Planteamiento del problema

13
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL “A” EDUCACIONAL “A”

Transcript of Planteamiento del problema

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL “A”EDUCACIONAL “A”

¿QUÉ ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

• Es un aspecto desconocido

del conocimiento cuya

solución requiere realizar una

investigación científica.

• El problema a investigar es la

incertidumbre que el investigador desea

resolver sobre algún hecho o fenómeno,

realizando mediciones en los sujetos de

estudio.

• Plantear un problema no es sino afinar y

estructurar más formalmente la idea de

investigación.

ORIGENES DE LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACION

Los problemas pueden originarse:1. Al encontrar resultados contradictorios2. Cuando se relacionan con problemas de otras áreas.3. Al tratar viejos problemas con nuevos conocimientos.4. Cuando a situaciones nuevas se aplican soluciones conocidas.5. Cuando se relaciona problemas de un área determinada con problemas de otras áreas. 

Los requisitos que debe tener un problema de investigación son:

1. Objetividad.2. Precisión. 3. Generalidad. 4. Contrastabilidad empírica.5. Formulación adecuada6. Posibilidad de solución. 

REQUISITOS DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACION

Ejemplos de problemas de investigación:

1.Las causas de la agresión y la violencia.2.Mejorar la memoria.3.Los efectos de los ambientes estresantes en la salud u la interacción social.4.El efecto de las experiencias de la niñez temprana en el desarrollo posterior.5.Las mejores maneras de tratar la depresión.6.La reducción de los prejuicios.

Consiste en escoger el problema de investigación a partir de un tema dado y comprende las siguientes operaciones:1. Tematización. 2. Problematización. 3. Sistematización. 4. Selección.

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Tematización. Consiste en elaborar un catálogo de temas susceptibles de ser problematizados.

Problematización. Está referido a analizar las ideas y conceptos claves implicados en el tema seleccionado, con el fin de identificar y determinar los elementos problemáticos para construir los problemas.

Sistematización. Consiste en clasificar los problemas e identificar las posibles líneas de investigación que emerjan.

Selección. Consiste en evaluar las líneas de investigación con el propósito de seleccionar el problema y determinar el objetivo específico de la investigación. 

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

1. Conveniencia:

¿Qué tan conveniente es la investigación?

2. Relevancia social

¿Cuál es su relevancia para la sociedad? ¿Qué proyección social tiene?

3. Implicaciones prácticas

¿Ayudará a resolver algún problema práctico?

4. Valor teórico

Con la investigación ¿se logrará llenar algún vacío del conocimiento.

 

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación

Formulación del problema. Debe expresar en qué consiste el problema, los datos y presupuestos en los que se funda, la clase de solución que se plantea y el tipo de comprobación requerido. 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Un problema debe:

1. Formularse en forma de pregunta. 2. Expresar una relación de variables. 3. Permitir la prueba empírica de las variables. 4. Expresarse en una dimensión temporal y espacial.5. Definir la población objeto de estudio

CRITERIOS PARA LA FORMULACION DE UN PROBLEMA

Ejemplos de problemas de investigación en forma de pregunta.

•¿La modificación de la conducta reduce la agresividad en niños autistas de la Institución Educativa Especial N°015, Lima-Perú, año 2011?

•¿Cómo se sienten los padres sobre el programa de orientación escolar impartido en adolescentes pertenecientes a la UGEL N°03, Lima-Perú, año 2010?

Preguntas investigables Vs no investigables

¿Cuál es la incidencia de TBC en el año

2012?

¿Qué tan bondadosos son los adolescentes con las demás

personas?