Plasticidad cerebral

of 19 /19

Embed Size (px)

Transcript of Plasticidad cerebral

Page 1: Plasticidad cerebral
Page 2: Plasticidad cerebral

“Es la capacidad adaptativa del SN para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo.”

Page 3: Plasticidad cerebral

• Es un fenómeno que se evidencia a lo largo de todo su desarrollo.

• También se evidencia en casos de daño cerebral y de deterioro cognitivo.

Page 4: Plasticidad cerebral

• Es mucho más evidente durante la infancia -en esta etapa es cuando tiene lugar la maduración intensiva del organismo, y en particular del cerebro- y va disminuyendo a lo largo de la vida.

Page 5: Plasticidad cerebral

• El periodo de la plasticidad cerebral ocurre desde la gestación hasta los tres primero años de vida

• Desarrolla la naturaleza y

extensión de las capacidades

del adulto

Page 6: Plasticidad cerebral

Ciclo de vida del cerebro

Page 7: Plasticidad cerebral

• La plasticidad cerebral permite una reestructuración funcional del sistema dañado, y que las áreas no afectadas por la lesión pueden asumir tales funciones.

Page 8: Plasticidad cerebral

Tipos de Plasticidad Cerebral

Page 9: Plasticidad cerebral

Por edades

•Plasticidad del cerebro en desarrollo

•Plasticidad del cerebro en aprendizaje

•Plasticidad del cerebro adulto

Page 10: Plasticidad cerebral

0Las capacidades que va adquiriendo el niño durante su desarrollo no son producto solamente de la maduración a nivel neurológico, sino que en gran medida son el resultado de la interacción del niño con el medio, de su estimulación y educación. Cuanto mayor sea la estimulación que recibe, más completa será su organización neurológica y mejores expectativas al nivel de capacidades y habilidades.

Cerebro en desarrollo

Page 11: Plasticidad cerebral

Por patología

• Plasticidad del cerebro malformado

• Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida

• Plasticidad del cerebro por enfermedad metabólica

Page 12: Plasticidad cerebral

• En los casos de un progresivo deterioro -envejecimiento, enfermedades neurodegenerativas- la estimulación cognitiva mediante entrenamientos específicos pueden ralentizarse y también retardar sus efectos sobre el funcionamiento en la vida diaria.

Page 13: Plasticidad cerebral

Por sistemas afectados

• Plasticidad en lesiones motrices

• Plasticidad en lesiones de sistema sensitivo

• Plasticidad en la afección del lenguaje

• Plasticidad en las lesiones que alteran la inteligencia\

Page 14: Plasticidad cerebral

En los casos de daño cerebral, la rehabilitación no puede poner a funcionar el tejido dañado, pero sí puede establecer nuevas conexiones entre neuronas y activar otras que sólo están inhibidas, o conseguir que otras áreas cerebrales asuman la función perdida (reorganización cortical).

Page 15: Plasticidad cerebral

Rehabilitación

• Una lesión cerebral tiene como consecuencia cambios en la organización cortical y subcortical, al alterar la composición de las redes cerebrales funcionales y la relación entre las zonas intactas del cerebro.

Page 16: Plasticidad cerebral

• La rehabilitación establece programas de tratamiento para la recuperación de las funciones intelectuales, cognitivas, emocionales, motoras y sociales del individuo.

Page 17: Plasticidad cerebral

• En este mismo instante en el que están leyendo esta presentación, su cerebro esta realizando nuevas conexiones, ya que están aprendiendo o reforzando algo que ya sabían.

Page 18: Plasticidad cerebral

La plasticidad cerebral se encuentra a lo largo de nuestra vida, por lo que es necesario, si no queremos tener algún deterioro cognitivo, estimular siempre a nuestro cerebro.

Page 19: Plasticidad cerebral

Bibliografía

• Rebolledo, F. (2002) Plasticidad¨Cerebral. Parte1. Rev Med IMSS.

• Sevilla, J. Estimulación Cognitiva. [En línea] http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/estimulacion-cognitiva/material-de-clase-1/tema-1-texto.pdf

• Schmitt (2012). Nadar. Del descubrimiento al alto nivel. Carrión, J. (2010) Rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral. Mente y Cerebro. [En línea] http://www.investigacionyciencia.es/Archivos/MYC_45_LEON.pdf