Planteamiento del problema nº1

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO CONTEXTO DEL ESTUDIO Y El PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Equipo # 1 AUTORES: Margessy Suárez Elizabeth Casadiego Yusmeri Rojas Yusmila Rojas Ángel Cuello Pastor Escobar Facilitadora: Dra. LIBIA OLIVO

Transcript of Planteamiento del problema nº1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

CONTEXTO DEL ESTUDIOY

El PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Equipo # 1

AUTORES: Margessy SuárezElizabeth Casadiego

Yusmeri RojasYusmila RojasÁngel Cuello

Pastor Escobar

Facilitadora: Dra. LIBIA OLIVO

LA INVESTIGACIÓN¿CÓMO SE ORIGINA UNA INVESTIGACIÓN?

IDEA (S) 1ER ACERCAMIENTO A LA REALIDAD

EXPERIENCIAS INDIVIDUALES

MATERIALES ESCRITOS

(Libros, revistas,

periódicos y tesis)TEORIAS U OTRAS

INVESTIGACIONES

MATERIALES AUDIOVISUAL

(Internet, foros, pág.

web)

OBSERVACIONES DE HECHOS

Margessy S.

TEMA DE INVESTIGACIÓN

TEMA(Paso 1)

TEOR

ÍA(L

eyes

y Re

glas

) COGNICIÓ

N

(conocimientos y experiencias

personal del investigador)SOPORTE DOCUMENTAL

(Bibliografías, Referencias, Antecedentes)

DELIMITACIÓN DEL TEMA

TEMA(Límites y alcances de la Investigación)

ESPACIO

TIEMPO

CON

TEN

IDO

Margessy S.

TÍTU

LO T

ENTA

TIVO

DE

LA

INVE

STIG

ACIÓ

N

Margessy S.

INICIO

TEMA

Elección de áreas

afines

Tema de

Interés

Referencias

Aceptación

No Si

Bibliografía

Recursos

ObjetivosJustificación

Planteamiento y Formulación Del Problema

Propuesta Título Tentativo

Revisión y Evaluación de la Propuesta

AprobaciónElaboración

Correcciones

NoSi

Muñoz, R. (1998)¿Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis?

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

ELIZABETH C.

Consiste en una descripción general del asunto a investigar: la duda existente, el origen y fines de la investigación, sus proyecciones…..(Morles; (1979 :15)

…el planteamiento del problema parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes de la situación, relacionándolos con las causas que lo producen…(Méndez; 1993:29)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ELIZABETH C.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ELIZABETH C.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

ELIZABETH C.

La formulación del problema consiste en la presentación oracional

del mismo, es decir, "reducción del problema

a términos concretos, explícitos, claros y

precisos." (Tamayo, 1993, p. 169).

Como producto de esa reducción, se recomienda la elaboración de una o varias preguntas que reflejen con claridad los aspectos desconocidos que marcarán el inicio de la investigación. Además de la forma interrogativa, la formulación del problema puede adoptar también la forma declarativa.

Ejemplo: En forma interrogativa: ¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de Sociología de la Universidad Central de Venezuela durante el período septiembre- 96 enero-97? En forma declarativa: Determinación de los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de Sociología de la Universidad Central de Venezuela durante el período septiembre-96 enero-97.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

ELIZABETH C.

Como una pregunta

Como un objetivo a lograr

Como una hipótesis

Ejemplo:

ELEMENTOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DE INVESTIGACIÓN

NECESARIOS

PARTE DE

OBJETIVOS

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN

VIABILIDAD

QUE SON

YUSMERI R.

CRITERIOSPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DE INVESTIGACIÓN

Conocimientos amplios y Objetivo del tema

La Formulación debe hacerse en pregunta

Incluir la Justificación

Delimitar el problema

YUSMERI R.Según Carrasco (2009)

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

YUSMILA R.

Ambiguos o abstractos

Surgen

Paradigma

InteresanteCuriosidad

Se concluyo que la pregunta de investigación es la parte más crítica, guía a los argumentos y provoca el interés de la crítica.

Taller conducido por el instituto of Internacional

Studies de la Universidad de California (2011)

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

YUSMILA R.

Johson christensen (2004) establecen que las preguntas de investigación cualitativas y cuantitativas difieren con respecto a su estructura.

¿Por Dónde se puede empezar a construir la pregunta?

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

En este caso las preguntas de investigación cuantitativa, tienden a ser muy específicas de las cuales caen en 3 categorías:

Descriptivas.Comparativas.De relaciones.

YUSMILA R.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Consiste en determinar

Los Limites

Tiempo

Espacio

El elemento circunstancial o características

El Alcance

Se define el tipo de

investigación

ANGEL C.

VIABILIDAD DE UN ESTUDIO

Probabilidad o factible

Considerar disponibilidad

Recursos: * Financieros

* Humanos

* Materiales (viabilidad técnica)

Acceso a la información

Tiempo Grado de dificultad

Determinan los alcances del estudio

ANGEL C.

EJEMPLO…

USTORGIO E.

INFLUENCIA DE LA TELEVISION EN LOS NIÑOS A NIVEL MUNDIAL

PLANTEAMIENTO DEL PROBEMA

INFLUENCIA DE LA TELEVISION EN LOS NIÑOS EN VENEZUELA

INFLUENCIA DE LA TELEVISION EN LOS NIÑOS EN LA U.E.N XXX

MACRO

MESO

MICRO