plegable-museo

2
La exposición Hip Hop - Cuerpo, calle y patrimonio se inauguró en el museo de Bogotá el 15 de marzo, la muestra cultural tiene entrada libre. Cuerpo, calle y patrimonio La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop: el RAP o El Rap, consiste en cantar o hablar letras rimadas acompañadas de un ritmo repetitivo y sincopado. o El estilo musical que acompaña al MC es una evolución del funk y el breakbeat, que tam- bién puede ser instrumental. La música Hip Hop se caracteriza por su rítmica y/o bailabilidad. o El Turntablism o DJing es el arte de crear música mediante técnicas con discos de vinilo, como breakbeat, scratch, beat juggling, etc. El BBoying es el arte de bailar el break- dance. A la persona que practica este baile, se le denomina b boy, b girl, fly girl o breaker. También se le llama b-boy/girl al que sigue esta cultura. El Graffiti es la principal expresión del Hip- Hop en las artes plásticas. Consiste en pintar con pintura en aerosol sobre superficies urbanas como pueden ser muros de cualquier material, así como trenes, puertas, mobiliario urbano, etc. El Tag va bastante unido con el arte del Graffiti, los escritores que pintan sus obras en el mobiliario urbano suelen firmarlas con un garabato personal, el llamado Tag, pero no siempre van unidos a la obra pintada, se pueden encontrar personalizados sin relacionarse con ningún graffiti por las calles, acción denominada Taggear y, posteriormente evolucionada a Takear por su estrecha relación de los rotuladores Taker con lo que suelen hacerse dichas firmas. El beatboxing es la técnica de imitar con la boca sonidos de percusión o instrumentos propios de la música rap o hip hop. Es así como los pasillos del Museo de Bogotá, se convierte durante dos meses en un territorio tribal y juvenil, adornado con ciento de historias habladas en el lenguaje propio de la calle.

description

Folleto plegable museo

Transcript of plegable-museo

Page 1: plegable-museo

La exposición Hip Hop - Cuerpo, calle y patrimonio se inauguró en el museo de

Bogotá el 15 de marzo, la muestra cultural tiene entrada libre.

Cuerpo, calle y patrimonio

La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop: el RAP

o El Rap, consiste en cantar o hablar letras rimadas acompañadas de un ritmo repetitivo y sincopado.

o El estilo musical que acompaña al MC es una evolución del funk y el breakbeat, que tam-bién puede ser instrumental. La música Hip Hop se caracteriza por su rítmica y/o bailabilidad.

o El Turntablism o DJing es el arte de crear música mediante técnicas con discos de vinilo, como breakbeat, scratch, beat juggling, etc.

• ElBBoyingeselartedebailarelbreak-dance. A la persona que practica este baile, se le denomina b boy, b girl, fly girl o breaker. También se le llama b-boy/girl al que sigue esta cultura.

• ElGraffitieslaprincipalexpresióndelHip-Hop en las artes plásticas. Consiste en pintar con pintura en aerosol sobre superficies urbanas como pueden ser muros de cualquier material, así como trenes, puertas, mobiliario urbano, etc.

El Tag va bastante unido con el arte del Graffiti, los escritores que pintan sus obrasen el mobiliario urbano suelen firmarlas con un garabato personal, el llamado Tag, pero no siempre van unidos a la obra pintada, se pueden encontrar personalizados sin relacionarse con ningúngraffitipor lascalles,accióndenominadaTaggear y, posteriormente evolucionada a Takear por su estrecha relación de los rotuladores Taker con lo que suelen hacerse dichas firmas.

• Elbeatboxingeslatécnicadeimitarconla boca sonidos de percusión o instrumentos propios de la música rap o hip hop.

Es así como los pasillos del Museo de Bogotá, se convierte durante dos meses en un territorio tribal y juvenil, adornado con ciento de historias habladas en el lenguaje

propio de la calle.

Page 2: plegable-museo

Trazos y Retrazos: la expresión grabada en el “Graffiti”, un recorrido visual por los grabados en toda Bogotá y la dualidad entre lo permitido y lo percibido, obras de “Graffiteras” y “Graffiteros” de la Bogotá

Humana.

Cuerpo de lo efímero: escenario adecuado para compartir la emoción de sus espectáculos, dispuesto para descubrir los cuatro elementos que componen al Hip Hop: “El Graffiti”, los “MC´s” los “DJ´s” y el “Break Dance”. Piezas de baile compuestas por historia gráfica y lo urbano de la ciudad.

Medios y Remedios: allí convergen y se proyectan videos que enseñan el “mensajes conciencia” que caracterizan al Hip Hop, su uso en los medios de comunicación y la publicidad, mensajes que harán recordar a públicos de todas las

edades.

Territorios de lo Heróico: una recopilación de los escenarios y personajes representativos de esta cultura relacionados en mapas de la ciudad que evidencian sus rasgos y orígenes

en la Capital.

Historias impregnadas de calle, música y

anécdotas de las cofradías de quizás el más

nutrido y popular movimiento cultural juvenil

en la capital, hacen parte de la exposición

‘Hip Hop - Cuerpo, Calle y Patrimonio’, que

se inauguró con apoyo de la Alcaldía Mayor a

través de la Secretaría de Cultura, Recreación y

Deporte, y el Instituto Distrital de Patrimonio.

La exposición es el resultado de la convocatoria

‘Ciudad y Patrimonio 2011’, de la Secretaría de

Cultura, Recreación y Deporte, y su Instituto

Distrital de Patrimonio Cultural.

Es así como los pasillos del Museo de Bogotá

se convierten durante dos meses en un

territorio tribal y juvenil, adornado con cientos

de historias habladas con el lenguaje propio de

la calle, del ghetto, del hip hop. Donde puedes

entrar completamente gratis, y conocer un poc

más de esta cultura.

Un espacio lleno de color, vida y movimiento, enaltecido por sus “mensajes c o n c i e n c i a ” representados en un espectáculo con canto y baile por parte de reconocidos artistas de la escena Hip Hop bogotana.

No está de más conocer las raíces de esta cultura su música, cultura, baile, nuestro estilo. Antes que nada hay que comentar que muchas personas confunden el termino Rap con el de Hip hop, el Rap forma parte del Hip hop, el Hip hop es la cultura entera, todo el movimiento, compuesta por la música, el baile, y el arte. El rap (junto con el DJ) es la parte musical del Hip hop, por lo tanto, no es del todo correcto la frase de “Yo escucho Hip hop”, es Rap lo que se escucha.