Plantación de palma y su consumo

4
_______________________ Plantación de palma: ¿Acabarán con nosotros? La Elaeis guineensis, comúnmente llamada palma africana de aceite o palma aceitera, es una especie del género Elaeis. Como todas las especies de su género Elaeis posee un tronco (estipe) alto y único. Las inflorescencias (disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo) se producen en las axilas de las hojas, éstas son grandes y de tipo pinnado compuesto (hojas compuestas con numerosos foliolos a lo largo del raquis). Los folíolos son lanceolados (que recuerda a una hoja de lanza por su forma) . Es una planta perenne, alcanzando más de 100 años, pero bajo cultivo solo se le permite llegar hasta los 25 años, que es cuando alcanza los 12 m de altura. En estado natural llega a superar los 40 metros. Los frutos se agrupan en una fruticencia, una drupa (similar al melocotón), cubiertos con un tejido ceroso llamado exocarpio, una pulpa denominada mesocarpo y una estructura dura y redonda, en cuyo interior se aloja una almendra, denominada endocarpio, que es la que protege el embrión.

Transcript of Plantación de palma y su consumo

Page 1: Plantación de palma y su consumo

_______________________

Plantación de palma:

¿Acabarán con nosotros?

La Elaeis guineensis, comúnmente llamada palma africana de aceite o palma aceitera, es una especie del género Elaeis. Como todas las especies de su género Elaeis posee un tronco (estipe) alto y único. Las inflorescencias (disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo) se producen en las axilas de las hojas, éstas son grandes y de tipo pinnado compuesto (hojas compuestas con numerosos foliolos a lo largo del raquis). Los folíolos son lanceolados (que recuerda a una hoja de lanza por su forma) . Es una planta perenne, alcanzando más de 100 años, pero bajo cultivo solo se le permite llegar hasta los 25 años, que es cuando alcanza los 12 m de altura. En estado natural llega a superar los 40 metros. Los frutos se agrupan en una fruticencia, una drupa (similar al melocotón), cubiertos con un tejido ceroso llamado exocarpio, una pulpa denominada mesocarpo y una estructura dura y redonda, en cuyo interior se aloja una almendra, denominada endocarpio, que es la que protege el embrión.

Page 2: Plantación de palma y su consumo

Actualmente, para llevar a cabo las plantaciones de palma, talan el bosque, lo drenan o vacían de agua, y finalmente lo queman. Esto afecta a muchas especies de animales, como por ejemplo el orangután, que mueren quemados. El mayor consumo de aceite de palma por parte de las grandes empresas de la alimentación, cosmética y de biocombustibles debido a que su producción es más barata, está acelerando la destrucción a gran escala de turberas (humedal) y selvas tropicales, lo que supone la destrucción de muchos ecosistemas y el aumento de los gases de efecto invernadero.

La destrucción de los árboles, que son fundamentales para la vida, está siendo perjudicial para nosotros y para los animales, está destruyendo la capa de ozono, provocando el aumento de la temperatura terrestre que tiene como consecuencia directa el deshielo polar y el aumento del nivel marino (se recomienda la visión de la serie “Planeta Tierra”). El aceite de palma es el más utilizado del mundo, por delante del de soja o el de colza. Este aceite, está desplazando a las grasas hidrogenadas, que se han demostrado nocivas para la salud. No obstante, este aceite es muy rico en grasas saturadas, por lo que está lejos de ser una alternativa idónea desde el punto de vista del equilibrio nutricional y es preferible no abusar de él. Afortunadamente, ahora los fabricantes están obligados a detallar en el etiquetado de ingredientes de tipo de grasa vegetal que emplean en sus productos.

Page 3: Plantación de palma y su consumo

Usos del Aceite de palma Cremas y coberturas Se derrite a mayor temperatura que el chocolate, por eso es idóneo para mantener y almacenar las coberturas, pero en la boca funde peor. Productos para untar Por la cantidad de grasas saturadas que contiene y que facilitan el untado, hace que se utilice en cremas de cacao y en margarinas. Snacks y pasteles En galletas, tostadas o bollería industrial, como sustituto de las grasas hidrogenadas, poco cardiosaludables, y de la mantequilla, que es más cara. Precocinados Se enrancia menos y su precio es bajo, por eso se usa para elaborar muchos platos de comida preparada. Chips y aperitivos Porque aguanta más frituras que otras grasas. Aunque en España se usa en su lugar aceite de girasol o de oliva. Productos de limpieza Es parte clave de la fórmula de jabones y detergentes por estar presente en sus tensioactivos. Cosméticos Por su untuosidad, es una base óptima para muchos productos de belleza y cremas corporales. Velas Alternativa a la cera o la parafina, para fabricar velas. El aceite de palma no es sano, ya que es cancerígeno, pero aún así muchas marcas importantes como Nutella (Prohibida por la OMS,Organización Mundial de la Salud) contienen este producto. Muchas organizaciones, como Greenpeace, están en contra de las plantaciones y están luchando por el fin de esta catástrofe. ¿Que podemos hacer nosotros frente a eso?:

● Para evitar el exceso de grasas saturadas que aporta el aceite de palma a nuestra dieta, lo mejor es limitar todo lo posible el consumo de alimentos precocinados, la

Page 4: Plantación de palma y su consumo

bollería industrial y otros productos agroalimentarios procesados, productos en los que se usa mucho el aceite de palma.

● Cuando sea posible, lo mejor es mejor preparar la comida en casa con aceites más saludables, como el de oliva o el de girasol.

● En algunos productos, el aceite de palma se puede sustituir por otro tipo de grasa más saludable: lee las etiquetas y elige preferentemente productos en los que se evite la palma y se haya sustituido por aceite de girasol, por ejemplo.

● Busca la etiqueta de certificación de la RSPO. Aunque todavía está poco implantada en nuestro mercado, distingue a productos de empresas que han dado un paso adelante para conseguir una producción más sostenible.

La Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación también han alertado sobre los posibles riesgos del aceite de palma, aunque tampoco han dicho a los consumidores que limiten su consumo. Creo que parar este problema lo que deberíamos hacer es dejar de comprar productos alimenticios que contengan palma, normalmente lo indica de esta manera: Ingredientes:(ingrediente), aceite vegetal (palma), (ingrediente)... Si dejamos de comprar estos productos, lo más probable es que se difunde y así cambien a otro aceite más sano y menos nocivo para la naturaleza.