Platón

21
Platón Platón ( 427 – 347 a.c) ( 427 – 347 a.c) Nace en Atenas, allá Nace en Atenas, allá por el año 427 a.C. y por el año 427 a.C. y muere en el 348 a. C. muere en el 348 a. C. Pertenecía a una Pertenecía a una familia aristocrática, familia aristocrática, con familiares en el con familiares en el Gobierno de los Gobierno de los Treinta Tiranos. Treinta Tiranos. Su juventud está Su juventud está marcada por la guerra marcada por la guerra entre Atenas y entre Atenas y Esparta., de Esparta., de enfrentamientos entre enfrentamientos entre el poder democrático y el poder democrático y los oligárcas. los oligárcas.

Transcript of Platón

Page 1: Platón

Platón Platón ( 427 – 347 a.c)( 427 – 347 a.c)

Nace en Atenas, allá por Nace en Atenas, allá por el año 427 a.C. y muere el año 427 a.C. y muere en el 348 a. C. en el 348 a. C. Pertenecía a una familia Pertenecía a una familia aristocrática, con aristocrática, con familiares en el Gobierno familiares en el Gobierno de los Treinta Tiranos.de los Treinta Tiranos.Su juventud está Su juventud está marcada por la guerra marcada por la guerra entre Atenas y Esparta., entre Atenas y Esparta., de enfrentamientos de enfrentamientos entre el poder entre el poder democrático y los democrático y los oligárcas.oligárcas.

Page 2: Platón

BIOGRAFÍABIOGRAFÍABIOGRAFÍABIOGRAFÍA

A los 20 años conoció a Sócrates de quien A los 20 años conoció a Sócrates de quien se hizo amigo y discípulo. Tras la condena a se hizo amigo y discípulo. Tras la condena a muerte de Sócrates bajo el nuevo régimen muerte de Sócrates bajo el nuevo régimen democrático, llegó al convencimiento de que democrático, llegó al convencimiento de que ni democracia ni oligarquía eran capaces de ni democracia ni oligarquía eran capaces de gobernar con justicia y conducir a la sociedad gobernar con justicia y conducir a la sociedad a la armonía.a la armonía.

Desde entonces pensó en la filosofía como Desde entonces pensó en la filosofía como una especie de medicina política que pudiera una especie de medicina política que pudiera aplicarse a los regímenes políticos de su aplicarse a los regímenes políticos de su tiempo. Es en esta época cuando comienza a tiempo. Es en esta época cuando comienza a gestar la idea de un gobierno formado por gestar la idea de un gobierno formado por filósofos sería el único capaz de gobernar el filósofos sería el único capaz de gobernar el Estado con justicia y armonía.Estado con justicia y armonía.

Page 3: Platón

BIOGRAFÍABIOGRAFÍABIOGRAFÍABIOGRAFÍA

Platón solo tenia 29 años cuando fue condenado Platón solo tenia 29 años cuando fue condenado Sócrates a morir. Sócrates a morir.

Para Platón ese momento es un contraste claro Para Platón ese momento es un contraste claro sobre los hechos que se dan en la realidad en la sobre los hechos que se dan en la realidad en la sociedad (fáctica) y lo que es verdadero o ideal. sociedad (fáctica) y lo que es verdadero o ideal.

Lo primero que hizo Platón fue publicar el discurso Lo primero que hizo Platón fue publicar el discurso de defensa de Sócrates. Platón publica toda una de defensa de Sócrates. Platón publica toda una colección de cartas y unos 35 diálogos filosóficos. colección de cartas y unos 35 diálogos filosóficos.

El hecho de que se conserven dichos escritos se El hecho de que se conserven dichos escritos se debe a que Platón fundo su propia escuela, lo que hoy debe a que Platón fundo su propia escuela, lo que hoy conocemos como Academia, fuera de Atenas, escuela conocemos como Academia, fuera de Atenas, escuela dedicada al héroe mitológico Academo. En dicha dedicada al héroe mitológico Academo. En dicha Academia se enseñaba filosofía, matemáticas y Academia se enseñaba filosofía, matemáticas y gimnasia. Aunque el método educativo era gimnasia. Aunque el método educativo era básicamente el dialogo, por eso no es de extrañar que básicamente el dialogo, por eso no es de extrañar que la obra de Platón sea básicamente diálogos. la obra de Platón sea básicamente diálogos.

Page 4: Platón

BIOGRAFÍA DE PLATÓNBIOGRAFÍA DE PLATÓNBIOGRAFÍA DE PLATÓNBIOGRAFÍA DE PLATÓN

Después de la muerte de Sócrates viajó Después de la muerte de Sócrates viajó por Egipto, Sicilia y sur de Italia. Tres viajes a por Egipto, Sicilia y sur de Italia. Tres viajes a Siracusa, invitado por tiranos que allí Siracusa, invitado por tiranos que allí gobernaban. Tuvo ocasión de llevar a la gobernaban. Tuvo ocasión de llevar a la práctica sus proyectos, pero fracasó, poniendo práctica sus proyectos, pero fracasó, poniendo en peligro incluso su vida. en peligro incluso su vida.

El año 387 a.C. regresó y fundó su escuela El año 387 a.C. regresó y fundó su escuela de filosofía que le dio el nombre de de filosofía que le dio el nombre de “Academia”. Allí se estudiaba no solo filosofía, “Academia”. Allí se estudiaba no solo filosofía, también física, astronomía, aritmética... Debía también física, astronomía, aritmética... Debía servir a la formación de futuros políticos y servir a la formación de futuros políticos y gobernantes, en un nuevo intento de aplicar gobernantes, en un nuevo intento de aplicar su doctrina del filósofo-gobernante.su doctrina del filósofo-gobernante.

Page 5: Platón

Lo inalterableLo inalterable

A Platón le interesaba la relación entre lo eterno y lo A Platón le interesaba la relación entre lo eterno y lo inalterable y las cosas que cambian. Esto era una inalterable y las cosas que cambian. Esto era una herencia de los sofistas y Sócrates, ellos se herencia de los sofistas y Sócrates, ellos se interesaron por la moral de los seres humanos y los interesaron por la moral de los seres humanos y los ideales o virtudes de la sociedad. Los sofistas ideales o virtudes de la sociedad. Los sofistas decían que lo que es bueno o malo cambia según la decían que lo que es bueno o malo cambia según la sociedad, por tanto era lago que cambia, que fluye. sociedad, por tanto era lago que cambia, que fluye.

Sócrates en cambio pensaba que existían unas reglas básicas de lo que era bueno, y que eran inalterables, y que se basaban en la razón. A Platón le interesaron todas las cosas que se presentaban como inalterables.

Page 6: Platón

El mundo de las IdeasEl mundo de las Ideas

Igual que Empedocles o Democrito, o los filósofos Igual que Empedocles o Democrito, o los filósofos vistos anteriormente hablaban de algo inmutable, vistos anteriormente hablaban de algo inmutable, de unas raíces, Platón se preocupo por ese algo de unas raíces, Platón se preocupo por ese algo eterno que se transformó en el “Mundo de las eterno que se transformó en el “Mundo de las Ideas”.Ideas”.

Platón habla como idea de los moldes de las cosas y Platón habla como idea de los moldes de las cosas y las realidades. Eso quiere decir que para Platón lo las realidades. Eso quiere decir que para Platón lo eterno y lo inmutable no es una materia física. Lo eterno y lo inmutable no es una materia física. Lo que es eterno son los modelos. A estos moldes que es eterno son los modelos. A estos moldes Platón los llamo Ideas. Platón decía que tenia que Platón los llamo Ideas. Platón decía que tenia que existir una realidad detrás del mundo de los existir una realidad detrás del mundo de los sentidos y a esa realidad la llamo el mundo de las sentidos y a esa realidad la llamo el mundo de las ideas.ideas.

Page 7: Platón

El DemiurgoEl Demiurgo

Platón habla de el Demiurgo, como Platón habla de el Demiurgo, como aquello que produce las cosas.aquello que produce las cosas.

Platón dice que solo podemos tener Platón dice que solo podemos tener conocimientos seguro de aquello que conocimientos seguro de aquello que vemos con la razón. No podemos vemos con la razón. No podemos saber nada con seguridad sobre las saber nada con seguridad sobre las cosas que cambian constantemente. cosas que cambian constantemente. Solamente podemos tener ideas o Solamente podemos tener ideas o hipótesis sobre ello.hipótesis sobre ello.

Page 8: Platón

La inmortalidad del almaLa inmortalidad del alma

Platón también hablaba de la inmortalidad Platón también hablaba de la inmortalidad del alma. Decía que el alma ya existía del alma. Decía que el alma ya existía antes de meterse en el cuerpo y tenia un antes de meterse en el cuerpo y tenia un conocimiento de las ideas, pero al hacer conocimiento de las ideas, pero al hacer se duerme ese alma que se va se duerme ese alma que se va despertando con la vida y con el mundo despertando con la vida y con el mundo de los sentidos y hay una añoranza por de los sentidos y hay una añoranza por esos conocimientos del alma. A esa esos conocimientos del alma. A esa añoranza la llama Platón Erosañoranza la llama Platón Eros

Page 9: Platón

El Mito de la CavernaEl Mito de la Caverna

Platón habla del Mito de la Caverna. Con Platón habla del Mito de la Caverna. Con este mito pretendía explicar que lo que este mito pretendía explicar que lo que nosotros percibimos con los sentidos no nosotros percibimos con los sentidos no es mas que las sombras de las ideas es mas que las sombras de las ideas que tenemos.que tenemos.

El mito de la caverna lo encontramos en El mito de la caverna lo encontramos en La Republica, que nos proporciona una La Republica, que nos proporciona una imagen del Estado ideal, un Estado que imagen del Estado ideal, un Estado que debería ser gobernado por los filósofos.debería ser gobernado por los filósofos.

Page 10: Platón
Page 11: Platón

La EducaciónLa Educación

El Mito de la Caverna también supone El Mito de la Caverna también supone la explicación del método educativo la explicación del método educativo que el proponeque el propone

La ascensión hasta el exterior es la La ascensión hasta el exterior es la educación del FILÓSOFO educación del FILÓSOFO GOBERNANTEGOBERNANTE

Page 12: Platón

PLATONPLATON La "auténtica filosofía" es, La "auténtica filosofía" es,

según Platón, la fuente del según Platón, la fuente del saber sobre lo que es bueno y saber sobre lo que es bueno y justo, tanto en la vida privada justo, tanto en la vida privada como en la pública. como en la pública.

EDUCACION

INDIVIDUO POLITICA

Page 13: Platón

Platón el cuerpo humano esta dividido en tres Platón el cuerpo humano esta dividido en tres partes: Cabeza, pecho y vientre. A cada una de partes: Cabeza, pecho y vientre. A cada una de estas partes le corresponde una habilidad del estas partes le corresponde una habilidad del alma. A la cabeza le pertenece la razón, al alma. A la cabeza le pertenece la razón, al pecho la voluntad, y al vientre, el deseo. pecho la voluntad, y al vientre, el deseo. Pertenece a cada una de las tres habilidades, Pertenece a cada una de las tres habilidades, un ideal o una virtud. La Razón debe aspirar a un ideal o una virtud. La Razón debe aspirar a la sabiduría, la voluntad debe mostrar valor y al la sabiduría, la voluntad debe mostrar valor y al deseo hay que frenarlo y que busque la deseo hay que frenarlo y que busque la moderación. Cuando las tres partes funcionan a moderación. Cuando las tres partes funcionan a la vez encontramos un ser humano armonioso.la vez encontramos un ser humano armonioso.

Page 14: Platón
Page 15: Platón

El EstadoEl Estado

Platón se imagina un estado constituido Platón se imagina un estado constituido igualmente. El Estado tendría gobernantes, igualmente. El Estado tendría gobernantes, soldados y productores.soldados y productores.

Al igual que le resto de su filosofía, la Al igual que le resto de su filosofía, la Filosofía de Estado, también esta Filosofía de Estado, también esta caracterizada por el racionalismo, por tanto caracterizada por el racionalismo, por tanto debe ser gobernado por la razón. Y de la debe ser gobernado por la razón. Y de la misma manera que la cabeza dirige el misma manera que la cabeza dirige el cuerpo, igualmente los filósofos deberían cuerpo, igualmente los filósofos deberían dirigir la sociedad.dirigir la sociedad.

Page 16: Platón

El EstadoEl Estado Esta dimensión muestra al estado como una Esta dimensión muestra al estado como una

persona moral individual persona moral individual Para Platón el estado es una persona Para Platón el estado es una persona

moral que solo se diferencia de la persona moral que solo se diferencia de la persona humana por sus proporciones quien humana por sus proporciones quien solo alcanza su plenitud y perfección en solo alcanza su plenitud y perfección en la subordinación a la razón y la moral.la subordinación a la razón y la moral.

De la misma manera que el alma De la misma manera que el alma individual está constituida por tres partes individual está constituida por tres partes que a su vez se representan la que a su vez se representan la categorización hecha por Dios (narrada categorización hecha por Dios (narrada en una fabula) a saberen una fabula) a saber

Page 17: Platón

Concupiscible Concupiscible A esta parte pertenecen los comerciantes A esta parte pertenecen los comerciantes mercaderes artesanos productores mercaderes artesanos productores (categoría hierro y bronce) (categoría hierro y bronce)

Irascible Irascible A esta parte corresponde los hombres de A esta parte corresponde los hombres de armas (categoría plata) armas (categoría plata)

Racional Racional A los filósofos, clase gobernante categoría A los filósofos, clase gobernante categoría oro oro

Page 18: Platón
Page 19: Platón

El EstadoEl Estado

Hoy llamaríamos al Estado propuesto por Platón un Hoy llamaríamos al Estado propuesto por Platón un Estado autoritario. Pero merece la pena hacer Estado autoritario. Pero merece la pena hacer mención de que Platón creía que las mujeres también mención de que Platón creía que las mujeres también podían ser gobernantes del Estado. (En El banquete es podían ser gobernantes del Estado. (En El banquete es con una mujer con la que habla Sócrates)con una mujer con la que habla Sócrates)

Platón quería suprimir la familia y la propiedad Platón quería suprimir la familia y la propiedad privada para los gobernantes y soldados. Y a privada para los gobernantes y soldados. Y a Educación de los niños era tan importante que no Educación de los niños era tan importante que no podía estar en manos de cualquiera, sino que debía podía estar en manos de cualquiera, sino que debía estar en manos del Estado.estar en manos del Estado.

Ante tal estado de ideas Platón escribe Las leyes, Ante tal estado de ideas Platón escribe Las leyes, donde describe un Estado legal donde se muestra a donde describe un Estado legal donde se muestra a favor de la propiedad privada y de la familia.favor de la propiedad privada y de la familia.

Page 20: Platón

ConclusiónConclusión

Es la primera obra filosófica completa y de Es la primera obra filosófica completa y de gran volumen.gran volumen.

Propone un ideal platónico. Propone un ideal platónico. Reconoce el Reconoce el conocimiento natural como complejoconocimiento natural como complejo

En el conocimiento social el ideal es mas En el conocimiento social el ideal es mas accesible.accesible.

Consiste en la no distinción entre lo publico Consiste en la no distinción entre lo publico y lo privadoy lo privado

Critica general de los presocráticosCritica general de los presocráticos Es la primera propuesta sobre un principio Es la primera propuesta sobre un principio

de conocimientode conocimiento

Page 21: Platón

ConclusiónConclusión Representa una institución de enseñanza que se definía Representa una institución de enseñanza que se definía

por el estudio de las matemáticas. Se mantuvo 900 añospor el estudio de las matemáticas. Se mantuvo 900 años Lo que materialmente son diálogos representa Lo que materialmente son diálogos representa

formalmente el paso de la maieutica (sólo preguntar) a formalmente el paso de la maieutica (sólo preguntar) a la critica.la critica.

Define la epistemología (la teoría del conocimiento) y la Define la epistemología (la teoría del conocimiento) y la cienciaciencia

Reconoce la insuficiencia del conocimiento humanoReconoce la insuficiencia del conocimiento humano Es el primer modelo político basado en el trabajoEs el primer modelo político basado en el trabajo Y lo que es más importante. Define el concepto IDEA, Y lo que es más importante. Define el concepto IDEA,

como objeto de conocimiento cuya definición puede ser como objeto de conocimiento cuya definición puede ser precisada y mejoradaprecisada y mejorada