PLE. Práctica pedagogía.

6
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PRÁCTICA PEDAGOGÍA PLE COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN GRADO MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA. 4ºB Autor: Jorge González Justo

Transcript of PLE. Práctica pedagogía.

Page 1: PLE. Práctica pedagogía.

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

PRÁCTICA PEDAGOGÍA PLE

COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN

GRADO MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA. 4ºB

Autor: Jorge González Justo

Page 2: PLE. Práctica pedagogía.

¿Qué es un PLE?

PLE proviene de la expresión anglosajona “Personal Learning Enviroment“, es decir,

“Entorno Personal de Aprendizaje” (EVA en español). Se trata de un proceso formativo

centrado en el aprendizaje informal, basado en una concepción de aprendizaje

conectado y cooperativo. Surge de la necesidad del individuo de estar permanentemente

actualizado, fruto de la nueva sociedad del conocimiento en la que nos encontramos,

siendo él mismo el que elige sus objetivos, contenidos, herramientas, fuentes,... Sin

lugar a dudas, nos ayudará en nuestra formación como futuros docentes ya que nos

permite un aprendizaje personal y autónomo.

Organización de mi PLE

Siempre hemos aprendido de nuestro entorno y de todo nos rodea, pero nunca como

ahora ha sido tan fácil acceder a fuentes que son de nuestro interés. El PLE hace

referencia a cómo aprendemos y este entorno lo configuran herramientas, contenidos y

personas, que forman nuestra red social de intereses y de crecimiento personal. El PLE

es rico y dinámico, y nos permite, además, desarrollar la creatividad a la que en tantas

ocasiones hacemos referencia, sobre todo cuando estamos conectados.

El entorno personal de aprendizaje (PLE) está constituido por herramientas y/o recursos

que la persona emplea para su propio aprendizaje, bien sea para buscar o tener acceso a

esa información (google, moodle…), para elaborar información propia, como pueden

ser herramientas de edición o creación (Youtube, WordPress, , Slideshare, Vimeo, …) o

también puede estar relacionado con otras personas mediante redes sociales (Twitter,

WordPress…) fomentándose, de este modo, el aprendizaje cooperativo al que vengo

haciendo referencia.

Correos y redes sociales

Gmail: Servicio de correo electrónico gratuito proporcionado por la empresa Google.

Hotmail: Servicio de correo electrónico gratuito basado en la web de Microsoft.

Facebook: Sitio web de redes sociales abierto a cualquier persona que disponga de

correo electrónico.

Page 3: PLE. Práctica pedagogía.

Twitter: Similar al anterior con la excepción de permitir el envío de mensajes de no

más de 140 caracteres.

Skype: Software que permite comunicaciones de texto, voz y video vía online.

Google+: Servicio de red social operado por Google. Dispone de Hashtags similar a

Skype pero con las diferencias que regalan el software libre.

Scoop it: Está concentrado en la publicación cooperativa (a modo anuncios).

Linkedin: sitio web orientado a la búsqueda de empleo. Diigo: Sistema de gestión de

información personal basado en el concepto "nube", que incluye marcadores web, bloc

de notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos

destacados.

Edmodo, Edoome y Schoology: Plataformas sociales educativas y gratuitas que

permiten la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y

privado.

Búsqueda de información

Google: Motor de búsqueda de contenido en Internet.

Google Maps: Aplicaciones de mapas en la web.

Google crome: es un navegador web seguro, sencillo y rápido, diseñado para la Web

actual.

Youtube: Sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos.

Vimeo: Red basada en videos, similar a Youtube.

Espacio para compartir

Slideshare: Sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en

público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de

Word, OpenOffice, PDF, Portafolios…

Issu: Sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o

en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word,

OpenOffice, PDF, Portafolios… (Similar al anterior).

Dropbox: Servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube.

Page 4: PLE. Práctica pedagogía.

Powtoon: herramienta online para crear vídeos animados y presentaciones

profesionales en pocos pasos.

Blogger: Servicio de Google que permite crear y publicar en línea.

Wix: Creación de páginas web gratuitas en línea.

Google Drive: Servicio de alojamiento de archives de Google.

Prezi: Aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft

Office PowerPoint o a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original. La

versión gratuita funciona solo desde Internet y con un límite de almacenamiento.

Moodle: Aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de

cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de

aprendizaje en línea.

Educación

UCLM: Página de la Facultad de Educación.

Ministerio de Educación: Página web consultas.

RAE: Diccionario Real Academia de la Lengua.

Educared: Espacio de consulta sobre Educación.

Edu 2.0: Espacio de consulta sobre Educación.

Procomún: red de recursos educativos en abierto.

Agrega2: Espacio para la consulta de materiales y recursos elaborados por otros

docentes.

Cuadernia: Recursos del Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla

la Mancha.

Jclic: Aplicación de actividades interactivas.

Biblioteca y revistas

Biblioteca UCLM

Page 5: PLE. Práctica pedagogía.

Recolecta

Dialnet

In-recs: Consulta de otras revistas.

Cómo construir nuestro PLE

Como venimos viendo hasta ahora, seremos nosotros mismos quienes tomemos el

control y dominio del aprendizaje-conocimiento. Puesto que, cada uno de nosotros

tenemos unos intereses, unas fuentes de información diferentes, unas herramientas

distintas, cada uno de nuestros PLE será único, exclusivo de cada persona… Lo

interesante de todo esto, además, es que lo podemos compartir con facilidad.

Symbaloo te ayuda a organizar todos tus contenidos online de una manera fácil para

navegar por internet. ¿Visitas muchos sitios web a diario como Facebook, Twitter,

Revistas y Periódicos online, videos Youtube, Wikipedia…? Una de las grandes

ventajas es que es gratis.

Symbaloo te permite guardar todos tus sitios web en una sola página y compartirlos con

otros, además, puedes agregar las páginas de ellos a tu Symbaloo.

Enlace mi primer PLE:

http://www.symbaloo.com/mix/primerple

Page 6: PLE. Práctica pedagogía.

En un modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en el alumno, el papel del profesor es

ante todo el de facilitar el aprendizaje, es decir, diseñar situaciones para que los alumnos

aprendan y orientarlos en la realización de las actividades, de tal modo que puedan

alcanzar los objetivos previstos. Así, el maestro, pasa de ser transmisor de información,

y se convierte en creador de oportunidades de aprendizaje.

A lo largo de esta práctica he pretendido mostrar de manera sencilla los pasos básicos

que debemos tener en cuenta y que son previos a la elaboración de nuestro nuevo

entorno. Para ello, he utilizado la plataforma Symbaloo para organizar y gestionar mis

materiales y recursos.

El maestro debe ser guía del aprendizaje, y no únicamente el comunicador del

conocimiento. Los alumnos han de abordar el PLE desde una perspectiva experiencial,

siendo ellos mismos los que realicen el camino hacia el aprendizaje con ayuda del

maestro. Esta nueva metodología requiere de una mayor actividad y participación en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que debe ser él mismo el que descubra y

construya el aprendizaje a partir de sus propias experiencias.

El PLE es un proyecto personal, flexible y autónomo que te permite experimentar

ciertas formas de aprendizaje informal que en el futuro pueden ser la base para la

formación personal del alumno, fruto de la sociedad del conocimiento digital en la que

estamos inmersos.