Platon vs Aristoteles

7
Platon Vs Aristoteles Aristóteles, discípulo de Platón, continua con la en la rama del pensamiento filosófico de Sócrates pero con diferencias en relación a su maestro. Una de las mismas es que , Aristóteles rechaza la separación entre "ideas" y "cosas" considera que no se puede explicar el mundo natural a partir del las "ideas o mundo ideal que está fuera de las mismas Para Platón el mundo es uno solo (el ser, el mundo inteligible es la única realidad, en tanto que el devenir, o mundo sensible es apariencia) y habrá pluralidad de seres (las ideas). En tanto que Aristóteles niega esta separación de las ideas y las cosas, diciendo que con la filosofía se debe encontrar la razón de los fenómenos del mundo sensible y no en supuesto mundo ideal. Aristóteles dice que son los individuos compuestos de materia y forma los que construyen la verdadera realidad y no las ideas y que las sustancias no pueden ser ideas, como dice Platón, sino que la realidad concreta es el individuo. Aclarando que aunque este individuo no se puede someter a la ciencia, por ser una sustancia, tiene otra inteligible que si se la puede estudiar. También se diferencian en cuanto al pensamiento epistemólogo, respecto del alma en donde Platón (racionalista) sostiene que el alma es eterna y recuerda lo vivido por medio de la dialéctica. Aristóteles (empirista) dice que nacemos sin nada y vamos aprendiendo con la experiencia y estudio. En la política, Aristóteles dice que el hombre está integrado al estado forma parte de él y no puede estar fuera y que no es perfecto, al contrario de la que menciona Platón.- Respecto de la metafísica Aristóteles, hace la aclaración entre el la sustancia (sujeto concreto, hombre, silla, pared, etc.) y los accidentes (calidad, cantidad o cualidades de las sustancias) en donde esta ultimo no puede existir por si sola y la primera sí. En cuanto a la ética, Aristóteles, sostiene que la vida del hombre se orienta a la felicidad, y esta se logra realizándose racionalmente, por intermedio de las virtudes, siendo la más importante la sabiduría. Para Platón menciona que quien llega al conocimiento del bien, es sabio y por ende virtuosa, siendo la más importante de la virtudes la Justicia, que es la que logra compensar u ordenar la interacción de las otras, donde la razón, (el conductor del carruaje alado) domina o controla al sentido (caballo blanco) o concupiscible (caballo negro) Aristóteles hace cuatro criticas fundamentales a la teoría de las ideas de Platón: Critica a los dos mundos, para Aristóteles es uno solo; al tener dos mundos se complica la explicación innecesariamente, explicando dos veces

description

compilado

Transcript of Platon vs Aristoteles

Page 1: Platon vs Aristoteles

Platon Vs Aristoteles

Aristóteles, discípulo de Platón, continua con la en la rama del pensamiento filosófico de Sócrates pero con diferencias en relación a su maestro. Una de las mismas es que , Aristóteles rechaza la separación entre "ideas" y "cosas" considera que no se puede explicar el mundo natural a partir del las "ideas o mundo ideal que está fuera de las mismas

Para Platón el mundo es uno solo (el ser, el mundo inteligible es la única realidad, en tanto que el devenir, o mundo sensible es apariencia) y habrá pluralidad de seres (las ideas). En tanto que Aristóteles niega esta separación de las ideas y las cosas, diciendo que con la filosofía se debe encontrar la razón de los fenómenos del mundo sensible y no en supuesto mundo ideal.

Aristóteles dice que son los individuos compuestos de materia y forma los que construyen la verdadera realidad y no las ideas y que las sustancias no pueden ser ideas, como dice Platón, sino que la realidad concreta es el individuo.  Aclarando que aunque este individuo no se puede someter a la ciencia, por ser una sustancia, tiene otra inteligible que si se la puede estudiar.

También se diferencian en cuanto al pensamiento epistemólogo, respecto del alma en donde Platón (racionalista) sostiene que el alma es eterna y recuerda lo vivido por medio de la dialéctica. Aristóteles (empirista) dice que nacemos sin nada y vamos aprendiendo con la experiencia y estudio.

En la política, Aristóteles dice que el hombre está integrado al estado forma parte de él y no puede estar fuera y que no es perfecto, al contrario de la que menciona Platón.-

Respecto de la metafísica Aristóteles, hace la aclaración entre el la sustancia (sujeto concreto, hombre, silla, pared, etc.) y los accidentes (calidad, cantidad o cualidades de las sustancias) en donde esta ultimo no puede existir por si sola y la primera sí.

En cuanto a la ética, Aristóteles, sostiene que la vida del hombre se orienta a la felicidad, y esta se logra realizándose racionalmente, por intermedio de las virtudes, siendo la más importante la sabiduría. Para Platón menciona que quien llega al conocimiento del bien, es sabio y por ende virtuosa, siendo la más importante de la virtudes la Justicia, que es la que logra compensar u ordenar la interacción de las otras, donde la razón, (el conductor del carruaje alado) domina o controla al sentido (caballo blanco) o concupiscible (caballo negro)

Aristóteles hace cuatro criticas fundamentales a la teoría de las ideas de Platón: 

Critica a los dos mundos, para Aristóteles es uno solo; al tener dos mundos se complica la explicación innecesariamente, explicando dos veces lo mismo. Platón no da una explicación racional, utiliza mitos y metáforas, en vez de aclarar conceptualmente. No hay una relación clara de causalidad. No explica como las ideas son causa de las cosas sensibles y mutables. No infiere que de una idea se derive un objeto. Argumento del tercer hombre; según Platón, la semejanza entre dos cosas se explica porque ambas participan de la misma idea. Según Aristóteles, se precisa un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, y un cuarto para explicar las tres, y así sucesivamente. Es una regresión al infinito, por lo tanto nada se explica. A diferencia de Sócrates, Platón escribió profusamente acerca de sus puntos de vista filosóficos, dejando un considerable número de manuscritos como legado. 

Podemos observar como semejanza entre Platón y Aristóteles es la consideración de la sabiduría como una virtud. Otra de las similitudes que podemos encontrar entre Platón y Aristóteles es la conexión entre la ética y la política.

Page 2: Platon vs Aristoteles

.5 ) En el mito de la caverna, si el liberado -que llegó a la contemplación del sol-, al regresar al fondo de la caverna, quisiera explicar a sus compañeros encadenados el sentido de esas sombras ¿Qué reacción tendrían estos compañeros que no salieron? se reirían de él e intentarían matarlo En la alegoría de la caverna, el sol representa: la idea más importante del mundo inteligible: el Bien Señale cuáles son las situaciones límites:Asombro, Duda, Angustia, Tedio, Alegría profunda Qué se entiende con la afirmación "Búsqueda del fundamento último"?Buscar las causas últimas de lo existente En el mito de la caverna, Platón representa al mundo sensible con la siguiente figura:las sombras proyectadas al fondo de la caverna La Metafísica es la filosofía primera porque se ocupa de:el ente y el ser A diferencia de los presocráticos, los sofistas se preocuparon fundamentalmente por: Los problemas éticos, jurídicos y políticos. Señale a qué se refiere la afirmación "El horizonte de la Filosofía es la Totalidad":A la universalidad del preguntar filosófico Estas virtudes éticas son consideradas por Aristóteles como: el justo medio entre dos vicios Tales de Mileto decía que el origen de todas las cosas era:El agua Se ha definido a la filosofía de acuerdo a varios criterios. ¿Con qué criterio se la define cuando se alude a la voz “philosophía”?etimológicamente El término Arjé, en griego alude a: Principio, fundamento Aristóteles vivió en el siglo: Cuarto antes de Cristo En la política aristotélica, las formas de gobierno perfectas (monarquía, aristocracia y república) pueden devenir imperfectas convirtiéndose en: tiranía, oligarquía y demagogia San Agustín al afirmar "en cuanto conozco que me conozco, no me engaño", tiene identidad textual con: Descartes El nacimiento de la filosofía tuvo lugar en: Grecia Desde el estricto punto de vista filosófico, la Edad Media, continúa el pensamiento griego de: Platón y Aristóteles El término Physis, en griego, alude a: Naturaleza Para Platón la Idea es: Lo más real de toda realidad El demiurgo platónico es un: Dios del mal ¿Cómo se denominan las situaciones que dan origen al filosofar? Momentos límites En su teoría del conocimiento Aristóteles reconoce, en oposición a Platón, la importancia de: la imaginación El nacimiento de la filosofía tuvo lugar alrededor del año: 650 A.C. Y como hijo de Poros y Penía, mira cuál es su herencia. Desde luego es pobre y lejos de ser hermoso y delicado, como se piensa generalmente, va descalzo, no tiene domicilio, y sin más techo que la tierra, duerme al aire libre, en las puertas y en las calles. Está siempre como su madre, en precaria situación. Señale cuál de las opciones refleja mejor la búsqueda (filosófica) de lo ausente, la sabiduría que no poseemos, según las palabras de Platón: Va descalzo y duerme en las calles, no tiene domicilio 2.1 ) Los cambios filosóficos radicales en el pensamiento de la Edad Media se deben al encuentro de éste con: la Revelación judeocristiana 2.3 ) Para Santo Tomás, Dios es: La esencia misma 1.1.1 ) Y como hijo de Poros y Penía, mira cuál es su herencia. Desde luego es pobre y lejos de ser hermoso y delicado, como se piensa generalmente, va descalzo, no tiene domicilio, y sin más techo que la tierra, duerme al aire libre, en las puertas y en las calles. Está siempre como su madre, en precaria situación. Señale cuál de las opciones refleja mejor la búsqueda (filosófica) de lo ausente, la sabiduría que no poseemos, según las palabras de Platón: Duerme al aire libre, en las puertas y en las calles Va descalzo y duerme en las calles, no tiene domicilio Es pobre, lejos de ser hermoso y delicado Es pobre, va descalzo, no tiene domicilio, está en precaria situación 4.1.1 ) En sus estudios sobre el amor Ortega y Gasset dice que "es posible que no

Page 3: Platon vs Aristoteles

haya cosa más íntima que el amor, al que podríamos llamar sentimiento metafísico, que es la impresión radical básica que tenemos del universo", de allí deduce que es lícito definir a la Filosofía como: Lo más general ( 2.4 ) Occam es un filósofo: espiritualista ( 2.3 ) Santo Tomás utiliza la Filosofía para aclarar y desarrollar los grandes temas de: la Teología 1.1.3 ) En la historia de la filosofía hay algunos temas que han preocupado a los filósofos y éstos los han convertido en objeto de su pregunta. Por ejemplo, en el Medioevo el gran problema ha sido Dios. ¿A qué problema alude la Filosofía de la Naturaleza? la naturaleza entendida como el cosmos ( 1.4.5 ) En el mito de la caverna, Platón representa al mundo sensible con la siguiente figura: las sombras proyectadas al fondo de la caverna 1.4.5 ) Para Platón, el mundo sensible y el mundo de las ideas se vinculan: por contraposición-enfrentamiento-antagonismo por igualdad entre ambos por acción de la fuerza voluntaria del hombre al destruirse el primero de ellos ( 1.1.3 ) Hay otro orden de problemas relacionados con el mundo no- natural, no- dado, con el mundo que el propio hombre crea, y que constituye lo que se ha llamado la superestructura. Estos problemas son abordados como temas de la: cultura como obra humana ( 1.1.3 ) Cuando me pregunto por el mundo, enseguida descubro que estoy incluido en él, soy actor en el drama del mundo. En consecuencia el problema filosófico que surge es: la esencia del hombre ( 2.2 ) Según San Agustín, el alma está en permanente: 15 búsqueda de Dios ( 1.4.4 ) En la filosofía platónica se reconocen tres tipos de alma (la que domina y gobierna por medio del conocimiento y la ciencia, la que es sede de las virtudes guerreras, el alma concupiscible sujeta a las sensaciones y los deseos sensibles) que se corresponden con las facultades de: la razón, la fortaleza y la locura ( 1.4.5 ) El demiurgo platónico es un: Dios ordenador, que plasma en el mundo sensible los modelos ideales 1.1.2 ) Etimológicamente el término filosofía significa "amor a la sabiduría"" y fue empleado por primera vez por: Sócrates 3.4 ) Para Kant.: ¿Qué es el fenómeno y el nóumeno? El fenómeno es la cosa sensible, y el nóumeno es la cosa inteligible. ( 1.2 ) En la filosofía presocrática, el arjé como principio de orden, permanencia y cambio, permite explicar la existencia de: el logos 3.2 ) En la filosofía cartesiana encontramos ideas: Innatas, Adventicias y facticias. 2.2 ) Sostiene San Agustín que la Visión es: Imágenes de experiencias presentes. 1.1.4 ) Algunos ejemplos de nociones connaturales al hombre son: Señale la opción que más se asemeje a lo correcto.... El sol y la luna son los dioses de la belleza, El mar es el dios de la fuerza. ( 2.2 ) Sostiene San Agustín que el alma se extiende hacia lo que ella espera y rememora desde: Dios 3.6 ) Si se habla del Hombre en Marx, estamos aludiendo a un ser: Natural humano y práctico 4.1.2 ) El hombre de Nietzsche es voluntad de más vida, en consecuencia es Voluntad de : poder 1.4.1 ) Para Platón la Idea es: Un objeto determinado del mundo sensible 3.2 ) Sostiene Descartes que el criterio de certeza, necesita un segundo y fundamental criterio de certeza, éste es: La esencia de Dios. ( 1.1.2 ) ¿Qué ejemplo emplea Pitágoras para explicar el sentido del filosofar? los personajes típicos que asisten a los juegos olímpicos 1.1.1 ) El Eros filosófico (hijo de la Pobreza y la Riqueza) es la tensión que hay entre: Lo que el hombre ama y aspira poseer 1.3 ) Para Sócrates, los elementos de la razón en búsqueda del conocimiento son, en forma ordenada: noción-explicación-refutación 2.2 ) Para San Agustín la expectación es: Esperanza de encuentro con Dios. 3.3 ) Para Hume, la relación de causalidad, no

Page 4: Platon vs Aristoteles

era más que un: hábito mental 3.2 ) La duda cartesiana es un: medio para gozar de la verdad 1.3 ) Según Gorgias, si algo existe:37 Es incognoscible para el hombre ( 1.5.1 ) Según Aristóteles, lo que nos permite conocer intelectualmente es: Lo sensible, por ser particular 1.1.4 ) Se ha defendido la tesis de la continuidad entre Saber Común y Filosofía porque la filosofía es el modo en que el hombre "______________". Elige la proposición más adecuada.... se realiza en cuanto tal ( 1.3 ) Los sofistas enseñaban: El arte de la persuasión 1.2 ) Para los griegos, el fundamento, el origen de todas las cosas, era: el espíritu del mundo divino el Dios creador la physis el espíritu del mundo terrenal la conciencia del hombre ( 2.3 ) Santo Tomás sostiene que Dios está: en el cielo 4.1.2 ) Como el río sucio que debe desembocar en el mar, el hombre de Nietzsche es posibilidad: de devenir de vida de superación y aniquilamiento de poder de hacerse humano ( 1.1.4 ) Es importante distinguir el Saber Común del Filosófico porque: Señale la opción que más se aproxime a lo correcto.... La filosofía entendida como radicalización profundiza sobre esos puntos de partida del Saber Común 3.2 ) Con Descartes se inaugura la filosofía: Moderna 1.5.3 ) En la política aristotélica, las formas de gobierno perfectas (monarquía, aristocracia y república) pueden devenir imperfectas convirtiéndose en: tiranía, oligarquía y demagogia 4.3 ) Heidegger nació en: Baden en 1889 4.1.1 ) En Ortega y Gasset la razón pura debe ceder su imperio a la: razón vital 1) Según Heraclito el devenir estaba regido por ... El Logos º 3) A los sofistas se contrapuso Sócrates º 4) Cual es la verdadera realidad para ortega y Gasset El yo y sus circunstancias º 6) Que se instaura según marx mediante la revolución del proletariado? La sociedad comunista º 7) Cuál es la intencionalidad que destaca el valor de las cosas en lugar del valor del valor del ser en Scheler? Axiológico º 8) Que era la phisys La naturaleza º 9) Para Sócrates, los pasos hacia el conocimiento son Ironía-Mayéutica º 10) Para San Agustín no tiene sentido preguntarse que hacia Dios antes de la creación del mundo porque Dios es Eterno presente º 12) Para Platón una idea es Lo mas real de toda realidad º 14) Las 3 preguntas básicas de Kant refluyen en una básica y fundamental Que es el hombre? La razón se interroga por la finitud del Hombre º 15) De la razón puede derivarse todas las verdades de todas las ciencias, a esta ciencia única llamo descartes Matemática Universal º 16) El hombre en Nietzche es la voluntad de la vida, en cONsecuencia es voluntad de Poder º 18) En Kant, espacio y tiempo son intuiciones A priori º 19) La ilustración hereda el concepto de la razón que tenia en el Siglo XVII, pero introduciendo La Experiencia º 20) Se ha definido la tesis de continuidad entre saber común y filosofía, porque la filosofía es el modo en que el hombre Se realiza en cuanto a tal º 22) Para descartes la intuición es la cision Intelectual inmediata e instantánea de las cosas simples º 26) En Nietzche el hombre es Piedra y escultor º 29) Los Cambios Filosóficos radicales en el pensamiento de la edad media se deben al encuentro con La revelación Judío-Cristiana º 31) Que ejemplo usa Pitágoras para explicar el sentido de Filosofar Personajes Típicos que asisten a los juegos olímpicos º 30) Santo tomas sostiene que el ser es uno ilimitado y subsistente. ¿A quien adscribe esas cualidades? A Dios º 33) En Hegel Sustancialmente el espíritu del pueblo informa Religión, Ciencia, Arte, Derecho y Moral º 35) Para Hegel en la historia universal los pueblo superan su inmediatez natural y están en contacto con la universal cuando forman El Estado º 38) Para San Agustín Dios es Eterno,

Page 5: Platon vs Aristoteles

perfecto e inmutable º 39) Para Kant la critica es la única actitud legitima de la filosofía, que significado tiene para el filósofo Debe juzgarse y examinarse de hecho, nada debe ser aceptado dogmáticamente º 42) Si el individuo hegeliano es hijo de su pueblo, también es Hijo de su tiempo º 44) En que consiste para descartes la naturaleza del cuerpo En la Sola Extensión º 46) Para Aristóteles los primeros principios de toda demostración no son demostrables sino mostrables por él Nous º 49) Santo tomas sostiene que para el místico la vida eterna es Una inmediata realidad 50) Para San Agustín, el mundo fue creado Con el Tiempo