Planteamiento del problema

1
Planteamiento del problema El proceso tradicional en el desarrollo de productos se inicia con una idea concebida de una necesidad, para darle seguimiento a esta idea, es necesario implementar el diseño de ingeniería, de manera que la solución sea viable, que pueda ser replicada y producida en serie; calidad, precio, y tiempo son los factores que determinan si el producto es competitivo y factible, estos elementos están definidos directamente por el proceso de fabricación. El rápido prototipado de piezas hasta hace unos años era un proceso exclusivo de grandes compañías manufactureras con recursos y tecnología, por lo cual el tener acceso a esta conjunto de técnicas era una ardua tarea. Las impresoras 3D actualmente están revolucionando el rápido prototipado, debido a que acercan la tecnología a todo público por su relativo uso fácil, y bajos costos, dando pie a la inteligencia colectiva. Se llaman “impresoras” ya que la idea básica es la misma: depositar un material sobre una superficie en un determinado posicionamiento y patrón; una impresora normal inyecta la tinta sobre el papel, la diferencia con la 3D es que extruye, el material sobre el mismo material, logrando así una capa sobre capa con determinada figura. Existen de 2 grandes clasificaciones en estas impresoras, código libre o cerrado, el open source permite que el usuario pueda montar una propia, (con piezas impresas de otra),

description

inmoresora3d

Transcript of Planteamiento del problema

Page 1: Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

El proceso tradicional en el desarrollo de productos se inicia con una idea concebida de una necesidad, para darle seguimiento a esta idea, es necesario implementar el diseño de ingeniería, de manera que la solución sea viable, que pueda ser replicada y producida en serie; calidad, precio, y tiempo son los factores que determinan si el producto es competitivo y factible, estos elementos están definidos directamente por el proceso de fabricación.

El rápido prototipado de piezas hasta hace unos años era un proceso exclusivo de grandes compañías manufactureras con recursos y tecnología, por lo cual el tener acceso a esta conjunto de técnicas era una ardua tarea.

Las impresoras 3D actualmente están revolucionando el rápido prototipado, debido a que acercan la tecnología a todo público por su relativo uso fácil, y bajos costos, dando pie a la inteligencia colectiva.

Se llaman “impresoras” ya que la idea básica es la misma: depositar un material sobre una superficie en un determinado posicionamiento y patrón; una impresora normal inyecta la tinta sobre el papel, la diferencia con la 3D es que extruye, el material sobre el mismo material, logrando así una capa sobre capa con determinada figura.

Existen de 2 grandes clasificaciones en estas impresoras, código libre o cerrado, el open source permite que el usuario pueda montar una propia, (con piezas impresas de otra),