Plantilla Guia Estudio Grado Parte 2-PsicologiaIntervencionComunitaria2015-16

44
|Itziar Fernández Sedano y María del Prado Silván Ferrero GRADO EN PSICOLOGÍA GRADO GUÍA DE ESTUDIO DE PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA 2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

description

guia comunitaria

Transcript of Plantilla Guia Estudio Grado Parte 2-PsicologiaIntervencionComunitaria2015-16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

|Itziar Fernández Sedano y María del Prado Silván Ferrero

GRADO EN PSICOLOGÍA

GRADO

GUÍA DE ESTUDIO DE PSICOLOGÍA DE LA

INTERVENCIÓN COMUNITARIA

2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura está ubicada en el cuarto curso del plan de estudios del Grado de Psicología

y se imparte en el primer cuatrimestre. Para un mayor aprovechamiento de esta materia, de carácter

optativo, es deseable que el alumno haya cursado la asignatura de formación básica "Psicología

Social".

La Psicología Comunitaria se centra en cuestiones que demandan o exigen cambios en el

ambiente y/o estructura social. Es por ello que el programa teórico de la asignatura analiza

aspectos tan importantes como el "Empowerment", el sentido de comunidad, el apoyo social, el

maltrato en la infancia, la violencia de género, la inmigración, la discapacidad y las catástrofes.

La asignatura de Psicología Comunitaria consta de 6 créditos, y teniendo en cuenta que

cada crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo, en la planificación del curso académico se

estima que el alumnado deberá dedicar 150 horas a trabajar en esta asignatura. Si los estudiantes

dedican este tiempo, tendrán una alta probabilidad de superarán la asignatura con éxito. En esta

dedicación se tiene en cuenta la lectura y aprendizaje de los temas que son materia de examen, las

prácticas que se realicen bajo la supervisión del Profesor-Tutor, las actividades planificadas por los

Profesores de la sede central (vídeos, programas de radio y otros recursos telemáticos) y por los

Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Campus, así como la participación en los foros.

Se proponen 12 actividades de aprendizaje, a saber: 9 temas de estudio del manual

“Psicología de la Intervención Comunitaria”, dos prácticas del “Cuaderno de prácticas de

Psicología Social Comunitaria” y una Prueba de Evaluación Continua (PEC), bajo la supervisión

del Profesor-Tutor, relacionada con uno de los temas teóricos del manual (en concreto con el once

“Evaluación de programas en Psicología Comunitaria”). Por lo tanto, se estima que la dedicación

media para cada una de estas actividades será de 12,5 horas. Evidentemente, no todas las

actividades requieren ese tiempo para su realización, pero las actividades que llevan más tiempo se

ven compensadas por otras que exigen menos dedicación.

En el presente curso académico, el temario de estudio que es materia de examen está

incluido en los nueve primeros capítulos del texto “Psicología de la Intervención Comunitaria” y

en los dos últimos capítulos del “Cuaderno de prácticas de Psicología Social Comunitaria”.

La PEC se realizará bajo la supervisión del Profesor-Tutor, asignado por cada Centro

Asociado, y está disponible en la plataforma virtual (aLF) de la asignatura.

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3

A continuación, se incluye una planificación ordenada y secuenciada temporalmente de las

actividades que deberá realizar cada estudiante, que puede servir como guía para organizar el

aprendizaje de la asignatura a lo largo del curso.

CRONOGRAMA RECOMENDADO

TRIMER CUATRIMESTRE

MES Días 1-7 Días 8-14 Días 15-21 Días 22-28

Octubre Comienzo del

curso

Lectura y estudio

del Tema 1

Lectura y estudio

del Capítulo 3

(Práctica 1) del

Cuaderno de

prácticas

Lectura y estudio

del Tema 2

Noviembre Lectura y estudio

del Tema 3

Lectura y estudio

del Tema 4

Lectura y estudio

del Tema 5

Lectura y estudio

del Tema 6

Diciembre Realización de la

PEC

Lectura y estudio

del Tema 7

Lectura y estudio

del Tema 8

Lectura y estudio

del Tema 9

Enero Vacaciones Lectura y estudio

del Capítulo 4

(Práctica 2) del

Cuaderno de

prácticas

Repaso materia

de examen

Periodo de

exámenes

Febrero Periodo de

exámenes

Repaso materia

de examen

Periodo de

exámenes

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4

2. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

En este apartado se indican una serie de orientaciones que pueden guiar al estudiante para

preparar cada uno de los temas que son materia de examen. Ha de tenerse en cuenta, que al final de

cada tema teórico se incluyen unas preguntas de autoevaluación para que se pueda comprobar la

asimilación de los contenidos estudiados. Se recomienda que estos ejercicios se realicen después

del estudio y repaso de los temas teóricos. Las preguntas y soluciones de las preguntas de

autoevaluación para los dos temas prácticos están disponibles en el CD-ROM del “Cuaderno de

prácticas de Psicología Social Comunitaria”.

Además, se proponen unas actividades voluntarias que pueden contribuir a afianzar los

conocimientos y a desarrollar destrezas prácticas. Estas actividades voluntarias, que se detallan en

la plataforma educativa aLF, no serán evaluadas por el profesorado, por lo que no hay que

entregarlas ni al Profesor-Tutor ni al Equipo Docente. La PEC que en cada curso se propone se

encuentra en el apartado correspondiente del curso virtual de la asignatura (plataforma aLF).

El material básico para los 9 temas de estudio teórico, numerados en las siguientes

páginas, y que corresponden al libro de texto: “Psicología de la Intervención Comunitaria”. Bilbao:

Desclée de Brouwer, 2011 o segunda edición 2012 (ambos manuales se pueden utilizar

indistintamente). Al inicio de cada capítulo del libro de texto hay un esquema de los contenidos,

así como una descripción de los resultados de aprendizaje que se han marcado como objetivos

para ese tema. Como colofón de cada capítulo existe un resumen que sintetiza los aspectos

esenciales tratados en ese tema. Asimismo, en el manual, al final de cada capítulo se recomiendan

lecturas y otros medios escritos o audiovisuales como material complementario que puede

enriquecer el aprendizaje de los contenidos estudiados. Con ese mismo fin, también está disponible

en el curso virtual de la asignatura una serie de material audiovisual complementario.

Además, se incluyen dos temas de estudio práctico del “Cuaderno de prácticas de

Psicología Social Comunitaria”. Las orientaciones sobre estos temas se hallan al final de este guía.

No obstante, se sugiere que se estudien siguiendo las recomendaciones secuenciadas en el

cronograma del curso expuesto anteriormente.

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA. ALGUNOS

PRESUPUESTOS TEÓRICOS

Introducción

Este tema constituye una presentación de la asignatura y la primera toma de contacto del

estudiante con la Psicología Comunitaria. Por eso, se analizan en él cuestiones necesarias para

crear un marco de referencia que sirva para entender conceptos como empowerment, sentido de

comunidad y apoyo social, entre otros.

Desarrollos significativos en Psicología Comunitaria

En este epígrafe se presenta las corrientes norteamericana y latinoamericana, ya que han

tenido una importante repercusión en la Psicología Comunitaria

La corriente norteamericana

Se destaca su producción científica, además lo que acontece en Estados Unidos tiene una

transcendencia a nivel mundial. Es importante considerar los motivos que llevan a los

profesionales a dar cuerpo a la Psicología Comunitaria, así como las diferentes conferencias que

impulsaron la disciplina.

Por su parte, Bernstein y Niftzel sintetizan cinco principios conceptuales operantes en la

orientación norteamericana. Además, recopilan definiciones relevantes que pueden consultarse en

el Cuadro 1.1. del manual básico de la asignatura.

La corriente latinoamericana

Esta corriente destaca dos elementos relevantes; el primero, trata de fijar una frontera entre

lo que acontece en cada sector continental. El segundo, analiza la comparación entre ambas

corrientes. En este sentido, el movimiento comunitario en Latinoamérica surgió en las Ciencias

Sociales y en particular en la Psicología Social. Por lo tanto, sus orígenes no se pueden vincular

con la Psicología Clínica como en Estados Unidos. Además, es importante conocer los diferentes

referentes latinoamericanos, ya que han dado origen a algunos marcos teóricos.

Marcos teóricos desde una perspectiva histórica

Se define el concepto de marco conceptual, que permite identificar con claridad modelos,

enfoques u orientaciones diferenciadas dentro de la Psicología Comunitaria.

Marco de Psicología Clínica Comunitaria

El marco aglutina tres modelos diferentes que comparten el énfasis en la salud mental.

Modelo de salud mental comunitario

Este modelo corresponde al enfoque de salud mental en el plano de intervenciones de la

comunidad. Aquí es importante conocer los métodos utilizados y los elementos conceptuales.

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6

Modelo conductual-comunitario

Es importante conocer cuál es el énfasis de este modelo y lo que ello conlleva.

Modelo de estrés psicosocial

Se presenta el modelo de Bárbara Dohrenwend. En la Figura 1.1, que se reproduce a

continuación, se muestran tres escenarios posibles frente al estrés.

Figura 1.1. Modelo de estrés psicosocial de Barbara Dohrenwend

El marco organizacional

El marco organizacional describe a la comunidad como un conjunto de organizaciones, que

interactúan para conseguir metas. Se destaca la principal característica de este marco.

Marco ecológico

Se muestra la premisa fundamental de este marco, así como los cuatro principios que

orientan la intervención.

Marco transaccional

Este marco puede entenderse como una ampliación del anterior, integrando principios de la

Psicología Evolutiva. Se muestran los principios que lo guían y la necesidad de implementar

estudios longitudinales para captar el factor temporal, destacándose la prevención como una de las

principales áreas de aplicación.

Marco de acción o cambio social

Este marco critica las posibilidades que la Psicología tiene para explicar problemáticas que

rebasan el campo de lo psicológico. En este sentido, se resalta la necesidad de devolver a grupos

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7

deprivados el sentimiento de autodeterminación. En este marco al igual que en los anteriores se

destacan una serie de principios.

Es importante detenerse en el Cuadro 1.2, ya que se detalla la aportación de Kurt Lewin

sobre la Investigación Acción Participativa.

Características en común de los diferentes marcos teóricos

Tras la exposición de los diferentes marcos de referencia de la Psicología Comunitaria en el

Cuadro 1.3 se presentan sus características comunes.

Preguntas de autoevaluación

1. La corriente norteamericana de la Psicología comunitaria tiene como objetivo principal:

a) Estudiar la Psicología general en Estados Unidos; b) Abordar la teología de la liberación; c)

Reforzar el sistema de salud mental norteamericano

2. El modelo conductual-comunitario pertenece al marco denominado:

a) Psicología clínica comunitaria; b) Organizacional; c) Ecológico

3. Uno de los mediadores situacionales del modelo de estrés psicosocial de Dohrenwend es:

a) El afrontamiento primario; b) El apoyo material; c) El estado de ánimo

4. Según el modelo del estrés psicosocial de Dohrenwend uno de los escenarios posibles tras la

vivencia de un suceso estresante es:

a) El crecimiento psicológico; b) La resiliencia; c) La resignación

1. Describa los principios conceptuales de la Psicología comunitaria de orientación

norteamericana.

2. Describa brevemente el modelo de estrés psicosocial de Barbara Dohrenwend.

3. Indica las deficiencias del modelo de estrés psicosocial de Barbara Dohrenwend.

4. En qué consiste el marco transaccional y qué le diferencia del marco ecológico.

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 8

TEMA 2: EMPOWERMENT Y DESARROLLO COMUNITARIO

Introducción: El empowerment en la Psicología Comunitaria

En la primera parte de este apartado se repasa el concepto y los orígenes de la Psicología

Comunitaria que ya fueron vistos en el Tema 1. Su repaso y comprensión ayudará a consolidar los

conocimientos adquiridos en dicho tema. Es importante conocer y comprender los contenidos del

Cuadro 2.1 “El nacimiento de la Psicología Comunitaria: ideas clave” y Cuadro 2.2 “Valores de la

Psicología Comunitaria”.

Se introduce también el concepto de “empowerment”. Hay que conocer la importancia que

dicho concepto tiene como elemento aglutinador tanto de los aspectos teóricos como aplicados de

la Psicología Comunitaria.

¿Qué es el empowerment?

Hay que conocer las definiciones de empowerment proporcionadas en el Cuadro 2.3.

Asimismo hay que prestar atención a los dos componentes básicos del empowerment: la

autodeterminación individual y la participación democrática, así como a sus diversas dimensiones.

Poder y empowerment

En este apartado hay que prestar atención a las relaciones entre poder y empowerment.

Como concluye Sánchez-Vidal (2007), el incremento de poder, social o personal, ha de estar en el

centro de cualquier programa de desarrollo o cambio social.

La teoría multinivel del empowerment

En este apartado es importante conocer y comprender los tres niveles de análisis del

empowerment descritos en la Tabla 2.1: individual, organizacional y comunitario. Hay que tener

claros los procesos asociados a cada uno de los niveles (empowering) y los resultados a los que dan

lugar cada uno de estos procesos (empowered).

La relación del empowerment con la perspectiva ecológica

Hay que comprender la naturaleza ecológica del concepto de empowerment en tanto que

constructo multinivel en el que cada uno de los niveles está relacionado con el otro y todos ellos

están relacionados con el entorno.

El empowerment y el modelo ecológico del desarrollo humano

Para una mejor comprensión de las relaciones entre el empowerment y el modelo ecológico

recomendamos repasar el apartado “marco ecológico” de la Psicología Comunitaria explicado en el

Tema 1.

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 9

Raíces intelectuales del modelo ecológico

En este apartado hay que hacer hincapié en los contenidos del Cuadro 2.4 donde se

describen los supuestos generales de la Ecología Humana. Estos supuestos se sustentan en la idea

básica de la interconexión entre la persona y su ecosistema. Hay que conocer el concepto de

ecosistema y la importancia de la familia en dicho ecosistema.

Principios del Modelo Ecológico del Desarrollo Humano (MEDH)

Hay que conocer los seis principios que según Bronfenbrenner permiten entender las

interrelaciones en el desarrollo humano desde las primeras etapas de la vida. Estos principios

figuran resumidos en la Tabla 2.2.

Componentes del modelo ecológico del desarrollo humano

Según Bronfenbrenner, el desarrollo humano ocurre a través de procesos de interacción

cada vez más complejos entre la persona, el ambiente inmediato y otros contextos “más alejados”

de cuya influencia la persona puede que no sea tan consciente. Hay que conocer los cinco

componentes del MEDH propuestos por Bronfenbrenner: Microsistema, Mesosistema, Exosistema,

Macrosistema y Cronosistema. Dichos componentes figuran resumidos en el Cuadro 2.5.

El modelo ecológico y los niveles de empowerment

En este apartado se establece un paralelismo entre los niveles del empowerment y los

componentes del MEDH.

El nivel individual del empowerment y el microsistema

En el nivel individual el empowerment se refiere a la potenciación psicológica de diversos

componentes intrapersonales. Hay que conocer dichos componentes que son: la percepción de

autoeficacia, el locus de control, la capacidad crítica, la habilidad empática, la autoestima y la

satisfacción con la vida (para un resumen ver el Cuadro 2.6).

¿Cómo llegan las personas a desarrollar dichas capacidades?: la respuesta la encontramos

en el microsistema del MEDH. El empowerment, en su nivel individual, se desarrolla a través de

las actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona experimenta en sus entornos más

inmediatos como la familia, la escuela y el lugar de trabajo, mediante interacciones con otras

personas significativas en su red social más cercana. Es importante conocer el papel de la familia y

la escuela en la potenciación del empowerment y las investigaciones realizadas al respecto.

El nivel grupal-organizacional y el mesosistema-exosistema

Hay que conocer el concepto de organizaciones potenciadoras (las que ofrecen a sus

miembros oportunidades para obtener el control de sus vidas), así como sus características.

Asimismo hay que conocer también el concepto de organizaciones potenciadas (las que desarrollan

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 10

con éxito influencias en políticas o alternativas para la provisión de servicios). En este nivel resulta

clave el concepto de participación (véase el Cuadro 2.8). Es importante comprender que la

participación en instituciones de la comunidad es un mecanismo central para controlar las

circunstancias luchando por el incremento de la calidad de vida. Además según Zimmerman dicha

participación promueve el sentido de comunidad y de pertenencia social que se oponen al

desarraigo personal y a la desintegración sociocultural.

En los apartados siguientes se proporcionan dos ejemplos de participación y colaboración

deseable entre instituciones y grupos para la potenciación de éstos y sus integrantes: la

colaboración entre la familia y la escuela y la participación en grupos de apoyo y autoayuda. Hay

que conocer las características y los beneficios que tiene la colaboración entre estos grupos o

instituciones (véanse los Cuadros 2.9 y 2.10).

El nivel comunitario del empowerment y el exosistema-macrosistema

Hay que conocer la definición y las características de una comunidad potenciada o

fortalecida (véase el Cuadro 2.11). En las comunidades potenciadas los valores sociales

desempeñan un papel esencial. Finalmente hay que tener en cuenta que todos los contextos están

en interacción y se influyen mutuamente aunque el foco de análisis este situado, en un momento

dado, en el individuo, el grupo o la comunidad.

Preguntas de autoevaluación

1. Los dos componentes básicos del empowerment son:

a) La autodeterminación individual y el sentido de control personal; b) La autodeterminación

individual y la participación democrática en la vida comunitaria; c) La autodeterminación

individual y la comprensión crítica del entorno sociopolítico

2. ¿Cuál de los siguientes procesos de potenciación (empowering) se produce en el nivel de análisis

individual?

a) El acceso a recursos de la comunidad; b) El liderazgo compartido; c) Las habilidades sociales

como la toma de decisiones

3. Cuál de los siguientes principios del modelo ecológico del desarrollo humano se ajusta a la

definición “las relaciones que trascienden a distintas personas y contextos influyen marcadamente

en el desarrollo humano”:

a) Desarrollo en contexto; b) Habilidad social; c) Conexiones entre personas y contextos

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 11

4. Las denominadas organizaciones potenciadas:

a) Se caracterizan por desarrollar con éxito influencias en políticas o alternativas para la

provisión de servicios; b) Proporcionan a sus miembros oportunidades para asumir diversos roles

significativos; c) Tienen una cultura de crecimiento

1. Defina los dos componentes básicos del empowerment.

2. Describa el nivel de análisis grupal-organizacional del empowerment y sus procesos

potenciadores y resultados.

3. Describa el nivel de análisis comunitario del empowerment y sus procesos potenciadores y

resultados.

4. Defina los siguientes principios del modelo ecológico del desarrollo humano: Desarrollo en

contexto, Habilidad social y Acomodación mutua individuo-ambiente.

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 12

TEMA 3: SENTIDO DE COMUNIDAD

Introducción

En este apartado se proporciona una primera aproximación al sentido de comunidad que es

necesario conocer. Con este concepto se hace referencia “al sentimiento de pertenencia, membrecía

e implicación de la persona con su comunidad entendida no solo como lugar geográfico sino como

un grupo de personas vinculadas a un espacio”

La comunidad y el Sentido de Comunidad

Hay que comprender las definiciones de comunidad prestando especial atención a la

proporcionada por Blanco (1988) que señala la existencia de cuatro aspectos: el ecológico, el

macrosocial, el microsocial y el psicológico.

Asimismo también es importante conocer la definición propuesta por la autora del Capítulo

que nos dice que “la comunidad debe ser entendida como el conjunto de grupos de población que

viven juntos en un lugar, ya sea urbano o rural, bajo unas condiciones específicas de organización

y de cohesión social y cultural. Los miembros de la comunidad están ligados por características

comunes y/o por intereses y aspiraciones que pueden devenir comunes.”

Es muy importante, también, conocer y comprender la concepción de Sarason, autor que

propone al sentido psicológico de comunidad como el concepto central de la Psicología

Comunitaria. Para este autor el concepto de comunidad va más allá de la localización espacial

concediendo gran importancia a la existencia de redes sociales. Hay que conocer la concepción que

este autor tiene del Sentido Psicológico de Comunidad y también la definición proporcionada por

McMillan y Chavis (1986) que indican que el Sentido de Comunidad implica el sentimiento de

pertenencia, de membrecía, de implicación personal. Implica también la influencia recíproca entre

el individuo y la comunidad; la integración y la satisfacción de necesidades y la conexión y

participación emocional.

Hay que conocer y comprender las diferencias establecidas por Tönnies entre Comunidad y

Asociación.

Es importante también comprender la Figura 3.1 en la que se muestra la estructura formal e

informal de la Comunidad y la interacción entre ambas.

Componentes del Sentido de Comunidad

Hay que conocer los componentes propuestos por Sarason (1974) que son: percepción de

similitud, reconocimiento de la interdependencia entre los miembros de la comunidad, deseo de

mantener dicha interdependencia y sentimiento de que uno forma parte de una estructura superior.

También hay que conocer la concepción multidimensional de McMillan y Chavis que tiene en

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 13

cuenta cuatro elementos: Membrecía, Influencia, Integración y satisfacción de necesidades y

Conexión emocional.

Membrecía

Hay que conocer los elementos que permiten al individuo diferenciar quien es parte de la

comunidad y quien no lo es.

Influencia

Se resalta el carácter recíproco de la influencia entre individuo y comunidad.

Integración y satisfacción de necesidades

Hay que conocer la importancia que el refuerzo y la satisfacción de necesidades tienen

como función de una comunidad.

Conexión emocional

Hay que conocer la importancia de la conexión emocional y el establecimiento de redes

sociales como elementos esenciales de una comunidad.

En el Cuadro 3.2 se proporciona un resumen de los diferentes elementos del Sentido de

Comunidad que puede ayudar a su mejor comprensión.

Evaluación del Sentido de Comunidad

En este apartado se describen los diversos intentos de medir empíricamente el Sentimiento

de Comunidad a través de cuestionarios. Hay que prestar especial atención a la investigación de

Chavis, Hogge, McMillan y Wandersman (1986) para desarrollar el denominado Índice de Sentido

de Comunidad (SCI) así como a los desarrollos posteriores de otros índices más breves tales como

el BSCI y el BSCS.

Asimismo hay que conocer los intentos de medir el Sentido de Comunidad en contextos

más específicos tales como el bloque donde uno vive (investigación de Schweitzer et al. 2002) o el

barrio (investigación de Jakes et al. 2002).

Como conclusión de este apartado podemos decir que en la actualidad existen numerosos

instrumentos para evaluar el sentido de comunidad muchos de ellos adaptados a un determinado

contexto y otros relacionados con el tipo de variable con los que se intenta relacionar (privacidad,

soledad, apoyo social). La mayoría de los investigadores reconoce el carácter multidimensional del

sentido de comunidad.

La Comunidad Moderna: la ciudad y los barrios

En este apartado hay que conocer el concepto de ciudad y barrio. Asimismo, hay que

conocer las semejanzas y diferencias entre barrio y comunidad. En realidad un barrio puede ser

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 14

considerado como una comunidad, aunque el concepto de comunidad sea más amplio que el de

barrio y aplicable a otros contextos.

Hay que conocer las tres dimensiones que, según Warren (1981) caracterizan a los barrios:

interacción, identidad y conexión, así como los seis tipos de barrios que se generan a partir de la

combinación de estas dimensiones: barrio integral, barrio localista, barrio difuso, barrio trampolín,

barrio transitorio y barrio anómico. También hay que conocer la clasificación propuesta de Merry

(1987) realizada en función del control social existente.

Es importante también el concepto de participación comunitaria y las conclusiones

extraídas a partir de la investigación. El barrio constituye muchas veces la unidad de acción para la

intervención comunitaria. Según Sarason (1974) la tarea del interventor comunitario es movilizar

al vecindario utilizando para ello los recursos presentes con la finalidad de tratar de construir una

comunidad.

Sentido de Comunidad y calidad de vida en el contexto del barrio urbano

En este apartado hay que conocer los resultados de investigaciones que, en el contexto del

barrio urbano, ponen en relación diversas variables psicosociales (interacción social, apoyo social),

sociodemográficas y contextuales con el Sentido de Comunidad por un lado y con la calidad de

vida por otro.

Resulta importante conocer también los resultados obtenidos en la investigación de

Hombrados, Gómez y Domínguez (2009) en la que se estudia la relación que los residentes

mantienen con las personas inmigrantes en el entorno en el que viven.

Preguntas de autoevaluación

1. Para Blanco (1988) el concepto de comunidad comprende los siguientes elementos o factores:

a) Microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema; b) Ecológico, macrosocial, microsocial

y psicológico; c) Macrosocial, microsocial y psicológico

Respuesta correcta: b). Como figura en la p. 99 para Blanco el concepto de comunidad comprende

cuatro elementos o factores, Ecológico, macrosocial, microsocial y psicológico. La alternativa a)

corresponde a los componentes del modelo ecológico del desarrollo humano visto en el tema 2. Por

su parte la alternativa c) está incompleta.

2. Dentro de qué elemento del sentido de comunidad cabe incluir el conocimiento del “sistema

simbólico común”:

a) Membrecía; b) Influencia; c) Conexión emocional

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 15

3. El tipo de barrio que, según Warren (1981), se caracteriza por tener un alto grado de conexión

dentro del área y escasa participación con el resto de la comunidad se llama:

a) Barrio integral; b) Barrio localista; c) Barrio trampolín

4. El sentido de comunidad y la satisfacción son mayores en las:

a) Ciudades pequeñas; b) Ciudades grandes; c) No se encuentran diferencias

1. Componentes del sentido de comunidad para Sarason (1974).

2. Elementos del sentido de Comunidad para McMillan y Chavis (1986).

3. Definición y elementos de Membrecía (que es uno de los componentes del Sentido de

Comunidad).

4. Definición de Conexión Emocional (que es uno de los componentes del Sentido de

Comunidad).

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 16

TEMA 4: APOYO SOCIAL E INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

Introducción

Hay que conocer los orígenes del concepto de “Apoyo Social” y la importancia que se le da

desde diversas disciplinas

Los pioneros y su legado: John Cassel, Sydney Cobb y Gerald Caplan

Es importante conocer las dos tradiciones que todavía perviven en el estudio del apoyo

social. La primera, representada por Cassel y Cobb se centra en el estudio de la influencia del

apoyo social en la salud y el bienestar y en los mecanismos que explican dicha influencia. La

segunda, representada por Caplan se centra en el papel del apoyo social en la intervención social y

comunitaria haciendo énfasis en los sistemas formales e informales de apoyo que rodean a la

persona.

El apoyo social: análisis conceptual

En este apartado es importante conocer los cuatro ejes que podemos encontrar en la

mayoría de las definiciones de apoyo social. Dichos ejes son: la estructura de la red social de

apoyo (fuentes de apoyo social), las funciones del apoyo (instrumentales y expresivas), la

naturaleza percibida y recibida del apoyo social, y las condiciones en las que se producen los

intercambios de apoyo social (situaciones cotidianas o de crisis a lo largo del ciclo vital). En

consecuencia hay que conocer la definición propuesta por Lin y Ensel (1989) teniendo en cuenta

estos cuatro ejes.

Estructura de las relaciones sociales: fuentes de apoyo social

Es importante conocer los tres niveles de análisis propuestos por Gottlieb (1981), macro,

meso y micro para identificar las fuentes de apoyo social y su correspondencia con los niveles

ecológicos de análisis. También hay que conocer la adaptación propuesta por Lin de esos niveles

que se expone en la Figura 4.1. Según Lin el ámbito más próximo a la persona está constituido por

“las relaciones íntimas y de confianza” (nivel micro), a continuación vienen las redes sociales

(nivel meso) y finalmente “la comunidad” (nivel macro). Hay que conocer las características de la

vinculación que se produce en cada uno de estos niveles.

Las funciones del apoyo social

En este apartado hay que conocer las diferencias entre las perspectiva estructural y

funcional del apoyo social. Desde la primera se enfatiza la importancia de las características de las

redes sociales y de las condiciones objetivas que rodean al proceso de apoyo social. Desde la

segunda se hace hincapié en las necesidades o funciones de los diferentes tipos de apoyo social

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 17

(ver Cuadro 4.4). Hay que conocer también la diferencia entre las funciones instrumentales y

expresivas del apoyo social.

Apoyo recibido versus apoyo percibido

Hay que saber diferenciar entre la dimensión objetiva (apoyo recibido) y la subjetiva

(apoyo percibido) del apoyo social. Asimismo hay que conocer la hipótesis tríadica propuesta por

Sarason (Cuadro 4.5) y la explicación propuesta por Fisher y cols. (1982) a la escasa relación entre

apoyo social recibido en el ajuste y bienestar (Cuadro 4.6).

El apoyo social a lo largo del ciclo vital

Hay que ser consciente de que aunque el apoyo social es importante a lo largo de toda la

vida, las necesidades de apoyo y la significación e importancia de las distintas fuentes cambia en

los distintos periodos de la vida. El modelo propuesto por Antonucci y cols. trata de explicar estas

variaciones. Es necesario conocer dicho modelo que figura representado en el Cuadro 4.7.

Apoyo social, salud y bienestar: modelos explicativos

Es importante conocer los dos modelos principales que tratan de dar cuenta de los efectos

protectores del apoyo social en la salud: el modelo de los efectos protectores del estrés y el modelo

de los efectos principales o directos del apoyo social. Hay que conocer los resultados de la revisión

de Cohen y Wills acerca del apoyo empírico que han recibido estos dos modelos. Asimismo hay

que saber interpretar la Tabla 4.8 en la que se describen los efectos estadísticos esperados desde los

dos modelos.

Modelo de los efectos principales del apoyo social

Hay que conocer los orígenes y la tradición (Durkheim, Sarason) en los que se basa este

modelo que enfatiza la importancia de pertenecer a una red de relaciones sociales, así como de la

integración y participación social en la salud y el bienestar.

El modelo es propuesto formalmente por Cohen y cols. (2000) para sintetizar los diversos

mecanismos a través de los cuales las relaciones sociales inciden en la salud física y psicológica.

Es importante conocer la formulación de Cohen.

Efectos protectores (buffer)

Los autores partidarios de este modelo hacen hincapié en el papel del apoyo social para

proteger de los efectos negativos del estrés u otras amenazas a la salud. Esta perspectiva señala que

el apoyo social facilita fundamentalmente los procesos de afrontamiento y de adaptación al cambio

y, por tanto, no deberían esperarse efectos principales muy importantes del apoyo social. El hecho

de que se encuentren efectos principales se debería simplemente a que la vida está llena de

cambios y crisis.

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 18

El modelo de Cohen recogido en el apartado anterior trata de explicar también los

mecanismos por los que el apoyo social protege de los efectos negativos del estrés. Según estos

autores el apoyo social desempeña un rol importante en los diferentes puntos de la cadena causal

que vincula a los estresores con la enfermedad. Ante una situación de amenaza potencial el apoyo

social puede redefinir la percepción de la amenaza y reforzar la capacidad percibida para

afrontarla. Asimismo, las creencias de apoyo pueden reducir o eliminar las reacciones afectivas

ante un evento estresante y la disponibilidad de personas con las que hablar puede reducir los

pensamientos negativos. Asimismo, la existencia de apoyo real puede desempeñar un rol positivo

en todo este proceso al proveer de ayuda para resolver el problema.

El apoyo social en la intervención social y comunitaria

Este apartado se centra en la segunda tradición de las que comentamos en la introducción

de este Capítulo representada por Caplan que se centra en el papel del apoyo social en la

intervención social y comunitaria haciendo énfasis en los sistemas formales e informales de apoyo

que rodean a la persona.

Hay que conocer la definición de Gottlieb de las intervenciones basadas en el apoyo social.

Es precisamente el énfasis en la movilización del entorno social lo que para este autor diferencia a

las intervenciones basadas en el apoyo social de otras intervenciones clínicas o comunitarias.

Formatos y características de las intervenciones basadas en el apoyo social

Aunque son posibles intervenciones a diversos niveles (individual, diádico, grupal,

comunitario y sistémico), este apartado se centra en dos de esos niveles: el diádico y el grupal. Hay

que conocer las razones expuestas para centrarse en estos dos niveles. Es muy importante el último

párrafo en el que se explica en qué consisten (Gottlieb, 2000) las intervenciones a nivel diádico y

grupal.

Intervenciones diádicas

La mayoría de las intervenciones diádicas se dirigen a grupos de riesgo de la población

donde existen claras necesidades psicosociales que tratan de compensarse mediante la inserción

temporal de una relación en la red social de las personas objeto de la intervención. Hay que

conocer las características de este tipo de programas y como se llevan a cabo. En este apartado se

proporciona un ejemplo concreto (programa de visitas al hogar para madres e hijos en situación de

riesgo social) que puede servir de gran ayuda para comprender como se lleva a cabo una

intervención de este tipo. Hay que conocer las características de dicho programa que figura

resumido en el Cuadro 4.9

Grupos de apoyo

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 19

Los grupos de apoyo, también llamados grupos de intervención psicosocial, son

probablemente la modalidad de intervención basada en el apoyo social más utilizada. La

importancia de este recurso para la intervención social viene avalada por un conjunto de estudios

que demuestran los efectos beneficiosos de estos grupos en el ajuste, bienestar y calidad de vida de

los participantes.

Hay que conocer la definición y clases de grupos de apoyo, así como las diferencias y

semejanzas con otro tipo de grupos (grupos de terapia o grupos de ayuda mutua). Asimismo hay

que conocer las ventajas de los grupos de apoyo con respecto a otros acercamientos más

individualizados.

Grupos de ayuda mutua

La idea básica de los grupos de ayuda mutua es que las personas que se enfrentan a retos o

problemas similares pueden ayudarse mutuamente al actuar conjuntamente, aprovechando el

conocimiento experiencial y los procesos psicológicos y grupales que surgen durante su

interacción, sin depender de liderazgo, estructuras o supuestos profesionales.

Hay que conocer los ámbitos en los que se han utilizado este tipo de grupos y los estudios

sobre su utilidad. Asimismo hay que conocer las definiciones de grupo de ayuda mutua propuestas

en el Cuadro 4.11.

Grupos de ayuda mutua: características y procesos

Todos los grupos de ayuda mutua, a pesar de su gran diversidad, pueden unificarse por el

hecho de que reúnen a personas que comparten los mismos problemas, que se encuentran en estado

de necesidad y para quienes es importante compartir con otros experiencias y sufrimientos

personales. Hay que conocer las características de los grupos de ayuda mutua. Es importante el

concepto de “ayuda como terapia” que subraya los beneficios de ayudar a los demás. Hay que

conocer las explicaciones que se han dado al hecho de que desempeñar el rol de ayudar a los

demás es beneficioso para la persona que ejerce dicho papel. Asimismo hay que conocer los

procesos grupales de los grupos de ayuda mutua descritos en el Cuadro 4.12.

Los profesionales y los grupos de ayuda mutua

Hay que conocer las tres razones propuestas por Levy para justificar el respaldo a los

grupos de ayuda mutua, así como las ventajas que proporcionan este tipo de grupos.

Preguntas de autoevaluación

1. La tradición representada por Caplan se centra en:

a) La influencia del apoyo social en la salud; b) La influencia del estrés en la salud; c) El papel del

apoyo social en la intervención social y comunitaria

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 20

2. La perspectiva estructural del apoyo social enfatiza el estudio de:

a) La integración y participación social y el análisis de las redes sociales; b) El análisis de la

medida en que las relaciones sociales satisfacen diversas necesidades; c) Las funciones del apoyo

social

3. La mayoría de los autores reconocen la existencia de los siguientes tipos de apoyo social:

a) Emocional, mental y físico; b) Emocional, mental y ambiental; c) Emocional, instrumental e

informacional

4. ¿Qué modelo sostiene que la influencia positiva del apoyo social tiene lugar principalmente

cuando existe estrés?

a) El modelo de los efectos principales; b) El modelo del apoyo instrumental; c) El modelo de los

efectos protectores (Buffer)

1. Defina brevemente la perspectiva de Caplan acerca del apoyo social.

2. Indique los aspectos que pueden encontrarse en la mayoría de definiciones de apoyo social.

3. Desde la perspectiva estructural del apoyo social ¿qué variables han recibido más atención por

parte de los investigadores?

4. En qué consisten las funciones instrumental y expresiva del apoyo social.

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 21

TEMA 5: LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON MENORES EN SITUACIÓN DE

DESPROTECCIÓN

Introducción

Los contenidos de este Capítulo se centran en las intervenciones psicosociales y

comunitarias en situaciones de desprotección a menores que son propias de los Servicios Sociales

y que de manera mayoritaria suelen realizarse por trabajadores sociales, psicólogos y educadores.

Descripción de las situaciones de desprotección infantil

En este apartado se pone de manifiesto que el término “desprotección infantil” incluye tipos

muy diferentes de situaciones. Por ello es muy importante que los profesionales dispongan de un

lenguaje común para referirse a estas situaciones. Así se mejorará la comunicación entre ellos y, en

definitiva, la eficacia de la intervención.

La perspectiva legal y de los Servicios Sociales

Hay que conocer la diferencia legal entre situación de riesgo y situación de desamparo. En

la mayoría de las Comunidades Autónomas (CCAA) los casos de riesgo son competencia de los

Servicios Sociales de Base (Ayuntamientos) mientras que los casos de desamparo son competencia

de los Servicios Sociales Especializados (CCAA). Hay que conocer los niveles de gravedad (leve,

moderada y elevada) relativos a la situación del menor que se resumen en la Figura 5.1.

Las principales tipologías de desprotección infantil

Hay que conocer la descripción y características de las diferentes tipologías de maltrato

infantil que son: maltrato físico, negligencia física, maltrato emocional, negligencia emocional,

abuso sexual e incapacidad parental de control de la conducta del menor.

Características de las familias con situaciones de desprotección infantil

Uno de los principios básicos de la intervención con menores se centra en el intento de

mantener al menor en la propia familia, para ello es imprescindible proceder a una intervención

con los padres basada en una valoración exhaustiva de la familia y su contexto. Por ello los

profesionales deben disponer de suficientes conocimientos sobre las características de las familias

problemáticas y de los contextos psicosociales en los que se presentan situaciones de

desprotección.

Los factores de riesgo del maltrato infantil

Hay que conocer los diferentes factores de riesgo de maltrato infantil que son: la historia de

maltrato físico en la infancia de los padres, la ausencia de Apoyo Social, y problemas en los padres

maltratantes (alcoholismo y toxicomanías, alteraciones psicológicas, baja autoestima)

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 22

Modelos explicativos del maltrato infantil

Hay que conocer los diferentes modelos propuestos que son: El modelo de “dos

componentes”, el modelo del procesamiento de la información social, el modelo de afrontamiento

del estrés y el modelo ecológico-sistémico.

La intervención psicosocial en Protección Infantil

A partir de la Figura 5.2 se describen las diferentes fases de la intervención psicosocial en

Protección Infantil.

La detección y la notificación

La detección y notificación de las situaciones de maltrato es especialmente importante ya

que las personas (menores o adultos) implicadas en este tipo de situaciones no suelen acudir a los

Servicios Sociales informando de su situación y solicitando ayuda. Hay que conocer las razones

que dificultan la detección de las situaciones de maltrato tales como el hecho de que ocurren en la

intimidad del domicilio familiar, sin testigos y, además, en muchas ocasiones no existen

indicadores claros que señalen su presencia. Por ello es importante sensibilizar a todas las personas

en general y a los profesionales en particular, de las señales que indican una situación de este tipo.

Una vez detectada la situación de maltrato se hace necesaria la notificación a los Servicios

Sociales. Hay que conocer las dificultades que presenta el acto de notificar una situación de

desprotección. Es importante conocer también la Ley Orgánica1/1996 que señala la obligación de

comunicar estas situaciones a la autoridad competente.

La investigación y la evaluación de los casos notificados

Investigación

Los Servicios sociales tienen la obligación de investigar todas las notificaciones que

reciben sea cual sea la forma en la que se realicen. Hay que conocer las preguntas a las que deben

responder los profesionales de los Servicios Sociales para recabar información acerca de la

situación. Hay que conocer también los conceptos de gravedad y riesgo. Así como los

componentes de gravedad que se representan en la siguiente figura.

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 23

Figura 5.3. Componentes de la gravedad de una situación de desprotección

En esta fase de investigación debe responderse a las preguntas ¿Qué riesgo hay de que

ocurra algo en el futuro? y ¿qué gravedad tendría si ocurriera?

Hay que conocer quién lleva a cabo la intervención en esta fase, los plazos en los que debe

hacerse y las tres fases del procedimiento de actuación. Asimismo hay que conocer las

personas/entidades de las que hay que recabar información acerca de la situación.

La evaluación

Se lleva a cabo cuando se ha confirmado la existencia de desprotección. Hay que conocer

los objetivos a alcanzar en esta fase, así como las áreas que hay que revisar para alcanzarlos.

La elaboración de los Planes de Caso

Cuando se dispone de suficiente información para conocer la gravedad de la situación de

desprotección hay que proceder al diseño de un plan de intervención. Los Servicios Sociales suelen

elaborar un documento que se denomina “Plan de Caso”. Hay que conocer la información que debe

presentarse en dicho documento.

A partir del “Plan de Caso” debe hacerse una predicción sobre la capacidad de la familia

para modificar la situación. Hay que conocer los criterios que deben tenerse en cuenta para realizar

dicha predicción. Hay que conocer los principios que rigen el funcionamiento y las actuaciones de

todo el sistema de protección infantil.

Alternativas de intervención con las familias y los menores

Los programas de intervención familiar

Hay que conocer las conclusiones que se extraen a partir de las revisiones realizadas sobre

esta cuestión.

En la Figura 5.4 se presentan los principales tipos de programas de intervención familiar

que es necesario conocer.

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 24

Los programas de acogimiento familiar

Hay un acuerdo generalizado de que, en caso de separación del menor, el recurso que mejor

cubre las necesidades de los menores es una familia de acogida, sin embargo, los porcentajes de

menores que están en acogimiento familiar son más pequeños que el de los menores que están en

acogimiento residencia.

Hay que conocer las ventajas del acogimiento familiar y las situaciones en la que esta

solución es especialmente recomendable.

Para que el acogimiento familiar pueda desarrollarse con eficacia deben ponerse en

funcionamiento dos tipos de programas cuyas características hay que conocer: Programas de

captación, selección y formación de familias acogedoras y Programas de apoyo y seguimiento de

las familias acogedoras.

Los programas de acogimiento residencial

Hay que conocer los inconvenientes de los programas de acogimiento residencial, sus

limitaciones y objetivos. Hay que conocer también aquellas situaciones en las que el acogimiento

residencial puede ser la alternativa indicada para algunos menores.

La estrategia preventiva en protección infantil

Hay que conocer los dos problemas a los que se enfrenta la intervención preventiva en la

protección infantil, así como los conceptos de Prevención Primaria y Prevención Secundaria. Hay

que conocer las características, objetivos, criterios de selección y condiciones para una adecuada

aplicación y eficacia de los programas de Prevención Secundaria.

Preguntas de autoevaluación

1. Las situaciones de cualquier índole que perjudiquen el desarrollo personal o social del menor,

que no requieran la asunción de tutela por Ministerio de la Ley se denominan situaciones de:

a) Riesgo; b) Desamparo; c) Desprotección

2. La situación de desprotección infantil en la que existe una falta persistente de respuesta a las

señales, expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad e interacción iniciadas

por el menor se denomina:

a) Negligencia física; b) Negligencia emocional; c) Maltrato emocional

3. Los padres y madres maltratadores suelen presentar:

a) Alta autoestima; b) Baja autoestima; c) Patologías psíquicas

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 25

4. La tendencia de los padres a considerar que las conductas negativas del niño se realizan con la

intención de molestarles se incluye dentro del modelo explicativo del maltrato infantil

denominado:

a) De los “Dos componentes”; b) Del procesamiento de la información social; c) De afrontamiento

de estrés

1. Indique las diferencias entre situación de riesgo y situación de desamparo según la legislación

sobre protección infantil.

2. Señale en qué consiste la situación de “Negligencia física” en relación con la desprotección

infantil.

3. Señale en qué consiste la situación de “Negligencia emocional” en relación con la desprotección

infantil.

4. Teniendo en cuenta los modelos explicativos del maltrato infantil: describa en qué consiste el

modelo de los “Dos componentes”.

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 26

TEMA 6: VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN EL CONTEXTO FAMILIAR

Introducción

El objetivo de este Capítulo es abordar la violencia hacia las mujeres que se produce en el

ámbito familiar.

La violencia contra las mujeres: definición y tipos

Hay que conocer la “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”

realizada por la ONU en 1994 en la que se define la violencia contra las mujeres. Asimismo hay

que conocer la clasificación de los tipos de violencia que se resumen en el Cuadro 6.1. y los

diferentes contextos en los que puede darse (Cuadro 6.2).

La violencia contra las mujeres en la pareja

Es aquella violencia ejercida contra las mujeres por su pareja o ex pareja sentimental que

incluye un patrón de comportamiento habitual, ejercida por un varón con el objetivo concreto y

definido de ejercer control y lograr el poder sobre la relación y sobre su cónyuge o compañera

sentimental.

Controversias en torno a un concepto

Hay que conocer las diversas denominaciones y las posibles semejanzas y diferencias entre

ellas. Es importante la definición que figura en la ley orgánica 1/2004 de Medidas de Protección

Integral contra la Violencia de Género que figura resumida en el Cuadro.

La cuantificación de la violencia contra las mujeres en pareja

Hay que conocer los resultados de las diferentes encuestas en cuanto a la prevalencia de la

violencia contra las mujeres en pareja. Conviene hacer especial hincapié en los datos provenientes

de las encuestas realizadas en España.

La búsqueda de explicaciones

El porqué de la violencia contra las mujeres en la pareja

Es importante conocer el modelo ecológico multicausal de Lori Heise que figura resumido

en el Cuadro 6.3.

El porqué de la permanencia en una relación de pareja violenta

Hay que conocer la teoría del ciclo de la violencia elaborada por Leonore Walker que

señala que la violencia contra las mujeres en pareja tiene un carácter cíclico en el que se distinguen

las siguientes fases: 1) fase de acumulación; 2) fase de agresión; 3) fase de arrepentimiento. Tras

un primer ciclo de violencia la probabilidad de nuevos episodios desencadenados cada ver por

detonantes más insignificantes y con mayor virulencia aumenta y en ocasiones la última fase tiende

a desaparecer.

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 27

Las consecuencias de la violencia contra las mujeres en la pareja

Hay que conocer las consecuencias de la violencia contra las mujeres sobre su salud

descritas en el Cuadro 6.4.

Las posibilidades de intervención: prevención y recuperación integral

La intervención debe realizarse de forma integral en diferentes planos, incluyendo los

siguientes: educativo, preventivo, reparación de daño y jurídico y judicial. Hay que conocer el

artículo 19 de la LO 1/2004 en el que se recoge el derecho a la asistencia social integral.

Es importante en este apartado la propuesta de Walker (1994) que señala siete pasos para

lograr la transformación de la víctima en superviviente. Asimismo hay que conocer su desarrollo

posterior en el modelo “del laberinto patriarcal” que hace hincapié en el empoderamiento

(empowerment) de las mujeres. Este concepto ha sido descrito de forma general en el Capítulo 2 de

este manual.

En la actualidad existe normativa específica que requiere que las personas condenadas por

violencia de género realicen programas específicos de reeducación y tratamiento psicológico. Sin

embargo, están por realizar todavía un análisis detallado de los efectos de dichas intervenciones.

Conclusiones

Se resalta la importancia para los profesionales y/o futuros profesionales de conocer y

comprender este problema en todas sus dimensiones y en toda su complejidad, así como las

posibles actuaciones y medidas de prevención en intervención. Se resalta que la formación

especializada de los profesionales que se ocupan del tema es una necesidad.

Preguntas de autoevaluación

1. La violencia contra la mujer formada por las barreras intangibles e invisibles que impiden el

acceso de las mujeres a los derechos básicos se denomina:

a) Violencia psicológica; b) Violencia económica; c) Violencia estructural

2. La violencia contra la mujer formada por la persistencia de los mecanismos socializadores del

patriarcado por los que se perpetúan los roles y la ideología de género tradicionales se denomina:

a) Violencia estructural; b) Violencia política; c) Violencia simbólica

3. En el modelo multicausal formulado por Lori Heise para explicar la violencia hacia las mujeres

en la pareja, la pobreza o el aislamiento entran dentro de los factores que actúan en el marco:

a) Sociocultural; b) Comunitario; c) Familiar

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 28

4. En el modelo multicausal formulado por Lori Heise para explicar la violencia hacia las mujeres

en la pareja, la noción de masculinidad ligada a la autoridad, el honor o la agresión entran dentro

de los factores que actúan en el marco:

a) Sociocultural; b) Comunitario; c) Familiar

1. Indique en qué consiste la violencia simbólica hacia las mujeres.

2. Indique en qué consiste la violencia estructural hacia las mujeres.

3. Teniendo en cuenta el modelo multicausal de Lori Heise sobre la violencia hacia las mujeres:

Indique los factores que actúan en el marco sociocultural.

4. Teniendo en cuenta el modelo multicausal de Lori Heise sobre la violencia hacia las mujeres:

Señale los factores que actúan en el marco comunitario.

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 29

TEMA 7: INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA EN EL ÁMBITO DE LA

INMIGRACIÓN

Introducción

Este apartado es importante porque describe la perspectiva general de todo el Capítulo.

Habla de la dimensión internacional y local del hecho migratorio, del impacto positivo de la

inmigración (no siempre suficientemente valorado) y también de los problemas que conlleva.

Asimismo habla de la perspectiva comunitaria de la intervención social con inmigrantes que se

enmarca en el modelo ecológico y tiene como objetivo el empowerment de individuos y grupos.

Aproximación al fenómeno migratorio

Hay que ser consciente de que siempre ha habido migraciones y de que en valores relativos

hoy en día no hay mucha más migración que hace un siglo (alrededor de un 3% de la población

mundial). Lo que sí ha variado es la forma y redistribución cuantitativa de las personas tanto en los

países emisores como receptores. Hay que conocer los datos proporcionados acerca de las

características de la migración actual en Europa y sobre todo en España. Hay que conocer

asimismo las cinco características de la inmigración en España que cabe destacar desde una

perspectiva comunitaria.

Modelos de integración comunitaria en sociedades pluriculturales

El concepto de integración no es fácil de definir y depende del nivel ecológico de referencia

(individual, organizacional y comunitario) y del posicionamiento teórico, ideológico y disciplinar

de la persona que se acerca al fenómeno migratorio.

Asimilación

El referente teórico de este modelo deriva de la gran corriente inmigratoria hacia los

Estados Unidos a principios del siglo XX. Hay que conocer el concepto de asimilación y las

razones por las que este modelo no parece haber tenido mucho éxito.

Fusión cultural o melting polt

Hay que conocer en qué consiste este modelo y en las críticas que ha recibido.

Pluralismo cultural. Multiculturalismo e Interculturalismo

Hay que conocer los orígenes y definición de este enfoque, así como los dos desarrollos

más importantes que ha tenido: el multiculturalismo y la interculturalidad y las diferencias entre

ellos.

Perspectiva psicosocial en la integración comunitaria de personas inmigrantes

Inmigración, diversidad humana y opresión

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 30

Hay que conocer el concepto de diversidad humana que surge en Norteamérica en la década

de los setenta y su relación con los conceptos de acción afirmativa y opresión.

La ausencia de poder de los inmigrantes se manifiesta en tres categorías básicas que han de

ser referente en toda política o programa de intervención: ausencia de poder para definir una

imagen positiva en contraposición con los estereotipos negativos; ausencia de poder para tener un

acceso normalizado y en igualdad a los recursos comunitarios y ausencia de poder para participar

en la vida pública de la comunidad donde se inserta el inmigrante.

Hay que conocer el concepto de opresión psicológica interiorizada que lleva a asumir a los

inmigrantes la visión negativa de la sociedad, la ausencia de derechos y la no importancia de voz

en los procesos de cambio social. Hay que conocer también las implicaciones de la vinculación

entre diversidad humana y opresión para la intervención comunitaria.

La inmigración como transición ecológica

La inmigración es un proceso de transición ecológica ya que se modifica la posición de la

persona que emigra como consecuencia de un cambio de escenario y de la ejecución de nuevos

roles. Las transiciones demarcan periodos de desequilibrio personal y/o social que requieren

cambios y adaptación en muchas áreas vitales lo que incrementa la vulnerabilidad y el riesgo

psicosocial.

Hay que conocer el concepto de duelo migratorio y el concepto de estrés por choque

cultural o estrés de aculturación y sus componentes. Hay que conocer también en qué consiste el

Síndrome de Ulises o síndrome de estrés crónico del inmigrante.

Es importante también resaltar las “fortalezas” que tiene el colectivo de inmigrantes (alta

motivación por el control, autoeficacia, afán emprendedor). El enfoque de la Psicología

Comunitaria se centra más en los recursos de las personas y los contextos que en sus debilidades.

La Figura 7.2 resume los determinantes de la adaptación en los procesos migratorios cuyo

resultado final depende de múltiples factores.

Los procesos de aculturación desde la perspectiva del inmigrante

Hay que conocer la definición de proceso de aculturación y el modelo propuesto por Berry.

Es importante la Tabla 7.1 que explica las estrategias de aculturación de los inmigrantes y los

resultados de los estudios de Navas y colaboradores que diferencian las estrategias de aculturación

en diversos ámbitos de la vida.

Referentes psicosociales en la intervención comunitaria con inmigrantes

Necesidades de las personas inmigrantes y la prestación de servicios comunitarios

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 31

Una adecuada planificación de la intervención comunitaria debe incidir para que el

contexto comunitario proporcione a los inmigrantes los recursos materiales, personales y sociales

que posibiliten la satisfacción de sus necesidades materiales y psicológicas. Hay que conocer

(Tabla 7.2) las principales demandas realizadas por los inmigrantes, así como las principales

actuaciones realizadas desde los servicios comunitarios (Tabla 7.3).

Es importante también conocer el modelo de atención normalizada a las personas

inmigrantes, sus ventajas y estrategias (Tabla 7.4). Hay que conocer también las características

organizacionales deficitarias en los servicios comunitarios.

La competencia cultural como objetivo de la intervención comunitaria en inmigración

Hay que conocer el concepto de competencia cultural y que dicha competencia puede estar

referida a ciudadanos, profesionales de los servicios, políticos, a un barrio, a un centro de salud o

de servicios sociales, sistema jurídico, educativo, etc. Asimismo hay que conocer los componentes

operativos (Figura 7.3) que sirven de referencia en programas dirigidos a los profesionales de la

intervención comunitaria tales como: deseo cultural, conciencia de las propias creencias sobre los

inmigrantes, conocimiento acerca de las características de los diversos grupos de inmigrantes,

habilidades y encuentros culturales efectivos.

Para comprender mejor en qué consiste la competencia cultural resultará muy útil estudiar

los diferentes ejemplos propuestos en el libro (pp. 266 y 267). En la Tabla 7.5 se proporcionan

ejemplos de actuaciones concretas.

Creando contextos comunitarios de apoyo social

En el Tema 4 se puso de manifiesto la importancia del apoyo social en la intervención

comunitaria. En este apartado se pasa revista a los aspectos más específicos del apoyo social en

relación con las personas inmigrantes. Hay que conocer por qué el apoyo social es especialmente

importante en el proceso migratorio. Asimismo, hay que conocer los resultados de los diversos

estudios que analizan el papel del apoyo social en relación con la salud mental de los inmigrantes.

La Figura 7.5 ayuda a entender este papel.

Hay que conocer la importancia que tanto los vínculos fuertes (pareja, padres, amigos

íntimos) como los vínculos débiles (amigos, miembros de la sociedad de acogida, conocidos)

tienen en el bienestar de los inmigrantes. Todo ello subraya la necesidad de establecer programas

de intervención que fomenten el apoyo social en actividades realizadas en el plano individual,

diádico, grupal, organizacional y comunitario.

Empoderamiento y participación comunitaria en la intervención con inmigrantes

Los procesos y resultados de empoderamiento

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 32

El empowerment ha sido visto con detalle en el Tema 2. En este apartado se aplica el

concepto a la intervención con inmigrantes. En dichas personas el empoderamiento facilita el logro

de un mayor control y protagonismo sobre sus vidas, un conocimiento crítico del entorno y un

incremento de las conductas participativas en sus comunidades.

Hay que conocer la existencia de objetivos vinculados a los niveles de análisis

intrapersonal, interaccional y conductual del empoderamiento. En la Tabla 7.6 se describen los

procesos y resultados vinculados a estos niveles de análisis.

Hay que conocer los programas descritos en las Tablas 7.7 y 7.8 y las diferencias entre un

nivel interventivo top-down que reflejan la perspectiva del grupo dominante y los modelos bottom-

up que se adoptan en los modelos de empoderamiento.

Participación comunitaria e inmigración

Hay que conocer los fundamentos de la relación positiva entre participación ciudadana e

integración comunitaria y el concepto de participación comunitaria.

La participación comunitaria (social y política) es una de las dimensiones esenciales para

lograr la integración ciudadana de los inmigrantes. Hay que conocer los procesos psicosociales

sobre los que se sustenta esta influencia positiva.

Hay que conocer las barreras descritas por la WAPI que dificultan la participación cívica de

los inmigrantes. También es importante la participación de los inmigrantes en sus propias

asociaciones. En el caso de las mujeres inmigrantes la participación en asociaciones se ha revelado

clave en el proceso de liberación al posibilitar el empoderamiento sociocultural, económico y

político.

Finalmente hay que conocer el concepto de coalición participativa y los ejemplos ofrecidos

en las Tablas 7.10 y 7.11.

Preguntas de autoevaluación

1. Para explicar el fracaso de los dos modelos anteriores se desarrolló el modelo de integración

comunitaria de los inmigrantes denominado:

a) Fusión cultural o melting pot; b) Pluralismo cultural; c) Asimilación

2. La interculturalidad es un desarrollo del modelo de:

a) Asimilación de los inmigrantes; b) Fusión cultural; c) Pluralismo cultural

3. Otra forma de denominar al Síndrome de Ulises en los inmigrantes es:

a) Síndrome del retorno; b) Síndrome de las expectativas fallidas; c) Síndrome del estrés crónico

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 33

4. Cuando un grupo de inmigrantes no quiere mantener su identidad y costumbres pero tampoco

mantiene relaciones con los miembros de la sociedad receptora está adoptando la estrategia de

aculturación denominada:

a) Integración; b) Separación; c) Marginación.

1. Modelos de integración comunitaria en sociedades pluriculturales: La asimilación.

2. Modelos de integración comunitaria en sociedades pluriculturales: La fusión cultural. o melting

pot.

3. Modelos de integración comunitaria en sociedades pluriculturales: El pluralismo cultural.

4. Componentes del estrés cultural o estrés por aculturación.

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 34

TEMA 8: UNA APROXIMACIÓN PSICOSOCIAL AL ESTUDIO DE LA DISCAPACIDAD

Introducción

Desde una aproximación psicosocial se analizan los factores que están relacionados con la

actitud hacia las personas con algún tipo de discapacidad.

La integración educativa, laboral y social de las personas con discapacidad

Se muestran los datos de la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía personal y

situaciones de Dependencia (EDAD 2008) y la modificación del marco jurídico acerca de la

discapacidad. Además, se pone de manifiesto que la normal integración de las personas con

discapacidad dista aún de ser plena. Por ello, es necesario describir algunos de los problemas que

vive este colectivo en los ámbitos educativo, laboral y social.

Ámbito educativo

Se destaca el concepto de necesidades educativas especiales incorporado en la LOGSE. A

partir de esta Ley se propugna que los alumnos de menor gravedad con especiales dificultades en

el aprendizaje compartan los aprendizajes impartidos en el aula ordinaria con el resto de

compañeros. Además, ante la necesidad de atención individualizada específica se crea el modelo

de aula de Apoyo a la Integración. Todos estos cambios dan lugar a que, en la actualidad, se hable

no de integración sino de inclusión educativa. Esta integración-inclusión de alumnos hace que

crezca el interés por estudiar la actitud que tienen los alumnos sin discapacidad hacia el resto de

compañeros con discapacidad. En la Figura 8.1 se muestra la comparativa entre jóvenes con y sin

discapacidad según nivel de estudios terminados.

Ámbito laboral

Las dificultades en la integración educativa se extienden al terreno laboral tal y como se

reflejan en las diferentes estadísticas. A lo largo del epígrafe se van exponiendo algunas de las

razones que conllevan a las personas con discapacidad a la falta de oportunidades laborales y

empleos poco cualificados y mal remunerados. Además, desde la perspectiva psicosocial se

indican varios factores que tratan de explicar la discriminación en este ámbito.

Otro elemento que guarda relación con el empleo es el tipo de discapacidad, los que tienen

más dificultades para insertarse laboralmente son las personas con deficiencias mentales y los que

menos las personas con deficiencias osteoarticulares, en medio se sitúan las personas con

deficiencias visuales y auditivas.

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 35

Ámbito social

Una de las principales dificultades a las que se enfrentan diariamente las personas con

discapacidad es la integración social. Es decir, las barreras sociales que fomentan el trato

discriminatorio.

Delimitación conceptual del término discapacidad: una revisión de los sistemas de

clasificación

La concepción de la discapacidad ha sufrido una evolución en los últimos años. Es

importante delimitar el concepto de discapacidad así como establecer las diferencias con otros

términos afines. En este sentido, en la Figura 8.3 se representan los conceptos de enfermedad,

deficiencias, discapacidades y minusvalías. Es decir, la primera Clasificación Internacional de

Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM). Sin embargo, esta representación ofrece

algunas limitaciones, como son la falta de una adecuada relación entre los distintos conceptos. Por

ende, se produce un proceso de revisión que culmina con la elaboración de CIDDM 2 (véase el

Cuadro 8.1 se pueden consultar las definiciones de deficiencia, actividad y participación).

El proceso de revisión continúa y aparece la CIF (Clasificación Internacional del

Funcionamiento, la discapacidad y la salud), en el Cuadro 8.2 se refleja sus principales conceptos.

Estigma social y discapacidad

Es importante considerar lo que concluyen Ruiz y Moya (2007), que el estudio de la

discapacidad se ha realizado primordialmente desde el paradigma del estigma social. Por ello hay

que tener en cuenta las diferentes definiciones y clasificaciones de estigma. Así como algunos

mecanismos implicados en la interacción entre las personas con y sin discapacidad.

Definición psicosocial de estigma y su relevancia en relación a la discapacidad

El concepto se retomó en el ámbito de la Psicología a partir de la publicación del libro

"Stigma: Notes on the management of spoiled identity" (Goffman, 1963). Posteriormente, Crocker,

Major y Steele (1998) señalaron que la persona estigmatizada “posee (o se cree que posee) algún

atributo o característica que conforma una identidad social que es devaluada en un contexto social

dado”. Por su parte, Dovidio, Major y Crocker (2000) definieron el estigma como “una

construcción social” que incluye el reconocimiento de una diferencia basada en una marca y la

posterior devaluación de esa persona. También es importante considerar la definición de Stangor y

Crandall (2000).

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 36

¿Cuáles son los grupos que podemos denominar estigmatizados?

A lo largo de la historia la sociedad ha estado de acuerdo en qué tipo de atributos son

estigmatizantes, y éstos se han ido ampliando paulatinamente. Hoy en día podríamos definir con

facilidad los grupos estigmatizados de nuestra sociedad en función de una serie de características,

como el color de la piel, un defecto físico, una perturbación psíquica o la pertenencia a un grupo

socialmente desfavorecido. Por su parte, Crocker y cols. (1998) definen a una serie de condiciones

compartidas para identificar al grupo como estigmatizado.

Dimensiones del estigma y discapacidad

El Cuadro 8. 3 resume las principales dimensiones del estigma encontradas en la literatura.

Además, es importante tener en cuenta el estudio de Towler y Schneider sobre grupos

estigmatizados y sus dimensiones (véase Cuadro 8.4).

Perspectiva de las personas sin discapacidad

Los estudios de Heinemann, 1990; Heinemann, Pellander, Vogelbusch y Wojtek, 1981;

Kleck, 1968, 1969; Kleck, Ono y Hastorf, 1966 apuntan que se producen discrepancias entre las

actitudes y la conducta manifiesta. A continuación se analiza el encubrimiento, los prejuicios

moderno y aversivo, la ambivalencia actitudinal y la ansiedad social.

La perspectiva de la persona con discapacidad

Hebl y cols. (2000) señalan que las personas con discapacidad pueden experimentar

ansiedad, y recogen algunas de las posibles razones. Finalmente, en el Cuadro 8.5 se recogen las

principales fuentes de ansiedad de las personas con y sin estigma.

¿Cómo afrontar la situación de la discapacidad?

Un aspecto que puede resultar clave para la intervención psicosocial con este colectivo, es

conocer cómo viven las personas con discapacidad su experiencia, y de forma paralela, las diversas

estrategias con las que afrontar las consecuencias negativas que puedan existir. En la Figura 8.4 se

resumen las principales estrategias basadas en el problema y en la emoción, tanto desde una

perspectiva individual como colectiva.

Preguntas de autoevaluación

1. La integración-inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en los centros

educativos despertó el interés por estudiar:

a) La aptitud que tienen los alumnos sin discapacidad hacia el resto de los compañeros con

discapacidad; b) La actitud que tienen los alumnos con discapacidad total hacia el resto de los

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 37

compañeros con alguna discapacidad; c) La actitud que tienen los alumnos sin discapacidad hacia

el resto de los compañeros con discapacidad

2. A la hora de estudiar la discriminación de las personas con discapacidad en el ámbito laboral se

denomina privación relativa fraternal intergrupal, a la percepción de que las personas con

discapacidad tienen:

a) Más oportunidades que las personas sin discapacidad; b) Las mismas oportunidades que las

personas sin discapacidad; c) Menos oportunidades que las personas sin discapacidad

3. Ruiz y Moya (1995) constataron que la privación fraternal intergrupal:

a) Disminuye las actitudes prejuiciosas hacia las personas con discapacidad; b) Aumenta las

actitudes prejuiciosas hacia las personas con discapacidad; c) No influye en las actitudes

prejuiciosas hacia las personas con discapacidad

4. Cuál es la definición de deficiencia que propone la CIDDM2:

a) Situación intrínseca que abarca cualquier tipo de trastorno; b) Pérdida o anormalidad de una

estructura o función; c) Alteración de las actividades realizadas por la persona

1. Describa brevemente la integración en el ámbito social de las personas con discapacidad.

2. Describa el concepto de discapacidad según la Clasificación Internacional de Deficiencias,

Discapacidades y Minusvalías.

3. En los estudios sobre el estigma y la discapacidad a qué se refiere el término que analiza

Crocker denominado controlabilidad.

4. Describa brevemente la ambivalencia actitudinal de Katz (1981) según la aproximación al

estudio de la discapacidad.

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 38

TEMA 9: CONTRIBUCIONES DE LA PSICOLOGÍA AL ESTUDIO DE LAS CATÁSTROFES

Introducción

En este tema se analizan las catástrofes desde una perspectiva psicológica. Es importante

conocer las fases y respuestas que se desencadenan, así como las directrices para una adecuada

intervención psicosocial.

Las catástrofes. Delimitación conceptual

Hay que prestar atención a las diferencias entre los términos como siniestro, crisis,

accidente y emergencia social, como el fin de no confundirlos con el concepto de catástrofe. Por su

parte, Britton a través del gradiente de estrés (véase Figura 9.1) clasifica los desastres, emergencias

y accidentes. Además, Fritz ofrece una definición de catástrofe.

Clasificación

En la Tabla 9.1 se presenta la clasificación de catástrofes teniendo en cuenta el nivel de

urgencia. Otra taxonomía de catástrofes seria la realizada por la Federación Internacional de Cruz

Roja y la Media Luna Roja (véase Tabla 9.2). Finalmente, es importante tener en cuenta la

distinción entre catástrofes “naturales” y producidas directamente por el hombre.

Trayectoria. De la fase previa a la reconstrucción de la comunidad

Se plantean las siguientes fases: previa, alerta, shock, reacción, adaptación y reconstrucción

de la comunidad. Estos momentos estarían temporalizados en el antes, durante y después.

Antes, la fase previa

Se muestran las características de esta fase así como el cronograma del Prestige.

Antes, la fase de alerta

La fase de alerta está delimitada entre el anuncio del peligro y la aparición de la catástrofe. En

esta fase hay una serie de factores que influyen en la falta de respuesta ante la inminencia del peligro.

Durante, las fases de shock y reacción

Se describe las fases de shock y reacción. Además, se muestran los términos empleados para

denominan la ayuda tras la catástrofe. Por último, en el Cuadro 9.3 se presenta el impacto de los

medios de comunicación tras la catástrofe.

Después. Fase de adaptación y reconstrucción

Alrededor de dos meses después de la catástrofe se da una fase de adaptación. Se presenta

la tanto los efectos positivos como los perversos de la ayuda humanitaria.

Las respuestas ante las catástrofes. Estrés y resiliencia

Las catástrofes pueden producir tanto aspectos positivos como negativos. En este sentido, a

continuación se analiza el estrés y la resiliencia.

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 39

Estrés

Las catástrofes provocan ansiedad y depresión, además de un conjunto de síntomas

específicos que se han unificado en el denominado síndrome de estrés postraumático (PTSD).

Resiliencia

De los trabajos de Wortman y Silver (2001) se deduce que la mayoría de la gente que sufre

una pérdida irreparable no se deprime, que las reacciones intensas de duelo y sufrimiento pueden

ser evitables, y que su ausencia no significa necesariamente que exista o vaya a existir un trastorno

posterior (por ej. duelo postergado). Además, se muestran los datos de un estudio publicado en el

2001 tras el terremoto de El Salvador. Por último, es importante considerar las investigaciones de

Bonanno y su equipo respecto a los diferentes tipos de respuestas posibles frente a una situación

traumática.

Directrices para una adecuada intervención psicosocial en catástrofes

El Comité Permanente entre Organismos (Inter-Agency Standing Committe; IASC) ha

recopilado unas directrices sobre salud mental y apoyo psicosocial en situaciones de catástrofe.

La lista de acciones se expone en el Cuadro 9.4. Esta es muy amplia, es por ello que se

indican las directrices sobre las que la Psicología comunitaria debe hacer hincapié.

Anexo: Propuestas formuladas en materia de intervención psicosocial en catástrofes durante

la presidencia española en la Unión Europea (Enero-Junio de 2010)

Nuestro contexto cultural no se caracteriza por un elevado número de catástrofes. Por su

parte, los ciudadanos de la Unión Europea pueden verse afectados por catástrofes fuera de su país

de residencia. Es por ello que en Europa se viene gestando en los últimos años una red de

cooperación internacional que potencie la solidaridad entre Estados Miembros de la Unión Europa

y otros países próximos. El objetivo es alcanzar que los afectados por una catástrofe, familiares de

fallecidos e intervinientes tengan acceso adecuado a los servicios psicosociales.

Preguntas de autoevaluación

1. Un siniestro se define como:

a) Una situación que se produce inmediatamente después de una catástrofe; b) Una expresión

perteneciente al campo legal que conlleva una avería grande; c) Un estado de trastorno y

desorganización social importante

2. Según la clasificación de la Cruz Roja y la Media Luna Roja la “lluvia acida” es una catástrofe:

a) Natural que se produce en los países menos desarrollados; b) Producida por el hombre de larga

duración; c) Producida por el hombre de ocurrencia súbita e inesperada

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 40

3. La fase de shock tras una catástrofe es:

a) Breve y brutal; b) Duradera y brutal; c) El anuncio del peligro

4. La resilencia tras una catástrofe es una respuesta:

a) Muy poco frecuente; b) Común; c) Que se produce entre los norteamericanos

1. Enumere los tres criterios que según Britton (1986) nos permiten clasificar los desastres, las

emergencias y los accidentes.

2. Según la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna (IFRC) cuáles son las

catástrofes producidas por el hombre de ocurrencia súbita e inesperada.

3. Describa brevemente la respuesta de estrés tras una catástrofe.

4. Enumere y describa las tres consideraciones sociales para las esferas sectoriales según el Comité

Permanente entre Organismos (IASC).

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 41

PRÁCTICA 1. SUCESOS VITALES E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Contextualización

El contenido práctico de este tema guarda relación con el modelo psicosocial de

Dohrenwend (véase el primer capítulo del manual).

Introducción

Es importante conocer los sucesos vitales estresantes a los que estamos expuestos, y saber

cómo el apoyo social y las estrategias de afrontamiento pueden paliar las consecuencias negativas

de dichos acontecimientos.

El alumno también podrá conocer el nivel de ansiedad que se posee tras la vivencia de

sucesos estresantes o el estado de tensión de una persona.

Objetivos e hipótesis

Se describen los objetivos e hipótesis que se esperan contrastar tras la aplicación de los

cuestionarios (véase las escalas en los Cuadros 3.1, 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5).

Metodología

En este epígrafe se presenta el diseño, muestra, medidas y procedimiento de la

investigación.

Resultados

Se estructuran en función de los sucesos vitales, apoyo social objetivo y subjetivo,

estrategias de afrontamiento y ansiedad. En la Tabla 3.1 se explica una comparación de medias y

en la Tabla 3.2 la asociación de variables. Es fundamental prestar atención a la interpretación de

resultados, para ello léase las “indicaciones sobre cómo debe ser interpretada la tabla”.

Discusión

Se pone en relación el marco teórico del estudio con los resultados obtenidos y finalmente

se muestra una aplicación de conocimientos, que guarda relación sobre cómo afrontar situaciones

estresantes que generan ansiedad.

Actividades prácticas

Se exponen las diferentes actividades prácticas que el alumno debe realizar para poder

superar con éxito las preguntas de la prueba presencial. Recordamos que no es necesario entregar

ningún cuestionario, ni al Profesor-Tutor ni al Equipo Docente. El número de participantes es la

“n” mínima necesaria para obtener comparaciones válidas estadísticamente. Ahora bien, si no es

posible conseguir tantos sujetos, sí que es recomendable que se realicen los cálculos con menos

participantes con el propósito de conocer el procedimiento.

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 42

Respecto a los artículos que figuran en el CD-ROM, es importante centrarse en los

apartados relacionados con las actividades concretas.

Téngase en cuenta que no es necesario memorizar ningún dato numérico.

| Itziar Fernández Sedano y María del Prado

Silván Ferrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 43

PRÁCTICA 2. CATÁSTROFES, COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS Y ESCRITURA

EXPRESIVA

Contextualización

Esta actividad se vincula con el contenido teórico del tema sobre catástrofes. En concreto se

trata de conocer las conductas que la población experimenta ante estas situaciones.

Introducción

Se presta especial atención a los comportamientos colectivos y al ejercicio de la escritura

expresiva. En el Cuadro 4.1 figuran las instrucciones sobre esta técnica terapéutica.

Objetivos e hipótesis

Se describen los objetivos e hipótesis que se esperan contrastar en el estudio. En el Cuadro

4.2 se presentan los comportamientos colectivos y en el siguiente la afectividad positiva.

Metodología

En este epígrafe se describe el diseño, la muestra, las medidas y el procedimiento de la

investigación.

Resultados

Se estructuran en función de los comportamientos colectivos (véase Tabla 4.1). En la tabla

se muestran las claves de corrección que deben compararse con las creencias que cada uno

considera sobre las conductas tras las catástrofes.

En la Gráfica 4.1 se exponen los resultados sobre la afectividad, tanto para el grupo control

como para el experimental. La afectividad se presenta para la primera y segunda sesión de la

investigación longitudinal.

Discusión

Se pone en relación el marco teórico del estudio con los resultados obtenidos, así como las

limitaciones de la investigación.

Actividades prácticas

Se exponen las diferentes actividades prácticas que el alumno debe realizar para poder

superar con éxito las preguntas de la prueba presencial. Recordamos que no es necesario entregar

ningún cuestionario, ni al Profesor-Tutor ni al Equipo Docente. El número de participantes es la

“n” mínima necesaria para obtener comparaciones válidas estadísticamente. Ahora bien, si no es

posible conseguir tantos sujetos, sí que es recomendable que se realicen los cálculos con menos

participantes con el propósito de conocer el procedimiento.

Respecto a los artículos que figuran en el CD-ROM, es importante centrarse en los

apartados que guardan relación con las actividades concretas.

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 44

Téngase en cuenta que no es necesario memorizar ningún dato numérico.

La última actividad guarda relación con la escritura expresiva, en concreto con el análisis

lingüístico de diarios y la afectividad positiva. Al no disponer del programa LIWC la codificación

de palabras puede realizarse en un procesador de textos o manualmente, sumando el número de

emociones positivas y negativas de cada narración.