Plasmodium

4
Plasmodium CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Phylum Apicomplexa Clase Aconoidasisa Orden Haemosporida Famili a Plasmodiidae Género Plasmodium Especi es* P. falciparum P`. malariae P. ovale P. vivax *Especies que causan la Malaria ya que existen más de 175 especies de Plasmodium. ESTRUCTURA DEL PARÁSITO ESTADÍO Esporozo íto Merozoít o Trofozoí to Esquizont e Gametocit o a. Tamaño 0.5 µm 1 – 3 µm 9 – 10 µm b. Caracterí sticas Forma infectan te Forma intracel ular Estadio diagnóst ico Estadio celular multinucl eado Forma reproduct ora MECANISMO DE REPRODUCCIÓN SEXUAL Esporogonia División mediante esporas, formación de esporozoítos. ASEXUAL Fisión múltiple División repetida del núcleo seguida de la división del citoplasma en tantas partes como núcleos existan. FUENTE DE INFECCIÓN PERSONA PORTADORA Congénita Transplacentaria ARTRÓPODOS Mosquito Sólo la hembra el mosquito del género

Transcript of Plasmodium

Page 1: Plasmodium

Plasmodium

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Phylum ApicomplexaClase AconoidasisaOrden HaemosporidaFamilia PlasmodiidaeGénero PlasmodiumEspecies* P. falciparum

P`. malariaeP. ovaleP. vivax

*Especies que causan la Malaria ya que existen más de 175 especies de Plasmodium.

ESTRUCTURA DEL PARÁSITO

ESTADÍO Esporozoíto Merozoíto Trofozoíto Esquizonte Gametocitoa. Tamaño 0.5 µm 1 – 3 µm 9 – 10 µmb. Características Forma

infectanteForma intracelular

Estadio diagnóstico

Estadio celular multinucleado

Forma reproductora

MECANISMO DE REPRODUCCIÓN

SEXUALEsporogonia División mediante esporas, formación de esporozoítos.

ASEXUALFisión múltiple División repetida del núcleo seguida de la división del

citoplasma en tantas partes como núcleos existan.

FUENTE DE INFECCIÓN

PERSONA PORTADORACongénita Transplacentaria

ARTRÓPODOSMosquito Sólo la hembra el mosquito del género Anopheles durante la

época en que se alimenta de sangre para hacer madurar sus huevos.

TAXONOMÍA DEL VECTORa. Phylum Arthropodab. Clase Insectac. Orden Dipterad. Familia Culicidaee. Género Anophelesf. Especie A. gambiae

A. claviger

Page 2: Plasmodium

A. marteriA. artroparvusA. plumbeus

TRANSMISIÓN

MECANISMOInoculación Picadura del mosquito infectado (esporozoítos en la saliva).

VÍA DE INFECCIÓNCutánea, Mucosa Penetran en la circulación y van hacia el hígado y la sangre.

PATOGENIA CLÍNICA

HUÉSPEDIntermediario El hombre es sólo un huésped intermediario en el cual el

parásito cumple parte de su ciclo evolutivo.VECTOR

Género AnophelesEspecie A. gambiae ----- P falciparum (más patógeno).

ESTADIOS PARASITARIOSEstadio infectante EsporozoítoEstadio patógeno Merozoítos, cuando estos rompen la membrana del hematíe

y salen a reinfectar nuevos glóbulos rojos, esta fase se relaciona con la aparcición de la fiebre intermitente características de la Malaria.

Secuencia de Estadios Esporozoíto Esquizonte hepático (trofozoíto) Merozoíto Esquizonte hemático (trofozoíto) Merozoíto Gametocitos (macro y micro)

LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓNTejido sanguíneo Invasión de los eritrocitos y formación del esquizonte

hemático.Hígado Es el órgano blanco al cual se dirigen los esporozoítos luego

de ser inoculados por el vector.CLÍNICA Signos Síntomas

Hepatomegalia Escalofríos y fiebre intermitente.

Esplenomegalia AnemiaMelenaConvulsionesComa

TRATAMIENTO Mefloquina, Doxiciclina, Cloroquina, Hidroxicloroquina.

IDENTIFICACIÓN EN EL LABORATORIO

TIPO DE MUESTRASangre Frotis y gota gruesa.Suero Para la detección de antígenos parasitarios.

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO

Page 3: Plasmodium

Tinción permanente Giemsa, permite la visualización de gránulos de Schuffner.Inmunoelectroforesis Deteción de anticuerpos anti Plasmodium.

Cultivo RPMI – 1640 (SIGMA)Diagnóstico molecular PCR