plantilla.doc

download plantilla.doc

of 4

Transcript of plantilla.doc

Plantilla (Word) para el envo de trabajos al IV Certamen de E

ENSAYOS DE CONTAMINACIN ATMOSFRICACONTAMINACIN ATMOSFERICASe entiende porcontaminacin atmosfricaa la presencia en elairedemateriaso formas deenergaque implican riesgo, dao o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza,1as como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.Desde losaos 1960, se ha demostrado que los clorofluorocarbonos tienen efectos potencialmente negativos: contribuyen de manera muy importante a la destruccin de la capaen laestratosfera, as como a incrementar elefecto invernadero. Elprotocolo de Montrealpuso fin a la produccin de la gran mayora de estos productos.

Utilizados en los sistemas de refrigeracin y de climatizacin por su fuerte poder conductor, son liberados a laatmsferaen el momento de la destruccin de los aparatos viejos.

Utilizados como aerosol, una parte se libera en cada utilizacin. Los aerosoles utilizan de ahora en adelante otros gases sustitutivos, como el CO2.

CONTAMINACIN ATMOSFERICA EN EL PER Se produce por los humos (vehculos e industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos olores,radiacinatmica, etc. Es la perturbacin de lacalidady composicin de laatmsfera por sustancias extraas a suconstitucinnormal.El CONAM (Consejo Nacional del Ambiente) dio una lista de los 13 departamentos ms contaminados del Per, Cumpliendo con el D.S. 074-2001-PCM, para instarse Grupos de Estudios Tcnicos Ambientales (GESTA)

ZonasdeAtencinPrioritaria

Arequipa

Chiclayo

Junn (La

Oroya)

Chimbote

Pisco

Cusco

Cerro de PascoHuancayo Iquitos

Lima-Callao PiuraTrujillo

JUNIN

Tomamos como primer lugar ala compaaminerams destacada en loque se refiere a contaminacin ambiental, la cual actualmente hoy en da esta inactiva por no dar prioridad a la necesidad de un control adecuado de sus residuos.

ALARMANTE CONTAMINACIN MINERA EN EL CENTRO DEL PER (JUNN LAOROYA)Aire. El distrito de la Oroya, perteneciente a la Provincia de Yauli , Departamento de Junn, se encuentra a una altitud de 3,745 m.s.n.m. y cuenta con una superficie de 388.42 Km2.Los resultados obtenidos, demuestran que los mayores nivelesde contaminacin atmosfrica se registran en las inmediaciones de la empresa DOE RUN, principalmente en la zona de la Oroya Antigua y durante horas de la maana. La situacin se agudiza en los momento de calma y cambio de direccin del viento, en donde las concentraciones contaminantes en el aire llegan a superar considerablemente los respectivos lineamientos de la Calidad del Aire para el dixido de azufre (SO2), las Partculas Totales en Suspensin (PTS), las Partculas Menores a 10 Micrones (PM10) y el Plomo Atmosfrico (Pb).Cabe a vez mencionar que el principal problema de contaminacin atmosfrica de la Ciudad de la Oroya, est ligado a la presencia de plomo en el aire (efecto carcinognico largo plazo), el cual lleg, durante el periodo de evaluacin, a una concentracin mxima de 27.53 ug/m3, valor que supera 17.5 veces el estndar trimestral de 1.5 ug/m3para plomo, de la Agencia de Proteccin Ambiental de los Estados Unidos (EPA).Por otro lado, la fuerte concentracin de dixido de azufre (SO2), constantementepresente en el aire de la Ciudad de la Oroya, irrita las vas respiratorias y ocasiona deficiencias respiratorias en la poblacin, que a su vez, las hace ms propensas a contraer enfermedades virales. En 1978 en la ReservaNacional de Junn, segn Dourojeanni, haba 368 especiasde vegetales y 98 especias de aves y en 1998, segn Chaucha solamente haba 26 especias de vegetales y 36 de aves. Han desaparecido la rana gigante de Junn) la trucha y est extinguido o en vas de extincin el zambullidor, ave smbolo de lago.Se comprob por estudios histolgicos que la rana se extingui por intoxicacin por el cobre, principal componente de los relaves que se eliminan al lago; el zambullidor, por desaparicin de su principal alimento. La contaminacin a inutilizado 80, 000 de terreno alrededor del lago. Se calcula que el lago de Junn se encuentra contaminado en cerca del 50%, los relaves y otras sustancias contaminantes estn sedimentando. reduciendo su profundidad y generando su envejecimiento o eutrofizacin. Se ha estimado que dentro de 3 dcadas se colmatar este lago.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Segn el Programa de Adecuacin del Medio Ambiente (PAMA), redactado por la misma empresa eliminan txicos lquidos por 40 efluentes al ro y eliminan al aire: 1000 toneladas de bixido de azufre,2500 toneladas de plomo, 2500 toneladas de arsnico,20 toneladas de cadmio y 20 toneladas de material articulado, en promedio por da, solamente por la chimenea ms alta de 167.50 metros de altura, sin contar los contaminantes txicos que eliminan por las 94 chimeneas pequeas y el incineradorindustrial que tiene el complejo. El Comercio dijo: que si se dejara de eliminar los relaves y otros agentes txicos, pasaran 500 aos para la recuperacin del ecosistema de la laguna Huasca cocha.

CONCLUCION 1-.-la presencia de plomo en el aire (efecto carcinognico largo plazo),2.-la fuerte concentracin de dixido de azufre(SO2), constantemente presente en el aire de la Ciudad de la Oroya, irrita las vas respiratorias.3.-En 1978 en la Reserva Nacional de Junn, segn Dourojeanni, haba 368 especias de vegetales y98 especias de aves y en 1998, segn Caucseamente haba 26 especias de vegetales y 36de aves.Bibliografa y fuentes de informacin