Platon Selectividad

6

Click here to load reader

description

FILOSOFÍA

Transcript of Platon Selectividad

Page 1: Platon Selectividad

7/21/2019 Platon Selectividad

http://slidepdf.com/reader/full/platon-selectividad 1/6

SELECTIVIDAD PLATÓN: 

Os propongo un resumen de las ideas más importantes que entran del dialogo de laRepública en la selectividad, especialmente la Ontología o teoría de las Ideas y laparte relacionada con la Política. Son los dos temas generales que debéis dominar

en Platón. He desarrollado más la parte política, pero tener en cuenta que sin laontología, la política no tiene fundamento. Es una síntesis que os ayudará acontestar a la pregunta 1ª y a desarrollar la 3ª. Sobre la 4ª, ya os hago unapuntefinal

1.- A MODO DE INTRODUCCIÓN  

A)Caracteres de la filosofía de Platón: Idealismo, espiritualismo, racionalismo

B)Antecedentes de su filosofía: Sócrates, Parménides, Heráclito, Anaxágoras,Pitágoras.

C) Diálogos más importantes: Fedón, Fedro, Banquete, República.

2.-ONTOLOGIA O TEORIA DE LAS IDEAS:

-Intenciones de la teoria: ética, política, científica.

-Ontología: estudio del ser. La doctrina platónica del ser o de la autenticarealidad..

-Realidad objetiva de las Ideas: No son representaciones subjetivas de nuestramente, ni creaciones de nuestro espíritu. La mente no las elabora sino las descubre.Por lo tanto la Idea es: una realidad ideal y real, universal y abstracta, inagotable,inespacial e intemporal, realidad inmutable

Significados fundamentales de la Idea Platónica: es el concepto universal (sentidológico), es la esencia de las cosas (sentido ontológico), modelo ejemplar, paradigma,causa de todo por via de participación, es el fin del dinamismo del mundo.

-Mundo inteligible y mundo sensible: características:-El M.I. constituye la auténtica realidad de las cosas, realidad perfecta e

inmutable. Abarca todas la esencias sin distinción especialmente los ideales éticos,realidad perfecta e inmutable, mundo de la ciencia, del verdadero conocimiento.Realidad ejemplar y arquetípica imitada por via de participación por las cosas delmundo sensible. Es trascendente respecto al mundo sensible.

-El M.S., conjunto de seres materiales y visibles, el ser no-verdadero e imperfecto,perpetuo devenir, no proporciona el verdadero conocimiento, es participación delas esencias ideales arquetípicas, guarda semejanza o analogía con el M.I.

-El mito de la caverna:

-finalidades: éticas, morales, políticas, grados de ser, grados de conocimiento

Page 2: Platon Selectividad

7/21/2019 Platon Selectividad

http://slidepdf.com/reader/full/platon-selectividad 2/6

  -Proceso que sigue la educación de nuestra naturaleza en busca delconc. Verdadero.

-Grados de ser: mundo de la imitación o del arte, mundo material, mundointeligible, Idea de Bien como la Idea de las Ideas.

-La Idea de Bien: no solo tiene sentido epistemológico, sino sobre todo ontológico.Esto quiere decir que es un Ser, siendo a su vez la causa de todos los demás seres,es el Ser de los seres. La filosofía cristiana le aplica a Dios estas atribuciones, dadoque El es el Ser del cual depende toda la existencia de los seres de este mundo, porvia de participación.La Idea de Bien , existe por si misma, no depende de nadie para su existencia, lomismo que Dios, en la filosofía cristiana, que es el ser per se, es decir el Ser queexiste por si mismo. Todo lo demás existe por otra cosa y en ultimo termino tododepende de Dios.

-La misión del filósofo es liberar al hombre del mundo de las apariencias y llevarlea la contemplación de las ideas y finalmente al Bien Absoluto, término delconocimiento.

-El conocimiento de las Ideas: Tres caminos:

A)La reminiscencia, donde “Conocer es recordar”. (Dialogos del Fedón y Menón,Fedro).

B)La Dialéctica de las Ideas, como proceso que sigue la razón para llegar alconocimiento de las ideas. Distinción entre conocimiento de doxa (opinión) yepisteme (ciencia). El primero se divide en eikasia (conjetura) y pistis (fe). Elsegundo se divide en dianoia (discurso), y noesis (intuición ideal). Dialogo de laRepública.

C) Dialéctica del amor o “eros”: (dialogo del Banquete)-Grados de amor: a la belleza de los cuerpos bellos, la belleza de los sentimientosdel alma, la belleza de las ciencias y finalmente el más importante que es lacontemplación de la Belleza en si.

Dialéctica: proceso que sigue la razón a partir de las realidades sensibles hasta

llegar a las esencias de la cosas (ideas), y de idea en idea hasta la Idea de Bien.En el Banquete, la idea de Belleza es equiparable a la Idea de Bien, pero en elconjunto de la filosofia de Platón la Idea de Bien es la superior, ya que es “causa detodo lo recto y bello”.

Page 3: Platon Selectividad

7/21/2019 Platon Selectividad

http://slidepdf.com/reader/full/platon-selectividad 3/6

 3.-ANTROPOLOGIA PLATÓNICA

-Dialogo del Fedón o del Alma.

1-noción y esencia del alma: principio de vida, de donde deduce dos características,que es ingénita e inmortal.

2.-Pruebas sobre la inmortalidad del alma:

A)Basada en el conocimiento: demostrar la existencia del alma a partir de lareminiscencia y la teoría de los contrarios.

B)La segunda se fundamenta en la indisolubilidad de lo simple.

C)La tercera prueba es de carácter ético.

3.-Relación alma-cuerpo.

4.-De la unión alma-cuerpo: el mito del carro alado e interpretación.

5.-Alma y cuerpo unión accidental.

6.-De la purificación del alma o de su separación del cuerpo: necesidad de lapurificación.

7.-Destino del alma: la contemplación de lo en si.

4.-LA VIRTUDES DEL ALMA: EL ALMA JUSTA Y EL ORDEN DEL ALMA.

-La virtud es salud del alma, siendo la justicia la virtud principal. Que es un alma justa? Dado que el alma hay una jerarquía natural, donde la parte racional ha dedirigir a la parte irascible y concupiscible, la justicia consiste precisamente en quela razón debe gobernar y dominar las pasiones fogosas de la parte irascible, y losdeseos y tendencias de la parte concupiscible. Entonces se dará una armonía yequilibrio en el ser humano. Cuando se produce esta armonía decimos que hay

 justicia.

-La virtud propia de la parte racional es la sabiduría o prudencia, la de la parteirascible es la valentía, y la de la parte concupiscible, es la templanza omoderación.

-La injustica surge en el individuo cuando se da la ruptura del orden natural entrelas partes del alma, es decir cuando la razón es dominada por los deseos o apetitosdesordenados.

-El camino para conseguir la justicia es el conocimiento de la harmonía que reinaen el Cosmos Inteligible. Por lo que solo, el conoce el mundo de las Ideas,

especialmente la Idea de Bien, podrá imponer orden y harmonía en su mundo

Page 4: Platon Selectividad

7/21/2019 Platon Selectividad

http://slidepdf.com/reader/full/platon-selectividad 4/6

interior, gobernar con justicia su alma y conducirse rectamente en su vida. El alma justa, es un reflejo del orden que reina en el orden Mundo de las Ideas.

-En la vida política, la justicia es la virtud más importante, pero esta no se puedeaplicar si no hay un gobierno justo.

5.-LA POLITICA: RECHAZO DE LA DEMOCRACIA COMO FORMA DEGOBIERNO.

Cuales son las objeciones que Platón formula contra la democracia de su tiempo?:

1.-No todos los ciudadanos son competentes para ejercer funciones públicas, sinpreparación y conocimiento y sin una vida virtuosa, es imposible gobernar con

 justicia. ¿Como podría un ladrón, gobernar un estado, o un estafador, o alguienque no tiene conocimiento de la necesidades del país? Como consecuencia, hay que

aprender el arte de la justicia, y son pocas las personas capacitadas. Nodeberíamos aceptar un régimen político donde el timón del Estado está en manosde la masa ignorante y manipulada. O de dirigentes inexpertos o ambiciososelegidos por el pueblo ignorante.

2.-En la democracia ateniense, gobernaban demagogos ambiciosos de honores ypoder, formados y educados por los sofistas para conseguir el poder mediante lamanipulación de los sentimientos de las masas populares mediante el arte de laretórica y la oratoria. Platón propone el arte de la justicia y el bien, como elverdadero arte de la política. Que la democracia, no es garantía de justicia, loprueba la tremenda injusticia cometida contra su maestro Sócrates.

6.-LA PROPUESTA POLÍTICA DEL FILOSOFO REY:

Platón, además de rechazar la democracia, rechaza a su vez la oligarquía, queseria el gobierno de unas pocas familias nobles, la timocracia y la tiranía. Platónpropone un gobierno de filósofos. Solo estos han conseguido la sabiduría y lavirtud , y están en condiciones de poder gobernar con justicia. El arte de la

 justicia, aprendido a través de la filosofía. Los verdaderos filósofos, dado suconocimiento de la justicia y el bien, son los más competentes para el gobierno dela nación.

La propuesta del filósofo gobernante es el resultado de aplicar el intelectualismomoral de Sócrates al terreno de la política. Nada más pueden ser individuos justosy buenos quienes conocen la justicia y el bien, y la filosofía es el camino para suconocimiento, de ahí que los filósofos son los mejor preparados para gobernar con

 justicia, buscando el bien social.Conocer la Justicia y el Bien en si (Ideas), nos da el criterio necesario paradistinguir lo justo de lo injusto, lo bueno de lo malo, tanto para la vida privadacomo pública.La forma d gobierno que propone Platón es la aristocracia, es decir el gobierno delos mejores en virtud y en saber. Se trata de una meritocrácia, en el sentido de quedeben gobernar aquellos que mayores meritos tengan. Para ello hemos de

seleccionar las mejores naturalezas, individuos capaces moral e intelectualmentede gobernar. También es muy importante una adecuada educación.

Page 5: Platon Selectividad

7/21/2019 Platon Selectividad

http://slidepdf.com/reader/full/platon-selectividad 5/6

 7.-EL ESTADO IDEAL:

El estado es una comunidad natural de individuos que cooperan y se coordinanpara vivir, beneficiándose todos de la contribución de todos..

-Se ha de anteponer siempre el bien común al bien particular.-El Estado es semejante a un individuo, pero en grande. Así como el alma secompone de tres partes en el Estado encontramos tres grupos humanos naturales.Para conseguir el buen funcionamiento de la maquina social, cada grupo deberealizar la función para la que mejor está preparada. Estas tres clases sociales son:a) La clase de los productores. Le corresponde la virtud de la templanza.b) La clase de los guardines. Le corresponde la virtud de la fortaleza.c) La clase de los gobernantes filósofos. Virtud de la sabiduría y prudencia.-Cuando tendremos un Estado justo? Cuando hay armonía entre las tres clasessociales, y cada una cumple con su función , a semejanza del alma, que consta detres partes, y solo reinará la justicia en ella en la medida en que hay armonía entre

las tres partes. A su vez, existe una jerarquía entre las diversas clases sociales, ysolo cuando las dos primeras se sometan y sean gobernadas por los gobernantes,representantes de la racionalidad y el conocimiento, se evitarán los males políticos.El pensamiento político de Platón es :a) Estatalista, porque Platón antepone el bien y la cohesión del Estado al bienindividual.b) Organicista, porque el Estado perfecto se asemeja a un organismo vivo, dondecada órgano o parte tiene una función al servicio del resto.c) Comunitarísta, en el sentido, de que la vida de un individuo solo tiene sentido enla medida en que convive en comunidad. Solo así el individuo se realiza y seperfecciona como tal.

8.- POLÍTICA, EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ORDEN

-La política es una arte o saber que tiene como objetivo organizar y armonizar lavida e sociedad y conducir al Estado hacia la justicia, la armonía y la cohesiónsocial..-Este arte es la ciencia de la justicia y del bien, y solo la filosofía , puedeproporcionar este conocimiento, (Ideas de justicia y de Bien). La filosofía es laciencia política que el aspirante a gobernante ha de aprender.- El proceso educativo, Platón nos lo muestra en el mito de la caverna, donde el

alma debe dirigirse hacia el conocimiento del Bien y la Justicia. Este es un procesoduro y arduo, tal como expone en el Libro VII de la República. La última etapa deeste proceso es la Dialéctica, la ciencia suprema para Platón, a través de la cualllegamos al verdadero conocimiento de las Ideas. Las matemáticas sería la cienciaque precedería a la dialéctica. (mirar conocimiento de las Ideas a través de laDialéctica).-Pero el filósofo , no puede quedarse en el mundo de las Ideas. Su conocimiento, hade tener un sentido práctico, ha de procurar que el mundo, y los asuntos sociales separezcan lo máximo posible a las Realidades Ideales contempladas. Solo seráposible la Justicia social en la sociedad, si el gobernante, ha contemplado el Idealde Justicia, lo mismo sucede con el Bien, y lo aplica a los asuntos humanos. Se

trata de un compromiso ético y social, que el gobernante ha de imprimir en sualma y en el Estado.

Page 6: Platon Selectividad

7/21/2019 Platon Selectividad

http://slidepdf.com/reader/full/platon-selectividad 6/6

-Se trata , por lo tanto de conocer y comprender el orden eterno de la realidad,para que el alma del individuo y el Estado se parezcan a este orden. Aquí vemoscomo la filosofía en Platón también tiene una función práctica..

9.- COMPARACIÓN CON LOS SOFISTAS.

-Platón, critica a los sofistas, ese esfuerzo, de hacer de la política un medio paralograr el éxito, la fama, el poder, las influencia, a través de convencer y conquistarel soporte popular, por medio del arte de la palabra, la retórica, la oratoria, quesolo persiguen el engaño y la seducción de la masa.-Platón critica a su vez, el concepto de educación que defendían los sofistas. ParaPlatón la educación, es un proceso dinámico, donde el protagonista es quien seeduca, y requiere de su participación. En los sofistas, la educación es una meratrasmisión de conocimientos, donde quien se educa adopta una actitud pasiva omeramente receptiva.-Por otra parte, para Platón la educación tiene un sentido moral y ascético, no solo

intelectual. El objetivo de Platón, no solo es formar simples técnicos inteligentes,expertos en el arte del poder, sino gobernantes sabios y justos, capaces degobernarse, primero a si mismos y dignos de asumir los trabajos de gobernartambién la ciudad.

10.-BREVE APUNTES PARA CONTESTAR A LA 4ª PREGUNTA DE UNEXAMEN.

a) Platón es radicalmente contrario, diferente a la filosofía de Nietzsche, en todoslos sentidos.b) Aristóteles critica la Teoría de las Ideas , tal como las concibe Platón.c) La teoría política es diferente a la visión que tiene Mill, (demócrata liberal ).d) El dualismo antropológico- alma y cuerpo, es semejante a Descartes.e) La filosofía cristiana es una especie de cristianización de la filosofía de Platón.Luego es semejante.

Eugenio Molera