Plasticidad mecanica de suelos
-
Upload
osler-meza-torres -
Category
Documents
-
view
218 -
download
9
Embed Size (px)
description
Transcript of Plasticidad mecanica de suelos

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 1/40
PLASTICIDAD DE LOS SUELOS
Prof. Curso : Msc.Ing. Luisa Shuan Lucas
MECÁNICA DE SUELOS IEC 511H
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 2/40
PLASTICIDADPlasticidad es la propiedad del suelo que le permite
ser moldeado y soportar deformaciones rápidas.
La consistencia plástica es una propiedad de los
suelos finos y depende del contenido de humedad.
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 3/40
Consistencia es el estado que adopta un suelo fino
suceptible de ser plástico, que depende del contenido dehumedad que presenta al pasar del estado saturado alseco. Los principales estados de consistencia son:
Estado líquido
→
apariencia de suspensiónEstado semilíquido→ fluído viscoso
Estado Plástico →soporta deformaciones rápidas
Estado semisólido →apariencia sólida, varía el volumen
Estado sólido → no cambia el volumen con el secado
La frontera entre tales estados son los llamados límitesde Atterberg.
CONSISTENCIA
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 4/40
Límite líquido : Es el contenido de humedad pordebajo del cual el suelo se comporta como un materialplástico.
Límite plástico: Es el contenido de humedad pordebajo del cual se puede considerar el suelo comomaterial no plástico.
Límite de contracción: Es el contenido de humedadpor debajo del cual no se produce reducción devolumen ni se contrae.
LÍMITES DE ATTERBERG
Los límites líquido y plástico se utilizan para clasificar e identificar lossuelos.
El límite de contracción se aplica en varias áreas geográficas donde el
suelo sufre grandes cambios de volumen entre el estado seco y el estado
húmedo.
El límite líquido se puede utilizarse para estimar asentamientos en problemas de consolidación.

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 5/40
Estado semilíquido estado plástico estado semisólido estado solido
L.L. L.P. L.C.
ω
aumenta
LÍMITES DE ATTERBERG
disminuye
EC 511 H Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 6/40
El procedimiento general consiste en colocar una muestra húmeda enla copa de casagrande, dividirlo en dos con el acanalador y contar elnúmero de golpes requerido para cerrar la ranura.
Si el número de golpes es exactamente 25, el contenido de humedadde la muestra es el límite líquido
El procedimiento estándar (Método Multipunto) es efectuar por lomenos tres determinaciones para tres contenidos de humedad
diferentes, se anota el número de golpes y luego se grafican los datosen escala semilogarítmica y se determina el contenido de humedadpara N= 25 golpes.
El método por un punto permite el cálculo del límite líquido con solouna determinación mediante la aplicación de una fórmula
DETERMINACI N DEL L MITE L QUIDO(NORMA ASTM D4318)
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 7/40
EQUIPO
Balanza aprox. 0.01g
Taras, espátula, acanalador
Recipientes para mezclado
Copa de Casagrande
LÍMITE LÍQUIDO

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 8/40
Esquema de la Copa de Casagrande y Acanalador para suelo cohesivo
LÍMITE LÍQUIDOEQUIPO
EC 511 H Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 9/40
COPA CASAGRANDE
Dispositivo mecánico que
puede ser operado
manualmente o con un
motor eléctrico.
Base: es una plataforma
de caucho duro que
permite el rebote de la
copa de bronce. La parteinferior está conformada de
un caucho que aisla la
plataforma de base y la
superficie de trabajo.
Copa de bronce: su peso
incluido el manubrio debeestar entre 185 y 215 g
Leva: diseñada para levantar la copa suave y continuamente hasta su máxima
altura, sobre una distancia de por lo menos 180° de rotación de leva, sin
desarrollar velocidad en la copa en el momento de la caída.
LÍMITE LÍQUIDOEQUIPO
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 10/40
PROCEDIMIENTO
Preparar la muestra seca,
disgregándola con el mortero y pasarlopor la malla No. 40 para obtener unamuestra representativa de unos 250 gr.aproximadamente.
LÍMITE LÍQUIDO
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 11/40
Colocar el suelo pasante malla
No. 40 en una vasija de
evaporación y añadir una
pequeña cantidad de agua, dejar
que la muestra se humedezca.
LÍMITE LÍQUIDOPROCEDIMIENTO
Mezclar con ayuda de la espátulahasta que el color sea uniforme yconseguir una mezcla homogénea.La consistencia de la pasta debeser pegajosa.
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 12/40
Se coloca una pequeña cantidad de
masa húmeda en la parte central de
la copa y se nivela la superficie.
LÍMITE LÍQUIDOPROCEDIMIENTO
Luego se pasa el acanalador por
el centro de la copa para cortar en
dos la pasta de suelo.
EC 511 J: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
Í Í

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 13/40
La ranura debe apreciarse
claramente y que separe
completamente la masa del
suelo en dos partes.
La mayor profundidad del suelo
en la copa debe ser igual a laaltura de la cabeza del
acanaladador ASTM
Si se utiliza la herramienta
Casagrande se debe mantener
firmemente perpendicular a lasuperficie de la copa, de forma
que la profundidad de la ranura
sea homogénea.
LÍMITE LÍQUIDOPROCEDIMIENTO
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 14/40
Poner en movimiento la cazuela conayuda de la manivela y suministrar losgolpes que sean necesarios para cerrarla ranura en 12.7 mm ( ½ “).
LÍMITE LÍQUIDOPROCEDIMIENTO
Cuando se cierre la ranura en ½”,registrar la cantidad de golpes ytomar una muestra de la parte centralpara la determinación del contenidode humedad
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 15/40
• El proceso se repite nuevamente agregando mas aguapara aumentar el contenido de humedad y disminuir elnúmero de golpes.
• La Norma ASTM D4318 recomienda los siguientesrangos para los números de golpes:
25 a 35 golpes
20 a 30 golpes
15 a 25 golpes
LÍMITE LÍQUIDO
PROCEDIMIENTO- MÉTODO MULTIPUNTO
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 16/40
Cantidad de suelo utilizado. Velocidad a la cual se dan los golpes, son 02 golpes por segundo.Tiempo de reposo del suelo en la copa antes de comenzar la cuentade golpes.Limpieza de la copa antes de colocar la masa de suelo para el
ensayo.Humedad del laboratorio y rapidez con la que se hace el ensayo.Tipo de material utilizado como base del aparato o sea superficiecontra la cual se debe golpear la cazuela, debe ser caucho duro osimilar.
Calibración de la altura de caída de la copa, debe ser 1 cm.Tipo de acanalador utilizado para hacer la ranura.Condición general del aparato del limite liquido: pasadoresdesgastados, conexiones que no estén firmemente apretadas, etc.
LÍMITE LÍQUIDO VARIABLES EN EL ENSAYO
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
Q O

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 17/40
1º 2º 3º 4º
65 23 6 72
16 21 27 35 89,8 94,8 78,2 108,4
75,7 82,9 70,8 100
14,1 11,9 7,4 8,4
29,8 36,7 34,9 48,3
45,9 46,2 35,9 51,7
30,72 25,76 20,61 16,25
LL= 22,37
L im ite Líqu ido
L MITE L QUIDOCÁLCULO Y GRÁFICO- MÉTODO MULTIPUNTO
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
L MITE L QUIDOÁ Á É

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 18/40
= - Fi logN + CDonde: = contenido de humedad a N golpesN = número de golpes al contenido de humedad C = constante para ser determinada en cada suelo
Fi = índice de fluidéz, igual a la pendiente de la curva de fluidéz en un ciclo logarítmico:
La ecuación de la curva de fluidéz está dada por:
L MITE L QUIDOCÁLCULO Y GRÁFICO- MÉTODO MULTIPUNTO
L MITE L QUIDO

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 19/40
• A partir de un ensayo se puede calcular a partir deuna determinación en la copa de Casagrande, siemprey cuando se cumpla que el número de golpescorrespondiente esté en el rango de:
20 a 30 golpes
• El límite líquido puede calcularse con la siguienterelación:
L.L = WN(N/25)^ 121
Donde:
WN = contenido de humedad a N golpes
N = número de golpes, 20<N<30
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO POR EL MÉTODO DE UN PUNTO
L MITE L QUIDO
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
Ó Í Á

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 20/40
El límite plástico es la humedad correspondiente en el
cual el suelo se cuartea y quiebra al formar pequeñosrollitos ó cilindros pequeños.
Conjuntamente con el límite líquido, el límite plástico
es usado en la identificación y clasificación de suelos
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
Í Á

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 21/40
Balanza, con sensibilidad a 0.01 gr.
Placa de vidrio esmerilado de por lo menos 30cm. de lado, de
forma cuadrada por 1cm. de espesor Horno a temperatura de 110+5° C.
Espátula de acero inoxidable, taras, capsulas de evaporación parael mezclado.
LÍMITE PLÁSTICOEQUIPO
VIDRIO ESMERILADOVASIJA DE EVAPORACIÓN, TARAS,
ESPÀTULA PARA MEZCLADO.EC 511 H Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
Í Á

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 22/40
Se trabaja con el materialpreparado para el límitelíquido se tomaaproximadamente 20gr.
Luego se amasa el suelo y sedeja que pierda humedadhasta una consistencia a lacuál pueda enrollarse sin que
se pegue a las manosesparciéndolo y mezclándolocontinuamente sobre la placade vidrio.
LÍMITE PLÁSTICOPROCEDIMIENTO
EC 511 H Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 23/40
El rollito debe ser adelgazado en
cada movimiento hasta que su
diámetro sea de 3.2 mm (1/8 pulg.)
La prueba continúa hasta que elrollito empieza a rajarse y tiendea desmoronarse
PROCEDIMIENTOLÍMITE PLÁSTICO
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
Í Á

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 24/40
Una vez que se ha producidoel límite plástico se debecolocar el rollito en unrecipiente de peso conocido yse pesa para determinar el
contenido de humedad.
Seguidamente se vuelve arepetir la operación tomandootra porción de suelo.
El límite plástico es elpromedio de ambasdeterminaciones
PROCEDIMIENTO LÍMITE PLÁSTICO
EC 511 H Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 25/40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
Laboratorio Nº 2 - Mecánica de Suelos Operador :
Fecha :
LIMITES DE CONSISTENCIA
Solicitado : Informe N°
Proyecto :
Pozo N° Muestra N° Profundidad
1
2
3
4
5
6
FIC - UNI
LIMITE PLASTICO LIMITE LIQUIDO
Peso suelo seco
(2 - 4) (gr)Contenido de humedad
(3/5x100)(%)
Peso del agua
(1 - 2) (gr)
Peso del Frasco (gr)
Prueba N°
Frasco N°
N° de golpes
Peso de Frasco + suelos
húmedo (gr)Peso de Frasco + suelos
seco (gr)
DIAGRAMA DE FLUIDEZ
30.0
30.6
31.2
31.8
32.4
33.0
33.6
34.2
1 10 100
Numero de golpes
C o n t e n i d o d e a g u a %
20 25 40 5030

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 26/40
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE DE CONTRACCIÓN
Es el contenido de humedad por debajo del cual no
se produce reducción adicional de volumen ocontracción en el suelo .
100*)(
O
O
W
V V LC
Donde:LC : Límite de contracción ( % ) .
: Contenido de humedad del suelo al momentodel ensayo V : Volumen del suelo húmedo .
Vo : Volumen del suelo seco .Wo : Peso de suelo seco (pastilla) .w : Densidad del agua (1.0 gr/cm3) .
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
LÍMITE DE CONTRACCIÓN

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 27/40
EQUIPO Y MATERIALES
Cápsula de contracción, placa plástica de tres apoyos, recipientevolumétrico de vidrio para medir la cantidad el volumen del suelo
Mercurio Tamíz Nº40, espátula, plato de evaporación, probeta graduada de 25ml,
balanza con sensibilidad 0.1 gr. , grasa lubricante
Equipo básico Probeta y mercurio
LÍMITE DE CONTRACCIÓN
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
LÍMITE DE CONTRACCIÓN

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 28/40
Recubrir el interior de la cápsula deevaporación con una capa fina de grasa.
Se utiliza el suelo pasado por el TamìzNº40 y con una humedad cercana alLímite Líquido.
Llenar la cápsula de evaporación en 03capas.
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
LÍMITE DE CONTRACCIÓN
Í

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 29/40
Compactar cada capa dando golpessuaves para eliminar el aire.
Enrasar la última capa.
Tomar el peso de cápsula y suelo húmedo yllevar al horno para determinar el contenidode humedad.
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
LÍMITE DECONTRACCIÓN
LÍMITE DE CONTRACCIÓN

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 30/40
Secado a temperatura estándar.
Tomar el peso seco, obsérvese lavariación del volumen por secado.
Enrasar el recipiente volumétrico con mercuriopara la determinación de los volúmenes pordesplazamiento.
LÍMITE DE CONTRACCIÓN
EC 511 H Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 31/40
Con la placa de tres puntas introducir la pastillade suelo seco en el recipiente. Se recoge elmercurio desplazado.
Se mide el volumen del suelo húmedo que es similar al
volumen de la cápsula de contracción.
Se mide el volumen de mercurio desplazadoen la probeta. Es el volumen del suelo seco.
EC 511 H Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
LÍMITE DE CONTRACCIÓN

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 32/40
1 Vasija de contracción N° 17
2 Peso vasija de contracción + peso suelo húmedo (gr) 50.5
3 Peso vasija de contracción + peso suelo seco (gr) 42.3
4 Peso agua contenida (2-3) (gr) 8.2
5 Peso vasija de contracción (gr) 20
6 Peso suelo seco, Wo = (3-5) (gr) 22.3
7 Contenido de humedad, = (4/6*100) (%) 36.77
8 Volumen de la vasija de contracción, V (cm3) 16.7
9 Volumen de la torta de suelo seco, Vo (cm3) 13.1
10 (V – Vo) = ( 8 – 9 ) (cm3) 3.6
11 (V – Vo) *100 / Wo = 10/6*100 (cm3) 16.14
12 Límite de contracción ( 7-11), (%) 20.65
13 Relación de contracción, (6/9), 1.70
EJEMPLO
LÍMITE DE CONTRACCIÓN
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 33/40
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN EL USO DELMERCURIO
El mercurio es una sustancia tóxica, por lo tanto se evitará elcontacto con la piel. Emplear implementos de seguridad.
Almacenar el mercurio en contenedores sellados a prueba de roturas.
Se realizarán los ensayos en ambientes bien ventilados para evitar la
inhalación de vapor de mercurio.
Tratar de minimizar los derrames en el ensayo.
Se limpiarán los derrames rápidamente para evitar su evaporación enel ambiente.
Se desecharán los materiales contaminados incluyendo la torta de
suelo seco de manera segura.
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
Í Ó

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 34/40
GRIETAS DE CONTRACCIÓN POR SECADO
LÍMITE DE CONTRACCIÓN
Ayacucho: E studio Geotecnico centro VacacionalSan Miguel
Foto archivo Ing. Luisa Shuan
ÍNDICES PARA CONDICIONES DE PLASTICIDAD

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 35/40
ÍNDICES PARA CONDICIONES DE PLASTICIDAD
INDICE PLÁSTICO
INDICE DE FLUIDÉZ
INDICE DE TENACIDAD
INDICE DE LIQUIDÉZ..
....
P I
P LWn L I
F
P I It
..
Fω = pendiente curva de fluidéz
El índice de liquidéz indica laproximidad del suelo natural al L.L.
Wn = humedad natural
L.P.< Wn < L.L. →
0 < I.L.< 1 → consistencia plástica
Wn < L.P. → I.L. < 0 → consistencia semisólida ó sólida, arcilla sobreconsolidada.
Wn > L.L. → I.L. > 1 → masa viscosa, arcilla de consistencia blanda
El índice de tenacidad es una medida
relativa de la resistencia al corte delsuelo en el L.P., generalmente varía de1 a 3.
INDICE DE CONTRACIÓN
I.P. = L.L – L.P.
I.C. = L.L – L.C.
L.L. = Límite Líquido
L.P. = Límite Plástico
L.L=Límite de Contracción
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 36/40

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 37/40
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
TERMINOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LAS ARCILLAS

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 38/40
TERMINOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LAS ARCILLAS
CONSISTENCIA DE LA ARCILLA
ACTIVIDAD DE LA ARCILLA
SENSITIVIDAD
TIXOTROPIA
SENSITIVIDAD
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan
TERMINOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LAS ARCILLAS

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 39/40
TERMINOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LAS ARCILLAS
)2(%
..
marcillas partículas
P I Actividad
ACTIVIDAD DE UNA ARCILLA :Grado de plasticidadde la fracción menor de 2u. Valores altos indicansuelos susceptibles de ser expansivos.
SENSITIVIDAD DE UNA ARCILLA: Indica lavariación de la resistencia (medida con el ensayo decompresión simple) de los suelos finos con elremoldeo.
)(Re
)(
moldeadoq
Inalteradoq
ad Sensitivid máx
máx
TIXOPROPÍA: Es la recuperación de la resistencia de los suelos finos remoldeados.
ARCILLA EXPANSIVA: Compuesta por minerales que permiten la penetración de moléculas deagua aumentando el volumen. Ejm: la montmorillonita, illita.
COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE UNA ARCILLA: Depende de su estructura interna y susminerales. Los métodos para observar la constitución cristalina son : Microscópico, Rayos X,análisis termodiferencial.
CONSISTENCIA DE UNA ARCILLA: Se aplica a la resistencia de los suelos finos “in situ”.Cualitativamente las arcillas pueden ser de consistencia: Muy blandas, blandas, media, firme,muy firme y duras.
EC 511 H: Prof. Curso Ing. Luisa Shuan

7/21/2019 Plasticidad mecanica de suelos
http://slidepdf.com/reader/full/plasticidad-mecanica-de-suelos 40/40
Resistencia : Baja
Cohesión : alta a variableFricción, Φ : baja a nulaPeso unitario : 1.6 a 1.8 ton/m2 Compresibilidad : variable, altaCapacidad portante : 0.5 a 1.5 kg/cm2 (determinar para
cada caso)
-Suelos desfavorables para cimentación.-Compresibles, baja capacidad portante.
-Pueden ser expansivos, según sus minerales- Necesidad de ensayos especiales.- Cimentación con zapatas conectadas o losas.
DEPOSITOS DE ARCILLAS