Platón: epistemología, ética y política

11
PLATÓN

Transcript of Platón: epistemología, ética y política

Page 1: Platón: epistemología, ética y política

PLATÓN

Page 2: Platón: epistemología, ética y política

6. EPISTEMOLOGÍA

Page 3: Platón: epistemología, ética y política
Page 4: Platón: epistemología, ética y política

6.1 EROS COMO SÍMBOLO DEL CONOCIMIENTO HUMANO

• El conocimiento compromete la VOLUNTAD del hombre: • AMOR: deseo de algo que no se posee pero de lo

que se tiene necesidad.• No es lo que se posee: sabio• Sino lo que se desea: filósofo

• La principal aspiración del Amor es:• La BELLEZA• El paso del mundo sensible al mundo inteligible es un

• MOVIMIENTO ERÓTICO: alma como guía hacia el mundo del Ser

Page 5: Platón: epistemología, ética y política

7. ÉTICA Y POLÍTICA

• Solo se puede practicar una política justa si se mejoran los hábitos denominados virtudes.

Page 6: Platón: epistemología, ética y política

7.1 Significados y formas de virtud

Page 7: Platón: epistemología, ética y política

7.1 Significados y formas de virtud

• La política como saber:• Los cargos para los que poseen saber.• Las decisiones se toman por el dictamen de un experto.

• Necesaria definición de la virtud:• Virtud como SABIDURÍA: conocimiento del Bien en sí• Virtud como ARMONÍA: virtud = justicia• Justicia: virtud general que se alcanza cuando las tres partes del

alma logran la perfección que le es propia.• Virtudes morales/cardinales (4):

• Prudencia• Fortaleza o valor• Templanza o moderación• Justicia

Page 8: Platón: epistemología, ética y política

7.2 Principios de la Tª política de Platón

ESTADO

NECESIDADES QUE CUMPLIR INDIVÍDUOS

Económicas Productores

Defensa Guardianes

Gobierno Gobernantes

• Productores: deben dedicarse a…• Cubrir las necesidades inmediatas• Proporcionar las herramientas necesarias• Facilitar el intercambio

• Guardianes: deben..• Defender el Estado de:

• Desórdenes internos• Agresiones externas.

• Ser profesionales y reunir aptitudes y preparación

Page 9: Platón: epistemología, ética y política

7.2 Principios de la Tª política de Platón

• Gobernantes:• Escogidos entre los mejores militares• Deberían recibir una preparación muy especial

• Principios de la teoría:• Principio de correspondencia entre la estructura del alma y

el Estado:• 3 partes del alma y 3 partes del Estado: influencia mutua.

• Principio de especialización funcional:• Necesidad de que cada individuo/grupo social realice aquella

función para la que esté mejor preparado• Justificación:

• Pragmatismo• Ontología

Page 10: Platón: epistemología, ética y política

7.3 Educación y forma de vida en la ciudad ideal

• Estado justo: cada individuo desempeña la función que le es propia.

• Objetivo principal de la educación:• Desarrollar y potenciar las capacidades naturales que cada uno

posee.• En manos del Estado

• Etapas educativas:• De la infancia a los 20 años• De los 20 a los 35

Page 11: Platón: epistemología, ética y política

ESTADO IDEAL

•Monarquía o Aristocracia absoluta• Poder delimitado por el saber

• Las leyes no son necesarias: perjudiciales• Gobernante: vigilante que cuida de que su

Estado sea justo• Comunismo restringido a guardianes y

gobernantes.