Plantilla icontec

38
PROCESO DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO FREIDDER DAVIAN MARCIALES MUÑOZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO PATRIA INFORMÁTICA 603

Transcript of Plantilla icontec

Page 1: Plantilla icontec

PROCESO DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO

FREIDDER DAVIAN MARCIALES MUÑOZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO PATRIAINFORMÁTICA 603

BUCARAMANGA 2016

Page 2: Plantilla icontec

PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO

FREIDDER DAVIAN MARCIALES MUÑOZ

INFORME INVESTIGATIVO

LICENCIADA MARGARITA GONZALES DE SALSEDO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO PATRIAINFORMÁTICA 603BUCARAMANGA

2016

Nota de Aceptación

2

Page 3: Plantilla icontec

¿Qué son las etapas del desarrollo humano?Llamamos desarrollo humano a la evolución que sufre el ser humano durante su vida desde su concepción y nacimiento hasta su fallecimiento. Este desarrollo se divide en siete etapas con características muy diversas.

¿Cuántas son las etapas del desarrollo humano?Se suelen diferenciar siete etapas o fases de crecimiento en la vida del ser humano empezando desde la concepción hasta su fallecimiento.

¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano?Las siete etapas o periodos de la vida del ser humano ordenadas son las siguientes:

Etapa prenatal

Etapa de La Infancia

Etapa de La Niñez

Etapa de La Adolescencia

Etapa de Juventud

Etapa de la Adultez

Etapa de la Ancianidad

¿Cuáles son las principales etapas del desarrollo humano?No podríamos destacar una etapa más que las demás, todas son muy importantes en el desarrollo de la persona ya que cada una de ellas aporta algo al desarrollo humano. Por lo determinantes que son, los cambios que suponen y el efecto que pueden tener en etapas posteriores podríamos destacar tanto la infancia como la adolescencia

3

Page 4: Plantilla icontec

como fases destacadas, aunque hay que volver a repetir que todas las fases son muy importantes.

¿Cuáles son los cambios cognitivos en las etapas del desarrollo del ser humano?Cada una de las etapas de crecimiento o etapas de la vida del ser humano trae consigo cambios distintos en el desarrollo del ser humano. Los cambios son físicos, psíquicos, interactúales, cognitivos, psicomotores, y de todo tipo. Para más información sobre los cambios en cada una de las etapas, en cada una de las 7 etapas se detallan los cambios que provocan en el ser humano.

¿Cuáles son las características de las etapas del desarrollo del ser humano?Cada una de las etapas de crecimiento de la vida humana tiene características únicas sobre el resto de las etapas. Se detallan para cada una de ellas en cada una de las etapas.

4

Page 5: Plantilla icontec

LA ETAPA PRENATAL O FASE PRE-NATALLa etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser (unión de las células sexuales femenina y masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento en el parto.

Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal:

1. PERIODO GERMINAL ZIGOTICOSe inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.

2. PERIODO EMBRIONARIOPeríodo del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en el que más sensible es a posibles daños por factores diversos (a continuación alguna de estos factores):

- Por consumo de alcohol - Ciertos medicamentos - Drogas estimulantes - Infecciones - Deficiencias nutricionales

5

Page 6: Plantilla icontec

- Radiografías o radioterapia

Un embrión de unas siete semanas puede tener un tamaño de 10 milímetros y se divide en tres capas:

a.- Endodermo o capa más interna del embrión b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión c.- Ectodermo o capa externa del embrión

Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o aparatos corporales. Del ectodermo se forma el

6

Page 7: Plantilla icontec

sistema nervioso y los órganos de los sentidos. Esta fase o periodo se divide en cinco etapas en función de la parte del cuerpo que se está desarrollando en el embrión. [https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_prenatal > Periodo embrionario] Al final de la décima semana de edad gestacional el embrión ha adquirido su forma básica y el siguiente período es el del desarrollo fetal.

3. PERIODO FETALEs el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene la definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más hasta abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a la etapa de la infancia.

7

Page 8: Plantilla icontec

LA ETAPA DE LA INFANCIALa infancia es la segunda de las etapas dentro del desarrollo del ser humano, es posterior a la etapa o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez. Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad.

El psicólogo Suizo Jean Piaget denomina a los primeros meses de la vida como Periodo Sensorio-Motriz o sensorio motriz

En el momento del nacimiento el recién nacido recibe el nombre de Neonato.

Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal:

1. PERIODO NEONATAL:Este recién nacido vive durante el primer mes después del nacimiento el Periodo Neonatal, pesa alrededor de 3 kilos y presenta una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo. El neonato duerme la mayor parte del tiempo.Durante el Periodo Neonatal manifiesta los siguientes cambios o progresos:

1. Aparecen los primeros actos reflejos como succión del pecho materno y reacción de sonidos fuertes.

2. Además realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea, etcétera.

3. Presenta también reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación por una pérdida del equilibrio del organismo y por estímulos agradables y desagradables.

8

Page 9: Plantilla icontec

2. PERIODO DE DESARROLLO DE LA INFANCIA:En los primeros años de la etapa de la infancia tras el periodo neonatal, el ser humano se interesa en ejercitar sus órganos

9

Page 10: Plantilla icontec

LA ETAPA DE LA NIÑEZLa Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a la infancia y precede a la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento de la vida humana se sitúa entre los 6 y 12 años.Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con otros seres humanos de su misma edad y por lo tanto, iguales en derechos, deberes y requerimientos de atención.Las exigencias del aprendizaje escolar trabajan y estimulan el desarrollo de sus funciones cognoscitivas (Cognoscitivas: Se dice de la facultad que es capaz de conocer): la percepción, memoria y el razonamiento.A través de los juegos el niño estudia, desarrolla y adquiere múltiples capacidades que le ayudarán en la vida como el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otros. También en esta etapa del crecimiento se desarrolla su pensamiento lógico, aprendiendo a controlar la imaginación desbordante que impera en la infancia. El niño se vuelve más objetivo, siendo ya capaz de ver la realidad, tal como esta es y no como se la imaginaba.

Características de la etapa de la niñez:

- El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la adquisición de capacidades de relación con otros seres humanos.

- El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria y el razonamiento.

- En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otras capacidades.

- También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de distinguir entre realidad e imaginación.

10

Page 11: Plantilla icontec

LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIALa Adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede a la juventud. Está comprendida aproximadamente entre los 12 a 20 años aunque varía mucho de un ser humano a otro.Es muy variable y resulta difícil precisar con exactitud cuándo termina, dependiendo de factores sociales, económicos y culturales. Normalmente en sociedades más primitivas dura mucho menos que en sociedades más civilizadas. A su vez se ha comprobado que las mujeres maduran antes que los hombres.

CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA: - En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha

alcanzado la madurez y equilibrios propios de un individuo en la etapa de juventud o adultez.

- Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso.

- La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave.

- Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer.

CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA; LOS CAMBIOS BRUSCOS FÍSICOS Y ORGÁNICOS PROVOCAN PROFUNDAS MODIFICACIONES PSICOLÓGICAS:

- La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia el propio mundo interior.

- La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable.

11

Page 12: Plantilla icontec

- En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en la vida.

- Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a tener los suyos propios.

- Sienten impulso por la realización de cosas.

- Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro.

- Descubrimiento de sí mismo y el mundo.

12

Page 13: Plantilla icontec

LA ETAPA DE LA JUVENTUD

La Juventud es la quinta etapa del desarrollo de humano y de la vida del ser humano y viene después de la adolescencia y precede a la adultez. Como norma general se establece su inicio a los 20 años y se extiende hasta los 25 años de edad.

Como en el caso de la mayoría de las etapas no es fácil marcar ni el inicio ni la duración exacta de estas etapas ya que pueden variar mucho de una persona a otra por diversos factores: factores hereditarios, clima local, estado de salud, alimentación, clase social y cultural, nivel de actividad física o intelectual, etcétera.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA JUVENTUD:

En general la persona dentro de la etapa de la juventud se halla más tranquilo con sigo mismo y con respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y aunque no ha llegado todavía al

13

Page 14: Plantilla icontec

LA ETAPA DE LA ADULTEZLa etapa de la adultez es la sexta etapa de desarrollo humano y viene después de la etapa de la juventud y precede a la ancianidad.Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 60 años, aunque como en el caso del resto de las etapas del desarrollo humano, no es fácil determinar en forma precisa cuando se inicia y cuando acaba ya que además de ser cambios graduales dependen de las circunstancias de cada uno de los individuos.Su inicio y duración dependen muchos factores tales como la salud, las costumbres o hábitos de vida, el estado físico general, la alimentación, y un largo etcétera.

¿QUÉ ES LA ADULTEZ Y QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ?Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir que es la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud en su evolución física, biológica y psíquica.

CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ:En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su vida emocional. Esto le permite afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores. La adultez es la época de la vida del ser humano en el que mayor rendimiento en la actividad se presenta.Cabe destacar que no todos los adultos llegan a la madurez, con lo que pudimos clasificarlos en dos grupos: adultos maduros y adultos no-maduros o inmaduros.

14

Page 15: Plantilla icontec

LA ETAPA DE LA ANCIANIDAD

La etapa de la ancianidad es séptima etapa del desarrollo de la vida. Es la continuación de la etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento del fallecimiento.

A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los denominamos "ancianos".

Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos, síntomas o evidencias visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y estado de salud en esta etapa, si no que también recobra mucha importancia tanto el nivel de actividad que haya desempeñado en etapas previas de su desarrollo y el nivel de actividad que desempeñe el "anciano" durante esa misma etapa. Se considera que a mayor actividad física o intelectual, menores son los efectos de esta etapa en el "anciano".

15

Page 16: Plantilla icontec

CARACTERÍSTICAS DE LA ANCIANIDAD:

- Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente disminución de la fuerza física.

- Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la actividad intelectual y mental en general.

- A su vez el individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo mas en función del pasado, un pasado que recuerda constantemente ya que el presente y sobre todo el futuro no le ofrecen muchas perspectivas.

- El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los ancianos que hayan tenido una adultez sin una personalidad muy madura se manifiesta una marcada tendencia al egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y presenta reacciones agrias contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en particular.

- Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y apenas presentes en otros con niveles de actividad física, mental y vitales mayores.

16

Page 17: Plantilla icontec

sensoriales, movimientos y lenguaje, y manipula de forma repetida los objetos que se encuentran a su alcance. A través de este aprendizaje en los tres primeros años el ser humano adquiere capacidades básicas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminar, el hablar, hasta desplazarse por su propio medio.

17

Page 18: Plantilla icontec

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

Bucaramanga, 26 de Septiembre de 2016

18

Page 19: Plantilla icontec

Dedico este trabajo a mi papa y a mi mama por ser mis guías de trabajo y desarrollo desde el principio.

AGRADECIMIENTOS

19

Page 20: Plantilla icontec

Agradezco a Dios por las bendiciones que me ha dado, a mi padre por ayudarme cuando más lo necesite y a mi mama por estar con migo para guiarme

20

Page 21: Plantilla icontec

TABLA DE CONTENIDOPara que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz clic sobre la tabla y selecciona actualizar

tabla.

Pág.

1. INTRODUCCIÓN 13

2. OBJETIVOS 14

2.1 OBJETIVO GENERAL 14

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15

3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15

3.2 JUSTIFICACIÓN 15

4. MARCO TEÓRICO 16

5.1 MATERIALES 17

5.2 METODOLOGÍA 17

6 DESARROLLO DEL PROYECTO 18

6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 18

6.2 CRONOGRAMA 19

CONCLUSIONES 20

RECOMENDACIONES 21

BIBLIOGRAFÍA 22

21

Page 22: Plantilla icontec

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Cuando se genera vida 31

Anexo B. Para qué sirve el cuerpo 31

Anexo C. 32

22

Page 23: Plantilla icontec

GLOSARIO

PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

23

Page 24: Plantilla icontec

1. INTRODUCCIÓN

24

Page 25: Plantilla icontec

2 JUSTIFICACIÓN

Indica el por qué, para qué y servicios que presta la elaboración del presente trabajo.

25

Page 26: Plantilla icontec

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Escribe aquí el objetivo general de tu trabajo

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Escribe aquí el objetivo 1 específico de tu trabajo

Escribe aquí el objetivo 2 específicos de tu trabajo

Una guía de como hacer estos objetivos se puede encontrar en: http://normasicontec.org/objetivos-generales-y-especificos-en-normas-icontec/

26

Page 27: Plantilla icontec

4. PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO.

En esta sección se deben poner las teorías y conceptos que pretendes usar como apoyo para el desarrollo de tu trabajo con las subdivisiones correspondientes que tenga el trabajo.

Un trabajo investigativo debe contar con abundantes referencias y citas en esta sección. Estas entradas pueden servir de ayuda para solucionar tus dudas acerca de cómo citar una idea de otro autor con Normas ICONTEC.Cómo citar: http://normasicontec.org/citar-normas-icontec/Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-normas-icontec/El uso de IBID y OB. CIT: http://normasicontec.org/uso-ibid-ob-cit-op-cit-normas-icontec/Cómo referenciar un libro: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-normas-icontec/Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/

27

Page 28: Plantilla icontec

CONCLUSIONES

Este trabajo consiste en las siete etapas del desarrollo del ser humano que tiene cada una su característica

28

Page 29: Plantilla icontec

BIBLIOGRAFÍA

Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas Icontec. Para más información consultar: Bibliografía con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-bibliografia-en-normas-icontec/Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-normas-icontec/Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/

Folleto o RevistaAgencia Nacional de Hidrocarburos, PETRÓLEO Y FUTURO, Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.

Folleto o RevistaAgencia Nacional de Hidrocarburos, CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍAY GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.

Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Inge ominas, Estudio General de AmenazaSísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.

Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300, Estudio General deAmenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.

LeBronBADDELEY. Adrian, Analyzing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.

Tesis de MaestríaFIGUEROA SOTO. Ángel Gregorio, ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTOEN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F, 2009.

29

Page 30: Plantilla icontec

ANEXO A.

En biología, se considera la condición interna esencial que categoriza, tanto por sus semejanzas como diferencias, a los seres vivos. En general, es el estado intermedio entre el nacimiento y la muerte. Desde un punto de vista bioquímico, la vida puede definirse como un estado o carácter especial de la materia alcanzada por estructuras moleculares específicas, con capacidad para desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer y responder a estímulos y reproducirse permitiendo la continuidad.

Las estructuras de vida biomoleculares establecen un rango de estabilidad que permite que la vida sea continuada, dinámica y finalmente evolutiva. Así pues, los seres vivos se distinguen de los seres inertes por un conjunto de características, siendo las más importantes la organización molecular, la reproducción, la evolución y el manejo no espontáneo de su energía interna

ANEXO B.

El ser humano sirve para reproducirse. Eso teniendo en cuenta tu planteo de que el árbol sirve para dar frutos. Los frutos son para reproducirse (para que se reproduzca el árbol) y eso el ser humano lo sabe hacer muy bien. 

Lo que pasa es que el ser humano no es un objeto. Tu pregunta apunta a la utilidad. La gente no es un objeto y por lo tanto no podemos evaluarla como a una cosa. 

Si nos atenemos a la Biblia, el ser humano sirve para glorificar a Dios. Dios lo puso sobre la tierra para que el hombre lo alabe y lo glorifique. 

30