy bajo, por lo que tenemos que añadir estiércol a lo largo de

    la vida útil de la plantación, para corregir este déficit.

    o CAPACIDAD TOTAL DE CAMBIO: los análisis nos revelan que la C.I.C. de nuestro suelo es de 8.2 meq/100g por lo que la fertilidad de dicho suelo

    es débil.

    o FÓSFORO: la concentración de fósforo de nuestro suelo es 18.7 ppm, por lo que se corresponde a un nivel alto en fósforo.

    o POTASIO: la concentración de potasio es de 126 ppm, por lo que se trata de un valor bajo en la concentración de potasio.

    No hay ninguna característica física ni química, que impida la realización del presente

    proyecto. Pero si una vez analizados los análisis se puede indicar que serán necesarios

    unos aportes de materia orgánica, de magnesio y de potasio, debido a sus bajos

    niveles.

    6.1.4 AGUA.

    Para la realización del estudio del agua de riego, para la parcela también se ha pedido

    un análisis de agua de la zona en el Laboratorio de La Grajera

    • ÍNDICES DE PRIMER GRADO. o pH: 7,7. Es un valor que se encuentra dentro de los pH normales de las

    aguas de riego.

    o CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA: 0,2 mmhos/cm, por lo que se puede decir que la calidad del agua es de buena a excelente.

    o CLORUROS: la concentración de cloruros de nuestra agua es de 0.06meq/l, por lo que no vamos a encontrar problemas.

    o NITRATOS: el contenido de nitratos es de 3.1 ppm.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 14 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    o SULFATOS: el contenido en sulfatos del agua analizada es 0.33 meq/l. Lo que es una baja concentración, propia de un agua con pocos elementos

    minerales como la nuestra.

    o CALCIO: los 1.33 meq/l. indican que no es una concentración muy elevada, por lo que en principio no debemos tener problemas.

    o SODIO: los 0.09 meq/l no suponen ningún impedimento para el uso de esta agua en el riego del viñedo ya que será únicamente riego de apoyo.

    o MAGNESIO: la concentración de magnesio del agua de riego es de 0.4 meq/l, un valor adecuado.

    • ÍNDICES DE SEGUNDO GRADO. o RELACIÓN DE ADSORCIÓN DE SODIO: S.A.R.=0.107. Por lo que se trata

    de un agua con baja alcalinidad, y que se puede utilizar en casi todos lo

    suelos.

    o ÍNDICE DE KELLY: IK = 73.08 %. El agua es apta para el riego, ya que su cumple el mínimo establecido.

    o RELACIÓN DE SODIO: RNa+ = 4.94 Por lo que el agua es apta para el riego.

    o DUREZA: Los grados franceses tienen un valor de 8.66 por lo que se trata de un agua dulce.

    o ÍNDICE DE SCOTT: K = 879.15 Este valor indica que es un agua de buena calidad.

    • CLASIFICACIÓN DEL AGUA. o NORMAS RIVERSIDE: C1S1 Estas fórmulas indican que son aguas de baja

    salinidad, que pueden ser usadas para el riego de la mayoría de las

    cosechas y en la práctica totalidad de los suelos, con poco riesgo de

    salinización. La segunda parte de la fórmula, indica que son aguas de

    sodicidad baja, que pueden ser usadas en casi todos lo suelos con poco,

    o ningún riesgo de alcanzar niveles perjudiciales de Na absorbido o

    cambiable. Sin embargo, puede darse el caso, en suelos muy pesados y

    cultivos extremadamente sensibles al Na, de acumular cantidades

    tóxicas de este elemento.

    o NORMA FAO: Indican que no hay problemas de salinización. o NORMAS GREEN: Indican que el agua es de buena calidad. o NORMAS WILCOX: Indican que el agua es de una calidad de excelente a

    buena.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 15 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    El agua de riego de nuestra parcela es de buena calidad, por lo que no va a suponer

    ningún problema para la ejecución de este proyecto.

    6.2 CONDICIONANTES EXTERNOS.

    6.2.1 POBLACIÓN.

    La parcela del proyecto se emplaza en una zona rural con una población decreciente,

    que cada vez más toma esta actividad como complemento a sus trabajos.

    6.2.2 EMPLEO Y MANO DE OBRA.

    Esta explotación va a tener una mecanización casi integral; sin embargo durante los

    primeros años de vida de la plantación, y con algunas labores se necesitará una cierta

    cantidad de mano de obra. Por lo que los operaciones requieren una mano de obra

    especializada.

    La zona donde se ubica nuestra parcela cuenta con numerosos pueblos alrededor con

    una larga tradición vitivinícola, y por lo tanto con abundante mano de obra

    suficientemente experimentada en las labores propias del cultivo de la vid. Por lo

    tanto, no deberíamos tener problemas en este sentido.

    6.2.3 INFRAESTRUCTURAS.

    La finca objeto del presente proyecto se encuentra bastante bien comunicada por el

    camino de Villar de Torre que dispone de firme nuevo, debido a que se ha terminado

    de realizar la concentración parcelaria recientemente.

    Dispone de agua de riego puesto que podemos encontrar un pozo en la misma finca,

    que será suficiente para abastecer el regadío implantado en la parcela.

    6.2.4 MERCADO.

    Como se puede observar en el Anejo de Mercado, la viticultura ecológica va

    aumentando, dado que es una manera de producir uva y no dañar al medio ambiente,

    idea que cada vez más gente acepta y opta por cuidar del planeta.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 16 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    6.2.5 REGLAMENTACIÓN.

    Tal y como se indica en el Anejo de Producción ecológica, este proyecto se rige

    principalmente por los siguientes reglamentos:

    • Reglamento (CE) nº 889/2008 de la Comisión por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 834/2007.

    • Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo de 28 de junio de 2007 sobre la producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el

    Reglamento (CEE) 2092/91 del Consejo.

    • Consejo Regulador de la D.O.C Rioja.

    6.2.6 MEDIO AMBIENTE.

    El sistema de producción ecológica del viñedo objeto del proyecto, fomenta un mayor

    respeto por el medio ambiente, gracias al restringido uso de los productos

    fitosanitarios, y al uso de técnicas para disminuir la erosionabilidad del suelo.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 17 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    7 ESTUDIO DE LAS ALTERNATIVAS.

    7.1 MATERIAL VEGETAL.

    • VARIEDADES.

    La elección de las variedades, se ha realizado con el fin de alejarnos del monocultivo y

    fomentar el cultivo de diferentes variedades. De este modo se han elegido 4

    variedades, como son Malvasia, Viura, Garnacha y Tempranillo.

    Estas variedades se han elegido con el fin de realizar vinos blancos, tintos y claretes,

    dado que Cordovín, la localidad donde se encuentra localizada la parcela es conocida y

    tiene gran tradición de vinos claros.

    Las características del clima y del suelo no han impedido la elección de estas

    variedades.

    • PORTAINJERTO.

    El portainjerto seleccionado para la plantación es Richter 110, dado que es un

    portainjerto muy flexible, es decir, que se adapta bien a todo tipo de suelos, y que

    nuestro suelo no es un suelo con características especiales. En La Rioja es de los

    portainjertos más utilizados, y en la zona del proyecto, dada la experiencia vitícola

    también es conocido por su buen comportamiento.

    Para la plantación se utilizarán plantas-injerto, a las plantas- injerto les exigimos que

    sean de vivero con producción ecológica y que sean plantas certificadas, dado que de

    este modo nos aseguraremos de que son plantas libres de virus y de problemas

    fitosanitarios.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 18 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    7.2 PLANTACIÓN.

    A continuación se van a detallar el marco de plantación, el sistema de plantación…

    para llevar a cabo un buen emplazamiento del proyecto.

    ����MARCO DE PLANTACIÓN: El marco de plantación es de 1.2*2.8m, lo que quiere

    decir que, la distancia entre cepas de 1.2m y la distancia entre filas de 2.8m. La

    distancia que se va a dejar para los caminos es de 5m. La densidad de plantación es de

    33600cepas/Ha.

    �ORIENTACIÓN DE LAS FILAS: Las filas seguirán la orientación Norte-Sur, de este

    modo las plantas tendrán la insolación necesaria y de manera uniforme, tanto para la

    cara Norte, como para la cara Sur en hojas y racimos, lo cual favorece la maduración

    de la cosecha y el estado sanitario de las plantas. No hemos tenido en cuenta la

    dirección de los vientos dominantes al no tener estos una fuerza excesiva. La forma de

    la parcela no influye, pero debido a la gran dimensión que tiene, se va a dividir en dos

    subparcelas.

    7.3 DISPOSICIÓN DE LAS CEPAS EN EL ESPACIO.

    ����ALTURA DEL TRONCO

    La altura elegida es de 70 centímetros sobre la superficie del suelo. Esta altura nos

    permite, reducir el riesgo de heladas primaverales, aumentar la cantidad de madera

    vieja que supone reservas para la cepa, mayor aireación del fruto, mejor mecanización

    y penetración de los productos fitosanitarios.

    ����SISTEMA DE PODA

    El sistema de poda elegido es el doble cordón Royat, que está constituido por un

    tronco del que parten dos varas, en las cuales se sujetaran los pulgares de donde

    saldrán los sarmientos.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 19 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    7.4 SISTEMA DE CONDUCCIÓN.

    Se instalará un sistema de conducción en espaldera, lo que permitirá un alto grado de

    mecanización y una mejor eficiencia fotosintética.

    La longitud de los postes será de 2.2m tanto para los extremos como para los

    intermedios, siendo el espesor de los extremos de 2mm y el de los intermedios de

    1.5mm.

    Los postes intermedios se meterán en el suelo 60cm para un buen anclaje, y los postes

    extremos formaran con estos un ángulo de 60º al introducirlos en el suelo, y ambos

    tendrán en la superficie una longitud de 1.60m

    En los postes se colocarán 4 niveles de alambres con triple galvanizado, el alambre de

    formación, es decir, el alambre donde irán sujetas las cepas tendrá un diámetro de

    2.7mm y los demás tendrán un diámetro de 2.4mm.

    El nivel inferior de alambre, estará situado a 50 cm sobre el suelo, y será el

    responsable de sostener las tuberías del sistema de riego con los goteros.

    El segundo nivel de alambre se instalará a 70 cm del suelo y será el que soportará más

    peso, dado que en él se sustentarán las vides.

    El cuarto nivel, sirve por un lado para mantener los postes erguidos, y por otro para

    mantener la vegetación recogida, dado que los zarcillos se podrán anclar a este

    alambre, y de este modo la vegetación queda firme. Este nivel se encuentre situado a

    1.55m del suelo.

    El tercer nivel llevara un alambre a cada lado del poste, y su función principal es

    mantener la vegetación recogida, para facilitar la mecanización. Estos alambres son

    movibles, para que la vegetación quede recogida desde un primer momento.

    7.5 SISTEMA DE RIEGO.

    Para el sistema de riego del viñedo se ha decidido instalar un sistema de goteos, que

    irán sujetos al alambre que situada a 0.5m sobre la altura del suelo. Los goteros tienen

    un caudal de 4 l/h.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 20 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    7.6 SISTEMA ANTIHELADAS.

    Como sistema antiheladas, se ha decidido instalar 3 ventiladores que serán fijos, y

    cuyo emplazamiento se puede ver en el plano correspondiente al Anejo de Sistema

    antiheladas, estos ventiladores, irán acompañados de 90 estufas, dado que son

    ventiladores grandes, y a cada uno le corresponden 30 estufas. El emplazamiento de

    estas estufas también se puede observar en el plano anteriormente mencionado, y

    estas estufas serán móviles, es decir, se colocaran únicamente en el periodo que se ha

    estimado con riesgo de heladas.

    7.7 MECANIZACIÓN.

    Este proyecto contempla la mecanización integral de todas las operaciones de cultivo,

    excepto la poda y algunas operaciones en verde, cuya mecanización no se ha creído

    conveniente o no ha sido posible por algún condicionante.

    La maquinaria necesaria será la siguiente:

    • MAQUINARIA PROPIA: o TRACTOR 100cv( John-Deere Serie 5GF) o similar. o CULTIVADOR (SERIE-VTM) o similar. o REMOLQUE- BAÑERA HERMANOS HERNANDEZ o similar. o AZUFRADORA- SAHER o similar. o INTERCEPAS-Terral o similar. o ATOMIZADOR – Caffini o similar. o SEGADORA o PODADERA NEUMÁTICA (FELCO 70) o ATADORA VIÑA (PELLENC) o similar. o ESPOLVOREADOR o similar.

    • MAQUINARIA ALQUILADA SEGÚN LA ACTIVIDAD A REALIZAR. o SUBSOLADO

    � Tractor de 200 c.v � Subsolador de dos púas

    o ENMIENDA MINERAL � Abonadora centrífuga � Tractor de 100 c.v

    o ENMIENDA ORGÁNICA � Tractor de 125 c.v � Remolque esparcidor

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 21 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    o LABOR DE ENTERRADO DE LA PLANTACIÓN ANTERIOR. � Tractor de 125 c.v � Vertedera

    o PLANTACIÓN. � Tractor de 200 c.v con GPS � Plantadora

    o PREPODADORA-TRITURADORA � Tractor � Prepodadora-trituradora

    o VENDIMIA. � Vendimiadora

    o DESHOJADO. � Deshojadora � Tractor

    o EMPLAZAMIENTO DEL EMPARRADO � Tractor � Maquina clava postes � Maquina extendedora de alambre

    o DESPEDREGADO � 2 Tractores � Trailla � Despedregadora

    o EMPLAZAMIENTO DEL RIEGO. � Retroexcabadora

    o EMPLAZAMIENTO DE LOS VENTILADORES. � Retroexcabadora

    Los costes y características de estas máquinas se pueden consultar en el Anjeo de

    Maquinaria.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 22 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    8 INGENIERÍA DEL PROCESO.

    8.1 ESTABLECIMIENTO DEL VIÑEDO.

    8.1.1 PREPARACIÓN DEL TERRENO.

    Para llevar a cabo la preparación del terreno se van a llevar a cabo las siguientes

    actividades:

    ����ELIMINACIÓN DE LA PLANTACIÓN ANTERIOR: Dado que el cultivo anterior eran

    plantas herbáceas, estas se eliminarán mediante una siega y un posterior pase

    superficial con el cultivador, de manera que los restos de la plantación anterior se

    incorporarán al suelo, beneficiándolo.

    ����DESPEDREGADO: Puesto que se trata de una zona con una cantidad ingente de

    piedras, esta actividad es conveniente para que las raíces de las plantas se desarrollen

    con normalidad, y para que no se produzca un desgaste rápido de los aperos de

    laboreo.

    �SUBSOLADO: Puesto que el proyecto se desarrolla bajo la normativa de cultivos

    ecológicos, es obligatorio el uso de un subsolador para descompactar el suelo y

    eliminar la suela de labor, de esta manera se mejoran las condiciones del suelo, a la

    vez que se favorece la aireación y no se invierten los horizontes, lo que repercute en

    un mejor crecimiento y desarrollo del sistema radicular.

    �ENMIENDAS: El primer año, se realizará una enmienda mineral, para aportar

    magnesio y potasio, mediante aportes de Kieserita y Sulfato de potasio, y de este

    modo se añadirán al suelo las cantidades necesarias de estos elementos minerales. Por

    otro lado también se aportará materia orgánica (Estiércol) para corregir el déficit de

    esta y a su vez aportar el contenido de N-P-K necesario para las plantas, mediante un

    complemento de Fosfato natural blando y Sulfato de potasio.

    ����LABORES COMPLEMENTARIAS: Como labores complementarias a las anteriores, se

    realizará un pase de vertedera para incorporar las enmiendas anteriores, y dos pases

    cruzados con el cultivador a unos 30cm para deshacer los terrones de tamaño

    considerado que se hayan podido formar.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 23 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    8.1.2 PLANTACIÓN.

    ����SISTEMA DE PLANTACIÓN: La plantación se va a llevar a cabo mediante un tractor

    con sistema GPS y una plantadora, de modo que solo será necesario marcar los

    márgenes y las primeras filas. Esta plantación se llevará a cabo a mediados del mes de

    Marzo, de modo que ya se haya pasado el periodo de heladas y todavía no haya

    llegado el periodo seco.

    ����LABORES POSTERIORES: Para que las plantas se asienten y puedan acceder al agua y

    a los nutrientes del sustrato que les rodea, si en la época de plantación posterior a la

    plantación no llueve, será necesario un riego, con el que se conseguirá que la planta se

    asiente y envuelva a las raíces.

    8.2 EXPLOTACIÓN DEL PROYECTO.

    8.2.1 PODA.

    El sistema de poda elegido para el viñedo es el doble cordón Royat. Se ha elegido este

    sistema porque da una mayor uniformidad en la vegetación.

    Se dejarán seis pulgares por cepa, 6 yemas por cepa, intentando que estén

    equidistantes.

    La poda se llevará a cabo normalmente en diciembre, enero o febrero, y previamente

    se realizará una prepoda mecánica.

    8.2.2 MANTENIMIENTO DEL SUELO.

    Para el mantenimiento del suelo de nuestra parcela se va a seguir un sistema mixto;

    que consiste en dejar en la calle una cubierta vegetal espontanea, que solo se

    eliminará en caso de que se observe una competencia con las vides; y por otro lado

    dejar la línea sin cultivo alguno, realizando los pases que veamos necesarios para

    eliminar las malashierbas, con un arado intercepas, esta decisión se ha tomado debido

    a que no queremos que se creen competencias entre el cultivo y las malas hierbas.

    Hasta el tercer año de la plantación no se dejará la cubierta vegetal espontanea en la

    calle, para que las plantas en los primeros años tengan para ellas todas las reservas del

    suelo, y así puedan desarrollarse unas plantas fuertes.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 24 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    8.2.3 ENMIENDAS.

    En lo que respecta a las enmiendas, cabe señalar que se darán dos tipos de enmiendas,

    una mineral, que se llevará a cabo en el año 0, es decir, antes de la plantación, con la

    que se aportarán al suelo, los minerales de los que este carece; y otra enmienda

    orgánica, que se realizará anualmente durante la vida útil de la plantación, con la que

    se aportará al suelo los nutrientes necesarios de N-P-K, para satisfacer las necesidades

    de la vid.

    A continuación se muestran las cantidades de cada enmienda para toda la parcela:

    ����ENMIENDA MINERAL:

    • 4737.1kg de Kieserita. • 149.2kg de Sulfato de potasio.

    ����ENMIENDA ORGÁNICA:

    • 20T de estiércol. • 160kg de Fosfato natural blando. • 117kg de Sulfato de potasio.

    En el año cero se darán las dos enmiendas, y en los años siguientes se dará solo la

    enmienda orgánica y se controlará mediante análisis foliares y visuales de las plantas,

    si estas pueden carecer de algún elemento mineral.

    8.2.4 PROTECCIÓN VEGETAL.

    En la tabla que aparece a continuación, se pueden observar los tratamientos que son

    aptos para cada enfermedad o plaga, estos tratamientos son específicos para la

    protección ecológica, dado que todos los tratamientos son de origen natural, por lo

    que no dañan al medio ambiente.

    Cabe señalar que estos tratamientos son para un año medio, y que en aquellas

    enfermedades en las que se señalan dos, es para que los pases se repartan entre los

    dos tratamientos, para no crear resistencias.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 25 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    8.2.5 OPERACIONES EN VERDE.

    Las operaciones que se van a realizar sobre las cepas a lo largo del periodo vegetativo

    son las que se citan a continuación, y están definidas en el Anejo de Poda, sistema de

    conducción y operaciones en verde.

    • Espergurado. • Emparrado o guiado de la

    vegetación.

    • Despunte o perfilado. • Deshojado. • Aclareo de racimos.

    PLAGA O ENFERMEDAD

    TRATAMIENTO PRODUCTO DOSIS PRECIO DEL PRODUCTO

    TOTAL PASES

    MOMENTO DE REALIZACIÓN

    Mildiu. Pulverizado

    Cuprocol (Oxicloruro de cobre (70%))

    2l/Ha 15.95€/l

    6 De Mayo a

    Agosto. Caldo

    bordeles 5kg/Ha 3.50€/kg

    Oídio. Pulverizado

    Thiovit (Azufre 80%)

    5kg/ha 1.67€/kg 6

    De Mayo a Agosto.

    Espolvoreado Azufre 40kg/Ha 0.5€/kg

    Podredumbre gris (Botrytis).

    Pulverizado Abono de

    calcio 2l/Ha 16€/l

    2

    En el cuajado

    Espolvoreado Seipasil

    (Silicio 98%) 15kg/Ha 4€/kg

    Cuando cierre el racimo (al

    final)

    Yesca. Como se ha indicado anteriormente, se eliminaran aquellas vides afectadas.

    Eutipiosis.

    Polilla del racimo.

    Confusión sexual

    Isonet-L 400 ud/Ha 0.22€/ud 1

    Mosquito verde

    Pulverizado Azadiractina 75-150

    cm3/100l

    80€/l 1

    Se realizara tratamiento cuando se observen

    poblaciones

    Filoxera Uso de portainjerto resistente.

    Araña amarilla. Depredadores

    naturales Amblyseus californicus

    Clorosis. Pulverización

    foliar

    Quelatos de hierro

    150g/100l 14€/l

    1 Cando se observen

    daños. Aminoácidos para mejorar la absorción

    200 cm3/100l

    10€/l

    Tabla 1Tabla resumen de los tratamientos para la protección vegetal

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 26 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    8.2.6 RIEGO.

    Las necesidades de agua de nuestro viñedo serán de 4.37 mm/día durante el mes de

    Julio. En el mes de Agosto según las necesidades también sería necesario un riego,

    pero el Consejo Regular prohíbe el riego alrededor del 10 de Agosto, por lo que solo

    tendremos en cuenta las necesidades hídricas de la vid en el mes de Julio.

    Una vez conocidos estos datos, podemos indicar que se regará una vez cada 3 días,

    durante 7h. El riego se hará en dos veces, una vez se regará la zona norte durante 7h y

    otra vez, la zona sur durante las mismas horas.

    Cabe señalar que estos riegos dependen del año, y de las necesidades de la vid, y que

    si viene un verano lluvioso en el que se estima que las necesidades de la vid están

    cubiertas, no será necesario regar.

    8.2.7 ANTIHELADAS.

    Para garantizar una buena protección al cultivo contra las heladas, el dispositivo

    antiheladas se instalara entre el 25 de Marzo y el 8 de Mayo. Este margen es

    indicativo, ya que deberemos hacer un seguimiento de las temperaturas para saber de

    manera certera cuando deberá instalarse este sistema; dado que las temperaturas son

    un parámetro variable, que depende de otras condiciones y que es diferente cada año.

    8.2.8 VENDIMIA.

    La vendimia se realizará de manera mecánica por medio de una vendimiadora

    alquilada, y el transporte de la uva a la bodega se realiza por medio un tractor y dos

    remolques (Esta última maquinaria será propia).

    Durante el primer y el segundo año productivo no se vendimiará, tal y como manda el

    Consejo Regulador del Rioja; el tercer año se recogerá la mitad de los kg permitidos

    para la plena producción, es decir, 3250kg/Ha para las variedades tintas y 4500kg/Ha

    para las variedades blancas. A partir del cuarto año, este inclusive, se recogerán

    6000kg/Ha para las variedades tintas, y 9000kg/Ha para las variedades blancas.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 27 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    9 INGENIERÍA DE LAS OBRAS.

    9.1 NAVE AGRÍCOLA.

    La planta de la nave agrícola será rectangular con unas dimensiones de 12 x 10 m, una

    altura de pilares de h = 4m y una pendiente de un 10º. Se asentará sobre una solera de

    hormigón H-175 de 15 cm de espesor.

    El tejado será a dos aguas con los faldones apoyados sobre cerchas metálicas

    simétricas. La distancia entre correas es de 1,5 m y la distancia de la última correa a la

    cumbrera es de 0,120m.

    Se van a colocar 3 pórticos cuya distancia de separación entre ellos es de 5 metros.

    Las paredes del pabellón se construirán con bloques de fibrocemento de dimensiones

    40 x 20 x 20cm La superficie exterior quedará vista, mientras que la superficie interior

    será revocada de cemento.

    La puerta exterior de acceso al pabellón será metálica, de dos hojas abatibles, con una

    puerta de paso de 0,9 m de anchura por 2 m de altura. La puerta será de 4 m × 4 m

    Las ventanas serán de aluminio, de dimensiones 2x1m. Se pondrán cuatro ventanas en

    los laterales, dos en trasera y una en la fachada.

    No se realizará en el interior de la nave ningún tipo de distribución y únicamente se

    realizará la instalación de electricidad.

    9.2 CASETA DE RIEGO.

    Las dimensiones de la caseta son de 5x5 m.

    Dentro de la caseta se encuentra el cabezal de riego, de la caseta sale la tubería

    primaría y entra la tubería de aspiración.

    En la caseta se colocará un depósito de gasoil de 1.000l de capacidad.

    CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN.

    • La cubierta será de placas de fibrocemento tipo gran-ondas para soportar estas placas se emplean perfiles IPN 80 y tirantillas de acero arrugado de 16mm.

    • El tejido será a un agua.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 28 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    • La cimentación está formada por cuatro zapatas sin armar de 0,7x 0,7 x 0,4 m que están unidas por un muro de hormigón de 0,2 x 0,2m.

    • El muro de cerramiento será de 0,4 x 0,2 x 0,2 m, formado por bloques de hormigón.

    • La solera consiste en una capa de hormigón HA-25/P/20/IIa de 15 cm de espesor con una malla de 0,3 x 0,4 x 5m.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 29 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    10 INGENIERÍA DE LAS INSTALACIONES.

    10.1 SISTEMA DE RIEGO.

    Se instalará en la parcela un sistema de riego por goteo como forma de riego de apoyo,

    con el fin de que en periodos de necesidad de agua se alimente a la planta de forma

    adecuada.

    Los ramales serán de P.E.B.D de 25mm de diámetro exterior y 22mm de diámetro

    interior. Se colocarán en el alambre que se dispuesto en empalizamiento a 50cm del

    suelo. Llevarán en su interior los goteros de tipo laberinto con un caudal de 4l/h, y

    separados entre sí 0.68m

    Para las tuberías secundarias se utilizarán tuberías de PVC, con diámetro interior de

    180.8 mm y diámetro exterior de 200 mm, y se enterrarán unos 70cm. Estas se

    colocarán en el año 0 de la plantación.

    La parcela se ha dividido en 2 zonas de riego llamadas zona Norte y zona Sur, para que

    la parcela se riegue de dos veces, y las tuberías no sean de dimensiones desorbitadas.

    Dentro de la caseta de riego se colocara todo el material necesario para el filtrado e

    impulsado del agua hacia los goteros. La tubería de aspiración, es de PVC, de diámetro

    interior 180.8 y diámetro exterior 200 mm; y tiene una longitud de 9.5m.

    10.2 SISTEMA DE EMPALIZAMIENTO.

    La instalación de la espaldera se hará el segundo año de vida del viñedo y se llevará a

    cabo de la siguiente forma:

    Se colocarán postes cabezales con 60º de inclinación, introducidos 60cm en el suelo.

    Se amarrarán a los anclajes de disco de 150mm de diámetro mediante un alambre

    tensado. Los postes intermedios se colocarán verticalmente cada seis metros y se

    introducirán también 60cm.

    La espaldera tendrá 4 niveles de alambre, tal y como se describen a continuación:

    El nivel inferior de alambre, situado a 50 cm sobre el suelo, será el responsable de

    sostener las tuberías que portan los goteros del sistema de riego.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 30 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    El segundo nivel de alambre se instalará a 70 cm del suelo y será el que soportará más

    peso, ya que fijará el cordón de las vides y por tanto la producción de uva. El nivel

    superior sirve para mantener los postes erguidos y se situará a 1,55 m del suelo. Entre

    estos dos niveles de alambre, se encontrará un doble nivel de alambre en el que se

    introducirán los pámpanos cuando broten o crezcan (a 1.25m del suelo). Estos dos

    alambres serán móviles, y se podrán elevar a medida que crezcan los pámpanos,

    sujetándolas en unas fijaciones que llevan los postes.

    10.3 SISTEMA ANTIHELADAS.

    Para el sistema antiheladas, se colocarán 3 ventiladores grandes, tal y como se

    muestra en el plano del Sistema antiheladas. Estos ventiladores se emplazarán en el

    año 0.

    Los ventiladores van acompañados de 90 estufas que se distribuirán por la parcela

    cada vez que pongamos en marcha el sistema antiheladas, y permanecerán en esta

    todo el periodo del uso de este sistema, al acabar se recogerán y se apilarán en la nave

    agrícola. Para la correcta distribución de las estufas, será necesario guiarse de cómo

    están colocadas en el plano anteriormente mencionado para los ventiladores, dado

    que hay zonas donde no son efectivas y zonas donde son absolutamente necesarias.

    Este sistema cuenta con dos puntos de observación de la temperatura, gracias a los

    cuales, sabremos el momento en el que tendremos que poner en marcha el sistema.

    11 LEGISLACIÓN.

    La legislación utilizada para dicho proyecto se encuentra recogida en el Anejo de

    Producción ecológica y en el Pliego de Condiciones.

    Los responsables y encargados de realizar cada operación están en la misma forma

    incluidos en dicho pliego y únicamente podrán ser variados por el director de obra.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 31 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    12 PRESUPUESTO.

    DESIGNACIÓN DE LAS OBRAS IMPORTES

    € PARCIAL (€) TOTAL (€)

    El presupuesto de ejecución material para la realización del proyecto asciende a

    270982,31 270982,31

    TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL

    1. COSTRUCCIÓN DE LA NAVE 17639,37

    2. CASETA DE RIEGO 2852,89

    3. SISTEMA DE RIEGO 60650,66

    4. PLANTACIÓN 93759,39

    5. SISTEMA DE DEFENSA ANTIHELADAS 96080,00

    Asciende el presupuesto de ejecucuón material a la expresada cantidad de DOSCIENTOS SETENTA MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS CON TREINTA Y UN EUROS.

    Ejecución material 270982,31 18% Gastos generales 48776,8156

    6% Beneficio industrial 16258,9385 Total 336018,06

    TOTAL 336018,06 21% IVA 70563,7932

    TOTAL EJECUCION POR CONTRATA 406581,86

    Asciende el presupuesto de ejecucuón material a la expresada cantidad de CUATROCIENTOS SEIS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y UNO CON OCHENTA Y SEIS EUROS.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 32 Universidad de La Rioja

    MEMORIA

    13 EVALUACIÓN ECONÓMICA.

    Después de analizar el balance de cobros y gastos de cada año, y establecer los flujos

    de caja, se analiza la rentabilidad del proyecto por medio de tres indicadores:

    • VAN = solo para el precio alto mayor que cero • PAY-BACK = Se recupera la inversión • TIR = 8% en el precio alto

    Después de analizar estos parámetros de rentabilidad, llegamos a una conclusión, que

    se puede recomendar llevar a cabo el proyecto, siempre y cuando la bodega a la que

    vendamos las uvas, nos asegure un precio que no baje del 1.2 €/kg de uva.

    Los posibles factores de la baja rentabilidad del proyecto son, el precio de la uva en

    primer lugar, dado que es muy inestable, y el afán por tener una producción del 100%

    todos los años, lo que nos ha llevado a tener que desembolsar una cantidad ingente de

    dinero, para poner a punto las diferentes infraestructuras, como el riego, el sistema

    antiheladas, el mantenimiento de la cubierta vegetal… e incluso la nave.

    Cordovín, Septiembre de 2012

    Fdo: Marta Martínez Martínez

  • ANEJOS A LA MEMORIA.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 2 Universidad de La Rioja

    ÍNDICE DE ANEJOS

    ÍNDICE DE ANEJOS.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas

    Marta Martínez Martínez 3 Universidad de La Rioja

    ÍNDICE DE ANEJOS

    ANEJO 1: Clima

    ANEJO 2: Suelo.

    ANEJO 3: Agua.

    ANEJO 4: Material vegetal.

    ANEJO 5: Plantación y preparación del terreno.

    ANEJO 6: Fertilización y enmiendas.

    ANEJO 7: Protección vegetal.

    ANEJO 8: Mantenimiento del suelo.

    ANEJO 9: Poda, operaciones en verde y sistemas de conducción.

    ANEJO 10: Sistema antiheladas.

    ANEJO 11: Riego.

    ANEJO 12: Recolección.

    ANEJO 13: Maquinaria

    ANEJO 14: Nave agrícola.

    ANEJO 15: Estudio de mercado.

    ANEJO 16: Análisis de rentabilidad.

    ANEJO 17: Legislación.

  • ANEJO I: CLIMA

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, ANEJO DE CLIMA con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas.

    Marta Martínez Martinez 2 Universidad de La Rioja

    ÍNDICE:

    ÍNDICE: .............................................................................................................................. 2

    1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 5

    2 ELECCIÓN DEL OBSERVATORIO. ................................................................................ 5

    2.1 LOCALIZACIÓN DEL OBSERVATORIO. ................................................................. 5

    2.2 DATOS RECOGIDOS DEL OBSERVATORIO. .......................................................... 6

    3 FACTORES CLIMATOLÓGICOS. .................................................................................. 6

    3.1 TEMPERATURA. .................................................................................................. 6

    3.1.1 TEMPERATURAS MEDIAS. ........................................................................... 7

    3.1.2 TEMPERATURAS MÁXIMAS MEDIAS. .......................................................... 8

    3.1.3 TEMPERATURAS MÍNIMAS MEDIAS. .......................................................... 8

    3.1.4 TEMPERATURAS MÁXIMAS ABSOLUTAS. ................................................... 9

    3.1.5 TEMPERATURAS MÍNIMAS ABSOLUTAS. .................................................... 9

    3.1.6 HELADAS. .................................................................................................. 10

    3.1.6.1 FECHAS DE LAS HELADAS................................................................... 10

    3.1.6.2 DÍAS MEDIOS DE HELADAS POR MES. ............................................... 11

    3.2 PLUVIOMETRÍA. ................................................................................................ 12

    3.2.1 PRECIPITACIONES. ..................................................................................... 13

    3.2.1.1 PRECIPITACIONES TOTALES. .............................................................. 13

    3.2.1.2 NÚMERO DE DIAS DE PRECIPITACIÓN. .............................................. 14

    3.2.1.3 ESTACIONALIDAD DE LAS PRECIPITACIONES. .................................... 15

    3.2.1.4 INTENSIDAD DE LAS PRECIPITACIONES. ............................................ 16

    3.2.2 NIEVE. ........................................................................................................ 17

    3.2.3 GRANIZO. .................................................................................................. 17

    3.2.4 TORMENTAS. ............................................................................................. 18

    3.2.5 NIEBLA. ...................................................................................................... 19

    3.2.6 ROCIO Y ESCARCHA. .................................................................................. 19

    3.2.6.1 ROCÍO. ............................................................................................... 20

    3.2.6.2 ESCARCHA. ......................................................................................... 20

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, ANEJO DE CLIMA con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas.

    Marta Martínez Martinez 3 Universidad de La Rioja

    3.3 HUMEDAD RELATIVA........................................................................................ 21

    3.4 VIENTO. ............................................................................................................ 22

    3.4.1 LA VID Y EL VIENTO. .................................................................................. 23

    3.4.2 ACCIÓN SOBRE LOS DATOS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS. ................ 23

    3.4.2.1 VELOCIDADES MEDIAS Y MÁXIMAS MENSUALES ............................. 25

    3.5 INSOLACION. .................................................................................................... 26

    3.5.1 LA VID Y LA INSOLACIÓN. .......................................................................... 26

    3.5.2 ACCIÓN SOBRE LOS DATOS. ...................................................................... 27

    4 DIAGRAMAS CLIMÁTICOS. ...................................................................................... 29

    4.1 CLIMOGRAMA. ................................................................................................. 29

    4.2 DIAGRAMA DE MITRAKOS ................................................................................ 30

    5 ÍNDICES CLIMÁTICOS. ............................................................................................. 32

    5.1 ÍNDICE DE ARIDEZ DE MARTONNE. .................................................................. 32

    5.2 ÍNDICE DE ARIDEZ DE LANG. ............................................................................ 33

    5.3 ÍNDICE DE DANTIN-REVENGA. ......................................................................... 34

    6 CÁLCULO DE LA ETP POR EL MÉTODO THORNTHWAITE. ....................................... 35

    6.1 PASOS PARA CALCULAR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN (ETP). ............................. 35

    6.1.1 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE CALOR MENSUAL .............................................. 35

    6.1.2 CÁLCULO DEL ÍNDICE TÉRMICO DE LA ZONA............................................ 36

    6.1.3 CÁLCULO DE LA CONSTANTE “á “. ............................................................ 37

    6.1.4 CÁLCULO DE LA EVOTRANSPIRACIÓN SIN AJUSTAR. ................................ 38

    6.1.5 EVAPORTRANSPIRACION AJUSTADA. ....................................................... 39

    6.2 BALANCE DE AGUA EN EL SUELO ..................................................................... 39

    7 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA SEGÚN THORNTHWAITE. ............................................ 41

    7.1 PASOS PARA HACER LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA. ....................................... 41

    7.1.1 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE HUMEDAD. ....................................................... 41

    7.1.2 DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA TÉRMICA. ............................................ 43

    7.1.3 DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN ESTACIONAL DE HUMEDAD. .......... 44

    7.1.4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN TÉRMICA EN VERANO. ......... 45

    7.2 FÓRMULA CLIMÁTICA DE THORNTHWAITE. .................................................... 46

    8 CLASIFICACIÓN BIOCLIMATICA DE UNESCO-FAO. .................................................. 46

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, ANEJO DE CLIMA con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas.

    Marta Martínez Martinez 4 Universidad de La Rioja

    8.1 TEMPERATURA. ................................................................................................ 46

    8.2 ARIDEZ. ............................................................................................................. 47

    8.3 ÍNDICES XEROTÉRMICOS. ................................................................................. 48

    9 CARACTERIZACIÓN VITÍCOLA. ................................................................................. 50

    9.1 CARACTERIZACIÓN TÉRMICA. .......................................................................... 50

    9.1.1 INTEGRAL TÉRMICA ACTIVA. .................................................................... 50

    9.1.2 ÍNDICE TÉRMICO EFICAZ DE WINKLER Y AMERINE. .................................. 52

    9.2 CARACTERIZACIÓN HELIOTÉRMICA. ................................................................ 54

    9.2.1 PRODUCTO HELIOTÉRMICO DE BRANAS, BERNON Y LEVADOUX. ........... 54

    9.2.2 ÍNDICE DE POSIBILIDADES HELIOTÉRMICAS DE HUGLIN. ......................... 56

    9.3 CARACTERIZACIÓN HIDROTÉRMICA. ............................................................... 57

    9.3.1 ÍNDICE HIDROTÉRMICO DE BRANAS, BERNON Y LEVADOUX. .................. 57

    9.3.2 ÍNDICE BIOCLIMÁTICO DE HIDALGO. ........................................................ 58

    10 CONCLUSIONES. ...................................................................................................... 59

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, ANEJO DE CLIMA con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas.

    Marta Martínez Martinez 5 Universidad de La Rioja

    1 INTRODUCCIÓN.

    En este ajeno se describirá el clima concreto de la zona de implantación del proyecto, y

    en él se estudiaran algunos factores como la precipitación, la temperatura, el viento, la

    radiación… y se harán las suficientes tablas y graficas para su correcta interpretación.

    Para la implantación de este proyecto es importante conocer el clima, ya sea tanto

    para asegurar la viabilidad del proyecto, como para hacerse una idea de cómo se va a

    desarrollar la plantación en esta zona elegida, refiriéndonos en este caso a la calidad y

    la producción que nos va a proporcionar.

    La zona donde se va a emplazar este proyecto, es una zona de gran tradición

    vitivinícola, lo que nos puede indicar que es un clima adecuado para emplazar este

    proyecto.

    2 ELECCIÓN DEL OBSERVATORIO.

    Para poder conocer con certeza los factores climatológicos que inciden sobre nuestra

    parcela, lo correcto sería tener un observatorio cercano a ella, con los datos

    suficientes.

    En el caso de este proyecto se ha elegido el observatorio de Agoncillo, ya que es el que

    más información puede ofrecer, ya sea tanto en factores a tener en cuenta, como en

    medidas de diferentes años. No se ha podido coger los datos de un observatorio más

    cercano como podría haber sido Nájera dado que no tiene registrados datos de 30

    años.

    2.1 LOCALIZACIÓN DEL OBSERVATORIO.

    COORDENADAS GEOGRÁFICAS:

    Longitud: 2º 19’ 51’’ O

    Latitud: 42º 27’ 06’’ N

    ALTITUD: 353 m

    Dado que el observatorio se encuentra a una altitud más baja que la parcela (594), en

    las temperaturas bajaremos dos grados, para adaptarlo a la zona del proyecto.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, ANEJO DE CLIMA con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas.

    Marta Martínez Martinez 6 Universidad de La Rioja

    2.2 DATOS RECOGIDOS DEL OBSERVATORIO.

    Los datos que se recogen de este observatorio situado en la localidad de Agoncillo, son

    datos referidos a la temperatura, el viento, la pluviometría, la radiación… Dichos datos

    corresponden al periodo de tiempo comprendido entre 1981 y 2011, a excepción de

    los datos de tormentas, niebla y roció, que se han recopilado de periodo (1971-2000).

    Todos estos datos han sido facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET.

    3 FACTORES CLIMATOLÓGICOS.

    3.1 TEMPERATURA.

    La temperatura es un factor climatológico que afecta de manera significativa a la vid,

    dado que afecta al desarrollo de esta en sus diferentes estadios como, el desborre, la

    floración… y a los procesos metabólicos que lleva a cabo en cada momento como, la

    respiración, la fotosíntesis…

    Como intervalo optimo de temperaturas para la vid cabe señalar un intervalo entre 11º

    y 18ºC, siendo aconsejable que la temperatura media de la zona sea de 9ºC. Los

    extremos máximos y mínimos que la vid es capaz de soportar son de 40ºC para

    temperaturas máximas y de -15ºC para temperaturas mínimas.

    Es tan importante el valor puntual de estás temperaturas como la periodicidad de

    estas a lo largo del tiempo, ya que para un buen desarrollo de la vid, es necesario que

    haya diferencias de temperaturas entre las diferentes estaciones del año, e incluso

    entre el día y la noche.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, ANEJO DE CLIMA con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas.

    Marta Martínez Martinez 7 Universidad de La Rioja

    3.1.1 TEMPERATURAS MEDIAS.

    En la zona de estudio la temperatura media anual

    es de 11.95ºC. Siendo en los meses de Julio y Agosto la

    media más elevada, y en los meses de Enero y Diciembre

    la media mínima. Esta temperatura media anual entra

    dentro del intervalo de temperaturas que ha

    mencionado en el apartado anterior, por lo que se

    deduce que es una buena zona para el cultivo de la vid.

    Tabla 1 Temperaturas medias

    En el diagrama que se representa a continuación se observa de forma más grafica la

    variación de temperatura respecto a los meses del año.

    Ilustración 1 Temperaturas medias

    MES TEMPERATURA

    MEDIA (ºC)

    ENERO 3,94

    FEBRERO 5,22

    MARZO 8,23

    ABRIL 10,15

    MAYO 13,95

    JUNIO 18,13

    JULIO 20,77

    AGOSTO 20,76

    SEPTIEMBRE 17,39

    OCTUBRE 12,70

    NOVIEMBRE 7,60

    DICIEMBRE 4,55 MEDIA ANUAL

    11,95

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    ENER

    O

    FEB

    RER

    O

    MA

    RZO

    AB

    RIL

    MA

    YO

    JUN

    IO

    JULI

    O

    AG

    OST

    O

    SEP

    TIEM

    BR

    E

    OC

    TUB

    RE

    NO

    VIE

    MB

    RE

    DIC

    IEM

    BR

    E

    Tem

    pe

    ratu

    ra (

    ºC)

    Meses

    TEMPERATURA MEDIA (ºC)

    TEMPERATURA MEDIA (ºC)

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, ANEJO DE CLIMA con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas.

    Marta Martínez Martinez 8 Universidad de La Rioja

    3.1.2 TEMPERATURAS MÁXIMAS MEDIAS.

    La temperatura máxima media anual es de

    17.57ºC, siendo la temperatura máxima media en los

    meses de Julio y Agosto, rondando los 30ºC.

    Tabla 2 Temperaturas máximas.

    3.1.3 TEMPERATURAS MÍNIMAS MEDIAS.

    La temperatura mínima media anual es de 6.32ºC,

    y es en el mes de Enero donde se registra la menor

    temperatura mínima media con un valor de -0.01ºC.

    MES TEMPERATURA

    MAXIMA MEDIA (ºC)

    ENERO 7,90

    FEBRERO 10,01

    MARZO 13,91

    ABRIL 15,94

    MAYO 20,12

    JUNIO 24,93

    JULIO 28,03

    AGOSTO 27,86

    SEPTIEMBRE 23,87

    OCTUBRE 18,21

    NOVIEMBRE 11,86

    DICIEMBRE 8,24 MEDIA ANUAL

    17,57

    MES TEMPERATURA

    MÍNIMA MEDIA (ºC)

    ENERO -0,01

    FEBRERO 0,42

    MARZO 2,56

    ABRIL 4,35

    MAYO 7,76

    JUNIO 11,30

    JULIO 13,52

    AGOSTO 13,65

    SEPTIEMBRE 10,90

    OCTUBRE 7,17

    NOVIEMBRE 3,32

    DICIEMBRE 0,86

    MEDIA ANUAL

    6,32

    Tabla 3 Temperaturas mínimas.

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, ANEJO DE CLIMA con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas.

    Marta Martínez Martinez 9 Universidad de La Rioja

    3.1.4 TEMPERATURAS MÁXIMAS ABSOLUTAS.

    La temperatura máxima absoluta se registra en

    Junio con un valor de 39ºC.

    3.1.5 TEMPERATURAS MÍNIMAS ABSOLUTAS.

    La temperatura mínima absoluta se produce en

    el mes de Enero con un valor de -5.93ºC.

    MES

    TEMPERATURA MÁXIMA

    ABSOLUTA (ºC)

    ENERO 14,64

    FEBRERO 16,52

    MARZO 21,88

    ABRIL 24,37

    MAYO 28,50

    JUNIO 33,28

    JULIO 35,60

    AGOSTO 34,80

    SEPTIEMBRE 31,19

    OCTUBRE 24,95

    NOVIEMBRE 18,70

    DICIEMBRE 15,17 MEDIA ANUAL

    24,97

    Tabla 4 Temperaturas absolutas

    MES TEMPERATURA

    MÍNIMA ABSOLUTA (ºC)

    ENERO -5,93

    FEBRERO -5,39

    MARZO -3,21

    ABRIL -1,42

    MAYO 1,89

    JUNIO 5,86

    JULIO 8,70

    AGOSTO 8,66

    SEPTIEMBRE 5,23

    OCTUBRE 0,50

    NOVIEMBRE -3,56

    DICIEMBRE -5,53 MEDIA ANUAL

    0,48

    Tabla 5 Temperaturas absolutas

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, ANEJO DE CLIMA con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas.

    Marta Martínez Martinez 10 Universidad de La Rioja

    3.1.6 HELADAS.

    Las bajas temperaturas (heladas) tienen un efecto negativo en la vid, que será más o

    menos acusado, dependiendo del estado vegetativo en el que se encuentre. Cabe

    destacar dos periodos bien diferenciados para distinguir los daños producidos en la

    vid. Estos daños vendrán causados por la formación de hielo dentro de las células de la

    planta. Los periodos donde la planta será sensible a las heladas serán el periodo de

    reposo vegetativo y el periodo de vegetación, en estos dos periodos las bajas

    temperaturas afectaran tanto a las yemas, como a la madera vieja, la cual estará

    influenciada dependiendo del grado de agostamiento que presente, también serán

    sensible en el periodo de vegetación los brotes.

    3.1.6.1 FECHAS DE LAS HELADAS.

    AÑO PRIMERA HELADA ÚLTIMA HELADA

    81-82 9- Noviembre 25-Marzo

    82-83 24-Noviembre 15-Abril

    83-84 26-Octubre 17-Mayo

    84-85 27- Noviembre 29-Marzo

    85-86 13- Noviembre 26- Abril

    86-87 8- Noviembre 30-Marzo

    87-88 16 -Noviembre 28-Marzo

    88-89 22-Octubre 27- Abril

    89-90 10- Noviembre 4- Abril

    90-91 5- Noviembre 27- Abril

    91-92 8-Octubre 14- Abril

    92-93 22-Octubre 19- Abril

    93-94 9- Noviembre 22-Abril

    94-95 17- Diciembre 14-Mayo

    95-96 5- Noviembre 6-Abril

    96-97 31- Octubre 1-Abril

    97-98 13- Diciembre 19-Abril

    98-99 6- Noviembre 16- Abril

    99-00 4- Noviembre 7- Abril

    00-01 8- Noviembre 1-Mayo

    01-02 9- Noviembre 5- Abril

    02-03 15- Noviembre 8- Abril

    03-04 25-Octubre 8- Abril

    04-05 17- Noviembre 19- Abril

    05-06 8- Noviembre 5-Marzo

    06-07 15- Noviembre 2-Mayo

    07-08 28-Octubre 15- Abril

    08-09 24- Octubre 26-Marzo

    09-10 19-Octubre 7-Mayo

    10-11 21-Octubre 11-Marzo

    Tabla 6 Fechas de las heladas

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, ANEJO DE CLIMA con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas.

    Marta Martínez Martinez 11 Universidad de La Rioja

    Para el cálculo de la primera y última helada, lo que se hace es mirar en los datos de

    las temperaturas, cual es el primer día y el último que hiela, durante el periodo de los

    meses de Octubre a Septiembre, que es lo que dura un ciclo completo.

    Con la recogida de estos datos se puede observar que se dan multitud de heladas

    tardías, sobretodo en el mes de marzo, lo que es un factor a tener en cuenta para el

    desarrollo del proyecto; de ahí la decisión de la implantación del sistema antiheladas.

    Otros datos que podrían ser relevantes son:

    • Fecha máxima de primera helada: 8 de Octubre de 1991. • Fecha máxima de última helada: 14 de Mayo 1995. • Periodo medio de heladas: 11 Noviembre- 14 Abril. • Periodo máximo con riesgo de heladas: 8 Octubre- 14 Mayo. • Periodo medio con riesgo de heladas: 156 días. • Periodo medio libre de heladas: 15 Abril- 10 Noviembre. • Periodo medio sin riesgo de heladas: 209 días.

    3.1.6.2 DÍAS MEDIOS DE HELADAS POR MES.

    Con esta tabla podemos ver la distribución de

    los días de heladas a lo largo de todo el año, y por eso

    con ella nos damos cuenta que es en los meses de

    Enero y Diciembre, donde se produce el mayor número

    de heladas. Siendo el número anual de heladas 56.98,

    es decir unos 57 días de heladas al año que se producen

    en esta zona.

    MES DÍAS MEDIOS DE HELADAS

    ENERO 15,60

    FEBRERO 12,58

    MARZO 6,40

    ABRIL 2,45

    MAYO 1,00

    JUNIO 0

    JULIO 0

    AGOSTO 0

    SEPTIEMBRE 0

    OCTUBRE 1,50

    NOVIEMBRE 5,93

    DICIEMBRE 11,52 HELADAS ANUALES

    56.98

    Tabla 7 Días medios de heladas

  • Plantación de viñedo en producción ecológica, ANEJO DE CLIMA con cubierta vegetal temporal y sistema de defensa anti-heladas.

    Marta Martínez Martinez 12 Universidad de La Rioja

    3.2 PLUVIOMETRÍA.

    La vid puede sobrevivir con climas secos donde las lluvias son escasas, eso sí siempre

    que se cumplan sus necesidades mínimas de agua. Este factor depende mucho del

    portainjerto que utilicemos en la plantación. Otro factor a tener en cuenta para la

    elección del portainjerto es por el contrario el exceso de lluvias, ya que este exceso

    puede crear problemas de tipo fitopatológico, o de muerte de las raíces por asfixia.

    Este exceso de pluviometría puede reducir de forma notable la calidad de los vinos,

    por eso se estima que para unos vinos de calidad la vid necesita unas necesidades

    hídricas de entre 350mm y 600mm (Hidalgo 1990).

    El nivel de influencia de las precipitaciones sobre la vid depende mucho de la época del

    año en la que se den esas precipitaciones, un ejemplo es que las lluvias invernales no

    serán necesarias para el desarrollo vegetativo de la vid, porque no tendrá vegetación

    en esa época y por tanto estarán destinadas a crear una reserva en el suelo para los

    periodos de sequia y para permitir un buen desarrollo radicular; desde otro punto de

    vista las lluvias primaverales o estivales si llegan a ser excesivas pueden provocar

    daños en la vid debido a la proliferación de enfermedades criptogámicas, un mal

    cuajado de la flor con el consecuente corrimiento, también pueden provocar un

    de