PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

19
1 B PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO. 10

Transcript of PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

Page 1: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

1 B

PLANTEAMIENTO

ARQUITECTÓNICO.

10

Page 2: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

VALLE DE BRAVO.

[fig. 1] Panorámica la peña, CADAMPOL, Enero 2012 [fig. 2] Parroquia de San Francisco de Asís, Valle de Bravo. [fig. 3] Calle Típica de Valle de Bravo [fig. 4] Artesanías típicas de Valle de Bravo.

11

Page 4: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

CONTEXTO HISTÓRICO.

Los primeros pobladores de Valle de Bravo fueron

pertenecientes a las culturas otomíes, mazahuas y

matlatzincas. Se sabe que la zona fue conquistada en 1478

por los aztecas que construyeron unas fortificaciones en la

zona hoy conocida como “La Peña”, cuyos vestigios fueron

descubiertos en 1872. Fue un pueblo fundado en el año de

1530 por un grupo de frailes franciscanos y que hasta el año

1861 recibe el nombre de Valle de Bravo por San Francisco

del Valle y Nicolás Bravo y en 1878 se le dio el rango de

ciudad. Para 1899 se inició la construcción del Palacio

Municipal.

En 1938 se iniciaron los trabajos para la construcción de la

presa de Valle de Bravo, que formaría parte del sistema

hidroeléctrico “Miguel Alemán”, que finaliza en el año de

1947. En el año de 1968 Valle de Bravo es subsede de los

juegos olímpicos para las competencias de equitación.

En 1971 se le otorga al municipio el título de “Cuidad Típica

de Valle de Bravo”, bajo la Ley de Protección y Conservación

de la Ciudad, la cual tenía por objeto la preservación del

estilo arquitectónico, la reglamentación de la nomenclatura y

anuncios ubicados en las calles de esta localidad.

En el año de 1972 se dan a conocer los restos arqueológicos

del lugar conocido como “La Peña”, con estos vestigios se

pudo determinar que en este lugar se desarrollaron escenas

históricas, como el enfrentamiento entre los nativos del lugar

y los acompañantes de Fray Gregorio Jiménez de la Cuenca

quienes llegaron con el propósito de evangelizar. En los años

de 1912, 1914 y 1917 también se desarrollaron combates

protagonizados por las fuerzas revolucionarias zapatistas.

La Peña es el punto más elevado y característico cerca de la

presa del municipio de Valle de Bravo, en la actualidad es

ANTECEDENTES

12

Page 5: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

una zona poco favorecida por el escaso reconocimiento que

se le proporciona.

También en el año de 1972 se realizan competencias de

vela y canotaje para los juegos Centroamericanos.

En el año 1980 se dan inicio a la construcción del “Sistema

Cutzamala”, que es uno de los principales abastecimientos

de agua para la ciudad de México. Es hasta el año 1989 que

se pone en marcha un Programa Especial para el

Mejoramiento y Desarrollo de Valle de Bravo.

CONTEXTO CULTURAL.

En Valle de Bravo convergen tres culturas indígenas importantes. El pueblo de los artesanos otomíes que realizan las hermosas piezas de cerámica, únicas de Valle de Bravo. El pueblo matlatzinca le sigue en antigüedad. Son artesanos reconocidos desde tiempos inmemoriales, como labradores de canteras y piedras preciosas, tejedores de plumas, orfebres en oro y plata. Los mazahuas, aunque hayan llegado al último, son hoy en día los más numerosos; ellos son artesanos textiles desde los tiempos prehispánicos en que importaban exóticos plumajes de las zonas mayas para incorporarlos a sus tejidos. Hoy en día siguen siendo los depositarios de secretos inmemoriales para los teñidos más extraordinarios. Es en el mercado de artesanías en donde se pueden encontrar la gran variedad de objetos que producidos por los Artesanos pertenecientes a estas etnias. En el centro de Valle de Bravo destaca su iglesia consagrada a San Francisco de Asís; el Jardín Central con su infaltable kiosco, rodeado de hoteles y restaurantes para disfrutar de una grata estancia. Por su belleza arquitectónica, cultural y plena de naturaleza, Valle de Bravo, ha sido denominado por

los gobiernos Federal y Estatal en el año 2005 como Pueblo Mágico. La Iglesia de San Francisco es una construcción que

conserva la sencillez característica de los franciscanos, sus

bóvedas de medio cañón enmarcan vitrales que narran la

vida de este santo y preserva una pila bautismal del siglo

XVII, que tiene labrado el clásico cordón franciscano con sus

13 nudos.

Los vallesanos se preocupan por mantener viva su cultura y

sus tradiciones realizando a lo largo del año distintas

actividades como las famosas “lunadas”: recorridos en el

lago a la luz de la luna, además del sin número de

actividades deportivas que se llevan a cabo todo el año, pero

en especial se celebra el “Festival de las Almas”, en el que

se realizan talleres artísticos, bailes folclóricos, espectáculos

pirotécnicos y se adorna el centro con arreglos florares. Para

conmemorar el día de muertos.

Valle de Bravo se caracteriza por sus construcciones en un

estilo homogéneo tipo colonial con techos de teja de dos

agua y vigas de madera, paredes pintadas con cal y losas de

barro que proporcionan una imagen única para los turistas

que vienen del interior de la república y extranjeros.

13

Page 6: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

CONTEXTO ACTUAL

Dentro del sistema de centros de población se considera al

municipio de Valle de Bravo como un centro regional que

tiene cobertura de servicios urbanos para los municipios de

Amanalco, Ixtapan del Oro, Santo Tomás de los Plátanos,

Otzoloapan, Zacazonapan y Donato Guerra.

La Cabecera Municipal de Valle de Bravo registró en el año

2000 una población de 25,409 habitantes (44.29% del total

municipal) y se asienta sobre 2,168.2 has, con una densidad

de población del orden de 11.72 hab/ha.

La población analfabeta representó en el año 2000 el 11.94%

del total municipal, mientras que en el estado este porcentaje

es de 6.39%. El grado de escolaridad indica que el 37.95%

de la población mayor de 13 años tenía instrucción primaria

terminada; el 37.09% de la población mayor de 18 años,

había completado su instrucción media básica; el 13.43% de

la población mayor de 23 años concluyó su instrucción

superior, y sólo 1.36% de los mayores de 25 años obtuvieron

nivel de posgrado.

En cuanto al nivel medio superior, existen cuatro

preparatorias (una de ellas también con secundaria) que se

concentran en la Cabecera Municipal y tienen una cobertura

regional con un radio de influencia de 30 kilómetros ó 45

minutos. Tienen capacidad para atender un rango de

población entre los 50,000 y 100,000 habitantes, de los

cuales se calcula que 1,040 están en condiciones de acudir a

él, ya que son quienes tienen entre 16 y 18 años y además

han concluido sus estudios de secundaria.

Respecto al nivel superior, la población que desea y además

cuenta con los recursos económicos para continuar con sus

estudios de licenciatura tiene que desplazarse a las ciudades

de Toluca o México, principalmente, ocasionando con esto la

emigración de población en edades entre 18 y 23 años.

Infraestructura.

Los sistemas de agua potable dentro de las localidades

urbanas presentan un adecuado nivel de servicio, con

necesidades de mantenimiento, las fuentes de alimentación

del sistema presentan potencial para servir a la población

hasta el largo plazo. Las localidades rurales presentan

carencias tanto en las fuentes de abastecimiento, como en

los sistemas mismos.

Los sistemas de drenaje han sido modernizados en la

Cabecera Municipal, construyéndose una planta de

tratamiento, actualmente en operación, sin embargo la

localidad de Colorines presenta carencia tanto en el sistema

de drenaje, como en el tratamiento de la aguas residuales;

las localidades rurales muestran serias deficiencias en la

disposición de aguas residuales, el alto grado de dispersión

dificulta la atención y pronta respuesta, se sugiere la

implantación de sistemas tecnológicamente alternativos de

tratamiento, así como ecotécnias.

Infraestructura Sanitaria.

De acuerdo a las cifras señaladas en el Plan Municipal de

Desarrollo Urbano de Valle de Bravo 2012, el porcentaje de

viviendas con drenaje es de 87%. Es importante señalar que,

no obstante la existencia del drenaje en las viviendas, no en

14

Page 7: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

todas las zonas se cuenta con la cobertura de la red de

drenaje sanitario, pues ésta se localiza fundamentalmente en

la Cabecera Municipal, en la zona que va de El Coporito

hasta El Arco.

La Peña y Avándaro no cuentan con esta red, por lo que las

descargas domiciliarias se depositan en fosas sépticas, con

el potencial riesgo de la contaminación de mantos freáticos.

Adicionalmente, en el caso de Avándaro, la saturación de las

fosas sépticas ha generado que su contenido se vierta sobre

las cunetas y aún sobre el pavimento, generando focos de

infección e insalubridad si esto no se atiende a la brevedad.

Obras Públicas.

La gestión para la construcción de la obra pública adquiere

una singular relevancia para la concreción de la planeación

urbana. En este sentido, es necesario hacer más eficiente la

forma y mecanismos para ejecutar la obra pública, elevando

la calidad en sus fases de gestión, construcción, control y

pago. El primer paso lo constituye la obtención de los

recursos financieros para su ejecución, para lo cual se

deberá actualizar los procedimientos de gestión y asignación

de recursos, lo que implica desde explorar nuevas vías de

acceso a los créditos disponibles, inclusive internacionales,

hasta la gestión de mayores aportaciones federales y

estatales en términos de presupuesto.

La otra vertiente a la que se puede recurrir consiste en la

concesión de la obra pública a particulares, que implica una

retribución y derechos de explotación por el concesionario.

Este esquema, normalmente utilizado para la construcción

de carreteras, puede ampliarse a otro tipo de obras, como

pudieran ser los equipamientos urbanos.

CONTEXTO FÍSICO.

El municipio de Valle de Bravo se localiza al poniente del

Estado de México, el municipio es parte de la Región VII, a la

que pertenecen los municipios de Donato Guerra, Ixtapan del

Oro, Santo Tomás de los Plátanos, Otzoloapan y

Zacazonapan.

[fig. 5] Croquis de ubicación y colindancias, Plan Municipal de

Desarrollo Urbano Valle de Bravo, 2012

15

Page 8: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

Clima

El clima del municipio de Valle de Bravo es templado subhúmedo con lluvias en verano; las lluvias se presentan de junio a septiembre y se prolongan en ocasiones hasta octubre. Los meses más calurosos son: mayo, junio, julio y agosto. La temperatura promedio anual es de 17.5ºC, la máxima de 32.0ºC, y la mínima de 1.3ºC. Se llegan a registrar lluvias en noviembre y diciembre; las heladas se inician a mediados de diciembre y se prolongan hasta febrero. Las lluvias son más abundantes en verano. La dirección de los vientos en general es de poniente a oriente. La ubicación altitudinal define el clima para toda la cuenca:

-((A)Cw1) en la parte baja, debajo de la cota 2200 msnm.

(Cw2) en la parte central de la cuenca, entre los 2200 a los

3000 msnm

(C(E)w2) en la parte más alta, arriba de los 3200 msnm

(oriente de la cuenca)

En el Cuadro 6 se muestran los tipos de clima acompañada

de una breve descripción.

Precipitación Pluvial.

El promedio de precipitación anual de 1,024.7 milímetros siendo el área urbana de la cabecera una zona con precipitación anual que va desde los 1,300 a los 1,400 milímetros anuales en una superficie de 23,000 hectáreas.

[fig. 7] Croquis de zonas climáticas, Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo, 2012.

[fig. 6] Cuadro de clima, Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo, 2012.

[fig. 8] Croquis de Precipitación pluvial, Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo, 2012.

16

Page 9: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

[fig. 9] Tabla de Normales Climáticas, Meteorológico Nacional, 2012

17

Page 10: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

Flora:

El municipio posee en su mayoría bosque tropical

denominado caducifolio. Denso en alturas de 6 a 8 metros,

las copas de los árboles son convexas o planas,

sobrepasando la anchura.

Podemos encontrar en esta región una gran cantidad de árboles frutales como: ciruelo, capire (zapote), guayabo, arrayán, guácima o cuauholotl, guamuchil, guaje, mamey, nanche, chicozapote, ciruelo, naranjo, lima, membrillo, aguacate, mango, durazno y zapote prieto. En plantas endémicas: palmas o zoyates, platanillos, cañutillo, moco de guajolote, flor de carnaval, nahuiteputl o capitanaje, capulincillo, malvavisco y achiotl. Flores de ornato: gladiola, rosas, pascua, clavel, pensamiento, violeta, nomeolvides, margarita, flor de paraíso, dalia, geranio, tulipán, azucena, margaritón, nardo, lirio, balsamina, bugambilia, orquídea, novia del sol, alcatraz, malvón, perrito, petunia, espuela, crisantemo, cempasúchitl, girasol, sempiterna, clavellina, nube y floripondia.

[fig. 11]Foto de flora de Valle de Bravo, 2012.

[fig. 10] Mapa de Flora, Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo, 2012.

18

Page 11: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

Fauna.

En Valle de Bravo podrás encontrar mamíferos de pequeñas tallas como conejo castellano y de monte, ardillas grises, rojas y negras, ardillón, topos, ratas y ratones de los volcanes, comadreja, zorrillos, cacomixtle, zorra, liebre, hurón, murciélago, y tejones. Mamíferos mayores como el venado, lince y puma. Entre los anfibios y reptiles se mencionan salamandra, lagartija, culebra y víboras de cascabel. De grupo de las aves habitan los carpinteros, güilotas, paloma llorona, trepadores, colibrí, azulejo, tordo, búho, codorniz, gallina de monte, así como algunas depredadoras como la gallina de cola roja, ceceto, gavilán, zopilote y cuervo.

Hidrología.

La presa de Valle de Bravo tiene una capacidad de 457 millones de metros cúbicos y abarca una superficie de 2,900 hectáreas, la profundidad promedio es de 21 metros, la profundidad máxima puede llegar hasta los 39 metros. Y se conectan de manera regular a través de tuberías de acero, asbesto y mangueras de hule. Los principales ríos que se localizan en el municipio son: El Salto, Barranca Honda, Tiloxtoc, Los Hoyos, Agua Grande, La Asunción, El Molino, El Crustel, Los Gavilanes, Capilla Vieja, Amanalco de Becerra, Las Flores, Río Chiquito, Los Saúcos y Peñas Altas. Dentro de nuestro predio se ubica el río llamado los Tizantes que se conecta a el lago de Valle de Bravo. En el municipio existen tres presas que son: Tiloxtoc, Colorines y Valle de Bravo. Se construyeron para formar

parte del antiguo Sistema Hidroeléctrico Miguel Alemán (de los cincuenta a los ochenta). Actualmente y a partir de 1982 pertenece a la Comisión de

Aguas del Valle de México y se utiliza para abastecer de

agua potable a la Zona Metropolitana de la Cuidad de México

a través del Sistema Cutzamala que envía un promedio de

15m3/S de agua potabilizada en Los Berros y Villa de

Allende.

[fig. 12] Venado fauna de Valle de Bravo, 2012,

19

Page 12: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

Geología

En el municipio predomina el tipo de roca llamado basalto, aunque en nuestro predio y sus alrededores se localizan rocas ígneas como la toba, la andesita, ubicada en La Peña y en nuestro predio en específico, se encuentra arenisca conglomerado, por su cercanía con el cuerpo de agua más grande que es el lago Avándaro.

[fig. 13] [fig. 14] [fig. 15] Mapas de Hidrología, Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo, 2012,

20

Page 13: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

Contaminación

Deterioro de áreas públicas

Abuso de recursos naturales

Mejo

r calid

ad

de v

ida

Ed

ific

acio

nes s

uste

nta

ble

s

Ed

uc

ac

ión

su

pe

rio

r

Planeación carente

Po

ten

cia

l d

esarr

ollo

Preservación del lago

En

foq

ue a

pro

ble

máti

ca r

eal

ESTUDIO DEL PREDIO.

Parque La Peña

Terreno determinado Lago Avándaro

DATOS: Dirección: Calle La Mora No. 13

Área Total: 29, 753 m2

Dos frentes: Calle La Mora y Fray Gregorio Jiménez de la Cuenca (calle ppal.) Colindancias: 7 casas-habitación y con el río de Los Tizates Uso de Suelo: Habitacional con 2 niveles (con cambio a equipamiento) Fuera de la poligonal de Pueblos Mágicos *A 30 mts del Lago Ávandaro *Clima semicálido *Temperatura 22° *5 a 12% de precipitación anual *Vegetación: Oyamel y pino

[fig. 16]Plano Municipio Valle de Bravo, Catastro de Valle de Bravo, 2012 [fig. 17) Ubicación de terreno y La Peña, Google Maps, 2012

21

Page 14: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

[fig. 18] Análisis de Terreno, 2013

22

Page 15: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

Normatividad.

El uso de suelo que existe en el predio tiene una clasificación H-200-A: El tamaño del lote mínimo permitido será de 120 m2 de superficie y 7m de frente. Deberá dejarse por lo menos 20% de la superficie del terreno sin construir. Se permite en este uso una mayor diversidad de usos comerciales y de servicios que en los demás usos habitacionales.

Equipamiento Urbano E: Los subsistemas que se consideran dentro del equipamiento urbano, distribuidos en diferentes zonas del territorio municipal, son: educación y cultura (E-EC), salud y asistencia social (E-SA), comercio (E-C), comunicaciones y transportes (E-CT), abasto (E-A), recreación y deporte (E-RD), y administración y servicios (E-AS). El tamaño del lote mínimo y el porcentaje máximo de construcción varía según el equipamiento, con un máximo de dos niveles y 7.5 m de altura máxima.

[fig. 19]

23

Page 16: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

En los siguientes planos se puede apreciar cuales el tipo de

infra estructura con el que cuenta el municipio de valle de

bravo, como es que se organiza, en cuanto a infraestructura,

vialidades, y densidad de población, muchas de las zonas

pertenecientes a este municipio son áreas protegidas, en

donde está prohibida la tala inmoderada, y se pretende que

la zona urbana no crezca de manera exponencial hacia el

área protegida, si no que se respeten esos límites sin dejar

de evolucionar.

Además se presenta en los planos la problemática de las

vialidades.

[fig. 20]

24

Page 17: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

[fig. 21] Plano de Vialidades y Restricciones de Municipio de Valle de Bravo, 2012.

25

Page 18: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

[fig. 22] Plano Estructura Urbana de Municipio de Valle de Bravo, 2012.

26

Page 19: PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO.

27

[fig. 23] Plano Imagen Urbana y Patrimonio Histórico de Municipio de Valle de Bravo, 2012.