Plantilladeunidad aicle 1 (1)

5
Coordinación bilingüe Isabel Pérez Torres Plantilla de unidad AICLE Asignatura: Turismo , Lengua española , CCSS Profesor: DULCE LLARAS VILAPLANA Título de la unidad ESPAÑOLEANDO EN VACACIONES Curso / Nivel Bachillerato 2º /FP Hosteleria y turismo /Español para extranjeros (EOI) Nivel de lengua : A2-B1 1. Objetivos de aprendizaje / Criterios de evaluación OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS Usar lenguaje específico del área vacacional y hoteles. Practicar tiempos verbales concretos : futuro , condicional , presente y pasado . Practicar la fonética en la exposición oral . Practicar la escritura, sintaxis y vocabulario en la redacción escrita. Comprender textos orales u escritos para su asimilación y reproducción . Comprender acentos y términos relativos a viajes y hoteles , respecto a hablantes de distinto nivel cultural y regiones. Usar la técnica y el arte para componer a medida propia ejercicios estimulantes . Apreciar la relación entre las artes y en concreto entre el lenguaje y la pragmática , con artes plásticas y dinámicas . Conocer nuevas posibilidades de ocio y viajes.

Transcript of Plantilladeunidad aicle 1 (1)

Page 1: Plantilladeunidad aicle 1 (1)

Coordinación bilingüe Isabel Pérez Torres

Plantilla de unidad AICLE

Asignatura: Turismo , Lengua española , CCSS Profesor: DULCE LLARAS

VILAPLANA

Título de la unidad ESPAÑOLEANDO EN VACACIONES

Curso / Nivel Bachillerato 2º /FP Hosteleria y turismo /Español para extranjeros (EOI)

Nivel de lengua : A2-B1

1. Objetivos de

aprendizaje

/ Criterios de

evaluación

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Usar lenguaje específico del área vacacional y hoteles.

Practicar tiempos verbales concretos : futuro , condicional ,

presente y pasado .

Practicar la fonética en la exposición oral .

Practicar la escritura, sintaxis y vocabulario en la redacción

escrita.

Comprender textos orales u escritos para su asimilación y

reproducción .

Comprender acentos y términos relativos a viajes y hoteles

, respecto a hablantes de distinto nivel cultural y regiones.

Usar la técnica y el arte para componer a medida propia

ejercicios estimulantes .

Apreciar la relación entre las artes y en concreto entre el

lenguaje y la pragmática , con artes plásticas y dinámicas .

Conocer nuevas posibilidades de ocio y viajes.

Page 2: Plantilladeunidad aicle 1 (1)

Coordinación bilingüe Isabel Pérez Torres

2. Contenido de materia

El turismo en España

Geografia de España

Cultura, patrimonio y monumentos

La lengua española : Gramática

3. Contenido de Lengua / Comunicación

Vocabulario

Vocabulario de turismo y hosteleria

Estructuras

Conectores

Adverbios

Conjunciones

Particulas interrogativas

Comparativos y superlativos

Tipo de discurso

(descripción,

narración, etc.)

Variado : descripción de fotos, narración de hechos sucedidos o

inventados , dramatización de secuencias cortas. Diálogos .

Comunicación no verbal de apoyo.

Destrezas Lingüísticas Orales, expresión escrita , comprensión escrita

Comprensión oral

4.Contexto (elemento

cultural)

Cultura de España

5. Procesos cognitivos (analizar, sintetizar, etc.)

Análisis de textos en formatos distintos

Síntesis a partir de formatos variados

Elaboración de mapa conceptual organizador

Conocer

Comprender

Analizar

Sintetizar

Aplicar

Valorar

Page 3: Plantilladeunidad aicle 1 (1)

Coordinación bilingüe Isabel Pérez Torres

6. (a) Tarea (s) 10 actividades variadas sobre lengua en un contexto turístico

Se propone también crear algún organizador gráfico para visualizar

el conjunto de actividades y enlaces. Por ejemplo a partir de

worksheetworks :

http://www.worksheetworks.com/pdf/605/6eb2017807bce/Worksh

eetWorks_Untitled_Star_Diagram_1.pdf

http://www.worksheetworks.com/pdf/605/6eb2017807bce/Worksh

eetWorks_Clock_Diagram_1.pdf

Para quien quiera arriesgarse más se sugiere los programas

DIPITY o CMAPSTOOL para un mapa conceptual complejo.

6. (b) Actividades En la primera deben redactar una breve descripción del

valor de tres centros turísticos , convirtiéndose en

promotores turísticos .

En la 2ª redactan una carta informal a una amiga

describiendo monumentos o valores culturales.

En la 3ª se van a usar expresiones corrientes de gusto o

deseo y usar conectores y locuciones

En la 4ª deben escuchar una autoguia y reconocer palabras:

http://www.audioviator.com/es/Audioguia-Barcelona-La-Sagrada-

Familia

En la 5ª se trata de subrayar palabras claves de un artículo y

explicar porque son importantes para uno.

http://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=5592

En la 6ª se compara fonéticamente el catalán y una variedad

norteña del castellano :

Page 4: Plantilladeunidad aicle 1 (1)

Coordinación bilingüe Isabel Pérez Torres

http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/espana/barcelona.

htm

En la 7ª se deben extraer todos los verbos que tiene un

texto y en otro todos los conectores o preposiciones . Luego cada

alumno del grupo de VERBOS , debe inventar una frase usando el

verbo en tiempo imperfecto o futuro y con persona y número

distinto

En la 8ª , nos movemos en el plano sintáctico . y se debe

buscar cuántas frases principales creen que hay en el texto y si ven

alguna que está muy desordenada . Luego redactaran usando

verbos de gusto y deseo un posible viaje y estancia a cualquiera de

las poblaciones que surgen en el texto

En la 9ª se analiza el plano léxico-semántico a partir de un

audio:

http://www.ivoox.com/podcast-viajes-numero-72-audios-

mp3_rf_107404_1.html

En la 10ª se trabaja en parejas en el plano discursivo-

interaccional a partir de un video:

http://www.youtube.com/watch?v=gmvI2Abfm20&feature=related

7. Metodología

Organización y

distribución en la clase

Suponiendo una frecuencia de clases de 3 a la semana de una

Page 5: Plantilladeunidad aicle 1 (1)

Coordinación bilingüe Isabel Pérez Torres

/ tiempo

duración de 1,5 horas .Son 4,5 horas semanales . Si se quiere

implementar correctamente los ejercicios suponemos una sesion

por ejercicio. Lo cual da un cómputo de 10 sesiones, más algunas

más (2) de recapitulación y repaso y contestación de dudas . Ello

lleva a plantearse unas tres semanas para la unidad .

Recursos / Materiales

Pc con conexión a Internet y audio

Papel para escribir

Competencias básicas Competencia lingüística

Competencia artística

Competencia de Tecnología de la información

Competencia de conocimiento del medio e interactiva

Competencia de aprender a aprender

Competencia de autonomia personal

8. Evaluación (criterios e instrumentos)

La evaluación será continuada , dado el planteamiento de las

sesiones, orientadas a la práctica, la comunicación , la interacción y

las tareas consultivas .

En las sesiones de refuerzo se puede plantear un examen

orientativo si les conviene , pero el profesor orientará

periódicamente a cada alumno sobre su desarrollo, corrección y

grado de implementación de los objetivos de la unidad, para su

correcto posicionamiento en el desarrollo de las actividades.