Plantilla Ejem IPERC Conductores

6
ANEXO N° 19 D.S. 055-2010 RSSOM IPERC CONTINUO - Conduccion de Vehículos dentro y fuera del area del Proyecto SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DESCRIPCIÓN Catastrófico 1 1 2 4 7 11 ALTO Fatalidad 2 3 5 8 12 16 MEDIO Permanente 3 6 9 13 17 20 BAJO Este riesgo puede ser tolerable Temporal 4 10 14 18 21 23 Menor 5 15 19 22 24 25 A B C D E Común FRECUENCIA DATOS DE LOS TRABAJADORES HORA NIVEL/AREA APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA Item RIESGO EVALUACIÓN IPER MEDIDAS DE CONTROL A COMPLETAR A M B 1 Deslumbramiento 8 2 12 3 8 4 Neumáticos en mal estado 21 5 21 6 Exceso de velocidad 5 7 Cansancio, estrés. 14 8 12 9 5 NIVEL DE RIESGO Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos.SI no se puede controlar el PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales en la labor Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo.Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata Ha sucedido Podría suceder Raro suceda Imposible suceda DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO Choques frontales, despistes, caídas a desnivel. Reducir la velocidad, hasta la detensión total del vehículo. Tecnicas de conducción defensiva. Conducción bajo influencia de alcohol o drogas y/o medicamentos Colisión, despistes, volcaduras, atropellos, fracturas. Control mediante exámenes de Alcotest inopinados,Difundir Política alcohol y Drogas de la empresa. Falta de visibilidad por condicones climáticas adversas (neblina o deslumbramiento solar, caida de granizo que cubre la vía). Colisones, despistes, volcaduras. Adaptar la visibilidad y la distancia de seguridad al campo de visibilidad disponible.Aplicar técnicas de conducción defensiva (reducir velocidad, encender intermitentes). Usar luz baja para evitar deslumbrar a los demás usuarios de la vía.Tomar como referencia las marcas viales de la derecha de la calzada. Evitar transitar en fechas de caidad de granizo, tomar rutas alternas. Colisión, despistes, volcaduras. Inspección de neumáticos.Mantener una profundidad de 3mm en su banda de rodadura.La presión del inflado del neumático sera la dada por el fabricante.Sustituir neumáticos que presenten cortes o deformaciones. Sistema de luces inoperativo. Colisión,atropell o, fracturas, despistes. Detener vehículo en zona iluminada y sin obstáculos.Uso de triángulos de seguridad. Pre-uso del vehiculo. Mantenimiento preventivo de la unidad. Colisión,atropell o, fracturas, despistes.Muerte. NO exceder los límites de velocidad establecidos. Establecer controles de límtes de velocidad. Adaptar la velocidad a los tres factores de riesgo en la conducción"hombre, vía y vehículo" Choques, despistes. Procurar dormir bien y no levantarse con la hora justa.Planificar los tiempos de conducción y descansoDetenerse y descansar ante el menor síntoma de cansancio. Mantener la serenidad en todo momento. De sentires ecanasdo durante la conducció, detener el vehículo y descansar o solicitar apoyo. Abastecimiento de combustible con pasajeros. Incendio, explosión, quemaduras Procedimiento de abastecimiento de combustible en unidades sin la presencia de pasajeros No usar cinturón de seguridad Lesiones severas, fracturas, traumatismos. Las unidades contarán con cinturones de seguridad de acuerdo al número de pasajeros y su uso es obligatorio No contar con alarma de Lesiones por Asegurarse que no hay nadie detrás del vehículo al indicar la maniobra de marcha atrás.Comprobar que la

Transcript of Plantilla Ejem IPERC Conductores

Page 1: Plantilla Ejem IPERC Conductores

Código:Versión:

ANEXO N° 19 D.S. 055-2010 RSSOM Fecha: 31/07/2011

IPERC CONTINUO - Conduccion de Vehículos dentro y fuera del area del ProyectoPágina 1 de 1

SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOSDESCRIPCIÓN PLAZO DE CORRECCIÓN

Catastrófico1 1 2 4 7 11 ALTO

0-24 Horas

Fatalidad2 3 5 8 12 16 MEDIO

0-72 Horas

Permanente3 6 9 13 17 20 BAJO Este riesgo puede ser tolerable

1 MES

Temporal4 10 14 18 21 23

Menor5 15 19 22 24 25

A B C D E

Común Ha sucedido

FRECUENCIA

DATOS DE LOS TRABAJADORESHORA NIVEL/AREA APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA

ItemDESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGO EVALUACIÓN IPER MEDIDAS DE CONTROL A COMPLETAR

A M B A M B

1 Deslumbramiento 8 17

2 12 21

38 13

4 Neumáticos en mal estado21 25

5 Sistema de luces inoperativo.21 25

6 Exceso de velocidad5 14

7 Cansancio, estrés. Choques, despistes. 14 19

8 12 25

9 No usar cinturón de seguridad5 19

10 12

NIVEL DE RIESGO

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos.SI no se puede controlar el PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales en la labor

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo.Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata

Podría suceder

Raro suceda

Imposible suceda

EVALUACIÓN RIESGO RESIDUAL

Choques frontales, despistes, caídas a desnivel.

Reducir la velocidad, hasta la detensión total del vehículo. Tecnicas de conducción defensiva.

Conducción bajo influencia de alcohol o drogas y/o medicamentos

Colisión, despistes, volcaduras, atropellos, fracturas.

Control mediante exámenes de Alcotest inopinados,Difundir Política alcohol y Drogas de la empresa.

Falta de visibilidad por condicones climáticas adversas (neblina o deslumbramiento solar, caida de granizo que cubre la vía).

Colisones, despistes, volcaduras.

Adaptar la visibilidad y la distancia de seguridad al campo de visibilidad disponible.Aplicar técnicas de conducción defensiva (reducir velocidad, encender intermitentes). Usar luz baja para evitar deslumbrar a los demás usuarios de la vía.Tomar como referencia las marcas viales de la derecha de la calzada. Evitar transitar en fechas de caidad de granizo, tomar rutas alternas.

Colisión, despistes, volcaduras.

Inspección de neumáticos.Mantener una profundidad de 3mm en su banda de rodadura.La presión del inflado del neumático sera la dada por el fabricante.Sustituir neumáticos que presenten cortes o deformaciones.

Colisión,atropello, fracturas, despistes.

Detener vehículo en zona iluminada y sin obstáculos.Uso de triángulos de seguridad. Pre-uso del vehiculo. Mantenimiento preventivo de la unidad.

Colisión,atropello, fracturas, despistes.Muerte.

NO exceder los límites de velocidad establecidos. Establecer controles de límtes de velocidad. Adaptar la velocidad a los tres factores de riesgo en la conducción"hombre, vía y vehículo"

Procurar dormir bien y no levantarse con la hora justa.Planificar los tiempos de conducción y descansoDetenerse y descansar ante el menor síntoma de cansancio. Mantener la serenidad en todo momento. De sentires ecanasdo durante la conducció, detener el vehículo y descansar o solicitar apoyo.

Abastecimiento de combustible con pasajeros.

Incendio, explosión, quemaduras

Procedimiento de abastecimiento de combustible en unidades sin la presencia de pasajeros

Lesiones severas, fracturas, traumatismos.

Las unidades contarán con cinturones de seguridad de acuerdo al número de pasajeros y su uso es obligatorio

No contar con alarma de retroceso y/o inoperativa

Lesiones por atropello,fracturas,colisiones.

Asegurarse que no hay nadie detrás del vehículo al indicar la maniobra de marcha atrás.Comprobar que la alarma este operativa y se escuche con claridad a no menos de 10mt.

Page 2: Plantilla Ejem IPERC Conductores

10 1221

11 822

12 519

13 519

14 1221

15 Emisión de Gases 12 Apagar el motor cuando se estacione en lugares cerrados 21

16 Despistes,choques 14 18

17 19 24

18 8 13

19 8 17

20 8 17

21 Cruce de linea ferrea 8 17

22

23 Transito en horas punta. Colisiones, atropellos

24 19 24

25 8 17

26 13 Bajar en cambio de segunda, dismunir la velocidad. 24

27 Fallas mcánicas o electricas 13 21

28 19 22

No contar con alarma de retroceso y/o inoperativa

Lesiones por atropello,fracturas,colisiones.

Asegurarse que no hay nadie detrás del vehículo al indicar la maniobra de marcha atrás.Comprobar que la alarma este operativa y se escuche con claridad a no menos de 10mt.

Distracciones al Conducir mientras se habla por teléfono celular o cambio de CD, caída de objetos en el interior del vehículo.

Distracción, atropello,muerte

Restricciones del uso del celular mientras conduce mediante el Cumplimiento del Reglamento Nacional de Transito. No intentar agarrar o detener objetos mientars se condcuce. No perder contacto visual en la via.

Estacionamiento al lado del Taludes.

Desprendimiento de rocas,golpes,

Normar el estacionamiento en el reglamento de seguridad para conducción de vehículos. No estacionarse al lado del talud.

Traslado de cargas no autorizadas y/o mal distribuidas

Derrames,caída de objetos,volcamiento

Estibar la carga adecuadamente, utilizando cadenas, cintas, etc.Distribuir la carga teniendo en cuenta criterios de seguridad, uniformidad y equilibrio.No exceder la carga máxima autorizada, ni el número máximo de ocupantes del vehículo.

Herramientas básicas del vehículo en mal estado

Lesiones severas, golpes, cortes, fracturas.

Inpsecciones de mantenimiento preventivo y correctivo. Utilizar herramientas solo para las que han sido diseñadas.campañas para NO trabajar con herramientas en mal estado.

Inhalación de gases. Asfixia

Conducción en calzada resbalosa

Tecnicas de conducción defensiva (reducir velocidad, mantener distancia segura respecto a otros vehiculos.

Conducción en Via en mal estado

Despiste del vehiculo, impacto en aro y llanta.

Tecnicas de conducción defensiva: reducir velocidad, mantener distancia segura respecto a otros vehiculos. Mantenimiento periodico a la via. Cambio de ruta en temporadas de lluvia o neblina que hace intransitable los caminos.

Cruce imprevisto de peatones y animales en la via.

Lesiones por atropello, fracturas, muertes, despistes, volcaduras.

Reducir velocidad, respectar los limites de velocidad, manejar a una velocidad que permita controlar el vehiculo. nNo cortar las curavs ciegas, pueden encontrar a una persona caminando.

Ingresar a curvas ciegas a velocidad

Despiste y volcaduras.

Reducir velocidad, respectar los limites de velocidad, manejar a una velocidad que le permita controlar el vehiculo.

Conudcción con transito de vehiculos que transportan insumos, combustibles, materiales peligrosos

Derrames,caída de objetos,volcamiento

Distribuir la carga teniendo en cuenta criterios de seguridad, uniformidad y equilibrio.No exceder la carga máxima autorizada, respetar horarios de transitos de estos vehiculos, hacer caso a recomendanciones de escoltas.

Choques con locomotora o caboose, muerte

Detenerse a 5 mts. De la linea, al cruzar asegurarse que la via este libre, respetar los letreros preventivos, señales audibles y la luz del semaforo.

Presencia de obstaculos en la via: Piedras, maderas y objetos.

Impacto con la Pluma de la Garita de Control

Disminuir la velocidad, No invadir el carril contrario, estacionarse al costado de la via retirar los obtaculos, comunicar a Central de Emergencias para el apoyo correspondiente.

Tecnicas de Manejo Defensivo. Salir con tiempo prudencial para veitar retrasos.

Caidas de rocas del talud sobre la vía.

Impacto en llantas, despiste, invadir el carril contrario, caida de rocas en el vehiculo.

Tecnicas de conducción defensiva (reducir velocidad, estar atentos en la conducción, observar la señalización y taludes.

Elementos distractores o que disminuyan la visibilidad de conductor en parabrisas.

Distracción, colisiones, despiste.

Los parabrisas y ventanillas de los vehículos no deben ser obstruidas con objetos, carteles, calcomanías, u otroselementos, que impidan la visibilidad del conductor.

Conducción en Via con pendiente pronunciada.

Abuso del sistema de frenos, recalentamiento zapatas, despistes

Detenciones imprevistas en zonas de curvas, Incendio del vehiculo.

Detener el vehiculo al menor indicio de olor a quemado. Desconestar la bateria si es pisble. Usar extintor si se requiere. Realizar un programa de mantenimiento preventivo del vehículo para asegurar su buen funcionamiento.

Proyección de objetos o particulas al vehiculo.

Trizado de parabrisas. Lesiones al conductor

Dismunir velocidad, mantener una distancia segura respecto a los vehiculos.

Page 3: Plantilla Ejem IPERC Conductores

29 8 18

30 Caída de árboles sobre la vía 9 13

40 3 9

SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO123

DATOS DE LOS SUPERVISORESHORA NOMBRE DEL SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA FIRMA

Desplazamientos de objetos sueltos en el interior del vehiculo.

Lesiones por golpes, traumatismos, despistes.

No llevar objetos sueltos e inflamables en el interior del vehiculo. No llevar productos inflamables a presión.

Despistes, choques, lesiones mayores

Conducir atentamente aplicando conducción defensiva, evaluar cercanía de árboles a la vía.

Maniobras temerarias de otros conductores.

Choques, lesiones graves, fatalidades

Asistencia a cursos anuales de conducción defensiva, aplicar maniobra evasivas, utilizar claxon y cambio de luces.