Planteamiento Del Problema

download Planteamiento Del Problema

of 6

description

capitulo I proyecto de investigación Instalación de Redes Telefonicas

Transcript of Planteamiento Del Problema

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO SANTIAGO MARIOEXTENSIN PORLAMAR

PROPUESTA PARA LA INSTALACIN DE REDES TELEFNICAS EN LA COMUNIDAD DE ORINOCO DEL MUNICIPIO TUBORES DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

Autores:Norbedis brazon C.I: 21.541.162Luis Barrientos C.I: 20.902.981Gabriel Valderama 21.326.269Tobias Escalona C.I: 20.534.378Darwin Zapata C.I:20.537.996 CAPITULO I

El PROBLEMA

Contextualizacin del problema

La era de las telecomunicaciones inicio en el siglo XIX con la invencin del telgrafo. El telfono se patento en 1876 por Graham Bell, y con ello fue posible transportar la voz humana de un lugar a otro. En 1878, se pudieron conectar 21 aparatos telefnicos, con lo que naci la conmutacin, antes de ello las conexiones eran punto a punto. Las primeras centrales telefnicas eran manuales debido a que hacan uso del recurso humano para realizar la unin de los cables y establecer las llamadas. Con el tiempo se inventaron las centrales automticas, lo que permiti acelerar el proceso de establecimiento, control y finalizacin de las llamadas debido a que se elimin el factor humano.Desde el inicio de la telefnica, la comunicacin de voz en las empresas ha sido una necesidad permanente. Las soluciones de comunicaciones brindadas a las empresas han evolucionado, desde la instalacin de un nico telfono para toda una empresa a finales del siglo XIX, hasta los actuales sofisticados sistemas de comunicaciones.En las comunicaciones telefnicas se han dado importantes pasos con la introduccin de nuevas tecnologas y servicios, lo cual ha permitido brindar soluciones interesantes a las crecientes necesidades de las empresas. En la actualidad, en muchas empresas existe la red de voz y la red de datos, la primera utilizada para establecer llamadas telefnicas y la seguridad para envi y recepcin de datos, tradicionalmente estas dos redes han estado separada debido a sus diferencias tecnolgicas, es por eso que existe personal especfico para llevar a cabo la gestin y mantenimiento de cada una de ellas. Debido a las ventajas econmicas y tecnolgicas, as como las aplicaciones que se derivan de la convergencia de estas dos redes, nace la telefnica IP (Internet Protocol), que para muchas empresas e instituciones es una forma de reducir costos y de aumentar la productividad. Asimismo, gracias al nacimiento de la telefona IP, fue necesario evolucionar los sistemas PBXs (PrivateBranch Exchange) tradicionales a un nuevo sistema que tuviera la capacidad de transmitir la voz en tiempo real sobre las redes de datos utilizando el protocolo IP, fue as como nacieron los nuevos sistemas telefnicos PBX-IPCon el pasar de los aos, la ciencia de las telecomunicaciones ha sido una de las que ms ha evolucionado a nivel mundial. Cada ao se crean nuevas tecnologa y nuevos mtodos para resolver los problemas del ser humano. La distancia siempre ha sido un problema para la comunicacin entre las personas, es por eso que se han creado distintas formas o maneras de comunicacin a travs del tiempo.En Venezuela, la empresa CANTV (Compaa Annima Nacional Telefnica de Venezuela) cuenta con las tecnologas ms avanzadas y dispone de una red de fibra ptica interurbana de 7.800 kilmetros de longitud a travs de siete gigantesco anillos que proporcionan redundancia, garantizando, por tanto, confianza y seguridad en el servicio. De igual manera, dispone de la mayor cobertura del servicio de transporte de datos y voz ms usada mundialmente como es el Frame Relay, el cual permite un uso dinmico de ancho de banda, con velocidad de acceso escalable desde 64 hasta 2.048 Kbps con alta disponibilidad.Mediante redes de trasmisin que emplean sistemas de radio de microondas terrestres, CANTV satisface las necesidades de comunicacin en poblaciones en donde no existe posibilidad de prestar el servicio a travs de las plataforma de cableado. Cuenta con una amplia cobertura de puertos ADSL (Asymmetric Digital SubscriberLine) para poder brindar el servicio de acceso a Internet de banda ancha en todo el pas, siguiendo un plan de instalacin de 130.000 puertos anuales en la red de IP que ofrezca en promedio ms velocidad, hasta 3.448 kbps cliente, como mnimo. Desde el punto de vista de conexiones con el resto del mundo CANTV forma parte del sistema internacional de cables submarinos que surca todo el planeta. De hecho, directa o indirectamente, las redes de CANTV estn interconectadas a ocho cables submarinos desde sus puntos de amarre en Camur Chico y Punto Fijo. De esta forma, CANTV recibe, en forma transparente para sus clientes, llamadas o datos desde cualquier regin del mundo.En la actualidad la mayor parte de las empresas utilizan servicio de voz IP de forma aislada a travs del computador, la creciente adopcin de servicios profesionales de la comunicacin est permitiendo a las empresas reducir drsticamente sus inversiones en tecnologa, reducir costos y mejorar sus procesos de forma rpida siendo est mucho ms flexibles y econmicas tanto para las comunicaciones fijas como mviles.E incluso en las reas rurales y montaosas en sectores del pas, donde incluso el acceso a las redes telefnicas es limitado, Como ejemplo sectores alejados de los centros poblados en donde no hay lneas telefnicas, surge la necesidad del servicio de telefona fija; lo propio ocurre en la comunidad de Orinoco del municipio Tubores del Estado Nueva Esparta que se encuentra incomunicada por medio de redes fijas, creando malestares en el sector y obligndolos a utilizar telefona celular para mantenerse comunicados, siendo este un medio ms costoso y de difcil acceso para todos sus habitantes.Cabe destacar que a travs de la observacin es notorio que la comunidad de Orinoco no dispone de una red de telefona fija. Por lo cual la poblacin puede verse aislada de los dems sectores de la Isla de Margarita en diversas situaciones e incluso evitando as el apoyo inmediato de los dems municipio en una situacin de emergencia. Debido al problema que presenta esta comunidad se propone la instalacin de la red telefnica fija puesto que a travs de ella se puede mantener el sector comunicado ya sea de manera regional, nacional e internacional; de igual manera le sera ms fcil obtener internet siendo este en la actualidad una de las redes informticas ms importante e incluso un medio para mantenerse comunicados e informados.Cmo debe ser la propuesta de instalacin de las redes telefnicas en la comunidad de Orinoco del Municipio Tubores del Estado Nueva Esparta?En base a la interrogante surgen, las siguientes preguntas:Qu necesidad existe de instalar las redes telefnicas en la comunidad de Orinoco del Municipio Tubores del Estado Nueva Esparta?Cules son las alternativas de instalacin de redes telefnicas que se pueden considerar en la comunidad de Orinoco?Cmo debe ser el diseo de instalacin?Qu factibilidad tiene la instalacin de las redes telefnicas propuestas?

Objetivos de la investigacin

Objetivo General

Proponer la instalacin de redes telefnicas para la comunidad de Orinoco del municipio Tubores del Estado Nueva Esparta

Objetivos Especficos

Determinar la necesidad de instalacin de las redes telefnicas en la comunidad de Orinoco del Municipio Tubores del Estado Nueva Esparta. Comparar las alternativas de instalacin de las redes telefnicas. Disear la propuesta de instalacin de las redes telefnicas. Evaluar la factibilidad de la instalacin de las redes telefnicas.

Justificacin de la investigacin

Hoy en da las redes telefnicas juegan un papel muy importante en el desarrollo y la facilidad de comunicacin a distancia de los distintos sectores de la sociedad, es por ello que la comunicacin es muy amplia y cada da esta tecnologa va avanzando. Sin embargo, esta nueva realidad genera tanto ambiciosas expectativas como preocupaciones. Mucha gente ve en esta evolucin un medio para elevar los niveles de vida de las generaciones presentes y futuras, una perspectiva desde la cual las ventajas son ms numerosas que losproblemasque esto trae consigo. Por otro lado estn las personas preocupadas por los problemas que la tecnologa de nueva generacin pudiera estar propiciando en sus usuarios; as como los cambios sociales que se observan en las generaciones presentes, con la finalidad de comprobar si este desarrollo tecnolgico significa igualmente una dependencia de los individuos hacia dichomedio de comunicacin.En atencin a lo expuesto, el trabajo servir de base, para que otros estudios logren ahondar y aplicar la informacin en investigaciones posteriores a otras reas de las telecomunicaciones.Cabe destacar que la red telefnica fija brindara a los habitantes de la Comunidad de Orinoco del Municipio Tubores del Estado Nueva Esparta un gran avance tecnolgico facilitndole estar conectados e informados de una forma eficiente y ms econmica. Debido a la demanda de telefona celular por medios ms costosos es por ello que surge la necesidad de instalar una red fija para una mejor comunicacin ya sea de manera regional, nacional e internacional; pudiendo obtener grandes beneficios y una economa ms rentable.