PLEXO BRAQUIAL (1).docx

22
PLEXO BRAQUIAL Es el plexo por el que atraviesan todas las ramas motoras y sensitivas del miembro superior. El plexo braquial está formado por el enlazamiento que forman, antes de su distribución periférica, las ramas anteriores de los cuatro últimos nervios cervicales (C5, C6, C7 y (C8) y del primer nervio torácico (T1). Las raíces C5 y C6 se unen para formar el tronco primario superior, C7 forma el tronco primario medio, C8 y T1 se unen para formar el tronco primario inferior. Cada tronco primario se divide en dos ramas, una anterior y otra posterior. Estas seis divisiones de los troncos se unen para formar: -Tronco secundario posterior: Formado por la unión de las tres ramas posteriores. Se denomina tronco radio- circunflejo, ya que dará origen a los nervios Radial y Circunflejo. -Tronco secundario lateral: Formado por las divisiones anteriores de los troncos primarios superior y medio. De él surgen el nervio musculocutáneo y la raíz lateral del nervio mediano. -Tronco secundario medial: Formado por la división anterior del tronco primario inferior. De él nace la raíz medial del

Transcript of PLEXO BRAQUIAL (1).docx

Page 1: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

PLEXO BRAQUIAL

Es el plexo por el que atraviesan todas las ramas motoras y sensitivas del

miembro superior.

El plexo braquial está formado por el enlazamiento que forman, antes de su

distribución periférica, las ramas anteriores de los cuatro últimos nervios

cervicales (C5, C6, C7 y (C8) y del primer nervio torácico (T1). Las raíces C5 y

C6 se unen para formar el tronco primario superior, C7 forma el tronco primario

medio, C8 y T1 se unen para formar el tronco primario inferior.

Cada tronco primario se divide en dos ramas, una anterior y otra posterior.

Estas seis divisiones de los troncos se unen para formar:

-Tronco secundario posterior: Formado por la unión de las tres ramas

posteriores. Se denomina tronco radio-circunflejo, ya que dará origen a los

nervios Radial y Circunflejo.

-Tronco secundario lateral: Formado por las divisiones anteriores de los troncos

primarios superior y medio. De él surgen el nervio musculocutáneo y la raíz

lateral del nervio mediano.

-Tronco secundario medial: Formado por la división anterior del tronco primario

inferior. De él nace la raíz medial del nervio mediano, el nervio cubital y el

nervio cutáneo braquial interno.

Page 2: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

NERVIO MUSCULOCUTÁNEO

Es un nervio mixto, como rama terminal del plexo braquial.

Se origina en los segmentos cervicales 5, 6 y 7 de la médula espinal y lleva la

inervación sensitiva de parte del antebrazo.

Nace en la fosa axilar, cruza el tendón del subescapular y llega a la parte

medial del músculo coracobraquial, situándose en el compartimiento anterior

del brazo. Cruza el eje del brazo de medial a lateral, por arriba de la fosa del

codo y termina en los planos subcutáneos de la parte anterior y externa del

antebrazo.

En el antebrazo forma su rama terminal (nervio Cutáneo Lateral del antebrazo),

y se divide en dos ramas, una anterior y otra posterior, que descienden hasta la

región carpiana.

Sus terminaciones cubren la región anterolateral y posterolateral del antebrazo,

hasta la raíz del pulgar. La rama posterior se comunica con la rama anterior del

radial por encima de la estiloides radial. La rama anterior da una rama que se

une con el radial y una rama que se distribuye en la región carpiana.

Page 3: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

NERVIO MEDIANO

Se origina de la porción axilar del plexo braquial por dos ramas: una externa

que procede del tronco secundario lateral y una interna del tronco secundario

medial.

Contiene fibras procedentes de las cinco raíces del plexo braquial. En su

camino no proporciona ninguna rama hasta la fosa del codo.

Su territorio de inervación sensitiva es muy pequeño, localizado únicamente en

la mano.

Desde la fosa axilar desciende en sentido medial hasta la fosa del codo, para

situarse en el eje mediano del antebrazo. Desciende hasta el túnel carpiano,

pasa por detrás del ligamento anular anterior del carpo y llega a la región

palmar mediana, donde se expande en sus ramas terminales .Justo antes de

pasar por debajo del ligamento anular del carpo da una rama superficial

sensitiva denominada Nervio Cutáneo Palmar, que inerva la piel de la

eminencia tenar y la palma de la mano. También da ramas sensitivas para las

articulaciones del codo y la muñeca. El Mediano en la mano se divide en seis

ramas terminales. Desde la 2ª a la 6ª van a originar ramas sensitivas

colaterales de los dedos. En cada dedo encontramos dos colaterales palmares

(externa e interna) y dos dorsales (también externa e interna). Las palmares

pueden dar ramas que rodean lateralmente y las parte dorsal distal de los

dedos. El mediano forma de la 1ª a la 7ª colaterales palmares, es decir, los

dedos pulgar, índice, medio y la mitad del anular, y estas colaterales dan ramas

que rodean los dedos y que inervan la parte dorsal más distal de dichos dedos.

El nervio mediano tiene un papel importante en el movimiento de oposición del

pulgar y por lo tanto en la función de pinza, la más característica de la mano.

La oposición del pulgar se ve alterada en la mayoría de las lesiones nerviosas

del miembro superior, como consecuencia de la complejidad de este

Page 4: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

movimiento, pero sobre todo se ve afectada en las lesiones del nervio mediano

a nivel del antebrazo y de la muñeca.

Síndrome del túnel carpiano

La compresión del nervio mediano en el túnel carpiano es la neuropatía por

compresión más frecuente.

Es el conjunto de síntomas y signos secundarios a una lesión compresiva del

nervio mediano en el interior del túnel carpiano, a menudo ligada a

movimientos ocupacionales repetitivos relacionados con la flexión y la

extensión del carpo, al mantenimiento del carpo en una posición encogida o

asir fuertemente objetos.

Cuando existe este síndrome se pueden observar parestesias, hipoestesias o

anestesia en los tres últimos dedos y mitad del dedo índice. A medida que el

transtorno avanza en el tiempo las alteraciones sensitivas se irradian a

antebrazo y axila.

En lo referente a alteraciones motoras se puede ver disminución de la fuerza y

coordinación del pulgar, incapacidad de realizar movimientos finos y de oponer

el pulgar.

Page 5: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

NERVIO BRAQUIAL CUTÁNEO INTERNO

Este nervio se denomina también Nervio Cutáneo Medial del Antebrazo o

Antebraquial Medial. Es un nervio únicamente sensitivo que nace del tronco

secundario medial del plexo braquial. Es originado de las raíces C8 y T1.

Nace en la fosa axilar. Desciende junto a la arteria axilar hasta el brazo, donde

se hace superficial. Sigue su descenso por la cara medial del brazo hasta el

codo acompañando a la vena basílica. Una vez en el codo, se bifurca algo por

arriba de la interlínea en dos ramas terminales: una anterior y otra posterior.

-Rama posterior: inerva sensitivamente la región postero-interna del antebrazo,

desde el codo hasta la región carpiana.

-Rama anterior: inerva sensitivamente la región antero-interna del antebrazo,

llegando también hasta la muñeca.

Page 6: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

NERVIO ACCESORIO DEL BRAQUIAL

CUTÁNEO INTERNO

Es un nervio también únicamente sensitivo y originado a partir del tronco

secundario medial del plexo. Se denomina también Nervio Cutáneo Medial del

Brazo o Braquial Medial y su origen está en T1.

En la parte inferior de la axila recibe una anastomosis del segundo nervio

Intercostal (nervio Intercostovertebral) que nace de las raíces T1 y T2, por lo

que éste es el único nervio perteneciente a la inervación sensitiva del miembro

superior que no se origina a partir del plexo braquial (la prueba está en que si

se realiza un bloqueo nervioso a nivel del plexo, la única zona que no perderá

su sensibilidad será la de su territorio sensitivo). Decir que su trayecto es corto,

ya que rápidamente se hace superficial e inerva la piel de la cara interna del

brazo, llegando hasta cerca de la epitróclea.

Page 7: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

NERVIO CUBITAL

Es un nervio mixto que tiene su origen en las raíces C8 y T1, y se separa del

plexo braquial como rama del tronco secundario medial.

Llega desde la axila a la palma de la mano. En el brazo discurre en el

compartimento posterior.

Atraviesa el codo por un canal situado entre la epitróclea y el olécranon (surco

del cubital).

Una vez en el antebrazo vuelve a hacerse anterior rodeando el extremo

superior del cúbito.

Llega así a la región carpiana pasando entre el pisiforme y el gancho del hueso

ganchoso. Pasa superficialmente por delante del ligamento anular anterior,

volviéndose aquí superficial.

En su trayecto braquial el cubital no suministra ramas pero si en la región del

antebrazo y mano.

-Ramas colaterales sensitivas (RAMA CUTANEO DORSAL): cerca de la

muñeca sale como rama colateral el nervio Cutáneo Dorsal de la Mano, que

pasa a la parte posterior de la mano dando ramas sensitivas para la piel del

dorso de ésta, y termina formando las tres últimas colaterales dorsales de los

dedos (8ª,9ª y 10ª, para la mitad interna del anular y ambas mitades -interna y

externa- del meñique).

-Ramas terminales sensitivas (RAMA CUTÁNEO PALMAR): de las dos ramas

terminales en las que se divide el nervio a la altura del pisiforme, una tiene

componente sensitivo: la superficial. Inerva la piel de la palma de la mitad

cubital de la mano y se divide en las tres últimas colaterales palmares (8ª, 9ª

y10ª)

Page 8: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

Los lugares más frecuentes de lesión del nervio están en la región carpiana, así

como a nivel de codo (en la zona donde el nervio discurre entre epitróclea y

olécranon).

Habitualmente la lesión ocurre cuando el codo golpea sobre una superficie dura

y se fractura la epitróclea, o por atrapamiento. Los síntomas de su lesión a nivel

sensitivo consisten en la anestesia o pérdida de sensibilidad en la porción

medial de la palma y dorso de la mano, así como en el cuarto y quinto dedos.

También son posibles las parestesias u hormigueos, si la lesión es por

atrapamiento.

Page 9: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

NERVIO RADIAL

El nervio radial es un nervio mixto. Sus fibras proceden de las raíces C5, C6,

C7, C8 y se forma a partir del tronco secundario posterior del plexo braquial.

Nace en la fosa axilar. Llegado al brazo penetra en el espacio axilar inferior y

alcanza la cara posterior del húmero acompañando a la arteria humeral

profunda. Perfora de atrás hacia delante el tabique intermuscular lateral para

aparecer en la cara anterolateral del brazo. Va hasta la interlínea articular del

codo donde se divide en dos ramas terminales:

- posterior o motora

- anterior o sensitiva que acompaña a la arteria radial del antebrazo, pero la

abandona antes de llegar a la muñeca. Rodea el radio y, en la cara dorsal se

reparte en ramas colaterales dorsales

En el brazo tiene dos ramas colaterales sensitivas:

- Nervio Cutáneo Posterior del Brazo o también denominado Nervio Cutáneo

braquial posterior: se encarga de inervar la piel de la parte posteromedial del

brazo

- Nervio Cutáneo Lateral Inferior del Brazo también llamado Rama cutáneo

braquial lateral inferior: inerva la piel de la parte posterolateral del brazo.

En el antebrazo la rama terminal anterior inerva la piel de la parte posterior del

antebrazo y la cara dorsal de la mano, y en los dedos dan lugar a las siete

primeras colaterales dorsales.

La lesión del ramo superficial determina una pérdida de sensibilidad en cara

posterior del antebrazo, mano y falanges proximales de los tres primeros dedos

y la mitad del dedo anular. El atrapamiento del nervio produce perdida sensitiva

variable, suele limitarse a una zona del dorso de la mano entre primer y

segundo dedo.

Page 10: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

NERVIO CIRCUNFLEJO

Es un nervio mixto que se origina del tronco secundario posterior. Sus fibras

proceden de las raíces C5 y C6.

Se origina por encima del borde inferior del pectoral menor. Pasa por debajo de

la articulación glenohumeral y llega a la región posterior. Contornea el cuello

quirúrgico del húmero describiendo una curva hacia arriba y hacia delante.

Da ramas sensitivas para la articulación escapulohumeral, la piel del muñón del

hombro y la cara externa del brazo.

Inervación de los músculos del MS según sector:

 

1) Músculos del hombro:

 

Grupo Posterior:

 

Superficiales:

 

Trapecio: Nervio Espinal (IX par)

Page 11: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

 

Dorsal Ancho: Nervio del Dorsal Ancho, rama colateral del PB.

 

Romboides: Nervio del Angular y del Romboides, rama colateral del PB.

 

Angular de la Escápula: Nervio del Angular y del Romboides, rama colateral

del PB.

 

Profundos:

 

Supraespinoso: Nervio Supraescapular, rama colateral del PB.

 

Infraespinoso: Nervio Supraescapular, rama colateral del PB.

 

Redondo Mayor: Nervio Subescapular Inferior, rama colateral del PB.

 

Redondo Menor: Nervio Circunflejo.

 

Grupo Externo:

 

Deltoides: Nervio Circunflejo

Page 12: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

Grupo anterior:

 

Superficiales:

 

Pectoral Mayor: Nervio del Pectoral Mayor, rama colateral del PB.

 

Profundos:

 

Subclavio: Nervio del Subclavio, rama colateral del PB.

 

Pectoral Menor: Nervio del Pectoral Menor, rama colateral del PB.

 

Subescapular: Nervio del Pectoral Mayor, rama colateral del PB.

 

2) Músculos del Brazo:

 

Grupo Anterior:

 

Superficiales:

Page 13: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

 

Bíceps: Musculocutáneo.

 

Profundos:

 

Coracobraquial: Musculocutáneo.

 

Braquial Anterior: Musculocutáneo.

 

Grupo Posterior:

 

Tríceps: Radial

 

3) Músculos del Antebrazo:

 

Grupo Anterior: músculos pronoflexores.

 

Primer Plano:

 

Pronador Redondo: Mediano.

Page 14: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

 

Palmar Mayor: Mediano.

 

Palmar Menor: Mediano

 

Cubital Anterior: Cubital.

 

Segundo Plano:

 

Flexor Común Superficial de los Dedos: Mediano

 

Tercer Plano:

 

Flexor Común Profundo de los Dedos: Mediano y Cubital

 

Flexor Largo Propio del Pulgar: Mediano.

 

Cuarto Plano:

 

Pronador Cuadrado: Mediano.

Page 15: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

 

Grupo Externo: músculos extensosupinadores.

 

Supinador Largo (no supina, es flexor del antebrazo) Radial.

 

Primer Radial Externo: Radial

 

Segundo Radial Externo: Radial (rama profunda)

 

Supinador Corto (sí supina) Radial (rama profunda)

 

Grupo Posterior: músculos extensosupinadores.

 

Primer Plano:

 

Extensor Común de los Dedos: Radial (rama profunda)

 

Extensor Propio del Meñique: Radial (rama profunda)

 

Cubital Posterior: Radial (rama profunda)

Page 16: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

 

Ancóneo: Radial.

 

Segundo Plano:

 

Abductor Largo del Pulgar: Radial (rama profunda)

 

Extensor Corto del Pulgar: Radial (rama profunda)

 

Extensor Largo del Pulgar: Radial (rama profunda)

 

Extensor del Índice: Radial (rama profunda)

 

3) Músculos de la Mano:

 

Región Tenar:

 

Abductor Corto del Pulgar: Mediano.

 

Flexor Corto del Pulgar: Mediano y Cubital.

Page 17: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

 

Aductor del Pulgar: Cubital.

 

Oponente: Mediano

 

Región Hipotenar:

 

Palmar Cutáneo: Cubital.

 

Abductor del meñique: Cubital.

 

Flexor Corto del Meñique: Cubital.

 

Oponente: Cubital.

 

Región Palmar Media:

 

Músculos Lumbricales: 1º y 2º Mediano / 3º y 4º Cubital

 

Interóseos Palmares: Cubital.

Page 18: PLEXO BRAQUIAL (1).docx

 

Región del Dorso:

 

Interóseos Dorsales: Cubital.