PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en...

146
PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4 º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español Diciembre de 2015

Transcript of PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en...

Page 1: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO

Informe

4º Inventario de Iniciativas

de Custodia del Territorio

del Estado español Diciembre de 2015

Page 2: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario

de Iniciativas de Custodia del Territorio

del Estado español

Diciembre de 2015

Autor: Fundación Biodiversidad

Agradecimientos: Quisiéramos agradecer la colaboración de las entidades de custodia del

territorio. Ellas son la fuente principal de información, y las que de forma desinteresada

proporcionan los datos, inventario tras inventario, para tratar de construir esta imagen colectiva

de la custodia. Sin su labor este análisis no sería posible. También agradecemos la colaboración

de las redes de custodia del territorio del Estado español (Xarxa de Custòdia del Territori,

Avinença, Ínsulas, ICTIB Agrupación Galega de Custodia do Territorio, Red de Custodia del

Territorio de Castilla y León, Red Transcantábrica de Custodia del Territorio, Red de Custodia

del Territorio de Madrid y Castilla-La Mancha, Red Aragonesa de Custodia del Territorio y el

Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio) por haber facilitado, en la medida de sus

posibilidades, información directa sobre la actividad de las entidades de custodia del territorio

de sus respectivas comunidades autónomas. Merece una mención especial la Xarxa de Custòdia

del Territori por haber cedido a la Plataforma de Custodia del Territorio la metodología y los

datos de su “Sexto inventario de acuerdos y entidades de custodia del territorio en Cataluña” y

por su asesoramiento continuo. Igualmente agradecemos la Junta de Andalucía y al resto de

organizaciones públicas y privadas que han colaborado con datos e información al desarrollo de

este inventario. Gracias a todos y todas, esperamos que el resultado compense este esfuerzo

colectivo.

Cita recomendada: Fundación Biodiversidad (2015). Informe del 4º Inventario de Iniciativas de

Custodia del Territorio del Estado español. Plataforma de Custodia del Territorio de la

Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 146

pp.

Page 3: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

3

Índice

01. Introducción .......................................................................................................................................... 5

01.1. ¿Qué es la custodia del territorio? 5

01.2. El Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio 6

01.2. Novedades y mejoras del Informe del 4º Inventario 7

01.3. Metodología de elaboración del Inventario 7

01.4. Consideraciones adicionales 10

01.5. Propuestas de cara al futuro 11

02. Información general ........................................................................................................................... 12

02.1. Evolución de la superficie terrestre bajo acuerdos de custodia 12

02.2. Evolución del número de entidades de custodia del territorio 13

02.3. Evolución del número de acuerdos de custodia del territorio 15

03. Información sobre las entidades de custodia .................................................................................... 16

03.1. Distribución territorial de las entidades 16

03.2. La actividad de las entidades de custodia 18

03.3. Tipología de entidades 21

04. Información sobre los acuerdos de custodia..................................................................................... 23

04.1. Distribución territorial de los acuerdos de custodia 23

04.2. Tipología de los acuerdos de custodia 31

04.3. Tipología de los espacios 32

04.4. Duración de los acuerdos 33

04.5. Elementos de interés 34

04.6. Objetivos finales de los acuerdos 36

04.7. Seguimiento de los acuerdos 38

0.4.8. Custodia del territorio en espacios naturales protegidos 39

04.9. Tipología de la propiedad 41

05. Otras modalidades de custodia .......................................................................................................... 42

05.1. Introducción 42

05.2. La custodia del patrimonio natural cinegético: la incorporación de las organizaciones de “caza

social” a la custodia del territorio 42

05.3. Custodia marina y litoral 47

Page 4: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

4

06. Bibliografía.......................................................................................................................................... 51

Anexo 01. Contenido de los formularios del 3er Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio

del Estado español .................................................................................................................................... 52

Anexo 01.1. Formulario 1: Información sobre la entidad de custodia 52

https://docs.google.com/forms/d/1gtSKM9fpmSzCLSIztbgPqeh0ekszr9PXE4bFb51T5NA/viewform 52

Anexo 01.2. Formulario 2: Información sobre los nuevos acuerdos de custodia 52

https://docs.google.com/forms/d/1hJtF0ACnvPk5-pBila3NJpGkoMUpusIdERccy6Q9594/viewform 52

Anexo 01.3. Tablas con las principales opciones a escoger en la definición de los acuerdos 52

Anexo 02. Listado de entidades de custodia del territorio del Estado español .................................... 54

Anexo 03. Listado de acuerdos de custodia del territorio del Estado español..................................... 66

Page 5: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

5

01. Introducción

01.1. ¿Qué es la custodia del territorio?

La custodia del territorio es una estrategia para implicar a personas propietarias y usuarias de

tierras en la conservación de la naturaleza y el paisaje, con el apoyo de una gran diversidad de

agentes de la sociedad civil agrupados en las llamadas entidades de custodia. A través de

acuerdos voluntarios entre los propietarios y usuarios de fincas, y estas entidades, se pretende

mantener –o en su caso, restaurar- los valores relacionados con la naturaleza y el paisaje1.

Según la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la custodia del territorio se

define como “el conjunto de estrategias o técnicas jurídicas a través de las cuales se implica a

los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y uso de los valores y los recursos

naturales, culturales y paisajísticos”.

Las entidades de custodia son organizaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro que

participan activamente en la conservación del patrimonio natural mediante las técnicas de

custodia del territorio. Pueden actuar como entidad de custodia organizaciones tan diversas

como una asociación de vecinos, una organización conservacionista, una fundación, un

ayuntamiento, un consorcio u otros tipos de entidades públicas o privadas.

Los orígenes de la custodia del territorio se remontan a finales del siglo XIX en Estados Unidos

(el término utilizado en inglés es land stewardship). Desde entonces este movimiento se ha ido

extendiendo fundamentalmente por Canadá, América Latina y Europa, aunque se conocen

experiencias de custodia del territorio en numerosos países del resto de los continentes.

La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de

Rapaces de Montejo de la Vega en Segovia promovida por Félix Rodríguez de la Fuente y

WWF/Adena. A ésta le siguieron muchas otras acciones promovidas por organizaciones como

ADENEX, SEO/BirdLife, Fundación Oso Pardo, GOB-Mallorca, Fundación CBD-Hábitat,

Fundació Territori i Paisatge (actualmente Fundació Catalunya – La Pedrera), y Fundación

Global Nature, por citar algunas, además de administraciones públicas como la Junta de

Andalucía, la Generalitat Valenciana y diversos ayuntamientos.

En el año 2000 se firma la Declaración de Montesquiu, considerado el primer documento que

formaliza el concepto y el movimiento de la custodia del territorio en España. En el año 2003 se

crea la Xarxa (red en catalán) de Custòdia del Territori (xct). Desde entonces otras iniciativas de

custodia del territorio de ámbito autonómico han ido apareciendo. Así en 2005 se creó

Avinença, la Asociación Valenciana de Custodia y Gestión Responsable del Territorio y en el

2006 Ínsulas, la Red Andaluza de Custodia y Gestión del Territorio, e ICTIB, la Iniciativa de

Custodia del Territorio de las Islas Baleares, la Red de Custodia del Territorio de Castilla y

León en 2010, en 2011 la Agrupación Galega de Entidades de Custodia do Territorio y la Red

1 SABATÉ, X, BASORA, X., O’NEIL, C., AND MITCHELL, B. (2013). Conservar la naturaleza

entre todos. La Custodia del Territorio, una herramienta para implicar la sociedad en la

gestión del patrimonio natural en Europa. Documentos Landlife. 1ª edición 2013.

Page 6: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

6

Transcantábrica de Custodia del Territorio (2011), la Red de Madrid y Castilla-La Mancha en

2013 y, finalmente, la Red Aragonesa de Custodia del Territorio en 2014. Otro hecho destacado

en este periodo es la constitución del Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio en

2011, entidad de ámbito nacional que aglutina a las redes regionales y autonómicas, así como a

otras entidades vinculadas a la custodia.

En el año 2011 se inicia también el proyecto LandLife, orientado a la difusión en el ámbito

europeo de la custodia del territorio como herramienta colaborativa para la conservación de la

naturaleza y la biodiversidad. A lo largo de su recorrido, hasta el año 2014, este proyecto ha

sido el referente del sur de Europa en el desarrollo de esta estrategia. Bajo su tutela se han

desarrollado importantes actividades y convocatorias, entre ellas la Semana Europea de la

Custodia del Territorio, que ha celebrado dos ediciones y, sobre todo, el I Congreso Europeo de

custodia del territorio “Land: Quality of Life”, que supuso además la realización del “Taller para

el desarrollo de una red europea de custodia del territorio”, organizado por la propia Fundación

Biodiversidad y que es el germen de la coordinación de redes y entidades en el ámbito

comunitario.

01.2. El Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio

El Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio surge en el año 2008 para dar respuesta a

la carencia de conocimiento que existía en nuestro país acerca de la actividad de las entidades de

custodia del territorio. Esta información es esencial para facilitar la difusión del concepto de

custodia del territorio y sus metodologías de trabajo así como para poder dar reconocimiento

social a esta estrategia de conservación. Del mismo modo se confía en que los resultados del

Inventario puedan servir de referencia al movimiento de custodia del territorio a la hora de

definir criterios de actuación, proponer líneas de trabajo y, en último término, apuntar una

estrategia de acción a largo plazo para la custodia del territorio en el conjunto del Estado

español.

El Inventario trata de recopilar todas las iniciativas de custodia del territorio que se llevan a

cabo en el Estado español, así como información de las entidades de custodia que los

desarrollan. La finalidad del Inventario es proporcionar una imagen del nivel de implantación de

la custodia del territorio en el conjunto del Estado, así como de su evolución. Otro objetivo del

inventario consiste en proporcionar un fondo documental que sirva para el intercambio de

iniciativas y experiencias y, para la difusión de las actuaciones realizadas por las entidades de

custodia. De esta forma, aquellos profesionales o personas interesadas en la custodia podrán

localizar y contactar con las entidades que existen en su localidad o comunidad autónoma, así

como con otras de ámbito estatal.

El Inventario se elabora desde la Plataforma de Custodia del Territorio, surgida en el año 2007

por iniciativa de la Fundación Biodiversidad, como resultado de su creciente implicación en la

potenciación de esta herramienta de conservación. La finalidad de la Plataforma es promover el

desarrollo de la custodia del territorio en el conjunto del Estado español actuando como

herramienta de divulgación e impulso de esta filosofía de conservación.

El Inventario, se ha venido publicando hasta la fecha, con una periodicidad bianual: el primero

se realizó el año 2008 y el segundo en 2010. En cuanto al tercero, una serie de cuestiones

técnicas aconsejaron retrasar un año su elaboración, por lo que recoge datos del periodo

comprendido entre enero de 2011 y diciembre de 2013. Todos estos resultados se han ido

Page 7: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

7

publicando en la web de la Plataforma de Custodia del Territorio2, donde pueden consultarse los

informes anteriores. Este 4º Inventario retoma la pauta bianual. Igualmente, para facilitar la

comparación de este documento con los anteriores, se ha mantenido la misma estructura y

contenidos aunque tanto el proceso de elaboración como el propio informe incorporan mejoras

sustanciales en el tratamiento y análisis de los datos.

01.2. Novedades y mejoras del Informe del 4º Inventario

El Inventario de iniciativas de custodia del territorio es una de las tareas vitales de la Plataforma

de Custodia del Territorio. Constituye la única fuente fiable, a la escala del Estado, de

información referida a las entidades y los acuerdos de custodia, configurándose como una

herramienta clave para analizar el estado de la cuestión y sus tendencias y, plantear las líneas

estratégicas de futuro. Por ello, desde la Plataforma de Custodia del Territorio se presta una

atención especial a este trabajo, tratando de mejorar progresivamente, tanto la calidad de los

datos, como su tratamiento, buscando ofrecer una información actualizada y veraz sobre el

estado de la custodia en nuestro país.

Las novedades respecto a versiones anteriores incluyen: un desglose en distintas modalidades de

custodia, el tratamiento temporal de los acuerdos, la georreferenciación de los terrenos y su

caracterización según una tipología definida.

a) Se incorporan nuevos capítulos específicos sobre custodia del patrimonio natural cinegético y

custodia marina

b) La mejora en el tratamiento temporal de los datos se apoya en la incorporación de la fecha de

inicio y la duración de los acuerdos como variables que luego se representan en los gráficos.

c) El tratamiento geográfico que se basa en la localización catastral de las parcelas bajo

acuerdos de custodia o de su representación cartográfica exacta utilizando sistemas de

información geográfica, con el objetivo de construir el mapa de iniciativas de custodia.

d) La tipología de los espacios recoge las principales características de los terrenos bajo

custodia, a lo que se añade los elementos de interés que se centran en los valores sobresalientes

de dichos espacios, con el objetivo de mejorar su caracterización.

Estos factores, junto con la utilización de formularios online para la recopilación de los datos y

la progresiva tecnificación del tratamiento, constituyen las principales fuentes de innovación en

esta edición.

01.3. Metodología de elaboración del Inventario

La metodología de elaboración del Inventario ha sido modificada progresivamente desde las

primeras ediciones, siempre teniendo cuidado de mantener una estructura homogénea que

facilite la comparación de los datos y el análisis de tendencias. Cada una de las versiones ha

sido sometida, en su momento, a un proceso de revisión que habitualmente incluye una serie de

2 www.custodia-territorio.es (apartado “Informes de inventarios”).

Page 8: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

8

propuestas y recomendaciones que sirven para ir afinando y mejorando distintos aspectos

metodológicos. Además, se ha mantenido una coherencia entre la metodología empleada por la

Xarxa de Custòdia del Territori para la realización del VI Inventari d’Acords i Entitats de

Custòdia del Territori a Catalunya, 2015 y la utilizada en este 4º Inventario. A continuación se

describen cada una de las fases del inventario, detallando las modificaciones respecto del

inventario de 2013:

1ª Elaboración del cuestionario. En esta ocasión se han utilizado cuestionarios diferenciados

para las entidades que ya estaban incluidas en el inventario y para las nuevas entidades. Los

formularios correspondientes a nuevas entidades han sido elaborados formato Google drive

siguiendo las pautas de los formularios utilizados en el VI Inventari d’Acords i Entitats de

Custòdia del Territori a Catalunya. El cuestionario constaba, por tanto, de dos documentos. El

primero de ellos correspondía a la información referente a la entidad de custodia, donde se

solicitaba el nombre de la entidad, datos de contacto, etc. El segundo hacía referencia a los datos

sobre los nuevos acuerdos de custodia llevados a cabo por dicha entidad: información sobre las

fincas, el tipo de acuerdo, los objetivos del mismo, sus actuaciones, etc. Siguiendo los

mecanismos ya propuestos en el 3er inventario, varios de estos campos eran obligatorios e

incluían opciones cerradas para facilitar el tratamiento posterior de los datos. Ambos

formularios iban precedidos por unas instrucciones para su cumplimentación, que incluía

además, los datos de contacto de la Plataforma de Custodia del Territorio para la resolución de

dudas y problemas, y una cláusula de aceptación de los términos relativos a la normativa de

Protección de Datos de Carácter Personal3. Estos formularios se encontraban accesibles online

para todas las entidades interesadas.

El segundo modelo de cuestionario está concebido para facilitar la tarea de incorporación de

nuevos acuerdos a las entidades que ya están incluidas en inventarios anteriores y tienen en

vigor algún acuerdo de custodia. En este caso, la Plataforma de Custodia del Territorio les

remite una hoja de cálculo que contiene los datos de los acuerdos vigentes en el inventario con

instrucciones para su revisión y validación. Esta hoja de cálculo, además, dispone de nuevas

pestañas para que las entidades que ya tienen experiencia con el Inventario puedan ir

incorporando los nuevos acuerdos o introduciendo los datos de cierre de los acuerdos que

finalizan, su vigencia o si han sido rescindidos, detallando la causa de su finalización.

Ambos modelos de cuestionario recogen, por primera vez, la posibilidad de incluir datos

catastrales o cartográficos de los acuerdos, de cara a disponer de una información geográfica

progresivamente más precisa sobre la custodia del territorio en nuestro país.

Estos datos se reciben en dos formatos diferentes, según su disponibilidad y las preferencias de

las entidades: por un lado se pueden facilitar los datos catastrales de las fincas bajo acuerdo, lo

que permite su localización en el catastro para ser georreferenciadas en un mapa. La segunda

posibilidad es el envío de una capa cartográfica que detalle las parcelas bajo acuerdo, en un

formato que permita su incorporación en un Sistema de Información Geográfica.

2ª Envío del cuestionario. El cuestionario online fue puesto a disposición de las entidades que

3 En el Anexo 01 se pueden consultar la totalidad de los datos requeridos en los tres formularios del

cuestionario.

Page 9: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

9

habían firmado nuevos acuerdos de custodia en el periodo que abarca este 4º Inventario. Su

acceso fue divulgado a través de la web y de la lista de distribución [Custodia] y se ofreció un

plazo abierto para que las entidades lo rellenaran. Los resultados se incorporan a una hoja de

cálculo que luego se procesa.

Por su parte, el formulario dirigido a las entidades que ya estaban presentes en el 3er Inventario

fue enviado, por correo electrónico, a las redes y entidades de custodia. La fuente de la

información de contacto, lógicamente, procede de la base de datos de entidades del 3er

Inventario. Además, se solicitó la colaboración de las redes de custodia regionales y, en aquellas

comunidades autónomas en las que se estaban desarrollando inventarios propios, estas

organizaciones han actuado como interlocutoras entre las entidades de custodia de su territorio y

la Plataforma. Este ha sido el caso, por ejemplo de la XCT en Cataluña, ICTIB en las Baleares,

Avinença en la Comunidad Valenciana, Ínsulas en Andalucía o la AGCT en Galicia. La

Plataforma de Custodia ha mantenido, a lo largo de este proceso, un asesoramiento continuo a

las entidades que necesitaban apoyo para cumplimentar el cuestionario.

3ª Almacenamiento de los datos recibidos. Los cuestionarios de las entidades se fueron

incorporando a medida que eran recibidos a una base de datos Excel elaborada ex profeso para

gestionar los datos del 4º Inventario.

4ª Análisis de los datos recibidos y redacción del informe. Con toda la información recogida

en la base de datos se ha realizado un análisis exhaustivo de los datos, en base al cual poder

extraer conclusiones. Los principales resultados del Inventario se plasman en el 4º Informe de

Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español, que ofrece importantes novedades con

respecto a anteriores ediciones. No obstante, se mantiene la coherencia con los informes

anteriores en cuanto a los contenidos globales, presentando en un formato que permite su

comparación con las versiones previas, tanto los resultados generales (superficie total y

evolución del número de entidades y acuerdos) como las respuestas genéricas del cuestionario

(datos de las entidades y acuerdos, información sobre la tipología de éstos, objetivos,

actuaciones, regímenes de protección de las fincas, etc.).

Como ya se ha adelantado en el aparado de novedades, este Inventario, recoge por primera vez

distintas modalidades de custodia. Además de la custodia del territorio convencional, el informe

de este 4º Inventario recoge capítulos específicos que abordan la custodia del patrimonio natural

cinegético y la custodia marina. Todas estas modalidades comparten la esencia de su

metodología y los principios, pero difieren en el manejo del territorio, algo básico para la

consideración de la custodia. No obstante, los datos procedentes de la custodia marina y la

custodia del patrimonio cinegético son tratados de forma diferenciada y no computan en los

números globales del Inventario, ya que sus peculiaridades y su falta de correspondencia con los

inventarios previos podrían alterar los análisis de tendencias. En esta misma línea, y de cara al

futuro, se podrán ir uniendo nuevas modalidades que hoy en día comienzan a apuntar, por

ejemplo la custodia urbana o la custodia integral vinculada al patrimonio cultural.

El 4º Inventario incluye igualmente interesantes mejoras en cuanto a los datos obtenidos,

incorporando datos geográficos y mejorando las series temporales. Este tipo de datos y análisis

deberán irse prefeccionando en sucesivas ediciones del Inventario, pero los datos disponibles en

la actualidad ya nos permiten desarrollar con mayor profundidad algunos aspectos notables,

entre ellos la evolución temporal de las iniciativas de custodia, su expresión geográfica y la

clasificación y ajuste de las diferentes modalidades.

Page 10: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

10

5ª Publicación de los resultados del 4º Inventario. Al igual que sucede con los informes

anteriores, los datos e informe del 4º Inventario están accesibles desde la página web de la

Plataforma de Custodia del Territorio. Los productos finales de este Inventario consistirán en

este informe, la base de datos del inventario y el Mapa de la Custodia del Territorio en el que se

podrán visualizar las entidades y acuerdos de custodia en función de su distribución territorial.

La base de datos del inventario constituye la fuente de información básica sobre acuerdos y

entidades, que paulatinamente sustituirá a otras fuentes de información en la web

www.custodia-territorio.es y en otros instrumentos de la Plataforma de Custodia.

01.4. Consideraciones adicionales

Los datos publicados en este informe proceden de la información enviada por las entidades de

custodia y las redes autonómicas hasta julio de 2015. Los datos de partida son los que envían las

propias entidades y se recogen sin que exista un mecanismo de verificación por parte de la

Plataforma de Custodia del Territorio. En estas circunstancias la presencia en el Inventario de

datos de acuerdos u organizaciones no presupone, en modo alguno, un reconocimiento oficial.

Para reconocer y acreditar los acuerdos y entidades de custodia se está trabajando en la creación

de un “registro de iniciativas de custodia del territorio” vinculado al Plan Estratégico derivado

del desarrollo de la Ley 42/2007 de Conservación del Partimonio Natural y de la

Biodiversidad4.

Los datos del presente Inventario están conformes con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999,

de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, tal y como reconocen las

entidades en los formularios correspondientes.

Algunas de las lecciones aprendidas de este 4º Inventario:

» A pesar de la mejora general en la obtención de información, se ha vuelto ha

constatar la dificultad para recabar ciertos datos demandados en el cuestionario,

entre ellos los concernientes a los aspectos geográficos (situación y superficie del

terreno en custodia), el valor de conservación del acuerdo y, especialmente, las

actuaciones concretas del mismo.

» Debido al retraso que estaba sufriendo el proceso de recepción de cuestionarios ha

sido preciso mantener contactos telefónicos frecuentes con numerosas entidades

para solicitar su colaboración en el Inventario.

» El formato Formulario de Google, elegido para la elaboración del cuestionario, ha

mejorado la recogida de los datos de las nuevas entidades. Las entidades que ya

4 Primeros pasos hacia un registro estatal de iniciativas de custodia del territorio. http://custodia-

territorio.es/novedades/primeros-pasos-hacia-un-registro-estatal-de-iniciativas-de-custodia-del-territorio

Page 11: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

11

estaban incluidas en el anterior inventario, en cambio, han demostrado la eficacia de

facilitarles los datos ya disponibles para su verificación. Sin embargo, se han

detectado numerosos fallos en la recepción de datos de calidad. Estos errores se

relacionan más por las resistencias a la novedad que a fallos del propio sistema de

recogida de la información. Por tanto, en varios casos se aceptaron las propias bases

de datos de esas entidades de custodia para su adaptación a la base de datos del

Inventario. A pesar de ello, se recomienda mantener el método actual de recogida de

datos.

» Se hace necesario, de cara al futuro, considerar y tratar las diferentes tipologías de

entidades de custodia de forma más desagregada entre los sectores público y

privado, favoreciendo también la inclusión de nuevas entidades, como se ha podido

comprobar en el caso de algunas cooperativas sociales sin ánimo de lucro.

01.5. Propuestas de cara al futuro

En cuanto al futuro, se plantea la adopción de una estrategia de mejora, que podría ser

implementada de forma progresiva en sucesivas ediciones, algunas medidas podrían ser las

siguientes:

a) Mejora de la herramienta de recabación de datos, utilizando un formulario on line que

permita la actualización permanente. Todo ello combinado con una campaña de comunicación

específica que se intensificará cuando vaya a cumplirse el plazo para el cierre de la edición del

Inventario.

b) Mejora y sistematización de la calidad geográfica de los datos, incorporando información

geográfica a los formularios y volcando dicha información en un Sistema de Información

Geográfica. Se obtendría así una cartografía de los acuerdos de mayor precisión (a partir, por

ejemplo de una base catastral y una escala de trabajo adecuada).

c) Tratamiento más preciso de los datos temporales, en la línea ya iniciada por el presente

Inventario. En este sentido, y de cara a la próxima edición, es importante señalar que se va a

superar el umbral temporal de los diez años, lo que permitirá mejorar la evaluación de

tendencias.

d) Aplicar una clasificación de modalidades de custodia que permita un tratamiento específico

para cada una de ellas: custodia fluvial, custodia marina, cusodia agraria, custodia del

patrimonio natural cinegético, etc.

e) Adaptar la base de datos del Inventario para que constituya una fuente directa de información

sobre acuerdos y entidades. Lo cual permitiría unificar la información disponible y su acceso

online desde la Plataforma de Custodia. En este sentido, es importante mantener el esfuerzo para

contactar y acompañar a las entidades que ya tienen acuerdos incluidos en el Inventario, al

objeto de conseguir que las actualizaciones y las nuevas incorporaciones sean rigurosas y estén

plenamente actualizadas.

f) Finalmente, el Inventario puede constituir un interesante modelo de datos y punto de partida,

tanto para el desarrollo del futuro registro de iniciativas de custodia, como para apoyar los

avances hacia una mejor definición e implementación de los acuerdos de custodia.

Page 12: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

12

02. Información general

02.1. Evolución de la superficie terrestre bajo acuerdos de custodia

La superficie terrestre total dedicada a la custodia del territorio en España asciende en 2015 a

550.987,05 ha, lo que supone un incremento de unas 120.000 ha respecto a las cifras recogidas

en el inventario de 2013, y mantiene ininterrumpida la senda de crecimiento iniciada en los

primeros inventarios, tal y como señala la gráfica siguiente:

Figura 1. Evolución en el tiempo de la superficie en custodia en hectáreas

Para facilitar la interpretación de estos datos y su comparación con los resultados anteriores, se

han eliminado del cómputo las superficies correspondientes a otras modalidades de custodia que

no responden específicamente al formato básico, concretamente aquellas dedicadas a custodia

del patrimonio cinegético y a custodia marina, que se analizan en sendos capítulos al final del

informe. Para evitar problemas de interpretación, estas mismas superficies han sido eliminadas

también de los datos correspondientes al 3er Inventario, específicamente los acuerdos de

custodia marina que acreditaban una gran superficie bajo custodia en aguas abiertas, y por tanto

introducía una gran desviación en el cómputo de datos.

Como en el anterior inventario, salvo Ceuta y Melilla, todo el territorio español cuenta, en

mayor o menor medida, con terrenos dedicados a la custodia.

Entre los casos particulares, cabe destacar aquellos acuerdos con mayor superficie, siendo el

más extenso el conjunto de “Contratos de custodia agroecológicos” de la Red Terrae, en

Carcaboso, Cáceres, con 41.183 ha. A continuación aparecen la “Recuperación y puesta en

valor ambiental de la zona extractiva del Coto Minero de Mutiloa” del Ayuntamiento de

Mutiloa (Guipúzcoa), que suma 28.413 ha. y el “Convenio de custodia del territorio de Las

Arenillas”, de la Asociación para el Desarrollo de la Manchuela, en Castilla-La Mancha, con

22.512 ha. Otros tres acuerdos de custodia recogen individualmente entre 15.000 y 20.000 ha.

cada uno; dos de ellos son acuerdos de custodia firmados por SEO/Birdlife para la protección de

aves esteparias en Santa María La Real de Nieva y Segovia, con 19.800 y 16.359 ha.

respectivamente, y el tercero es un convenio firmado por la Junta de Andalucía dentro del

programa Iberlince, que suma 18.774 ha. en Almonte (Huelva). Otros diez acuerdos de custodia

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2008 2010 2013 2015

177877

292747

430206

550987

Evolución de superficie terrestre bajo custodia

Page 13: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

13

oscilan entre las 5.000 y las 10.000 ha., destacando entre ellos cuatro convenios firmados por la

Junta de Andalucía, tres dentro del mismo proyecto de conservación del lince ibérico y un

cuarto para realizar actuaciones de conservación de fauna amenazada.

Un análisis temporal más profundo, basado en los datos de firma de acuerdos proporcionados

por las propias entidades, muestra una tendencia continua al crecimiento. El gráfico siguiente

muestra la evolución año a año desde 1979 hasta la actualidad y la superficie acumulada a lo

largo de este tiempo (restando la superficie de acuerdos que dejan de estar en vigor).

Figura 2. Evolución en el tiempo de la superficie bajo custodia, datos acumulados.

02.2. Evolución del número de entidades de custodia del territorio

En 2015 el número total de entidades de custodia ha experimentado un incremento importante

respecto a las cifras de 2014, llegándose a contabilizar un total de 216 entidades, frente a las 188

incluidas en el anterior inventario. Algunas de estas organizaciones, concretamente 33, no

tienen acuerdos suscritos aunque se consideran entidades de custodia por estar implicadas

activamente en el desarrollo de esta estrategia de conservación (por ejemplo organismos

científicos o dependientes de las universidades, administraciones públicas, ONG, etc.). Todas

las comunidades autónomas excepto La Rioja y las ciudades de Ceuta y Melilla, cuentan con

entidades de custodia propias, aunque en La Rioja se localizan terrenos custodiados por otras

entidades de ámbito estatal.

En relación con el Inventario anterior, el crecimiento en el número de entidades se ha moderado,

aunque se mantiene elevado. Esta situación parece apuntar una cierta tendencia a la

consolidación de las entidades existentes y al incremento de su actividad.

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

19

79

19

80

19

83

19

89

19

90

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Evolución de la superficie bajo acuerdos de custodia

Superficie acumulada Superficie incorporada

Page 14: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

14

Figura 3. Evolución en el tiempo del número de entidades de custodia

Además de las 216 entidades de custodia existen nueve redes autonómicas que, junto con el

Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (introducido en el apartado 01.1),

impulsan la custodia del territorio en sus ámbitos de trabajo al tiempo que apoyan a las

entidades de custodia en el desarrollo y mejora de su actividad.

Figura 4. Mapa con las redes de custodia del territorio operativas en nuestro país

0

50

100

150

200

250

2008 2010 2013 2015

35

130

188

216

Evolución del número de entidades

Page 15: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

15

02.3. Evolución del número de acuerdos de custodia del territorio

La evolución del número de acuerdos de custodia refleja nuevamente el importante desarrollo

que la custodia del territorio continúa teniendo en el Estado español. Actualmente, y según los

datos remitidos por las entidades, existen 2.686 acuerdos de custodia repartidos por todo el

territorio español (salvo en Ceuta y Melilla). Estas cifras suponen un incremento de 696

acuerdos respecto a las cifras de 2013 (1.990 acuerdos), lo que supone un aumento porcentual

en torno al 25%. Destaca el incremento en el número de acuerdos de los que se tiene constancia

en las comunidades de Cataluña, Andalucía, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Figura 5. Evolución en el tiempo del número de acuerdos de custodia

Este incremento representa una tendencia sostenida de crecimiento a lo largo de los últimos

años que puede apreciarse claramente en el gráfico siguiente, en el que se relacionan los nuevos

acuerdos que se firman cada año con los acuerdos en vigor acumulados a lo largo del tiempo.

Figura 6. Evolución anual del número de acuerdos de custodia en vigor

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2008 2010 2013 2015

706

1336

1990

2686

Evolución del número de acuerdos

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

19

79

19

80

19

83

19

89

19

90

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Evolución Nº de acuerdos de custodia

Nº acuerdos acumulados Nº de acuerdos incorporados

Page 16: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

16

03. Información sobre las entidades de custodia

03.1. Distribución territorial de las entidades

Dentro del territorio español, Cataluña continúa siendo la comunidad con mayor número de

entidades de custodia, con un total de 85. A continuación, le sigue la Comunidad de Madrid con

22, la Comunidad Valenciana con 21 y después Galicia con 17 entidades. El dato para Madrid

incluye también diversas entidades que tienen su sede en la capital pero que desarrollan

acuerdos en el conjunto del territorio nacional, como ya se puso de manifiesto en anteriores

ediciones del Inventario.

Figura 7. Distribución porcentual del número de entidades de custodia por CC.AA.

El siguiente gráfico muestra la evolución temporal del número de entidades en cada una de las

comunidades autónomas, mostrando la distribución del aumento en el número de entidades. El

mayor incremento se produce en la Comunidad de Madrid, que pasa de 10 a 22 entidades, le

siguen a gran distancia Castilla y León y Andalucía, que incrementan su número en 3 unidades

cada una de ellas, mientras que el resto de las comunidades aumentan ligeramente o mantienen

el número de entidades que acreditaban en 2013. La única comunidad que disminuye en cuanto

al número de entidades es Cataluña, que baja de 88 a 83 entidades. No obstante, continúa siendo

la comunidad con mayor número de entidades, sumando aproximadamente el 40% del total

nacional.

Andalucía 6%

Aragón 2%

Canarias 1%

Cantabria 2%

Castilla y León 4%

Castilla-La Mancha 2%

Cataluña 39%

Comunidad de Madrid

10%

Comunidad Valenciana

10%

Extremadura 1%

Galicia 8%

Islas Baleares 5%

Navarra 1%

País Vasco 3%

Principado de Asturias

2%

Región de Murcia 5%

NÚMERO DE ENTIDADES POR CC.AA.

Page 17: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

17

Figura 8. Evolución temporal del número de entidades de custodia por CC.AA.

Las entidades de custodia se reparten por todo el territorio nacional, aunque se aprecia una

fuerte agregación en Cataluña, el Mediterráneo, Galicia y Madrid. El siguiente mapa recoge la

distribución de las entidades de custodia incluidas en el 4º Inventario, el segundo mapa recoge

la situación en las Islas Canarias.

0

20

40

60

80

100

6 3 1 0 2 3 1

68

16

1 6 6 10 4 0 3

10 4 3 1 3 5 2

88

19

1 15

8 10 10 0 4

13 5 4 3 4 8 4

85

21

2

17 10

22 10

2 6

Número de entidades por CC.AA.

2010 2013 2015

Page 18: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

18

Figura 9. Mapa con las entidades de custodia del territorio incluidas en el 4º Inventario

03.2. La actividad de las entidades de custodia

El comportamiento general de todos los indicadores relativos a la custodia del territorio (nº de

acuerdos, superficie bajo custodia y nº de entidades) refleja incrementos positivos, aunque en

todos ellos se manifiesta una tendencia a disminuir su crecimiento a lo largo de los dos últimos

inventarios. La actividad de las entidades de custodia parece seguir un proceso de consolidación

que se refleja claramente en su actividad.

En relación con el número de acuerdos firmados, el Inventario recoge seis entidades que han

firmado más de 100 acuerdos de custodia: la Junta de Andalucía (454), la asociación ACUDE

(205), el Consell Insular de Menorca (162), La Fundación Lurgaia (138), la Fundación Global

Nature (133) y la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat

Valenciana (118 acuerdos). Las cinco entidades con más acuerdos suman un total de 1.092

acuerdos, un 40% del total de acuerdos, en la misma línea que el 3er Inventario. Destaca que la

Junta de Andalucía presenta un 17% del total de acuerdos recogidos.

Page 19: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

19

El mayor cambio se produce en el grupo intermedio, el número de entidades que cuentan con

más de 10 acuerdos de custodia y que asciende de 32 a 43, un 87% de todos los acuerdos

pertenecen a este grupo de entidades, que también crece notablemente desde el anterior

Inventario.

Figura 10. Entidades que acreditan un mayor número de acuerdos

Algunas entidades han reducido el número de acuerdos en el marco de actuaciones de

reorganización y restructuración de sus acuerdos de custodia. En el Inventario publicado en

2010, SEO/Birdlife acreditaba 163 acuerdos de custodia, que en esta edición se han visto

reducidos a 28 acuerdos, no obstante, esta reducción obedece a un esfuerzo notable por

reorganizar su papel como entidad de custodia y mejorar la información y definición de los

acuerdos vigentes, y no a un descenso de la actividad de la organización en el ámbito de la

custodia. Un caso diferente es el del Consell Insular de Menorca, en este caso el descenso de los

acuerdos de 162 a 138 se debe a la restructuración de sus contratos territoriales, ya que al pasar

a ser ayudas sometidas a una convocatoria convencional, no pueden ser definidos como

acuerdos de custodia del territorio. En el extremo opuesto se encuentra la Junta de Andalucía,

que ha pasado de 74 acuerdos en 2013 a 454 en este Inventario. La generalización de los

convenios de colaboración en los diferentes programas de conservación de la naturaleza es la

estrategia responsable de este incremento sustancial. A los programas ya en vigor en 2013

(Conservación de humedales, Conservación de flora amenazada, Conservación de fauna

amenazada, LIFE+ de conservación y gestión de ZEPAs con aves esteparias, Conservación de

bosques-isla, etc.) se suman nuevos programas que incorporan estos acuerdos como base de la

intervención territorial en terrenos privados, concretamente el programa de conservación del

lince ibérico-Iberlince, y el programa Biodehesa, que acreditan respectivamente 176 y 37

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Principales entidades por número de acuerdos

Page 20: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

20

nuevos acuerdos, absorbiendo la mayor parte del incremento en el número de acuerdos.

En relación con los ayuntamientos, 23 ayuntamientos (21 de ellos catalanes) actuando como

entidades de custodia acreditan un total de 71 acuerdos (5 menos que en el anterior Inventario).

Entre las entidades locales más activas destacan los ayuntamientos de Girona con 13 acuerdos,

Tremp (Lérida) con 11 acuerdos y Castellar del Vallés (Barcelona) con 10 acuerdos. A pesar de

esto, respecto a la superficie custodiada, el guipuzcoano Ayuntamiento de Mutiloa con más de

28.000 hectáreas es el que se sitúa a la cabeza en la actualidad, como se ha indicado en el

apartado 02.1.

Figura 11. Distribución de entidades por número de acuerdos.

El gráfico anterior muestra la distribución de las entidades según el número de acuerdos

incluidos en el presente Inventario. En cuanto a la evolución de estos datos, se mantiene la

tendencia, ya apuntada en el 3er Inventario en el sentido de una disminución progresiva del peso

de las principales entidades, el análisis de los datos del anterior Inventario puso de manifiesto

que unas pocas entidades aglutinaban el grueso de la superficie bajo acuerdos de custodia en el

Estado español. Así, en 2010 los acuerdos de siete de ellas significaban el 87,8% de la

superficie en custodia, en 2013 hacían falta 12 entidades para sumar una cifra similar (87,9%) y

en esta edición serían necesarias hasta 17 entidades para llegar a un 87,6%.

Las entidades que actualmente poseen un mayor número de hectáreas en custodia apuntalan esta

tendencia a equilibrar la participación de las diferentes entidades que ya se manifestaba en

anteriores inventarios. Una vez segregada la custodia marina que se analiza en el apartado

“Otras custodias” y que en el anterior Inventario ostentaba la mayor superficie, es la Junta de

Andalucía con más de 185.000 ha. (33% del total) la entidad que acredita una mayor superficie

bajo custodia. Le siguen tres organizaciones que mantienen grandes superficies: la SEO/Birdlife

0

10

20

30

40

50

60

70

Distribución de las entidades de custodia por número de acuerdos

Page 21: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

21

con casi 57.000 ha., la Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y los Espacios

Naturales Privados (FAAI), con un poco más de 53.000 ha., y la Red Terrae, que suma unas

41.000 ha. Entre las cuatro entidades sobrepasan el 60% de los terrenos bajo custodia en el

Estado español. Un aspecto a destacar es que todas estas entidades se encontraban también en

los primeros puestos en la anterior edición del Inventario.

Como ya se ha indicado anteriormente, en 476 de los acuerdos no se especifica la superficie de

la finca, por lo que la cifra total, tanto para algunas entidades, como para el global del Estado, se

estima mayor aunque no sea posible determinar en qué cuantía. En el caso de la Junta de

Andalucía, por ejemplo, se estima que una vez se disponga de todos los datos de superficie de

los convenios de colaboración, la superficie total bajo estos acuerdos podría incrementarse

sustancialmente e incluso multiplicarse por dos. Otras entidades se encuentran en una situación

similar, sin datos o con estimaciones poco fiables de la superficie custodiada.

El gráfico siguiente muestra las principales entidades en cuanto a superficie custodiada.

Figura 12. Entidades que acreditan una mayor superficie bajo custodia

03.3. Tipología de entidades

De las 216 entidades que forman parte del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio

del Estado español, 138 (el 64%) se encuentran registradas en la categoría de ONG y

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

200000

Principales entidades por superficie bajo custodia

Page 22: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

22

asociaciones privadas, el sector público está representado por 34 entidades locales y 13

organismos públicos que suman conjuntamente un 22% del total. Además, se suman a este

Inventario 16 fundaciones, 5 cooperativas y otras entidades de segundo nivel (además de las 9

redes autonómicas vinculadas al FRECT que no aparecen citadas como entidades de custodia

propiamente dichas).

Dada la amplitud de la definición de entidad de custodia del territorio según la Ley de

Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se ha habilitado una categoría específica para las

cooperativas sociales, siguiendo las recomendaciones del 3er Inventario. Los cuatro casos

incluidos en el año 2014 se mantienen en esta edición: Celler La Muntanya, Ecoherencia,

Heliconia Soc. Coop. Mad., y Rainha Lupa, aportando el enfoque de la economía social en la

custodia del territorio.

Figura 13. Entidades de custodia agrupadas según su tipología

Asociación / ONG 64%

Cooperativa sin ánimo de lucro

2%

Entidad local pública

16%

Fundación 7%

Organismo público

6%

Otras entidades sin ánimo de lucro

1%

Red de entidades 4%

TIPOLOGÍA DE LAS ENTIDADES DE CUSTODIA

Page 23: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

23

04. Información sobre los acuerdos de custodia

04.1. Distribución territorial de los acuerdos de custodia

En 2015 las cifras ponen de manifiesto que todas las comunidades autónomas del Estado

español cuentan con acuerdos de custodia, al igual que ocurría en las ediciones anteriores del

Inventario. La distribución territorial de estos acuerdos puede verse en el siguiente gráfico,

donde se aprecia el claro dominio de Cataluña en cuanto al número de acuerdos, así como el

gran empuje que tienen otras comunidades como la Comunidad Valenciana, Murcia y, sobre

todo, Andalucía.

Figura 14. Entidades de custodia agregadas por comunidades autónomas

En cuanto a su evolución temporal, el aumento en el número de acuerdos ha sido la tónica

general, aunque varias comunidades registran descensos en el número de acuerdos,

fundamentalmente debido a la restructuración de la información y a la actualización de muchos

de sus datos. En este caso se encuentran comunidades como Extremadura o Madrid que recogen

menos acuerdos que en la anterior edición. Entre las comunidades que incrementan el número

de acuerdos destacan Andalucía, Cataluña, Murcia y Galicia, todas ellas comunidades muy

activas en custodia del territorio desde hace ya varios años. Cataluña con 726 acuerdos y un

incremento de 160 es la comunidad autónoma que mayor número de acuerdos de custodia

incorpora en el Inventario, seguida por Andalucía (435), Murcia (300) y Baleares (226).

Andalucía 18% Aragón

1%

Baleares 9%

Canarias

Cantabria 1%

Castilla y León 4%

Castilla-La Mancha

4% Cataluña

30%

Comunidad de Madrid

1%

Comunidad Valenciana

9%

Extremadura 2%

Galicia 3%

La Rioja

Navarra

País Vasco 5%

Principado de Asturias

3%

Región de Murcia

11%

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL NÚMERO DE ACUERDOS

Page 24: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

24

El mapa de la página siguiente muestra la distribución actual de los acuerdos de custodia

(ajustados al municipio donde se firma el acuerdo). Al igual que sucede con las entidades, el

mapa muestra la concentración de acuerdos en el Mediterráneo, en la cordillera Cantábrica y en

Madrid, así como el gran incremento del número de acuerdos inventariados en Andalucía.

Figura 15. Distribución de los acuerdos de custodia en España

Por su parte, el gráfico siguiente muestra la evolución del número de acuerdos a lo largo de los

últimos inventarios en cada una de las comunidades autónomas de nuestro país, destacando el

papel protagonista de Cataluña, Murcia, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Baleares, como

comunidades con mayor número de acuerdos.

Page 25: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

25

Figura 16. Evolución del número de acuerdos por Comunidades Autónomas en los cuatro inventarios

La evolución en la superficie de los acuerdos sigue un camino similar al del número de

acuerdos, aunque en esta magnitud se registran algunos ajustes y variaciones (además de una

mayor incidencia de los problemas a la hora de recopilar e interpretar los datos).

Una primera conclusión que se obtiene tras analizar los datos es el crecimiento sostenido en la

superficie bajo custodia, especialmente en algunas comunidades. La más destacada es

Andalucía (al amparo de un fuerte incremento en el número de acuerdos vinculados a los

programas de Conservación de Aves Esteparias, el proyecto Iberlince o el proyecto Biodehesa),

que aumenta su superfcie en casi un 150% para llegar a las 212.000 ha. También Castilla y

León, impulsada por las acciones de custodia ligadas al proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico,

muestra un incremento sustancial y se coloca en las 75.000 ha. El Inventario muestra, en

cambio, una situación un tanto peculiar en Cataluña, donde a tenor de los datos de los últimos

años, la superficie bajo custodia ha descendido en los últimos inventarios. Estos datos necesitan

una interpretación particular. Si revisamos el Inventario de Iniciativas de Custodia de Cataluña

(2015) cuyos datos nutren a este inventario, la situación es diferente:

2008

2013

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Evolución nº acuerdos por comunidades autónomas

2008 2010 2013 2015

Page 26: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

26

Figura 17. Evolución de la superficie bajo custodia en Cataluña según los datos del Inventario Catalán de Iniciativas

de Custodia del Territorio (XCT 2015)

Este desfase entre los datos mostrados por el 4º Inventario estatal y el Inventario catalán se debe

fundamentalemnte a varios factores interconectados. El primero, y probablemente el más

importante en cuanto a cantidad, es la redefinición de los contratos territoriales que realizó la

Xarxa de Custòdia del Territori hace unos años (ver apartado correspondiente a tipología de los

acuerdos) y que supuso que este tipo de convenios fueran excluidos del concepto de custodia del

territorio, extrayendo del cómputo global una superficie cercana a las 150.000 ha., que se

aprecian claramente entre el 2º y 3er Inventario. Además, hasta el 3

er Inventario se habían

incluido datos de custodia marina que igualmente han detraído entre el 3er y 4º inventario más

de 200.000 ha. de superficie. También ha influido la trasferencia de los acuerdos de custodia de

la Fundació Territori i Paisatge (Obra Social de Caixa Catalunya) primero hacia la Obra Social

de Caixa Catalunya en 2010 y después hacia la Fundación Catalunya-La Pedrera, en el año

2013, lo que ha supuesto grandes cambios en el modelo de organización y financiación de los

acuerdos. Además, como ya se ha explicado, algunas entidades han corregido sus datos (es el

caso de SEO/Birdlife, por ejemplo), mejorando su definición de custodia y actualizando los

acuerdos activos, lo que ha supuesto una rebaja en la superficie incluida en el acuerdo. Esta

situación ha provocado una reducción global de la superficie computada, que sin embargo se

interpreta más como un filtro de calidad que como una reducción de la superficie bajo custodia.

El gráfico siguiente muestra la evolución de la superficie custodiada a lo largo de los cuatro

inventarios estatales, segregada por comunidades autónomas:

Page 27: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

27

Figura 18. Evolución de la superficie bajo custodia por comunidades autónomas en los 4 inventarios

La siguiente tabla muestra estos datos desglosados por comunidades autónomas y por

inventarios, mostrando tanto el número de acuerdos como la superficie bajo custodia. La

superficie, en todo caso, es un dato con una consistencia mejorable dada la actual situación de la

custodia del territorio en el conjunto del país, ya que aún existen muchas diferencias entre los

diferentes acuerdos, y el propio Inventario adolece de una falta de datos territoriales que limita

los resultados. En todo caso, se considera como un indicador más fiable a la hora de estudiar la

evolución de la custodia del territorio el número de acuerdos (ya que cada uno de estos acuerdos

es una entrada de la base de datos con la que se trabaja) que la superficie, la cual aparece como

un dato del acuerdo y, en no pocas ocasiones, hay numerosas ausencias e inexactitudes.

0

50000

100000

150000

200000

250000

Evolución superficies por comunidades autónomas

2008 2010 2013 2015

Page 28: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

28

2015 nº acuerdos

2015 Superficie

2013 Nº Acuerdos

2013 Superficie

2010 Nº Acuerdos

2010 Superficie

2008 Nº Acuerdos

2008 Superficie

Andalucía 465 211.954,21 144 145.113,96 45 34.476,13 17 56,75

Aragón 15 11.588,91 10 3.825,60 6 3.825,60 1 500

Baleares 229 23.320,23 227 22.704,77 189 25.382,93 103 14.795,00

Canarias 1 216,86 2 244,00 1 209,00 0 0

Cantabria 18 3.174,75 23 2.082,38 2 122,80 3 195,8

Castilla y León 109 75.534,17 95 16.657,32 52 5.576,00 17 5.544,05

Castilla-La Mancha 114 47.359,85 89 51.579,88 55 9.687,81 35 10.835,50

Cataluña 796 42.891,73 636 61.405,88 443 185.806,90 342 132.686,00

Comunidad de Madrid 16 50.738,84 29 47.087,20 18 - 5 459

Comunidad Valenciana

231 5.706,64 195 4.391,33 135 4.344,75 2 2,2

Extremadura 53 19.825,66 94 18.669,06 77 11.468,41 32 4.680,39

Galicia 80 4.283,97 26 4.257,65 16 751,81 2 529

La Rioja 1 400,00 1 400,00 1 400,00 0 0

Navarra 1 17,38 1 17,38 1 17,38 0 0

País Vasco 143 29.670,96 133 28.612,83 71 111,88 21 55,26

Principado de Asturias 76 16.051,21 76 16.241,63 50 - 2 743

Región de Murcia 300 8.251,67 209 6.950,07 174 8.016,61 124 7.257,72

Total 2648 550.987,05 1990 430.240,94 1336 290.198,01 706,00 178.339,67

Page 29: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

29

No obstante, a la hora de analizar la evolución temporal de las superficies, se puede afinar un

poco más en los acuerdos que actualmente están en vigor. El gráfico siguiente nos permite

obtener una mejor percepción temporal del territorio actualmente bajo custodia, eliminando

todos los acuerdos que, a lo largo de los años, han finalizado o desaparecido del último

Inventario:

Figura 19. Evolución temporal de la superficie bajo custodia en las comunidades autónomas (únicamente se incluyen

acuerdos activos en 2015)

Finalmente, en la situación actual, la distribución de las superficies bajo custodia por

comunidades autónomas refleja el gran impulso de los acuerdos firmados por la Junta de

Andalucía que sitúan a esta Comunidad en el primer puesto entre las que mayor superficie

custodiada acreditan. También Castilla y León, cuyo número de acuerdos es reducido, muestra

una gran superficie en custodia, fruto de los acuerdos para la conservación del urogallo

cantábrico y para la protección de aves esteparias, que demandan la custodia de grandes fincas

agrarias.

80s

2008-2010

0

50000

100000

150000

200000

250000

An

dal

ucí

a

Ara

gón

Bal

eare

s

Can

aria

s

Can

tab

ria

Cas

tilla

y L

n

Cas

tilla

-La

Man

cha

Cat

alu

nya

Co

mu

nid

ad d

e M

adri

d

Co

mu

nid

ad…

Extr

em

adu

ra

Gal

icia

La R

ioja

Nav

arra

Paí

s V

asco

Pri

nci

pad

o d

e A

stu

rias

Reg

ión

de

Mu

rcia

Superficie actual bajo custodia

80s 90s 2000-2007 2008-2010 2011-2013 2014-2015

Page 30: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

30

Figura 20. Distribución de la superficie bajo custodia por comunidades autónomas

Estos datos de superficie, más precisos que en inventarios anteriores debido al esfuerzo

realizado para incroporar datos en los nuevos acuerdos y para asignar superficies a los acuerdos

ya registrados, son aún incompletos, debido a que aproximadamente un 10% de los acuerdos

incluidos en el Inventario no disponen de datos de superficie, mientras que en otro número

indeterminado de casos las superficies corresponden a estimaciones y no a mediciones precisas.

Andalucía 38%

Aragón 2%

Baleares 4% Canarias

Cantabria 1%

Castilla y León 14%

Castilla-La Mancha 9%

Catalunya 8%

Comunidad de Madrid

9%

Comunidad Valenciana

1%

Extremadura 4%

Galicia 1%

La Rioja

Navarra

País Vasco 5%

Principado de Asturias

3% Región de Murcia 1%

SUPERFICIE TOTAL DE LOS ACUERDOS

Page 31: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

31

04.2. Tipología de los acuerdos de custodia

Los acuerdos de custodia se han clasificado en función de su tipología en nueve categorías

diferentes que, posteriormente y a efectos representativos, se han condensado en las siete

categorías que muestra la figura 19. De los 2.686 acuerdos existentes en el 2013, en 261 de ellos

(cerca de un 10% del total) no se indica la tipología concreta del mismo, por lo que se recogen

en la categoría “sin datos”. Al igual que ocurría en anteriores ediciones, el tipo de acuerdo más

común es el “contrato de custodia del territorio”, que se acerca al 40%, aunque su importancia

relativa ha ido disminuyendo a lo largo de los inventarios.

El mayor cambio se aprecia en el caso de los convenios, tanto convenios territoriales como

convenios de colaboración, que crecen de forma muy notable en este inventario debido a los

proyectos impulsados por la Junta de Andalucía. En total, en esta categoría se incluye,

aproximadamente, un 25% del total de acuerdos inventariados. Siguen, por orden de

importancia, los contratos de arrendamiento (8%) en los que determinados derechos de tala,

pastos, caza, etc., se arriendan mediante un contrato privado a una entidad de custodia.

Otras modalidades inventariadas, ya con porcentajes más bajos son la transferencia de

propiedad (6%) o la cesión de uso (4%). Destaca también la pérdida progresiva de importancia

de los acuerdos verbales, que cada vez van siendo más relegados, especialmente en las áreas con

mayor tradición de custodia, en una evolución que pude interpretarse en paralelo a la confianza

que generan los acuerdos de custodia, que hace que los propietarios sean cada vez menos

reticentes a formalizar y hacer públicos estos contratos.

Figura 21. Principales tipologías de los acuerdos de custodia

0

200

400

600

800

1000

1200 1056

671

261 215

168 106 95 82

32

Tipología de los acuerdos

Page 32: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

32

La tipología “Convenio territorial”, que se recoge en éste y los anteriores inventarios realizados

por la Plataforma de Custodia, ha sido revisada en el seno de la Xarxa de Custòdia del Territorri

(xct) debido a que se trata de una figura de características particulares, establecida

específicamente para la planificación territorial más que para la conservación de valores

naturales, culturales o paisajísticos. En el inventario realizado por la xct en el año 2012 se

decidió, debido a este matiz, excluir este tipo de acuerdos reduciendo la superficie inventariada

en unas 150.000 ha. Esta merma, a su vez, se ha visto reflejada en este Inventario, que acusa la

pérdida de esta superficie.

Sin embargo, en el 3er y 4º Inventario se ha mantenido esta categoría, ya que acoge a 257 casos

en todo el territorio nacional, y se entremezcla con los convenios de colaboración puestos en

marcha por la Junta de Andalucía y que ascienden a más de 400 acuerdos. Estas diferencias

territoriales deberían irse homogeneizando de cara al futuro. A este respecto, actualmente se

encuentra abierto un amplio debate en el marco de desarrollo de los inventarios estatales de

iniciativas de custodia del territorio que parte necesariamente de una definición más clara de los

acuerdos y contratos de custodia. Sin duda el desarrollo de estas cuestiones en el seno de las

redes y entidades de custodia contribuirá a aclarar el panorama y tendrán influencia en el

tratamiento de los datos de posteriores ediciones.

04.3. Tipología de los espacios

Otra novedad señalada del 4º Inventario es la separación entre la tipología de los espacios, que

recoge las principales características de los terrenos bajo custodia, y los elementos de interés,

que se centran en los valores de dichos espacios, con el objetivo de mejorar su caracterización.

La tipología de los espacios recoge siete categorías dominantes, entre las que destacan

fundamentalmente los espacios forestales y el terrazgo agrícola, aunque también los espacios

vinculados al agua, como riberas y humedales, acreditan un importante número de acuerdos.

Tipología de los espacios Nº de acuerdos Superficie (ha.)

Áreas urbanas y periurbanas 11 764,68

Bosques y espacios forestales 637 68.292,57

Espacios agrarios 508 35.329,61

Mosaicos 53 7.070,53

Pastizales 7 1.355,45

Patrimonio cultural 25 1.055,21

Riberas y humedales 233 31.664,30

(en blanco) 1.215 409.272,30

Total general 2.687 554.804,65

Tabla 22. Tipología de espacios

Resulta especialmente relevante señalar que de más de la mitad de los acuerdos inventariados (y

más del 70% de la superficie) no se dispone de información respecto del tipo de espacio que

acogen, por lo que estas cifras pueden estar sujetas a fuertes variaciones, aunque sirven como

estimación de las fincas en las que se concentran la mayor parte de los esfuerzos.

Page 33: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

33

El gráfico siguiente muestra la distribución por número de acuerdos:

Figura 23. Tipología de los terrenos en custodia en función del número de acuerdos

04.4. Duración de los acuerdos

Otro de los aspectos que han mejorado su tratamiento en este Inventario es el de la duración de

los acuerdos de custodia. A pesar de la ausencia de datos en un número elevado de ellos (en

torno al 35%), el análisis de la duración de los acuerdos resulta de gran importancia para la

incorporación de criterios de calidad.

Figura 24. Duración de los acuerdos de custodia (por número de acuerdos)

Áreas urbanas y periurbanas

1% Bosques y espacios

forestales 43%

Espacios agrarios

34%

Mosaicos 4%

Pastizales

Patrimonio cultural

2%

Riberas y humedales

16%

TIPOLOGÍA DE LOS TERRENOS EN CUSTODIA

0

100

200

300

400

500

600

Duración de los acuerdos

Page 34: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

34

Los acuerdos más comunes son los que mantienen una duración entre 2 y 5 años, seguidos por

los acuerdos indefinidos. Los acuerdos intermedios (entre 6 y 100 años) son también

abundantes. Finalmente, tanto los acuerdos de corta duración como los acuerdos indeterminados

son muy poco frecuentes. Resulta previsible que la progresiva atención a la seguridad jurídica

de los acuerdos continúe incrementando los acuerdos de media y larga duración en detrimento

de los de duración más corta, en una tendencia que se prevé pueda irse consolidando en los

próximos años.

La tabla muestra la duración de los acuerdos en función tanto del número de éstos como de la

superficie custodiada.

Duración Nº acuerdos Superficie (ha.)

1 año 113 16.832,89

2 a 5 años 532 141.326,98

6 a 10 años 267 76.702,68

11 a 100 años 375 43.550,35

A perpetuidad 57 7,92

Indefinida 371 60.571,56

Inderteminada 3 493,20

Sin Datos 969 215.319,07

Tabla 25. Duración de los acuerdos

04.5. Elementos de interés

Los elementos de interés constituyen los valores que impulsan los acuerdos de custodia. Estos

elementos de interés (equivalentes a los valores de conservación) de cada una de las fincas con

acuerdos de custodia se han clasificado según 10 categorías, recogidas en los formularios. De

entre ellas, las entidades han escogido hasta un máximo de 3 opciones para caracterizar cada

finca. La figura 26 únicamente muestra los datos de los valores de conservación que fueron

escogidos en primer lugar mientras que la figura 27 muestra la suma completa de las tres

opciones.

Una cuestión a destacar es que casi la mitad de los registros (1.338 sobre 2.686) no especifican

ningún valor de conservación lo que implica una falta de datos importante de cara a su

interpretación. Entre los acuerdos que sí facilitan estos datos, 38 de ellos se han incluido bajo el

epígrafe de “otros”. Los elementos de interés predominantes corresponden con los hábitats de

interés incluidos en la Directiva de Hábitats (y que suman también los datos de los hábitats

prioritarios) seguido de los espacios en los que viven especies amenzadas o en peligro de

extinción (y que se encuentran incluidas en los correspondientes catálogos) y las diversas

categorías de especies animales incluidas en los anexos de las correspondientes directivas de

Aves y Hábitats.

Page 35: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

35

Figura 26. Principales elementos de interés de los terrenos bajo custodia (primera opción)

La tabla siguiente, por su parte, incluye los datos del número de acuerdos y superficie para el

primer elemento de interés registrado en los acuerdos que incluyen esta información. Destaca,

en el caso de referirnos a la superficie, el peso específico de los convenios vinculados al

proyecto Iberlince, que disparan la superficie custodiada para la protección de los mamíferos.

Elementos de interés Nº acuerdos Superficie (ha.)

Aves incluidas en los anexos de la Directiva de Aves 256 20.059,78

Flora amenazada y endemismos 1 8,50

Especies amenazadas incluidas en catálogos 272 87.086,33

Hábitats de interés comunitario (incluidos prioritarios) 574 67.435,77

Invertebrados incluidos en el Anexo II de la D. Hábitats 3 46,34

Mamíferos incluidos en el Anexo II de la D. Hábitats 185 139.885,25

Patrimonio cultural 5 438,76

Peces incluidos en el Anexo II de la D. Hábitats 1 158,48

Reptiles incluidos en el Anexo II de la D. Hábitats 14 644,79

Otros 38 31.896,39

Tabla 27. Tipología de espacios

El gráfico siguiente, por su parte, recoge el conjunto de las tres opciones incluidas en cada

acuerdo, y da una idea más amplia del conjunto de elementos de interés que recogen los

acuerdos de custodia:

Aves 19%

Flora amenazada

Especies amenazadas

20%

Hábitats de interés

43%

Invertebrados

Mamíferos 14%

Otros 3%

Patrimonio cultural Peces

Reptiles 1%

ELEMENTOS DE INTERÉS

Page 36: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

36

Figura 28. Conjunto de elementos de interés de los terrenos bajo custodia

04.6. Objetivos finales de los acuerdos

Los acuerdos de custodia se orientan a la conservación de los valores de cada una de las fincas

custodiadas. Los objetivos finales de cada acuerdo describen la labor de conservación principal

que se pretende con cada uno de esos acuerdos. El formulario del 4º Inventario ofrece una lista

de 10 categorías de objetivos finales, de las que las entidades han escogido un máximo de tres

opciones por orden de importancia. El gráfico siguiente representa el objetivo principal de los

acuerdos, es decir, los que han sido incluidos en primer lugar. Es importante señalar que no se

dispone de datos de un porcentaje de acuerdos ligeramente superior al 10%.

Figura 29. Objetivo principal de los acuerdos

Aves 16%

Flora amenazada

Especies amenazadas

31%

Hábitats de interés

36%

Invertebrados 1%

Mamíferos 10%

Otros 2%

Patrimonio cultural

0%

Peces 1% Reptiles

3%

ELEMENTOS DE INTERÉS (CONJUNTO)

Conservación de especies de fauna

36%

Conservación de especies de flora

2% Conservación de hábitats

4%

Conservación de la gestión tradicional

del territorio 19%

Conservación y mejora del paisaje

1%

Mejora de la sostenibilidad y biodiversidad de sistemas agrarios

4%

Otros

Promoción del aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales 5%

Recuperación de elementos del

patrimonio natural y cultural

2%

Restauración y recuperación de

hábitats 27%

OBJETIVO PRINCIPAL DEL ACUERDO

Page 37: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

37

En general, los objetivos finales de los acuerdos están repartidos de forma más homogénea que

en el caso de los valores de conservación. El objetivo con mayor presencia continúa siendo el

correspondiente a la “conservación de especies de fauna”, en clara correlación con los princilaes

elementos de interés. En segundo lugar, los acuerdos se decantan por la recuperación,

resturación y conservación de hábitats de interés, especialmente cuando éstos acogen a dichas

especies. Una posición importante es la representada por el objetivo de “conservación de la

gestión tradicional del territorio”, que recoge un número cercano a los 450 acuerdos. Este

objetivo se complementa tanto con la mejora de la sostenibilidad de los sistemas agrarios como

con la promoción del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que, en conjunto,

representan el bloque de objetivos orientado a la custodia agraria.

La tabla recoge el primer objetivo de los acuerdos, en relación con el número de acuerdos y la

superficie total que incluyen.

Objetivos principales Nº acuerdos Superficie (ha.)

Conservación de especies de fauna 855 331.092,09

Conservación de especies de flora 41 1.540,86

Conservación de hábitats 95 5.446,64

Conservación de la gestión tradicional del territorio 447 75.991,37

Conservación y mejora del paisaje 16 443,41

Mejora de la sostenibilidad y biodiversidad de sistemas agrarios 94 4.369,84

Otros 14 4.111,20

Promoción del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales 134 11.015,99

Recuperación de elementos del patrimonio natural y cultural 59 33.810,39

Restauración y recuperación de hábitats 643 66.334,98

Tabla 30. Principales objetivos de los acuerdos de custodia

Los datos de este 4º Inventario afianzan la tendencia ya detectada en el Inventario anterior, en el

que los objetivos orientados a la “recuperación o restauración de hábitats” continúan ganando

terreno sobre otro tipo de acuerdos, lo que refleja de alguna manera un mayor grado de

proactividad de los acuerdos de custodia, que parecen evolucionar hacia posiciones más

dinámicas, donde la labor de las entidades sirve para la recuperación activa de esos valores más

que para conservarlos en su estado actual.

Finalmente, el gráfico que recoge el conjunto de los tres objetivos declarados en cada acuerdo

muestra que, en las segundas y terceras posiciones, a menudo se reflejan objetivos más

centrados en el patrimonio cultural y en los modelos de gestión. De alguna manera, la

conservación de especies amenazadas o emblemáticas constituye el estandarte de los acuerdos

de custodia, pero en muchos de ellos, las mejoras en los aprovechamientos y en los aspectos

culturales se consideran un complemento indispensable de dicha labor de conservación.

Page 38: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

38

Figura 31. Objetivos de los acuerdos (considerando tres opciones por acuerdo)

04.7. Seguimiento de los acuerdos

El seguimiento de los acuerdos es uno de los indicadores más fiables de la calidad de la

custodia. Aproximadamente se han facilitado datos de seguimiento de la mitad de los acuerdos

incluidos en el Inventario, la mayoría de ellos practican un seguimiento anual o con más

frecuencia y únicamente en 120 casos se reconoce que no se realiza ningún tipo de seguimiento.

El gráfico recoge estos datos en relación con el número de acuerdos y la tabla incluye, además,

los datos de superficie. No se dispone de datos de 1.488 acuerdos.

Conservación de especies de

fauna 32%

Conservación de especies de

flora 1%

Conservación de hábitats

4%

Conservación de la gestión

tradicional del territorio

20%

Conservación y mejora del

paisaje 1%

Mejora de la sostenibilidad y biodiversidad de sistemas

agrarios 4%

Otros

Promoción del aprovechamiento sostenible de

los recursos naturales

5%

Recuperación de elementos

del patrimonio natural y cultural

8%

Restauración y recuperación de

hábitats 25%

Calidad del agua

OBJETIVOS DE LOS ACUERDOS

Page 39: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

39

Figura 32. Seguimiento de los acuerdos

Seguimiento Nº acuerdos Superficie (ha.)

No 120 14.936,73

Seguimiento anual o con más frecuencia 912 141.767,83

Seguimiento esporádico 167 6.581,89

Tabla 33. Seguimiento de los acuerdos de custodia

0.4.8. Custodia del territorio en espacios naturales protegidos

La ubicación de los acuerdos de custodia con respecto a los espacios naturales protegidos es otra

cuestión relevante a la hora de caracterizar los acuerdos de custodia. Se dispone de datos de

unos 1.800 acuerdos, casi un 70% del total, lo que permite un acercamiento bastante afinado a la

realidad de la protección de los espacios bajo custodia. Un primer análisis de estos datos nos

muestra la progresiva desvinculación de los acuerdos de custodia de los espacios naturales

protegidos por las diferentes normativas autonómicas, cuyo número baja de los 266 acuerdos

recogidos en el 3er Inventario a un número inferior a los 200 en el año 2015.

En cambio la Red Natura 2000 se configura cada vez más como la figura de referencia en

custodia del territorio, con una importancia creciente. Conviene aclarar, en primer término, que

el 42 % de la superficie cubierta por la Red Natura 2000 coincide con la de la actual red de

espacios naturales protegidos5, donde dichos espacios están integrados en muy elevado

porcentaje de la Red Natura 2000. En este 4º Inventario, más de 800 acuerdos se incluyen

íntegramente en territorios de la Red Natura 2000 y otros 100 acuerdos están parcialmente

localizados sobre terrenos de la Red. Destaca también que entre los 900 acuerdos que quedan

fuera de la Red Natura 2000, 183 se consideran como elementos importantes para la

5 Guía para la definición de modelos de planificación y gestión para la Red Natura 2000. Europarc 2012.

No 10%

Sí, anualmente o con más frecuencia

76%

Sí, de forma esporádica

14%

SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS

Page 40: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

40

conectividad ecológica de la Red, e incluso como corredores ecológicos. Estos datos podrían

incrementarse según se vaya mejorando la caracterización de los acuerdos que actualmente no

recogen este tipo de datos.

Figura 34. Relación de los terrenos en custodia con los espacios protegidos

La tabla recoge estos datos referidos tanto al número de acuerdos como a la superficie

custodiada. El total de acuerdos sin datos asciende a 1.778, un 66% del total.

Espacios protegidos Nº acuerdos Superficie (ha.)

Espacios naturales protegidos

No Incluidos 731 106.697,47

Incluidos 183 27.104,20

No 49% Parcialmente

6%

Sí 45%

ACUERDOS EN RED NATURA 2000

No 80%

Sí 20%

ACUERDOS EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

No 63%

Sí 37%

ACUERDOS EN CORREDORES VINCULADOS A LA RED NATURA

2000

Page 41: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

41

Espacios protegidos Nº acuerdos Superficie (ha.)

Red Natura 2000

No incluidos 891 133.698,18

Parcialmente incluidos 100 2.306,82

Incluidos 817 209.716,33

Espacios de conexión de la Red Natura 2000

No 473 46.381,98

Sí 279 16.966,08

Tabla 35. Relación de los acuerdos de custodia con los espacios protegidos

04.9. Tipología de la propiedad

La mayor parte de los acuerdos inventariados se localizan en terrenos privados (unos 1.800

acuerdos), lo que nuevamente vincula la custodia del territorio con los mecanismos de

conservación privada. No obstante, despuntan también algunos acuerdos sobre terrenos de

titularidad pública, ya sea en dominio público hidráulico o marítimo-terrestre (38 acuerdos, y

creciendo gracias a la custodia fluvial), en terrenos públicos o en terrenos de carácter

patrimonial (cuyos titulares son entidades públicas) que suman en conjunto unos 135 acuerdos.

Además, tres acuerdos de Baleares se localizan en terrenos mixtos, con zonas de propiedad

pública y otras de propiedad privada en el mismo acuerdo. Finalmente, otro tipo de terrenos que

está ganando una importancia creciente en la conservación, y en la custodia, son los espacios

comunales6, que en este Inventario acreditan 33 acuerdos diferentes.

El gráfico muestra la distribución del número de acuerdos, mientras que la tabla incluye también

datos de superficies.

6 Para tener información sobre gestión y terrenos comunales consultar “Iniciativa Comunales”

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Comunales Dominiopúblico

Privada Pública Públicapatrimonial

Mixta,pública yprivada

Propiedad de los terrenos bajo acuerdos

Page 42: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

42

Figura 36. Titularidad de los terrenos en custodia

Titularidad de los espacios en custodia Nº de acuerdos Superficie (ha.)

Comunales 33 4.798,23

Dominio público 38 13.244,96

Privada 1794 287.905,23

Pública 122 11.296,74

Sin datos 585 225.512,35

Pública patrimonial 112 12.046,88

Mixta, pública y privada 3 0,26

Tabla 37. Tipología de espacios

05. Otras modalidades de custodia

05.1. Introducción

El 4º Inventario incorpora, entre sus principales novedades, un tratamiento diferenciado de las

modalidades de custodia que no responden exactamente al modelo típico de custodia debido a la

tipología de los terrenos, a los agentes que participan en el proceso o a los objetivos y acciones

incluidas en sus acuerdos.

Las modalidades que se incluyen en este 4º Inventario son principalmente dos: la custodia

marina y la custodia del patrimonio natural cinegético.

La superficie y los acuerdos correspondientes a estas modalidades de custodia no se computan

en las cifras expuestas en los capítulos anteriores y reciben un tratamiento diferenciado, ya que,

bien las característcas físicas, bien los acuerdos alcanzados, son netamente diferentes a otros

acuerdos de custodia. Además, tampoco aparecen en las cifras de los informes de las anteriores

ediciones del inventario, con lo que su tratamiento específico resulta también pertinente a la

hora de realizar comparaciones con situaciones del pasado cercano.

05.2. La custodia del patrimonio natural cinegético: la incorporación de las organizaciones de “caza

social” a la custodia del territorio

El 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español incluye, por

primera vez, un capítulo específico dedicado a la custodia del patrimonio natural cinegético.

Dicha modalidad ha sido impulsada por sociedades locales de caza, muchas de ellas articuladas

a su vez por organizaciones territoriales en diferentes comunidades autónomas, las cuales se

agrupan bajo el paraguas de la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC). Según la

UNAC “la caza social no contempla la actividad cinegética como un negocio, ni como un

Page 43: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

43

deporte.”7

El nombre de esta modalidad, custodia del patrimonio natural cinegético, responde al

planteamiento de las propias sociedades, que reclaman así su papel activo en la conservación de

las especies de caza y la sostenibilidad de su aprovechamiento como recurso. La UNAC es

miembro del Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio y reivindica el paralelismo y

la compatibilidad entre la estrategia de conservación que plantea la custodia del territorio y el

modelo de manejo de terrenos cinegéticos, asumido por las sociedades locales de cazadores,

basado en la firma de acuerdos voluntarios con los propietarios.

Aunque de forma general esta actividad se inscribe dentro de la ordenación y gestión cinegética,

y, por tanto, no puede considerarse que cualquier acuerdo en este sentido deba contemplarse

automáticamente, como un acuerdo de custodia del territorio, lo cierto es que un determinado

número de los acuerdos en los que se sustentan pueden compartir metodología y objetivos

básicos, por lo que funcionan de facto en la misma línea que la custodia. Estos acuerdos

pretender ir más allá de gestionar de forma sostenible la propia actividad cinegética, para

plantearse también acciones dirigidas a la conservación activa de especies no cinegéticas y

especies protegidas.

De ahí la argumentación de otros agentes del movimiento de custodia cuando defienden que,

para ser considerada custodia del territorio en sentido estricto, la gestión realizada por las

sociedades de caza -en los terrenos donde dichas entidades establecen acuerdos voluntarios con

sus propietarios- además de cumplir los requerimientos de sostenibilidad que la legislación y

ordenación cinegética dicta, debe incorporar medidas añadidas que estén dirigidas a la

conservación de la biodiversidad y/o del patrimonio natural, cultural o paisajístico, más allá de

lo referido al manejo para la sostenibilidad del aprovechamiento cinegético propiamente dicho.

Es un hecho que muchas de estas entidades están comprometidas con la conservación de la

naturaleza y que su cercanía a los propietarios y su papel como usuarios de los terrenos

cinegéticos les convierte en interlocutores muy interesantes para el desarrollo de iniciativas de

custodia.

El presente capítulo aborda estas actividades, valorando su implantación territorial. No obstante,

los criterios seguidos son muy diferentes de los que se han utilizado para los acuerdos recogidos

en los capítulos previos y el análisis también se ha realizado de forma más superficial, debido,

fundamentalmente a la falta de individualización de los acuerdos y a la ausencia de precisión de

los datos territoriales disponibles hasta la fecha.

No obstante, la superficie que estas entidades mantienen bajo acuerdos de aprovechamiento

cinegético es una superficie muy elevada, y supone un activo de enorme importancia para

plantear y desarrollar actividades de conservación de la biodiversidad, por lo que estas entidades

están llamadas a convertirse en agentes de gran relevancia en esta materia.

La incorporación de estos datos al 4º Inventario se ha realizado a través de la aplicación online

puesta a disposición de las entidades que aportan acuerdos por primera vez. La aportación de las

7 Para conocer la definición de “caza social” que utiliza la UNAC visitar su web

Page 44: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

44

entidades vinculadas a la UNAC se detalla en la tabla siguiente:

Entidad NOMBRE Superficie

Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC) Convenio marco entre la Consejería de Educación,

Universidades y Sostenibilidad y la ACEC para acciones

en materia de custodia del patrimonio natural cinegético

ND

ASOCIACION DE CAZADORES Y PESCADORES DE

BARDENAS REALES DE NAVARRA (ASCAPEBAR)

Recuperación del conejo silvestre 25.000

ASOCIACION DE CAZADORES Y PESCADORES

DE BARDENAS REALES DE NAVARRA

(ASCAPEBAR)

Reintroducción del conejo de monte 41.845

ASOCIACIÓN DE CAZADORES Y PESCADORES DE

BARDENAS REALES Y COMUNIDAD DE

REGANTES DEL FERIAL (ASOBAR)

Preservación sostenible del patrimonio natural agrícola,

faunístico, cinegético y ganadero; y su ordenado

aprovechamiento.

ND

ASOCIACIÓN DE CAZADORES Y PESCADORES DE

BARDENAS REALES Y COMUNIDAD DE

REGANTES DEL FERIAL (ASOBAR)

Punto de alimentación para aves necrófagas en el

Parque Natural de Bárdenas Reales de Navarra

2

ASOCIACIÓN DE ENTIDADES DE CAZA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA (ADECACOVA)

Red de ADECACOVA 191.966

ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DEL

PATRIMONIO NATURAL CINEGÉTICO DEL PAÍS

VASCO (ARTIO)

Red de ARTIO 111.576

ASOCIACIÓN UNIÓN ANDALUZA DE CAZA

(AUNACAZA

Red de AUNACAZA 33.137

Associó Balear d'Entitats de Caça (ABEC) Red de ABEC 15.500

FUNDACIÓN PARA EL MANEJO, DESARROLLO Y

CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE Y DE SU

HÁBITAT (FADOVISA)

Red de FADOVISA 455.319

UNITEGA Red de UNITEGA 204.598

XURESTEC Red de XURESTEC 55.137

TOTAL SUPERFICIE PROPUESTA 1.134.080

Tabla 38. Relación entre las entidades de la UNAC y las superficies propuestas en custodia del

patrimonio natural cinegético

A la hora de valorar estos datos, una primera cuestión a tener en cuenta es la gran superficie

recogida en estos acuerdos, que supera el millón de hectáreas y que incluye un amplio

porcentaje de la superficie de varias comunidades autónomas, entre la que destaca el Principado

de Asturias, donde la superficie que acoge este tipo de acuerdos supera el 44% de su territorio.

Page 45: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

45

Figura 39. Superficie gestionada por unidades de caza social

La superficie bajo acuerdos cinegéticos con entidades de la UNAC se reparte por comunidades

autónomas de la siguiente manera:

Page 46: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

46

Figura 40. Distribución de superficie bajo acuerdos de la UNAC por comunidades autónomas

Una segunda cuestión es que los datos están agregados por territorios; se trata de amplios

grupos de múltiples acuerdos englobados en una única red, cuyos acuerdos individuales no han

sido incorporados de momento al inventario por razones técnicas. Esto supone que no hay

posibilidad de disgregar gran parte de estas superficies ni tampoco el tratamiento que se da a los

acuerdos firmados, al menos en el mismo sentido que se hace para los acuerdos de custodia del

territorio recogidos en el capítulo 2. Así pues, los análisis referidos a objetivos, actuaciones y

características no pueden realizarse con esta base informativa y no aparecen reflejados en este

capítulo.

No obstante, en los datos aportados al Inventario se pueden apreciar varios tipos de acuerdos

cuyos objetivos se dirigen claramente a desarrollar medidas de conservación que trascienden la

actividad cinegética: recuperación y reintroducción del conejo de monte o instalación de un

punto de alimentación para aves necrófagas en el Parque Natural de Bárdenas Reales de

Navarra. Buena parte de estos acuerdos funcionan de forma nítida como acuerdos de custodia

del territorio, en condiciones similares a los incluidos en el capítulo 2. El siguiente paso para su

normalización será su individualización e incorporación a la base de datos del Inventario de sus

descriptores, en igualdad de condiciones al resto de los acuerdos inventariados.

El resto de los acuerdos colectivos, a priori y sin más información, consisten fundamentalmente

en contratos para el aprovechamiento cinegético de los terrenos objetivo. La voluntad de los

firmantes es la de realizar un aprovechamiento sostenible de dichos recursos, garantizando por

supuesto, su conservación a largo plazo, aunque no se dispone de información suficiente que

recoja la definición y planificación de acciones propias de conservación de la biodiversidad que

no aparecen programadas o suficientemente detalladas en este tipo de contratos.

Page 47: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

47

05.3. Custodia marina y litoral

La custodia marina se define como la estrategia de conservación del medio marino que busca la

implicación de los ciudadanos a través de acuerdos compartidos y voluntarios, que implican

tanto a las administraciones competentes como a los usuarios en la conservación de sus valores

naturales y culturales. Esta modalidad de custodia tiene como ámbito territorial el dominio

público marítimo-terrestre, incluidas las costas, por lo que nos referiremos a ella como custodia

marina y litoral.

El funcionamiento de estos acuerdos es equivalente a los acuerdos de custodia del territorio, en

los que las entidades de custodia llevan a la práctica y promueven este concepto, tutelando los

acuerdos de custodia marina.

Las especiales características del dominio público marítimo-terrestre, obligan a la definición de

dos tipos principales de custodia marina:

Las áreas de custodia marina: cuando el acuerdo permite la gestión de una superficie

determinada.

Las acciones de custodia marina: cuando el acuerdo permite la realización de acciones de

conservación o de producción de mejoras.

La presencia de acuerdos de custodia marina y litoral en el 4º Inventario es hasta cierto punto

irregular, fundamentalmente debido a los problemas de caracterización de este tipo de acuerdos

y a las dificultades relativas a su base geográfica. Otro factor importante es que hasta ahora la

custodia marina no se había incluido en el Inventario como una modalidad aparte, por lo que los

criterios tampoco estaban claramente definidos. De hecho, esta irregularidad se manifiesta en

algunos de los acuerdos seleccionados que, junto a zonas de dominio público marítimo-terrestre,

incluyen áreas privadas, entornos periurbanos y otros terrenos que no quedan claramente

recogidos por la definición anterior.

Así las cosas, el 4º Inventario discrimina un total de 32 acuerdos de custodia marina y litoral,

casi el 50% de los cuales está localizado en Cataluña, seguido de Cantabria, Baleares, Andalucía

y Canarias según muestra el gráfico de la página siguiente. En cuanto a superficie, los acuerdos

de custodia marina y litoral presentan una enorme variabilidad que hace que la superficie, tal y

como se entiende en el resto de la custodia, sea un dato poco relevante. En efecto, la

irregularidad es manifiesta, los datos son altamente irregulares: casi 1/3 de los acuerdos no

disponen de datos de superficie, un sólo acuerdo (el proyecto de los Cañones del Maresme,

promovido por SUBMON) acredita 230.000 ha. de medio marino bajo custodia y el resto oscila

entre 2 y 7.500 ha., mostrando la enorme diversidad de acuerdos que acoge esta modalidad.

Page 48: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

48

Figura 41. Reparto de acuerdos en custodia marina por comunidades autónomas

Esta amplia distribución de los acuerdos de custodia marina, se ve reflejada igualmente en su

duración en el tiempo, también muy variable.

Figura 42. Duración de los acuerdos de custodia marina

Los acuerdos de custodia marina se localizan principalmente en espacios de gran valor natural

en la zona costera (aunque hay ya varios ejemplos de acuerdos de custodia marina en aguas

continentales, por ejemplo del proyecto de Los Cañones del Maresme) y también algunos en

puertos y entornos periurbanos. En general, los objetivos de estos acuerdos de custodia van

Andalucía 6%

Baleares 10%

Canarias 6%

Cantabria 16%

Catalunya 47%

Comunidad Valenciana

6%

Galicia 3%

País Vasco 3%

Región de Murcia 3%

Custodia Marina Número de acuerdos

1 o 2 años 31%

3 a 5 años 30%

5 a 10 años 15%

10 a 30 años 6%

Indefinida 12%

Sin datos 6%

Duración de los acuerdos de custodia marina

Page 49: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

49

dirigidos a la conservación de especies de fauna amenazada y, en segundo lugar, a la

restauración y recuperación de hábitats. También ocupa un lugar destacado entre los objetivos la

conservación de los hábitats, así como la promoción del aprovechamiento sostenible de los

recursos y otros objetivos de conservación, tal y como recoge el gráfico siguiente.

Figura 43. Objetivos de los acuerdos de custodia marina

Otra característica de la custodia marina y litoral es su relativa juventud como modalidad. La

gráfica que muestra la evolución en el tiempo del número de acuerdos, a pesar del escaso

tamaño de muestra disponible, indica que el momento clave hasta ahora ha sido entre 2009 y

2013, encontrándonos ahora en un periodo más estacionario. Este parón parece deberse a

algunas dificultades que han surgido en los últimos años, además del impacto que la crisis ha

tenido sobre el conjunto de las entidades e iniciativas de custodia y que también se deja notar en

los acuerdos.

Conservación de especies de fauna

41%

Conservación de especies de flora

3%

Conservación de hábitats

16%

Conservación de la gestión tradicional

del territorio 3%

Promoción del aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales 12%

Restauración y recuperación de

hábitats 25%

Objetivos de los acuerdos de custodia marina

Page 50: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

50

Figura 44. Evolución del número de acuerdos de custodia marina

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Antesde

2005

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución del nº de acuerdos

Acumulado Nº acuerdos

Page 51: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

51

06. Bibliografía

SABATÉ, X, BASORA, X., O’NEIL, C., AND MITCHELL, B. 2013. Conservar la naturaleza entre

todos. La Custodia del Territorio, una herramienta para implicar la sociedad en la gestión del

patrimonio natural en Europa. Documentos Landlife. 1ª edición 2013 [Online].

NAVARRO, A. Y SÁNCHEZ, A. 2014 La custodia del territorio aplicada al medio marino: Una

oportunidad para el Mediterráneo mediante el proyecto ENPI-ECOSAFIMED. Revista

Ecotimes-Ambientum Nº Abril [Online].

IGLESIAS, A. I MASÓ, M., 2012. Cinquè Inventari d´acords i entitats de custòdia del territori a

Catalunya. Informes de la Xarxa de Custòdia del Territori.

Consell Insular de Menorca: www.cime.es

Fundación Global Nature: www.fundacionglobalnature.org

Generalitat Valenciana, Consellería de Infraestructuras, Territori i Medi Ambient:

www.citma.gva.es

Plataforma de Custodia del Territorio: www.custodia-territorio.es

Iniciativa Comunales

Europarc

Prospectiva de futuro de la custodia del territorio en el contexto de la gobernanza en España

Page 52: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

52

Anexo 01. Contenido de los formularios del 3er Inventario de Iniciativas de Custodia del

Territorio del Estado español

Anexo 01.1. Formulario 1: Información sobre la entidad de custodia

https://docs.google.com/forms/d/1gtSKM9fpmSzCLSIztbgPqeh0ekszr9PXE4bFb51T5NA/viewform

Anexo 01.2. Formulario 2: Información sobre los nuevos acuerdos de custodia

https://docs.google.com/forms/d/1hJtF0ACnvPk5-pBila3NJpGkoMUpusIdERccy6Q9594/viewform

Anexo 01.3. Tablas con las principales opciones a escoger en la definición de los acuerdos

Tipología de los acuerdos de custodia

Acuerdo verbal

Contrato de custodia del territorio

Contrato de arrendamiento o compra de derechos

Contrato de cesión de uso por un tiempo determinado o en precario

Arrendamiento de derechos de tala, pasto y otros

Contrato de arrendamiento

Derechos reales de aprovechamiento parcial

Derechos reales de usufructo

Tranferencia de propiedad

Tipología de los espacios

Espacios agrarios

Espacios marinos y litorales

Entornos urbanizados

Bosques y espacios forestales

Pastizales y matorral

Mosaicos y territorios complejos

Riberas y humedales

Patrimonio cultural

Elementos de interés de los acuerdos

Hábitats de interés comunitario

Hábitats prioritarios

Aves incluidas en los anexos de la Directiva de Aves

Mamíferos, Anexo II de la Directiva de Hábitats

Reptiles, Anexo II de la Directiva de Hábitats

Peces, Anexo II de la Directiva de Hábitats

Invertebrados, Anexo II de la Directiva de Hábitats

Page 53: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

53

Flora, Anexo II de la Directiva de Hábitats

Especies incluidas en los catálogos nacionales de especies amenazadas bajo las categorías "en peligro de extinción", "amenazadas" o "vulnerables"

Especies incluidas en los catálogos regionales de especies amenazadas bajo las categorías "en peligro de extinción", "amenazadas" o "vulnerables"

Endemismos

Patrimonio histórico

Objetivos de los acuerdos de custodia

Restauración y recuperación de hábitats

Conservación de especies de flora

Conservación de especies de fauna

Conservación de la gestión tradicional del territorio

Conservación de hábitats

Conservación y/o restauración de elementos singulares

Promoción de aprovechamientos sostenibles de los recursos

Conservación y mejora de la calidad del agua

Lucha contra el cambio climático

Conservación y mejora de la calidad del suelo

Conservación y mejora del paisaje

Favorecer la presencia de especies concretas

Mejora de la sostenibilidad y biodiversidad de sistemas agrarios

Recuperación de elementos del patrimonio natural y cultural

Otras

Seguimiento de los acuerdos

Sí, anualmente o con más frecuencia

Sí, de forma esporádica

No

Tipología de las entidades

Red de entidades

Asociación

Fundación

Otras entidades sin ánimo de lucro

Entidad local pública

Otros organismos públicos

Ámbito de las entidades

Internacional

Europeo

Nacional

Autonómico

Provincial

Local

Page 54: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

54

Anexo 02. Listado de entidades de custodia del territorio del Estado español

NOMBRE MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Nº de Acuerdo

s

PÁGINA WEB

Acció Ecologista-Agró Sagunto Valencia Comunidad Valenciana

7 www.accioecologista-agro.org

Acciónatura Barcelona Cataluña 56 www.accionatura.org

ACER Associació per a la Conservació de l'Entorn i la Recerca

Barcelona Cataluña 1 www.acer-associacio.org

ACONCAEX (Asociacion para la conservacion de la naturaleza y la caza en extremadura)

Cáceres Extremadura 0 www.aconcaex.com

ADENC Barcelona Cataluña 1 www.adenc.cat

Ajuntament d'Abrera Abrera Barcelona Cataluña 2 www.ajuntamentabrera.org

Ajuntament de Cassà de la Selva

Cassà de la Selva

Girona Cataluña 2 www.cassa.cat

Ajuntament de Castellar de Vallès

Castellar del Vallès

Barcelona Cataluña 10 www.castellarvalles.cat

Ajuntament de Cerdanyola del Valles

Cerdanyola del Vallés

Barcelona Cataluña 1 www.cerdanyola.cat

Ajuntament de Gandía Gandia Valencia Comunidad Valenciana

3 www.ajuntamentdegandia.org/ www.ecogandia.org

Ajuntament de Girona Girona Girona Cataluña 13 http://www.girona.cat/medinatural/cat/index.php

Ajuntament de Granollers

Granollers Barcelona Cataluña 2 www.granollers.cat

Ajuntament de l'Ametlla del Vallès

L'Ametlla del Vallès

Barcelona Cataluña 2 www.ametlla.cat

Ajuntament de Molins de Rei

Molins de Rei Barcelona Cataluña 2 www.molinsderei.cat

Ajuntament de Pals Pals Girona Cataluña 0 www.pals.cat

Ajuntament de Sabadell Sabadell Barcelona Cataluña 2 www.sabadell.cat

Page 55: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

55

Ajuntament de Sant Celoni

Sant Celoni Barcelona Cataluña 1 www.santceloni.org

Ajuntament de Sils Sils Girona Cataluña 1 www.sils.cat

Ajuntament de Talarn Talarn Lleida Cataluña 5 www.talarn.cat

Ajuntament de Torelló Torelló Barcelona Cataluña 1 www.ajtorello.cat

Ajuntament de Torroella de Montgrí

Torroella de Montgrí

Girona Cataluña 0 www.torroella-estartit.cat

Ajuntament de Tremp Tremp Lleida Cataluña 11 http://www.ajuntamentdetremp.cat/

Ajuntament de Vic Vic Barcelona Cataluña 7 www.vic.cat

Ajuntament d'Esparreguera

Esparreguera Barcelona Cataluña 1 www.esparreguera.cat

Ajuntament d'Olesa i Ajuntament de Vacarisses

Olesa Barcelona Cataluña 1 www.olesademontserrat.cat

Ajuntament Sant Cugat del Vallès

Sant Cugat del Vallès

Barcelona Cataluña 1 http://www.santcugat.cat/

Ambientea Albacete Albacete Castilla-La Mancha

1 www.ambientea.com

Amigos de la Sierra Escalona

Pilar de la Horadada

Alicante Comunidad Valenciana

3 www.amigosescalona.wordpress.com

Amigos de los Humedales del Sur de Alicante

Elche/Elx Alicante Comunidad Valenciana

4 www.ahsa.org.es

Ardilla Connecting Life Madrid Madrid Comunidad de Madrid

0 www.ardilla.eu

ASFOCAM - Asociación Forestal de la Comunidad de Madrid

Madrid Madrid Comunidad de Madrid

1 www.selvicultor.es

Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC)

Telde Gran Canaria

Canarias 1 http://acec-canarias.blogspot.com.es

Asociación Cultural-Ecolóxica Ridimoas

Ribadavia Orense Galicia 1 www.asociacion-ridimoas.org

Asociacion de Agentes Medioambientales de Palencia

Velilla del Río Carrión

Palencia Castilla y León 1 No hay

Asociacion de Cazadores y Pescadores de Bardenas Reales de Navarra (ASCAPEBAR)

Tudela Navarra Navarra 2 www.bardenasreales.es

Asociación de Cazadores y Pescadores de Bardenas Reales y Comunidad de Regantes

Tudela Navarra Navarra 2 No hay

Page 56: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

56

del Ferial (ASOBAR)

Asociación de Ciencias Ambientales

Madrid Madrid Comunidad de Madrid

6 http://www.cienciasambientales.org.es/

Asociación de Custodia del Territorio Atalaya

Talavera de la Reina

Toledo Castilla-La Mancha

1 http://www.facebook.com/ACTAtalaya

Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana (ADECACOVA)

Real de Gandía

Comunidad Valenciana

1 www.adecacova.com

Asociación de Estudios Ornitológicos de El Bierzo "TYTO ALBA"

Ponferrada León Castilla y León 1 www.tytoalba.es

Asociación de Naturalistas del Sureste

Murcia Murcia Región de Murcia

13 www.asociacionanse.org

Asociación de Vecinos Cabueñes-La Pontica

Gijón Asturias Principado de Asturias

0 No hay

Asociación de Vecinos de Ulía de Donostia

Donostia/San Sebastián

Donostia-San Sebastián

País Vasco 1 http://ulia.blogariak.net/

Asociación de Veciños Val de Esmelle

A Coruña A Coruña Galicia 1

Asociación Desarrollo Integral Sierras de Salamanca

La Alberca Salamanca Castilla y León 3 www.adriss.net

Asociación DROSERA para estudio e conservación do medio natural

As Pontes de García Rodríguez

La Coruña Galicia 3 http://blogdrosera.blogspot.com.es/

Asociación Fondo Natural

Zaragoza Zaragoza Aragón 3 www.fondonatural.org

Asociación Fontaiña Pontevedra Pontevedra Galicia 4 http://fontainhavigo.blogspot.com.es/

Asociación Fontaiña Vigo Galicia 4 http://fontainhavigo.blogspot.com

Asociación Galega de Custodia do Territorio

Lugo Lugo Galicia 2 http://custodiadoterritorio.org/

Asociación Hombre y Territorio

Sevilla Sevilla Andalucía 1 www.hombreyterritorio.org

Asociación La Carraca Alhama de Murcia

Murcia Región de Murcia

1 http://asociacionlacarraca.blogspot.com.es

Asociación Naturalista Baixo Miño

A Guarda Pontevedra Galicia 1 http://www.anabam.org/ http://naumanni.blogspot.com.es/

Page 57: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

57

Asociación NAUMANNI Rivas-Vaciamadrid

Madrid Comunidad de Madrid

1

Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia

Santiago de Compostela

La Coruña Galicia 5 http://adega.gal/portada.php www.proxectorios.org

Asociación para el Desarrollo de La Manchuela

Fuentealbilla Albacete Castilla-La Mancha

2 www.lamanchuela.es

Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo

Molinos Teruel Aragón 6 www.maestrazgo.org

Asociación para el estudio y Conservación de la Biodiversidad NUMENIUS

Lugo Lugo Galicia 0 www.asavesnachaira.blogspot.com /

Asociación para la Custodia del Territorio y el Desarrollo Sostenible ACUDE

Lorca Murcia Región de Murcia

205 www.custodiadelterritorio.com

Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura

Mérida Badajoz Extremadura 16 www.adenex.org

Asociación para la Defensa del Patrimonio Natural Cinegético del País Vasco (ARTIO)

Vitoria-Gasteiz

País Vasco 1 No hay

Asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete Apadrinaunolivo.org

Oliete Teruel Aragón 1 www.apadrinaunolivo.org

Asociación Redmontañas Manzanares El Real

Madrid Comunidad de Madrid

0 www.redmontanas.org

Asociación Reforesta Tres Cantos Madrid Comunidad de Madrid

1 www.reforesta.es

Asociación Territorios Vivos

Madrid Madrid Comunidad de Madrid

0 www.territoriosvivos.org

Asociación Unión Andaluza de Caza, AUNACAZA

Tomares Sevilla Andalucía 1 www.unacaza.es/

Asociación Vecinal para el Desarrollo Sostenible del Garruchal, ADESGA

Murcia Murcia Región de Murcia

2 https://adesga.wordpress.com/

Associació d'amics del Projecte Boscos de Muntanya

Lleida Lleida Cataluña 6 www.projecteboscos.cat

Associació de Defensa i Estudi de la Fauna i Flora Autòctona

Santa Maria de Merlès

Tarragona Cataluña 3 www.adeffa.cat (en elaboració)

Associació de Muntanya l'Albarda

Estivella Valencia Comunidad Valenciana

1 www.albarda.tk

Page 58: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

58

Associació de Naturalistes de Girona

Girona Girona Cataluña 2 www.naturalistesgirona.org

Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Barcelona Barcelona Cataluña 24 www.diba.es

Associació Ecologia, Sostenibilitat Urbana i Medi Ambient, ECOSUMA

Lleida Lleida Cataluña 5 https://associacioecosuma.wordpress.com

Associació Hàbitats Barcelona Barcelona Cataluña 7 www.projecterius.org

Associació Mediambiental la Sínia

Tarragona Tarragona Cataluña 22 www.riugaia.cat

Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Reus Tarragona Cataluña 13 www.assoc-cen.org

Associacio per a la Protecció dels Animals Salvatges-FAPAS Alcoi

Alcoy/Alcoi Alicante Comunidad Valenciana

2 www.fapas.es

Associació rurbans Rialp Lleida Cataluña 9 www.projectegripia.cat

Associació Trenca Lleida Lleida Cataluña 8 www.trenca.org

Associó Balear d'Entitats de Caça (ABEC)

Palma de Mallorca

Islas Baleares 1 http://abec2012.blogspot.com.es

AURORA, Centre Especial de Treball

Tarragona Tarragona Cataluña 4 www.associacioaurora.org

Avinença Valencia Valencia Comunidad Valenciana

0 www.custodiaterritorivalencia.org

Ayuntamiento de Murcia Murcia Murcia Región de Murcia

2 www.murcia.es/medio-ambiente

Ayuntamiento de Mutiloa

Mutiloa Guipúzcoa País Vasco 1 http://www.ayuntamiento.es/mutiloa

Caja de Burgos Burgos Burgos Castilla y León 1 http://www.cajadeburgos.com/

Cambera Mazcuerras Cantabria 1 www.redcambera.org

Canonja 3, Poble, paisatge i sostenibilitat

Tarragona Tarragona Cataluña 0 www.lacanonja3.org

Cátedra UNESCO de Territorio y Medio Ambiente. Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)

Móstoles Madrid Comunidad de Madrid

0 www.escet.urjc.es/unesco/

CEA Alt Ter Sant Joan de les Abadesses

Girona Cataluña 2 www.alt-ter.org

Page 59: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

59

Celler La Muntanya Alicante/Alacant

Alicante Comunidad Valenciana

43

Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

Barcelona Barcelona Cataluña 13 www.mitmanlleu.org

Centre d'Història Natural de la Conca de Barberà

Tarragona Tarragona Cataluña 3 www.chncb.cat

Centre Excursionista d'Alcoi

Alcoi/Alcoy Alicante Comunidad Valenciana

1 http://www.centrexcursionistalcoi.org/

Centre Excursionista de Valencia

Valencia Valencia Comunidad Valenciana

1 www.centroexcursionista.org

CHOMANDOS. Más allá de la aventura

Torrejón de Ardoz

Madrid Comunidad de Madrid

1 www.chomandos.com

Club de Senderismo El Cerezo

Berja Almería Andalucía 1 www.senderismoelcerezo.tk

Concejalía Delegada de Ciudad de Mar. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria

Canarias 1 www.lpamar.com

Consell Insular de Menorca

Maó-Mahón Islas Baleares

Islas Baleares 162 www.cime.es

Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Valencia Valencia Comunidad Valenciana

118 www.cma.gva.es

Consorci de la Serra de Llaberia

Tarragona Tarragona Cataluña 18 www.serrallaberia.org

Consorci de les Gavarres Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura

Girona Cataluña 52 www.gavarres.cat

Consorci de l'Estany Banyoles Girona Cataluña 6 www.estanyespainatural.net

Consorci de l'Estany d'Ivars i Vila-Sana

Lleida Lleida Cataluña 1 www.estanyivarsvilasana.cat

Consorci Defensa Conca riu Besòs

Barcelona Barcelona Cataluña 0 www.besos.cat

Consorci del Lluçanès Olost Barcelona Cataluña 6 www.consorci.llucanes.cat

Consorci del Parc de l'Espai d'Interès Natural de Gallecs

Mollet del Vallès

Barcelona Cataluña 1 www.parcgallecs.cat

Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Girona Girona Cataluña 36 www.altagarrotxa.org

Page 60: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

60

Coordinadora Ecologista de la Vall d'Albaida

Albaida Valencia Comunidad Valenciana

2 www.cevalavall.org

Costa Quebrada Santa Cruz de Bezana

Cantabria Cantabria 1 www.costaquebrada.com

Custodia Alto Ulla Pontevedra Pontevedra Galicia 3

Delegació de la Garrotxa de la Institució Catalana d’Història Natural

Girona Girona Cataluña 0 http://ichn-garrotxa.espais.iec.cat/

Diputació de Girona Girona Girona Cataluña 71 www.ddgi.cat

Earth Plan Association Murcia Murcia Región de Murcia

2 www.earthplanassociation.org

Ecoherencia Jerez de la Frontera

Cádiz Andalucía 1 www.ecoherencia.es

Ecomuseu Vernissa Viu Llocnou de Sant Jeroni

Valencia Comunidad Valenciana

6 www.vernissaviu.org

El FANAL-Grup Ecologista del Moianès

Barcelona Barcelona Cataluña 1 www.elfanal.moia.cat

Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Cartagena Murcia Región de Murcia

22 www.lifegarbancillo.es

Entidade de Custodia do Territorio do Río Lérez

Campo Lameiro

Pontevedra Galicia 1 www.campolameiro.com/rio_lerez

Estació Biològica del Pallars Jussà

Tremp Lleida Cataluña 11 http://blocs.xarxanet.org/ebpallarsjussa

FAPAS, Fondo para la Protección de los Animales Salvajes

Santo Adriano Asturias Principado de Asturias

70 www.fapas.es

Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera

El Puerto de Santa María

Cádiz Andalucía 1 www.salarte.org

Foro Asturias Sostenible para el conocimiento y desarrollo del medio rural

Posada de Llanes

Asturias Principado de Asturias

6 http://foroasturianorural.blogspot.com/

Fragas do Mandeo Oza-Cesuras A Coruña Galicia 53 http://www.fragasdomandeo.org/?lang=es

Fundació Caixa Castelló-Bancaixa

Castellón de la Plana/Castelló de la Plana

Castellón Comunidad Valenciana

0

Fundació Catalana de l'Esplai

Barcelona Barcelona Cataluña 5 http://fundesplai.org/

Page 61: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

61

Fundació Catalunya la Pedrera

Barcelona Barcelona Cataluña 59 http://www.fundaciocatalunya-lapedrera.com/es/home

Fundació el Solà La Fatarella Tarragona Cataluña 2 www.fundacioelsola.org

Fundació Emys Riudarenes Girona Cataluña 31 www.fundacioemys.com

Fundació Escolta Josep Carol

Barcelona Barcelona Cataluña 34 www.josepcarol.cat

Fundació Jardí Botànic de Sóller

Sóller Islas Baleares

Islas Baleares 0 http://www.jardibotanicdesoller.org/es/jbs.php

Fundaciò Lithica Pedreres d'S Hostal

Ciutadella de Menorca

Islas Baleares

Islas Baleares 1 www.lithica.es

Fundació per la Conservació del Voltor Negre

Campanet Islas Baleares

Islas Baleares 0 www.bvcf.org

Fundació Privada l'Esquerda

Roda de Ter Barcelona Cataluña 1 www.lesquerda.cat

Fundació Privada Sigea Viladecans Barcelona Cataluña 1 www.fundaciosigea.org

Fundació Privada Vincles Barcelona Barcelona Cataluña 0 www.viladraueducacio.com

Fundació Projecte Miranda

Castell de l'Areny

Barcelona Cataluña 1 www.projectemiranda.cat

Fundació Serra Espardà Aín CASTELLON Comunidad Valenciana

3 www.serra-espada.org

Fundació Vida Silvestre de la Mediterrània

Campanet Islas Baleares

Islas Baleares 0 http://www.fvsm.eu/

Fundació World Nature Barcelona Barcelona Cataluña 0 https://wnature.org/

Fundación C.V. Victoria Laporta Carbonell

ALICANTE ALICANTE Comunidad Valenciana

1 www.fundaciolaporta.es

Fundación Caja de Burgos

Burgos Burgos Castilla y León 1 http://www.cajadeburgos.com/

Fundación Comarcal Ulloa y Deza

Lalín Pontevedra Galicia 0 www.comarcasdegalicia.com

Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

Madrid Madrid Comunidad de Madrid

28 http://www.amigosaguilaimperial.org

Fundación Desarrollo Sostenible

Murcia Murcia Región de Murcia

3 www.fundaciondesarrollosostenible.org

Page 62: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

62

Fundación Doñana Mairena del Aljarafe

Sevilla Andalucía 4 www.fundaciondonana.es

Fundación Doñana 21 Almonte Huelva Andalucía 1 www.donana.es

Fundación EDE Bilbao Vizcaya País Vasco 3 www.fundacionede.org

Fundación Enrique Montoliu

Valencia Valencia Comunidad Valenciana

3 www.fundem.org

Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

Madrid Madrid Comunidad de Madrid

0 www.felixrodriguezdelafuente.com

Fundación Global Nature Madrid Madrid Comunidad de Madrid

133 www.fundacionglobalnature.org

Fundación GYPAETUS Jaén Jaén Andalucía 4 www.gypaetus.org

Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Alcalá de Henares

Madrid Comunidad de Madrid

16 http://www.fundacionfire.org/

Fundación Limne Valencia Valencia Comunidad Valenciana

11 www.limne.org

Fundación Lurgaia Gernika-Lumo Vizcaya País Vasco 138 http://www.urdaibai.org/

Fundación Migres Algeciras Cádiz Andalucía 1 www.fundacionmigres.org

Fundación Monte Mediterráneo

Santa Olalla del Cala

Huelva Andalucía 1 www.fundacionmontemediterraneo.com

Fundación Naturaleza y Hombre

El Astillero Cantabria Cantabria 23 www.fnyh.org

Fundación Oso Pardo Santander Cantabria Cantabria 39 www.fundacionosopardo.org

Fundación Oxígeno Burgos Burgos Castilla y León 11 www.fundacionoxigeno.org

Fundación para el Manejo, Desarrollo y Conservación de la Vida Silvestre y de su Hábitat (FADOVISA)

Salinas Asturias Principado de Asturias

1 www.fadovisa.es

Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (CBD-HABITAT)

Madrid Madrid Comunidad de Madrid

12 www.cbd-habitat.com

Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos

Zaragoza Zaragoza Aragón 1 www.quebrantahuesos.org

Page 63: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

63

Fundación Sierra Minera La Unión Murcia Región de Murcia

1 www.fundacionsierraminera.org/proyectos/huertopio

Fundación Tormes-EB Almenara de Tormes

Salamanca Castilla y León 8 www.fundaciontormes-eb.org

FUNDICOT Madrid Madrid Comunidad de Madrid

2 www.fundicot.org

Galanthus Girona Girona Cataluña 5 www.asgalanthus.org

GOB Menorca Maó-Mahón Islas Baleares

Islas Baleares 25 www.gobmenorca.com

Graëllsia, Grup d'Estudis i Comunicació Ambiental

Tarragona Tarragona Cataluña 8 www.graellsia.org

Grup Balear d'Ornitología

Palma de Mallorca

Islas Baleares

Islas Baleares 33 www.gobmallorca.com

Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Girona Girona Cataluña 33 www.tortugues.cat/

Grup d'Amics de la Natura-Cocentaina

Cocentaina Alicante Comunidad Valenciana

1

Grup de Natura del Solsonès

Solsona Barcelona Cataluña 4 www.lacetans.org/gns

Grup de Natura Freixe Flix Tarragona Cataluña 14 http://usuaris.tinet.cat/freixe/

Grup de Naturalistes d'Osona - ICHN

Barcelona Barcelona Cataluña 4 www.gno.cat

Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Tarragona Tarragona Cataluña 30 www.gepec.cat

Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona

Majadahonda Madrid Comunidad de Madrid

1 www.grefa.org

Heliconia s. coop. mad Madrid Madrid Comunidad de Madrid

4 http://www.heliconia.es/

Heliconia S.Coop.Mad Madrid Madrid Comunidad de Madrid

0 www.heliconia.es

IAEDEN Figueres Girona Cataluña 14 www.iaeden.cat

ICTIB Ciutadella de Menorca

Menorca Islas Baleares 0

Ínsulas Sevilla Sevilla Andalucía 0 www.insulas.org

Integra Voluntariado Joven

Zaragoza Zaragoza Aragón 0 www.integravj.org

Ipcena Lleida Lleida Cataluña 1 www.ipcena.org

Junta de Andalucía Sevilla Sevilla Andalucía 454

Page 64: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

64

Limnos- Associació de defensa del Patrimoni natural del Pla de l'Estany - EdC

Girona Girona Cataluña 0 www.limnos.org

Llavors Orientals Barcelona Barcelona Cataluña 0

Lo Trencalòs, associació naturalista del Pallars Jussà

Tremp Lleida Cataluña 1 www.tremp.cat/lotrencalos

Meles, Asociación para el Estudio y Conservación de la Naturaleza

Murcia Murcia Región de Murcia

1 http://asociacionmeles.blogspot.com.es/

Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Sant Cugat del Vallès

Barcelona Cataluña 99 www.campaments.cat

Naturgintza Fundazioa Oñati Guipúzcoa País Vasco 0 http://www.naturgintza.net/

NEREO, Preservador del medi ambient

Begur Girona Cataluña 5 www.nereo.org

Organitzacio Ecologista l'Escurço

Tarragona Tarragona Cataluña 4

Paisatges Vius L'esquirol Barcelona Cataluña 12 www.paisatgesvius.org

Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa

Olot Girona Cataluña 4 http://mediambient.gencat.cat/

Patrimoni Verd Valencia Valencia Comunidad Valenciana

1

PNAT Aiguamolls Girona Girona Cataluña 3 http://parcsnaturals.gencat.cat/es/aiguamolls-emporda/

PNAT Alt Pirineu Lleida Lleida Cataluña 0 www.gencat.cat/parcs/alt_pirineu/

PNAT del Montsant Tarragona Tarragona Cataluña 0 http://parcsnaturals.gencat.cat/montsant

PNAT Montserrat Barcelona Barcelona Cataluña 1 www.gencat.cat/parcs/montserrat/

Rainha Lupa Carnota A Coruña Galicia 1

Red Micro Áreas Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife

Canarias 1 www.microareas.org

Red Terrae Redueña Madrid Comunidad de Madrid

2 www.tierrasagroecologicas.es

Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses

Vega de Espinareda

León Castilla y León 7 http://www.ancaresleoneses.es/

Page 65: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

65

Sant Quirze del Vallès Natura

Sant Quirze del Vallès

Barcelona Cataluña 1 www.sqvnatura.org

SEDAL Madrid Madrid Comunidad de Madrid

1 http://sedal-educa.blogspot.com.es/

SEO/BirdLife-Catalunya Barcelona Barcelona Cataluña 4 www.seo.org

Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife)

Madrid Madrid Comunidad de Madrid

28 www.seo.org

Societat Catalana d'Herpetología.

Barcelona Barcelona Cataluña 0 www.soccatherp.org

Societat de Caçadors Sa Guàtlera de Maria de la Salut

Maria de la Salut

Islas Baleares

Islas Baleares 0 www.saguatlera.com

SUBMON Barcelona Barcelona Cataluña 9 www.submon.org

TAGUS Talavera de la Reina

Toledo Castilla-La Mancha

1 www.fundaciontagus.com

UNAC Tomares Sevilla Andalucía 0 www.unacaza.es

UNITEGA Laza Ourense Galicia 1 www.unitega.net

Vai Polo Río Salcedo Pontevedra Galicia 2 http://www.vaipolorio.gal/

WWF España Madrid Madrid Comunidad de Madrid

9 www.wwf.es

XURESTEC Galicia 1

Page 66: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

66

Anexo 03. Listado de acuerdos de custodia del territorio del Estado español

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1 Associació d'amics del Projecte Boscos de Muntanya

Bosc d'Aubàs - Bossòst Vielha e Mijaran Lleida Cataluña 2011

2 Associació d'amics del Projecte Boscos de Muntanya

Bosc de Tres Comuns Sort Lleida Cataluña 2014

3 Associació d'amics del Projecte Boscos de Muntanya

Can Sibat Ripoll Girona Cataluña 2014

4 Associació d'amics del Projecte Boscos de Muntanya

Montenartró - Llavorsí Sort Lleida Cataluña 2007

5 Associació d'amics del Projecte Boscos de Muntanya

Muntanya de Meranges - La Cerdanya

Puigcerdà Lleida Cataluña 2011

6 Associació d'amics del Projecte Boscos de Muntanya

Roní - Rialp Sort Lleida Cataluña 2008

7 Associó Balear d'Entitats de Caça (ABEC)

Red de custodia de territorio ABEC Maria, Llubi, Manacor, Alcudia, Lloret y Soller

Baleares 2012

8 Asociación de Ciencias Ambientales Cortín El Somo Ibias Asturias 2014

9 Asociación de Ciencias Ambientales El Soto Los santos de la Humosa

Madrid Madrid 2012

10 Asociación de Ciencias Ambientales Finca Alcolea Alcolea de Tajo Castilla-La Mancha

2015

11 Asociación de Ciencias Ambientales Prado de la Virgen Navarredonda y San Mamés

Madrid Madrid 2012

12 Asociación de Ciencias Ambientales Revoltillo-RICE Azuqueca de Henares Guadalajara Castilla-La Mancha

2012

13 Asociación de Ciencias Ambientales Valle de Arco Caso Asturias Asturias 2012

14 Asociación La Carraca Cesión de uso de las salinas de la Rambla salada

Fortuna Murcia Murcia 2011

15 Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC)

Convenio marco para acciones en materia de custodia del patrimonio natural cinegético

Las Palmas Canarias 2014

16 ACER Associació per a la Conservació de l'Entorn i la Recerca

TURÓ DE MONTCADA Montcada i Reixac Barcelona Cataluña 2014

17 Asociación de Custodia del Territorio Atalaya

Finca Mayuguiza Parrillas Toledo Castilla-La Mancha

2012

18 ACUDE Agua Bendita Lorca Murcia Murcia 2011

19 ACUDE Albaida Cartagena Murcia Murcia 2009

20 ACUDE Albaida Cartagena Murcia 2014

21 ACUDE Albaladejo Lorca Murcia Murcia 2002

22 ACUDE Alisilva Lorca Murcia Murcia 2011

23 ACUDE Antonio el Molinero Lorca Murcia Murcia 2010

24 ACUDE Avellano Lorca Murcia Murcia 2011

25 ACUDE Azufaifo Lorca Murcia Murcia 2010

26 ACUDE Balneario de Archena Archena Murcia Murcia 2006

27 ACUDE Barranco de la Mujer Abanilla Murcia 2014

28 ACUDE Barranco de los Adanes Lorca Murcia Murcia 2011

29 ACUDE Barranco de los Manqueses Lorca Murcia Murcia 1998

30 ACUDE Barranco de Los Manqueses II Lorca Murcia Murcia 1998

31 ACUDE Barranco Las Barbas Lorca Murcia Murcia 2006

32 ACUDE Barranco las Ramblas Lorca Murcia Murcia 2011

33 ACUDE Biosalud Lorca Murcia Murcia 2010

34 ACUDE Budey Abanilla Murcia 2014

35 ACUDE Bureite Abanilla Murcia 2014

36 ACUDE Cabecico la Loma de Muro Lorca Murcia 2014

37 ACUDE Cabezo de los Almendros Lorca Murcia Murcia 2010

38 ACUDE Cabezo del Ciervo Archena Murcia Murcia 2006

39 ACUDE Cabezo Lardín Lorca Murcia Murcia 2012

40 ACUDE Cabezo Trapero Totana Murcia Murcia 2011

Page 67: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

67

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

41 ACUDE Campo Abajo Ricote Murcia 2014

42 ACUDE Campules Abanilla Murcia 2014

43 ACUDE Canalica Lorca Murcia Murcia 2011

44 ACUDE Cantalar II Lorca Murcia Murcia 2010

45 ACUDE Cañada de la Hierba Lorca Murcia Murcia 2011

46 ACUDE Cañada Hermosa Murcia Murcia Murcia 2011

47 ACUDE Casa Cano Lorca Murcia Murcia 2011

48 ACUDE Casa de la Maravilla Lorca Murcia Murcia 2011

49 ACUDE Casa de los Dioses Lorca Murcia Murcia 2010

50 ACUDE Casa de los Dioses II Lorca Murcia Murcia 2011

51 ACUDE Casa de los Mudos Lorca Murcia Murcia 2010

52 ACUDE Casa Esteban Jumilla Murcia 2014

53 ACUDE Casa Juán Lorca Murcia Murcia 2012

54 ACUDE Casa Las Cabras Monforte del Cid Alicante Comunidad Valenciana

2004

55 ACUDE Casa lo Alto Lorca Murcia Murcia 2011

56 ACUDE Casa los Álvarez Murcia Murcia Murcia 2011

57 ACUDE Casa Los Corrales Moratalla Murcia Murcia 2012

58 ACUDE Casa Majadas Altas Cartagena Murcia Murcia 2008

59 ACUDE Casa Ventura Cartagena Murcia Murcia 2009

60 ACUDE Casa Ventura Cartagena Murcia 2014

61 ACUDE Casas de la Bodega Águilas Murcia Murcia 2012

62 ACUDE Casas de La Trinidad Murcia Murcia Murcia 2006

63 ACUDE Castillo Lorca Murcia Murcia 2002

64 ACUDE Castillo de Chuecos Lorca Murcia Murcia 2008

65 ACUDE Catalar II Lorca Murcia Murcia 2010

66 ACUDE Chauqui Alhama de Murcia Murcia Murcia 2010

67 ACUDE Chuecos de Abajo Águilas Murcia Murcia 2011

68 ACUDE Cortijo Carrasco Lorca Murcia Murcia 2011

69 ACUDE Cortijo de los Nopales Puerto Lumbreras Murcia Murcia 1999

70 ACUDE Cortijo de los Olivos Lorca Murcia Murcia 2010

71 ACUDE Cortijo de Prado Peñón Santo Tomé Andalucía 2014

72 ACUDE Cortijo La Solana Lorca Murcia Murcia 2009

73 ACUDE Costeras y Hondico de Columbares Murcia Murcia Murcia 2008

74 ACUDE Coto de la Galera Lorca Murcia Murcia 2000

75 ACUDE Coto el Colorao Lorca Murcia Murcia 1999

76 ACUDE Cristóbal El Tirita Lorca Murcia 2014

77 ACUDE Cruz del Rayo Tahal Almería Murcia 2011

78 ACUDE Cuyalbe Abanilla Murcia 2014

79 ACUDE Domaine du Hibou Abanilla Murcia 2014

80 ACUDE El Acebuche Lorca Murcia Murcia 2010

81 ACUDE El Acebuche II Alhama de Murcia Murcia Murcia 2010

82 ACUDE El Algarrobo Lorca Murcia Murcia 2012

83 ACUDE El Algarrobo Abanilla Murcia 2014

84 ACUDE El Aljibe Murcia Murcia Murcia 2006

85 ACUDE El Almendral Galera Andalucía 2014

86 ACUDE El Almorchón de Cardona Lorca Murcia Murcia 2011

87 ACUDE El Alto Abanilla Murcia 2014

88 ACUDE El Barranco de los Olmos Lorca Murcia Murcia 2011

89 ACUDE El Barranco Hundío II Lorca Murcia Murcia 2010

90 ACUDE El Berbe COLOMERA Granada Andalucía 2010

91 ACUDE El Cabezo de la Parra Lorca Murcia Murcia 2012

92 ACUDE El Canadillo Cieza Murcia 2014

93 ACUDE El Canaillo Cieza Murcia Murcia 2011

94 ACUDE El Churrusco Abanilla Murcia Murcia 2012

95 ACUDE El Collado de Campo López Lorca Murcia Murcia 2010

96 ACUDE El Collado de Campo López II Lorca Murcia Murcia 2011

97 ACUDE El Colorao Lorca Murcia Murcia 2010

98 ACUDE El Coto de Donato Águilas Murcia Murcia 2011

99 ACUDE El Cruce Lorca Murcia Murcia 2009

Page 68: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

68

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

100 ACUDE El Depósito Lorca Murcia Murcia 2011

101 ACUDE El Estrecho Abanilla Murcia 2014

102 ACUDE El Gavilán Cartagena Murcia 2014

103 ACUDE El Hechicero Abanilla Murcia 2014

104 ACUDE El Jarea II Abanilla Murcia Murcia 2011

105 ACUDE El Lavajo Lorca Murcia Murcia 2011

106 ACUDE El Lazareto Abanilla Murcia 2014

107 ACUDE El Llano el Pinós/Pinoso Comunidad Valenciana

2014

108 ACUDE El Madroñal Lorca Murcia Murcia 2012

109 ACUDE El Madroñal II Lorca Murcia Murcia 2012

110 ACUDE El Majalico Yeste Albacete Castilla-La Mancha

2011

111 ACUDE El Margen Abanilla Murcia 2014

112 ACUDE El Margen II Abanilla Murcia 2014

113 ACUDE El Mesillo Lorca Murcia Murcia 2011

114 ACUDE El Molino Lorca Murcia Murcia 2009

115 ACUDE El Olivar Abanilla Murcia 2014

116 ACUDE El Pajarero de Abajo Moratalla Murcia Murcia 2012

117 ACUDE El Pandero Abanilla Murcia 2014

118 ACUDE El Pantaleón Lorca Murcia Murcia 2001

119 ACUDE El Pino Lorca Murcia Murcia 2012

120 ACUDE El Plano Caravaca de la Cruz Murcia Murcia 2010

121 ACUDE El Poste Abanilla Murcia 2014

122 ACUDE El Repechao Lorca Murcia Murcia 2012

123 ACUDE El Secarral Ricote Murcia Murcia 2011

124 ACUDE El Siete Lorca Murcia Murcia 2011

125 ACUDE El Siscal Lorca Murcia Murcia 2012

126 ACUDE El Tarayal Molina de Segura Murcia 2014

127 ACUDE El Vallejo Colomera Granada Andalucía 2010

128 ACUDE El Zapatortas Abanilla Murcia 2014

129 ACUDE Escobar Carrasco Lorca Murcia Murcia 2010

130 ACUDE Finca Cabezo de las Piedras Aledo Murcia Murcia 2010

131 ACUDE Finca Camposana Cartagena Murcia 2014

132 ACUDE Finca de Juan Pérez Lorca Murcia Murcia 2006

133 ACUDE Finca de Juán Pérez Lorca Murcia Murcia 2011

134 ACUDE Finca del Tío Bartolomé Lorca Murcia Murcia 2012

135 ACUDE Finca el Artero Lorca Murcia Murcia 2012

136 ACUDE Finca el Artero II Lorca Murcia Murcia 2012

137 ACUDE Finca El Charcón Águilas Murcia Murcia 2009

138 ACUDE Finca Eusebio Lorca Murcia Murcia 2011

139 ACUDE Finca la Cañadica Aledo Murcia Murcia 2010

140 ACUDE Finca las Cuestas Lorca Murcia Murcia 2012

141 ACUDE Finca las Madrigueras Águilas Murcia 2014

142 ACUDE Finca los Adanes Lorca Murcia Murcia 2012

143 ACUDE Finca los Albaricoqueros Totana Murcia Murcia 2010

144 ACUDE Finca Los Jiménez Lorca Murcia Murcia 2012

145 ACUDE Finca los Médez II Lorca Murcia Murcia 2012

146 ACUDE Finca Marisol Lorca Murcia 2014

147 ACUDE Finca Monte Melo Pulpí Almería Andalucía 2007

148 ACUDE Finca Montealegre Lorca Murcia 2014

149 ACUDE Finca Oreneta Lorca Murcia Murcia 2011

150 ACUDE Finca Pelegrín Lorca Murcia Murcia 2001

151 ACUDE Finca Penasa Lorca Murcia Murcia 2012

152 ACUDE Finca Serrana Cartagena Murcia 2014

153 ACUDE Finca Sierra Furst Lorca Murcia 2014

154 ACUDE Finca Solanilla Madroñera Extremadura 2014

155 ACUDE Finca Soluna Aledo Murcia Murcia 2012

156 ACUDE Finca Ursula y Gabriella Lorca Murcia 2014

157 ACUDE Finca Villareal Lorca Murcia Murcia 2012

Page 69: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

69

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

158 ACUDE Finca Xilema Cartagena Murcia Murcia 2011

159 ACUDE Fuente de Columbares Murcia Murcia Murcia 2001

160 ACUDE Fuente Oscura Lorca Murcia Murcia 2010

161 ACUDE Fuente Seca Abanilla Murcia Murcia 2012

162 ACUDE Gabarrón y Pocicas Lorca Murcia Murcia 2001

163 ACUDE Gema Abanilla Murcia Murcia 2006

164 ACUDE Guardacorrales Lorca Murcia Murcia 2010

165 ACUDE Hermanos Mateo Lorca Murcia Murcia 2008

166 ACUDE Hermanos Mateo Lorca Murcia 2014

167 ACUDE Huerto de los Garroferos Monforte del Cid Alicante Comunidad Valenciana

2011

168 ACUDE Huerto de Tío Torcío Murcia Murcia Murcia 2011

169 ACUDE Huerto del Tío José Perillo Alhama de Murcia Murcia Murcia 2010

170 ACUDE Huerto Ginés Carlos Totana Murcia Murcia 2011

171 ACUDE Huerto Magdalena Carlos Totana Murcia Murcia 2011

172 ACUDE Huerto Ramona Carlos Totana Murcia Murcia 2011

173 ACUDE La Albaida Orihuela Comunidad Valenciana

2014

174 ACUDE La Albaida II Lorca Murcia Murcia 2011

175 ACUDE La Alcanara Alhama de Murcia Murcia 2014

176 ACUDE La Alzabara Cartagena Murcia 2014

177 ACUDE La Arqueta Abanilla Murcia 2014

178 ACUDE La Bernarda Lorca Murcia 2014

179 ACUDE La Bola Abanilla Murcia 2014

180 ACUDE La Cañada Abanilla Murcia 2014

181 ACUDE La Casa del Pino Lorca Murcia 2014

182 ACUDE La Casica Vieja Lorca Murcia Murcia 2010

183 ACUDE La Cieca Abanilla Murcia 2014

184 ACUDE La Corredera Cieza Murcia Murcia 2011

185 ACUDE La Cotiliana Yeste Albacete Castilla-La Mancha

2011

186 ACUDE La Cueva Lorca Murcia Murcia 2011

187 ACUDE La Cueva Abanilla Murcia 2014

188 ACUDE La Cueva del Agua Lorca Murcia Murcia 2009

189 ACUDE La Cueva del Pico Lorca Murcia Murcia 2012

190 ACUDE La Era de Oxox Ojós Murcia Murcia 2006

191 ACUDE La Era de Oxox Ojós Murcia 2014

192 ACUDE La Esperanza Lorca Murcia Murcia 2011

193 ACUDE La Favorita Lorca Murcia Murcia 2011

194 ACUDE La Finca Lorca Murcia 2014

195 ACUDE La Fuensantica Lorca Murcia Murcia 2012

196 ACUDE La Herrá El Pinós/Pinoso Alicante Comunidad Valenciana

2011

197 ACUDE La Herradura Lorca Murcia Murcia 2011

198 ACUDE La Huerta Abanilla Murcia Murcia 2011

199 ACUDE La Longuera Yeste Albacete Castilla-La Mancha

2011

200 ACUDE La Noguera Alhama de Murcia Murcia Murcia 2010

201 ACUDE La Oliverica Huércal-Overa Almería Andalucía 2011

202 ACUDE La Parra Vélez-Rubio Almería Andalucía 2011

203 ACUDE La Pedrera Moratalla Murcia 2014

204 ACUDE La Rambla de los Manqueses Lorca Murcia Murcia 2011

205 ACUDE La Santera Lorca Murcia Murcia 2011

206 ACUDE La Serenidad Lorca Murcia 2014

207 ACUDE La Sierra Lorca Murcia Murcia 1998

208 ACUDE La Tejera de Pascual Socovos Castilla-La Mancha

2014

209 ACUDE La Umbría Lorca Murcia Murcia 2011

210 ACUDE La Umbría de Carrascoy Alhama de Murcia Murcia 2014

211 ACUDE La Viña Lorca Murcia Murcia 2010

Page 70: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

70

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

212 ACUDE La Zorrera Vélez-Rubio Almería Andalucía 2011

213 ACUDE Las Acacias Aledo Murcia Murcia 2012

214 ACUDE Las Alzibaras Lorca Murcia 2014

215 ACUDE Las Cañas Abanilla Murcia Murcia 2011

216 ACUDE Las Cañas Abanilla Murcia 2014

217 ACUDE Las Cerezuelas Huércal-Overa Almería Andalucía 2012

218 ACUDE Las Cumbres de la Galera Lorca Murcia Murcia 2013

219 ACUDE Las Tapicas Abanilla Murcia Murcia 2012

220 ACUDE Las Terrazas Lorca Murcia Murcia 2003

221 ACUDE Las Yeguas Lorca Murcia Murcia 2011

222 ACUDE Llano Beatríz Lorca Murcia Murcia 2010

223 ACUDE Llano Jogasol Lorca Murcia Murcia 2010

224 ACUDE Loma Alegre Socovos Albacete Murcia 2011

225 ACUDE Los Algarrobos Cartagena Murcia Murcia 2011

226 ACUDE Los Almendros I Lorca Murcia Murcia 2012

227 ACUDE Los Almendros II Lorca Murcia Murcia 2012

228 ACUDE Los Balcones Villena Alicante Comunidad Valenciana

2012

229 ACUDE Los Barrancos de las Quebradas Socovos Albacete Murcia 2011

230 ACUDE Los Coroneles Lorca Murcia Murcia 2010

231 ACUDE Los Corrales de Béjar Moratalla Murcia Murcia 2005

232 ACUDE Los Garcías Lorca Murcia Murcia 2011

233 ACUDE Los Garrobos Lorca Murcia Murcia 2010

234 ACUDE Los Gatos Lorca Murcia Murcia 2010

235 ACUDE Los Gilbertes Lorca Murcia Murcia 2012

236 ACUDE Los Jinjoleros Murcia Murcia 2014

237 ACUDE Los Lirias Lorca Murcia Murcia 2005

238 ACUDE Los Lirias Águilas Murcia 2014

239 ACUDE Los Manqueses Lorca Murcia Murcia 2010

240 ACUDE Los Marqueses Lorca Murcia Murcia 2007

241 ACUDE Los Morenos ALBOX Almería Andalucía 2010

242 ACUDE Los Nofres Lorca Murcia Murcia 2011

243 ACUDE Los Nogales Moratalla Murcia 2014

244 ACUDE Los Nopales Puerto Lumbreras Murcia Murcia 2012

245 ACUDE Los Papelones Vélez-Rubio Almería Andalucía 2000

246 ACUDE Los Peñones Águilas Murcia Murcia 2011

247 ACUDE Los Perales Lorca Murcia Murcia 2010

248 ACUDE Los Perines Lorca Murcia Murcia 2011

249 ACUDE Los Pinos Lorca Murcia Murcia 2010

250 ACUDE Los Pirineos Mula Murcia 2014

251 ACUDE Los Rajas Lorca Murcia Murcia 2011

252 ACUDE Los Ramblas Lorca Murcia Murcia 2011

253 ACUDE Los Rebollos Lorca Murcia Murcia 2001

254 ACUDE Los Rehundíos Cartagena Murcia Murcia 2012

255 ACUDE Los Sánchez Lorca Murcia Murcia 2011

256 ACUDE Los Tollos Abanilla Murcia Murcia 2008

257 ACUDE Los Tornajos Tahal Almería Andalucía 2009

258 ACUDE Los Vaqueros Mazarrón Murcia Murcia 2012

259 ACUDE Los Zuranos Lorca Murcia Murcia 2011

260 ACUDE Macitavera Abanilla Murcia Murcia 2011

261 ACUDE Majada del Moro Águilas Murcia Murcia 2011

262 ACUDE Manuel El Tirita Lorca Murcia 2014

263 ACUDE Manuel Rocamora Abanilla Murcia Murcia 2011

264 ACUDE María Jesús Carlos Totana Murcia Murcia 2011

265 ACUDE María Navarro Lorca Murcia 2014

266 ACUDE Masacerdá el Pinós/Pinoso Comunidad Valenciana

2014

267 ACUDE Mimicas Lorca Murcia Murcia 2011

268 ACUDE Monteajud Lorca Murcia Murcia 2012

269 ACUDE Muzarra Abanilla Murcia 2014

Page 71: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

71

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

270 ACUDE Olivos de la Carretera Abanilla Murcia 2014

271 ACUDE Palo Seco Lorca Murcia Murcia 2011

272 ACUDE Paraíso Águilas Murcia Murcia 2011

273 ACUDE Paraje de San Antonio Cartagena Murcia Murcia 2010

274 ACUDE Partida Cazorla Algueña Comunidad Valenciana

2014

275 ACUDE Peñon del Lobo Lorca Murcia Murcia 2012

276 ACUDE Peñón del Lobo Lorca Murcia Murcia 2009

277 ACUDE Pinatal Abanilla Murcia Murcia 2012

278 ACUDE Pozo del Negro Mazarrón Murcia Murcia 2011

279 ACUDE Prado Mayor Alhama de Murcia Murcia Murcia 2010

280 ACUDE Quebrada Beatriz Alhama de Murcia Murcia 2014

281 ACUDE Quibas Abanilla Murcia 2014

282 ACUDE Quibas Abanilla Murcia 2014

283 ACUDE Quibas II Abanilla Murcia 2014

284 ACUDE Quibas III Abanilla Murcia 2014

285 ACUDE Rincón de Oliva Lorca Murcia Murcia 2010

286 ACUDE Río Chícamo Abanilla Murcia Murcia 2012

287 ACUDE Río Don Pedro Abanilla Murcia Murcia 2002

288 ACUDE Sé de un Lugar Totana Murcia 2014

289 ACUDE Tramontana Cartagena Murcia Murcia 2006

290 ACUDE Tramontana Cartagena Murcia 2014

291 ACUDE Tramontana II Cartagena Murcia Murcia 2006

292 ACUDE Trascastillo Mula Murcia Murcia 2011

293 ACUDE Tres Parcelas Abanilla Murcia 2014

294 ACUDE Venta Nueva Lorca Murcia Murcia 2004

295 ACUDE Venta Vieja Lorca Murcia Murcia 2004

296 ACUDE Villarreal Lorca Murcia Murcia 2002

297 ACUDE Villarreal Lorca Murcia 2014

298 ACUDE Viveros Ponce Lajara Galera Andalucía 2014

299 ASOCIACIÓN DE ENTIDADES DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (ADECACOVA)

RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE ADECACOVA

Real de Gandía COMUNIDAD VALENCIANA

2008

300 Associació de Defensa i Estudi de la Fauna i Flora Autòctona

Acord de Custòdia de l'embassament de Santa Eulàlia i capçalera Lluçanesa

Vic Barcelona Cataluña 2014

301 Associació de Defensa i Estudi de la Fauna i Flora Autòctona

acord de custòdia del Canal del Molí del Mas

Berga Barcelona Cataluña 2011

302 Associació de Defensa i Estudi de la Fauna i Flora Autòctona

MOLÍ DE VILALTA Berga Barcelona Cataluña 2008

303 Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia

Corna A Pobra do Caramiñal A Coruña Galicia 2013

304 Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia

Eira de Xoana Agolada Pontevedra Galicia 2013

305 Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia

Fragas galegas Agolada Pontevedra Galicia 2013

306 Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia

Lagoas de Xuño e Muro Porto do Son A Coruña Galicia 2013

307 Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia

Reboleiras Montederramo Ourense Galicia 2013

308 ADENC Riu Ripoll Sabadell Barcelona Cataluña 2009

309 Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura

Dehesa de Zarzalejo Logrosán Badajoz Extremadura 2013

310 Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura

El Olivarejo Jerte Caceres Extremadura 2013

311 ADENEX El Rañaco Valdecaballeros Badajoz Extremadura 2013

312 ADENEX Fuente Teresa Talarrubias Badajoz Extremadura 2013

313 ADENEX Isla de Borbollón Santibáñez el Alto Caceres Extremadura 2013

314 ADENEX La Fontanita Montánchez Caceres Extremadura 2013

315 ADENEX La Gineta Castuera Badajoz Extremadura 2013

Page 72: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

72

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

316 ADENEX La Regolfa del Jartín Alcántara Caceres Extremadura 2013

317 ADENEX La Ventosilla Villar del Pedroso Caceres Extremadura 2013

318 ADENEX Las Tiesas Azuaga Badajoz Extremadura 2013

319 ADENEX Los Berciales Monterrubio de la Serena

Badajoz Extremadura 2013

320 ADENEX Los Morales Moraleja Caceres Extremadura 2013

321 ADENEX Puerto Mejoral Benquerencia Caceres Extremadura 2013

322 ADENEX Sierra de Gata Descargamaría Caceres Extremadura 2013

323 ADENEX Sierra Grande Hornachos Badajoz Extremadura 2013

324 ADENEX Valle del Ambroz Zarza de Granadilla Caceres Extremadura 2013

325 Asociación Vecinal para el Desarrollo Sostenible del Garruchal, ADESGA

Convenio de colaboración para la gestión agroambiental de fincas municipales del ayuntamiiento de Murcia

Murcia Murcia Murcia 2011

326 Asociación Vecinal para el Desarrollo Sostenible del Garruchal, ADESGA

Finca Los Porches Murcia Murcia Murcia 2007

327 Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo

Escuela de Actividades de la Naturaleza S. L.

Castellote Teruel Aragón 2010

328 Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo

HUERTO AGROECOLÓGICO EXPERIMENTAL EN MOLINOS

MOLINOS ARAGÓN 2015

329 Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo

Huerto Social Ecológico Los Molinos Teruel Aragón 2012

330 Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo

MEJORA DE HÁBITATS Y RECURSOS TURÍSTICOS CON HIDES FOTOGRÁFICOS EN MONTORO DE MEZQUITA

MONTORO DE MEZQUITA

ARAGÓN 2015

331 Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo

REFORESTACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIO 2009

EJULVE ARAGÓN 2014

332 Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo

Río Guadalope Teruel Teruel Aragón 2012

333 Asociación Desarrollo Integral Sierras de Salamanca

Honfrías Linares de Riofrío Salamanca Castilla y León 2009

334 Asociación Desarrollo Integral Sierras de Salamanca

Las Batuecas La Alberca Salamanca Castilla y León 2009

335 Asociación Desarrollo Integral Sierras de Salamanca

Montegordo Lagunilla Salamanca Castilla y León 2009

336 Acció Ecologista-Agró Enric AMER, Estanys almenara Almenara Castellón Comunidad Valenciana

2008

337 Acció Ecologista-Agró Finca de Penya Sagunto/Sagunt Valencia Comunidad Valenciana

2009

338 Acció Ecologista-Agró Hort de les Tortugues Almenara Castellón Comunidad Valenciana

2008

339 Acció Ecologista-Agró La Costera Valencia Valencia Comunidad Valenciana

2011

340 Acció Ecologista-Agró Palafanga La Llosa Castellón Comunidad Valenciana

2008

341 Acció Ecologista-Agró Ullal de Cavanilles Almenara Castellón Comunidad Valenciana

2013

342 Acció Ecologista-Agró Ullal Quartons La Llosa Castellón Comunidad Valenciana

2013

343 Asociacion de Agentes Medioambientales de Palencia

CDT 1 VELILLA DEL RIO CARRION Velilla del Río Carrión PALENCIA Castilla y León 2015

344 Asociación Galega de Custodia do Territorio

Carballeiras Ancares As Nogais A Coruña Galicia 2013

345 Asociación Galega de Custodia do Territorio

Carballeiras Terra Cha Cospeito Lugo Galicia 2013

346 Associació Hàbitats El Saüc Granollers Barcelona Cataluña 2013

347 Associació Hàbitats Entorn del riu Tenes Granollers Barcelona Cataluña 2013

348 Associació Hàbitats Espais fluvials de Centelles Granollers Barcelona Cataluña 2014

349 Associació Hàbitats La Central del Fai Granollers Barcelona Cataluña 2012

350 Associació Hàbitats La Fàbrica Vella - Hotel Molí de la Granollers Barcelona Cataluña 2009

Page 73: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

73

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Torre

351 Associació Hàbitats La vall fluvial de Martinet, el riu Congost i la riera d'Avencó

Granollers Barcelona Cataluña 2015

352 Associació Hàbitats Riu Congost Granollers Barcelona Cataluña 2014

353 Amigos de los Humedales del Sur de Alicante

Charca El Prado Elche/Elx Comunidad valenciana

2010

354 Amigos de los Humedales del Sur de Alicante

La Manzanilla Elche/Elx Alicante Comunidad Valenciana

2006

355 Amigos de los Humedales del Sur de Alicante

Los Carrizales Elche/Elx Comunidad valenciana

2015

356 Amigos de los Humedales del Sur de Alicante

Reserva de fauna de EL SENILLAR Elche/Elx Alicante Comunidad Valenciana

2008

357 Ajuntament d'Abrera Tram Torrent Gran d'Abrera Sant Feliu de Llobregat

Barcelona Cataluña 2013

358 Ajuntament d'Abrera ZEPA-LIC MRB-riu Llobregat Sant Feliu de Llobregat

Barcelona Cataluña 2013

359 Ajuntament de l'Ametlla del Vallès Finca de can Plantada Granollers Barcelona Cataluña 2009

360 Ajuntament de l'Ametlla del Vallès Finca de can Draper Granollers Barcelona Cataluña 2008

361 Ajuntament de Cassà de la Selva acord pel prat de dall d'Esclet Girona Girona Cataluña 2003

362 Ajuntament de Cassà de la Selva Reserves de flora i fauna del veïnat d'Esclet

Girona Girona Cataluña 2011

363 Ajuntament de Castellar de Vallès El Boà Sabadell Barcelona Cataluña 2010

364 Ajuntament de Castellar de Vallès El Brunet Sabadell Barcelona Cataluña 2006

365 Ajuntament de Castellar de Vallès Ermita de Sant Pere d'Ullastre Sabadell Barcelona Cataluña 2004

366 Ajuntament de Castellar de Vallès Ermita de Sant Pere d'Ullastre Sabadell Barcelona Cataluña 2004

367 Ajuntament de Castellar de Vallès Pati de Cal Botafoc Sabadell Barcelona Cataluña 2007

368 Ajuntament de Castellar de Vallès Plana del Castell Sabadell Barcelona Cataluña 1993

369 Ajuntament de Castellar de Vallès Plana del Castell Sabadell Barcelona Cataluña 1993

370 Ajuntament de Castellar de Vallès Zona d'horta municipal del Pati de Cal Botafoc

Sabadell Barcelona Cataluña 2007

371 Ajuntament de Castellar de Vallès Zona d'horta municipal del Boà Sabadell Barcelona Cataluña 2010

372 Ajuntament de Castellar de Vallès Zona d'horta municipal del Brunet Sabadell Barcelona Cataluña 2006

373 Ajuntament de Cerdanyola del Valles Bosc Gran de Can Catà Sabadell Barcelona Cataluña 2006

374 Ajuntament d'Esparreguera BOSCOS DE CAN ROCA-ELS BLAUS Sant Feliu de Llobregat

Barcelona Cataluña 2004

375 Ajuntament de Girona Can Miralletes Girona Girona Cataluña 2007

376 Ajuntament de Girona Can Palahí Girona Girona Cataluña 2009

377 Ajuntament de Girona Can Sirvent Girona Girona Cataluña 2006

378 Ajuntament de Girona Can Xifreu Girona Girona Cataluña 2009

379 Ajuntament de Girona El Polvorí Girona Girona Cataluña 2006

380 Ajuntament de Girona Hortes de Santa Eugènia (I) Girona Girona Cataluña 2008

381 Ajuntament de Girona Hortes de Santa Eugènia (II) Girona Girona Cataluña 2008

382 Ajuntament de Girona Hortes de Santa Eugènia (III) Girona Girona Cataluña 2008

383 Ajuntament de Girona Hortes de Santa Eugènia (IV) Girona Girona Cataluña 2013

384 Ajuntament de Girona Hortes de Santa Eugènia (V) Girona Girona Cataluña 2013

385 Ajuntament de Girona La Torre d'en Roses Girona Girona Cataluña 2006

386 Ajuntament de Girona Mas Aulet Girona Girona Cataluña 2011

387 Ajuntament de Girona Sector Antiga terrera Girona Girona Cataluña 2011

388 Ajuntament de Granollers Bosc de Can Gordi Granollers Barcelona Cataluña 2006

389 Ajuntament de Granollers Bosc de la Font del Ràdium Granollers Barcelona Cataluña 2002

390 Ajuntament de Molins de Rei Aiguamoll de Molins de Rei Sant Feliu de Llobregat

Barcelona Cataluña 2000

391 Ajuntament de Molins de Rei AIGUAMOLLS DE MOLINS DE REI Sant Feliu de Llobregat

Barcelona Cataluña 2000

392 Ayuntamiento de Mutiloa Recuperación y puesta en valor ambiental de la zona extractiva del Coto Minero de Mutiloa

Mutiloa Gipuzkoa País Vasco 2011

393 Ajuntament d'Olesa i Ajuntament de Vacarisses

PUIGVENTÓS Sant Feliu de Llobregat

Barcelona Cataluña 2000

394 Ajuntament de Sabadell Parc Agrari Sabadell Barcelona Cataluña 2005

395 Ajuntament de Sabadell Riu Ripoll Sabadell Barcelona Cataluña 2000

Page 74: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

74

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

396 Ajuntament Sant Cugat del Vallès Paratge Torre Blanca-Parc Natural Collserola

Sabadell Barcelona Cataluña 2009

397 Ajuntament de Sant Celoni Entorn de la Roca del Drac Granollers Barcelona Cataluña 2013

398 Ajuntament de Sils parcel·la 148 polígon 9, Estany de Sils Selva Girona Cataluña 2010

399 Ajuntament de Talarn Farratge Tremp Lleida Cataluña 2013

400 Ajuntament de Talarn Lo Vedat Tremp Lleida Cataluña 2012

401 Ajuntament de Talarn Roqueres Tremp Lleida Cataluña 2013

402 Ajuntament de Talarn Roqueres-Farratge Tremp Lleida Cataluña 2013

403 Ajuntament de Talarn Seixos Tremp Lleida Cataluña 2013

404 Ajuntament de Torelló La Bardissa Vic Barcelona Cataluña 2007

405 Ajuntament de Tremp La Terreta Tremp Lleida Cataluña 2011

406 Ajuntament de Tremp Roureda d'Aulàs 1 Tremp Lleida Cataluña 2011

407 Ajuntament de Tremp Canemà/Miralles Tremp Lleida Cataluña 2005

408 Ajuntament de Tremp Els Arenys Tremp Lleida Cataluña 2010

409 Ajuntament de Tremp Miralles Tremp Lleida Cataluña 2007

410 Ajuntament de Tremp Roureda d'Aulàs 2 Tremp Lleida Cataluña 2011

411 Ajuntament de Tremp Roureda d'Aulàs 3 Tremp Lleida Cataluña 2011

412 Ajuntament de Tremp Sant Miquel Tremp Lleida Cataluña 2015

413 Ajuntament de Tremp Serra D'ordials i Graller (o de Lleràs) Tremp Lleida Cataluña 2008

414 Ajuntament de Tremp Tamars Tremp Lleida Cataluña 2005

415 Ajuntament de Tremp Vallmolat Tremp Lleida Cataluña 2006

416 Ajuntament de Vic Acord Gurri Castany Vic Barcelona Cataluña 2011

417 Ajuntament de Vic Acord Gurri Paré Vic Barcelona Cataluña 2011

418 Ajuntament de Vic Acord Gurri Sadurní Vic Barcelona Cataluña 2011

419 Ajuntament de Vic Acord Gurri Sadurní 2 Vic Barcelona Cataluña 2014

420 Ajuntament de Vic Acord Méder Fontcuberta Vic Barcelona Cataluña 2009

421 Ajuntament de Vic Acord Méder Genís Vic Barcelona Cataluña 2009

422 Ajuntament de Vic Acord riu Gurri Bayés Vic Barcelona Cataluña 2011

423 Ajuntament de Gandía Finca Dels Garrofers Gandia Valencia Comunidad Valenciana

2013

424 Ajuntament de Gandía Finca Molló de la Creu Gandia Valencia Comunidad Valenciana

2013

425 Ajuntament de Gandía Projecte Verd: Xarxa D'Itineraris Patrimoni Verd

Gandia Valencia Comunidad Valenciana

2013

426 AMBIENTEA Acuerdo de Custodia del Territorio en la Finca "Milaneras"

San Clemente Castilla-La Mancha

2015

427 ASSOCIACIÓ DE MUNTANYA L'ALBARDA

Catxorro I Garbí Estivella Valencia Comunidad Valenciana

2009

428 Asociación Naturalista Baixo Miño Chans (Trega) A Guarda Pontevedra Galicia 2013

429 Associació de Naturalistes de Girona Font Martina Girona Girona Cataluña 2013

430 Associació de Naturalistes de Girona Torre de'n Rosés Girona Girona Cataluña 2013

431 Asociación de Naturalistas del Sureste Bosque de la Parra Cieza Murcia Murcia 2015

432 Asociación de Naturalistas del Sureste Canteras Romanas Cartagena Murcia Murcia 1999

433 Asociación de Naturalistas del Sureste Carrizales Elche/Elx Alacant/Alicante Comunidad valenciana

2015

434 Asociación de Naturalistas del Sureste EDAR Cabezo Beaza Cartagena Murcia Murcia 2006

435 Asociación de Naturalistas del Sureste El Horno Cieza Murcia Murcia 2015

436 Asociación de Naturalistas del Sureste El Prado Elche/Elx Alacant/Alicante Comunidad valenciana

2010

437 Asociación de Naturalistas del Sureste Entorno agrícola Marina del Carmolí Cartagena Murcia Murcia 2004

438 Asociación de Naturalistas del Sureste Humedal de El Algar Cartagena Murcia Murcia 2012

439 Asociación de Naturalistas del Sureste Humedal de Moreras Mazarrón Murcia Murcia 2006

440 Asociación de Naturalistas del Sureste La Muela y Cabo Tiñoso Cartagena Murcia Murcia 2003

441 Asociación de Naturalistas del Sureste Malcamino Mazarrón Murcia Murcia 1996

442 Asociación de Naturalistas del Sureste Ribera de La Parra Cieza Murcia Murcia 2015

443 Asociación de Naturalistas del Sureste Vivero Forestal Cartagena Murcia Murcia 1990

444 Asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete Apadrinaunolivo.org

Custodia agraria para la recuperación del olivar centenario abandonado

Oliete Teruel Aragón 2014

445 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 1 Manresa Barcelona Cataluña 2009

Page 75: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

75

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

446 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 10 Manresa Barcelona Cataluña 2009

447 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 11 Manresa Barcelona Cataluña 2009

448 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 12 Manresa Barcelona Cataluña 2009

449 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 13 Manresa Barcelona Cataluña 2009

450 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 14 Manresa Barcelona Cataluña 2009

451 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 15 Manresa Barcelona Cataluña 2009

452 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 16 Manresa Barcelona Cataluña 2009

453 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 17 Manresa Barcelona Cataluña 2009

454 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 18 Manresa Barcelona Cataluña 2009

455 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 19 Manresa Barcelona Cataluña 2009

456 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 2 Manresa Barcelona Cataluña 2009

457 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 20 Manresa Barcelona Cataluña 2009

458 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 21 Manresa Barcelona Cataluña 2009

459 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 22 Manresa Barcelona Cataluña 2009

460 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 23 Manresa Barcelona Cataluña 2009

461 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 24 Manresa Barcelona Cataluña 2009

462 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 3 Manresa Barcelona Cataluña 2009

463 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 4 Manresa Barcelona Cataluña 2009

464 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 5 Manresa Barcelona Cataluña 2009

465 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 6 Manresa Barcelona Cataluña 2009

466 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 7 Manresa Barcelona Cataluña 2009

467 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 8 Manresa Barcelona Cataluña 2009

468 Associació de Propietaris Forestals Boscos Bages-Anoia

Contracte 9 Manresa Barcelona Cataluña 2009

469 ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO NATURAL CINEGÉTICO DEL PAÍS VASCO (ARTIO)

RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE ARTIO

Vitoria-Gasteiz País Vasco 2013

470 ASOCIACION DE CAZADORES Y PESCADORES DE BARDENAS REALES DE NAVARRA (ASCAPEBAR)

RECUPERACIÓN DEL CONEJO SILVESTRE

COMUNIDAD DE BARDENAS REALES DE NAVARRA

NAVARRA 2015

471 ASOCIACION DE CAZADORES Y PESCADORES DE BARDENAS REALES DE NAVARRA (ASCAPEBAR)

REINTRODUCCIÓN DEL CONEJO DE MONTE

COMUNIDAD DE BARDENAS REALES DE NAVARRA

NAVARRA 2015

472 Amigos de la Sierra Escalona Lo Maseras (Sierra Escalona) San Miguel de Salinas Alicante Comunidad Valenciana

2012

473 Amigos de la Sierra Escalona Lo Rambla (Sierra del Cristo) Orihuela Alicante Comunidad Valenciana

2013

474 Amigos de la Sierra Escalona Lo Regil (Sierra Pujalvarez) Orihuela Alicante Comunidad 2013

Page 76: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

76

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Valenciana

475 ASFOCAM - Asociación Forestal de la Comunidad de Madrid

La Ladera y Picazos Hoyo de Manzanares Madrid Madrid 2008

476 ASOCIACIÓN DE CAZADORES Y PESCADORES DE BARDENAS REALES Y COMUNIDAD DE REGANTES DEL FERIAL (ASOBAR)

Preservación sostenible del patrimonio natural agrícola, faunístico, cinegético y ganadero; y su ordenado aprovechamiento.

COMUNIDAD DE BARDENAS REALES DE NAVARRA

NAVARRA 2002

477 ASOCIACIÓN DE CAZADORES Y PESCADORES DE BARDENAS REALES Y COMUNIDAD DE REGANTES DEL FERIAL (ASOBAR)

PUNTO DE ALIMENTACIÓN PARA AVES NECRÓFAGAS EN EL PARQUE NATURAL DE BARDENAS REALES DE NAVARRA

COMUNIDAD DE BARDENAS REALES DE NAVARRA

NAVARRA 2015

478 ASREF Zona Verde CL VID 7[A] Suelo Colmenarejo Madrid Madrid 2010

479 ASOCIACIÓN UNIÓN ANDALUZA DE CAZA (AUNACAZA

RED DE CUSTODIA DE AUNACAZA Tomares Andalucía 2009

480 AURORA, Centre Especial de Treball MAS GRIMAU Tarragona Tarragona Cataluña 2012

481 AURORA, Centre Especial de Treball MORROTS DE LA SAVINOSA Tarragona Tarragona Cataluña 2014

482 AURORA, Centre Especial de Treball PLATJA LLARGA DE TARRAGONA Tarragona Tarragona Cataluña 2012

483 AURORA, Centre Especial de Treball RIU FRANCOLÍ Tarragona Tarragona Cataluña 2015

484 Ayuntamiento de Murcia Finca ?Los Porches? Murcia Murcia Murcia 2008

485 Ayuntamiento de Murcia Finca municipal en Gea y Truyols Murcia Murcia Murcia 2008

486 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Finca de Bestrecà (Alta Garrotxa) Ripoll Girona Cataluña 2010

487 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Finca de La Quera (Alta Garrotxa) Olot Girona Cataluña 2010

488 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Finca de Les Planelles(Alta Garrotxa) Ripoll Girona Cataluña 2011

489 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Finca de Llongarriu (Alta Garrotxa) Olot Girona Cataluña 2011

490 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Finca de l'Orri 1 (Alta Garrotxa) Olot Girona Cataluña 2010

491 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Finca de l'Orri 2 (Alta Garrotxa) Olot Girona Cataluña 2010

492 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Finca del Beç (Alta Garrotxa) Ripoll Girona Cataluña 2011

493 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

494 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

495 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

496 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

497 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

498 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

499 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

Page 77: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

77

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

500 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

501 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

502 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2015

503 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2015

504 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Bac Dalt, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2013

505 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Can Pitiu, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

506 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Can Quei de Baix, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

507 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Diumal, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2013

508 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

El Castell d'Oix, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

509 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Finca de Ca l'Anton de Pera (Alta Garrotxa)

Olot Girona Cataluña 2010

510 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Finca de Meià (Alta Garrotxa) Ripoll Girona Cataluña 2011

511 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Finca del Castell, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2012

512 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

La Closa, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

513 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

La Creu de Principi Figueres Girona Cataluña 2009

514 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

La Sala, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2013

515 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Llongarriu, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

516 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

L'Orri, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2015

517 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Mas Costejà, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2012

518 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Mas Espinau Olot Girona Cataluña 2009

519 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Miseclòs, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

520 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta

Ormoier, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2012

Page 78: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

78

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Garrotxa

521 Consorci per a la protecció i la gestió de l'espai d'interès natural de l'Alta Garrotxa

Ormoier, Alta Garrotxa Olot Girona Cataluña 2014

522 Caja de Burgos Custodia Monte Villasandino Villasandino Castilla y León 2013

523 Cambera Convenio entre la Confederción Hidrográfica del Duero y la Asociación Red Camberapara la realización de actuciones de custodia fluvial en el río Camesa en los términos municipales de Brañosera (Palencia) y Valdeolea (Cantabria)

Brañosera Palencia Castilla y León 2013

524 Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (CBD-HABITAT)

Andalucía I Sevilla Andalucía 2013

525 Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (CBD-HABITAT)

Andalucía II Sevilla Andalucía 2013

526 Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (CBD-HABITAT)

Andalucía III Sevilla Andalucía 2013

527 Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (CBD-HABITAT)

Andalucía IV Sevilla Andalucía 2013

528 Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (CBD-HABITAT)

Andalucía IX Sevilla Andalucía 2013

529 Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (CBD-HABITAT)

Andalucía V Sevilla Andalucía 2013

530 Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (CBD-HABITAT)

Andalucía VI Sevilla Andalucía 2013

531 Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (CBD-HABITAT)

Andalucía VII Sevilla Andalucía 2013

532 Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (CBD-HABITAT)

Andalucía VIII Sevilla Andalucía 2013

533 Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (CBD-HABITAT)

Andalucía X Sevilla Andalucía 2013

534 Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (CBD-HABITAT)

Andalucía XI Sevilla Andalucía 2013

535 Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (CBD-HABITAT)

Andalucía XII Sevilla Andalucía 2013

536 CEA Alt Ter Molí Petit Ripoll Girona Cataluña 2005

537 CEA Alt Ter Recuperació de fonts Ripoll Girona Cataluña 2011

538 CENTRE EXCURSIONISTA D'ALCOI CIM de la Serra Dels Plans Alcoy/Alcoi Alicante Comunidad Valenciana

2009

539 Consorci de l'Estany Finca de Can Morgat Banyoles Girona Cataluña 2006

540 Consorci de l'Estany Finca propietat familia Terradas Banyoles Girona Cataluña 2013

541 Consorci de l'Estany Finca propietat Josep Oller Banyoles Girona Cataluña 2013

542 Consorci de l'Estany Hort del Castell Banyoles Girona Cataluña 2013

543 Consorci de l'Estany Part de la finca de Casa Nostra Banyoles Girona Cataluña 2006

544 Consorci de l'Estany Puig Clarà Banyoles Girona Cataluña 2007

545 CONSORCI DE L'ESTANY D'IVARS I VILA-SANA

GESTIÓ I LA CESSIÓ D'ÚS DE LA FINCA DE L'ESTANY D'IVARS

Mollerussa Lleida Cataluña 2005

546 Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Centraleta del Glorieta Valls Tarragona Cataluña 2014

Page 79: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

79

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

547 Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Mas Corbella Valls Tarragona Cataluña 2015

548 Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Mas de Gomis Valls Tarragona Cataluña 2011

549 Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Mas d'en Joan Nas Reus Tarragona Cataluña 2012

550 Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Riera de la Selva Reus Tarragona Cataluña 2012

551 Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Riu Brugent a Capafonts Reus Tarragona Cataluña 2015

552 Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Riu Francolí a l'Espluga de Francolí Montblanc Tarragona Cataluña 2015

553 Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Riu Francolí a Tarragona Tarragona Tarragona Cataluña 2014

554 Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Riu Glorieta a Alcover Valls Tarragona Cataluña 2013

555 Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Rius Brugent i Francolí a la Riba Valls Tarragona Cataluña 2014

556 Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Rius Brugent i Francolí a Vilaverd Montblanc Tarragona Cataluña 2015

557 Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Rius Glorieta i Brugent a Mont-ral Valls Tarragona Cataluña 2013

558 Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals

Rius i barrancs de Montblanc Montblanc Tarragona Cataluña 2014

559 Consorci del Parc de l'Espai d'Interès Natural de Gallecs

Espai Rural de Gallecs Granollers Barcelona Cataluña 2009

560 Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

El Lleopart Vic Barcelona Cataluña 2014

561 Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

Espadamala de Baix Vic Barcelona Cataluña 2009

562 Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

Finca de les Gambires Vic Barcelona Cataluña 2009

563 Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

Finca del Sorral o de Gallifa Vic Barcelona Cataluña 2013

564 Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

La Bardissa Vic Barcelona Cataluña 2007

565 Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

La Font Vic Barcelona Cataluña 2012

566 Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

Mas Bellpuig Vic Barcelona Cataluña 2010

567 Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

Meandre del Gelabert Vic Barcelona Cataluña 2003

568 Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

Meandres i illes de les Gambires i Gallifa

Vic Barcelona Cataluña 2004

569 Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

Passeig del Ter Vic Barcelona Cataluña 2002

570 Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

Platja del Dolcet Vic Barcelona Cataluña 2001

571 Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

Riba del riu Ter a Torelló Vic Barcelona Cataluña 2008

572 Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis - Museu del Ter

Riberes del Ter Vic Barcelona Cataluña 2015

573 Coordinadora Ecologista de la Vall d'Albaida

Ametla de Palla Valencia Valencia Comunidad Valenciana

2005

574 Coordinadora Ecologista de la Vall d'Albaida

Partida El Pleit, "L'Ametla de Palla" Carrícola Valencia Comunidad Valenciana

2005

575 Centre Excursionista de Valencia CIM de Rebalsadors Serra Valencia Comunidad Valenciana

2008

576 Consorci de les Gavarres Alberto Luzarraga Alonso de Hilera La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2008

577 Consorci de les Gavarres Can Vilallonga Girona Girona Cataluña 2011

578 Consorci de les Gavarres Conservació basses temporals del Girona Girona Cataluña 2010

Page 80: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

80

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Tossal de Can Bóta

579 Consorci de les Gavarres Daró 1 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

580 Consorci de les Gavarres Daró 1 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

581 Consorci de les Gavarres Departament de Medi Ambient i Habitatge

La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2008

582 Consorci de les Gavarres El Pedró 1 Girona Girona Cataluña 2014

583 Consorci de les Gavarres El Pedró 2 Girona Girona Cataluña 2014

584 Consorci de les Gavarres El Vilar 1 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

585 Consorci de les Gavarres El Vilar 2 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

586 Consorci de les Gavarres El Vilar 2 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

587 Consorci de les Gavarres El Vilar 2 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

588 Consorci de les Gavarres Eliminacio ailants riera de Salenys 1 Girona Girona Cataluña 2011

589 Consorci de les Gavarres Eliminacio d'ailant riera de Salenys 3 Girona Girona Cataluña 2011

590 Consorci de les Gavarres Eliminació d'ailants a Can Peric Girona Girona Cataluña 2011

591 Consorci de les Gavarres Eliminació d'ailants a la riera Marqueta

Girona Girona Cataluña 2011

592 Consorci de les Gavarres Eliminacio d'ailants a Sant Marti Vell Girona Girona Cataluña 2011

593 Consorci de les Gavarres Eliminació d'ailants riera de Salenys 2 Valls Tarragona Cataluña 2011

594 Consorci de les Gavarres Entorn de protecció ZIE de la Rajoleria d'en Frigola

Girona Girona Cataluña 2011

595 Consorci de les Gavarres Entorn de protecció ZIE Mina del Niño Jesús

Girona Girona Cataluña 2011

596 Consorci de les Gavarres Entorn de protecció ZIE Mines Victòria Esperanza

Girona Girona Cataluña 2011

597 Consorci de les Gavarres Entorn de protecció ZIE Pous de glaç d'en Salomó

Girona Girona Cataluña 2011

598 Consorci de les Gavarres Ganga - Forn del Vidre 1 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

599 Consorci de les Gavarres Ganga - Forn del Vidre 2 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

600 Consorci de les Gavarres Ganga - Forn del Vidre 3 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

601 Consorci de les Gavarres Gestio forestal conjunta Cal Dineret 1 Girona Girona Cataluña 2011

602 Consorci de les Gavarres Gestio forestal conjunta Cal Dineret 2 Girona Girona Cataluña 2011

603 Consorci de les Gavarres Gestio forestal conjunta Cal Dineret 3 Girona Girona Cataluña 2011

604 Consorci de les Gavarres Gestio forestal conjunta Cal Dineret 4 Girona Girona Cataluña 2011

605 Consorci de les Gavarres Gestio forestal conjunta Cal Dineret 5 Girona Girona Cataluña 2011

606 Consorci de les Gavarres Holdinver, S.L (Andre Van Breusagem)

La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2008

607 Consorci de les Gavarres IXTV S.L (Melcior Soler i Sala) La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2008

608 Consorci de les Gavarres IXTV S.L (Melcior Soler i Sala) Girona Girona Cataluña 2009

609 Consorci de les Gavarres Jesús Serra Bayona La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2008

610 Consorci de les Gavarres Joan Barceló i Bertran La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2009

611 Consorci de les Gavarres Josep Mª Durall Mallol i Esteve Durall Mallol

La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2009

612 Consorci de les Gavarres Líbia Méndez La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2008

613 Consorci de les Gavarres Mas Janoher de Camós, S.L La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2008

614 Consorci de les Gavarres Sa Lliure Girona Girona Cataluña 2014

615 Consorci de les Gavarres Sa Lliure Girona Girona Cataluña 2014

616 Consorci de les Gavarres Saplà de Viafora 1 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

617 Consorci de les Gavarres Saplà de Viafora 2 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

618 Consorci de les Gavarres Saplà de Viafora 3 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

619 Consorci de les Gavarres Saplà de Viafora 4 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

620 Consorci de les Gavarres Saplà de Viafora 4 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

621 Consorci de les Gavarres Saplà de Viafora 5 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

622 Consorci de les Gavarres Saplà de Viafora 5 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

623 Consorci de les Gavarres Serra de Millàs 1 Girona Girona Cataluña 2014

624 Consorci de les Gavarres Serra de Millàs 2 Girona Girona Cataluña 2014

625 Consorci de les Gavarres Serra de Millàs 3 Girona Girona Cataluña 2014

626 Consorci de les Gavarres Sïes 1 La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2014

627 Consorci de les Gavarres Topexa, S.L La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2009

628 Centre d'Història Natural de la Conca de Barberà

Espai Obert Font de l'Oca Montblanc Tarragona Cataluña 2011

Page 81: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

81

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

629 Centre d'Història Natural de la Conca de Barberà

Espai Obert La Tossa de Baix Montblanc Tarragona Cataluña 2011

630 Centre d'Història Natural de la Conca de Barberà

Espai Obert La Tossa de Dalt Montblanc Tarragona Cataluña 2011

631 CHOMANDOS. Más allá de la aventura

ACUERDO DE CESIÓN GRATUITA DE USO PARA TIEMPO DETERMINADO Y CUSTODIA DEL TERRITORIO CHOMANDOS. Más allá de la aventura – Vuelve a la Tierra

Fresno de Cantespino Segovia Castilla y León 2014

632 CIMA- Associació Dignitat i Feina AIP IV -Connexió Son Servera-Sant Llorenç (àmbit de protecció paisatgística del Pla territorial insular de MalLorca)

Son Servera Islas Baleares Baleares 2011

633 CIMA- Fundació Robert Graves Ca n'Alluny Deià Islas Baleares Baleares 2011

634 CIMA-La Caixa Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial (UNESCO)

Deià Islas Baleares Baleares 2011

635 Consell Insular de Menorca Albranxella Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

636 Consell Insular de Menorca Alcotx Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

637 Consell Insular de Menorca Alfurinet Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

638 Consell Insular de Menorca Algaiarens Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

639 Consell Insular de Menorca Algaiarens Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

640 Consell Insular de Menorca Algarroba Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

641 Consell Insular de Menorca Algendar de s'Escola Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

642 Consell Insular de Menorca Algendar Nou Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

643 Consell Insular de Menorca Algendaret Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

644 Consell Insular de Menorca Algendaret nou Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

645 Consell Insular de Menorca Algendaret Vell Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

646 Consell Insular de Menorca Alqueria Blanca Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

647 Consell Insular de Menorca Arenes de Baix Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

648 Consell Insular de Menorca Barbatxí Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

649 Consell Insular de Menorca Binialcalà Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

650 Consell Insular de Menorca Binialfús Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

651 Consell Insular de Menorca Biniatrum Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

652 Consell Insular de Menorca biniatzau Alaior Islas Baleares Baleares 2013

653 Consell Insular de Menorca Biniatzem Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

654 Consell Insular de Menorca Binibeca nou Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

655 Consell Insular de Menorca Binibo Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

656 Consell Insular de Menorca Binicalaf Vell/Turollonet vell Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

657 Consell Insular de Menorca Binideufà Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

658 Consell Insular de Menorca Binidonaire Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

659 Consell Insular de Menorca Binigaus Vell Es Migjorn Gran Islas Baleares Baleares 2013

660 Consell Insular de Menorca Binijamó Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

661 Consell Insular de Menorca Binillautí Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

662 Consell Insular de Menorca Binillubet Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

663 Consell Insular de Menorca Binimaimut Es castell Islas Baleares Baleares 2013

664 Consell Insular de Menorca Binipati Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

665 Consell Insular de Menorca Binisaid Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

666 Consell Insular de Menorca Biniseguí Vell i Nou Es Mercadal Islas Baleares Baleares 2013

667 Consell Insular de Menorca Biniserraia Es Mercadal Islas Baleares Baleares 2013

668 Consell Insular de Menorca Binissaid Ferreries Islas Baleares Baleares 2008

669 Consell Insular de Menorca Binissaïd Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

670 Consell Insular de Menorca Binixabó Alaior Islas Baleares Baleares 2013

671 Consell Insular de Menorca Binixems de Darrera Alaior Islas Baleares Baleares 2013

672 Consell Insular de Menorca Borrassos nous Alaior Islas Baleares Baleares 2013

673 Consell Insular de Menorca Ca'n Rabassóç Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

674 Consell Insular de Menorca Canova Vella Es Mercadal Islas Baleares Baleares 2013

675 Consell Insular de Menorca Capifort Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

676 Consell Insular de Menorca Casetes noves Es Mercadal Islas Baleares Baleares 2013

677 Consell Insular de Menorca Cavalleria Es Mercadal Islas Baleares Baleares 2013

678 Consell Insular de Menorca Cavalleria Vella Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

679 Consell Insular de Menorca Corniola Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2007

Page 82: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

82

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

680 Consell Insular de Menorca Curniola Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

681 Consell Insular de Menorca Curniola Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

682 Consell Insular de Menorca Es Banyul i Son Saura Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

683 Consell Insular de Menorca Es Banyuls Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

684 Consell Insular de Menorca Es Banyuls Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

685 Consell Insular de Menorca Es Plans Alaior Islas Baleares Baleares 2013

686 Consell Insular de Menorca Es Taronger Alaior Islas Baleares Baleares 2013

687 Consell Insular de Menorca Es Tudons Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

688 Consell Insular de Menorca Ets Arjups-Son Jaumet Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

689 Consell Insular de Menorca Ferragut vell Alaior Islas Baleares Baleares 2013

690 Consell Insular de Menorca Fonts Rodones de Baix Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

691 Consell Insular de Menorca Granada de Dalt Es Migjorn Gran Islas Baleares Baleares 2013

692 Consell Insular de Menorca Hort de Matadones Alaior Islas Baleares Baleares 2013

693 Consell Insular de Menorca Hort de torrellissar nou Alaior Islas Baleares Baleares 2013

694 Consell Insular de Menorca Huerto enrique Sínia nova Alaior Islas Baleares Baleares 2013

695 Consell Insular de Menorca Joan Coll Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

696 Consell Insular de Menorca Joan Salord Riera Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

697 Consell Insular de Menorca Juan Tomàs Bagur Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

698 Consell Insular de Menorca La Marcona Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

699 Consell Insular de Menorca Llinàrtix Vell Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

700 Consell Insular de Menorca Lloc de monges nou Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

701 Consell Insular de Menorca Lloc de monges vell Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

702 Consell Insular de Menorca Lloc de Vall Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

703 Consell Insular de Menorca Lloc Nou Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

704 Consell Insular de Menorca lloc nou Sant Lluís Islas Baleares Baleares 2013

705 Consell Insular de Menorca Llucmaçanes Gran Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

706 Consell Insular de Menorca Llumena d'en Sebastià Alaior Islas Baleares Baleares 2013

707 Consell Insular de Menorca Llumena nou Alaior Islas Baleares Baleares 2013

708 Consell Insular de Menorca Lluriach Vell Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

709 Consell Insular de Menorca Milà Vell Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

710 Consell Insular de Menorca Mongofra Nou Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2010

711 Consell Insular de Menorca Mongofre vell Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

712 Consell Insular de Menorca Morellet Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

713 Consell Insular de Menorca Mussuptà de Baix Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

714 Consell Insular de Menorca Na xenxa Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

715 Consell Insular de Menorca Paumer Vell Alaior Islas Baleares Baleares 2013

716 Consell Insular de Menorca Penyes d'Egipte Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

717 Consell Insular de Menorca Peu del toro Es Mercadal Islas Baleares Baleares 2013

718 Consell Insular de Menorca Rafael Caules Camps Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

719 Consell Insular de Menorca Rafal d'es capita Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

720 Consell Insular de Menorca Rafal Fort Alaior Islas Baleares Baleares 2013

721 Consell Insular de Menorca Rafal Rubí Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

722 Consell Insular de Menorca Sa Font Santa Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

723 Consell Insular de Menorca Sa Muntanyeta Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

724 Consell Insular de Menorca Sa Torrilla nova Sant Lluís Islas Baleares Baleares 2013

725 Consell Insular de Menorca S'Albufera Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

726 Consell Insular de Menorca S'Albufera des Comte Es Mercadal Islas Baleares Baleares 2013

727 Consell Insular de Menorca S'almudaina Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

728 Consell Insular de Menorca San Joan de la Creu Es Mercadal Islas Baleares Baleares 2013

729 Consell Insular de Menorca Sant Antoni Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

730 Consell Insular de Menorca Sant Antoni de Ruma Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

731 Consell Insular de Menorca Sant bernat Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

732 Consell Insular de Menorca Sant Vicent Alaior Islas Baleares Baleares 2013

733 Consell Insular de Menorca Santa Creu Es Mercadal Islas Baleares Baleares 2013

734 Consell Insular de Menorca Santa Creueta Es Mercadal Islas Baleares Baleares 2013

735 Consell Insular de Menorca Santa Margarita Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

736 Consell Insular de Menorca Santa Marianna Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

737 Consell Insular de Menorca Santa Rita Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

738 Consell Insular de Menorca Santa Teresa Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

739 Consell Insular de Menorca Santa Victòria Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

Page 83: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

83

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

740 Consell Insular de Menorca S'argussam Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

741 Consell Insular de Menorca Ses Arenes de dalt Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

742 Consell Insular de Menorca Ses Arenetes Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

743 Consell Insular de Menorca Ses Vinyes Alaior Islas Baleares Baleares 2013

744 Consell Insular de Menorca S'Hort d'en Rellotge Alaior Islas Baleares Baleares 2013

745 Consell Insular de Menorca S'Hort des Pont Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

746 Consell Insular de Menorca Son Abatzer Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

747 Consell Insular de Menorca Son Aparets Torres Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

748 Consell Insular de Menorca Son Arret Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

749 Consell Insular de Menorca Son Arrosa Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

750 Consell Insular de Menorca Son Bernadi Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

751 Consell Insular de Menorca Son Carla Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

752 Consell Insular de Menorca Son Catlar Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2008

753 Consell Insular de Menorca Son Costa Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

754 Consell Insular de Menorca Son Ermità Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

755 Consell Insular de Menorca Son Febrer des Camí Vell Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

756 Consell Insular de Menorca Son Felip Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

757 Consell Insular de Menorca Son Gornés Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

758 Consell Insular de Menorca Son Gornés Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

759 Consell Insular de Menorca Son Gornesset Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

760 Consell Insular de Menorca Son Magnà Alaior Islas Baleares Baleares 2013

761 Consell Insular de Menorca Son Mercè de Baix Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

762 Consell Insular de Menorca Son Mercè de Dalt Alaior Islas Baleares Baleares 2013

763 Consell Insular de Menorca Son Morell de Baix Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

764 Consell Insular de Menorca Son Morro Nou Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

765 Consell Insular de Menorca Son Olivar de dalt Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

766 Consell Insular de Menorca Son Piris Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

767 Consell Insular de Menorca Son Planes Alaior Islas Baleares Baleares 2013

768 Consell Insular de Menorca Son Quart Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

769 Consell Insular de Menorca Son Quart Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

770 Consell Insular de Menorca Son Sancho Alaior Islas Baleares Baleares 2013

771 Consell Insular de Menorca Son Sarparets Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

772 Consell Insular de Menorca Son Servera Es Mercadal Islas Baleares Baleares 2013

773 Consell Insular de Menorca Son Telm Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

774 Consell Insular de Menorca Son Usina Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

775 Consell Insular de Menorca St Jaume de dalt Alaior Islas Baleares Baleares 2013

776 Consell Insular de Menorca Sta Catalina Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

777 Consell Insular de Menorca Talatí de dalt Alaior Islas Baleares Baleares 2013

778 Consell Insular de Menorca Terra Rotja Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

779 Consell Insular de Menorca Tirant Nou Es Mercadal Islas Baleares Baleares 2013

780 Consell Insular de Menorca Tirasec Ferreries Islas Baleares Baleares 2013

781 Consell Insular de Menorca Tordonell de Dalt Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

782 Consell Insular de Menorca Torelló Amagat Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

783 Consell Insular de Menorca Torralba de'n Salort Alaior Islas Baleares Baleares 2013

784 Consell Insular de Menorca Torralbet Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

785 Consell Insular de Menorca Torre de'n Quart Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

786 Consell Insular de Menorca Torre Saura Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

787 Consell Insular de Menorca Torre trencadeta Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

788 Consell Insular de Menorca Torre Vella Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

789 Consell Insular de Menorca Torrellafuda Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

790 Consell Insular de Menorca Tot Lluch Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

791 Consell Insular de Menorca Tot Lluquet Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 2013

792 Consell Insular de Menorca Tudurí Sintes Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

793 Consell Insular de Menorca Turmaden des Capità Alaior Islas Baleares Baleares 2013

794 Consell Insular de Menorca Turonet Nou Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

795 Consell Insular de Menorca Turrobenc Nou Alaior Islas Baleares Baleares 2013

796 Consell Insular de Menorca Vinent Quevedo Maó-Mahón Islas Baleares Baleares 2013

797 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Barranc dels Horts Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

1992

Page 84: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

84

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

798 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

CANYET DE LES PEDRERES DE SANT CRISTÒFOL

Alcoy/Alcoi Alicante Comunidad Valenciana

2004

799 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

MAS DEL PERAIRE La Pobla de Benifassà Comunidad Valenciana

1996

800 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de AGULLES DELS FRARES

Quatretondeta Alicante Comunidad Valenciana

2005

801 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de ALT DE SENABRE

BENIARRéS Alicante Comunidad Valenciana

2007

802 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de ARC DE BÈRNIA

Benissa Alicante Comunidad Valenciana

2001

803 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de BALSA DE LA DEHESA

SONEJA Castellón Comunidad Valenciana

2001

804 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de BANYS DE LA REINA

CALP Alicante Comunidad Valenciana

2008

805 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de BARRANC DE L'ASSUT

Eslida Castellón Comunidad Valenciana

2008

806 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de BARRANC DE LES MALLOLADES

Castelló de Rugat Valencia Comunidad Valenciana

2008

807 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de BARRANC DEL TOLL DE LA SARGA

Morella Castellón Comunidad Valenciana

2008

808 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de BARRANC DELS HORTS

Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

2001

809 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de BARRANCO DE EN MEDIO

CALLOSA DE SEGURA Alicante Comunidad Valenciana

2001

810 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de CALA DE LLEBEIG

TEULADA Alicante Comunidad Valenciana

2005

811 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de CAMARELL CONFRIDES Alicante Comunidad Valenciana

2008

812 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de CAÑADA HONDA

Caudete de las Fuentes

Valencia Comunidad Valenciana

2007

813 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de CAP D'OR TEULADA Alicante Comunidad Valenciana

2002

814 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de CARRASCAL DEL MAS DEL PERAIRE

La Pobla de Benifassà Castellón Comunidad Valenciana

2001

815 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de CASA DE PUCHERO

Requena Valencia Comunidad Valenciana

2005

816 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de CASA DEL CANTAL

Benissa Alicante Comunidad Valenciana

2006

817 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de CASA DELS GARCIA

Rótova Valencia Comunidad Valenciana

2007

818 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente.

Microrreserva de flora de COLL DEL VENTISQUER

CONFRIDES Alicante Comunidad Valenciana

2007

Page 85: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

85

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Generalitat Valenciana

819 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de COVA DE LES RATES

Benissa Valencia Comunidad Valenciana

2001

820 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de EL CASTELLET

MONtSERRAT Valencia Comunidad Valenciana

2006

821 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de EL MOLÓN CAMPORROBLES Valencia Comunidad Valenciana

2001

822 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de EL RIVET BENASAL Castellón Comunidad Valenciana

2003

823 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de Els Cingles Llaurí Comunidad valenciana

2013

824 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de ELS ESTANYS D'ALMENARA

ALMENARA Castellón Comunidad Valenciana

2001

825 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de ESTRECHO DE JUANETE

Yátova Valencia Comunidad Valenciana

2008

826 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de FONT DEL CIRER

SIMAT DE LA VALLDIGNA

Valencia Comunidad Valenciana

2001

827 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de FONT DELS HORTS

Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

2001

828 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de FORAT DE BÈRNIA

Benissa Alicante Comunidad Valenciana

2005

829 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de FORAT DE BÈRNIA

Benissa Alicante Comunidad Valenciana

2005

830 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de HORT DELS FRARES

IBI Alicante Comunidad Valenciana

2007

831 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de HOYA DEL MUCHACHO

Requena Valencia Comunidad Valenciana

2001

832 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de LA CANAL Quatretondeta Alicante Comunidad Valenciana

2005

833 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de la Font Amarga

Villanueva de Castellón

Comunidad valenciana

2013

834 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de LA LLOMA Montserrat Valencia Comunidad Valenciana

2008

835 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de LA MORERIA

les Coves de Vinromà Castellón Comunidad Valenciana

2008

836 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de LA PERICONA

EL TORO Castellón Comunidad Valenciana

2003

837 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de la Punta de la Glea

Orihuela Comunidad valenciana

2012

838 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de LA REPLANA

Castalla Alicante Comunidad Valenciana

2005

839 Conselleria de Infraestructuras Microrreserva de flora de la Serra de Torrent Comunidad 2013

Page 86: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

86

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Perenxisa valenciana

840 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de LAS HOYUELAS

Sinarcas Valencia Comunidad Valenciana

1997

841 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de LAVAJO DEL TÍO BERNARDO

SINARCAS Valencia Comunidad Valenciana

2001

842 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de LES COVES MONtSERRAT Valencia Comunidad Valenciana

2006

843 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de LES TORRETES

CALP Alicante Comunidad Valenciana

2007

844 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de LLACUNA DEL SAMARUC

ALGEMESí Valencia Comunidad Valenciana

2002

845 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de LLOMA DE COCA

Real Valencia Comunidad Valenciana

2002

846 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de MAS DEL PERAIRE

La Pobla de Benifassà Castellón Comunidad Valenciana

2001

847 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de MAS DEL RACÓ

Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

2008

848 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de MAS RIU D'EN BOSCH

Benasal Castellón Comunidad Valenciana

2007

849 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de MAS VELL Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

2001

850 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de MIRAMONTES

Villena Alicante Comunidad Valenciana

2002

851 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de MOLA D'ARES A

Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

2003

852 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de MOLA D'ARES B

Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

2008

853 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de MOLA D'ARES C

Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

2008

854 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de MOLA D'ARES D

Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

2008

855 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de MOLINO DE PAPEL

Castielfabib Valencia Comunidad Valenciana

2006

856 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de MORRO DE TOIX

Calp Alicante Comunidad Valenciana

2001

857 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de MUNTANYETA DELS SANTS

SUECA Valencia Comunidad Valenciana

2006

858 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de NEVERA D'ARES

Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

2003

859 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de OMBRIA DE BÈRNIA

Benissa Alicante Comunidad Valenciana

2001

Page 87: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

87

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

860 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de OMBRIA DEL MAS DE LA VALL C

Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

2007

861 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de OMBRIA DEL MAS DE LA VALL-A

Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

2003

862 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de OMBRIA DEL MAS DE LA VALL-B

Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

2008

863 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de OMBRIA DEL MAS DEL CARRASCAL

Castalla Alicante Comunidad Valenciana

2005

864 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de PASSET DE LA RABOSA

BENIFATO Alicante Comunidad Valenciana

2002

865 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de PENYA DE LA FONT VELLA

BENIFATO Alicante Comunidad Valenciana

2007

866 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de PENYALBA La Vall d'Uixó Castellón Comunidad Valenciana

2008

867 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de PEÑAS DEL DIABLO

SACAÑET Castellón Comunidad Valenciana

2008

868 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de PLA DE TRAMUSSOS

GANDIA Valencia Comunidad Valenciana

2007

869 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de RUNAR DELS TEIXOS

BENIFATO Alicante Comunidad Valenciana

2005

870 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de SALINES DE CALP

SINARCAS Valencia Comunidad Valenciana

2007

871 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de SECÀ DELS CARRETERS

Vilallonga/Villalonga Valencia Comunidad Valenciana

2006

872 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de SERRA DE LES CEL·LETES

TEULADA Alicante Comunidad Valenciana

2006

873 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de SERRA DEL RENTONAR

BENIFALLIM Alicante Comunidad Valenciana

2002

874 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de TANCAT DE LA TORRE

Morella Castellón Comunidad Valenciana

2007

875 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de TOSSAL DE CERVERA

La Pobla de Benifassà Castellón Comunidad Valenciana

2001

876 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva de flora de UMBRIA DE VILLAR

Algimia de Almonacid Castellón Comunidad Valenciana

2007

877 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Microrreserva del LAVAJO DEL JARAL SINARCAS Valencia Comunidad Valenciana

2001

878 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna Alorines- Enerstar II Villena Comunidad valenciana

2014

879 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de Alorines- Enerstar I

Villena Comunidad valenciana

2011

880 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente.

Reserva de fauna de BALSA PEDROSA ALCUBLAS Valencia Comunidad Valenciana

2009

Page 88: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

88

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Generalitat Valenciana

881 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de BALSA SILVESTRE

ALCUBLAS Valencia Comunidad Valenciana

2009

882 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de BASSA DE VALLIVANA

MORELLA Castellón Comunidad Valenciana

2006

883 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de CANYET DE LES PEDRERES DE SANT CRISTÒFOL

TEULADA Alicante Comunidad Valenciana

2005

884 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de CASA DEL POZO Villena Alicante Comunidad Valenciana

2004

885 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de COVA DE LES RATES PENADES DE MORAIRA

qUATRETONDETA Alicante Comunidad Valenciana

2006

886 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de COVA DE LES RATES PENADES DE RÒTOVA

RóTOVA Valencia Comunidad Valenciana

2004

887 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de COVA DELS MOSSEGUELLOS

VALLADA Valencia Comunidad Valenciana

2006

888 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de El Rebalsador- El Prao

Alcublas Comunidad valenciana

2014

889 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de Finca Buixcarró Bocairent Comunidad valenciana

2010

890 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de FONT DE LA PINELLA

ARES DEL MAESTrat Castellón Comunidad Valenciana

2009

891 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de FUENTE LA COLLARA

CORTES DE ARENOSO Castellón Comunidad Valenciana

2009

892 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de LA BALSA BLANCA

ENGUERA Valencia Comunidad Valenciana

2009

893 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de LA BALSILLA ALCUBLAS Valencia Comunidad Valenciana

2009

894 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de la Charca del Prado de Carrizales

Elche/Elx Comunidad valenciana

2014

895 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de LA LLACUNA ALGEMESí Valencia Comunidad Valenciana

2004

896 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de LA MANZANILLA TEULADA Alicante Comunidad Valenciana

2004

897 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de la Mare de Déu de la Font

Castellfort Comunidad valenciana

2010

898 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de LAGUNA DE SALINAS

Alcoy/Alcoi Alicante Comunidad Valenciana

2004

899 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de LAS HOYUELAS SINARCAS Valencia Comunidad Valenciana

2005

900 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de LLANOS DEL PINAR

VALLANCA Valencia Comunidad Valenciana

2008

901 Conselleria de Infraestructuras Reserva de Fauna de MAS DEL La Pobla de Benifassà Castellón Comunidad 2005

Page 89: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

89

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

PERAIRE Valenciana

902 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de MOLI DE LA TOBA

CORTES DE ARENOSO Castellón Comunidad Valenciana

2009

903 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de PALANCARES DE MECA

AYORA Valencia Comunidad Valenciana

2006

904 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna de Torretes- Font Roja

Ibi Comunidad valenciana

2010

905 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Reserva de fauna del Río Cazuma Bicorp Comunidad valenciana

2010

906 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Albocàsser Castellón Comunidad Valenciana

2004

907 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Ares del Maestrat Castellón Comunidad Valenciana

2004

908 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

SAGUNTO/Sagunt Valencia Comunidad Valenciana

2004

909 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

SAGUNTO/Sagunt Valencia Comunidad Valenciana

2004

910 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

SALINAS Alicante Comunidad Valenciana

2005

911 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

La Pobla de Benifassà Castellón Comunidad Valenciana

2006

912 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

TORRENT Valencia Comunidad Valenciana

2006

913 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

Chodos/Xodos Castellón Comunidad Valenciana

2008

914 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana

GANDIA Valencia Comunidad Valenciana

2008

915 Concejalía Delegada de Ciudad de Mar. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Micro Área Ecoturística Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas Canarias 2013

916 Consorci del Lluçanès Cal Magre Vic Barcelona Cataluña 2015

917 Consorci del Lluçanès El Prat del Toneu Vic Barcelona Cataluña 2015

918 Consorci del Lluçanès El Solé Vic Barcelona Cataluña 2015

919 Consorci del Lluçanès El Teixell Vic Barcelona Cataluña 2015

920 Consorci del Lluçanès Font de les Coves Vic Barcelona Cataluña 2009

921 Consorci del Lluçanès Recuperació de varietats antigues del Lluçanès

Vic Barcelona Cataluña 2010

922 Celler La Muntanya Microvinyes Agres 1 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2011

923 Celler La Muntanya Microvinyes Agres 2 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

924 Celler La Muntanya Microvinyes Agres 3 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

925 Celler La Muntanya Microvinyes Agres 4 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

926 Celler La Muntanya Microvinyes Alcocer 1 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

927 Celler La Muntanya Microvinyes Alcocer 2 Alicante/Alacant Alicante Comunidad 2012

Page 90: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

90

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Valenciana

928 Celler La Muntanya Microvinyes Alcocer 3 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

929 Celler La Muntanya Microvinyes Alcoi 1 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

930 Celler La Muntanya Microvinyes Alcoi 2 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

931 Celler La Muntanya Microvinyes Alcoi 3 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

932 Celler La Muntanya Microvinyes Alcoi 4 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

933 Celler La Muntanya Microvinyes Banyeres Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

934 Celler La Muntanya Microvinyes Beniarrés 1 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

935 Celler La Muntanya Microvinyes Beniarrés 2 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

936 Celler La Muntanya Microvinyes Beniarrés 3 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

937 Celler La Muntanya Microvinyes Benidorm Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

938 Celler La Muntanya Microvinyes Benifallim 1 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

939 Celler La Muntanya Microvinyes Benifallim 2 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

940 Celler La Muntanya Microvinyes Biar Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

941 Celler La Muntanya Microvinyes Bocairent Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

942 Celler La Muntanya Microvinyes Cocentaina 1 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

943 Celler La Muntanya Microvinyes Cocentaina 2 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

944 Celler La Muntanya Microvinyes Cocentaina 3 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

945 Celler La Muntanya Microvinyes Cocentaina 4 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

946 Celler La Muntanya Microvinyes Cocentaina 5 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

947 Celler La Muntanya Microvinyes Gaianes 1 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

948 Celler La Muntanya Microvinyes Gaianes 2 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

949 Celler La Muntanya Microvinyes Gaianes 3 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

950 Celler La Muntanya Microvinyes Gorga 1 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

951 Celler La Muntanya Microvinyes Gorga 2 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

952 Celler La Muntanya Microvinyes Gorga 3 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

953 Celler La Muntanya Microvinyes Gorga 4 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

954 Celler La Muntanya Microvinyes Gorga 5 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

955 Celler La Muntanya Microvinyes Muro 1 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

956 Celler La Muntanya Microvinyes Muro 2 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

957 Celler La Muntanya Microvinyes Muro 3 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

Page 91: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

91

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

958 Celler La Muntanya Microvinyes Penáguila Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

959 Celler La Muntanya Microvinyes Quatretondeta 1 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

960 Celler La Muntanya Microvinyes Quatretondeta 2 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

961 Celler La Muntanya Microvinyes Quatretondeta 3 Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

962 Celler La Muntanya Microvinyes Sax Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

963 Celler La Muntanya Microvinyes Tibi Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

964 Celler La Muntanya Microvinyes Xixona Alicante/Alacant Alicante Comunidad Valenciana

2012

965 Costa Quebrada Acuerdo Marco de Custodia del Territorio en las Zonas Verdes de Titularidad Municipal del Entorno de San Juan de la Canal

Santa Cruz de Bezana Cantabria Cantabria 2008

966 Club de Senderismo El Cerezo Monte Público de la Sierra de Gádor Berja Almería Andalucía 2009

967 Consorci de la Serra de Llaberia Canal Fosca. EIN de la Serra de Llaberia

Falset Tarragona Cataluña 2014

968 Consorci de la Serra de Llaberia Canal Fosca. EIN de la Serra de Llaberia

Falset Tarragona Cataluña 2015

969 Consorci de la Serra de Llaberia Coll del Guix i altres. EIN Serra de Llaberia

Reus Tarragona Cataluña 2014

970 Consorci de la Serra de Llaberia Diverses finques. EIN Serra de Llaberia

Falset Tarragona Cataluña 2014

971 Consorci de la Serra de Llaberia Diverses finques. EIN Serra de Llaberia

Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2014

972 Consorci de la Serra de Llaberia Diverses finques. EIN Serra de Llaberia

Reus Tarragona Cataluña 2014

973 Consorci de la Serra de Llaberia El Bullidor. Clots -Tossetes Falset Tarragona Cataluña 2014

974 Consorci de la Serra de Llaberia El Bullidor. EIN de la Serra de Llaberia Reus Tarragona Cataluña 2013

975 Consorci de la Serra de Llaberia El Bullidor. EIN de la Serra de Llaberia Reus Tarragona Cataluña 2014

976 Consorci de la Serra de Llaberia Finca del Calàs. EIN Serra de Llaberia Falset Tarragona Cataluña 2014

977 Consorci de la Serra de Llaberia Font de la Coma. EIN de la Serra de Llaberia

Falset Tarragona Cataluña 2014

978 Consorci de la Serra de Llaberia Font de l'Esquirol. EIN de la Serra de Llaberia

Reus Tarragona Cataluña 2014

979 Consorci de la Serra de Llaberia Font de l'Om Reus Tarragona Cataluña 2014

980 Consorci de la Serra de Llaberia L'Esquirol. EIN de la Serra de Llaberia Reus Tarragona Cataluña 2014

981 Consorci de la Serra de Llaberia Mas del Ramer. EIN Serra de Llaberia Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2014

982 Consorci de la Serra de Llaberia Massanes i el Bullidor. EIN de la Serra de Llaberia

Reus Tarragona Cataluña 2014

983 Consorci de la Serra de Llaberia Obaga de la Mola de Colldejou i altres. EIN de la Serra de Llaberia

Reus Tarragona Cataluña 2014

984 Consorci de la Serra de Llaberia Obaga de la Mola de Colldejou. EIN de la Serra de Llaberia

Falset Tarragona Cataluña 2014

985 Custodia Alto Ulla - Llucmajor Baleares 1996

986 Custodia Alto Ulla - Sóller Baleares 2000

987 Custodia Alto Ulla - Agolada Lugo Galicia 2013

988 Diputació de Girona Avetar Ripoll Girona Cataluña 2008

989 Diputació de Girona Avetar II Ripoll Girona Cataluña 2011

990 Diputació de Girona Bac de les Tres Fonts Ripoll Girona Cataluña 2008

991 Diputació de Girona Bac i Solei Ripoll Girona Cataluña 2008

992 Diputació de Girona Baga de Grats Ripoll Girona Cataluña 2008

993 Diputació de Girona Baga de Grats Ripoll Girona Cataluña 2009

994 Diputació de Girona Baga de les Olletes Olot Girona Cataluña 2008

995 Diputació de Girona Baussitges Figueres Girona Cataluña 2008

996 Diputació de Girona Bosc Ripoll Girona Cataluña 2008

997 Diputació de Girona Bosc Ripoll Girona Cataluña 2009

Page 92: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

92

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

998 Diputació de Girona Bosc de la Vila Ripoll Girona Cataluña 2008

999 Diputació de Girona Bosc de la Vila Ripoll Girona Cataluña 2008

1000 Diputació de Girona Bosc de la Vila Ripoll Girona Cataluña 2011

1001 Diputació de Girona Bosc de Llaers Ripoll Girona Cataluña 2013

1002 Diputació de Girona Bosc Les Lleixes Ripoll Girona Cataluña 2013

1003 Diputació de Girona Can Bastarra Banyoles Girona Cataluña 2008

1004 Diputació de Girona Can Gustí de Riu_II Olot Girona Cataluña 2011

1005 Diputació de Girona Can Gustí del Riu Olot Girona Cataluña 2008

1006 Diputació de Girona Can Gustí del Riu Olot Girona Cataluña 2011

1007 Diputació de Girona Can Morató - Mas de l'Om Figueres Girona Cataluña 2008

1008 Diputació de Girona Can Pascal Ripoll Girona Cataluña 2009

1009 Diputació de Girona Can Serrat Banyoles Girona Cataluña 2010

1010 Diputació de Girona Coll de Te Selva Girona Cataluña 2006

1011 Diputació de Girona Coma Oriola i Puig Sequer Puigcerdà Lleida Cataluña 2009

1012 Diputació de Girona Comuns de Bruguera Ripoll Girona Cataluña 2010

1013 Diputació de Girona Comuns d'Ogassa Ripoll Girona Cataluña 2008

1014 Diputació de Girona Comuns d'Ogassa (Puig de l'Àliga II) Ripoll Girona Cataluña 2013

1015 Diputació de Girona CUP - 10 Bosc de Campelles I Ripoll Girona Cataluña 2008

1016 Diputació de Girona CUP - 10 Bosc de Campelles II Ripoll Girona Cataluña 2009

1017 Diputació de Girona CUP - 18 Baga de Cruilles Ripoll Girona Cataluña 2008

1018 Diputació de Girona El Barretó Ripoll Girona Cataluña 2008

1019 Diputació de Girona El Beier Selva Girona Cataluña 2010

1020 Diputació de Girona El Domer i Mas Patxó Figueres Girona Cataluña 2008

1021 Diputació de Girona El Glascar Olot Girona Cataluña 2008

1022 Diputació de Girona El Masnou de Sacosta Olot Girona Cataluña 2008

1023 Diputació de Girona El Morató - Mas de l'Om Figueres Girona Cataluña 2009

1024 Diputació de Girona El Mulladar Ripoll Girona Cataluña 2009

1025 Diputació de Girona El Puig i el Caragol Olot Girona Cataluña 2008

1026 Diputació de Girona El Sobirà Figueres Girona Cataluña 2009

1027 Diputació de Girona Els Metges Ripoll Girona Cataluña 2010

1028 Diputació de Girona Els Plans Ripoll Girona Cataluña 2008

1029 Diputació de Girona Emprius de Dòrria Ripoll Girona Cataluña 2008

1030 Diputació de Girona Emprius de Dòrria Ripoll Girona Cataluña 2008

1031 Diputació de Girona Emprius de Dòrria Ripoll Girona Cataluña 2009

1032 Diputació de Girona Emprius de Pardines Ripoll Girona Cataluña 2008

1033 Diputació de Girona Feixa Llarga Selva Girona Cataluña 2006

1034 Diputació de Girona La Caseta (Cal Quic) Olot Girona Cataluña 2008

1035 Diputació de Girona La Fàbrega Selva Girona Cataluña 2008

1036 Diputació de Girona La Pineda Olot Girona Cataluña 2009

1037 Diputació de Girona La Tussa del Bosc Vedat Ripoll Girona Cataluña 2008

1038 Diputació de Girona Les Olletes Ripoll Girona Cataluña 2011

1039 Diputació de Girona L'Orri Banyoles Girona Cataluña 2008

1040 Diputació de Girona L'Orri Olot Girona Cataluña 2009

1041 Diputació de Girona Mas la Torre Ripoll Girona Cataluña 2010

1042 Diputació de Girona Muntanya d'Alp Puigcerdà Lleida Cataluña 2009

1043 Diputació de Girona Muntanya de Ger Tàrrega Lleida Cataluña 2010

1044 Diputació de Girona Muntanya de Meranges Puigcerdà Lleida Cataluña 2009

1045 Diputació de Girona Muntanya de Meranges - 1 Puigcerdà Lleida Cataluña 2010

1046 Diputació de Girona Muntanya de Queixans i Muntanya d'Urtx

Puigcerdà Lleida Cataluña 2009

1047 Diputació de Girona Muntanya de Saltèguet Puigcerdà Lleida Cataluña 2009

1048 Diputació de Girona Muntanya de Toses Ripoll Girona Cataluña 2011

1049 Diputació de Girona Muntanya Gran La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2008

1050 Diputació de Girona Pinetar Ripoll Girona Cataluña 2011

1051 Diputació de Girona Puig de l'Àliga Ripoll Girona Cataluña 2011

1052 Diputació de Girona Puig Llangort Ripoll Girona Cataluña 2010

1053 Diputació de Girona Requesens Figueres Girona Cataluña 2009

1054 Diputació de Girona Salarça Ripoll Girona Cataluña 2008

1055 Diputació de Girona Saragot, Bagallissa i Llitges Ripoll Girona Cataluña 2013

1056 Diputació de Girona Siat Ripoll Girona Cataluña 2008

Page 93: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

93

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1057 Diputació de Girona Siat Puigcerdà Lleida Cataluña 2009

1058 Diputació de Girona Solell i Bac Olot Girona Cataluña 2012

1059 Asociación DROSERA para estudio e conservación do medio natural

Casa da Veiga Chantada Lugo Galicia 2011

1060 Asociación DROSERA para estudio e conservación do medio natural

Igrexia de San Xoán do Freixo As Pontes de García Rodríguez

A Coruña Galicia 2008

1061 Asociación DROSERA para estudio e conservación do medio natural

Sorretas Marín Pontevedra Galicia 2009

1062 Estació Biològica del Pallars Jussà Barrancs de Sant Gregori i de Rius 1 Tremp Lleida Cataluña 2010

1063 Estació Biològica del Pallars Jussà Barrancs de Sant Gregori i de Rius 2 Tremp Lleida Cataluña 2010

1064 Estació Biològica del Pallars Jussà Barrancs de Sant Gregori i de Rius 3 Tremp Lleida Cataluña 2012

1065 Estació Biològica del Pallars Jussà Barrancs de Sant Gregori i de Rius 4 Tremp Lleida Cataluña 2010

1066 Estació Biològica del Pallars Jussà Brugal Tremp Lleida Cataluña 2010

1067 Estació Biològica del Pallars Jussà Collegats Tremp Lleida Cataluña 2012

1068 Estació Biològica del Pallars Jussà Els Arenys de la Noguera Pallaresa 3 Tremp Lleida Cataluña 2010

1069 Estació Biològica del Pallars Jussà Gramuntill Tremp Lleida Cataluña 2013

1070 Estació Biològica del Pallars Jussà Mur Tremp Lleida Cataluña 2011

1071 Estació Biològica del Pallars Jussà Serra de Costa Ampla Tremp Lleida Cataluña 2012

1072 Estació Biològica del Pallars Jussà Vinyes Castell d'Encús Tremp Lleida Cataluña 2011

1073 Ecoherencia Finca "Las cuevas" Castellar de Santiago Ciudad Real Castilla-La Mancha

2013

1074 Ecomuseu Vernissa Viu FINCA BARRANC BLANC Valencia Valencia Comunidad Valenciana

2013

1075 Ecomuseu Vernissa Viu FINCA DE CastellónET Valencia Valencia Comunidad Valenciana

2013

1076 Ecomuseu Vernissa Viu FINCA DE LA PENYA ROJA Valencia Valencia Comunidad Valenciana

2013

1077 Ecomuseu Vernissa Viu FINCA DEL SISTER Valencia Valencia Comunidad Valenciana

2013

1078 Ecomuseu Vernissa Viu RACÓ DEL PI Valencia Valencia Comunidad Valenciana

2008

1079 Ecomuseu Vernissa Viu VAFINCA RÒTOVA Valencia Valencia Comunidad Valenciana

2013

1080 Associació Ecologia, Sostenibilitat Urbana i Medi Ambient, ECOSUMA

Ecosuma 1 Lleida Lleida Cataluña 2014

1081 Associació Ecologia, Sostenibilitat Urbana i Medi Ambient, ECOSUMA

Ecosuma 2 Lleida Lleida Cataluña 2014

1082 Associació Ecologia, Sostenibilitat Urbana i Medi Ambient, ECOSUMA

Ecosuma 3 Lleida Lleida Cataluña 2014

1083 Associació Ecologia, Sostenibilitat Urbana i Medi Ambient, ECOSUMA

Ecosuma 5 Lleida Lleida Cataluña 2014

1084 Associació Ecologia, Sostenibilitat Urbana i Medi Ambient, ECOSUMA

Finca EMU Lleida Lleida Cataluña 2014

1085 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Antonio Fidel Madrid Sariego Murcia 2014

1086 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Antonio Madrid Yuste Cartagena Murcia 2013

1087 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Antonio Martínez García Cartagena Murcia 2014

1088 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Antonio Sánchez López Cartagena Murcia 2015

1089 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Ayuntamiento de Cartagena Cartagena Murcia 2015

1090 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Carmen García Lorente Cartagena Murcia 2013

Page 94: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

94

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1091 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Christina Jennifer Cartagena Murcia 2013

1092 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo de cesión de uso de aula de la naturaleza

Cartagena Murcia Murcia 2012

1093 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Ginés Guzmán Cartagena Murcia 2013

1094 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Gregory Linda Elisabeth Cartagena Murcia 2013

1095 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Isabel Legaz García Cartagena Murcia 2013

1096 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Jordi Folch Cartagena Murcia 2015

1097 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo José Pérez Vivancos Cartagena Murcia 2014

1098 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Pedro Jiménez Cartagena Murcia 2014

1099 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Reginal Henry Gould Cartagena Murcia 2014

1100 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Saturnino Pérez García Cartagena Murcia 2013

1101 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Siembra Antonio Madrid Cartagena Murcia 2014

1102 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Siembra José Pérez Cartagena Murcia 2014

1103 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo Staley Colin Cyril Cartagena Murcia 2014

1104 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo verbal con Damiana Legaz Cartagena Murcia Murcia 2012

1105 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo verbal con Jose Manuel Arroniz

Cartagena Murcia Murcia 2012

1106 Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante

Acuerdo verbal con Salvador Legaz Cartagena Murcia Murcia 2012

1107 Fundació Emys Bassa Can Cuní Selva Girona Cataluña 1989

1108 Fundació Emys Camparra Selva Girona Cataluña 2004

1109 Fundació Emys Can Barrot Selva Girona Cataluña 2010

1110 Fundació Emys Can Calçada Selva Girona Cataluña 1989

1111 Fundació Emys Can Cendra Selva Girona Cataluña 2012

1112 Fundació Emys Can Cuní Selva Girona Cataluña 2012

1113 Fundació Emys Can Droch Selva Girona Cataluña 2013

1114 Fundació Emys Can Metges Selva Girona Cataluña 2012

1115 Fundació Emys Can Montcorp Selva Girona Cataluña 2010

1116 Fundació Emys Can Pastells Can Xifra Selva Girona Cataluña 2010

1117 Fundació Emys Can Ribes Selva Girona Cataluña 2009

1118 Fundació Emys Can Ribes, La Canal, Maçanet Selva Girona Cataluña 2013

1119 Fundació Emys Can Taberner Selva Girona Cataluña 2014

1120 Fundació Emys Can Torrellas Selva Girona Cataluña 2010

Page 95: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

95

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1121 Fundació Emys Clàudia Domènech Selva Girona Cataluña 2014

1122 Fundació Emys ECAF Casa Xifra Selva Girona Cataluña 2009

1123 Fundació Emys Esplet Selva Girona Cataluña 2006

1124 Fundació Emys Ferran Ribas Torres Selva Girona Cataluña 2012

1125 Fundació Emys Freixneda Can Piqué Selva Girona Cataluña 2011

1126 Fundació Emys Jeremie Piou-Hort de la Selva Selva Girona Cataluña 2012

1127 Fundació Emys Jordi Cervantes Ecopollastre Selva Girona Cataluña 2012

1128 Fundació Emys La Canal Selva Girona Cataluña 2012

1129 Fundació Emys Molí d'en Caldes Selva Girona Cataluña 2014

1130 Fundació Emys Moragues Selva Girona Cataluña 2011

1131 Fundació Emys Pedrera Mas Vern Selva Girona Cataluña 1989

1132 Fundació Emys Pere Armengol Selva Girona Cataluña 2012

1133 Fundació Emys Prats Masvern Selva Girona Cataluña 1989

1134 Fundació Emys Riera de Santa Maria Selva Girona Cataluña 2010

1135 Fundació Emys Riu Roig Selva Girona Cataluña 2010

1136 Fundació Emys Turó d'en Bous- Can Maidó Selva Girona Cataluña 2009

1137 Fundació Emys Turó d'en Bulous- Can Bulous Selva Girona Cataluña 2009

1138 Earth Plan Association custodia fluvial- CHS Moratalla Murcia Murcia 2015

1139 Earth Plan Association El Cantal Lorca Murcia Murcia 2013

1140 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

AB-1 Alcaraz Albacete Castilla-La Mancha

2013

1141 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

AV-1 Tolbaños Ávila Castilla y León 2013

1142 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

AV-2 Villacastín Segovia Castilla y León 2013

1143 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

AV-3 Santa Cruz de Pinares Ávila Castilla y León 2013

1144 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

AV-4 Santa María del Cubillo

Ávila Castilla y León 2013

1145 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

CC-1 Alía Cáceres Extremadura 2013

1146 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

CC-2 Valencia de Alcántara Cáceres Extremadura 2013

1147 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

CR-1 Torre de Juan Abad Ciudad Real Castilla-La Mancha

2013

1148 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

CU-1 Pozorrubio de Santiago

Cuenca Castilla-La Mancha

2013

1149 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

GRA-1 Gorafe Granada Andalucía 2013

1150 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

HU-1 Gibraleón Huelva Andalucía 2013

1151 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

JA-1 Andújar Jaén Andalucía 2013

1152 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

JA-2 Andújar Jaén Andalucía 2013

1153 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

JA-3 Montizón Jaén Andalucía 2013

Page 96: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

96

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1154 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

JA-4 Castellar Jaén Andalucía 2013

1155 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

MAD-1 Navalagamella Madrid Madrid 2013

1156 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

MAD-2 Navalagamella Madrid Madrid 2013

1157 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

SA-1 Castillejo de Martín Viejo

Salamanca Castilla y León 2013

1158 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

Seg-1 El Espinar Segovia Castilla y León 2013

1159 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

SEG-2 El Espinar Segovia Castilla y León 2013

1160 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

Sev-1 Castilblanco de los Arroyos

Sevilla Andalucía 2013

1161 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

SEV-2 Alanís Sevilla Andalucía 2013

1162 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

TO-1 Los Yébenes Toledo Castilla-La Mancha

2013

1163 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

TO-2 Los Yébenes Toledo Castilla-La Mancha

2013

1164 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

TO-3 Los Yébenes Toledo Castilla-La Mancha

2013

1165 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

TO-4 Los Yébenes Toledo Castilla-La Mancha

2013

1166 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

TO-5 Los Yébenes Toledo Castilla-La Mancha

2013

1167 Fundación de Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado

TO-6 Hontanar Toledo Castilla-La Mancha

2013

1168 FUNDACIÓN PARA EL MANEJO, DESARROLLO Y CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE Y DE SU HÁBITAT (FADOVISA)

RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE FADOVISA

VARIOS ASTURIAS 2009

1169 El FANAL-Grup Ecologista del Moianès

Finca CATUAV dins l'espai PEIN del Moianès

Manresa Barcelona Cataluña 2014

1170 FAPAS Aguino Somiedo Asturias Asturias 2008

1171 FAPAS Arbas Cangas del Narcea Asturias Asturias 2008

1172 FAPAS Argaxada Cangas del Narcea Asturias Asturias 2008

1173 FAPAS Aviaos Caso Asturias Asturias 2008

1174 FAPAS Baldío de Arbillos 317 bis 1 Velilla del Río Carrión Palencia Castilla y León 2008

1175 FAPAS Baldío de Arbillos 317 bis 2 Velilla del Río Carrión Palencia Castilla y León 2008

1176 FAPAS Bercio Grado Asturias Asturias 2008

1177 FAPAS Braña Caso Asturias Asturias 2008

1178 FAPAS Carrizal Boñar León Castilla y León 2008

1179 FAPAS Casa Rural Mirador de Bielsa San Emiliano León Castilla y León 2008

1180 FAPAS Castañera Belmonte de Miranda Asturias Asturias 2008

1181 FAPAS Cegoñal Valderrueda León Castilla y León 2008

1182 FAPAS Centenales Ibias Asturias Asturias 2008

1183 FAPAS Cerca de Brañagallones Caso Asturias Asturias 2008

Page 97: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

97

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1184 FAPAS Cerezal de Guzpeña Prado de la Guzpeña León Castilla y León 2008

1185 FAPAS Cerredo 1 Degaña Asturias Asturias 2008

1186 FAPAS Cerredo 2 Degaña Asturias Asturias 2008

1187 FAPAS Cerredo 3 Degaña Asturias Asturias 2008

1188 FAPAS Cerredo 4 Degaña Asturias Asturias 2008

1189 FAPAS Conforcos Aller Asturias Asturias 2008

1190 FAPAS Convenio de custodia con la Parroquia Rural de Páramo de Teverga

Teverga Asturias Asturias 2009

1191 FAPAS Convenio de custodia para acciones de mejora de hábitat de montaña

Teverga Asturias Asturias 2012

1192 FAPAS Corés Somiedo Asturias Asturias 2008

1193 FAPAS Cutiellos Belmonte de Miranda Asturias Asturias 2008

1194 FAPAS El Cantu de la Vara Riosa Asturias Asturias 2008

1195 FAPAS El Pago de los Areños Velilla del Río Carrión Palencia Castilla y León 2008

1196 FAPAS Entepenes Aller Asturias Asturias 2008

1197 FAPAS Escobajos Velilla del Río Carrión Palencia Castilla y León 2008

1198 FAPAS Fondos de Vega Degaña Asturias Asturias 2008

1199 FAPAS Genestoso Cangas del Narcea Asturias Asturias 2008

1200 FAPAS La Braña Villamanín León Castilla y León 2008

1201 FAPAS La Campa Grado Asturias Asturias 2008

1202 FAPAS La Cuesta Degaña Asturias Asturias 2008

1203 FAPAS La Pedriguera Boñar León Castilla y León 2008

1204 FAPAS La Peña/Ontejada M.U.P. 262 Guardo Palencia Castilla y León 2008

1205 FAPAS Ladines Sobrescobio Asturias Asturias 2008

1206 FAPAS Las Agüeras Quirós Asturias Asturias 2008

1207 FAPAS Las Cruces Belmonte de Miranda Asturias Asturias 2008

1208 FAPAS Llanuces 1 Quirós Asturias Asturias 2008

1209 FAPAS Llanuces 2 Quirós Asturias Asturias 2008

1210 FAPAS Los Llodos Grado Asturias Asturias 2008

1211 FAPAS Los Palacios Velilla del Río Carrión Palencia Castilla y León 2008

1212 FAPAS Los Valles Guardo Palencia Castilla y León 2008

1213 FAPAS Luiña Ibias Asturias Asturias 2008

1214 FAPAS Marentes Ibias Asturias Asturias 2008

1215 FAPAS Nembra Aller Asturias Asturias 2008

1216 FAPAS Otero de Guardo Velilla del Río Carrión Palencia Castilla y León 2008

1217 FAPAS Pista de Belerda a la Felguerina Caso Asturias Asturias 2008

1218 FAPAS Población Lena Asturias Asturias 2008

1219 FAPAS Pumar de Nuño Aller Asturias Asturias 2008

1220 FAPAS Refugio de Pescadores Velilla del Río Carrión Palencia Castilla y León 2008

1221 FAPAS Refugio de Pescadores Velilla del Río Carrión Palencia Castilla y León 2008

1222 FAPAS Riotorno Somiedo Asturias Asturias 2008

1223 FAPAS Rodimora Cistierna León Castilla y León 2008

1224 FAPAS Roguera Cangas del Narcea Asturias Asturias 2008

1225 FAPAS San Isidro Velilla del Río Carrión Palencia Castilla y León 2008

1226 FAPAS San Justo Salas Asturias Asturias 2008

1227 FAPAS San Martín de Ondes Belmonte de Miranda Asturias Asturias 2008

1228 FAPAS San Miguel del Río Lena Asturias Asturias 2008

1229 FAPAS Santa María Grado Asturias Asturias 2008

1230 FAPAS Santa María Proaza Asturias Asturias 2008

1231 FAPAS Sestiello Grado Asturias Asturias 2008

1232 FAPAS Soto Aller Asturias Asturias 2008

1233 FAPAS Tablado Degaña Asturias Asturias 2008

1234 FAPAS Tarna Caso Asturias Asturias 2008

1235 FAPAS Valle Allende-Linderos Velilla del Río Carrión Palencia Castilla y León 2008

1236 FAPAS Valle de Santa Eufemia/Las Labradas Velilla del Río Carrión Palencia Castilla y León 2008

1237 FAPAS Valvaler 1 Ibias Asturias Asturias 2008

1238 FAPAS Valvaler 2 Ibias Asturias Asturias 2008

1239 FAPAS Villamorei Sobrescobio Asturias Asturias 2008

1240 ASSOCIACIO PER A LA PROTECCIÓ Canyet de les pedreres de Sant Alcoy/Alcoi Alicante Comunidad 2004

Page 98: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

98

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

DELS ANIMALS SALVATGES-FAPAS ALCOI

Cristòfol 2 Valenciana

1241 ASSOCIACIO PER A LA PROTECCIÓ DELS ANIMALS SALVATGES-FAPAS ALCOI

Mas del Bunyolero Alcoy/Alcoi Alicante Comunidad Valenciana

2007

1242 Foro Asturias Sostenible para el conocimiento y desarrollo del medio rural

Contorgán Caso Asturias Asturias 2012

1243 Foro Asturias Sostenible para el conocimiento y desarrollo del medio rural

La Casuca Llanes Asturias Asturias 2011

1244 Foro Asturias Sostenible para el conocimiento y desarrollo del medio rural

La Portiella de Villa Llanes Asturias Asturias 2012

1245 Foro Asturias Sostenible para el conocimiento y desarrollo del medio rural

La Teyera Cangas de Onís Asturias Asturias 2011

1246 Foro Asturias Sostenible para el conocimiento y desarrollo del medio rural

Praos de Francisco (La Madera) CUEVA

Siero Asturias Asturias 2011

1247 Foro Asturias Sostenible para el conocimiento y desarrollo del medio rural

Rufresnu Llanes Asturias Asturias 2011

1248 Fundación Caja de Burgos Mejora de la biodiversidad del monte El Cerrajal

Villasandino Burgos Castilla y León 2012

1249 Fundació Catalana de l'Esplai Finca de la Fassina Vilanova i la Geltrú Barcelona Cataluña 2012

1250 Fundació Catalana de l'Esplai Finca de la Rectoria de la Selva Solsona Barcelona Cataluña 2012

1251 Fundació Catalana de l'Esplai Finca de Mas Cabàlies Ripoll Girona Cataluña 1979

1252 Fundació Catalana de l'Esplai Finca de Sau Vic Barcelona Cataluña 1983

1253 Fundació Catalana de l'Esplai Finca del Mas Gall Vilanova i la Geltrú Barcelona Cataluña 2012

1254 Fundació Catalunya la Pedrera Avets de la Noguera de Vallferrera Sort Lleida Cataluña 1998

1255 Fundació Catalunya la Pedrera Avets de la Noguera de Vallferrera II Sort Lleida Cataluña 1999

1256 Fundació Catalunya la Pedrera Avets de la Noguera de Vallferrera III (Bosc de Font-Tallada)

Sort Lleida Cataluña 2001

1257 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc d'Arcalís. Forest "Obaga i Solana", CUP 144

Sort Lleida Cataluña 2003

1258 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc de Cal Cuques (Projecte Roure) Manresa Barcelona Cataluña 2007

1259 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc de Mas Lluçà (Projecte Roure) Manresa Barcelona Cataluña 2007

1260 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc de Montarenyo Sort Lleida Cataluña 2001

1261 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc de Montarenyo. Forest "Sarredo Manyanero", CUP 141

Sort Lleida Cataluña 2003

1262 Fundació Catalunya la Pedrera BOSC DE TOSCA Olot Girona Cataluña 2003

1263 Fundació Catalunya la Pedrera BOSC DE VILALTA Valls Tarragona Cataluña 1999

1264 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc del Barranc de la Pega Sort Lleida Cataluña 2001

1265 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc del Clot de l'Ossa, CUP 155 Sort Lleida Cataluña 2003

1266 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc del Pujador. Forest "Viros", CUP 115

Sort Lleida Cataluña 2003

1267 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc dels Mollassos Sort Lleida Cataluña 2001

1268 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc subalpí de la Poleda (Baiasca) Sort Lleida Cataluña 1998

1269 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc subalpí de la Poleda (Baiasca) II Sort Lleida Cataluña 1999

1270 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc subalpí de la Poleda (Baiasca) III Sort Lleida Cataluña 2000

1271 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc subalpí de la Solana de Bolsirroi Sort Lleida Cataluña 1998

1272 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc subalpí de l'obaga de Buscallado (bosc de Virós)

Sort Lleida Cataluña 1998

1273 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc subalpí de l'obaga de Buscallado II

Sort Lleida Cataluña 1999

1274 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc subalpí de Pleta Picada Sort Lleida Cataluña 2000

1275 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc subalpí del Clot de l'Ossa Sort Lleida Cataluña 1998

1276 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc subalpí del Clot de l'Ossa II Sort Lleida Cataluña 1999

1277 Fundació Catalunya la Pedrera Bosc subalpí del Peurues (Ribalera) Sort Lleida Cataluña 1999

1278 Fundació Catalunya la Pedrera BOSCOS DE CAN ROCA-ELS BLAUS Sant Feliu de Barcelona Cataluña 2004

Page 99: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

99

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Llobregat

1279 Fundació Catalunya la Pedrera CAN MORGAT-ESTANY DE BANYOLES Banyoles Girona Cataluña 2005

1280 Fundació Catalunya la Pedrera CAN PUIG DE FITOR La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2004

1281 Fundació Catalunya la Pedrera CINGLES DE L'AVENC DE TAVERTET Vic Barcelona Cataluña 2007

1282 Fundació Catalunya la Pedrera CLOSA DE MORNAU Figueres Girona Cataluña 2006

1283 Fundació Catalunya la Pedrera COLL DE CAN MAÇANA-MONTSERRAT Igualada Barcelona Cataluña 2004

1284 Fundació Catalunya la Pedrera CONGOST DE FRAGUERAU Falset Tarragona Cataluña 2001

1285 Fundació Catalunya la Pedrera CONGOST DE MONT-REBEI Tremp Lleida Cataluña 1999

1286 Fundació Catalunya la Pedrera El Bosc de Can Gibert Selva Girona Cataluña 2008

1287 Fundació Catalunya la Pedrera El Mas de Rajols Vic Barcelona Cataluña 2007

1288 Fundació Catalunya la Pedrera El Serrat del Maurici Manresa Barcelona Cataluña 2011

1289 Fundació Catalunya la Pedrera ESTANY D'IVARS I VILA-SANA Mollerussa Lleida Cataluña 2005

1290 Fundació Catalunya la Pedrera Finca El Violí Amposta Tarragona Cataluña 2012

1291 Fundació Catalunya la Pedrera Fondals de l'espina Vic Barcelona Cataluña 2005

1292 Fundació Catalunya la Pedrera Forest "Selva i Cerqueda",CUP 134 Sort Lleida Cataluña 2003

1293 Fundació Catalunya la Pedrera Fussimanya Manresa Barcelona Cataluña 2011

1294 Fundació Catalunya la Pedrera La Fageda de Fontanils Olot Girona Cataluña 2011

1295 Fundació Catalunya la Pedrera L'Avenc de Tavertet Vic Barcelona Cataluña 2007

1296 Fundació Catalunya la Pedrera LES PLANES DE SON Sort Lleida Cataluña 2000

1297 Fundació Catalunya la Pedrera LLACUNA DE LA AUFACADA Amposta Tarragona Cataluña 2004

1298 Fundació Catalunya la Pedrera MUNTANYA D'ALINYÀ La Seu d'Urgell Lleida Cataluña 1999

1299 Fundació Catalunya la Pedrera Obaga de Castellarnau (Ribalera) Sort Lleida Cataluña 2000

1300 Fundació Catalunya la Pedrera OLIVERES MIL·LENÀRIES DE L'ARION Amposta Tarragona Cataluña 2007

1301 Fundació Catalunya la Pedrera PORT D'ARNES Gandesa Tarragona Cataluña 2000

1302 Fundació Catalunya la Pedrera PUIGVENTÓS Sant Feliu de Llobregat

Barcelona Cataluña 2000

1303 Fundació Catalunya la Pedrera Pujador de la Pica (bosc de Virós) Sort Lleida Cataluña 2000

1304 Fundació Catalunya la Pedrera RESERVA DE LA RUBINA Figueres Girona Cataluña 2004

1305 Fundació Catalunya la Pedrera RESERVA DE L'ALT SEGRE Puigcerdà Lleida Cataluña 1999

1306 Fundació Catalunya la Pedrera RESERVA DE MIG DE DOS RIUS Figueres Girona Cataluña 1999

1307 Fundació Catalunya la Pedrera RESERVA DE SOT DEL FUSTER Lleida Lleida Cataluña 1999

1308 Fundació Catalunya la Pedrera RESERVA DEL TER VELL La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2000

1309 Fundació Catalunya la Pedrera Reserva l'Obaga de Castellarnau. Forest "Ribalera", CUP 146

Sort Lleida Cataluña 2003

1310 Fundació Catalunya la Pedrera RESERVES FTP DE SEBES Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2002

1311 Fundació Catalunya la Pedrera SALINES DE LA TANCADA Amposta Tarragona Cataluña 2007

1312 Fundació Catalunya la Pedrera Selva de Nibrós Sort Lleida Cataluña 2001

1313 Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos

Refugio Natural de la Peña Montañesa

El Pueyo de Araguás Huesca Aragón 2004

1314 Fundación Doñana Finca de Gato Villamanrique de La Condesa

Sevilla Andalucía 2001

1315 Fundación Doñana Finca El Colmenar La Puebla del Río Sevilla Andalucía 2008

1316 Fundación Doñana Finca Marmoleja La Puebla del Río Sevilla Andalucía 2008

1317 Fundación Doñana Finca Santa Teresa Sanlúcar de Barrameda

Cádiz Andalucía 2000

1318 Fundación Doñana 21 Marismas del Guadalquivir Aznalcázar Sevilla Andalucía 2008

1319 Fundación Desarrollo Sostenible Acuerdo de Custodia Murcia Murcia Murcia 2012

1320 Fundación Desarrollo Sostenible Convenio de Custodia Murcia Murcia Murcia 2012

1321 Fundación Desarrollo Sostenible Convenio De Custodia Águilas Murcia Murcia 2012

1322 FDSIB Finca Pública Son Real Santa Margalida Islas Baleares Baleares 2004

1323 Fundación EDE MANTENIMIENTO DE PRADOS COSTEROS

Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena

Vizcaya País Vasco 2010

1324 Fundación EDE MARGEN DEL RÍO NERVION EN ETXEBARRI

Etxebarri Vizcaya País Vasco 2010

1325 Fundación EDE PINAR DEL MONTE MELLO Muskiz Vizcaya País Vasco 2010

1326 Fundació el Solà Els canyerets Gandesa Tarragona Cataluña 2011

1327 Fundació el Solà Sínia de ca la Marta Gandesa Tarragona Cataluña 2008

1328 Fundación Global Nature 03099A08700135 Orihuela Valencia Comunidad valenciana

2014

1329 Fundación Global Nature 10101A00100010 Hinojal Cáceres Extremadura 2010

Page 100: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

100

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1330 Fundación Global Nature 10101A00400060 Hinojal Cáceres Extremadura 2010

1331 Fundación Global Nature 10101A01200393 Hinojal Cáceres Extremadura 2010

1332 Fundación Global Nature 10101A01300027 Hinojal Cáceres Extremadura 2010

1333 Fundación Global Nature 10101A01300041 Hinojal Cáceres Extremadura 2010

1334 Fundación Global Nature 12032A04800006 Vila-real Valencia Comunidad valenciana

2014

1335 Fundación Global Nature 12135A00200196 Vila-real Valencia Comunidad valenciana

2014

1336 Fundación Global Nature 45085A02100123 LILLO TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1337 Fundación Global Nature 45085A02800109 LILLO TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1338 Fundación Global Nature 45085A04200002 LILLO TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1339 Fundación Global Nature 45088A00300019 Villacañas TOLEDO Castilla-La Mancha

2012

1340 Fundación Global Nature 45088A00300143 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1341 Fundación Global Nature 45088A00400035 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1342 Fundación Global Nature 45088A00400176 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1343 Fundación Global Nature 45088A00500157 Villacañas TOLEDO Castilla-La Mancha

2012

1344 Fundación Global Nature 45088A00800016 Villacañas TOLEDO Castilla-La Mancha

2012

1345 Fundación Global Nature 45088A00800362 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1346 Fundación Global Nature 45088A00900024 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1347 Fundación Global Nature 45088A01000043 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1348 Fundación Global Nature 45088A01100083 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1349 Fundación Global Nature 45088A01400041 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1350 Fundación Global Nature 45088A01400044 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1351 Fundación Global Nature 45088A01400058 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1352 Fundación Global Nature 45088A01600046 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1353 Fundación Global Nature 45088A01800146 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1354 Fundación Global Nature 45088A02400065 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1355 Fundación Global Nature 45088A03200246 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1356 Fundación Global Nature 45088A03300036 Villacañas TOLEDO Castilla-La Mancha

2012

1357 Fundación Global Nature 45088A03500050 Villacañas TOLEDO Castilla-La Mancha

2012

1358 Fundación Global Nature 45088A04100038 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1359 Fundación Global Nature 45088A04300037 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1360 Fundación Global Nature 45088A05200117 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1361 Fundación Global Nature 45088A05400078 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1362 Fundación Global Nature 45088A05500040 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La 2014

Page 101: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

101

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Mancha

1363 Fundación Global Nature 45088A05500089 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1364 Fundación Global Nature 45088A05700011 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1365 Fundación Global Nature 45088A06000360 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1366 Fundación Global Nature 45088A06200419 Villacañas TOLEDO Castilla-La Mancha

2012

1367 Fundación Global Nature 45088A06500028 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1368 Fundación Global Nature 45088A068000117 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1369 Fundación Global Nature 45088A06800117 Villacañas TOLEDO Castilla-La Mancha

2012

1370 Fundación Global Nature 45088A07100039 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1371 Fundación Global Nature 45088A07200046 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1372 Fundación Global Nature 45088A07400051 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1373 Fundación Global Nature 45088A07400242 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1374 Fundación Global Nature 45088A08000011 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1375 Fundación Global Nature 45088A08400124 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1376 Fundación Global Nature 45088A09400181 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1377 Fundación Global Nature 45088A09500046 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1378 Fundación Global Nature 45088A10200005 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1379 Fundación Global Nature 45088A10200027 MADRIDEJOS TOLEDO Castilla-La Mancha

2013

1380 Fundación Global Nature 45186A00100061 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1381 Fundación Global Nature 45186A00100158 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1382 Fundación Global Nature 45186A00700043 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1383 Fundación Global Nature 45186A03200075 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1384 Fundación Global Nature 45186A03300008 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1385 Fundación Global Nature 45186A04200096 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1386 Fundación Global Nature 45186A05100118 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1387 Fundación Global Nature 45186A05200230 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1388 Fundación Global Nature 45186A05500028 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1389 Fundación Global Nature 45186A05500106 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1390 Fundación Global Nature 45186A05500220 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1391 Fundación Global Nature 45186A05700297 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1392 Fundación Global Nature 45186A05800072 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

Page 102: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

102

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1393 Fundación Global Nature 45186A06000096 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1394 Fundación Global Nature 45186A06200076 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1395 Fundación Global Nature 45186A06400440 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1396 Fundación Global Nature 45186A06900039 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1397 Fundación Global Nature 45186A07000182 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1398 Fundación Global Nature 45186A07200086 VILLACAÑAS TOLEDO Castilla-La Mancha

2014

1399 Fundación Global Nature 46011A01400007 Alberic Valencia Comunidad valenciana

2014

1400 Fundación Global Nature 46017A00500061 Alzira Valencia Comunidad valenciana

2014

1401 Fundación Global Nature 46017A05700014 Alzira Valencia Comunidad valenciana

2014

1402 Fundación Global Nature 46085A00500029 Carcaixent Valencia Comunidad valenciana

2014

1403 Fundación Global Nature 46085A00700063 Carcaixent Valencia Comunidad valenciana

2014

1404 Fundación Global Nature 46085A03100106 Carcaixent Valencia Comunidad valenciana

2014

1405 Fundación Global Nature 46085A04200052 Carcaixent Valencia Comunidad valenciana

2014

1406 Fundación Global Nature 46085A05700021 Carcaixent Valencia Comunidad valenciana

2014

1407 Fundación Global Nature 46085A06100008 Carcaixent Valencia Comunidad valenciana

2014

1408 Fundación Global Nature 46085A06600007 Carcaixent Valencia Comunidad valenciana

2014

1409 Fundación Global Nature 46085A06800073 Carcaixent Valencia Comunidad valenciana

2014

1410 Fundación Global Nature 46095A01800152 Catadau Valencia Comunidad valenciana

2014

1411 Fundación Global Nature 46100A00200024 Corbera Valencia Comunidad valenciana

2014

1412 Fundación Global Nature 46125A00500254 Favara Valencia Comunidad valenciana

2014

1413 Fundación Global Nature 46178A01600105 Montroi/Montroy Valencia Comunidad valenciana

2014

1414 Fundación Global Nature 46259A01100039 Villanueva de Castellón

Valencia Comunidad valenciana

2014

1415 Fundación Global Nature Aroche Santibáñez El Alto Cáceres Extremadura 2013

1416 Fundación Global Nature Barroso de Arriba Talaván Cáceres Extremadura 2009

1417 Fundación Global Nature Camacho Talaván Cáceres Extremadura 2009

1418 Fundación Global Nature Dehesa Boyal Talaván Cáceres Extremadura 2009

1419 Fundación Global Nature Dehesa El Carrascal Malpartida de Plasencia

Cáceres Extremadura 2009

1420 Fundación Global Nature El Baldío Talaván Cáceres Extremadura 2013

1421 Fundación Global Nature El Baldío del Higueral Talaván Cáceres Extremadura 2008

1422 Fundación Global Nature El Excedente Talaván Cáceres Extremadura 2008

1423 Fundación Global Nature El Jaral Talaván Cáceres Extremadura 2009

1424 Fundación Global Nature El Membrillar Talaván Cáceres Extremadura 2008

1425 Fundación Global Nature El Morrito Arenas de San Pedro Ávila Castilla y León 2009

1426 Fundación Global Nature El Olivar Talaván Cáceres Extremadura 2009

1427 Fundación Global Nature El Porral Proaza Asturias Asturias 2013

1428 Fundación Global Nature Finca A Rodríguez Talaván Cáceres Extremadura 2009

1429 Fundación Global Nature Finca Antonio Barco Talaván Cáceres Extremadura 2009

1430 Fundación Global Nature Herruz de Abajo Trujillo Cáceres Extremadura 2013

Page 103: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

103

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1431 Fundación Global Nature Herruz de arriba Trujillo Cáceres Extremadura 2010

1432 Fundación Global Nature Hondita Mata de Alcántara Cáceres Extremadura 2009

1433 Fundación Global Nature Humedal de La Sosa Cervera de Pisuerga Palencia Castilla y León 2013

1434 Fundación Global Nature La Grande Norte Talaván Cáceres Extremadura 2008

1435 Fundación Global Nature Laguna de Boada Boada de Campos Palencia Castilla y León 1998

1436 Fundación Global Nature Laguna de Boada II Boada de Campos Palencia Castilla y León 1998

1437 Fundación Global Nature Laguna de Boada III Boada de Campos Palencia Castilla y León 1998

1438 Fundación Global Nature Laguna de Boada IV Boada de Campos Palencia Castilla y León 1998

1439 Fundación Global Nature Laguna de Boada V Boada de Campos Palencia Castilla y León 1998

1440 Fundación Global Nature Laguna de Boada VI Boada de Campos Palencia Castilla y León 2008

1441 Fundación Global Nature Laguna de La Nava Fuentes de Nava Palencia Castilla y León 2008

1442 Fundación Global Nature Laguna de La Nava II Fuentes de Nava Palencia Castilla y León 2005

1443 Fundación Global Nature Laguna de Pedraza Pedraza de Campos Palencia Castilla y León 2006

1444 Fundación Global Nature Laguna Larga Villacañas Toledo Castilla-La Mancha

2013

1445 Fundación Global Nature Laguna Larga II Villacañas Toledo Castilla-La Mancha

2013

1446 Fundación Global Nature Las Peladas Villamiel Cáceres Extremadura 2013

1447 Fundación Global Nature Las Trovadas Arenas de San Pedro Ávila Castilla y León 2009

1448 Fundación Global Nature Majalón Malpartida de Plasencia

Cáceres Extremadura 2009

1449 Fundación Global Nature Nuestra Señora de Alconada Ampudia y Torremormojón

Palencia Castilla y León 2009

1450 Fundación Global Nature Observatorio Boada de Campos Boada de Campos Palencia Castilla y León 1999

1451 Fundación Global Nature Palomares de Pedraza Pedraza de Campos Palencia Castilla y León 2005

1452 Fundación Global Nature Pareela Hinojal Cáceres Extremadura 2010

1453 Fundación Global Nature San Miguelito Arenas de San Pedro Ávila Castilla y León 2009

1454 Fundación Global Nature Sin datos Alginet Valencia Comunidad valenciana

2014

1455 Fundación Global Nature Tancat Burriel Massanassa Valencia Comunidad valenciana

2011

1456 Fundación Global Nature Vajuncoso Talaván Cáceres Extremadura 2009

1457 Fundación Global Nature Valdelamadera Madroñera Cáceres Extremadura 2009

1458 Fundación Global Nature Valgallego Cilleros Cáceres Extremadura 2009

1459 Fundación Global Nature Vaquito Alcántara Cáceres Extremadura 2009

1460 Fundación Global Nature Hinojal Cáceres Extremadura 2010

1461 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Abadía Retuerta Sardón de Duero Castilla y León 2014

1462 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Canal de los Carneros Alhambra Ciudad Real Castilla-La Mancha

2009

1463 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Casa del Bizco Valdepeñas Ciudad Real Castilla-La Mancha

2009

1464 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Cerrillo de las Casillas San Carlos del Valle Ciudad Real Castilla-La Mancha

2011

1465 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Coto Cerro del Ángel Valdepeñas Ciudad Real Castilla-La Mancha

2012

1466 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

El Peral Valdepeñas Ciudad Real Castilla-La Mancha

2009

1467 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

HaciendasBio Pueblonuevo del Guadiana

Extremadura 2014

1468 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Las Quebradillas Zuheros Córdoba Andalucía 2012

1469 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Los Billares Novés Toledo Castilla-La Mancha

2011

1470 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Los Pedriegos Novés Toledo Castilla-La Mancha

2009

1471 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Los Tórtoles Maqueda Toledo Castilla-La Mancha

2009

1472 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Los Tórtoles Maqueda Toledo Castilla-La Mancha

2009

1473 Fundación Internacional para la Martín Berdugo Aranda de Duero Castilla y León 2014

Page 104: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

104

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Restauración de Ecosistemas

1474 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

QUBÉL Campo Real Madrid 2014

1475 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Virgen de Lourdes Valdepeñas Ciudad Real Castilla-La Mancha

2012

1476 Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas

Vista Alegre San Carlos del Valle Ciudad Real Castilla-La Mancha

2009

1477 Fundació Escolta Josep Carol Aiguamoll Estanyol Figueres Girona Cataluña 2004

1478 Fundació Escolta Josep Carol Boïga de Núria Berga Barcelona Cataluña 2014

1479 Fundació Escolta Josep Carol Borda de Batalla Tremp Lleida Cataluña 2014

1480 Fundació Escolta Josep Carol Borda del Rei Tremp Lleida Cataluña 2012

1481 Fundació Escolta Josep Carol Ca l'Estudiant Granollers Barcelona Cataluña 2012

1482 Fundació Escolta Josep Carol Caixen Tremp Lleida Cataluña 2003

1483 Fundació Escolta Josep Carol Calderès Sort Lleida Cataluña 2012

1484 Fundació Escolta Josep Carol Camp Sort Lleida Cataluña 2012

1485 Fundació Escolta Josep Carol Camp dels Cavalls Berga Barcelona Cataluña 2001

1486 Fundació Escolta Josep Carol Can Patllari Figueres Girona Cataluña 2010

1487 Fundació Escolta Josep Carol Coforb Berga Barcelona Cataluña 2014

1488 Fundació Escolta Josep Carol Coll de la Peça Figueres Girona Cataluña 2011

1489 Fundació Escolta Josep Carol El Regatell Berga Barcelona Cataluña 2015

1490 Fundació Escolta Josep Carol Els Guixarassos Berga Barcelona Cataluña 2014

1491 Fundació Escolta Josep Carol La Riba Valls Tarragona Cataluña 2003

1492 Fundació Escolta Josep Carol Les Vinyes Berga Barcelona Cataluña 2003

1493 Fundació Escolta Josep Carol Malleu Olot Girona Cataluña 2013

1494 Fundació Escolta Josep Carol Malpàs El Pont de Suert Lleida Cataluña 1994

1495 Fundació Escolta Josep Carol Mas de Barreda Tremp Lleida Cataluña 2011

1496 Fundació Escolta Josep Carol MC Camp del Frare Ripoll Girona Cataluña 2004

1497 Fundació Escolta Josep Carol MC Plana de Sota Ripoll Girona Cataluña 2004

1498 Fundació Escolta Josep Carol MH Puigmal Ripoll Girona Cataluña 2003

1499 Fundació Escolta Josep Carol MH Turó de l'home Ripoll Girona Cataluña 2003

1500 Fundació Escolta Josep Carol Pasqualet Granollers Barcelona Cataluña 2002

1501 Fundació Escolta Josep Carol Prat de Cultiot Tremp Lleida Cataluña 2003

1502 Fundació Escolta Josep Carol Prat de la Bassa Tremp Lleida Cataluña 2003

1503 Fundació Escolta Josep Carol Prat del Bosc Tremp Lleida Cataluña 2003

1504 Fundació Escolta Josep Carol Prat Llarg Tremp Lleida Cataluña 2003

1505 Fundació Escolta Josep Carol Prat Petit Tremp Lleida Cataluña 2004

1506 Fundació Escolta Josep Carol Roca de la Guilla Berga Barcelona Cataluña 2015

1507 Fundació Escolta Josep Carol Rocablanca Berga Barcelona Cataluña 2001

1508 Fundació Escolta Josep Carol Sant Salvador Berga Barcelona Cataluña 2015

1509 Fundació Escolta Josep Carol Serentill Solsona Barcelona Cataluña 2014

1510 Fundació Escolta Josep Carol Taravil Berga Barcelona Cataluña 2015

1511 Fundaciò Lithica Pedreres d'S Hostal Pedreres de s'Hostal Ciutadella de Menorca Islas Baleares Baleares 1994

1512 Fundación Lurgaia Abadiño I ABADIÑO VIZCAYA País Vasco 2006

1513 Fundación Lurgaia Akorda I IBARRANGELU VIZCAYA País Vasco 2007

1514 Fundación Lurgaia Akorda II IBARRANGELU VIZCAYA País Vasco 2007

1515 Fundación Lurgaia Akorda III IBARRANGELU VIZCAYA País Vasco 2007

1516 Fundación Lurgaia Akorda IV IBARRANGELU VIZCAYA País Vasco 2007

1517 Fundación Lurgaia Akorda V IBARRANGELU VIZCAYA País Vasco 2007

1518 Fundación Lurgaia Alonsotegi ALONSOTEGI VIZCAYA País Vasco 2012

1519 Fundación Lurgaia Amorebieta I Amorebieta-Etxano VIZCAYA País Vasco 2013

1520 Fundación Lurgaia Amunategi I BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2003

1521 Fundación Lurgaia Amunategi II BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2004

1522 Fundación Lurgaia Amunategi III (Aingerubide) BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2005

1523 Fundación Lurgaia Amunategi IV BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2006

1524 Fundación Lurgaia Amunategi IX BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2008

1525 Fundación Lurgaia Amunategi V BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2007

1526 Fundación Lurgaia Amunategi VI BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2008

1527 Fundación Lurgaia Amunategi VII BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2008

1528 Fundación Lurgaia Amunategi VIII BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2008

1529 Fundación Lurgaia Amunategi X BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2008

Page 105: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

105

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1530 Fundación Lurgaia Amunategi XI BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2008

1531 Fundación Lurgaia Amunategi XII BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2008

1532 Fundación Lurgaia Amunategi XIII BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2009

1533 Fundación Lurgaia Amunategi XIV BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2009

1534 Fundación Lurgaia Amunategi XIX BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2014

1535 Fundación Lurgaia Amunategi XV BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2009

1536 Fundación Lurgaia Amunategi XVI BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2009

1537 Fundación Lurgaia Amunategi XVII BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2009

1538 Fundación Lurgaia Amunategi XVIII BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2009

1539 Fundación Lurgaia Amunategi XX BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2014

1540 Fundación Lurgaia Apraiz I IBARRANGELU VIZCAYA País Vasco 2015

1541 Fundación Lurgaia Apraiz II IBARRANGELU VIZCAYA País Vasco 2015

1542 Fundación Lurgaia Arkaia VITORIA-GASTEIZ ALAVA País Vasco 2010

1543 Fundación Lurgaia Arratzu I ARRATZU VIZCAYA País Vasco 2004

1544 Fundación Lurgaia Arratzu II ARRATZU VIZCAYA País Vasco 2004

1545 Fundación Lurgaia Arratzu III ARRATZU VIZCAYA País Vasco 2004

1546 Fundación Lurgaia Arratzu IV ARRATZU VIZCAYA País Vasco 2004

1547 Fundación Lurgaia Arratzu IX ARRATZU VIZCAYA País Vasco 2004

1548 Fundación Lurgaia Arratzu V ARRATZU VIZCAYA País Vasco 2004

1549 Fundación Lurgaia Arratzu VI ARRATZU VIZCAYA País Vasco 2004

1550 Fundación Lurgaia Arratzu VII ARRATZU VIZCAYA País Vasco 2004

1551 Fundación Lurgaia Arratzu VIII ARRATZU VIZCAYA País Vasco 2004

1552 Fundación Lurgaia Arrieta I ARRIETA VIZCAYA País Vasco 2009

1553 Fundación Lurgaia Arrieta II ARRIETA VIZCAYA País Vasco 2013

1554 Fundación Lurgaia Atxaga KORTEZUBI VIZCAYA País Vasco 2003

1555 Fundación Lurgaia Bakio I BAKIO VIZCAYA País Vasco 2006

1556 Fundación Lurgaia Bakio II BAKIO VIZCAYA País Vasco 2008

1557 Fundación Lurgaia Bedarona EA VIZCAYA País Vasco 2007

1558 Fundación Lurgaia Berastegi BERASTEGI GUIPUZCOA País Vasco 2011

1559 Fundación Lurgaia Bermeo I BERMEO VIZCAYA País Vasco 2007

1560 Fundación Lurgaia Bermeo II BERMEO VIZCAYA País Vasco 2007

1561 Fundación Lurgaia Bermeo III BERMEO VIZCAYA País Vasco 2007

1562 Fundación Lurgaia Bermeo IV BERMEO VIZCAYA País Vasco 2007

1563 Fundación Lurgaia Berriz BERRIZ VIZCAYA País Vasco 2007

1564 Fundación Lurgaia Busturia I BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2010

1565 Fundación Lurgaia Busturia II BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2010

1566 Fundación Lurgaia Busturia III BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2010

1567 Fundación Lurgaia Busturia IV BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2010

1568 Fundación Lurgaia Busturia V BUSTURIA VIZCAYA País Vasco 2010

1569 Fundación Lurgaia Ea I EA VIZCAYA País Vasco 2011

1570 Fundación Lurgaia Ea II EA VIZCAYA País Vasco 2011

1571 Fundación Lurgaia Ea III EA VIZCAYA País Vasco 2011

1572 Fundación Lurgaia Ea IV EA VIZCAYA País Vasco 2011

1573 Fundación Lurgaia Ea IX EA VIZCAYA País Vasco 2011

1574 Fundación Lurgaia Ea V EA VIZCAYA País Vasco 2011

1575 Fundación Lurgaia Ea VI EA VIZCAYA País Vasco 2011

1576 Fundación Lurgaia Ea VII EA VIZCAYA País Vasco 2011

1577 Fundación Lurgaia Ea VIII EA VIZCAYA País Vasco 2011

1578 Fundación Lurgaia Ea X EA VIZCAYA País Vasco 2011

1579 Fundación Lurgaia Ea XI EA VIZCAYA País Vasco 2011

1580 Fundación Lurgaia Ea XII EA VIZCAYA País Vasco 2011

1581 Fundación Lurgaia Ea XIII EA VIZCAYA País Vasco 2011

1582 Fundación Lurgaia Ea XIV EA VIZCAYA País Vasco 2011

1583 Fundación Lurgaia Ea XV EA VIZCAYA País Vasco 2011

1584 Fundación Lurgaia Errigoiti I ERRIGOITI VIZCAYA País Vasco 2005

1585 Fundación Lurgaia Errigoiti II ERRIGOITI VIZCAYA País Vasco 2005

1586 Fundación Lurgaia Errigoiti III ERRIGOITI VIZCAYA País Vasco 2010

1587 Fundación Lurgaia Forua I FORUA VIZCAYA País Vasco 2006

1588 Fundación Lurgaia Forua II FORUA VIZCAYA País Vasco 2010

1589 Fundación Lurgaia Forua III FORUA VIZCAYA País Vasco 2010

Page 106: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

106

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1590 Fundación Lurgaia Forua IV FORUA VIZCAYA País Vasco 2010

1591 Fundación Lurgaia Forua V FORUA VIZCAYA País Vasco 2010

1592 Fundación Lurgaia Forua VI FORUA VIZCAYA País Vasco 2010

1593 Fundación Lurgaia Galdames I GALDAMES VIZCAYA País Vasco 2004

1594 Fundación Lurgaia Galdames II GALDAMES VIZCAYA País Vasco 2004

1595 Fundación Lurgaia Galdames III GALDAMES VIZCAYA País Vasco 2004

1596 Fundación Lurgaia Ibarrangelu IBARRANGELU VIZCAYA País Vasco 2007

1597 Fundación Lurgaia Kataska DURANGO VIZCAYA País Vasco 2011

1598 Fundación Lurgaia Larruskain I ETXEBARRIA VIZCAYA País Vasco 2012

1599 Fundación Lurgaia Larruskain II ETXEBARRIA VIZCAYA País Vasco 2012

1600 Fundación Lurgaia Larruskain III MARKINA-XEMEIN VIZCAYA País Vasco 2012

1601 Fundación Lurgaia Larruskain IV MARKINA-XEMEIN VIZCAYA País Vasco 2012

1602 Fundación Lurgaia Larruskain V MARKINA-XEMEIN VIZCAYA País Vasco 2012

1603 Fundación Lurgaia Lesaka LESAKA NAVARRA Navarra 2007

1604 Fundación Lurgaia Mendaro MENDARO GUIPUZCOA País Vasco 2006

1605 Fundación Lurgaia Mendata MENDATA VIZCAYA País Vasco 2011

1606 Fundación Lurgaia Monte Oiz MALLABIA VIZCAYA País Vasco 2006

1607 Fundación Lurgaia Mundaka I MUNDAKA VIZCAYA País Vasco 2012

1608 Fundación Lurgaia Mundaka II MUNDAKA VIZCAYA País Vasco 2012

1609 Fundación Lurgaia Mundaka III MUNDAKA VIZCAYA País Vasco 2012

1610 Fundación Lurgaia Muniketa MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2015

1611 Fundación Lurgaia Munitibar I MUNITIBAR-ARBATZEGI GERRIKAITZ

VIZCAYA País Vasco 2012

1612 Fundación Lurgaia Munitibar II MUNITIBAR-ARBATZEGI GERRIKAITZ

VIZCAYA País Vasco 2012

1613 Fundación Lurgaia Munitibar III MUNITIBAR-ARBATZEGI GERRIKAITZ

VIZCAYA País Vasco 2012

1614 Fundación Lurgaia Munitibar IV MUNITIBAR-ARBATZEGI GERRIKAITZ

VIZCAYA País Vasco 2012

1615 Fundación Lurgaia Natxitua EA VIZCAYA País Vasco 2011

1616 Fundación Lurgaia Orobios IURRETA VIZCAYA País Vasco 2004

1617 Fundación Lurgaia Ozaeta BARRUNDIA ALAVA País Vasco 2008

1618 Fundación Lurgaia San Martín ETXEBARRIA VIZCAYA País Vasco 2015

1619 Fundación Lurgaia Sopuerta SOPUERTA VIZCAYA País Vasco 2007

1620 Fundación Lurgaia Sukarrieta SUKARRIETA VIZCAYA País Vasco 2011

1621 Fundación Lurgaia Tremoia I IBARRANGELU VIZCAYA País Vasco 2009

1622 Fundación Lurgaia Tremoia II IBARRANGELU VIZCAYA País Vasco 2009

1623 Fundación Lurgaia Tremoia III IBARRANGELU VIZCAYA País Vasco 2009

1624 Fundación Lurgaia Unda XVI MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2015

1625 Fundación Lurgaia Unda I MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2008

1626 Fundación Lurgaia Unda II MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2010

1627 Fundación Lurgaia Unda III MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2010

1628 Fundación Lurgaia Unda IV MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2010

1629 Fundación Lurgaia Unda IX MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2012

1630 Fundación Lurgaia Unda V MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2011

1631 Fundación Lurgaia Unda VI MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2012

1632 Fundación Lurgaia Unda VII MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2012

1633 Fundación Lurgaia Unda VIII MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2012

1634 Fundación Lurgaia Unda X MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2012

1635 Fundación Lurgaia Unda XI MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2012

1636 Fundación Lurgaia Unda XII MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2012

1637 Fundación Lurgaia Unda XIII MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2013

1638 Fundación Lurgaia Unda XIV MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2013

1639 Fundación Lurgaia Unda XV MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2015

1640 Fundación Lurgaia Unda XVII MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2015

1641 Fundación Lurgaia Urduliz URDULIZ VIZCAYA País Vasco 2007

Page 107: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

107

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1642 Fundación Lurgaia Urune I MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2010

1643 Fundación Lurgaia Urune II MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2010

1644 Fundación Lurgaia Urune III MUXIKA VIZCAYA País Vasco 2010

1645 Fundación Lurgaia Zaratamo I ZARATAMO VIZCAYA País Vasco 2008

1646 Fundación Lurgaia Zaratamo II ZARATAMO VIZCAYA País Vasco 2008

1647 Fundación Lurgaia Zeanuri I ZEANURI VIZCAYA País Vasco 2012

1648 Fundación Lurgaia Zeanuri II ZEANURI VIZCAYA País Vasco 2012

1649 Fundación Lurgaia Zestona ZESTOA GUIPUZCOA País Vasco 2007

1650 Fragas do Mandeo Finca As Pías Coirós Galicia 2015

1651 Fragas do Mandeo Finca As Pías 2 Coirós Galicia 2015

1652 Fragas do Mandeo Finca Auga Morta Coirós Galicia 2015

1653 Fragas do Mandeo Finca Cal de Pereira Coirós Galicia 2013

1654 Fragas do Mandeo Finca Campizo Coirós Galicia 2014

1655 Fragas do Mandeo Finca Cartas Coirós Galicia 2014

1656 Fragas do Mandeo Finca Castelo Coirós Galicia 2013

1657 Fragas do Mandeo Finca Castelos Coirós Galicia 2013

1658 Fragas do Mandeo Finca Cernadas de Coirós Galicia 2014

1659 Fragas do Mandeo Finca Da Quenlla Sobrado dos Monxes Galicia 2010

1660 Fragas do Mandeo Finca Espenuca Coirós Galicia 2015

1661 Fragas do Mandeo Finca Espido Coirós Galicia 2013

1662 Fragas do Mandeo Finca Espido 2 Coirós Galicia 2013

1663 Fragas do Mandeo Finca Estanco Sobrado dos Monxes Galicia 2010

1664 Fragas do Mandeo Finca Fondo Bocelo Coirós Galicia 2014

1665 Fragas do Mandeo Finca Fondo do Boceloç Coirós Galicia 2013

1666 Fragas do Mandeo Finca Fonte das Mulleres Coirós Galicia 2013

1667 Fragas do Mandeo Finca Fonte das Mulleres 2 Coirós Galicia 2013

1668 Fragas do Mandeo Finca Fonte das Mulleres 3 Coirós Galicia 2013

1669 Fragas do Mandeo Finca Fonte das Mulleres 4 Coirós Galicia 2013

1670 Fragas do Mandeo Finca Fonte das Mulleres 5 Coirós Galicia 2013

1671 Fragas do Mandeo Finca Fonte das Mulleres 6 Coirós Galicia 2013

1672 Fragas do Mandeo Finca Fonte das Mulleres 7 Coirós Galicia 2013

1673 Fragas do Mandeo Finca Fonte das Mulleres 8 Coirós Galicia 2014

1674 Fragas do Mandeo Finca Fonte do Bocelo Coirós Galicia 2013

1675 Fragas do Mandeo Finca Insua de Cartas Coirós Galicia 2014

1676 Fragas do Mandeo Finca Insua de Cartas 2 Coirós Galicia 2014

1677 Fragas do Mandeo Finca Lavateiras Coirós Galicia 2013

1678 Fragas do Mandeo Finca Meneiral Coirós Galicia 2015

1679 Fragas do Mandeo Finca Mosteirón Coirós Galicia 2014

1680 Fragas do Mandeo Finca Mosteirón 2 Coirós Galicia 2014

1681 Fragas do Mandeo Finca O Pombo Coirós Galicia 2015

1682 Fragas do Mandeo Finca Os Vellos Coirós Galicia 2012

1683 Fragas do Mandeo Finca Os Vellos 2 Coirós Galicia 2013

1684 Fragas do Mandeo Finca Os Vellos 3 Coirós Galicia 2013

1685 Fragas do Mandeo Finca Os Vellos 4 Coirós Galicia 2013

1686 Fragas do Mandeo Finca Pedregás Coirós Galicia 2013

1687 Fragas do Mandeo Finca Pedregosa Coirós Galicia 2014

1688 Fragas do Mandeo Finca Pena do Corvo Coirós Galicia 2013

1689 Fragas do Mandeo Finca Pena Velida Aranga Galicia 2014

1690 Fragas do Mandeo Finca Penedo Pequeño Coirós Galicia 2015

1691 Fragas do Mandeo Finca Penizas Coirós Galicia 2013

1692 Fragas do Mandeo Finca Penizas Coirós Galicia 2013

1693 Fragas do Mandeo Finca Penizás Coirós Galicia 2015

1694 Fragas do Mandeo Finca Penizas 2 Coirós Galicia 2013

1695 Fragas do Mandeo Finca Prado da Ribeira Coirós Galicia 2014

1696 Fragas do Mandeo Finca Ribeira Oza-Cesuras Galicia 2014

1697 Fragas do Mandeo Finca Ribeira de Abaixo Coirós Galicia 2012

1698 Fragas do Mandeo Finca Ribeira de Flores Coirós Galicia 2012

1699 Fragas do Mandeo Finca Souto Emtrambalasaguas Coirós Galicia 2014

1700 Fragas do Mandeo Finca Tenza de Allares Coirós Galicia 2013

1701 Fragas do Mandeo Finca Tenzas Pequenas Aranga Galicia 2014

Page 108: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

108

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1702 Fragas do Mandeo Finca Volta da Serra Coirós Galicia 2015

1703 FMF Hort de Son Serra Santa Margalida Islas Baleares Baleares 2007

1704 FMF Poble Nou - Gatamoix Alcúdia Islas Baleares Baleares 2006

1705 FMF Sa Torrentera Sencelles Islas Baleares Baleares 2006

1706 FMF S'Alova Sóller Islas Baleares Baleares 2006

1707 Fundación Migres Salina de la Esperanza Puerto Real Cádiz Andalucía 2007

1708 Fundación Monte Mediterráneo Dehesa San Francisco Santa Olalla del Cala Huelva Andalucía 2009

1709 Acciónatura Alguaire Lleida Lleida Cataluña 2000

1710 Acciónatura Antic estany de Sils Selva Girona Cataluña 1999

1711 Acciónatura Ardericó (Serra de Catllaràs) Berga Barcelona Cataluña 2009

1712 Acciónatura Balaguer Balaguer Lleida Cataluña 2001

1713 Acciónatura Estany de Bancells Selva Girona Cataluña 2009

1714 Acciónatura Finca de Liardé Sort Lleida Cataluña 2010

1715 Acciónatura Finca de Pina Sort Lleida Cataluña 2011

1716 Acciónatura Finca de Ribato Sort Lleida Cataluña 2010

1717 Acciónatura Finca de Vernedo Sort Lleida Cataluña 2010

1718 Acciónatura Masnou de Sacosta Olot Girona Cataluña 2008

1719 Acciónatura Pineda del Remolar Sant Feliu de Llobregat

Barcelona Cataluña 2010

1720 Acciónatura Pla dels Ermitans Balaguer Lleida Cataluña 2001

1721 Acciónatura Puigforniu Sort Lleida Cataluña 2000

1722 Acciónatura Sils 1 Selva Girona Cataluña 1999

1723 Acciónatura Sils 10 Selva Girona Cataluña 2000

1724 Acciónatura Sils 11 Selva Girona Cataluña 2000

1725 Acciónatura Sils 12 Selva Girona Cataluña 2000

1726 Acciónatura Sils 13 Selva Girona Cataluña 2000

1727 Acciónatura Sils 14 Selva Girona Cataluña 2000

1728 Acciónatura Sils 15 Selva Girona Cataluña 2000

1729 Acciónatura Sils 16 Selva Girona Cataluña 2000

1730 Acciónatura Sils 17 Selva Girona Cataluña 2000

1731 Acciónatura Sils 18 Selva Girona Cataluña 2000

1732 Acciónatura Sils 19 Selva Girona Cataluña 2000

1733 Acciónatura Sils 2 Selva Girona Cataluña 1999

1734 Acciónatura Sils 20 Selva Girona Cataluña 2000

1735 Acciónatura Sils 21 Selva Girona Cataluña 2000

1736 Acciónatura Sils 22 Selva Girona Cataluña 2000

1737 Acciónatura Sils 23 Selva Girona Cataluña 2000

1738 Acciónatura Sils 24 Selva Girona Cataluña 2000

1739 Acciónatura Sils 25 Selva Girona Cataluña 2000

1740 Acciónatura Sils 26 Selva Girona Cataluña 2000

1741 Acciónatura Sils 27 Selva Girona Cataluña 2000

1742 Acciónatura Sils 28 Selva Girona Cataluña 2001

1743 Acciónatura Sils 29 Selva Girona Cataluña 2001

1744 Acciónatura Sils 3 Selva Girona Cataluña 1999

1745 Acciónatura Sils 30 Selva Girona Cataluña 2001

1746 Acciónatura Sils 31 Selva Girona Cataluña 2001

1747 Acciónatura Sils 32 Selva Girona Cataluña 2001

1748 Acciónatura Sils 33 Selva Girona Cataluña 2001

1749 Acciónatura Sils 34 Selva Girona Cataluña 2001

1750 Acciónatura Sils 35 Selva Girona Cataluña 2001

1751 Acciónatura Sils 36 Selva Girona Cataluña 2001

1752 Acciónatura Sils 37 Selva Girona Cataluña 2003

1753 Acciónatura Sils 38 Selva Girona Cataluña 2003

1754 Acciónatura Sils 39 Selva Girona Cataluña 2003

1755 Acciónatura Sils 4 Selva Girona Cataluña 1999

1756 Acciónatura Sils 40 Selva Girona Cataluña 2012

1757 Acciónatura Sils 41 Selva Girona Cataluña 2012

1758 Acciónatura Sils 5 Selva Girona Cataluña 2000

1759 Acciónatura Sils 6 Selva Girona Cataluña 2000

1760 Acciónatura Sils 7 Selva Girona Cataluña 2000

Page 109: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

109

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1761 Acciónatura Sils 8 Selva Girona Cataluña 2000

1762 Acciónatura Sils 9 Selva Girona Cataluña 2000

1763 Acciónatura Tres Ponts Selva Girona Cataluña 2009

1764 Acciónatura Ullals de Panxa Amposta Tarragona Cataluña 1998

1765 Fundación Naturaleza y Hombre Campanarios de Azaba Espeja Castilla y León 2009

1766 Fundación Naturaleza y Hombre CANAL DE LA MINA Y RÍA DE SOLÍA VILLAESCUSA Cantabria 2008

1767 Fundación Naturaleza y Hombre CHARCA DE RAOS Camargo Cantabria 2001

1768 Fundación Naturaleza y Hombre Convenio de Colaboración entre la Fundación Naturaleza Y Hombre y el Ayuntamiento de La Encina

La Encina Castilla y León 2015

1769 Fundación Naturaleza y Hombre Convenio de colaboración entre la Reserva Biológica de Campanarios de Azaba y la Zona de caça de Nave de Haver, Asociação Recreativa, Cultural e Social de Nave de Haver y la Fundación Naturaleza y Hombre

Portugal Portugal 2014

1770 Fundación Naturaleza y Hombre El Monterín Camargo Cantabria 2008

1771 Fundación Naturaleza y Hombre El Sestil Espeja Castilla y León 2015

1772 Fundación Naturaleza y Hombre Encargo de gestión del Ayuntamiento de Pastores a la Fundación Naturaleza y Hombre

Pastores Castilla y León 2015

1773 Fundación Naturaleza y Hombre Encargo de Gestión del Ayuntamiento de Pastores a la Fundación Naturaleza Y Hombre

La Encina Castilla y León 2015

1774 Fundación Naturaleza y Hombre Encinar de Escobedo y cantera de Bilbao

Camargo Cantabria 2008

1775 Fundación Naturaleza y Hombre La Parrilla Serrejón Extremadura 2015

1776 Fundación Naturaleza y Hombre MARISMA DE ALDAY Camargo Cantabria 2001

1777 Fundación Naturaleza y Hombre Monte Busturejo Espinosa de los Monteros

Castilla y León 2008

1778 Fundación Naturaleza y Hombre Monte de Somo RIBAMONTÁN AL MAR Cantabria 2008

1779 Fundación Naturaleza y Hombre Paraje de los Pozos de Valcaba Liérganes Cantabria 2009

1780 Fundación Naturaleza y Hombre PARAJE DEL BERNACHO ESPINOSA DE LOS MONTEROS

Castilla y León 2008

1781 Fundación Naturaleza y Hombre Peñas Negras SanTA CRUZ DE BEZANA

Cantabria 2000

1782 Fundación Naturaleza y Hombre Pozon de la Dolores Camargo Cantabria 2001

1783 Fundación Naturaleza y Hombre RED DE FINCAS DEL ALTO PAS Y MIERA

San ROQUE DE RIOMIERA

Cantabria 2002

1784 Fundación Naturaleza y Hombre Ría de Tijero y Pozón de la Yesera MARINA DE CUDEYO Cantabria 2008

1785 Fundación Naturaleza y Hombre Riscos del Águeda y su entorno Martiago Castilla y León 2003

1786 Fundación Naturaleza y Hombre Sierra del Pendo-Cavidón Camargo Cantabria 2001

1787 Fundación Naturaleza y Hombre Valle del Rio Quieva Liérganes Cantabria 2006

1788 Asociación Fondo Natural BOSQUE DE GAMUETA Ansó Aragón 2006

1789 Asociación Fondo Natural Fuentevieja y Valdecantales Castejón de Valdejasa Aragón 2008

1790 Asociación Fondo Natural Quintanar, la Fuentecilla, Valle, Fuente Mentirosa, Las Machorras y Zarzalón.

Atapuerca Castilla y León 2008

1791 ASOCIACIÓN FONTAÍÑA Cabo do Mar, Xunqueira do Lagares e Praias de Fonteiña-Baluarte

Vigo Galicia 2013

1792 ASOCIACIÓN FONTAÍÑA Parque Litoral de Vigo Vigo Pontevedra Galicia 1993

1793 ASOCIACIÓN FONTAÍÑA Parque Litoral de Vigo Vigo Pontevedra Galicia 2000

1794 ASOCIACIÓN FONTAÍÑA Parque Litoral de Vigo Vigo Pontevedra Galicia 2003

1795 Fundación Oso Pardo 114 Fincas Cangas del Narcea Asturias 2011

1796 Fundación Oso Pardo Abellanedo, Fontanales, Puerto Civil Sena de Luna Castilla y León 2014

1797 Fundación Oso Pardo Cerulleda y agregados Los Barrios de Luna Castilla y León 2014

1798 Fundación Oso Pardo Chau del Fuego y la Mata Villablino Castilla y León 2013

1799 Fundación Oso Pardo Costana y Rozadío Hermandad de Campoo de Suso

Cantabria 2014

1800 Fundación Oso Pardo Cuesta Bernizo, Palomera y otros Pesaguero Cantabria 2013

1801 Fundación Oso Pardo Dehesa de Valneria Pesaguero Cantabria 2013

Page 110: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

110

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1802 Fundación Oso Pardo El Castaño-Los Pinganachos Cangas del Narcea Asturias 1998

1803 Fundación Oso Pardo Fonfría y Bustillos La Pola de Gordón Castilla y León 2014

1804 Fundación Oso Pardo Fuentes del Corbero Cangas del Narcea Asturias 2010

1805 Fundación Oso Pardo La Boira de Bustapiedra Cangas del Narcea Asturias 2000

1806 Fundación Oso Pardo La Corona Cangas del Narcea Asturias 2000

1807 Fundación Oso Pardo La Corona Cangas del Narcea Asturias 2013

1808 Fundación Oso Pardo La Loma y Ballabar La Pernía Castilla y León 2014

1809 Fundación Oso Pardo Las Caldas y Loredo Los Barrios de Luna Castilla y León 2014

1810 Fundación Oso Pardo Mataparis y Sierra de San Martín Vega de Liébana Cantabria 2013

1811 Fundación Oso Pardo Monasterio de Hermo Cangas del Narcea Asturias 2007

1812 Fundación Oso Pardo Monte de Larón Cangas del Narcea Asturias 1994

1813 Fundación Oso Pardo Monte de Las Brañas del Liburnal y Las Lindes

Cangas del Narcea Asturias 2002

1814 Fundación Oso Pardo Monte de Llamera Cangas del Narcea Asturias 2003

1815 Fundación Oso Pardo Monte de Lumajo Villablino Castilla y León 2013

1816 Fundación Oso Pardo Monte de Moal Cangas del Narcea Asturias 1996

1817 Fundación Oso Pardo Monte de Monasterio de Coto Cangas del Narcea Asturias 1995

1818 Fundación Oso Pardo Monte de Sorrodiles y Villarino de Cibea

Cangas del Narcea Asturias 2001

1819 Fundación Oso Pardo Monte del Cabreiro Cangas del Narcea Asturias 1996

1820 Fundación Oso Pardo Montecillo Los Barrios de Luna Castilla y León 2012

1821 Fundación Oso Pardo Montecillo y Quemado Cervera de Pisuerga Castilla y León 2012

1822 Fundación Oso Pardo Onceo y sus agregados Villablino Castilla y León 2013

1823 Fundación Oso Pardo Polígono 12: 397, 402, 403 y 404 Pesaguero Cantabria 2013

1824 Fundación Oso Pardo Pozo y Peñanevares Valdelugueros Castilla y León 2014

1825 Fundación Oso Pardo Requeral y sus agregados Sena de Luna Castilla y León 2014

1826 Fundación Oso Pardo Riomolín Cangas del Narcea Asturias 2011

1827 Fundación Oso Pardo Riomolín (desbroces) Cangas del Narcea Asturias 2013

1828 Fundación Oso Pardo San Lorenzo y Los Sierros Sena de Luna Castilla y León 2014

1829 Fundación Oso Pardo Solana y La Carba Valdelugueros Castilla y León 2014

1830 Fundación Oso Pardo Sonande Cangas del Narcea Asturias 2007

1831 Fundación Oso Pardo Tablado y agregados Villablino Castilla y León 2013

1832 Fundación Oso Pardo Tresa, Bregadas y otros Vega de Liébana Cantabria 2013

1833 Fundación Oso Pardo Pesaguero Cantabria 2013

1834 FUNDACIÓ PRIVADA L'ESQUERDA L'Esquerda Vic Barcelona Cataluña 2004

1835 Fundació Projecte Miranda Pla de l'Orri Berga Barcelona Cataluña 2014

1836 Fundació Serra Espardà ACTUACIONS DIVERSES EN FINQUES DEL TM D'ALFONDEGUILLA

ALFONDEGUILLA Comunidad Valenciana

2013

1837 Fundació Serra Espardà ACTUACIONS DIVERSES EN FINQUES EN TM ARTANA

ARTANA Comunidad Valenciana

1994

1838 Fundació Serra Espardà ACTUACIONS DIVERSES EN FINQUES EN TM D'ESLIDA

ESLIDA Comunidad Valenciana

1994

1839 Fundación Sierra Minera Parque Ambiental Huerto Pío La Unión Murcia 2000

1840 Fundación Tormes-EB Finca el Barrero La Mata de Ledesma Castilla y León 2011

1841 Fundación Tormes-EB Finca el Saceo Palacios del Arzobispo Castilla y León 2013

1842 Fundación Tormes-EB Finca las Rebofas Almenara de Tormes Castilla y León 2011

1843 Fundación Tormes-EB Finca Las Riberas Almenara de Tormes Castilla y León 2001

1844 Fundación Tormes-EB Finca Ribera de Arriba Torresmenudas Castilla y León 2011

1845 Fundación Tormes-EB Las Rameras y los Cantos Huerta Castilla y León 2011

1846 Fundación Tormes-EB Tierra de la Pesquera Alba de Tormes Castilla y León 2011

1847 Fundación Tormes-EB Vado Grande Juzbado Castilla y León 2009

1848 Fundación Enrique Montoliu SERRA DE BÈRNIA BENISSA Comunidad Valenciana

2008

1849 Fundación Enrique Montoliu VALL DE GALLINERA VALL DE GALLINERA Comunidad Valenciana

2008

1850 Fundación Enrique Montoliu YÁTOVA YÁTOVA Comunidad Valenciana

2009

1851 FUNDICOT ALMOGUERA ALBARES Castilla-La Mancha

2013

1852 FUNDICOT VALDERREBOLLO VALDERREBOLLO Castilla-La Mancha

2014

Page 111: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

111

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1853 Fundación Oxígeno Arroyo del Lloral Valle DE MENA Castilla y León 2004

1854 Fundación Oxígeno Cofín Riguelo ALFARO La Rioja 2009

1855 Fundación Oxígeno Complejo pastoril de las tenadas y encinar de Las Loberas

Caleruega Castilla y León 2012

1856 Fundación Oxígeno Lagunas de Valcabadillo Tubilla del Lago Castilla y León 2012

1857 Fundación Oxígeno Mirto de Turbera Rabanera del Pinar Castilla y León 2012

1858 Fundación Oxígeno Viñedos Kirios de Adrada Adrada de Haza Castilla y León 2012

1859 Fundación Oxígeno Viñedos Martin Berdugo Aranda de Duero Castilla y León 2012

1860 Fundación Oxígeno Viñedos Primordium Aranda de Duero Castilla y León 2012

1861 Fundación Oxígeno Zona esteparia "Altos de Casanova" y Alondra de RIcoti

Peñaranda de Duero Castilla y León 2012

1862 Fundación Oxígeno Zona esteparia "Paramo de Corcos" y Alondra Ricoti

La Sequera de Haza Castilla y León 2012

1863 Fundación Oxígeno Zona estepario "Los Llanillos y el corralon"

Caleruega Castilla y León 2012

1864 Fundación C.V. Victoria Laporta Carbonell

FINCA BUIXCARRÓ BOCAIRENT Comunidad Valenciana

2003

1865 Galanthus Clot dels Sants Girona Girona Cataluña 2010

1866 Galanthus Entorn del cal Rei Corb Girona Girona Cataluña 2011

1867 Galanthus La font del Castanyer Girona Girona Cataluña 2010

1868 Galanthus Mas Gastó a la riera de la Marqueta La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2010

1869 Galanthus Tossal d'en Bota Girona Girona Cataluña 2011

1870 GRUP D'AMICS DE LA NATURA-COCENTAINA

Mas de Llopis Cocentaina Comunidad Valenciana

2008

1871 GEN-GOB Eivissa Can Toni d'en Jaume Negre Sant Joan de Labritja Baleares 2011

1872 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Ajuntament de Roquetes Tortosa Tarragona Cataluña 2013

1873 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Barranc de la Coma dels Aubins Montblanc Tarragona Cataluña 2013

1874 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Ca la Mati Tortosa Tarragona Cataluña 2013

1875 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Cal Piles Tarragona Tarragona Cataluña 2008

1876 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Cala Canyadell Tarragona Tarragona Cataluña 2013

1877 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Cala Massipa Falset Tarragona Cataluña 2013

1878 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Caseta de la Vall Tortosa Tarragona Cataluña 2015

1879 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Club Nàutic Altafulla Tarragona Tarragona Cataluña 2010

1880 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Collblanc-Camp de Vaques Reus Tarragona Cataluña 2010

1881 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

El Boix Reus Tarragona Cataluña 2010

1882 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Els Tres Quarts Reus Tarragona Cataluña 2008

1883 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Els Tresorts Reus Tarragona Cataluña 2008

Page 112: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

112

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1884 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Font Gran El Vendrell Tarragona Cataluña 2013

1885 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Fruits S.P. Montblanc Tarragona Cataluña 2010

1886 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

La Canaleta Falset Tarragona Cataluña 2013

1887 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

La Coma Reus Tarragona Cataluña 2010

1888 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

La Cova Gandesa Tarragona Cataluña 2009

1889 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Les Escoles Velles de Valldeperes Montblanc Tarragona Cataluña 2010

1890 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Les Setjoles Reus Tarragona Cataluña 2007

1891 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Mas de Rafelet Reus Tarragona Cataluña 2008

1892 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Mas de Vicenç Tarragona Tarragona Cataluña 2007

1893 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Mas del Salin Falset Tarragona Cataluña 2007

1894 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Mas Francisquet Montblanc Tarragona Cataluña 2010

1895 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Mas Verdina Montblanc Tarragona Cataluña 2015

1896 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Mines de galena Vilafranca del Penedès Barcelona Cataluña 2013

1897 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Mur Verd Tarragona Tarragona Cataluña 2012

1898 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

PNIN de Poblet Montblanc Tarragona Cataluña 2013

1899 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

PORTA SISTEMAS S.L. Reus Tarragona Cataluña 2015

1900 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Riet Vell Amposta Tarragona Cataluña 2013

1901 Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC)

Vertiblau Reus Tarragona Cataluña 2013

1902 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1903 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1904 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1905 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

Page 113: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

113

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1906 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1907 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1908 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1909 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1910 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1911 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1912 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1913 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1914 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1915 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1916 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1917 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1918 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1919 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1920 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1921 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1922 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1923 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1924 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1925 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1926 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1927 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1928 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1929 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1930 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1931 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1932 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1933 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1934 Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues

Figueres Girona Cataluña 2015

1935 Grup de Natura Freixe Finca 7 de ribera Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2014

1936 Grup de Natura Freixe Finca d’en Marcel i la Dora. Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2009

1937 Grup de Natura Freixe Finca de les Illes Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2009

Page 114: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

114

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1938 Grup de Natura Freixe Finca del Vilar Riu de Baix Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2014

1939 Grup de Natura Freixe Finca Illa de Putxó Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2014

1940 Grup de Natura Freixe Finca Illes 2 Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2009

1941 Grup de Natura Freixe Finca Mas de l'Illa Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2014

1942 Grup de Natura Freixe Finca Riberola Gandesa Tarragona Cataluña 2014

1943 Grup de Natura Freixe Finca Xofars Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2012

1944 Grup de Natura Freixe L’Hort Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2011

1945 Grup de Natura Freixe Mas de les Cigonyes Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2002

1946 Grup de Natura Freixe Mas de Pitoia Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2007

1947 Grup de Natura Freixe Oliflix Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 2009

1948 Grup de Natura Freixe Reserva Natural de Sebes i Meandre de Flix

Móra d'Ebre Tarragona Cataluña 1999

1949 Grup de Naturalistes d'Osona - ICHN Castell de Vilagelans Vic Barcelona Cataluña 2006

1950 Grup de Naturalistes d'Osona - ICHN El Baró - La Guixa Vic Barcelona Cataluña 2010

1951 Grup de Naturalistes d'Osona - ICHN La Rovira Nova (Sta. Eulàlia de Riuprimer)

Vic Barcelona Cataluña 2010

1952 Grup de Naturalistes d'Osona - ICHN L'Albereda de Seva Vic Barcelona Cataluña 2012

1953 Grup de Natura del Solsonès Bassa del Miracle Solsona Barcelona Cataluña 2014

1954 Grup de Natura del Solsonès La Gravera a la ribera salada Solsona Barcelona Cataluña 2006

1955 Grup de Natura del Solsonès L'Embassament d'Alzina Solsona Barcelona Cataluña 2006

1956 Grup de Natura del Solsonès Les Basses de Brics Solsona Barcelona Cataluña 2006

1957 Grup Balear d'Ornitología Bosc Bell Alcúdia Baleares 2008

1958 Grup Balear d'Ornitología Ca Na Marja Pollença Baleares 2001

1959 Grup Balear d'Ornitología Can Cap de Bou Pollença Baleares 2013

1960 Grup Balear d'Ornitología Can Cullerassa Pollença Baleares 2013

1961 Grup Balear d'Ornitología Can Llompart Pollença Baleares 2010

1962 Grup Balear d'Ornitología Can Planetes Capdepera Baleares 2013

1963 Grup Balear d'Ornitología Can Ramonet Inca Baleares 2010

1964 Grup Balear d'Ornitología Can Sireno Llucmajor Baleares 2013

1965 Grup Balear d'Ornitología Can Sucrer Pollença Baleares 2013

1966 Grup Balear d'Ornitología Can Verdigo Llucmajor Baleares 2013

1967 Grup Balear d'Ornitología Can Xanet Pollença Baleares 2013

1968 Grup Balear d'Ornitología Es Canyar Palma de Mallorca Baleares 2013

1969 Grup Balear d'Ornitología Es Puig Alaró Baleares 2007

1970 Grup Balear d'Ornitología Es Puig Son Servera Baleares 2008

1971 Grup Balear d'Ornitología Es Pujol Petra Baleares 2008

1972 Grup Balear d'Ornitología La Trapa Andratx Baleares 1980

1973 Grup Balear d'Ornitología Plana d'en Rull Pollença Baleares 2013

1974 Grup Balear d'Ornitología Rafal de Planícia Banyalbufar Baleares 2002

1975 Grup Balear d'Ornitología Rafalet d'es Forat Llucmajor Baleares 2013

1976 Grup Balear d'Ornitología Sa Bassa Blanca Alcúdia Baleares 2013

1977 Grup Balear d'Ornitología Sa Bisbal Selva Baleares 2001

1978 Grup Balear d'Ornitología Sa Coma Sequera Capdepera Baleares 2013

1979 Grup Balear d'Ornitología Sa Font Nova Manacor Baleares 2004

1980 Grup Balear d'Ornitología Sa Sort Forana Alaró Baleares 2006

1981 Grup Balear d'Ornitología Sa Torre Capdepera Baleares 2010

1982 Grup Balear d'Ornitología Sa Vinya Muro Baleares 2011

1983 Grup Balear d'Ornitología Santiani Vell Campanet Baleares 2004

1984 Grup Balear d'Ornitología S'Olivaret Campanet Baleares 2009

1985 Grup Balear d'Ornitología Son Canals Montuïri Baleares 2013

1986 Grup Balear d'Ornitología Son Fiol Consell Baleares 1998

1987 Grup Balear d'Ornitología Son Gabriela Llucmajor Baleares 2013

1988 Grup Balear d'Ornitología Son Pere Jaia Campos Baleares 2013

1989 Grup Balear d'Ornitología Son Pizà Bunyola Baleares 2013

1990 GOB Menorca Algendaret Nou Maó-Mahón Baleares 2008

1991 GOB Menorca Bellver Vell Alaior Baleares 2012

1992 GOB Menorca Biniai Nou Maó-Mahón Baleares 2008

1993 GOB Menorca Binibeca Nou Sant Lluís Baleares 2009

1994 GOB Menorca Biniguarda Nou i Vell Alaior Baleares 2013

1995 GOB Menorca Binitord Ciutadella de Menorca Baleares 2010

Page 115: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

115

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

1996 GOB Menorca Es Canaló i Sant Antoni de S'Aranjassa Ferreries Baleares 2009

1997 GOB Menorca Es Capell de Ferro Maó Baleares 2012

1998 GOB Menorca Es Tudons Ciutadella de Menorca Baleares 2008

1999 GOB Menorca Estància Rafal Rubí Alaior Baleares 2010

2000 GOB Menorca Hort de Matadones Alaior Baleares 2008

2001 GOB Menorca La Concepció Es Mercadal Baleares 2013

2002 GOB Menorca La Marcona Ferreries Baleares 2008

2003 GOB Menorca Llumena d'en Sebastià Alaior Baleares 2008

2004 GOB Menorca Mongofra Nou Maó Baleares 2012

2005 GOB Menorca Parelleta Ciutadella de Menorca Baleares 2009

2006 GOB Menorca Sa Tafona Nova Ciutadella de Menorca Baleares 2008

2007 GOB Menorca Sa Torrilla Nova Sant Lluís Baleares 2009

2008 GOB Menorca Sant Jaume Alaior Baleares 2011

2009 GOB Menorca Santo Domingo Sant Lluís Baleares 2014

2010 GOB Menorca Son Olivar de Dalt Ciutadella de Menorca Baleares 2008

2011 GOB Menorca Son Tarí Nou Ciutadella Baleares 2014

2012 GOB Menorca Talatí de Dalt Maó-Mahón Baleares 2008

2013 GOB Menorca Torralbet, Torralba i Santa Anna Ciutadella de Menorca Baleares 2008

2014 GOB Menorca Turmadèn des Capità Alaior Baleares 2008

2015 Graëllsia, Grup d'Estudis i Comunicació Ambiental

FINCA DE PIXANTÓ 1 Gandesa Tarragona Cataluña 2009

2016 Graëllsia, Grup d'Estudis i Comunicació Ambiental

FINCA DE PIXANTÓ 2 Gandesa Tarragona Cataluña 2009

2017 Graëllsia, Grup d'Estudis i Comunicació Ambiental

FINCA DEL BARRANC DE SANT ANTONI

Tortosa Tarragona Cataluña 2009

2018 Graëllsia, Grup d'Estudis i Comunicació Ambiental

FONT DEL PERETÓ Gandesa Tarragona Cataluña 2010

2019 Graëllsia, Grup d'Estudis i Comunicació Ambiental

FINCA D'OLIVERES MIL·LENARIES BELTRAN-FERRÉ

Amposta Tarragona Cataluña 2014

2020 Graëllsia, Grup d'Estudis i Comunicació Ambiental

FINQUES RÚSTIQUES ALS TOLLS DE SANT ANTONI

Tortosa Tarragona Cataluña 2012

2021 Graëllsia, Grup d'Estudis i Comunicació Ambiental

MASET DE LA RABOSA Tortosa Tarragona Cataluña 2014

2022 Graëllsia, Grup d'Estudis i Comunicació Ambiental

VEGETACIÓ DE RIBERA DEL RIU CANALETES

Gandesa Tarragona Cataluña 2012

2023 Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona

Monte del Pilar Majadahonda Madrid 1997

2024 Fundación GYPAETUS Coto de caza ?De Castril? Castril Andalucía 2008

2025 Fundación GYPAETUS Coto de caza J-10.785 Villanueva del Arzobispo

Andalucía 2009

2026 Fundación GYPAETUS Coto de caza J-11.173 Villanueva del Arzobispo

Andalucía 2009

2027 Fundación GYPAETUS Finca La Noruela Santiago de Calatrava Andalucía 2009

2028 Heliconia s. coop. mad El piojo Lominchar Castilla-La Mancha

2015

2029 Heliconia s. coop. mad El Quintillo Villaseca de la Sagra

Castilla-La Mancha

2015

2030 Heliconia s. coop. mad La Ribera del Jarama Fuente el Saz de Jarama

Madrid 2012

2031 Heliconia s. coop. mad Las lagunas Villaseca de la Sagra

Castilla-La Mancha

2015

2032 Asociación Hombre y Territorio Colaboración Ceclavín Extremadura 2012

2033 IAEDEN La finca de Baussitges Figueres Girona Cataluña 2012

2034 IAEDEN La finca de Mas Galceran Figueres Girona Cataluña 2012

2035 IAEDEN Mas Marcè Figueres Girona Cataluña 2012

2036 IAEDEN Can Salva Figueres Girona Cataluña 2012

2037 IAEDEN El Ras Figueres Girona Cataluña 2013

2038 IAEDEN estanyols del Mas Margall Figueres Girona Cataluña 2001

2039 IAEDEN La Clota Figueres Girona Cataluña 2013

2040 IAEDEN La finca de Can Torres Figueres Girona Cataluña 2012

2041 IAEDEN La Rufa Figueres Girona Cataluña 2012

Page 116: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

116

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2042 IAEDEN La Teulera Figueres Girona Cataluña 2012

2043 IAEDEN La Vessana Figueres Girona Cataluña 2012

2044 IAEDEN La Vinyeta Figueres Girona Cataluña 2013

2045 IAEDEN Olivar de l'Alguer Figueres Girona Cataluña 2013

2046 IAEDEN Tomatissims Figueres Girona Cataluña 2013

2047 Ipcena ELS BRUGALS Tremp Lleida Cataluña 2010

2048 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 001

San Bartolomé de la Torre

Huelva 2015

2049 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 002

Villanueva de los Castillejos

Huelva 2015

2050 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 003

Alosno Huelva 2015

2051 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 004

Paymogo Huelva 2015

2052 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 005

Jimena de la Frontera Cádiz 2015

2053 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 006

Pozoblanco Córdoba 2015

2054 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 007

Cazalla de la Sierra Sevilla 2015

2055 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 008

Pozoblanco Córdoba 2015

2056 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 009

Cazalla de la Sierra Sevilla 2015

2057 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 010

Aroche Huelva 2015

2058 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 011

Aroche Huelva 2015

2059 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 012

El Madroño Sevilla 2015

2060 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 013

El Madroño Sevilla 2015

2061 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 014

El Madroño Sevilla 2015

2062 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 015

El Viso Córdoba 2015

2063 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 016

Aroche Huelva 2015

2064 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 017

Aroche Huelva 2015

2065 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 018

Zalamea La Real Huelva 2015

2066 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 019

San Bartolomé de la Torre

Huelva 2015

2067 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 020

Alosno Huelva 2015

2068 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 021

La Granada de Río-Tinto

Huelva 2015

2069 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 022

Encinasola Huelva 2015

2070 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 023

Villanueva de Córdoba Córdoba 2015

2071 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 024

Pozoblanco Córdoba 2015

2072 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 025

Pozoblanco Córdoba 2015

2073 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 026

Pozoblanco Córdoba 2015

2074 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 027

Villanueva de Córdoba Córdoba 2015

2075 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN Algodonales Cádiz 2015

Page 117: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

117

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

BIODEHESA 028

2076 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 029

Villanueva de Córdoba Córdoba 2015

2077 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 030

Cardeña Córdoba 2015

2078 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 031

San José del Valle Cádiz 2015

2079 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 032

Paymogo Huelva 2015

2080 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 033

Ronda Málaga 2015

2081 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 034

Fuente Obejuna Córdoba 2015

2082 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 035

La Carolina Jaén 2015

2083 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 036

Hinojosa del Duque Córdoba 2015

2084 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BIODEHESA 037

Cambil Jaén 2015

2085 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES EN ANDALUCÍA 2013 001

Jerez de la Frontera Cádiz Andalucía 2011

2086 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES EN ANDALUCÍA 2013 002

TREBUJENA Cádiz Andalucía 2011

2087 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES EN ANDALUCÍA 2013 003

El Puerto de Santa María

Cádiz Andalucía 2012

2088 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES EN ANDALUCÍA 2013 004

Utrera Sevilla Andalucía 2011

2089 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 001

Alcalá de los Gazules Cádiz Andalucía 2011

2090 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 001

Alanís Cádiz Andalucía 2012

2091 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 002

Hornachuelos Cádiz Andalucía 2011

2092 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 002

Villamartín Cádiz Andalucía 2012

2093 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 003

Medina-Sidonia Cádiz Andalucía 2012

2094 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 003

Hornachuelos Cádiz Andalucía 2012

2095 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 004

Santiago de Calatrava Cádiz Andalucía 2011

2096 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 004

Alcalá de los Gazules Cádiz Andalucía 2012

2097 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 005

Baena Cádiz Andalucía 2011

2098 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 005

Vejer de la Frontera Cádiz Andalucía 2012

2099 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN Hornachuelos Córdoba Andalucía 2011

Page 118: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

118

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 006

2100 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 006

Jerez de la Frontera Córdoba Andalucía 2012

2101 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 007

Calañas Huelva Andalucía 2012

2102 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 007

Cañete de las Torres Huelva Andalucía 2012

2103 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 008

Zufre Huelva Andalucía 2012

2104 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 008

Ayamonte Huelva Andalucía 2012

2105 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 009

Mollina Huelva Andalucía 2011

2106 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 009

Santa Olalla del Cala Huelva Andalucía 2012

2107 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 010

BAÑOS DE LA ENCINA Jaén Andalucía 2011

2108 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 011

CABRA Córdoba Andalucía 2011

2109 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 012

VILLANUEVA DEL RÍO Y MINAS

Sevilla Andalucía 2011

2110 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 013

CAZALLA DE LA SIERRA Sevilla Andalucía 2011

2111 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 014

CONSTANTINA Sevilla Andalucía 2012

2112 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 015

CONSTANTINA Sevilla Andalucía 2012

2113 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 016

ALANÍS Sevilla Andalucía 2012

2114 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 017

CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS

Sevilla Andalucía 2012

2115 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSERVACIÓN FAUNA AMENAZADA EN ANDALUCÍA 2013 018

Guadalcanal Sevilla Andalucía 2011

2116 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //10/11/M/00

Andalucía 2015

2117 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //102/11/M/00

Andalucía 2015

2118 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //11/11/M/00

Andalucía 2015

2119 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA.

Andalucía 2015

Page 119: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

119

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

LIFE08NAT/E/000069 //113/11/M/00

2120 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //115/11/M/00

Andalucía 2015

2121 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //117/11/M/00

Andalucía 2015

2122 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //119/11/M/00

Andalucía 2015

2123 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //12/11/M/00

Andalucía 2015

2124 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //121/11/M/00

Andalucía 2015

2125 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //123/12/M/00

Andalucía 2015

2126 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //124/12/M/00

Andalucía 2015

2127 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //125/12/M/00

Andalucía 2015

2128 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //126/12/M/00

Andalucía 2015

2129 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //127/12/M/00

Andalucía 2015

2130 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //128/12/M/00A

Andalucía 2015

2131 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //129/12/M/00

Andalucía 2015

2132 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //13/11/M/00

Andalucía 2015

2133 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //130/12/M/00

Andalucía 2015

2134 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //131/12/M/00

Andalucía 2015

2135 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA.

Andalucía 2015

Page 120: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

120

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

LIFE08NAT/E/000069 //136/12/M/00

2136 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //137/12/M/00

Andalucía 2015

2137 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //138/12/M/00

Andalucía 2015

2138 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //139/12/M/00

Andalucía 2015

2139 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //140/12/M/00

Andalucía 2015

2140 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //141/12/M/00

Andalucía 2015

2141 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //142/12/M/00

Andalucía 2015

2142 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //143/12/M/00

Andalucía 2015

2143 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //144/12/M/00

Andalucía 2015

2144 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //145/12/M/00

Andalucía 2015

2145 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //17/11/M/00

Andalucía 2015

2146 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //18/11/M/00

Andalucía 2015

2147 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //186/12/M/00

Andalucía 2015

2148 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //187/12/M/00

Andalucía 2015

2149 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //20/11/M/00

Andalucía 2015

2150 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //21/11/M/00

Andalucía 2015

2151 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //22/11/M/00

Andalucía 2015

2152 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA Andalucía 2015

Page 121: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

121

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //223/11/M/00

2153 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //224/11/M/00

Andalucía 2015

2154 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //224/12/M/00

Andalucía 2015

2155 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //225/12/M/00

Andalucía 2015

2156 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //226/11/M/00

Andalucía 2015

2157 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //227/11/M/00

Andalucía 2015

2158 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //228/11/M/00

Andalucía 2015

2159 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //229/11/M/00

Andalucía 2015

2160 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //23/11/M/00

Andalucía 2015

2161 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //232/11/M/00

Andalucía 2015

2162 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //233/11/M/00

Andalucía 2015

2163 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //234/11/M/00

Andalucía 2015

2164 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //235/11/M/00

Andalucía 2015

2165 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //236/11/M/00

Andalucía 2015

2166 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //237/11/M/00

Andalucía 2015

2167 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //238/11/M/00

Andalucía 2015

Page 122: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

122

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2168 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //239/11/M/00

Andalucía 2015

2169 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //24/11/M/00

Andalucía 2015

2170 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //240/11/M/00

Andalucía 2015

2171 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //241/11/M/00

Andalucía 2015

2172 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //242/11/M/00

Andalucía 2015

2173 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //243/11/M/00

Andalucía 2015

2174 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //244/11/M/00

Andalucía 2015

2175 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //245/11/M/00

Andalucía 2015

2176 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //246/12/m/00

Andalucía 2015

2177 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //247/12/m/00

Andalucía 2015

2178 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //248/11/M/00

Andalucía 2015

2179 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //248/12/m/00

Andalucía 2015

2180 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //249/11/M/00

Andalucía 2015

2181 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //249/12/m/00

Andalucía 2015

2182 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //250/11/M/00

Andalucía 2015

2183 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //250/12/m/00

Andalucía 2015

2184 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //251/11/M/00

Andalucía 2015

Page 123: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

123

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2185 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //251/12/M/00

Andalucía 2015

2186 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //252/11/M/00

Andalucía 2015

2187 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //252/12/M/00

Andalucía 2015

2188 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //253/11/M/00

Andalucía 2015

2189 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //253/12/M/00

Andalucía 2015

2190 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //254/12/M/00

Andalucía 2015

2191 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //255/11/M/00

Andalucía 2015

2192 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //255/12/M/00

Andalucía 2015

2193 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //256/11/M/00

Andalucía 2015

2194 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //259/11/M/00

Andalucía 2015

2195 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //28/11/M/00

Andalucía 2015

2196 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //283/12/M/00

Andalucía 2015

2197 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //293/11/M/00

Andalucía 2015

2198 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //294/11/M/00

Andalucía 2015

2199 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //295/11/M/00

Andalucía 2015

2200 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069

Andalucía 2015

Page 124: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

124

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

//296/11/M/00

2201 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //297/11/M/00

Andalucía 2015

2202 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //298/11/M/00

Andalucía 2015

2203 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //37/11/M/00

Andalucía 2015

2204 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //38/11/M/00

Andalucía 2015

2205 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //40/11/M/00

Andalucía 2015

2206 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //41/11/M/00

Andalucía 2015

2207 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //42/11/M/00

Andalucía 2015

2208 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //43/11/M/00

Andalucía 2015

2209 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //44/11/M/00

Andalucía 2015

2210 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //45/11/M/00

Andalucía 2015

2211 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //46/11/M/00

Andalucía 2015

2212 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //47/11/M/00

Andalucía 2015

2213 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //493/11/M/00

Andalucía 2015

2214 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //494/11/M/00

Andalucía 2015

2215 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //495/11/M/00

Andalucía 2015

2216 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //496/11/M/00

Andalucía 2015

2217 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //497/11/M/00

Andalucía 2015

2218 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069

Andalucía 2015

Page 125: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

125

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

//498/11/M/00

2219 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //499/11/M/00

Andalucía 2015

2220 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //500/11/M/00

Andalucía 2015

2221 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //501/11/M/00

Andalucía 2015

2222 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //502/11/M/00

Andalucía 2015

2223 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //503/11/M/00

Andalucía 2015

2224 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //504/11/M/00

Andalucía 2015

2225 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //505/11/M/00

Andalucía 2015

2226 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //506/11/M/00

Andalucía 2015

2227 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //507/11/M/00

Andalucía 2015

2228 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //508/11/M/00

Andalucía 2015

2229 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //509/11/M/00

Andalucía 2015

2230 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //510/11/M/00

Andalucía 2015

2231 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //511/11/M/00

Andalucía 2015

2232 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //512/11/M/00

Andalucía 2015

2233 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //513/11/M/00

Andalucía 2015

2234 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA Andalucía 2015

Page 126: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

126

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //514/11/M/00

2235 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //515/11/M/00

Andalucía 2015

2236 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //516/11/M/00

Andalucía 2015

2237 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //517/11/M/00

Andalucía 2015

2238 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //518/11/M/00

Andalucía 2015

2239 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //519/11/M/00

Andalucía 2015

2240 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //520/11/M/00

Andalucía 2015

2241 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //521/11/M/00

Andalucía 2015

2242 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //522/11/M/00

Andalucía 2015

2243 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //523/11/M/00

Andalucía 2015

2244 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //535/11/M/00

Andalucía 2015

2245 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //536/11/M/00

Andalucía 2015

2246 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //538/11/M/00

Andalucía 2015

2247 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //539/11/M/00

Andalucía 2015

2248 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //540/11/M/00

Andalucía 2015

2249 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069

Andalucía 2015

Page 127: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

127

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

//541/11/M/00

2250 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //542/11/M/00

Andalucía 2015

2251 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //543/11/M/00

Andalucía 2015

2252 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //544/11/M/00

Andalucía 2015

2253 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //545/11/M/00

Andalucía 2015

2254 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //546/11/M/00

Andalucía 2015

2255 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //547/11/M/00

Andalucía 2015

2256 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //548/11/M/00

Andalucía 2015

2257 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //549/11/M/00

Andalucía 2015

2258 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //550/11/M/00

Andalucía 2015

2259 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //551/11/M/00

Andalucía 2015

2260 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //552/11/M/00

Andalucía 2015

2261 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //553/11/M/00

Andalucía 2015

2262 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //554/11/M/00

Andalucía 2015

2263 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //555/11/M/00

Andalucía 2015

2264 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //556/11/M/00

Andalucía 2015

2265 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA Andalucía 2015

Page 128: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

128

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //557/11/M/00

2266 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //558/11/M/00

Andalucía 2015

2267 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //559/11/M/00

Andalucía 2015

2268 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //560/11/M/00

Andalucía 2015

2269 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //561/11/M/00

Andalucía 2015

2270 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //562/11/M/00

Andalucía 2015

2271 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //563/11/M/00

Andalucía 2015

2272 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //565/11/M/00

Andalucía 2015

2273 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //568/11/M/00

Andalucía 2015

2274 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //569/11/M/00

Andalucía 2015

2275 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //570/11/M/00

Andalucía 2015

2276 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //571/11/M/00

Andalucía 2015

2277 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //572/11/M/00

Andalucía 2015

2278 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //573/11/M/00

Andalucía 2015

2279 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //574/11/M/00

Andalucía 2015

2280 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069

Andalucía 2015

Page 129: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

129

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

//575/11/M/00

2281 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //576/11/M/00

Andalucía 2015

2282 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //577/11/M/00

Andalucía 2015

2283 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //578/11/M/00

Andalucía 2015

2284 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //579/11/M/00

Andalucía 2015

2285 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //580/11/M/00

Andalucía 2015

2286 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //581/11/M/00

Andalucía 2015

2287 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //582/11/M/00

Andalucía 2015

2288 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //583/11/M/00

Andalucía 2015

2289 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //584/11/M/00

Andalucía 2015

2290 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //585/11/M/00

Andalucía 2015

2291 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //586/11/M/00

Andalucía 2015

2292 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //587/11/M/00

Andalucía 2015

2293 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //588/11/M/00

Andalucía 2015

2294 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //589/11/M/00

Andalucía 2015

2295 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //590/11/M/00

Andalucía 2015

2296 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA Andalucía 2015

Page 130: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

130

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //591/11/M/00

2297 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //592/11/M/00

Andalucía 2015

2298 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //593/11/M/00

Andalucía 2015

2299 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //651/11/M/00

Andalucía 2015

2300 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //682/11/M/00

Andalucía 2015

2301 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //691/11/M/00

Andalucía 2015

2302 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //747/10/M/00

Andalucía 2015

2303 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //748/10/M/00

Andalucía 2015

2304 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //749/10/M/00

Andalucía 2015

2305 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //750/10/M/01

Andalucía 2015

2306 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //758/10/M/01

Andalucía 2015

2307 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //759/10/M/00

Andalucía 2015

2308 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //760/10/M/001

Andalucía 2015

2309 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //761/10/M/01

Andalucía 2015

2310 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN ZEPA AVES ESTEPARIAS EN ANDALUCÍA. LIFE08NAT/E/000069 //994/10/M/00

Andalucía 2015

2311 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE FAUNA AMENAZADA 001

CÁDIZ Andalucía 2014

Page 131: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

131

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2312 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE FAUNA AMENAZADA 002

CÓRDOBA Andalucía 2014

2313 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE FAUNA AMENAZADA 003

CÓRDOBA Andalucía 2014

2314 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE FAUNA AMENAZADA 004

CÁDIZ Andalucía 2015

2315 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE FAUNA AMENAZADA 005

GRANADA Andalucía 2015

2316 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA GESTIÓN CINEGÉTICA DEL MONTE PUBLICO "EL PUERCO"

SANTISTEBAN DEL PUERTO

Jaén Andalucía 2013

2317 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA GESTIÓN COMPARTIDA DEL PARQUE FORESTAL LOS TRES JARDINES DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

Marbella Málaga Andalucía 2012

2318 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 001

Andújar Jaén Andalucía 2015

2319 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 002

Andújar Jaén Andalucía 2015

2320 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 003

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2321 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 004

Linares Jaén Andalucía 2015

2322 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 005

Adamuz Córdoba Andalucía 2015

2323 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 006

Santa Elena Jaén Andalucía 2015

2324 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 007

Andújar Jaén Andalucía 2015

2325 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 008

La Carolina Jaén Andalucía 2015

2326 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 009

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2327 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 010

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2328 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 011

El Pedroso Sevilla Andalucía 2015

2329 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 012

Montoro Córdoba Andalucía 2015

2330 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 013

Montoro Córdoba Andalucía 2015

2331 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 014

La Carolina Jaén Andalucía 2015

2332 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 015

Guadalcanal Sevilla Andalucía 2015

2333 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 016

Constantina Sevilla Andalucía 2015

2334 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 017

Constantina Sevilla Andalucía 2015

2335 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 018

Constantina Sevilla Andalucía 2015

2336 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 019

Vilches Jaén Andalucía 2015

2337 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 020

Vilches Jaén Andalucía 2015

2338 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 021

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

Page 132: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

132

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2339 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 022

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2340 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 023

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2341 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 024

Córdoba Córdoba Andalucía 2015

2342 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 025

Adamuz Córdoba Andalucía 2015

2343 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 026

Adamuz Córdoba Andalucía 2015

2344 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 027

Villafranca de Córdoba

Córdoba Andalucía 2015

2345 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 028

Montoro Córdoba Andalucía 2015

2346 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 029

Montoro Córdoba Andalucía 2015

2347 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 030

Villafranca de Córdoba

Córdoba Andalucía 2015

2348 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 031

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2349 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 032

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2350 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 033

La Carolina Jaén Andalucía 2015

2351 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 034

Aldeaquemada Jaén Andalucía 2015

2352 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 035

Arquillos Jaén Andalucía 2015

2353 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 036

Aznalcázar Sevilla Andalucía 2015

2354 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 037

Hinojos Huelva Andalucía 2015

2355 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 038

Lucena del Puerto Huelva Andalucía 2015

2356 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 039

Moguer Huelva Andalucía 2015

2357 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 040

Niebla Huelva Andalucía 2015

2358 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 041

La Puebla del Río Sevilla Andalucía 2015

2359 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 042

Vilches Jaén Andalucía 2015

2360 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 043

Vilches Jaén Andalucía 2015

2361 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 044

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2362 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 045

Vilches Jaén Andalucía 2015

2363 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 046

Aznalcázar Sevilla Andalucía 2015

2364 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 047

Santisteban del Puerto

Jaén Andalucía 2015

2365 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 048

Vilches Jaén Andalucía 2015

2366 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 049

Alanís Sevilla Andalucía 2015

2367 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 050

Vilches Jaén Andalucía 2015

2368 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 051

Aldeaquemada Jaén Andalucía 2015

2369 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 052

Aldeaquemada Jaén Andalucía 2015

Page 133: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

133

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2370 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 053

Villamanrique Ciudad Real Andalucía 2015

2371 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 054

Constantina Sevilla Andalucía 2015

2372 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 055

Córdoba Córdoba Andalucía 2015

2373 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 056

Linares Jaén Andalucía 2015

2374 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 057

Adamuz Córdoba Andalucía 2015

2375 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 058

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2376 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 059

La Carolina Jaén Andalucía 2015

2377 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 060

Baños de la Encina Jaén Andalucía 2015

2378 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 061

Vilches Jaén Andalucía 2015

2379 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 062

Constantina Sevilla Andalucía 2015

2380 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 063

Montoro Córdoba Andalucía 2015

2381 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 064

Adamuz Córdoba Andalucía 2015

2382 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 065

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2383 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 066

Adamuz Córdoba Andalucía 2015

2384 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 067

Constantina Sevilla Andalucía 2015

2385 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 068

Constantina Sevilla Andalucía 2015

2386 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 069

Constantina Sevilla Andalucía 2015

2387 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 070

Constantina Sevilla Andalucía 2015

2388 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 071

Vilches Jaén Andalucía 2015

2389 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 072

Santa Elena Jaén Andalucía 2015

2390 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 073

La Carolina Jaén Andalucía 2015

2391 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 074

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2392 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 075

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2393 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 076

Andújar Jaén Andalucía 2015

2394 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 077

Andújar Jaén Andalucía 2015

2395 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 078

Villanueva del Río y Minas

Sevilla Andalucía 2015

2396 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 079

Villafranca de Córdoba

Córdoba Andalucía 2015

2397 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 080

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2398 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 081

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2399 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 082

Hinojos Huelva Andalucía 2015

2400 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 083

La Carolina Jaén Andalucía 2015

Page 134: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

134

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2401 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 084

Villafranca de Córdoba

Córdoba Andalucía 2015

2402 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 085

Navas de San Juan Jaén Andalucía 2015

2403 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 086

Villanueva del Río y Minas

Sevilla Andalucía 2015

2404 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 087

Vilches Jaén Andalucía 2015

2405 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 088

Santisteban del Puerto

Jaén Andalucía 2015

2406 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 089

Montoro Córdoba Andalucía 2015

2407 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 090

Santisteban del Puerto

Jaén Andalucía 2015

2408 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 091

Vilches Jaén Andalucía 2015

2409 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 092

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2410 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 093

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2411 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 094

Linares Jaén Andalucía 2015

2412 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 095

Arquillos Jaén Andalucía 2015

2413 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 096

Córdoba Córdoba Andalucía 2015

2414 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 097

La Carolina Jaén Andalucía 2015

2415 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 098

Linares Jaén Andalucía 2015

2416 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 099

La Carolina Jaén Andalucía 2015

2417 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 100

La Carolina Jaén Andalucía 2015

2418 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 101

Vilches Jaén Andalucía 2015

2419 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 102

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2420 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 103

Aldeaquemada Jaén Andalucía 2015

2421 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 104

Aldeaquemada Jaén Andalucía 2015

2422 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 105

Córdoba Córdoba Andalucía 2015

2423 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 106

Santisteban del Puerto

Jaén Andalucía 2015

2424 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 107

Vilches Jaén Andalucía 2015

2425 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 108

La Carolina Jaén Andalucía 2015

2426 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 109

Santa Elena Jaén Andalucía 2015

2427 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 110

Santa Elena Jaén Andalucía 2015

2428 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 111

Navas de San Juan Jaén Andalucía 2015

2429 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 112

Villanueva del Río y Minas

Sevilla Andalucía 2015

2430 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 113

Cazalla de la Sierra Sevilla Andalucía 2015

2431 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 114

Vilches Jaén Andalucía 2015

Page 135: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

135

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2432 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 115

Vilches Jaén Andalucía 2015

2433 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 116

Vilches Jaén Andalucía 2015

2434 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 117

Navas de San Juan Jaén Andalucía 2015

2435 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 118

Córdoba Córdoba Andalucía 2015

2436 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 119

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2437 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 120

Córdoba Córdoba Andalucía 2015

2438 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 121

Villafranca de Córdoba

Córdoba Andalucía 2015

2439 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 122

Vilches Jaén Andalucía 2015

2440 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 123

Santa Elena Jaén Andalucía 2015

2441 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 124

Córdoba Córdoba Andalucía 2015

2442 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 125

Andújar Jaén Andalucía 2015

2443 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 126

Constantina Sevilla Andalucía 2015

2444 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 127

Constantina Sevilla Andalucía 2015

2445 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 128

Constantina Sevilla Andalucía 2015

2446 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 129

El Pedroso Sevilla Andalucía 2015

2447 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 130

Andalucía 2015

2448 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 131

Andújar Jaén Andalucía 2015

2449 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 132

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2450 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 133

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2451 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 134

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2452 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 135

Baños de la Encina Jaén Andalucía 2015

2453 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 136

Andújar Jaén Andalucía 2015

2454 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 137

Vilches Jaén Andalucía 2015

2455 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 138

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2456 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 139

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2457 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 140

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2458 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 141

Córdoba Córdoba Andalucía 2015

2459 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 142

Vilches Jaén Andalucía 2015

2460 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 143

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2461 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 144

Villafranca de Córdoba

Córdoba Andalucía 2015

2462 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 145

Andújar Jaén Andalucía 2015

Page 136: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

136

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2463 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 146

Andújar Jaén Andalucía 2015

2464 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 147

Navas de San Juan Jaén Andalucía 2015

2465 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 148

Andújar Jaén Andalucía 2015

2466 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 149

La Carolina Jaén Andalucía 2015

2467 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 150

Guarromán Jaén Andalucía 2015

2468 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 151

Vilches Jaén Andalucía 2015

2469 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 152

Andújar Jaén Andalucía 2015

2470 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 153

Villafranca de Córdoba

Córdoba Andalucía 2015

2471 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 154

Villafranca de Córdoba

Córdoba Andalucía 2015

2472 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 155

Andújar Jaén Andalucía 2015

2473 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 156

Montoro Córdoba Andalucía 2015

2474 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 157

Cantillana Sevilla Andalucía 2015

2475 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 158

Andújar Jaén Andalucía 2015

2476 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 159

Andújar Jaén Andalucía 2015

2477 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 160

Córdoba Córdoba Andalucía 2015

2478 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 161

Andújar Jaén Andalucía 2015

2479 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 162

Santisteban del Puerto

Jaén Andalucía 2015

2480 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 163

Guarromán Jaén Andalucía 2015

2481 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 164

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2482 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 165

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2483 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 166

La Carolina Jaén Andalucía 2015

2484 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 167

Aldeaquemada Jaén Andalucía 2015

2485 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 168

Almonte Huelva Andalucía 2015

2486 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 169

Moguer Huelva Andalucía 2015

2487 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 170

Bonares Huelva Andalucía 2015

2488 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 171

Almonte Huelva Andalucía 2015

2489 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 172

Andújar Jaén Andalucía 2015

2490 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 173

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2491 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 174

Cardeña Córdoba Andalucía 2015

2492 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 175

Vilches Jaén Andalucía 2015

2493 Junta de Andalucía Convenio para la conservación del lince ibérico-Iberlince 176

La Carolina Jaén Andalucía 2015

Page 137: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

137

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2494 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BOSQUES-ISLA EN ANDALUCÍA 2013 000

Dos torres Córdoba Andalucía 2011

2495 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BOSQUES-ISLA EN ANDALUCÍA 2013 001

Paradas Sevilla Andalucía 2011

2496 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BOSQUES-ISLA EN ANDALUCÍA 2013 001

GIBRALEÓN Sevilla Andalucía 2011

2497 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BOSQUES-ISLA EN ANDALUCÍA 2013 002

ILLORA Córdoba Andalucía 2011

2498 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BOSQUES-ISLA EN ANDALUCÍA 2013 002

PRADO DEL REY Córdoba Andalucía 2011

2499 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BOSQUES-ISLA EN ANDALUCÍA 2013 003

Vejer de la Frontera Cádiz Andalucía 2011

2500 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BOSQUES-ISLA EN ANDALUCÍA 2013 004

SAN JOSÉ DEL VALLE Cádiz Andalucía 2011

2501 Junta de Andalucía CONVENIO DE COLABORACIÓN BOSQUES-ISLA EN ANDALUCÍA 2013 005

Jerez de la Frontera Cádiz Andalucía 2012

2502 Fundación Limne Acuerdo de Adopción de ríos entre el Ayuntamiento de Betxí y la Fundación Limne por el Proyecto de Implantación de actividades de Participación ciudadana y custodia fluvial en el municipio

Betxí Comunidad Valenciana

2014

2503 Fundación Limne Acuerdo de adopción de ríos entre el Ayuntamiento de Nules y la Fundación Limne por el proyecto de implantación de actividades de participación ciudadana y custodia fluvial en el municipio

Nules Comunidad Valenciana

2014

2504 Fundación Limne Acuerdo de Adopción de ríos entre grupo aguas de Valencia y la Fundación Limne por el proyecto Grupo aguas de Valencia...con la conservación de los ecosistemas acuáticos

Paterna Comunidad Valenciana

2014

2505 Fundación Limne Acuerdo de Adopción de ríos entre Mijares Vivo y la Fundación Limne por el proyecto de Adopción de un tramo del río Mijares, en Olba

Olba Aragón 2014

2506 Fundación Limne Acuerdo de Adopción de ríos entre Tempe y la Fundación Limne por el proyecto de adopción de un tramo del río Vinalopó en el ambito municipal de Elche

Elche/Elx Comunidad Valenciana

2011

2507 Fundación Limne Acuerdo de adopción entre Acdema y la Fundación LImne por el Proyecto de adopción del río Cañoles, a su paso por Canals

Canals Comunidad Valenciana

2011

2508 Fundación Limne Acuerdo de Adopción entre el Ayuntamient ode Oliva y la Fundación LImne por el Proyecto: Implantación de actividades de participación ciudadana y custodia fluvial en Oliva

Oliva Comunidad Valenciana

2014

2509 Fundación Limne Acuerdo de Adopción entre el Ayuntamiento de Enguídanos y la

Enguídanos Castilla-La Mancha

2011

Page 138: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

138

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Fundación Limne para el proyecto de adopción de un tramo del río Cabriel, en Enguídanos

2510 Fundación Limne Acuerdo de Adopción entre el Consorci Gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Río Mijares y la Fundación Limne par el proyecto de implantación de actividades de participación ciudadana y custodia fluvial en la desembocadura del río mijares a su paso por Almassora, Borriana y Vila-real

Almazora/Almassora Comunidad Valenciana

2014

2511 Fundación Limne Convenio de Adopción de ríos entre Ferro Spain y la Fundación Limne por el proyecto de adopción de un tramo del río Mijares, en el ámbito municipal de Almassora

Almazora/Almassora Comunidad Valenciana

2014

2512 Fundación Limne Convenio entre el Ayuntamiento de Algemesí y la Fundación Limne para el Proyecto de Adopción de ecosistemas acuáticos - Custodia fluvial en Algemesí

Algemesí Comunidad Valenciana

2014

2513 Lo Trencalòs, associació naturalista del Pallars Jussà

Serra d'Ordials i Grallé Tremp Lleida Cataluña 2008

2514 Asociación para el Desarrollo de La Manchuela

Convenio de Custodia del Territorio en Red Natura 2000 de La Manchuela

Fuentealbilla Castilla-La Mancha

2012

2515 Asociación para el Desarrollo de La Manchuela

Las Arenillas Alborea Castilla-La Mancha

2012

2516 MARLIRA Mar de Lira Carnota Galicia 2013

2517 FONDO PARA LA CUSTODIA Y RECUPERACIÓN DE LA MARISMA SALINERA

Resolución del Delegado Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Cádiz, de 3 de febrero de 2014, por la que se autoriza al Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera actividades de investigación, ecoturismo y educación ambiental en la Salina La Covacha, T.M. Puerto Real, Cádiz, en el Parque Natural Bahía de Cádiz.

PUERTO REAL Cádiz Andalucía 2014

2518 Monte Cabalar Monte Cabalar A Estrada Galicia 2013

2519 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El Molí de l'Olivet Figueres Girona Cataluña 2003

2520 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Artoballa Sort Lleida Cataluña 2009

2521 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Bac de Can Batlle Ripoll Girona Cataluña 2005

2522 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Bac de la teuleria Ripoll Girona Cataluña 2005

2523 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Ballsau Vic Barcelona Cataluña 2006

2524 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Cal Bessó Berga Barcelona Cataluña 2015

2525 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Camp de la Cambrota Berga Barcelona Cataluña 2003

2526 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Camp de les Mosqueres Ripoll Girona Cataluña 2005

2527 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Camp del Remei La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2003

2528 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Camp dels cirerers Berga Barcelona Cataluña 2015

2529 Minyons Escoltes i Guies de Camp d'en Jou Berga Barcelona Cataluña 2015

Page 139: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

139

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Catalunya

2530 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Can Aubareda Igualada Barcelona Cataluña 2003

2531 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Can Plana Granollers Barcelona Cataluña 2002

2532 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Can Pol de les Bòries Selva Girona Cataluña 2015

2533 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Can Puigoriol Xic Granollers Barcelona Cataluña 2002

2534 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Casa Macià Sort Lleida Cataluña 2013

2535 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Coaner Manresa Barcelona Cataluña 2009

2536 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Coll de Vilamajor Berga Barcelona Cataluña 2015

2537 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Costança Sort Lleida Cataluña 2004

2538 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Daió Ripoll Girona Cataluña 2015

2539 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El Bot de l'oli (Can Llimós) Ripoll Girona Cataluña 2002

2540 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El Cai Olot Girona Cataluña 2013

2541 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El camp del faig Berga Barcelona Cataluña 2015

2542 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El dolmen màgic Valls Tarragona Cataluña 2015

2543 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El Fornell Puigcerdà Lleida Cataluña 2015

2544 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El Llió Vic Barcelona Cataluña 2015

2545 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El Muntaner Vic Barcelona Cataluña 2013

2546 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El Pedraforca Berga Barcelona Cataluña 2015

2547 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El peu de la Costa Berga Barcelona Cataluña 2015

2548 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El peu del Grau Berga Barcelona Cataluña 2015

2549 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El Pla Berga Barcelona Cataluña 2015

2550 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El Prat de la Casa Sort Lleida Cataluña 2003

2551 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El Sacost de Can Coromines Figueres Girona Cataluña 2015

2552 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El Serrat 1 Vic Barcelona Cataluña 2015

2553 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El Sotet Lleida Lleida Cataluña 2013

2554 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

El verd Berga Barcelona Cataluña 2015

2555 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Els ametllers Sant Feliu de Llobregat

Barcelona Cataluña 2015

2556 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Els Tossals Berga Barcelona Cataluña 2015

2557 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Emprius Berga Barcelona Cataluña 2015

2558 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Font de la salamandra Berga Barcelona Cataluña 2015

2559 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Forcades Sort Lleida Cataluña 2005

Page 140: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

140

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2560 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Guidal Sort Lleida Cataluña 2005

2561 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Bagueta (Can Llimós) Ripoll Girona Cataluña 2001

2562 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La barraca del vaquer Puigcerdà Lleida Cataluña 2015

2563 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Bòfia Berga Barcelona Cataluña 2015

2564 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Canaleta Berga Barcelona Cataluña 2015

2565 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La caseta Berga Barcelona Cataluña 2015

2566 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Closa de l'Estanyol Figueres Girona Cataluña 2003

2567 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Closa del Baster Puigcerdà Lleida Cataluña 2015

2568 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Costassa Sort Lleida Cataluña 2003

2569 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Devesa Puigcerdà Lleida Cataluña 2015

2570 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Farga de l'Olivet Figueres Girona Cataluña 2005

2571 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Feixa llarga Sort Lleida Cataluña 2015

2572 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Font d'en Miquel Berga Barcelona Cataluña 2002

2573 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Paguera Berga Barcelona Cataluña 2015

2574 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Palanqueta Puigcerdà Lleida Cataluña 2015

2575 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Plana Berga Barcelona Cataluña 2015

2576 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Plana dels Teis Ripoll Girona Cataluña 2015

2577 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Planassa Ripoll Girona Cataluña 2009

2578 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Planta Olot Girona Cataluña 2005

2579 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Rectoria de la Vola Vic Barcelona Cataluña 2002

2580 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La resclosa i la plana Berga Barcelona Cataluña 2015

2581 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Roca del Secut Ripoll Girona Cataluña 2013

2582 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La roureda Berga Barcelona Cataluña 2015

2583 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Roureda de Sant Llorenç Girona Girona Cataluña 2011

2584 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La sort Berga Barcelona Cataluña 2015

2585 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Triassa de Bechdejú Selva Girona Cataluña 2015

2586 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La tribana de Can Coromines Figueres Girona Cataluña 2009

2587 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Vinca Figueres Girona Cataluña 2013

2588 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

La Vinca 2 Figueres Girona Cataluña 2010

2589 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Les Espinedes Berga Barcelona Cataluña 2002

2590 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Les Esplanes Valls Tarragona Cataluña 2015

Page 141: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

141

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2591 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Les Fonts Berga Barcelona Cataluña 2015

2592 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Les Pedreres Puigcerdà Lleida Cataluña 2015

2593 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Les Tombes Berga Barcelona Cataluña 2015

2594 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Les Vimeteres Berga Barcelona Cataluña 2002

2595 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

L'Hort de la Sínia Tarragona Tarragona Cataluña 2015

2596 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

L'Horta de la Plana Olot Girona Cataluña 2013

2597 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Llombregueres de baix Vic Barcelona Cataluña 2004

2598 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Mataplana Puigcerdà Lleida Cataluña 2004

2599 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Moles d'Andreuat Sort Lleida Cataluña 2008

2600 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Molí de la Roda Igualada Barcelona Cataluña 2011

2601 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Pla de la Serradora Sort Lleida Cataluña 2003

2602 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Pla del Mastai Ripoll Girona Cataluña 2005

2603 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Pla del Pont Ripoll Girona Cataluña 2015

2604 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Pla del Saltant Ripoll Girona Cataluña 2015

2605 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Poblenou del Delta Amposta Tarragona Cataluña 2015

2606 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Pont del malpàs Berga Barcelona Cataluña 2015

2607 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Prat del riu Puigcerdà Lleida Cataluña 2015

2608 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Prat Nou Puigcerdà Lleida Cataluña 2015

2609 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Puigmarí Reus Tarragona Cataluña 2013

2610 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Riugreixèr Berga Barcelona Cataluña 2015

2611 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Salineres Sort Lleida Cataluña 2004

2612 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Sant Joan de l'Avellanet Berga Barcelona Cataluña 2015

2613 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Santa Càndia Igualada Barcelona Cataluña 2008

2614 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Sarrado Sort Lleida Cataluña 2002

2615 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Subiles Sort Lleida Cataluña 2003

2616 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Torneula Berga Barcelona Cataluña 2015

2617 Minyons Escoltes i Guies de Catalunya

Tros Gran Sort Lleida Cataluña 2004

2618 Meles, Asociación para el Estudio y Conservación de la Naturaleza

Estudio y conservación de anfibios en el P.R. Sierra Espuña

Mula Murcia 2011

2619 Asociación NAUMANNI El Porcal Rivas-Vaciamadrid Madrid 2002

2620 NEREO, Preservador del medi ambient

Closes de la Fonollera (I) La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2007

2621 NEREO, Preservador del medi ambient

Closes de la Fonollera (II) La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 1993

Page 142: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

142

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2622 NEREO, Preservador del medi ambient

Conveni Marc de Custòdia del Paratge Natural del Camí de l'Aigua

La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2011

2623 NEREO, Preservador del medi ambient

Conveni Marc per a la Promoció d'Accions de Custòdia en l'Àmbit Marí

La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2012

2624 NEREO, Preservador del medi ambient

Custòdia de finques forestals dins el projecte de central de valorització de biomassa

La Bisbal d'Empordà Girona Cataluña 2012

2625 ORGANITZACIO ECOLOGISTA L'ESCURÇO

Sots de Vallfogona: parcela nº 382 Balaguer Lleida Cataluña 1994

2626 ORGANITZACIO ECOLOGISTA L'ESCURÇO

Sots de Vallfogona: parcela nº 398 Balaguer Lleida Cataluña 1994

2627 ORGANITZACIO ECOLOGISTA L'ESCURÇO

Sots de Vallfogona: parcela nº 431 Balaguer Lleida Cataluña 1994

2628 ORGANITZACIO ECOLOGISTA L'ESCURÇO

Sots de Vallfogona: parcela nº 457 Balaguer Lleida Cataluña 1994

2629 PNAT Aiguamolls CLOSA DE MORNAU Figueres Girona Cataluña 2006

2630 PNAT Aiguamolls RESERVA DE LA RUBINA Figueres Girona Cataluña 2004

2631 PNAT Aiguamolls RESERVA DE MIG DE DOS RIUS Figueres Girona Cataluña 2013

2632 PNAT del Montsant CONGOST DE FRAGUERAU Falset Tarragona Cataluña 2001

2633 PNAT del Montsant Les Comes Falset Tarragona Cataluña 2015

2634 PNAT del Montsant Les Portetes Falset Tarragona Cataluña 2014

2635 PNAT del Montsant L'hort del Quadrada Falset Tarragona Cataluña 2014

2636 PNAT del Montsant Mas d'en Salvat Falset Tarragona Cataluña 2014

2637 PNAT del Montsant Pla del Diego Falset Tarragona Cataluña 2014

2638 PNAT del Montsant Pla d'en Vilella Falset Tarragona Cataluña 2014

2639 PNAT Montserrat COLL DE CAN MAÇANA-MONTSERRAT Igualada Barcelona Cataluña 2004

2640 Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa

Bac de les Tries Olot Girona Cataluña 1995

2641 Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa

El Glascà Olot Girona Cataluña 1995

2642 Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa

Jordà Olot Girona Cataluña 1993

2643 Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa

Moixina Olot Girona Cataluña 1993

2644 Paisatges Vius Els Plaus Ripoll Girona Cataluña 2015

2645 Paisatges Vius Finca de Caselles Vic Barcelona Cataluña 2013

2646 Paisatges Vius Finca de Coma-Serra Vic Barcelona Cataluña 2014

2647 Paisatges Vius Finca de Diumeres Vic Barcelona Cataluña 2009

2648 Paisatges Vius Finca de La Bastida Puigcerdà Lleida Cataluña 2012

2649 Paisatges Vius Finca de Niubò Vic Barcelona Cataluña 2014

2650 Paisatges Vius Finca del Coll Vic Barcelona Cataluña 2014

2651 Paisatges Vius Finca del Torrent Vic Barcelona Cataluña 2011

2652 Paisatges Vius Finca d'Hortús Figueres Girona Cataluña 2015

2653 Paisatges Vius Llacuna del Port de l'Estany Tortosa Tarragona Cataluña 2015

2654 Paisatges Vius Platja de l'Estany Tort Reus Tarragona Cataluña 2012

2655 Paisatges Vius Puig Castellar Figueres Girona Cataluña 2015

2656 Patrimoni Verd Finca del Molló de la Creu gandia Comunidad Valenciana

2007

2657 Proxecte Rios Castieixas Montederramo Galicia 2013

2658 Proxecte Rios Custodia Fluvial Ulla-Umia-Lérez A Estrada Galicia 2013

2659 Proxecte Rios Proxecto Tea Mondariz Galicia 2013

2660 Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses

ACUERDO DE CUSTODIA PARA LA CONSERVACIÓN DEL UROGALLO CANTÁBRICO en TEJEDO (1)

Candín León Castilla y León 2014

2661 Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses

ACUERDO DE CUSTODIA PARA LA CONSERVACIÓN DEL UROGALLO CANTÁBRICO en TEJEDO (2)

Candín León Castilla y León 2014

2662 Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses

ACUERDO DE CUSTODIA PARA LA CONSERVACIÓN DEL UROGALLO CANTÁBRICO EN BALOUTA

Candín León Castilla y León 2014

2663 Reserva de la Biosfera de los Ancares ACUERDO DE CUSTODIA PARA LA Candín León Castilla y León 2014

Page 143: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

143

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

Leoneses CONSERVACIÓN DEL UROGALLO CANTÁBRICO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES en Balouta

2664 Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses

ACUERDO DE CUSTODIA PARA LA CONSERVACIÓN DEL UROGALLO CANTÁBRICO EN SUÁRBOL

Candín León Castilla y León 2014

2665 Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses

ACUERDO DE CUSTODIA PARA LA CONSERVACIÓN DEL UROGALLO CANTÁBRICO EN SUERTES

Candín León Castilla y León 2014

2666 Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses

ACUERDO DE CUSTODIA PARA LA CONSERVACIÓN DEL UROGALLO CANTÁBRICO EN TEJEDO (3)

Candín León Castilla y León 2014

2667 Red Micro Áreas Micro Área Marina Protegida de El Roque

La Aldea de San Nicolás

Canarias 2012

2668 Red Terrae Contratos de Custodia Agroecológicos

Carcaboso Extremadura 2012

2669 Red Terrae Contratos de Custodia Agroecológicos

Redueña Madrid 2012

2670 Asociación Reforesta Acuerdo de Custodia del Territorio para la conservación del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares

Manzanares el Real Madrid 2012

2671 Asociación Cultural-Ecolóxica Ridimoas

Varias Beade Galicia 2013

2672 Entidade de Custodia do Territorio do Río Lérez

Betarra Campo Lameiro Galicia 2009

2673 Rainha Lupa Agra de Quilmas Carnota Galicia 2013

2674 Associació rurbans Arroyes Sort Lleida Cataluña 2010

2675 Associació rurbans Aspitas Sort Lleida Cataluña 2009

2676 Associació rurbans la Closa Sort Lleida Cataluña 2010

2677 Associació rurbans La Molla 1 Sort Lleida Cataluña 2009

2678 Associació rurbans La Molla 2 Sort Lleida Cataluña 2009

2679 Associació rurbans Serradal Sort Lleida Cataluña 2010

2680 Associació rurbans Solana Sort Lleida Cataluña 2010

2681 Associació rurbans Tros de l?Església Sort Lleida Cataluña 2010

2682 Associació rurbans Vinyal Sort Lleida Cataluña 2010

2683 SEDAL ACUERDO DE CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA FINCA “LA HUERTA DE LA MADRE VIEJA”

Ciempozuelos 2015

2684 SEO/Birdlife Antezana/Andetxa Vitoria-Gasteiz País Vasco 2012

2685 SEO/Birdlife Astillero Astillero Cantabria 2003

2686 SEO/Birdlife Casa Oliver Castellar de Santiago Castilla-La Mancha

2009

2687 SEO/Birdlife Castillo/Gaztelu Vitoria-Gasteiz País Vasco 2012

2688 SEO/Birdlife Cercado de El Jarde Antigua Canarias 2005

2689 SEO/Birdlife Cerrón del Castillo de Prim Retuerta del Bullaque Castilla-La Mancha

2009

2690 SEO/Birdlife Charcones de Miguel Esteban Miguel Esteban Castilla-La Mancha

2000

2691 SEO/Birdlife Cortijo de Guadiana Úbeda Andalucía 2015

2692 SEO/Birdlife Coto Enrique Castellar de Santiago Castilla-La Mancha

2009

2693 SEO/Birdlife El Barranco de la Gomera Castellar de Santiago Castilla-La Mancha

2009

2694 SEO/Birdlife El Oso Ávila Castilla y León 2000

2695 SEO/Birdlife El Planerón Belchite Aragón 1999

2696 SEO/Birdlife Finca San Miguel Huesca Aragón 2007

2697 SEO/Birdlife La Ladera y Los Picazos Hoyo de Manzanares Madrid 2010

2698 SEO/Birdlife Lacuniacha Biescas Aragón 2015

2699 SEO/Birdlife Las Víboras Montizón Andalucía 2010

Page 144: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

144

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2700 SEO/Birdlife Mayuguiza Parrillas Castilla-La Mancha

2011

2701 SEO/Birdlife Murillo de Gállego Murillo de Gállego Aragón 2013

2702 SEO/Birdlife O Grove O Grove Galicia 2015

2703 SEO/Birdlife Palacios de Compludo Ponferrada Castilla y León 2014

2704 SEO/Birdlife Paraje de los Hijuelos Castellar de Santiago Castilla-La Mancha

2009

2705 SEO/Birdlife Ribera del Manzanares Rivas-Vaciamadrid Madrid 2009

2706 SEO/Birdlife Santa María la Real de Nieva Santa María la Real de Nieva

Castilla y León 2015

2707 SEO/Birdlife Segovia Segovia Castilla y León 2009

2708 SEO/Birdlife Tancat de la Pipa Valencia Comunidad Valenciana

2011

2709 SEO/Birdlife Tancat de la Ratlla Sílla Comunidad Valenciana

2010

2710 SEO/Birdlife Tres Cantos Tres Cantos Madrid 2014

2711 SEO/Birdlife Vega del Castillo de Prim Retuerta del Bullaque Castilla-La Mancha

2009

2712 SEO/BirdLife-Catalunya Can Morral del Riu Sant Feliu de Llobregat

Barcelona Cataluña 2001

2713 SEO/BirdLife-Catalunya El Clot Amposta Tarragona Cataluña 1997

2714 SEO/BirdLife-Catalunya Mas de la Comandanta Amposta Tarragona Cataluña 2008

2715 SEO/BirdLife-Catalunya Riet Vell Amposta Tarragona Cataluña 2000

2716 Fundació Privada Sigea ESPAI AGROAMBIENTAL DELTA DEL LLOBREGAT

Sant Feliu de Llobregat

Barcelona Cataluña 2010

2717 Associació Mediambiental la Sínia ANTIC ABOCADOR MUNICIPAL, PALLISSA DE L'HOMS

Tarragona Tarragona Cataluña 2014

2718 Associació Mediambiental la Sínia DESEMBOCADURA DEL RIU GAIÀ Tarragona Tarragona Cataluña 1999

2719 Associació Mediambiental la Sínia EL BALCÓ, TURONS DE SANT ANTONI Tarragona Tarragona Cataluña 2014

2720 Associació Mediambiental la Sínia EL MÈDOL Tarragona Tarragona Cataluña 2014

2721 Associació Mediambiental la Sínia FINCA DEL POU DE TORREDEMBARRA Tarragona Tarragona Cataluña 2010

2722 Associació Mediambiental la Sínia FONT DE SANT JOAN. EIN RIU GAIÀ-EMBASSAMENT DEL CATLLAR

Tarragona Tarragona Cataluña 2014

2723 Associació Mediambiental la Sínia LA CAPELLANA Tarragona Tarragona Cataluña 2013

2724 Associació Mediambiental la Sínia LA PLANA Tarragona Tarragona Cataluña 2014

2725 Associació Mediambiental la Sínia LA SORT Tarragona Tarragona Cataluña 2013

2726 Associació Mediambiental la Sínia LA SORT Tarragona Tarragona Cataluña 2013

2727 Associació Mediambiental la Sínia LA SORT Tarragona Tarragona Cataluña 2013

2728 Associació Mediambiental la Sínia L'Hort de la Sínia Tarragona Tarragona Cataluña 2015

2729 Associació Mediambiental la Sínia MARGODÍ Tarragona Tarragona Cataluña 2014

2730 Associació Mediambiental la Sínia MOLÍ DE CORTADAS Tarragona Tarragona Cataluña 2014

2731 Associació Mediambiental la Sínia MUNTANYA DE L'HOMS, TURONS DE SANT ANTONI

Tarragona Tarragona Cataluña 2014

2732 Associació Mediambiental la Sínia PI VER DE MARTÍ Tarragona Tarragona Cataluña 2015

2733 Associació Mediambiental la Sínia TAMARIT. EIN TAMARIT - PUNTA DE LA MÓRA

Tarragona Tarragona Cataluña 2013

2734 Associació Mediambiental la Sínia TORRENT DE VESPELLA Tarragona Tarragona Cataluña 2011

2735 Associació Mediambiental la Sínia TRAM RIU GAIÀ AL MUNICIPI D'ALTAFULLA. EIN RIU GAIÀ.

Tarragona Tarragona Cataluña 2012

2736 Associació Mediambiental la Sínia TRAM RIU GAIÀ AL MUNICIPI DE LA NOU DE GAIÀ. EIN RIU GAIÀ.

Tarragona Tarragona Cataluña 2014

2737 Associació Mediambiental la Sínia TRAM RIU GAIÀ AL MUNICIPI DE LA RIERA DE GAIÀ. EIN RIU GAIÀ.

Tarragona Tarragona Cataluña 2012

2738 Associació Mediambiental la Sínia TRAM RIU GAIÀ AL MUNICIPI DEL CATLLAR. EIN RIU GAIÀ.

Tarragona Tarragona Cataluña 2013

2739 Sant Quirze del Vallès Natura Torrent de la Betzuca i zona humida de Can Poncic

Sabadell Barcelona Cataluña 2004

2740 SUBMON "Canyons del Maresme" - Aj. Arenys de Mar

Mataró Barcelona Cataluña 2010

2741 SUBMON "Canyons del Maresme" - Ajuntament Blanes

Selva Girona Cataluña 2010

Page 145: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

Informe del 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

145

Nº ENTIDAD NOMBRE DEL ACUERDO DE CUSTODIA

MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AÑO

2742 SUBMON "Canyons del Maresme" - Ajuntament de Barcelona

Barcelona Barcelona Cataluña 2012

2743 SUBMON "Canyons del Maresme" - Ajuntament El Masnou

Mataró Barcelona Cataluña 2009

2744 SUBMON "Canyons del Maresme" - Ajuntament Mataró

Mataró Barcelona Cataluña 2010

2745 SUBMON "Canyons del Maresme" - Ajuntament Premià de Mar

Mataró Barcelona Cataluña 2010

2746 SUBMON "Canyons del Maresme" - Ajuntament Sant Andreu Llavaneres

Mataró Barcelona Cataluña 2010

2747 SUBMON "Canyons del Maresme" - Ports de la Generalitat

Selva Girona Cataluña 2014

2748 SUBMON "Canyons del Maresme" - Renteolo Mataró Barcelona Cataluña 2014

2749 Fundación TAGUS Convenio para la Custodia del Territorio Fundación Tagus - Fernando Blázquez Bejarano Finca Mayuguiza Parrillas (Toledo)

Parrillas Toledo Castilla-La Mancha

2014

2750 Associació Trenca AERODROM ALFES Lleida Lleida Cataluña 2014

2751 Associació Trenca BASELLA Solsona Barcelona Cataluña 2011

2752 Associació Trenca CAL ROGER La Seu d'Urgell Lleida Cataluña 2011

2753 Associació Trenca FINCA PRIMILLES ALGUAIRE Lleida Lleida Cataluña 2013

2754 Associació Trenca Montolius Les Borges Blanques Lleida Cataluña 2011

2755 Associació Trenca Obac Les Borges Blanques Lleida Cataluña 2012

2756 Associació Trenca SIALL Tremp Lleida Cataluña 2011

2757 Associació Trenca TORRERIBERA Lleida Lleida Cataluña 2013

2758 Asociación de Estudios Ornitológicos de El Bierzo "TYTO ALBA"

Reserva Ornitológica de Palacios de Compludo

Ponferrada Castilla y León 1999

2759 Asociación de Vecinos de Ulía de Donostia

Autorización de ocupación provisional de la parcela de dominio público municipal AU.05.1 Viveros

Donostia/San Sebastián

Guipuzcoa País Vasco 2015

2760 UNITEGA Red de Custodia del Territorio de UNITEGA

Laza Galicia 2012

2761 Asociación de Veciños Val de Esmelle Xardín de Pepa, Muíño de Mougá, Muíño de Pepa, Muíño de Otero, Muíño de Salguiras, Lavadoiro e Muíño das Mariñas, Muiño de Ferreiro, Muíño da Lavandeira, Muíño do Cosme, Muíño da Longra

Ferrol Galicia 2013

2762 Vai Polo Río Río Gafos Pontevedra Galicia 2013

2763 Vai Polo Río Río Gafos Pontevedra Galicia 2013

2764 WWF España Custodia fluvial en las Hoces de Riaza Riaza Segovia Castilla y León 2014

2765 WWF España Dehesa El Carrascal Valencia de Alcántara Cáceres Extremadura 2012

2766 WWF España El Madroño y Los Alagüeces Lorca Murcia Murcia 2012

2767 WWF España Mejora forestal de predios agrícolas en la Tablas de Daimiel

13039 (Daimiel) Ciudad Real Castilla-La Mancha

2011

2768 WWF España Recuperación bosque de ribera en el Soto de las Juntas

Rivas-Vaciamadrid Madrid Madrid 2011

2769 WWF España Recuperación de encinares y carrascales en La Mancha

Tembleque Toledo Castilla-La Mancha

2011

2770 WWF España Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega

Montejo de la Vega de la Serrezuela

Segovia Castilla y León 2011

2771 WWF España Reserva Biológica del Guadiamar Aznalcázar Sevilla Andalucía 1992

2772 WWF España Sabinar de la Cueva de Casares Riba de Saelices Guadalajara Castilla-La Mancha

2006

2773 XURESTEC Red de Custodia del Territorio de XURESTEC

Lobios Galicia 2014

Page 146: PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Informe 4º ... · La primera de estas experiencias en nuestro país surgió en 1975 con la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la

146

Informe 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio

del Estado español

Diciembre 2015

Fundac

ión B

iodiv

ersi

dad

La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden

implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso

de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo,

promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios,

entidades de custodia y otros agentes públicos y privados.

El 4º Inventario de Iniciativas de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado

español contiene la recopilación de todas las iniciativas de custodia llevadas a cabo

en España a fecha de 2015. Este informe resume los resultados del análisis de los

datos obtenidos a partir de este Inventario.

El Inventario es elaborado por la Plataforma de Custodia del Territorio de la

Fundación Biodiversidad, que nace con el objetivo de promover el desarrollo de la

custodia del territorio en el conjunto del Estado español, actuando como herramienta

de divulgación e impulso de esta estrategia de conservación y como lugar de

encuentro para todas las redes y entidades de custodia del país.