Plática inicial kínder 2 a 1° de primaria - pesi … hija está emocionada eligiendo el regalo de...

15
Plática inicial kínder 2 a 1 ° de primaria Psic. Elena García. Educadora sexual, terapeuta psicocorporal. Marzo de 2018. Inquietudes, con respuesta los lunes a su correo: [email protected] Pláticas padres y madres Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones/2 semanas Ejercicios familiares Internet Evaluaciones 21 marzo www.programapesi.com/rws.html Sesiones sus hijos/as: Kínder 2, prepri, pre first: martes 6 marzo 1° a 6°, lunes 5 marzo

Transcript of Plática inicial kínder 2 a 1° de primaria - pesi … hija está emocionada eligiendo el regalo de...

Plática inicial

kínder 2 a 1° de primaria

Psic. Elena García. Educadora sexual, terapeuta psicocorporal.Marzo de 2018.

Inquietudes, con respuesta los lunes a su correo: [email protected]

Pláticas padres y madres

Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones/2 semanas

Ejercicios familiares Internet

Evaluaciones

21 marzo

www.programapesi.com/rws.html

Sesiones sus hijos/as: Kínder 2, prepri, pre first: martes 6 marzo

1° a 6°, lunes 5 marzo

Edad semejante o mayorLeerlos antes, tierno, dinámico

1° abre dos archivosResto, abre un

archivo

Lo que sientes por ser niño o niña

Lo que sientes hacia los demás (amor, amistad)

Cuidar a pequeños / aprender a ser

como una mamá / un papá

Lo que siente tu cuerpo

Su hija está emocionada eligiendo el regalo de cumpleaños de su amiga.

Su hijo les pregunta si todos los niños y todos los hombres tienen pene.

Su hija les pregunta si ella puede jugar fut aunque sea niña.

Su hijo parece sentir bonito al frotarse los genitales.

Su hija quiere dormir con todos sus peluches porque son sus hijos.

Su hijo les pregunta que si el bebé que están esperando (embarazo), lo puede ver a él desde su pancita.

Nombres del cuerpo

Cuidar el cuerpo de peligros

Límites amables a cercanía no deseada – espacio corporal

Ayuda entre compañeros/as para cuidarse

Consejos para hacer amistades

León protector interno para defenderse

Prevención de abuso sexual ante ofrecimiento de dulces y juguetes

Cuidados de amor en la familia y hacia los bebés

S1

S2

S3

S4

El cuerpo de los niños y las niñas es bonito

Privacidad y respeto en el uso de baños

Un/a amigo comparte, devuelve lo prestado y reconoce esfuerzos

El cariño se expresa con suavidad y si la otra persona quiere

Confía en mamá o papá si alguien te amenaza – y ante invitaciones abusivas – prevención abuso sexual

Mamá y/o papá vendrán por ti siempre, aunque se tarden

Mamá y/o papá pueden cuidar a sus bebés

S1

S2

S3

S4

Niños y niñas son fuertes y la fuerza se usa para ayudar

Podemos crear un mundo feliz si respetamos y nodiscriminamos

Si tienes una emoción intensa, es válido sentir tu emoción, después respira y tranquilízate y después pide lo que necesitas con amabilidad

Ofrece tu amistad para tener nuevos/as amigos/as

Qué manifestaciones sexuales son de niños y cuáles son degrandes

Si te hacen invitaciones inadecuadas: Pum Pum, aléjate –prevención de abuso sexual – repaso de partes del cuerpo

Mamá o papá o los hijos y las hijas, pueden ayudar en la casa y cooperar

S1

S2

S3

S4

Respeto al cuerpo y asertividad para solicitarlo y agradecerlo

Privacidad en vestimenta

Es saludable expresar sentimientos. No guardes sentimientos que te hacen sentir mal, dilos

Invita a jugar juegos saludables para construir más amistades

Cómo reaccionar ante posibles situaciones abusivas y decir lo que sientes - Concepto de abuso

Cada familia es importante. Estás en el corazón de tus papás –celos. Posible nacimiento

S1

S2

S3

S4

- Confesión de posible abuso

sexual- Juegos sexuales

Se corrobora siempre con evaluación profesional

El a

buso

sexu

al inf

antil

•Para chiquitos/as: Cuando una persona mayor que tú acaricia tus genitales.

Si se requiere complementar: O cuando una persona de tu edad te obliga o amenaza para acariciar genitales.•Para nosotros: Caricias sexuales en pecho, genitales, nalgas. Hacer ver mientras se acaricia sexualmente. Usar su cuerpo para acariciarse sexualmente. Pedir que se desnude para sentir placer sexual. Hacer ver pornografía. Exponer adrede a conductas eróticas adultas.

A qué conductas se refiere

• Cualquier persona, de cualquier sexo, edad, posición social, apariencia, con parentesco o no, conocida o no

Quién puede ejercerlo

• Cualquier personaQuién puede

recibirlo

• Cualquier lugar, donde sueles estarDónde puede

suceder

• Su mente no les dice bien lo que es correcto o lo que no lo es, no saben que es una falta de respeto grave, se los permiten en donde viven, ven programas que les hacen daño, consumen sustancias que les impiden darse cuenta de sus errores (los más grandes)

Por qué sucede

• Te puede hacer sentir mal en tu cuerpo y en tus sentimientos, recordarlo con enojo o tristeza como un evento en el que no te respetaron

Qué efectos produce

• Para que podamos protegerte y que puedan dar tratamiento (ayuda) y consecuencias a la persona para que aprenda a respetar

Por qué es importante decirlo

o denunciar

• Familia, colegio, gobiernoQuién puede

ayudar

• Nosotros: El abuso es o con coerción o con persona cuatro años mayor si eres menor de edad

Diferencia entre abuso sexual y juego sexual

El a

buso

sexu

al inf

antil

Resu

men

reac

ción

posib

le ab

uso

Agradecer confianza. Si sentimos fortaleza:

Invitar a hablar / dibujar en unaocasión. Sin sugerir respuestas

Actitud de creerle. Permitir que diga algo al dibujo y nosotros también

Corroborar en evaluación profesional

No tomar decisiones rápidas, ver sugerencias en evaluación profesional

Dar prioridad a la recuperación y no a la venganza

Tratarla/o como siempre

Mensajes al indagar: 1. Estoy contigo

2. Eres valiente por decir lo que te sucede

3. Te creo4. Puedes contármelo a

detalle5. No eres culpable6. Mereces respeto7. Vas a estar bien

8. Buscaremos ayuda

Documentar

Ningún¿Por qué?

1. Gracias por compartirlo (con ternura).

2. En privado, con actitud de cercanía y gesto amable, en una ocasión: Megustaría que platicáramos más para apoyarte (Si me siento lista/o).

a. Eres valiente por decir lo que te sucede, ¿puedes contarme poco apoco, como si fuera una película, qué fue lo que sucedió? Yo te voy acreer y voy a comprenderte. ¿De acuerdo? Iremos dibujando lo que meplatiques, para que empiece a salir de tu mente y te sientas mejor.

b. Prohibidos los ¿Por qué?c. No inducir respuestas ni sugerir opciones, escuchard. Durante relato, cuando aplique…Estoy contigo Eres valiente por decir lo que te sucedeTe creo Puedes contármelo a detalleNo eres culpable Mereces respetoVas a estar bien Buscaremos ayuda

e. Tú tienes derecho a decirle a esta persona, en este dibujo, lo que sientesy lo que piensas. Yo le diré algo: “¡Oye, ella/él no tiene la culpa de lo quesucedió, tú eres el/la responsable!”. ¿Te gustaría decirle algo? No te voy aregañar, puedes usar todas las palabras que quieras. Puedes decirle lo quesientes y lo que piensas (permito acción). ¡Muy bien!, ¿cómo te sientes?(validar cualquier sentimiento, sin quererlo cambiar).

f. Voy a buscar ayuda profesional, para que te sientas mejor, saber cómoprotegerte y cómo reaccionar, yo te aviso cuándo acudiremos.

g. Recuerda que yo te amo, puedes hablar conmigo cuando lo necesites.

Conducta sexual, entre menores de edades semejantes, por voluntad propia

Los juegos reflejan inquietudes, necesidad de aprendizaje.

Reto

Que un juego sexual se integre como tal para la

vida

Que no hagamos daño con nuestra

interpretación adulta

Ni sin querer

Ayudar a expresar la sexualidad infantil en un

contexto socialmente respetuoso

• Tocar pechos de mujeresConocer el cuerpo humano

• Levantarse la ropaReglas de privacidad

• Terminaron pegándose al jugarAprender a parar cuando te

dicen que ya no juegan

• Jugaron a darse nalgadas y uno/a se sintió no respetado/a

Asertividad para decir no

• Nos enteramos de un juego antes que ustedes o al revés

Aprender a denunciar

• Jugaron a asomarse en los bañosDiferenciar juegos saludables

de no saludables, etc.

• Juego a inyectar después de ir a visita médicaEspacio para expresar

emociones

Necesidades comunes detrás de los juegos

1. Gracias por contarme…, me gustaría que platicáramos para comprenderte, apoyarte.

•Indago para comprender. Hablar de «juego». Si no lo es, lo dirá. Si presiono, mentirá

2. ¿Me puedes contar poco a poco qué sucedió? (Amable, inocente)

• ¿De qué se trata el juego? ¿Qué le toca hacer a cada quién? ¿Cómo se siente? ¿A ti qué te ha tocado hacer? ¿Desde cuándo sucede?

3. Veo que para ti es importante aprender sobre…

Comprendo que eres pequeño/a y estás aprendiendo sobre…

Identificar la/s necesidades educativas hay detrás del juego (temas para educar)

4. Vamos a acordar qué juegos sí pueden jugar y en cuáles es mejor cambiar de juegos y tratar de decir «no» o alejarse

• Actuar, ejemplificar, acuerdos, compromisos

5. Voy a pensar unas actividades para que tú y … aprendan sobre esto que necesitan saber

• Rompecabezas, dibujos, videos, manualidades, material educativo

Dudas: [email protected]

Ejercicios familiares y plática

www.programapesi.com/rws.html

S1 Protejo y acepto mi cuerpo

Concepto de sexualidad infantil.

Repaso de nombres correctos del cuerpo.

El cuerpo es valioso, protégelo de los peligros, aléjate. ¡A cuidar el cuerpo!

Cuando te incomode la cercanía de una persona que no te hace daño, dile con amabilidad: “Hasta ahí, gracias”.

Aceptar el cuerpo como es, es una forma de quererlo y cuidarlo. Demuéstrale a tu cuerpo que lo quieres cuidándolo. El ojo pequeño.

S2 Buen trato y amistad

Protege a tus compañeros/as y que ellos te cuiden a ti. Historias del sol.

Consejos para aprender a ser buenos/as amigos/as. Sabios consejos para hacer amigos.

CONTENIDOS DE TALLERES PESI

S3 Mi león protector

Eres fuerte, pon límites con firmeza y amabilidad cuando algo te molesta o te puede lastimar. Mi león protector.

Si alguien te ofrece juguetes o dulces por jugar a acariciar genitales, eso no es un juego, aléjate y dilo – Prevención de abuso sexual. Búho te ayuda.

S4 Ayudo en mi familia

Toda la familia coopera en el hogar. Organización de día de campo familiar. Cuidados de amor.

CONTENIDOS DE TALLERES PESI

S1

Concepto infantil de sexualidad.

El cuerpo de las niñas y los niños y sus nombres correctos. ¡Qué bellos son los niños y las niñas!

Manejo de privacidad y uso personal de baños. Vamos a…

S2

En la amistad se comparte, se devuelve y se reconoce. Amistad saludable.

Expresión asertiva de afectos en la infancia. Cariño se dice con suavidad. Marionetas.

CONTENIDOS DE TALLERES PESI

S3

Confianza ante los padres en situaciones de amenaza e inicio de diferenciación de abusos. Cuento para conversar: Confía en papá o mamá.

S4

Ternura y cuidado de los niños y las niñas. Lectura y actuación de cuento: Gusanito, el bebé de los niños y las niñas.

Cuidados de y atención de bebés. La estrella dice.

CONTENIDOS DE TALLERES PESI

Talleres:

S1

Concepto de sexualidad. Tu sexualidad está en ti.

Niños y niñas son fuertes. La fuerza se usa para ayudar. Manos poderosas.

Para formar un mundo feliz es necesario que todos seamos incluidos. No discrimines. Mundo feliz – rompecabezas.

S2

Cuando sientas intensamente: Siente, Respira y Pide lo que necesitas. SIREPI.

Invita a ser tu amigo/a. Los amigos se cuidan. El tren de la amistad.

Talleres:

S3

Repaso partes del cuerpo - ¿Qué le falta a nuestro amigo?

Hay sexualidad de chicos y de grandes. Besos en boca cariño, de grandes. ¡Infantil!, ¡adulto!

No todo lo que parece agradable es saludable. Aléjate de las invitaciones no saludables. Prevención de abuso sexual. Pum, pum. ¡Aléjate!

S4

Todos/as cooperamos en la familia. Equidad familiar.

SESIÓN 1Concepto integral de sexualidad. Tren de la sexualidad. Se explican los cuatro elementos de la sexualidad en un trenecito de cuatro vagones.

Es importante respetar el cuerpo. Merecemos respeto. Con baile y canción, se enseña que elcuerpo no se golpea, se cuida, y se repasan los nombres de las partes del cuerpo.

Pirinola del respeto. aprende a pedir respeto y respetar el cuerpo de los demás. Actuación para promover asertividad en respeto al cuerpo.

Agradecimiento entre niños/as a quienes sienten que sí han respetado al grupo.

Privacidad es respeto. Es una regla social andar con ropa en público. Se iluminan cuerpos en imágenes y se visten.

SESIÓN 2

Túnel amoroso. No guardes tus sentimientos, exprésalos con amabilidad. Entran a túnel de juguete que les facilita expresar sentimientos guardados y los comparten con el grupo. Se les colca curita para simbolizar que el corazón se siente mejor al expresarse.

¿Juegas conmigo? Invitando a jugar sin violencia se logran nuevos amigos y nuevas amigas. Sus hijos/as ofrecen su amistad a quien todavía no es su amigo/a, a través de invitar a jugar.

Es positivo hablar y preguntar sobre sexualidad. Pelota curiosa. Se coloca una pelota en ilustración y abiertamente el grupo expresa sus inquietudes sobre sexualidad, que se irán respondiendo el resto de sesiones.

SESIÓN 3

Cómo solicitar ayuda ante los abusos. ¿Cómo le dirías? Ante una situación o invitación abusiva, responde con firmeza y palabrasclaras para que no abusen de ti.

Se actúan situaciones posiblemente abusivas y sus hijos/as representan cómo a través de la comunicación asertiva, tratarían de decir que no están de acuerdo o alejarse, de acuerdo al caso.

Se incluye en las tarjetas posible abuso sexual, y se repasa su concepto básico: Cuando una persona más grande que tú te invita a jugar a acariciar genitales, ese no es un juego, intenta alejarte y cuéntale a tus padres / maestros/as.

SESIÓN 4

Coco co co. Cuento de gusanitos con la que se trabajan los celos hacia hermanos/as, y la importanciade la familia como fuente de amor y seguridad. Esmuy probable que emerga el tema de cómo nacen losbebés.

Se enfatiza que todos los miembros de la familia están en el corazón de tus papás y mamás. Posible surgimiento de tema de cómo nacen los bebés.

Sus hijos/as imaginan si están en el corazón de ustedes, papá / mamá, y dibujan en un corazón a quienes sienten que ustedes aman.

Soy especial. Se invita a que cada niño/a refiera por qué es especial, cualquier característica personal. Colocan esa característica en una estrella que se llevan a casa. Se enfatiza que todos/as son únicos y especiales.