Plantas Nativas Del Peru

download Plantas Nativas Del Peru

of 12

description

origen y calidad nutricional

Transcript of Plantas Nativas Del Peru

CULTIVOS DEL PERIntroduccin:Los cultivos en el Per muchos datan desde periodos incas a mucho antes de ellos otros fueron introducidos a nuestro territorio por medio de los espaoles, los cultivos en general datan desde varios aos atrs en las diferentes culturas que existieron en la tierra de los cuales ahora con variedades mejoradas sean ido adaptando a los diversos medios, en el presente trabajo nombrare a algunos de los cultivos que se tiene en el Per y aquellos que son nativos de nuestro pas.

QUINUA (Chenopodium quinoa): Lugar de origen: La Quinua es una planta autctona de los Andes y su origen se remonta entre los aos 5,800 y 4,400 a.C. en el departamento de Ayacucho.Se lo denomina el "grano de losIncas", pero se tiene vestigios de la existencia ya miles de aos antes de los Incas; que indica que fue cultivada desde la poca prehispnica en los Andes y domesticada enBolivia, Per yEcuador. A raz de laconquistaespaola, se introdujo aAmrica.

Suelo de cultivo: La quinua se cultiva desde el nivel del mar hasta los 4 000 m.s.n.m., existen ecotipos adecuados desde suelos salinos y alcalinos hasta zonas con heladas.ProtenasLa quinua o qunoa tiene un contenido variable enprotenasde alto valor biolgico, que puede oscilar entre el 14 y el 22% aproximadamente. Segn la FAO, es considerada como el nico alimento de origen vegetal que aporta todos los aminocidos esenciales, siendo su balance superior al del trigo, la cebada y lasoja. De hecho, algunos autores la comparan, en cuanto a su valor nutricional, con la protena de lacarne,huevosylcteos, por lo que puede ser de inters introducir la quinua endietas vegetarianaso en aquellas en las que el aporte de aminocidos esenciales est comprometido. Adems, la ausencia deglutenconvierte a la quinua en una opcin ms que interesante para loscelacos. MACA (Lepidium meyenii) Lugar y ao de origen: Aparece entre 1,600 a.C. y 1,200 d.C. en la cueva Panaulauca, en el departamento de JunnEs una raz tuberosa, domesticada por los Pumpush de Junn, una Cultura Pre-Inca, all por los 700 aos AC, quienes habitaban en las riveras del Lago Chinchaycocha, como demuestran los restos encontrados en las cuevas de Panaulauca, del ahora anexo de San Blas, Distrito de Ondores, Provincia de Junn y que tuvieron como su principal alimento y fuente de subsistencia.Suelo de cultivo:Es uno de estos productos que se cultivan en los Andes desde el tiempo de los Incas, en altitudes comprendidas entre 3,800 a 4,500 m.s.n.m. As mismo es resistente a las heladas, granizadas, nevadas, factores climatolgicos propios de la zona Alto Andina. SACHA INCHI: (Plukenetia volbilis linneo)Es una planta nativa de la Amazona Peruana descrita por primera vez, como especie, en el ao 1753 por el Naturalista Linneo; de ah su nombre cientfico Plukenetia volbilis linneo. El orden al que pertenece (Euphorbiceae) est distribuido en todo el mundo abarcando alrededor de 280 gneros con 8000.Se pueden encontrar registros de su origen en Per en las culturas pre-incas nor-orientales, mediante representaciones de su fruto en huacos Chims y Mochicas. Actualmente se estudia la presencia de esta planta en la milenaria cultura Caral, al norte de Lima-Per, con ms de 3000 aos de antigedad.Valor Nutricional:El sacha inchi posee un altsimo valor nutricional ya que contiene grasas saludables que representan el 93,6% de su composicin y puede ser consumido en su estado natural, como cualquier semilla, o como aceite natural. Tanto la semilla como el aceite constituyen una gran fuente de omega 3, cido graso esencial indispensable para el buen funcionamiento del cerebro que ayuda a mejorar la capacidad intelectual, refuerza la memoria y los niveles de concentracin. UA DE GATO: (Uncaria tomentosa)

Lugar de origen:Fue descubierta en la selva Amazonica del Per, se dice que un cazador Ashaninka observ que un otorongo cortaba con sus garras la corteza de una liana para beber el lquido que de ella emanaba. De pronto, el cazador vio cmo el otorongo, revitalizado por lo bebido, atrap de un solo salto a su presa... desde all, los chamanes y curanderos amaznicos conocen a esa liana como ua de gato.

Suelo de cultivo:La Ua de Gato es una liana trepadora cuyo hbitat se encuentra en la Amazona Peruana, entre los 200 y 800 metros sobre el nivel del mar. Es una especie tropical ampliamente distribuida en la zona de la selva central (Chanchamayo, Satipo, Oxapampa, codo del Pozuzo, valle de los ros Pichis, Palcazu y Pachitea, bosque nacional Alexander Von Humbolt) e inclusive en los departamentos de San Martn y Madre de Dios

YACN (Smallanthus sochifolius)

El yacn es una planta domesticado en los Andes, se sugiere que de las montaas hmedas de Per y Bolivia se habra expandido hacia el norte y sur a lo largo de los declives hmedos Andinos y valles interandinos secos y la costa peruana. Existen representaciones fitomrficas en la cultura Nazca (500-1200d C.) que se atribuye al Yacn, las cuales estn representadas en textiles cermicas.Suelo de cultivo:Yacn es cultivado en muchas localidades aisladas a travs de los Andes, desde Ecuador hasta nor-oeste argentino (provincias de Salta y Jujuy). Principalmente se cultivan unas cuantas plantas para consumo familiar. Menos frecuente es el cultivo de yacn para el mercado local. Los agricultores raramente cultivan el yacn como principal cultivo en sus tierras arables.En los ltimos 3 dcadas el cultivo del yacn se ha extendido a otros continentes, existen reportes de su cultivo en Estados Unidos, pero no significativo a nivel comercial.En Nueva Zelanda (North aisland), Japn, Korea, Brasil el yacn ha alcanzado los supermercados. Tambin se reporta la presencia en Repblica Checa, y hace 2 aos en Inglaterra, con resultados positivos. HERCAMPURI (Gentianella alborosea)Lugar de origen:Pertenece a la familia de las Gencianceas. La planta llamada hercampuri (o hercampuri andino, por su lugar de origen), es una planta originaria de la sierra peruana, convirtindose de hecho en una de las plantas ms conocidas de Per.

Es una planta de tamao ciertamente pequeo, con tallo de color marrn oscuro y hojas de color verde igual de oscuras. Adems, sus flores son ciertamente caractersticas, con colores violeta que pueden alcanzar los 1.5 centmetros.Suelo de cultivo:Se distribuye en toda la sierra por encima de los 4,000 msnm, de manera silvestre. MASHUA (Tropaeolum tuberosum):Lugar de Origen:Au, yanaoca (quechua); isao, kkayacha(aymara).Es una planta cultivada desde la poca prehispnica en los Andes y est representada en la cermica de esos tiempos. Tiene su origen en la regin andina desde Ecuador hasta Bolivia. Cerca de los 3,000 msnm se encuentran especies silvestres que podran ser los ancestrosEspecficamente en el Per hace su aparicin el 650 d.C. en la provincia de Jauja, en Junn.Suelo de cultivo:Es de alta productividad y crece mejor entre los 2,400 y 4,300 msnm.En los Andes, se extiende desde Colombia hasta Argentina. Ha sido introducida con xito a Nueva Zelanda. LA KIWICHA (Amaranthus caudatus)Quechua:Kiwicha, quihuicha, inca jacato; ataco, ataku, sankurachi, jaguarcha, millmi, coimi.

Aymara:Kiwicha, amaranto, trigo inca, achis, achita, chaquilla, sangorache,borlas.

Lugar de Origen:Hay evidencias que esta especie es originaria de los Andes,fue domesticada y cultivada desde la poca prehispnica en los Andes y en MxicoEn nuestro pas la kiwicha ha sido encontrada al lado de tumbas andinas de ms de cuatro mil aos de antigedad. Aunque es considerada un cultivo rstico, se estima que ha sido totalmente domesticada desde hace muchos aos. Esta planta, no siendo tan conocida, desempe un papel muy importante para los Incas.

Suelos de cultivo:En el Per se cultiva en la zona agroecolgica Quechua, valles interandinos de Cajamarca, Ancash, Ayacucho, Huancavelica, en el valle de Urubamba y en el valle de Majes de Arequipa (en alturas entre 1500 y 3500 msnm)en zonas donde se produce tambin el maz. Prefiere das cortos, aunque muestra gran adaptabilidad a los diferentes ambientes y puede florecer con das de 12-16 horas de duracin. Los requerimientos de humedad varan de 400-800 mm, sin embargo se obtienen producciones aceptables con 250 mm; si bien requiere niveles razonables de humedad para la germinacin y floracin, puede tolerar perodos de sequa despus del establecimiento de la planta. Es sensible al fro,pudiendo soportar slo 4 C al estado de ramificacin y 35-40 C como temperatura mxima LA PAPA (Solanum tuberosum )Lugar de origen : fue cultivada por primera vez entre los aos 8000 y 5000a.C. segn Armin (1986) en una regin que comprendera lo que hoy es los Andes del sur dePery el extremo noroeste deBolivia.Desde entonces se ha extendido por todo el mundo y se ha convertido en un alimento bsico en muchos pases.La patata llega a Europa en el siglo XVI por dos vas diferentes: una fue Espaa hacia 1570, y otra fue por las Islas Britnicas entre1588 y 1593, desde donde se expandi por toda Europa. OCA (Oxalis tuberosa)Lugar de origen: Es una especie nativa de al menos 8,000 aos de antigedad en la regin andina entre los 3.000 y los 3.900msnm. Se han encontrado restos en tumbas muy antiguas de la costa, lejos de sus lugares de cultivo

OLLUCO (Ullucus tuberosus)Lugar de origen: es la nica especie delgneromonotpicoUllucus, perteneciente a la familiaBasellaceae. Es una plantaherbceaoriginaria de laregin andinadeSudamrica.Es nativa delAltiplano, donde se cultiva por sutubrculoyhojas comestibles. Se cultiva a ms de 2800msnmenBolivia,Colombia(Principalmente en elDepartamento de Nario), la regin Sierra de EcuadoryPer, pudindose tambin encontrar enArgentinayChile.

CAMOTE (Ipomoea batatas)Origen: Originaria de los trpicos deSudamricayAmrica Central, ha sido domesticada y cultivada desde hace 8000 aos en lo que hoy esPer, y se han hallado representaciones de camote en numerososceramiosprecolombinos y restos de las races tuberosas en algunas tumbas. Lleg aEuropaen elsiglo XVIy se ha difundido ampliamente en todo el mundo. YUCA (Manihot esculenta)Origen: La evidencia ms antigua del cultivo de la mandioca proviene de los datos arqueolgicos de quese cultiv en elPerhace 4.000 aosy fue uno de los primeros cultivos domesticados en Amrica.Las siguientes referencias al cultivo de yuca provienen de lacultura maya, hace 1.400 aos enJoya de Cern(El Salvador) HABA (Vicia faba)El origen del haba se cree que est localizado en el Antiguo Mundo. En Espaa lleg a ser la leguminosa de mayor produccin en 1981, dicha produccin abarca tanto la produccin de haba tierna como la de seca.

Es una hortaliza muy antigua y fcil de cultivar. Su origen podra centrarse en el antiguo mundo, hace miles de aos ya se recolectaba en Afganistn, Asia occidental y las cercanas del Himalaya. Durante la Edad Media, en Espaa, era la legumbre ms consumida. En el ao 1981 era la leguminosa de mayor produccin en Espaa, considerando que la produccin de haba engloba tanto la de haba seca como la de tierna. MAZ (Zea mays)Lugar de origen: Actualmente, y a pesar de todas las revisiones y estudios, incluyendo los de tipomolecular, todava no se conoce el origen geogrfico exacto del maz, lo nico que si se sabe es que fue en AmricaGeneralmente se considera que el maz fue una de las primeras plantas cultivadas por los agricultores hace entre 7000 y 10000 aos. La evidencia mas antigua del maz como alimento humano proviene de algunos lugares arqueolgicos en Mxico donde algunas pequeas mazorcas de maz estimadas en mas de 5000 aos de antigedad fueron encon-tradas en cuevas de los habitantes primitivos (Wilkes, 1979, 1985). TRIGO(Triticumspp).Origen: El trigo tiene sus orgenes en la antiguaMesopotamia. Las ms antiguas evidencias arqueolgicas del cultivo de trigo vienen deSiria,Jordania,Turqua,IsraeleIrak. Hace alrededor de 8 milenios, unamutacino unahibridacinocurri en el trigo silvestre, dando por resultado una plantatetraploidecon semillas ms grandes, la cual no podra haberse diseminado con el viento. Existen hallazgos de restos carbonizados de granos de trigo almidonero (Triticum dicoccoides)y huellas de granos en barro cocido enJarmo(Iraq septentrional), que datan del ao 6700a.C.El trigo entra a Amrica cuando inmigrantes rusos lo trajeron a Kansas en 1873, la variedad llamada Pavo Rojo, que crece mejor que cualquier otra.

DistribucinEl trigo se cultiva en todo el mundo, desde loslmitesdel Artico hasta cerca delEcuador, aunque la cosecha es ms productiva entre los 30 y 600 de latitud Norte y entre 27 y 400 de latitud Sur. Las altitudes varan desde el nivel del mar a los 3.050 m en Kenya y 4.572 m en el Tbet. Es adaptable a condiciones diversas, desde las xerofticas, hasta las de la costa. Las variedades cultivadas que son de muy diferente genealoga y crecen bajo condiciones desueloyclimamuy variados, muestran caractersticas muy diversas.

FRIJOL (Phaseolus vulgaris) Origen: tiene su centro de origen en la regin de Mesoamrica, particularmente en el occidente y sur de Mxico (desde Jalisco hasta Oaxaca), y que hubo dos centros de domesticacin: uno primario (Mesoamrica) y otro secundario (Sur Andino). Las evidencias actuales no permiten discernir claramente al Norte Andino como un centro de domesticacin adicional (Gepts, 1988; Zizumbo-Villarreal y Colunga-Garca-Marn, 2010)El frijol comn empez a cultivarse hace aproximadamente 7000 aos A.C. en Per, el sur de Mxico y Guatemala. En Mxico, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros y todas las dems variedades de color.Cuando los conquistadores de laPennsula Ibricallegaron al Nuevo Mundo, florecan diversas variedades de frijoles. ARVEJA (Pisum sativum)Origen: Se han encontrado restos fosilizados de guisantes en yacimientos arqueolgicos delPrximo Orienteque datan de hace casi 10000 aos. Las especies cultivables aparecieron relativamente poco despus deltrigo y lacebada, por lo que se supone que ya se cultivaban hacia el 7800a.C. En el 2000a.C. su cultivo se haba extendido porEuropay hacia el este a laIndia, aunque hasta elsiglo XVIsolo se usaba en grano seco o como forraje.

LENTEJA (Lens culinaris)Las lentejas acompaan al hombre mediterrneo desde los albores de la civilizacin. Los primeros restos de los que se tiene constancia han sido hallados en Siria y tienen una antigedad fechada en torno a los 11000 aos. Se considera que las lentejas, como la avena, son originarias del Medio Oriente (La llamada Creciente Frtil: Turqua, Anatolia, Siria), donde todava se les puede encontrar en estado silvestre. Los primeros indicios de su cultivo se habran encontrado en la zona de Israel y se corresponderan con una antigedad de unos 7000-9000 aos, constituyendo una de las primeras plantas en ser cultivadas.

BibliografaGepts P (1988)Genetic resources ofPhaseolusbeans: Current plant science and biotechnology in agriculture.In:Genetic Resources ofPhaseolusBeans. P Gepts (ed). Kluwer, Dordrecht, The Neetherlands. 619 p.Zizumbo-Villarreal D, P Colunga-GarcaMarn (2010)Origin of agriculture and plant domestication in West Mesoamerica. Genet. Res. Crop Evol. 57:813-825.Armin Bollinger:So nhrten sich die Inka. Regger Verlag, Grsch 1986,ISBN 3-7253-0283-9.Wilkes, H.G.1979. Mexico and Central America as a centre for the origin of agriculture and the evolution of maize.Crop Improv.,6(1): 1-18.Wilkes, H.G.1985. Teosinte: the closest relative of maize revisited.Maydica,XXX: 209-223.