plastronapendicular-111226171611-phpapp02

download plastronapendicular-111226171611-phpapp02

of 17

Transcript of plastronapendicular-111226171611-phpapp02

  • PLASTRON APENDICULARVALDESPINO GUTIERREZ GIOVANNA Interna Medicina

  • El plastrn apendicular (PA) es una variante en la evolucin de la apendicitis agudaen la cual el apndice se cubre de tejidos vecinos (intestino, epipln) formando una masa que bloquea el proceso infecciosoMc Pherson AG, Kimoth JB: Acute appendicitis and appendixmass. Can J Surg 32: 365 370, 1945.

  • Plastrn Apendicular

    Trmino clnico:

    Masa dolorosa localizada en FID+Cuadro sugerente de apendicitis aguda+Varios das de evolucin.

    Engloba dos trminos Flemn Apendicular Absceso Apendicular.DEFINICIN

  • Flemn Apendicular:

    Epiplon+Asas de intestino delgado (ileon terminal)+Coln+Apndice inflamado agudamente

    Cuando este proceso avanza, se forma una cavidad llena de pus, que es llamada Absceso Apendicular.

  • La apendicitis aguda afecta a la poblacin en un 7 %.

    La mayor incidencia se encuentra entre 7 y 30 aos.

    Mayor compromiso en el sexo masculino.

    El plastrn apendicular se desarrolla en el 2 7 % de pacientes con Apendicitis Aguda.

    Las principales causas de Plastrn Apendicular son: Retraso en la consulta, Diagnsticos errneos y Retraso en el tratamiento quirrgico.EPIDEMIOLOGA

  • CUADRO CLNICOApendicitis aguda Por lo menos 5 a 7 das

    Masa palpable en fosa iliaca derecha, de lmites mal definidos

    No hay evidencias de peritonitis generalizada Resto del abdomen no presenta dolor a la palpacin.

  • EXMENES AUXILIARESEcografa

    TAC Diferencia si es un flemn o un absceso.

    Flemn masa inflamatoria slida, sin gas extraluminal y cuyo contenido lquido se encuentra dentro de las asas intestinales.Absceso Estructura hipodensa, de heterogenicidad variable, con o sin burbujas de gas, y un patrn lquido dominante, que corresponde a pus.

  • TRATAMIENTO CONSERVADOR O INMEDIATO??

  • indicaciones:-preferencia del cirujano-duda diagnstica-obstruccin intestinal-sepsis-falla en el manejo no quirrgico inicialventajas:menor tiempo de hospDesventajas 50% de lesin visceral, infeccin deherida, absceso plvico, fstulas, reoperaciones

  • Antibioticoterapia de 7- 10 dasDrenaje percutneo s hay abscesoObservacinApendicectoma electiva 8-12 semanas (controversia en debate)Ventajas:no causar ms morbilidadDesventajas:falla 20%, drenajesincompletos,drenaje por lapa, ms t de hosp

  • TRATAMIENTOTratamiento Conservador

    Manejo mdico + Apendicectoma de Intervalo

    Manejo mdico Reposo + observacin + ATB, o todo lo anterior ms drenaje de un absceso

    Apendicectoma de intervalo 6 a 10 semanas despus.

  • se aduce que la apendicectoma inmediata presenta una alta morbimortalidad

    Diseminacin de la infeccin localizada, perforacin inadvertida del ciego y/o el ileon terminal, formacin de fstula intestinal

    En contra de este tratamiento se aduce que el manejo conservador conlleva el riesgo de confundir otras lesiones con el supuesto "Plastrn Apendicular" y que, adems, frecuentemente la resolucin de la masa no ocurre en pocos das lo que significa largos perodos de hospitalizacin y altos costos.MANEJO DEL PLASTRN APENDICULAR:CONSERVADOR o AGRESIVO?* Por los Dres.: Jorge Luis Deras * *Alejandro A. Membreo-Padilla, F.A.C.S

  • Tratamiento Inmediato

    Apendicectoma independiente del tipo de plastrn apendicular.

    A favor de este tratamiento se aduce que evita recidivas, menos estancia hospitalaria y menos costos.

  • En un estudio realizado en Santiago, Chile, en el Hospital Exequiel Gonzles Corts, fueron revisadas de manera retrospectiva 71 fichas clnicas (29 de sexo femenino y 42 de sexo masculino) de pacientes con una edad promedio de 8,5 aos (rango 2 a 14 aos), con diagnstico de egreso de plastrn apendicular atendidos en un perodo de 5 aos (mayo de 1998 a mayo de 2003). Los pacientes fueron divididos en 2 grupos:

    Grupo 01 Tratamiento mdico inicial (metronidazol + gentamicina + ampicilina) y apendicectoma laparoscpica diferida. Participantes: 33

    Grupo 02 Ciruga inmediata. Participantes: 38Plastrn apendicular. Experiencia de 5 aosDres. P. Claure, V. Linacre, J. Lagos, M. Guelfand, P. Lpez, P. Gutirrez, A. Zavala.

  • Las conclusiones fueron:

    El anlisis estadstico no encontr diferencias estadsticamente significativas entre los grupos 1 y 2 en cuanto a edad y sexo. S la hubo en el tiempo de evolucin de los sntomas, que en el grupo 1 fue de 6,7 das y en el grupo 2 de 4 das.

    No hubo diferencia estadsticamente significativa entre los grupos en relacin al tiempo de hospitalizacin y tratamiento antibitico. Las complicaciones en el grupo 2, tanto intra como postoperatorias, fueron de un 36,8%.

    En el grupo 1 no se registraron complicaciones.Plastrn apendicular. Experiencia de 5 aosDres. P. Claure, V. Linacre, J. Lagos, M. Guelfand, P. Lpez, P. Gutirrez, A. Zavala.

  • GRACIAS