Ple Gables

8
Universidad Nacional abierta y a distancia Capacitación: Ruido Laboral Salud Ocupacional Barranquilla, 2015 El ruido El contaminante físico más común en los puestos de trabajo es el ruido, independientemente de la actividad de que se trate. El ruido es un "sonido no deseado cuyas consecuencias son ¿Cómo evitarlo? El estudio y adopción de medidas para proteger la salud y la vida del trabajador en el ámbito de sus ocupaciones. Aplicación de técnicas de corrección de los ambientes de trabajo en caso en que los niveles de los elementos agresores, nocivos para la salud, sean permanentes o durante la jornada laboral. MEDIDAS: Tomar medidas para que el ruido generado por una máquina o una herramienta disminuya (mantenimiento y uso correcto de esa máquina) Controlar el ruido que se emita hacia otros sectores del ambiente laboral. Disminuir el tiempo de exposición al ruido Entregar elemento de protección auditiva. Protectores auditivos

description

Salud ocupacional

Transcript of Ple Gables

Page 1: Ple Gables

Universidad Nacional abierta y

a distancia

Capacitación:Ruido Laboral

Salud Ocupacional

Barranquilla, 2015

El ruido

El contaminante físico más común en los puestos de trabajo es el ruido, independientemente de la actividad de que se trate. El ruido es un "sonido no deseado cuyas consecuencias son

¿Cómo evitarlo?

El estudio y adopción de medidas para proteger la salud y la vida del trabajador en el ámbito de sus ocupaciones. Aplicación de técnicas de corrección de los ambientes de trabajo en caso en que los niveles de los elementos agresores, nocivos para la salud, sean permanentes o durante la jornada laboral.

MEDIDAS:

∗ Tomar medidas para que el ruido generado por una máquina o una herramienta disminuya (mantenimiento y uso correcto de esa máquina)

∗ Controlar el ruido que se emita hacia otros sectores del ambiente laboral.

∗ Disminuir el tiempo de exposición al ruido ∗ Entregar elemento de protección auditiva.

Protectores auditivos

El USO de los elementos de protección personal, como el protector auditivo, es OBLIGATORIO.

∗ El protector auditivo es de uso personal y debe ser acorde a las características del ruido y a las condiciones del ambiente laboral.

∗ El protector auditivo debe permanecer limpio y libre de suciedad o elementos ajenos a su diseño original

∗ Los protectores auditivos tienen una vida útil, más allá de ese tiempo sus características de atenuación disminuyen.

Page 2: Ple Gables

Universidad Nacional abierta y

a distancia

Capacitación:Riesgo Psicolaboral

Salud Ocupacional

Barranquilla, 2015

Riesgo psicolaboralLa interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.

FACTORES PSICOLABORALES DEL TRABAJO

Los determinantes de los factores psicolaborales son:

1. Mentalidades: Son conjuntos de conocimientos sobre y acerca de los grupos según los manifestado por las organizaciones y diferentes metas, etc.

2. Motivaciones: es el factor que determina el comportamiento según la influencia externa y de esta manera orientar la conducta del trabajador.

3. Interrelaciones humanas: son las diferentes comunicaciones existentes en medio del ambiente de la empresa como los son:

- De autoridad: jefe y empleados- Informales: a nivel psico-afectivo- Funcionales: de termino laboral

4. Factores intrínsecos: de acuerdo a las características individuales como los son las virtudes, el carácter, la personalidad.

MEDIDAS DE CONTROL

Organización de métodos de trabajo

Organización del tiempo de trabajo

Rotación personal Adecuación de los ritmos de

trabajo establecimiento de pautas adecuadas

Ampliación de tareas Grupos semiautónomos Inducción, entrenamiento y

capacitación. Exámenes preocupacionales y

periódicos de acuerdo con los riesgos

Page 3: Ple Gables

Universidad Nacional abierta y

a distancia

Capacitación:Riesgo de

vibraciones

Salud Ocupacional

Barranquilla, 2015

¿Qué es?

Una vibración puede definirse como la oscilación de una partícula alrededor de un punto en un medio físico cualquiera, si el medio es aire obtenemos el sonido, si el medio es un medio sólido tenemos lo que se entiende por vibración del material. En Higiene Industrial se diferencian las vibraciones que afectan a todo el cuerpo (vibraciones de plataforma o piso, vibraciones de asiento de conductor, etc.) y las que afectan al sistema mano-brazo (uso de

herramientas, volante o caja de cambios del vehículo, etc.).

Efectos sobre el cuerpo

CONTROL DE LAS VIBRACIONES

Control de la vibración emitida

Adquisición de equipos con bajo nivel de vibraciones.

Selección adecuada de las máquinas y herramientas.

Un mantenimiento adecuado permite disminuir los niveles de vibración (desgaste

de superficies, holguras, cojinetes dañados).

Control de la vibración recibida

Mangos antivibratorios. Uso de guantes antivibración. Uso de materiales elásticos. Suspensión del asiento. Suspensión en el vehículo. Ruedas adecuadas. Mangos y herramientas

suspendidas.

Page 4: Ple Gables

Reducción de la fuerza necesaria para el manejo de la máquina.

Diseño y uso de las herramientas adecuadas a la tarea a realizar.

Entrenamiento en el uso de las herramientas.

Universidad Nacional abierta y

a distancia

Capacitación:Trabajo en alturas

Salud Ocupacional

Barranquilla, 2015Trabajo en altura

Se entiende por trabajos en altura aquellos trabajos que son realizados a una altura superior a dos metros. Dentro de éstos se puede citar entre otros: trabajos en andamios, escaleras, cubiertas, postes, plataformas, vehículos, etc., así como trabajos en profundidad, excavaciones, pozos, etc.

Requisitos del trabajador

Como requisitos básicos para los trabajadores que realicen trabajos de altura está el de no tener historia médica de existencias patológicas metabólicas, cardiovasculares, mentales neurológicas o de cualquier otro tipo que generen alguna de las siguientes restricciones y

no puedan ser corregidas contratamiento:

Vértigo o mareo. Alteraciones del equilibrio. Alteraciones de la conciencia. Alteraciones de la audición que

comprometa bandas conversacionales,

Ceguera temporal o permanente Alteraciones de la agudeza visual,

percepción de color o de profundidad.

Alteraciones de comportamiento mentales debidas a elementos tales como fobias a la altura.

Control y seguridad:

Para la realización de trabajo en alturas se debe tener en cuenta el uso obligatorio de cada uno de los siguientes equipos para asegurar el bienestar del trabajador

Arnés multipropósito con sistema de absorción

Eslinga para posicionamiento con sistema de absorción

Línea de vida Anclaje portátil.

Page 5: Ple Gables

Anclaje Sistema absorción contra caída Sistema de línea de vida vertical Botas dieléctricas de Seguridad

con puntera en composite

Universidad Nacional abierta

y a distancia

Capacitación:Riesgo Químico

Salud Ocupacional

Barranquilla, 2015¿Qué es un riesgo químico?

El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades.

Factores que determinan el tipo de efecto tóxico que puede provocar un producto químico.

La composición química de la sustancia.

La forma material del producto. La vía de penetración del

producto químico en el organismo.

Gestión preventiva frente al riesgo químico

El proceso de gestión preventiva frente al riesgo químico consiste en:

Identificación de sustancias peligrosas: para ello los laboratorios de química deben contar con las “fichas de datos de seguridad”, que suministran los proveedores, y con sustancias químicas correctamente etiquetadas.

Conocer la naturaleza de las sustancias peligrosas: su toxicidad para los seres humanos, para el medio ambiente y su capacidad para inflamarse o actuar como comburente. Para ello se hace necesario conocer la vía de penetración de cada sustancia química, así como su comportamiento físico-químico.

Page 6: Ple Gables

Eliminar y controlar el riesgo: una vez que se ha identificado y que se conoce la sustancia peligrosa se debe valorar la necesidad de su uso.