Ple Gable

download Ple Gable

of 3

description

trabajo de word

Transcript of Ple Gable

Objetivo: motivar y fortalecer hbitos alimentarios saludables para tener un estado nutricional saludable en los nios de la primera infancia.Propsito: promover un estilo de vida saludable teniendo en cuenta costumbres, hbitos alimentarios, actividad fsica y necesidades nutricionales.Alimento: es todo producto que contiene nutrientes. Puede ser de origen natural (frutas, carnes, etc.) o elaborado (pan, dulces, etc.). Alimentacin: es el proceso de seleccin de alimentos, fruto de la disponibilidad y aprendizaje de cada individuo, que le permite componer su racin diaria y fraccionaria a lo largo del da de acuerdo con sus hbitos alimentarios y condiciones personales. Es el proceso a travs del cual el organismo toma del ambiente los nutrientes que necesita para transformarlos en sustancias indispensables para su supervivencia. Grupo 1: cereales, rices, tubrculos y pltanos.Aporta el organismos cerca de 50% de requerimiento diario de kilocaloras. Es importante el consumo de cereales integrales en lugar de los refinados.Grupo 2: hortalizas, verduras, y leguminosas verdes.Los alimentos de este grupo aportan especialmente beta carotenos (vitamina A). Fibra, minerales y calcio.

Grupo 3: futas.Contiene cantidades apreciables de vitamina c. Beta carotenos y fibra.

Grupo 4: Carnes, vsceras y productos elaborados. Huevos, leguminosas secas.Aportan el hierro heminico de mayor biodisponibilidad de la alimentacin y tambin aportan al organismo gran parte de la protena de alto valor biolgico.

Grupo 5: leche, kumis, yogurt y queso.Aportan la mayor cantidad de calcio a la alimentacin y el de mayor biodisponibilidad por parte del organismo.

Grupo 6: grasas.Son fuentes de cidos grasos tanto saturados como insaturados. Se recomienda disminuir el consumo de estos alimentos pues estn asociados a enfermedades cardio-cerebro-vasculares. PRESENTADO POR: SEBASTIAN RODRIGUEZ VILLEGASJAIRO YANEZ OROZCOLIC. JOHANA MEZALIC.EDUCACION FISICA FACULTAD DE EDCUCACION Y CIENCIAS HUMANAS.