plantaciones forestales

download plantaciones forestales

of 47

Transcript of plantaciones forestales

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE PEROTE

INGENIERIA FORESTAL 5 SEMESTRE

PLANTACIONES FORESTALES

NECESIDADES DE LAS PLANTACIONES FORESTALES

ALUMNO: MIGUEL ANGEL ORTEGA RIOS

GRUPO 503 B

MATRICULA: 12030064

PEROTE VERACRUZ FECHA 13/SEPTIEMBRE/2014

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE PEROTE

INGENIERIA FORESTAL 5 SEMESTRE

PLANTACIONES FORESTALES

NECESIDADES DE LAS PLANTACIONES FORESTALES

DOCENTE: M.C. CARLOS CUEVAS SUAREZ

ALUMNO: MIGUEL ANGEL ORTEGA RIOS

GRUPO 503 B

MATRICULA: 12030064

PEROTE VERACRUZ FECHA 13/SEPTIEMBRE/2014

INDICE

Objetivos generales-------------------------------------------------------------------pg. 1

Introduccin ---------------------------------------------------------------------------pg. 2

Necesidades de las plantaciones forestales ---------------------------------------pg. 3

1.1 conceptos y definiciones ---------------------------------------------------------pg. 4

1.2 antecedentes de las plantaciones -----------------------------------------------pg. 8

1.3 alcances y limitaciones de las plantaciones-----------------------------------pg. 11

1.4 situacin actual en el mundo de las plantaciones----------------------------pg. 14

1.5 situacin actual en Mxico de las plantaciones------------------------------pg. 17

1.6 clasificacin de las plantas-------------------------------------------------------pg. 22

1.6.1 plantaciones por reforestacin------------------------------------------------pg. 24

1.6.2 plantaciones comerciales -----------------------------------------------------pg. 25

1.7 marco legal de las plantaciones forestales------------------------------------pg. 28

Conclusin---------------------------------------------------------------------------------------------------------pg. 30

Bibliografa -----------------------------------------------------------------------------pg. 31

Anexo (seleccin de especie) ---------------------------------------------------------pg. 32

Taxonoma de abies religiosa oyamel--------------------------------------------pg. 32

Justificacin ----------------------------------------------------------------------------pg. 43

1OBJETIVO GENERAL

Analizaremos la situacin actual de las plantaciones forestales comerciales y sus tendencias y necesidades en el mediano y corto plazo, evaluaremos los aspectos econmicos y normativos asociados para poder establecer una plantacin forestal en la entidad correspondiente o donde se requiera segn el estudio o evaluacin en plantaciones de pinos y bosques naturales, aprenderemos tcnicas de manejo de plantaciones.

Analizaremos la demanda y suministros de materias primas maderables y no maderables procedentes de las plantaciones forestales, con el fin de aprovechar reas con fines de restauracin y aprovechamiento.

1:4Fao (2009) semarnat (2010)Conafor (2009)Fuentes:prodeplan (2014

INTRODUCCION

La plantacin de rboles tiene una importancia muy grande para satisfacer las necesidades de madera de la poblacin mundial para poder contrarrestar el impacto a los bosques naturales. Se necesitan plantaciones para rehabilitar zonas deterioradas de vegetacin arbrea, Las plantaciones forestales son, por lo tanto, una parte integral del manejo de bosques en nuestro pas y en muchos otros

Los objetivos de impulsar la produccin de materias primas maderables y no maderables para la industria forestal a precios competitivos, es generar empleos y reducir la presin sobre los bosques naturales, las plantaciones forestales comerciales estn destinadas a la comercializacin directa o para su industrializacin.

Las ventajas comparativas es que en Mxico existen ms de 10 millones de hectreas con disposicin para plantaciones forestales, con calidad de suelos, climas favorables para obtener crecimientos rpidos, mano de obra disponible y un mercado interno en rpida expansin que crece 5% cada ao, datos establecidos segn la confort.

A continuacin se citaran algunos puntos relevantes que mostraran las estadsticas y situacin actual de nuestro pas Mxico de cmo estn las necesidades de plantaciones forestales y sus necesidades.

NECESIDADES DE LAS PLANTACIONES FORESTALES

De acuerdo con el Programa Estratgico Forestal para Mxico (PEF 2025), la bsqueda del desarrollo forestal sustentable es una prioridad en el mediano y largo plazos; las polticas y programas contenidos en ste as lo establecen y sus resultados dependern de la aplicacin y ejecucin de las estrategias y lneas de accin contempladas.

En el PEF 2025 se destaca la importancia de las Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) para aumentar la produccin maderable para el abastecimiento de la industria forestal, reducir la presin sobre los bosques naturales, fomentar la inversin privada y social en el sector forestal, y convertir reas degradadas o improductivas en bosques productivos, contribuyendo de paso al mejoramiento del ambiente en general.

Bajo esta premisa, la Comisin Nacional Forestal redise en 2001 el Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN) que inicio en 1997. En la actualidad, se sigue apoyando a las PFC, ahora bajo el esquema de operacin de Prorbol, manteniendo el objetivo de apoyar el establecimiento de 875,000 hectreas de PFC en un perodo de 25 aos, en lnea con los objetivos planteados en el PEF 2025.

A poco ms de diez aos de estar operando este programa, existe poca informacin del estado actual que guardan las plantaciones forestales que han sido apoyadas por el programa o en forma independiente, en trminos de tipo de plantaciones, estructura de edades, rendimiento y produccin actual y potencial, ritmos actuales y potenciales de plantacin, y oferta y demanda de madera proveniente de PFC. Por lo anterior, se plante el desarrollo de un estudio amplio para actualizar el panorama de las PFC, y en general de toda la informacin requerida para visualizar y reorientar el futuro de las PFC en Mxico.

El presente estudio est estructurado en varios captulos que abordan los antecedentes de las Plantaciones Forestales Comerciales, los objetivos, la metodologa utilizada y los resultados obtenidos a partir de informacin recabada directamente en el campo y complementada con informacin documental .Adems, incorpora un anlisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Tambin se incluye la bibliografa consultada para fortalecer los resultados. Al final del estudio se agrega un anexo fotogrfico, las encuestas utilizadas para recabar informacin, as como los paquetes tecnolgicos de seis especies de importancia en PFC y los Estudios de caso.

1.1 CONCEPTOS Y DIFINICIONES

Situacin actualDespus de presentar los antecedentes de las PFC en Mxico, los resultados destacan primeramente la situacin actual de las plantaciones forestales comerciales en el mundo, que alcanzan aproximadamente 187 millones de Ha, que representan el 4.8% de toda la superficie forestal mundial, concentrndose en 10 pases. En cuanto a las especies que ms se plantan a nivel mundial, el gnero Pinus ocupa el mayor porcentaje con poco ms del 20%, le siguen el gnero Eucalyptus (10%), Hevea (5%), Acacia (4%) y Tectona (3%). Otras latifoliadas en conjunto ocupan un 18% y otras conferas diferentes del gnero Pinus ocupan un 11%.

En Mxico la superficie cubierta por PFC de diversas especies a nivel nacional alcanza aproximadamente 117,479 Ha, de las cuales las especies maderables representan un 85.2%, distribuidas bsicamente en los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche, siendo el cedro rojo y el eucalipto, las especies que mayormente se han plantado. El resto de la superficie de PFC corresponde a especies no maderables.

Densidades, incrementos volumtricos y distribucin de productos En relacin a las densidades de plantacin por especie, estas se basan principalmente en los criterios establecidos en las Reglas de Operacin del Programa Pro rbol. Por otro lado, la edad de las principales especies maderables de las Plantaciones Forestales Comerciales no es mayor de 12 aos, considerando que las plantaciones en forma masiva se iniciaron a partir del inicio del PRODEPLAN en 1997.

Para el anlisis de los rendimientos e incrementos por especie de inters a nivel nacional, el estudio se enfoc a las seis especies ms usadas en PFC, que por su relevancia ocupan la mayor parte de las plantaciones con fines maderables y para las cuales se gener un grupo tablas de rendimientos promedio nacionales tomando como base informacin nacional e internacional de la literatura cientfica, as como las proyecciones de los estudios de caso elaborados para este trabajo. Lo anterior permiti construir un estimado del inventario maderable por especie en tres escenarios. Tambin se incluye la distribucin de productos por especie considerando dos estudios de caso en donde se cuenta con factores de distribucin de productos para Eucalipto en funcin de rendimiento promedio y la edad.

Germoplasma Forestal.En relacin a la situacin actual del germoplasma en PFC, se reporta que un amplio porcentaje de plantadores Que no cuentan con un programa de mejoramiento gentico, destacando la importancia de los ensayos de especies, procedencia y progenie.

Se destaca que la investigacin en plantaciones forestales comerciales (PFC) en Mxico la han realizado fundamentalmente varias instituciones acadmicas y de investigacin, dentro de las que pueden mencionarse a: el antiguo Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, integrado ahora en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrcolas y Pecuarias (INIFAP), la Universidad Autnoma Chapingo, el Colegio de Postgraduados, la Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro, la Universidad Autnoma de Nuevo Len, el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Biticos, el Colegio de la Frontera Sur, el Instituto de Ecologa, la Universidad Veracruzana, el Centro de Gentica Forestal, A. C., la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo.

la Universidad Nacional Autnoma de Mxico y el Instituto Politcnico Nacional, enfatizando que los aspectos como la propagacin vegetativa y micro propagacin, los ensayos genticos como de procedencias y progenies, la produccin de plantas en condiciones controladas, la plantacin y produccin de planta a raz desnuda, los aclareos, podas y fertilizacin, los estudios de crecimiento y los estudios de sustentabilidad y de factibilidad econmica y financiera, han sido poco abordados. Tambin se presentan las especies que y los aspectos que han sido ms abordados.

Estudios de CasoFinalmente, en relacin a la situacin actual, se presentan en documentos anexos, 6 estudios de caso, Considerando dos empresas grandes, dos medianas y 2 pequeas, as como, los paquetes tecnolgicos de las especies ms utilizadas en los programas de Plantaciones Forestales Comerciales en Mxico.

Situacin Futura.De acuerdo con la informacin recabada en este estudio, se tienen registros de que en todo el pas se han Establecido un poco ms de 10 mil hectreas de PFC maderables por ao en promedio durante la ltima dcada. Si contina la misma tendencia en cuanto al incremento de nueva superficie destinada a PFC, la expectativa actual estara en alcanzar una superficie de alrededor de 300 mil hectreas para el ao 2025. Las principales especies introducidas que se seguirn estableciendo son eucalipto, teca y melina. En cuanto a especies nativas las principales seguirn siendo pinos, cedro y caoba.

Proyeccin de cosecha a nivel nacionalEn un escenario favorable, a partir del 2010 se podra llegar a un promedio de poco ms de un milln de m3 de Madera cosechada anualmente proveniente de PFC. Analizando solamente los 10 ltimos aos de este flujo, se tendra sin embargo, un flujo promedio de 960,000 m3 para un escenario limitativo y de 1, 350,000 m3 para un escenario favorable. Las grandes fluctuaciones de cosecha inician a partir del 2026 que es el punto en que se vuelve cosechable una gran proporcin de las plantaciones de Cedro Rojo y Caoba. Realmente son identificables dos patrones de cosecha futura, el de las plantaciones de rpido crecimiento como Eucalipto y Melina y el resto de las plantaciones cuyos turnos son al menos de 20 aos.Balanza comercial e industria forestal

El sector forestal est en crisis, derivado principalmente por la disminucin y estancamiento en la produccin forestal, en su valor y en los precios de los productos; tambin por la tendencia negativa y creciente de la balanza comercial. De manera especfica, la produccin nacional forestal se ha mantenido casi constante en los ltimos aos; sin embargo, el consumo domstico ha crecido aceleradamente.

Como resultado, la relacin produccin/consumo ha decrecido rpidamente, sobre todo en el periodo 2001-2004. Lo anterior se ve reflejado en la balanza comercial, que se vuelve cada vez ms negativa. La industria forestal por grupo de productos: madera de escuadra, celulsicos, chapa y triplay, postes, morillos; as como la dedicada a energticos (lea y carbn), y la de durmientes se abastece principalmente de la madera proveniente del bosque nativo, y en una menor proporcin (cerca del 5%) proviene de PFC. Los productos de importacin de los cuales Mxico depende para la industria de la celulosa y el papel y para la industria de papeles corrugados, pueden ser obtenidos con materias primas provenientes de las PFC, aunque no podrn sustituirse en el corto ni mediano plazo las importaciones.

1.2 ANTECEDENTES DE LAS PLANTACIONES

En Mxico, el desarrollo de las plantaciones forestales comerciales representa un panorama que data desde 1930, con las incursiones de grandes empresas en la industria forestal mexicana. El primer intento por desarrollar plantaciones forestales comerciales se llev a cabo en 1932 por la cerillera La Imperial, que estableci plantaciones de lamos en las cercanas de Chalco, Estado de Mxico.

Posteriormente, hubo otros intentos por realizar pequeas plantaciones. Pero en 1953 la compaa Fibracel inici un programa para abastecer a la industria de tableros de fibra, por lo que estableci alrededor de 5 mil hectreas de plantaciones de Eucalipto y Melina en Tamun, San Luis Potos, que cosech a finales de los 60s.

Entre 1974 y 1983 el Gobierno Federal, a travs del Fideicomiso para el Desarrollo del Plan de Estructuracin de Bosques Artificiales (FIDEBA), plant alrededor de 9 mil hectreas en San Juan Cotzocn, Distrito Mixe, con el propsito de abastecer a la planta de celulosa de FAPATUX (Fbricas de Papel Tuxtepec), ubicada en Tuxtepec, Oaxaca. Las especies plantadas fueron pinos tropicales (Pinus caribaea var. hondurensis, P. caribaea var. caribaea, P. tropicalis y P. oocarpa). Por otro lado, durante los aos de 1975 a 1978, la empresa paraestatal Productos Forestales de la Tarahumara (PROFORTARAH) en el estado de Chihuahua, estableci cerca de 6,500 hectreas de plantaciones con diferentes especies de pinos de la localidad (Pinus arizonica, P. durangensis y P. engelmanni ), las cuales tuvieron como propsito original la produccin de madera en rollo.

En 1997 se estableci el PRODEPLAN (Programa Nacional para el Desarrollo de Plantaciones Forestales) y fue rediseado en 2001, siendo el primero de su tipo en el pas, cuyo objetivo principal fue apoyar, en un espacio de tiempo de 25 aos, el establecimiento de 875,000 hectreas de plantaciones forestales comerciales. Lo anterior tena como propsito reducir las importaciones de productos forestales, creando al mismo tiempo alternativas de desarrollo sustentable y diversificacin productiva en Mxico, mediante la reconversin al uso forestal de terrenos que alguna vez fueron desmontados con fines agropecuarios.

Actualmente, ms de 50 empresas han incursionado en este atractivo agronegocio de largo plazo, pero existen ms de 1500 proyectos de plantaciones establecidas por empresas privadas, pequeos propietarios, ejidos, comunidades y sociedades agrarias, que estn siendo apoyados por la Comisin Nacional Forestal, fomentando as el incremento de superficies establecidas con plantaciones forestales comerciales.

Debido a que existe una inconsistencia para definir una plantacin forestal en trminos globales, instituciones relacionadas en materia forestal en Mxico (CONAFOR) han apoyado el esfuerzo de clarificar el trmino Plantacin Forestal para fines operativos y de planeacin dentro del contexto legal nacional.

En el marco de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, las Plantaciones Forestales Comerciales (Art. 85) se definen y regulan dentro de una serie de especificaciones desde la aprobacin de la plantacin (SEMARNAT-CONAFOR, 2005). Sin embargo, los trminos como tales no se encuentran definidos, por lo que la calificacin y evaluacin de una plantacin puede ser tan arbitraria, dependiendo de lo estricto o ambiguo que sea el criterio del responsable tcnico de la plantacin.

En este sentido, es importante determinar los criterios en los que se basar el presente estudio y la terminologa utilizada para determinar cada uno de los elementos que proporcionaran informacin del estado actual de las plantaciones forestales comerciales maderables en Mxico. Para los efectos del presente estudio, se entender como Plantacin Forestal a la cubierta vegetal artificial establecida donde previamente haba o no bosque, pero se establecen especies diferentes a las nativas que originalmente existieron y basada en el conocimiento silvcola (CONFORA, 2001; Shepherd, 1986).

Las Plantaciones Forestales Comerciales son aquellas cuyo propsito puede ser maderable y no maderable. En el primer caso (Industrial o maderable) se orienta la produccin de madera para celulosa y para la industria forestal mecnica (tablas, tableros, muebles, etc.). Con un incremento anual mnimo de 12 a 15 metros cbicos de madera por hectrea. Mientras que las no maderables se destinan para la obtencin de productos como lea, carbn vegetal y que combinan la produccin forestal con actividades agropecuarias.De acuerdo al los objetivos del presente estudio sern consideradas nicamente las plantaciones forestales comerciales establecidas para la obtencin de materias primas celulsicas, astillas y otros productos maderables.

1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LAS PLANTACIONES

Se solicit informacin va electrnica a todas las Delegaciones de SEMARNAT sobre PFC no apoyadas con PRODEPLAN. Uno de los elementos centrales de este estudio fue el anlisis sustentado en los hallazgos en campo y los argumentos tericos y prcticos establecidos en la literatura relevante. De estos anlisis se desprendieron las conclusiones y recomendaciones que aportan elementos para visualizar el posible futuro de las PFC en Mxico. La metodologa se realiz, de manera detallada, de acuerdo a las siguientes etapas:

MUESTRA DE BENEFICIARIOSSe solicit a la CONAFOR a travs de la gerencia de Plantaciones Forestales Comerciales la base de datos correspondiente a los apoyos otorgados por esta Dependencia desde que se inici el Programa de subsidios en 1997 hasta el 2008. Con base en esta informacin se procedi a seleccionar la muestra de beneficiarios (plantadores) que seran entrevistados posteriormente. El primer criterio que se tom en cuenta para seleccionar los proyectos fue la extensin de las reas apoyadas. Utilizando ese criterio como factor de ponderacin estadstica, se simul un muestreo para detectar los predios con mayor probabilidad de ser seleccionados.

El proceso se repiti cincuenta veces y se cuantificaron las veces en que cada predio fue seleccionado durante esas cincuenta simulaciones. Finalmente los predios incorporados a la muestra fueron aqullos que resultaron seleccionados mayor nmero de veces durante el proceso de simulacin. Este mtodo describe el proceso de seleccin de la muestra con probabilidad proporcional al tamao, decisin se basa en lo siguiente: si bien los micro-proyectos representan el 69.5% del nmero total de la lista de productores apoyados, debe tomarse en cuenta que los grandes proyectos de plantaciones forestales ocupan el35% de la superficie apoyada; sin embargo, representan el 1% en trminos del nmero total de apoyos. Es decir el 1% de los beneficiarios ha absorbido el 37% de los subsidios de PROARBOL para plantaciones forestales. Ante esta perspectiva sera totalmente inadecuado realizar un muestreo en donde cada beneficiario tuviera la misma probabilidad de seleccin, esto implicara por ejemplo, que una plantacin apoyada y verificada de 0.4 ha, tiene la misma probabilidad de ser seleccionada que una con 10,155 ha apoyadas.

El muestreo dio mayor importancia a los beneficiarios grandes sin dejar de considerar a los pequeos y de esta manera, obtener estimaciones insesgadas y confiables. Lo anterior fue posible a travs del proceso de seleccin usado que permiti adems, simular un grupo de escenarios en donde fueron apareciendo los beneficiarios obligados, es decir, aquellos que en cada muestra de tamao 46 simulada 50 veces, aparecan siempre. Ahora, los proyectos grandes fueron 15, lo que implica que tambin se consider el resto del espectro de los beneficiarios, con la salvedad que, nuevamente, el predio de 0.4 ha, tiene muy bajas probabilidades de ser seleccionado en la muestra.

Para el tamao de muestra se parti de que las propiedades muestrales tienden a ser validas a partir de un tamao de muestra de 30, por lo que en este caso se tom un tamao de 46, ya que no se parte de un nivel de informacin previa y 46 es un nmero relativamente seguro para un estudio de este tipo (a nivel estadstico).

DISEO DE ENCUESTASSe elaboraron formatos de encuesta para las siguientes poblaciones a muestrear: Plantadores (Beneficiarios), Prestadores de Servicios Tcnicos, Investigadores, Funcionarios y Operativos de la CONAFOR y Profesionales Clave relacionados con las PFC. El diseo de encuestas se realiz considerando los alcances de la propuesta y los trminos de referencia (TDR) del estudio, para complementar la informacin establecida en el guin planteado en los TDR.

CALIBRACIN DE ENCUESTASDespus de diseadas las encuestas se procedi a realizar una calibracin de stas entre los integrantes del grupo de trabajo y con algunos plantadores, con el propsito de identificar posibles deficiencias en las encuestas y subsanarlas para que al momento de aplicarlas a los participantes seleccionados, fueran un instrumento efectivo. Adems, se consider la revisin de las encuestas por parte de algunos miembros de la CONAFOR que laboran directamente en la gerencia de Plantaciones, de donde se incorporaron algunas sugerencias.

REVISIN DE LITERATURARespecto a esta actividad se inici la bsqueda de informacin en diversas fuentes, incluyendo revistas tcnicas y cientficas, libros, pginas de Internet, informacin adicional por parte de CONAFOR y memorias de eventos relacionados. El propsito principal de la revisin bibliogrfica fue el obtener bases tericas para reforzar la informacin derivada de las encuestas; adems conocer los antecedentes de las PFC en Mxico y la informacin bsica de las principales especies utilizadas en las PFC.

REVISIN DE EXPEDIENTES FSICOS DE PROYECTOS APOYADOSCon el propsito de obtener informacin sobre algunos de los proyectos de PFC que han recibido apoyos, se realiz una visita a las Oficinas Centrales de la CONAFOR para obtener los expedientes fsicos de la muestra seleccionada. Adems se revis en cada expediente los informes elaborados por los plantadores para conocer detalles de la operatividad de los proyectos.

APLICACIN DE ENCUESTASPara el levantamiento de la informacin en campo, se cont con el apoyo de personal calificado en el rea forestal. En particular, se cont con la participacin de varios profesores investigadores con experiencia en plantaciones forestales para apoyar el proceso de aplicacin de cuestionarios, visitas a las reas de plantacin y entrevistas con productores y funcionarios de la CONAFOR, en varios estados. Los estados donde se levant ms informacin en todo el proceso fueron Veracruz, Campeche, Tabasco, Chiapas, Puebla y Oaxaca, lo cual coincide con el importante desarrollo de proyectos de plantaciones forestales comerciales en los ltimos aos en esos estados.

ANLISIS DE DATOS DE INVENTARIOS DE EMPRESAS Y ESTUDIOS DE CASOPara poder contar con estimaciones adecuadas sobre el crecimiento y rendimiento maderable, as como para proyectar los inventarios se utiliz informacin dasomtrica (dimetro, altura y edades), proveniente de datos de inventarios forestales provistos por las empresas en sus reas de cultivo. Adems se tomaron datos y resultados provenientes de estudios especializados tales como artculos cientficos y tesis de maestra y doctorado enfocadas al crecimiento y rendimiento en plantaciones forestales en Mxico.

1.4 SITUACION ACTUAL EN EL MUNDO DE LAS PLANTACIONES

PLANTACIONES FORESTALES EN EL MUNDO

En el documento sobre la situacin de los Bosques en el Mundo (FAO, 2005) se estim6 una superficie total de bosques a nivel mundial de aproximadamente 3,869 millones de hectreas, Sin embargo, las plantaciones forestales (incluyendo productivas y protectoras) solamente alcanzan aproximadamente 187 millones de hectreas, que representan el 4.8% de toda la superficie forestal mundial.

En la Figura 1 se muestra la distribuci6n por regiones del rea estimada de plantaciones forestales en el mundo (FAO, 2005). En ella puede apreciarse que en Asia se concentra el 62% del total de plantaciones, seguida por Europa con un 17% y Amrica del Norte y Central con un 9%, mientras que las dems regiones aparecen con porcentajes menores. En cuanto a superficie plantada, en Asia se tienen aproximadamente 116 millones de hectreas, seguida de Europa con 32 millones de hectreas.

Los cambios en cuanto a la superficie cubierta por plantaciones forestales productivas o industriales en las diferentes regiones, se ha mostrado un incremento Constante durante los ltimos 15 aos para todas ellas. Sin embargo, los incrementos para el case de frica y Oceana fa han sido muy pequeos, mientras que en el caso de Asia, el incremento en la superficie de este tipo de plantaciones durante los ltimos 15 aos representa ms del35% fig. 2

Al analizar la distribuci6n de las plantaciones forestales a nivel de pas, se encuentra que existe una gran concentraci6n de la superficie plantada en unos cuantos pases. Aproximadamente el 80% de las plantaciones forestales a nivel mundial se concentran en 10 pases (FAO, 2005). China es el Pas que ocupa el primer lugar en superficie plantada con ms de 45 millones de hectreas, seguido de India con ms de 32 millones, fa Federaci6n Rusa con 17 millones y Estados Unidos con 16 millones de hectreas (Figura 3).

En cuanto a las especies que ms se plantan a nivel mundial, el gnero Pinus ocupa el mayor porcentaje con poco mas del 20%, le siguen el gnero Eucaliptus (10%), Hevea (5%), Acacia (4%) y Tectona (3%). Otras latifoliadas en conjunto ocupan un 18% y otras conferas diferentes del genero Pinus ocupan un 11% (FAO, 2000).

1.5 SITUACIN ACTUAL EN MXICO DE LAS PLANTACIONES

PLANTACIONES FORESTALES EN MEXICO, A NIVEL NACIONAL, ESTATAL Y REGIONAL

Para contabilizar las superficies plantadas y las caractersticas de las PFC en Mxico, se considera como principal fuente de informacin la base histrica de datos (1997-2008) de las superficies plantadas, verificadas y pagadas por parte de la CONAFOR. Sin embargo, es necesario mencionar que existen otras superficies con plantaciones establecidas que no han recibido ningn tipo de apoyo por parte de la CONAFOR y que de acuerdo con la opinin de varios expertos en PFC fluctan entre un 5 y 10% de la superficie registrada en la base de dates. Adems, es necesario resaltar que tambin existen diversas plantaciones que ya se encuentran establecidas y que apenas se encuentran en el proceso de obtencin de los apoyos, que no han sido verificadas y por lo tanto no estn tampoco consideradas en los totales que se describen a continuaci6n.

As mismo, en las cifras mencionadas en este captulo no estn incluidas las plantaciones mencionadas en el captulo de antecedentes, primero, porque muchas fueron cosechadas y ya no se renovaron y algunas otras, como el caso de las plantaciones establecidas Sabana, ya se

encuentran hasta en un tercer ciclo de corta y actualmente se estn manejando como si fuera bosque natural.

As pues, considerando las aclaraciones establecidas anteriormente, la superficie cubierta por PFC de diversas especies a nivel nacional alcanza aproximadamente 117,479 Hectreas, de las cuales las especies maderables cubren un 85.2% (100,131 Ha), mientras que las especies no maderables cubren solamente un 14.8% (17,348 Ha). Lo anterior se puede apreciar en la Figura 4.

Superficie cubierta con especies maderables. Los Estados de la Repblica Mexicana que reportan la mayor superficie plantada de PFC maderables son Veracruz, Tabasco y Campeche. En estos tres estados se concentra alrededor del 60% del total de la superficie plantada en el Pas, coma se muestra en la Figura 5.

Como se indica en el Cuadro 1los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche tienen una superficie de plantaciones comerciales maderables de 57,305 Ha de un total de 100,131 Ha. Adems de estos, hay otros seis estados (Puebla, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Michoacn y Guerrero) que presentan importantes superficies de PFC. Los nueve estadosMencionados cubren casi un 90% de la superficie establecida de PFC maderable en el Pas.

Superficie cubierta con especies no maderables.

Para el caso de las especies no maderables, se observ una tendencia diferente, es decir, el estado de CoahuilaRepresenta casi un 55% de toda la superficie no maderable, como se aprecia en la Figura 6.

El estado de Coahuila tiene una superficie no maderable de 9380 ha de un total de 17348 ha. Le sigue en orden de importancia el estado de San Luis Potos con 3,160 ha y a partir de all la superficie se divide en porcentajes menores entre otros once estados (Cuadro 2).

Principales especies maderables plantadas.

Considerando la superficie plantada con especies maderables, los gneros Eucalyptus, y Pinus en conjunto con Cedrela odorata cubren una superficie mayor al 55% de la superficie total plantada, como se muestra en la Figura 7.

En el Cuadro 3 se muestra que tan solo los gneros Eucalyptus y Pinus con Cedrela odorata suman una superfic.ie de 55,748 Ha, de un total maderable de 100131 Ha. Se puede apreciar que el gnero Eucalyptus es el que abarca la mayor superficie plantada con 21,168 ha, seguido muy de cerca por la especie Cedrela odorata con 20,705 ha. Despus le siguen diversas especies del genero Pinus con 13,566 ha, Gmelina arb6rea con 10,830 ha, Tectona grandis con 9,024 ha, Swietenia macrophylla con 6,328 ha y Hevea brasiliensis con 2,892 ha. El resto de las especies cubren alrededor de 15,617 ha.

Principales especies no maderables plantadas.

Agave lechuguilla cubre una superficie alrededor del 60% de la superficie total plantada con especies no maderables, como se muestra en la Figura 8.

Superficies plantadas por ao

La superficie cubierta con plantaciones maderable es de 100,131 Ha establecidas de 1997 a 2008. La tendencia de plantaciones forestales comerciales se muestra en la Figura 9 en la cual se observa que la mayor superficie plantada con especiesMaderables fue en el 2006

1.6 CLASIFIACION DE LAS PLANTACIONES

Existen diferentes criterios para clasificar las plantaciones forestales. Los ms comunes son los siguientes; a) clasificacin determinada por el ecosistema en el cual se realiz la plantacin; b) clasificacin en funcin de la composicin florstica de la plantacin; c) clasificacin determinada por el origen de las especies plantadas y; d) clasificacin con base en el destino de la produccin. A continuacin se presentan las diferentes categoras establecidas.

Clasificacin con base en el ecosistema utilizado.

Plantacin en pleno: La plantacin en pleno es el sistema de reforestacin ms utilizado a nivel mundial. Se trata de la siembra de rboles en una sitio que carece de cobertura vegetal y arbustiva. Los individuos de las especies plantadas se convierten en la especie dominante.

Plantacin agroforestal: plantacin cuyo objetivo principal es la produccin forestal, e incorpora a la plantacin un cultivo agrcola o pecuario. Posee la ventaja que durante el turno de cosecha de los rboles, el propietario puede percibir ingresos de la cosecha de los productos agropecuarios y adems las actividades culturales del cultivo contribuyen al mejor crecimiento de los rboles plantados. Un ejemplo existente en Guatemala es la combinacin de pino con maz. Es importante hacer notar que el cultivo agrcola (en este caso maz) solo podr permanecer cultivado dos o tres aos, dependiendo de la regin.

Plantacin de enriquecimiento: la plantacin de enriquecimiento se puede realizar en brechas, en parcelas o en claros. Se denomina enriquecimiento porque la plantacin realiza con el objeto de recuperar el valor comercial de los bosques naturales (sobre todo tropicales) que han sido objeto de extracciones sucesivas de los rboles de especies de valor comercial. Estas plantaciones se realizan dentro del bosque creando o buscando reas desprovistas de rboles. Existe el enriquecimiento en brechas el cual se realiza posterior a realizacin de brechas de diferente ancho dentro del bosque. En el caso del enriquecimiento realizado en parcelas es un tipo de plantacin que tambin puede ser considerada como una plantacin en pleno.

El enriquecimiento aprovecha los espacios generados por la dinmica natural de bosque, que por la muerte de grandes rboles, deja claros propicios para la actividad. Plantacin de enriquecimiento con manejo de la regeneracin natural: El enriquecimiento con manejo de la regeneracin, adems de incorporar individuos a travs de la plantacin tambin pretende favorecer el crecimiento de los individuos del bosque que poseen valor comercial. El manejo de la regeneracin natural se realiza fundamentalmente a travs de la liberacin de la competencia para las especies comerciales.

Clasificacin con base a la composicin de especies.

Plantacin pura o mono especfica: las plantaciones puras o mono especficas son las que se realizan con una sola especie. Es el sistema de plantaciones de mayor frecuencia a nivel nacional. Este mtodo obedece al traslado tecnolgico de la silvicultura clsica, originaria de Europa. En los pases tropicales la teca (Tectona grandis); la caoba; (Swietenia spp.) y el palorrosa (Dalbergia spp.) son las principales especies de madera dura provenientes de plantaciones (Organizacin de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentacin, 2,002).

Plantacin mixta: las plantaciones mixtas, incluyen dos o ms especies combinadas en un mismo espacio geogrfico, con el objeto de proveer diferentes productos forestales e ingresos escalonados en el tiempo. Esto le permite al propietario poseer retribuciones ms o menos continuas, hasta la cosecha final de la especie con el turno ms largo.

Clasificacin con base al origen de las especies

Plantacin nativa: son las plantaciones que utilizan especies nativas, es decir pertenecen al sistema natural donde se establecen.

Plantacin extica: son las plantaciones realizadas con especies exticas, las cuales no pertenecen a los sistemas naturales en el cual se establecen

Plantacin combinada: son plantaciones que utilizan en el mismo espacio geogrfico especies nativas y exticas

Clasificacin con base en el destino de la produccin

Plantacin industrial; son las plantaciones cuyos productos estn dirigidos a abastecer la industria.

Plantacin energtica; son las plantaciones cuyos productos estn dirigidos a ser utilizados como combustibles.

Plantacin de uso mltiple; son las plantaciones cuyos productos estn dirigidos a satisfacer mltiples propsitos.

1.6.1 PLANTACIONES POR RESTAURACION

Plantaciones de restauracin y recuperacin. Estos tipos de plantaciones tienen como objetivo principal la recuperacin de reas degradadas, las cuales han sufrido prdidas de algunos de sus componentes, por lo tanto hay prdida en su biodiversidad.

Con fines de restauracin: para ello se debe seleccionar preferentemente las especies forestales nativas con posibilidades de cubrir ms rpidamente las superficies desprovistas de vegetacin.

Plantacin comercial: de acuerdo con las condiciones ambientales prevalecientes, se deben elegir especies de alta productividad a las que se pueda dar un cultivo intensivo y proteccin total para obtener una abundante cosecha de alta calidad.

Uso de material vegetativo: es necesario capacitar al campesino y planear el tiempo necesario para la preparacin del material vegetativo y el terreno segn su conformacin y calidad.

De Proteccin y restauracin. Este tipo de reforestacin se establece con el propsito de proteger y contribuir a la estabilizacin y restauracin de terrenos donde existen fuertes problemas de prdida de vegetacin y erosin de suelo.

1.6.2 PLANTACIONES COMERCIALES

Los bosques, selvas y desiertos, entre otras reas naturales existentes en Mxico, representan y han adquirido, un gran valor ambiental, econmico y social, y ms an, en todo el mundo. Lo anterior debido a su condicin natural, extensin y su valor intrnseco entre otras causas.

Muslem (2000), establece que las plantaciones forestales comerciales, cumplen en forma precisa, con el objetivo de produccin de bienes para la sociedad; por otra parte, influyen positivamente en la calidad de vida del ser humano, ayudan al alivio de las presiones que la misma sociedad sobre los bosques nativos, que cada vez estn siendo reservados para la conservacin de la biodiversidad, y la conservacin de otros recursos asociados, entre ellos el agua y el suelo.

Se reflejan los principales valores del bosque nativo en Mxico., considerando en esencia, aquellos de tipo intangible, que al momento, no han sido valorados en trminos econmicos. Lo anterior es motivo de la activacin del sector forestal buscando:

La reconversin de terrenos degradados en terrenos productivos.

Una disminucin de la degradacin de los bosques nativos, as como a subsanar problemas derivados del cambio climtico.

Produccin destinada a lea y carbn, as como para la obtencin de madera aserrada y triplay, que subsane el dficit en la produccin de los bosques nativos (reflejado en una demanda industrial insatisfecha); creando fuentes de empleo, substituyendo importaciones (buscando una balanza comercial favorable) y propiciando una mayor participacin en el PIB nacional.

Fomentando la investigacin y el desarrollo tecnolgico de la industria.

La sustitucin de importaciones de material celulsico en reas compactas de plantacin; 65 000 ha, considerando crecimientos de 20 m3/ha./ao, a fin de producir 350 000 ton/ao (Sosa, 1992), entre otros. Reactivacin del sector forestal.

Los elementos sealados, han sido motivo de anlisis de diversos sectores de la sociedad, entre ellos: gobierno federal y gobiernos estatales, sector industrial y sector acadmico entre otros, lo que a la fecha, se vislumbra como una actividad en desarrollo dentro del pas.

Antecedentes.

El subprograma, al igual que PRODEFO, surge en respuesta a un anlisis del sector forestal en Jalisco en el ao de 1997, hasta entonces caracterizado por un contexto deficitario en materias primas forestales y baja competitividad, principalmente por la falta de infraestructura de acceso y falta de integracin industrial, y la inexistencia tanto en el medio oficial como en el privado de un proyecto serio para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales, hasta ese momento toda el abastecimiento de materia prima haca la industria forestal establecida se haca exclusivamente de los bosques naturales.

El contexto nacional en ese momento indicaba una balanza comercial desfavorable por el orden de los mil millones de dlares anuales que incluye productos maderables, celulsicos y productos de papel, situacin que no ha cambiado mucho en este momento. A manera de ilustracin, podemos comentar que por ejemplo la productividad promedio de los bosques naturales anda por el orden de 1.5 m3/ha/ao, mientras que la productividad promedio de una plantacin forestal comercial anda por el orden de 20 M3/ha/ao. En respuesta a esta situacin, se definieron los objetivos del subprograma de plantaciones :El Establecimiento de Plantaciones Forestales Comerciales en el Estado de Jalisco con la tecnologa adecuada que asegure el establecimiento, desarrollo y por ende su rentabilidad. Aumentar la superficie forestal, produccin y productividad de las plantaciones forestales comerciales, ofreciendo otra alternativa rentable a los propietarios. Continuar con el establecimiento de plantaciones forestales comerciales con las especies seleccionadas como promisorias para Jalisco, as como otras altamente rentables y adaptadas a situaciones medio ambientales especiales.Operativamente el subprograma empieza a trabajar a partir del ao de 1996, con el establecimiento de 4 ha de ensayos en el predio Llano grande, en el bosque la primavera. Potencial de Jalisco para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales.

Jalisco cuenta con un potencial aproximado de dos millones de hectreas para el establecimiento de PFC, constituidos bsicamente por bosques y selvas fragmentadas, reas forestales perturbadas y terrenos agrcolas y ganaderos subutilizados. Para dar una idea de lo que esto significa, esta superficie equivale a lo que tiene plantada actualmente la republica de chile con lo que ya figura como un ofertante serio a nivel internacional de productos forestales. Por otro lado, la cosecha actual de madera en nuestros bosques naturales, es de aproximadamente trescientos mil metros cbicos, que se aprovechan en una superficie aproximada de 12,000 hectreas de bosque comercial, las plantaciones forestales comerciales pueden ofertar este mismo volumen solo en 750 hectreas.

Actividades relevantes en innovacin y transferencia de tecnologa en diversas reas de la actividad forestal:

Seleccin de 12 especies promisorias nativas para el establecimiento de PFC, mediante un proceso de consulta con expertos del sector, estas son: Pinus douglasiana, Pinus devoniana, Pinus pseudostrobus, Pinus montezumae, Pinus tenuifolia, Cedro rojo, habillo, primavera amarilla, parota, rosa morada, y dos especies de eucaliptos. Para cada una de estas especies se generaron sus monografas respectivas, que son un documento de consulta valioso para todos los interesados.

En coordinacin con el INIFAP, se realiz el estudio de las condiciones ambientales favorables para las doce especies seleccionadas como promisorias.Introduccin y puesta en operacin del concepto de Planta de calidad, lo que vino a provocar una revolucin en el viverismo local.Se han elaborado aproximadamente 16 documentos tcnicos divulgativos sobre diversos aspectos de establecimiento, manejo y control de plagas y enfermedades en plantaciones forestales comerciales. En produccin de plantas, se implement por primera vez en Jalisco el uso de corteza de pino comportada como sustrato para la viverizacion de plantas forestales y el uso de contenedores de poliestireno, estas dos actividades generaron una pujante industria que no exista en Jalisco.

Implementacin por primera vez en Jalisco de un programa de mejoramiento gentico forestal con la especie Pinus douglasiana, a la fecha, ya se tiene establecido un huerto semillero y un banco clonal de esta especie en el Municipio de Zapotlan el grande.Generacin de un paquete tecnolgico para todas las fases de establecimiento de plantaciones forestales comerciales como son traslado de plantas, preparacin de suelo, tcnica de plantacin, control de malezas y plagas y enfermedades.En cuanto preparacin de suelo, se introdujeron por primera vez en Jalisco, implementos como la pala plantadora, el tridente y la rastra savannah, implementos jams utilizados en Jalisco hasta entonces para plantar rboles a gran escala.

Ingresos estimados en plantaciones forestales comerciales con algunasespecies maderables. (en USD).

EspecieTiempo para la cosecha (aos)Produccin a la cosecha (m3/ha, rollo)Costo por ha (dlares)Ingreso por ha (dlares)Utilidad por ha antes de impuestos (dlares)

Cedro Rojo2030012.00051.00039.000

Caoba22333013.00056.00043.000

Teca152709.00046.00036.000

Primavera1727010.00046.00036.000

Rosa Morada1821011.00035.00024.000

Guanacastle2021012.00035.00023.000

Habillo1821011.00021.00010.000

Cueramo1821011.00021.00010.000

Melina102706.00018.00012.000

Eucalipto103505.00015.00010.000

Pino122167.00015.0008.000

1.7 MARCO LEGAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES

Artculo 27 Constitucional y Ley Agraria

Estos ordenamiento establecieron los siguientes aspectos principales: la pequea propiedad forestal de 800 ha, la posibilidad de formar sociedades mercantiles o civiles hasta por 25 veces la pequea propiedad individual, as como la factibilidad de realizar asociaciones a largo plazo con aportacin de las tierras o el usufructo de las mismas. Todo esto, permite asociaciones entre industriales y dueos de la tierra, para realizar actividades productivas.

Ley Forestal

En 1992 se promulg una nueva Ley Forestal. En relacin con las plantaciones forestales comerciales, esta ley establece lo siguiente:

La necesidad de formular un programa de manejo forestal para plantaciones superiores a 10 ha.

Que es atribucin de la SARH (hoy SEMARNAP) fomentar las plantaciones comerciales, as como promover asociaciones entre ejidatarios, comuneros, pequeos propietarios y otros productores forestales, as como entre estos e inversionistas.

El fomento por parte de la SARH (SEMARNAP), SEDESOL y la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, de la reforestacin y plantaciones comerciales.

Ley de Equilibrio Ecolgico y Proteccin del Ambiente

De acuerdo con esta Ley se podran aplicar a las plantaciones forestales, disposiciones a travs de Normas Oficiales Mexicanas y Normas Tcnicas, relacionadas con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la conservacin de suelos. Tambin criterios ecolgicos generales que existan sobre la prevencin y control de la contaminacin y degradacin de los suelos, as como para su aprovechamiento.

El Poltica Forestal Nacional establecida por la Ley Forestal N15.939 (28/12/87) y sus decretos reglamentarios constituye una Poltica de Estado aprobada por unanimidad parlamentaria, que genera el marco que viabiliza el desarrollo de un sector forestal en base a bosques implantados. Dicha poltica se basa en una subdivisin del territorio uruguayo, tomando en cuenta tipo de suelos, especies a utilizar, distancia a los puertos e infraestructura necesaria para el desarrollo de emprendimientos forestales competitivos.

La Ley 15.939 de 1987 establece el inters nacional en la defensa de los recursos y la economa forestal encargando su ejecucin al Ministerio de Ganadera, Agricultura y Pesca, a travs de la Direccin General Forestal. Esta ley impulsa el manejo forestal sostenible a partir de la defensa, el mejoramiento, la ampliacin y la creacin de recursos forestales, mediante diversos mecanismos de promocin. La Ley Forestal 15.939 y sus decretos reglamentarios indican que para acceder a los beneficios otorgados por la misma, las plantaciones forestales deben contar con un proyecto aprobado por la Direccin General Forestal enmarcado dentro de los lineamientos tcnicos establecidos por dicha direccin.

CONCLUSION

Conociendo y considerando la situacin de las plantaciones forestales comerciales, vemos su importancia de los bienes que puede producir para la sociedad, los ecosistemas y los productores silvicultores

Otros de los beneficios de las plantaciones forestales es que se establece o se forma un equilibrio en los bosque naturales deteriorados, que el mismo ser humano le ocasiona, tambin a su vez se regulan otros recursos naturales como son el suelo y cuencas hidrolgicas.

Conociendo las bases de lo anteriormente dicho, como ingeniero forestal podemos elegir, establecer y manejar las diversas especies forestales, motivo de plantaciones con fines comerciales e industriales en diversas regiones ecolgicas.

En sntesis las plantaciones forestales son muy factibles y consideradas dentro de las necesidades de restauracin y la conservacin de los ecosistemas naturales y nos ayudaran como profesionistas a implementar un buen manejo y desarrollo forestal en el mbito profesional y laboral a lo largo de nuestra formacin.

BIBLIOGRAFIA

Pginas web

http://www.conafor.gob.mx

http://www.fao.org

www.chapingo.mx

www.semarnat.gob.mx

www.semarnat.gob.mx/programas/evaluaciones/2008/prodeplan

Archivos pdf

Plantaciones forestales comerciales actuales en Mxico doc. pdf

. silvicultura_plantaciones_forestales_comerciales_2006 pdf

Plantaciones por restauracin semarnat (2009) pdf

Clasificacin de plantaciones forestales (2005) pdf

ANEXO

SELECCION DE ESPECIE PARA PLANTACIONES FORESTALES

Abies religiosa (Kunth Schltdl. et Cham.)

DESCRIPCIN DE LA ESPECIE

Taxonomia

Nombre cientficoAbies religiosa (Kunth Schltdl. et Cham.)

SinonimiaPinus religiosa Kunt, Abies religiosa var. emarginata Look et Martinez

Nombre(s) comn(es)Abeto Veracruz; acshoyatl Mxico; bans (lengua otom) Hidalgo; ocopetla - Teotepec, Gro.; oyamel - Mxico, Hidalgo; pinabete Michoacn y Jalisco; thcum (lengua tarasca) Michoacn; ueyomel - Ixcaltepec, Gro.; xolcotl Mxico

Origenrbol nativo de Mxico Forma biolgicarbol monico de 35 a 40 m de altura, en ocasiones hasta 60 m, y dimetro normal hasta de 1.80 m

FenologaHojas: Perennifolio.Flores: Las estructuras reproductivas masculinas y femeninas se presentan desde diciembreFrutos: La fructificacin se presenta de noviembre a enero la dispersin de las semillas ocurre entre marzo y abril

Distribucin en Mxico.

Asociacin vegetalBosque de conferas, las masas puras formadas por esta especie son tambin conocidas como bosque de Abies, bosque de abetos o bosque de oyamel Coordenadas geogrficasEntre los 17 30 a 20 00 de latitud norte y los 97 104 de longitud oeste EntidadesDistrito Federal, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Michoacn, Jalisco, Morelos, Mxico, Guerrero y Tlaxcala

Requerimientos Ambientales

Altitud (msnm)Media: ptima 3,200 Mnima: 2,800 Mxima: 3,500 Suelo

Caractersticas fsicasProfundidad: Generalmente profundos, aunque tambin en suelos someros

Textura: Limo-arenosa, arcillo-arenosa, arenosa Pedregosidad: De ligera a moderada

Estructura: Granular o en bloques

Drenaje: Bien drenados

Humedad aparente: Hmedos la mayor parte del ao Color: Caf obscuro rojizo Los tonos de color corresponden 10 YR, deAcuerdo a las Tablas Munsell

Caractersticas qumicaspH: de 5 a 7 Materia orgnica: Muy ricos, hasta 70%, especialmente en horizontes superficiales

Temperatura (C)Media: De 7 a 15 Mnima: -12 MximaPrecipitacin (mm)La precipitacin media anual es superior a los 1,000 mm

OtrosLos suelos donde se establece el oyamel son muy jvenes, de origen volcnico (andesitas, basaltos o riolitas), y presentan geo formas con pendientes muy pronunciadas aunque generalmente se establecen en suelos profundos, en el Edo. De Mxico y en Jalisco se encuentran sobre una capa muy delgada de cenizas volcnicas; tambin se menciona que las propiedades fsicas del suelo influyen ms en el desarrollo de oyamel que las qumicas, la profundidad, el drenaje, la textura, estructura y el contenido de humus son propiedades decisivas en el desarrollo del oyamel

UsosEl uso ms importante es como rbol de navidad, adems de sus ramas que se utilizan para hacer adornos en ceremonias religiosas La madera no es de muy buena calidad, pero se recomienda para fabricar papel, ya que la pulpa es de muy buena calidad; como madera aserrada se puede utilizar en la fabricacin de cajas, puertas, marcos y techos interiores, fabricacin de postes que transmiten energa elctrica, cercas, durmientes y palos de escoba La textura de la madera es mediana, de veteado suave y sin olor ni sabor; el pesoEspecfico de la madera verde es de 0.860 g/cm3 y de 0.360 g/cm3 con 12% de humedad. Por su color claro, peso ligero, ausencia de manchas y de resina, y su carencia de olor se recomienda como apropiada en laFabricacin de empaques para alimentos, como pescado, azcar, etc. La trementina, aceite de palo aceite deAbeto, es recomendada para su empleo medicinal; la corteza de rboles viejos es utilizada para carbn, y la madera en la construccin de casas

Propagacin

Propagacin sexualSe realiza a travs de semillas y estructuras vegetativas, estacas Obtencin y manejo de la semillaLas semillas a utilizar deben provenir de individuos sanos (libres de plagas y enfermedades), vigorosos, con buena produccin de frutos y preferentemente de fuste recto sin ramificaciones a baja altura. Con esto se pretende asegurar que las plantas obtenidas de esas semillas hereden las caractersticas de los parentales Aunque se recomienda seleccionar rboles con una edad promedio de 40 aos, de altura mayor de 20 m, y que presenten porte frondoso color verde oscuro y tallo recto la seleccin de rboles padre depender del propsito de la plantacin, madera o rboles de navidad Fuente de semillaPerodo de recoleccin.

RecoleccinEn esta especie la produccin de conos es bianual, y la colecta se realiza de diciembre a enero Lo ms comn es recolectar los conos verdes, pero haciendo pruebas de corte para constatar la madurez fisiolgica de las semillas La obtencin de conos puede realizarse escalando el rbol y haciendo el corte manualmente, o con garrochas especiales de corte; esta actividad debe realizarse de tal forma que las ramas y meristemos de crecimiento no se daen, de lo contrario la produccin de frutos de la prxima temporada se ver afectada Los conos se depositan en sacos, cuidando de mantenerlos a la sombra y debidamente etiquetados, posteriormente se transportan al vivero lo ms rpido posible .

Mtodos de beneficio de frutos y semillasEn el vivero los frutos se ponen a secar con el fin de disminuir su contenido de agua y concluir con la maduracin, lo que propiciar la apertura de los conos Las semillas de esta especie son muy delicadas, por ello el secado no debe realizarse utilizando los mtodos convencionales. Para este caso se recomienda utilizar la tcnica drying under cover, la que consiste en secar lentamente los conos bajo corrientes de aire seco, aproximadamente de 3 a 4 semanas.

Las semillas se colocan en dispositivos especiales, los cuales cuentan con conexiones para la entrada de aire seco y la extraccin de aire hmedo al mismo tiempo inclusive se ha mencionado que esta tcnica favorece la disgregacin de los conos Una vez que las semillas se han liberado el siguiente paso es el desalado; ste se realiza manualmente, en hmedo, o por mtodos mecnicos, en seco. La limpieza se realiza por mtodos mecnicos, para remover las impurezas y semillas vanas los propgulos se colocan en tamices vibratorios, con diferentes tamaos de malla, y son expuestos a corrientes de aire; otra opcin es la flotacin en agua

Mtodo de seleccin de la semillaLa seleccin se puede realizar por diferentes mtodos, una vez que se ha concluido el proceso de limpieza las semillas llenas son seleccionadas por tamaos, utilizando la flotacin por aire o cajas especiales con diferentes tamaos de apertura

Porcentaje de pureza obtenidoNmero de semillas por kilogramoEn promedio 26,599 semillas/kg Recomendaciones para su almacenamientoEl tipo de semillas que esta especie presenta es muy discutido, algunas fuentes mencionan que son intermedias o recalcitrantes y otras que son ortodoxas, siempre y cuando la deshidratacin de las semillas se realice con tcnicas especiales Cabe considerar que en el caso de las intermedias, las semillas no pueden ser deshidratadas a contenidos de humedad menores al 10%, mientras que en el segundo, stas pueden deshidratarse hasta el 6%

Condiciones para mantener la viabilidad de las semillasLas semillas se pueden almacenar a contenidos de humedad (CH) del 10% y temperaturas de 4 a 5C otra opcin es en latas metlicas con un CH de 12% y temperaturas de 0C o bien en empaques sellados a CH de 8% y temperaturas de 15C

Tiempo de viabilidad estimado bajo condiciones de almacenamientoDependiendo del mtodo de secado de los frutos y tcnicas de deshidratacin de las semillas la viabilidad vara desde 8 meses 1.5 aos hasta ms de 10 aos.

Produccin de planta

Perodo de siembraLos meses ptimos de siembra son los de otoo

Tratamientos pregerminativos

Las semillas se remojan por 7 das en agua de coco; estratificacin de las semillas a temperaturas de 1 a 5C por un periodo de 14 a 28 das

Porcentaje de germinacin obtenido96.8% con agua de coco 70% con estratificacin de 45% a 49% sin tratamiento en semillas recin colectadas

Tiempo necesario para la germinacin de las semillasCon el remojo en agua de coco germinan en 12 das

Mtodo de siembraLa semilla se siembra en almcigos, al voleo o en hileras, la densidad de siembra es de 40,000 semillas por metro cuadrado; posteriormente las semillas se cubren con una capa de sustrato de 0.5 a 1 cm de espesor. El repique a los envases se realiza cuando las plntulas alcancen 3 a 4 cm de altura y tengan lo que se conoce como cabeza de cerillo (antes de que aparezcan las hojas o acculas primarias). Si no se tiene cuidado, en el repique del semillero al envase se pueden producir daos severos a la planta, especialmente deformaciones a la raz

Caractersticas del sustratoEl sustrato de los almcigos deber contar con una mezcla de tierra de monte, arena gruesa y fina tierra de monte y arena de ro en una proporcin de 1:1 El sustrato de los envases debe presentar consistencia adecuada para mantener la semilla en su sitio, el volumen no debe variar drsticamente con los cambios de humedad, textura media para asegurar un drenaje adecuado y buena capacidad de retencin de humedad. Fertilidad adecuada, libre de sales y materia orgnica no mineralizada. Cuando el sustrato es inerte una mezcla 55:35:10 de turba, vermiculita y perlita o agrolita, es adecuada para obtener buenas condiciones drenaje Es recomendable aplicar micorrizas al sustrato

Propagacin asexualLa propagacin vegetativa en A. religiosa es compleja, aunque se han encontrado algunos resultados exitosos

Varetas, acodos, esquejes, raquetas estacas.Estacas poca de recoleccin y propagacin.Durante el verano Partes vegetativas tilesRamas Mtodos de obtencinManejo de material vegetativoTransporteAlmacenamientoTratamientos para estimular el enraizamientoLas estacas se remojan en cido indolbutrico, con este tratamiento se puede lograr enraizamiento aceptable.

Trasplante

Manejo de la planta

Tipo de envaseBolsas de polietileno negro de 15 x 20 cm o charolas piliblok

Media sombraEl almcigo se cubre con zacate seco para proteger las semillas, una vez que han germinado las semillas, la proteccin se quita. Las plntulas trasplantadas en los envases debern ser cubiertas con media sombra

Principales plagas y enfermedadesVarias especies de hongos afectan a las semillas de esta especie durante su germinacin, entre los principales Gneros se pueden citar a Mucor sp, Fusarium sp, Penicillium sp y Rhizopus sp

Labores culturalesRiegoFertilizacinSe recomienda aplicar fertilizantes foliares en dosis 20-20-20 (N-P-K) cada quince das, en tres ocasiones. Tambin es recomendable aplicar fertilizantes de liberacin lenta (picomdulos 30-15-10); adems de micorrizas. La aplicacin de esporas al sustrato puede ser a travs del riego, o con la adicin de races jvenes de pino maceradas

DeshierbesEl deshierbe continuo de los pasillos y al interior de los envases que contienen las plantas evitar problemas de competencia por luz, agua y nutrientes; adems favorecer condiciones de sanidad. Es importante tener cuidado con el nmero de plntulas o estacas que se encuentran en los envases, lo ms recomendable es mantener solamente una planta o estaca por envase, la ms vigorosa, eliminando las restantes

Acondicionamiento de la planta previo al trasplante definitivoPor lo menos un mes antes de su traslado al sitio de plantacin se deber iniciar el proceso de endurecimiento de las plantas, ste consiste en suspender la fertilizacin, las plantas debern estar a insolacin total, y los riegos se aplicarn alternadamente entre someros y a saturacin, adems de retirarlos durante uno o dos das. Esto favorecer que las plantas presenten crecimiento leoso en el tallo y ramas Para estimular el crecimiento radicular se recomienda la poda de races 15 das antes del transporte de las plantas al sitio de plantacin.

OtrosTiempo total para la produccin de la especieEntre los 18 y 24 meses, cuando tienen una altura de 20 a 30 cm; las plantas que se obtienen a raz desnuda deben contar con 2 aos y las que se encuentran en envase necesitan 1.5 aos para salir al campo.

. Fecha de trasplante al lugar definitivoDurante la poca de lluvias, no ms tarde de la primera semana de septiembre

MANEJO DE LA PLANTACIN

Preparacin del terreno

RastreoDeshierbeSi el terreno presenta problemas de malezas se recomienda realizar deshierbes manuales o mecnicos dependiendo de las condiciones del terreno. Si ste presenta pendientes mayores a 12% para evitar la erosin del suelo se recomienda, remover la vegetacin solamente en los sitios donde se sembrarn las plantas, franjas o alrededor de las cepas. Esta actividad podr realizarse por medio del chaponeo de la vegetacin, con machetes, o retirarla manualmente

SubsoladoAplica solamente cuando se presentan capas endurecidas a escasa profundidad, 15 cm; siempre y cuando los terrenos presenten pendientes

TrazadoSe recomienda disponer las cepas sobre curvas a nivel en un arreglo a tres bolillo. La distancia entre curvas a nivel depender de la pendiente y de la densidad de plantas que se desee establecer Tambin se proponen espaciamientos de 2 x 3 m entre planta y planta; en las plantaciones para la produccin de rboles de navidad el espaciamiento utilizado es de 3 x 3 m

Apertura de cepasEl tamao de las cepas depender de las dimensiones del envase que se haya utilizado para la produccin de las plantas. Esto implica que las cepas debern realizarse con 3 a 5 unidades de volumen adicional al tamao del cepelln de la planta; no obstante, dependiendo de las condiciones del terreno las dimensiones y tipo de cepas podrn variar, esto en funcin de las estrategias de conservacin de suelo que se deseen emplear, de las caractersticas del suelo, y de las condiciones climticas Se recomienda la cepa comn con dimensiones de 40 x 40 x 40 cm

Transporte de planta

Seleccin y preparacin de la planta en viveroSeleccionar las plantas ms vigorosas, libres de plagas y enfermedades. Aunque las caractersticas fsicas dependern de la especie, existen criterios generales que indican buena calidad en las plantas. La raz deber ocupar por lo menos el 50% del volumen total del envase, el dimetro basal del tallo deber ser 0.25 cm, la altura total del vstago no mayor a 30 cm, y por lo menos parte de la longitud total del tallo con tejido leoso, endurecimiento. Se recomienda aplicar un riego a saturacin un da antes del transporte de las plantas

Medio de transporteSe deben utilizar vehculos cerrados y trasladar las plantas debidamente cubiertas, para protegerlas del viento e insolacin, y con ello evitar su deshidratacin

Mtodo de estibadoPara optimizar la capacidad de los vehculos y disminuir los costos de transporte, es conveniente construir estructuras sobre la plataforma de carga con la finalidad de acomodar dos o ms pisos. Para transportar plantas a raz desnuda, los atados se estiban en cajas. Se debe cuidar que el nmero de plantas transportadas sea el mismo que se sembrar en la jornada del da

Distancia de transporteCon la finalidad de evitar que la planta sufra el menor estrs posible, idealmente el tiempo de transporte no debe exceder a 3 horas

Proteccin

Cercado del terrenoPara proteger la plantacin contra factores de disturbio como el pisoteo y ramoneo del ganado, se recomienda colocar una cerca en el permetro de la plantacin

Plagas y enfermedades forestales (Deteccin y control)Las principales plagas y enfermedades conocidas para Abies religiosa son las siguientes. Arceuthobium abietis-religiosae es una planta parsita de la familia Lorantacea que ataca principalmente las ramas y en casos muy raros tambin el fuste, provoca tumores y deformaciones. Pseudohylesinus mexicanus, Scolitus ventralis e Hylurgops flobri provocan descortezamiento de la punta de los rboles. Evita hyalinaria puede causar defoliacin del rbol, Fomes pinicola y Polyporus borealis son hongos que atacan tanto a la madera viva como la madera muerta

Mantenimiento

DeshierbeDurante los primeros 3 aos los deshierbes se deben realizar en forma de cajete a un metro de dimetro alrededor de la planta, esto debido a que el Oyamel es tolerante a la sombra, pero adems, porque los individuos de esta especie requieren de plantas nodrizas (zacatn o escobilla) que las protejan del sol y las heladas durante los primero 3 aos, o hasta que la planta alcance de 1.5 a 2 m de altura.

Preaclareos, aclareos y cortas intermediasAl inicio de la plantacin es conveniente realizar cortas para eliminar individuos plagados. A partir del dcimo ao, se realizan aclareos para disminuir la densidad de la plantacin. De esta actividad se puede obtener materia prima para pequea escuadra.

JUSTIFICACION

AntecedentesEl uso de los rboles naturales para adorno de los hogares, tuvo su origen en varios pases y esta costumbre se generaliz en nuestro pas Mxico los rboles de Navidad naturales se han vendido con gran diversidad de especies y tamaos. Entre las especies ms comunes en el mercado se encuentran Pinus ayacahuite Ehrenberg ex Schlechtendal. var. veitchii (Roezl) G. R. Shaw., Pseudotsuga macrolepis Flous y Abies religiosa (H.B.K.) Schl. et Cham., Pinus cembroides Zucc., Cupressus lindleyi Klotzsch, Cuypressus lusitanica Mill. var. lusitanica, Pinus radiata D. Don var binata (Engelmann) Lemmon, Pinus patula Schiede ex Schlechtendal & Chamisso var. patula, Pinus maximartinezii Rzedowsky y Pinus halepensis Mill., entre otras (SEMARNAT, 2009).

En la actualidad Mxico cuenta con un registro de 860 productores de rboles de navidad de los mas destacados oyamel, ayacauite y douglas, los cuales 760 los cultivan en viveros especializados y el resto en plantaciones comerciales, la superficie cultivada es de 2, 900 hectreas y la produccin es de aproximadamente 900,000 unidades, por lo que importa de 2600,000 a 3000,000 de rboles de navidad dependiendo de la demanda (SEMARNAT, 2009).

Los rboles de Navidad en especial el oyamel cultivados en Mxico son productos de alto valor agregado y de rpida colocacin en el mercado siempre y cuando sus caractersticas de calidad correspondan a las que ste exige (SEMARNAT, 2010).

Las plantaciones de rboles de navidad como el oyamel contribuye en la conservacin del medio ambiente, protegen la fauna y son hbitat de muchas especies, adems conservan los suelos evitando la erosin. Tambin tienen una gran importancia econmica para las poblaciones rurales, permite la generacin de empleos, evita el avance de la mancha urbana sobre terrenos no arbolados y la emigracin de habitantes de las zonas rurales hacia las grandes ciudades. La produccin de rboles de navidad es una alternativa para el desarrollo sustentable, debido a que constituye un negocio rentable puesto que ya existe una gran demanda en el mercado (SEMARNAT, 2009).

El objetivo de trabajar con la especie abies religiosa oyamel es Evaluar el crecimiento y elaborar un anlisis financiero de la produccin de rboles de navidad.

El comercio de los rboles de navidad

La demanda nacional de rboles de navidad es aproximadamente de 1.6 millones de unidades por ao, Mxico solamente produce un promedio de 600,000 unidades, se tiene que importar la diferencia de los Estados Unidos y Canad para poder satisfacer esta demanda (Len, 1990). La SEMARNAT (2009) report para la temporada 2004 (20 de noviembre-20 de diciembre) una comercializacin de745,000 rboles de navidad, mientras que la cifra para 2006 ascendi a 620 mil rboles; 395 mil de los cuales provinieron de viveros de ornato (64%) y 225 mil de plantaciones especializadas (36%).La produccin de rboles de navidad es una industria multimillonaria que requiere esfuerzos de manejo durante todo el ao. Los rboles de navidad ocupan un nicho nico, pues incorporan aspectos tanto de la produccin agrcola como la forestal

La produccin de rboles de navidadLa produccin de rboles de Navidad es un proceso a largo plazo. El promedio para que un rbol de navidad alcance de 2 a 2,5 m de altura generalmente requiere de 6 aos de crecimiento despus de la siembra. Algunas especies requieren tiempos de produccin an ms largos. De la misma manera, rboles de mayor tamao, los cuales cada vez son ms populares, necesitan ms aos para su produccin Los rboles de navidad se producen mediante dos principales tipos de operaciones: plantaciones de venta "al por mayor" o de "escoja y corte". La mayor parte de los rboles ofrecidos por los vendedores al detalle tales como centros de jardinera, viveros de ventas, tiendas de ventas de descuento y lotes operados por clubes de servicio, son producidos por productores al mayoreo.

Por otro lado, los rboles de navidad artificiales estn fabricados de PVC, plstico y metal, es decir, con materiales que daan el medio ambiente. Adems cuando se desechan los rboles de Navidad artificiales contaminan nuestro planeta tierra, y La produccin de rboles de navidad naturales es una alternativa para el desarrollo sustentable en las reas rurales del pas, adems de generar empleos y restaurar reas desbastadas, y a la vez encontrar un equilibrio ecolgico.

2