Plural59

4
D esde hace tiempo en los pasillos de la UCV, se escucha dos rumores relacionados con la Secretaría de la UCV: el primero es sobre la precandidatura del profesor Amalio Belmonte, actual Secretario de la Universidad, para ocupar la silla de Vargas en las futuras y próximas elecciones para el cargo de Rector y el segundo rumor, que ya prácticamente es un ruido ensordecedor, es el que se refiere a la corrupción que existe en esta dependencia central, principalmente, en lo concerniente al manejo de los recursos financieros del comedor universitario. En esta editorial nos avocaremos al segundo rumor, que por lo que vamos a mostrar, se convirtió en un hecho, es decir las irregularidades que hay en la administración del comedor y que tocan directamente a la persona del profesor Belmonte. Esto se desencadena en este año cuando la crisis crónica del funcionamiento del comedor hace erupción y la OPSU (MPPEU) da respuesta a la necesidad manifestada por la dependencia responsable de tal servicio estudiantil, la Organización de Bienestar Estudiantil (OBE), aprobándole la cantidad de Bs 6.000.000 en un primer avance (oficio PAF Nº 0166/2013 de fecha 10/04/2013) y luego Bs 4.615.536 en una segunda entrega (oficio PAF 0265/2013 de fecha 27/05/2013) para cubrir el déficit presupuestario presentado por esta providencia estudiantil específicamente en alimentos y bebidas. La situación irregular se inicia cuando la dependencia de la Administración de OBE, cuya jefatura es ejercida por la Lic. Yasibit España, recibe el 30/05/2013 un oficio de la Unidad de Administración y Compras del comedor remitiendo facturas Nº 3943 (22/05/2013) por un monto de Bs. 5.989.19; y 3944 (24/05/2013) por Bs 333.617,50, ambas a favor de la empresa Corporación Clean 21 C.A, y la factura Nº 002 (24/05/2013) por Bs. 3653,36 a favor de Inversiones 88805 C.A. (suma total de las tres facturas es de Bs. 343.260,05); compras realizadas directamente por el profesor Pedro Pinto, Coordinador de la Secretaría de la UCV, sin haber cumplido una serie de requisitos legales para tal contratación, tal como inmediatamente (30/05/2013) la Lic. España informó en oficio (nº OBE410/2013) enviado a la mencionada coordinación, en el cual consta que para pagar tales facturas se requerían: Actas de inicio, Invitaciones a Proveedores y Cotizaciones entre otros y por el monto de las mismas (mayor a 2.500 UT), debía intervenir la Comisión de Contrataciones Públicas en la UCV. El Prof. Pinto le informa en una reunión al día siguiente que esta contratación se realizó bajo la figura de contratación directa. Sin embargo, para usar esta figura se requiere la autorización del Consejo Universitario, según artículo 76 de la Ley de Contrataciones, lo cual NO se cumplió.La situación se agrava cuando la Coordinación de la Secretaría envía nuevamente comunicación (OBECU2013 de fecha 15/07/2013), mediante la cual el Prof. Pinto gira instrucciones a la Lic. España, para honrar compromisos adquiridos relacionados con las facturas señaladas anteriormente e incluyendo dos nuevas facturas, la Nº 3948 (03/06/2013) por Bs 12.393,86 y la 3977 por Bs 223.793,57, ambas para la mencionada empresa Corporacion Clean 21 C.A., por la suma de Bs 579.447,28. Nuevamente para tal solicitud no existe autorización del CU y la ausencia de participación de la Comisión de Contrataciones para analizar el acto motivado. Es por ello que la Lic España refleja esta irregularidad en oficio Nº OBE615/2013 de fecha 29/07/2013. Sin embargo, esta dependencia de OBE recibe oficio de la Secretaría de la UCV (Nº S10932013) del 31/07/2013, remitiendo oficio emanado del CU (Nº CU20131270) donde se aprueba el acto motivado y a la vez instruye a que proceda de inmediato a emitir los pagos a las empresas acreedoras ya mencionadas. Instrucción ratificada un día después (01/08/2013) nuevamente por el Secretario Belmonte. Finalmente, la Lic España comunica en oficio, ese mismo día (01/08/2013) al Secretario de la UCV (Nº OBE644/2013) que le es imposible realizar los cheques de pago a las dos empresas por las siguientes razones: a) El acto motivado no fue autorizado en su debida oportunidad, según artículo 76 de la Ley de Contrataciones; b) No se cuenta con el correspondiente informe emitido por la Comisión de Contrataciones, según el artículo 16 del Reglamento de la mencionada ley, c) la adquisición de los bienes detallados en las facturas no se ajustan a un porcentaje significativo a lo requerido en el pliego de peticiones suscrito por el sindicato de obreros (menos del 60%, se compraron 15.000 mascarillas, Bs 55.000 en platos plásticos, Bs 50.000 en tenedores, etc) y no en Alimentos y Bebidas; d) la autorización del CU es posterior a las compras de los insumos (sesión del 31/07/2013), violando el artículo 76 de la Ley de Contrataciones y e) las dos empresas objeto de la contratación directa NO se encuentran debidamente inscritas en el Registro Nacional de Contratistas, tal como lo establece el artículo 29 de la ley de Contrataciones. Toda esta situación fue informada oficialmente por la Lic. España en comunicación enviada al LA SECRETARÍA DE LA UCV Y EL MAL MANEJO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DEL COMEDOR (I) N N OTICIAS OTICIAS , , INFORMACIÓN INFORMACIÓN , , NOTAS NOTAS Y Y OTROS OTROS DESDE DESDE EL EL F F RENTE RENTE S S OCIALISTA OCIALISTA U U NIVERSITARIO NIVERSITARIO Caracas, 10 de octubre de 2013 PLURAL Año 4. N° 59 PLURAL Un espacio para disentir y consentir E E D D I I T T O O R R I I A A L L propio Prof. Belmonte, con copia al Asesor jurídico de la UCV, el Prof Raúl Arrieta y a la misma rectora, Profa. Cecilia García, en oficio de fecha 19 de septiembre del 2013. Desde el 23 de septiembre la Lic. España está laborando en la Dirección de Extensión de la UCV por el acoso laboral que sufrió de parte del Secretario Belmonte por no haber realizado los pagos en esa oportunidad, lo cual no hizo por ética y por respeto a las leyes. Esta primera parte la dejamos hasta allí. En el siguiente editorial informaremos las decisiones que se tomaron en el CU el 2 de octubre, cuando el representante profesoral Miguel Alfonzo hace pública esta denuncia, y las consecuencias y secuelas que trae. Pero no queremos terminar sin dejar algunas preguntas al lector o lectora: a) ¿Por qué cayeron en este delito los involucrados de la Secretaría durante este proceso administrativo?; b) ¿Por qué el Prof Belmonte no informó de estos detalles al CU en la sesión de fecha 31/07/2013, ocasionando que sus miembros avalen un procedimiento que está sancionado penalmente por la ley? (Art. 25 de la CRBV; Art. 91 de la ley de Contraloría General de la república; Art. 58 de la Ley contra la corrupción y Art. 79 de la Ley del Estatuto de la Función Pública); c)¿Por qué el Prof. Belmonte informa en oficio de 01/08/2013 a la Lic España que el procedimiento realizado fue consultado a la asesoría jurídica y a la Dirección de Presupuesto y Planificación, las cuales no interpusieron ninguna objeción? Consulta que además, nunca fue realizada; e) ¿Por qué la Dirección de Presupuesto y Planificación ha devuelto en tres oportunidades la solicitud de la Coordinación de la Secretaria para la transferencia de recursos para el comedor (oficio Nº DPP1453 de fecha 26/06/2013)?; f)¿Por qué hasta ahora la Secretaria de la UCV ha rendido cuentas apenas de Bs 1.000.000 aprox., de los Bs 10.000.000 que aportó la OPSU en abril pasado?; g) ¿Por qué si introduce el RIF de la empresa Corporación Clean 21 C.A. (J3037208466), en la página del SENIAT ésta aparece registrada como fabricante de locomotoras y componentes de trenes y tranvías (¡!!)?; h)¿Qué harán las autoridades rectorales y la asesoría jurídica ante este hecho punible? Seguiremos informando

description

Boletin bolivariano de noticias ucevistas

Transcript of Plural59

Page 1: Plural59

D esde hace tiempo en  los pasillos de la  UCV,  se  escucha  dos  rumores relacionados con  la Secretaría de  la 

UCV: el primero es  sobre  la precandidatura del profesor Amalio Belmonte, actual Secre‐tario de  la Universidad, para ocupar  la  silla de Vargas en  las futuras y próximas eleccio‐nes  para  el  cargo  de  Rector  y  el  segundo rumor,  que  ya  prácticamente  es  un  ruido ensordecedor,  es  el  que  se  refiere  a  la  co‐rrupción  que  existe  en  esta  dependencia central,  principalmente,  en  lo  concerniente al  manejo  de  los  recursos  financieros  del comedor universitario. En esta editorial nos avocaremos  al  segundo  rumor,  que  por  lo que  vamos  a  mostrar,  se  convirtió  en  un hecho,  es  decir  las  irregularidades  que  hay en  la  administración  del  comedor  y  que tocan directamente  a  la persona del profe‐sor Belmonte. Esto se desencadena en este año  cuando  la  crisis  crónica  del  funciona‐miento del comedor hace erupción y  la OP‐SU  (MPPEU)  da  respuesta  a  la  necesidad manifestada  por  la  dependencia  responsa‐ble  de  tal  servicio  estudiantil,  la  Organiza‐ción  de  Bienestar  Estudiantil  (OBE),  apro‐bándole  la  cantidad de Bs 6.000.000 en un primer avance  (oficio PAF Nº 0166/2013 de fecha 10/04/2013) y  luego Bs 4.615.536 en una  segunda  entrega  (oficio  PAF  Nº 0265/2013  de  fecha  27/05/2013)  para  cu‐brir el déficit presupuestario presentado por esta providencia estudiantil específicamente en alimentos y bebidas. La  situación  irregular  se  inicia  cuando  la 

dependencia de la Administración de OBE, cuya jefatura es  ejercida  por  la  Lic.  Yasibit  España,  recibe  el 30/05/2013 un oficio de  la Unidad de Administración y Compras  del  comedor  remitiendo  facturas  Nº  3943 (22/05/2013)  por  un monto  de  Bs.  5.989.19;  y  3944 (24/05/2013)  por  Bs  333.617,50,  ambas  a  favor  de  la empresa Corporación Clean 21 C.A, y la factura Nº 002  (24/05/2013)  por  Bs.  3653,36  a  favor  de  Inversiones 88805  C.A.  (suma  total  de  las  tres  facturas  es  de  Bs. 343.260,05);  compras  realizadas  directamente  por  el profesor Pedro Pinto, Coordinador de la Secretaría de la UCV, sin haber cumplido una serie de requisitos legales para  tal  contratación,  tal  como  inmediatamente (30/05/2013)  la Lic. España  informó en oficio (nº OBE‐410/2013) enviado a la mencionada coordinación, en el cual consta que para pagar tales facturas se requerían: Actas de  inicio,  Invitaciones a Proveedores y Cotizacio‐nes entre otros y por el monto de  las mismas (mayor a 2.500 UT), debía  intervenir  la Comisión de Contratacio‐nes Públicas en la UCV. El Prof. Pinto le informa en una reunión al día siguiente que esta contratación se realizó bajo  la  figura  de  contratación  directa.  Sin  embargo, 

para  usar  esta  figura  se  requiere  la  autoriza‐ción  del  Consejo Universitario,  según  artículo 76 de  la Ley de Contrataciones,  lo cual NO se cumplió.La situación se agrava cuando la Coor‐dinación  de  la  Secretaría  envía  nuevamente comunicación  (Nº  OBE‐CU‐2013  de  fecha 15/07/2013), mediante  la  cual  el  Prof.  Pinto gira  instrucciones a  la Lic. España, para honrar compromisos  adquiridos  relacionados  con  las facturas señaladas anteriormente e incluyendo dos nuevas  facturas,  la Nº 3948  (03/06/2013) por  Bs  12.393,86  y  la  Nº  3977  por  Bs 223.793,57, ambas para la mencionada empre‐sa Corporacion Clean 21 C.A., por  la  suma de Bs 579.447,28. Nuevamente para  tal  solicitud no existe autorización del CU y  la ausencia de participación de la Comisión de Contrataciones para analizar el acto motivado. Es por ello que la Lic España refleja esta irregularidad en oficio Nº  OBE‐615/2013  de  fecha  29/07/2013.  Sin embargo,  esta  dependencia  de  OBE  recibe oficio de  la  Secretaría de  la UCV  (Nº  S‐1093‐2013) del 31/07/2013, remitiendo oficio ema‐nado  del  CU  (Nº  CU‐2013‐1270)  donde  se aprueba el acto motivado y a  la vez  instruye a que proceda de inmediato a emitir los pagos a las  empresas  acreedoras  ya  mencionadas. Instrucción  ratificada  un  día  después (01/08/2013)  nuevamente  por  el  Secretario Belmonte. Finalmente,  la  Lic  España  comunica  en  oficio, ese mismo día (01/08/2013) al Secretario de la UCV  (Nº  OBE‐644/2013)  que  le  es  imposible realizar  los cheques de pago a  las dos empre‐sas por  las siguientes razones: a) El acto moti‐vado no fue autorizado en su debida oportuni‐dad, según artículo 76 de  la Ley de Contrata‐ciones; b) No se cuenta con el correspondiente informe emitido por  la Comisión de Contrata‐ciones, según el artículo 16 del Reglamento de la  mencionada  ley,  c)  la  adquisición  de  los bienes detallados en las facturas no se ajustan a un porcentaje significativo a  lo requerido en el pliego de peticiones suscrito por el sindicato de  obreros  (menos  del  60%,  se  compraron 15.000 mascarillas, Bs 55.000 en platos plásti‐cos, Bs 50.000 en  tenedores, etc) y no en Ali‐mentos y Bebidas; d) la autorización del CU es posterior a las compras de los insumos (sesión del 31/07/2013), violando el artículo 76 de  la Ley  de  Contrataciones  y  e)  las  dos  empresas objeto  de  la  contratación  directa  NO  se  en‐cuentran debidamente  inscritas en el Registro Nacional de Contratistas, tal como lo establece el artículo 29 de la ley de Contrataciones.  Toda esta situación fue informada oficialmente por  la Lic. España en comunicación enviada al 

LA SECRETARÍA DE LA UCV Y EL MAL MANEJO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DEL COMEDOR (I)

NNOTICIASOTICIAS, , INFORMACIÓNINFORMACIÓN, , NOTASNOTAS YY OTROSOTROS DESDEDESDE ELEL FFRENTERENTE S SOCIALISTAOCIALISTA U UNIVERSITARIONIVERSITARIO

Caracas, 10 de octubre de 2013

PLURAL Año 4. N° 59 PLURAL

Un espacio para disentir y consentir

E E DD

II TT OO

RR II AA

LL

propio Prof. Belmonte,  con  copia al Ase‐sor jurídico de la UCV, el Prof Raúl Arrieta y a la misma rectora, Profa. Cecilia García, en  oficio  de  fecha  19 de  septiembre del 2013.  Desde  el  23  de  septiembre  la  Lic. España está  laborando en  la Dirección de Extensión de  la UCV por el  acoso  laboral que sufrió de parte del Secretario Belmon‐te por no haber realizado los pagos en esa oportunidad,  lo  cual  no  hizo  por  ética  y por respeto a las leyes.  Esta  primera  parte  la  dejamos  hasta  allí. En el siguiente editorial  informaremos  las decisiones que  se  tomaron en el CU el 2 de octubre, cuando el representante pro‐fesoral Miguel Alfonzo hace pública esta denuncia,  y  las  consecuencias  y  secuelas que  trae. Pero no queremos  terminar  sin dejar algunas preguntas al  lector o  lecto‐ra: a) ¿Por qué cayeron en este delito  los involucrados de la Secretaría durante este proceso  administrativo?;  b)  ¿Por  qué  el Prof Belmonte no  informó de estos deta‐lles  al  CU  en  la  sesión  de  fecha 31/07/2013, ocasionando que  sus miem‐bros  avalen  un  procedimiento  que  está sancionado  penalmente  por  la  ley?  (Art. 25 de la CRBV; Art. 91 de la ley de Contra‐loría General de la república; Art. 58 de la Ley contra la corrupción y Art. 79 de la Ley del Estatuto de la Función Pública); c)¿Por qué el Prof. Belmonte informa en oficio de 01/08/2013 a la Lic España que el procedi‐miento  realizado  fue consultado a  la ase‐soría  jurídica  y  a  la  Dirección  de  Presu‐puesto y Planificación,  las cuales no inter‐pusieron ninguna objeción? Consulta que además, nunca  fue realizada; e) ¿Por qué la  Dirección  de  Presupuesto  y  Planifica‐ción ha devuelto en tres oportunidades la solicitud de la Coordinación de la Secreta‐ria para  la  transferencia de  recursos para el  comedor  (oficio Nº DPP1453  de  fecha 26/06/2013)?;  f)¿Por  qué  hasta  ahora  la Secretaria  de  la UCV  ha  rendido  cuentas apenas de Bs 1.000.000 aprox., de  los Bs 10.000.000  que  aportó  la  OPSU  en  abril pasado?; g) ¿Por qué si introduce el RIF de la  empresa Corporación Clean  21 C.A.  (J‐303720846‐6),  en  la  página  del  SENIAT ésta aparece  registrada  como    fabricante de  locomotoras y componentes de trenes y  tranvías  (¡!!)?; h)¿Qué harán  las autori‐dades rectorales y la asesoría jurídica ante este hecho punible?   Seguiremos informando…   

Page 2: Plural59

PLURAL Página 2

En tiempos en que la comunidad universitaria de la UCV esta-ba apenas saliendo de un paro indefinido y visiblemente fra-casado, llego comunicación (03/10/13) del Ministro Pedro Calzadilla, máxima autoridad del MPPEU, a la rectora de la UCV, informándole que fue asignado a esta casa de estudio un presupuesto para el ejercicio fiscal año 2014 de Bs 2.273.408.997 ($ 360.858.571), asunto que requería de un Consejo Universitario extraordinario, hecho que se cumplió el viernes 04 de octubre en una sesión donde estaba el equipo de la Dirección de Presupuesto y Planificación (DPP) de la UCV, los Decanos, las autoridades rectorales y representantes profesorales y estudiantiles. La Universidad había solicitado la bicoca de más de 4.500 millones Bs ($ 714.285.714) para ese año 2014, es decir un déficit de lo solicitado del 50%, por lo que naturalmente, la sesión prometía discusiones calurosas de los diferentes miembros del CU, con las fracciones opositoras y chavistas, ante un posible cierre técnico de las puertas de la universidad por este presupuesto deficitario, tal como lo afirmo la econo-mista Miren Caires, Directora de la DPP, quien especificó que para marzo del 2014 era inevitable el cierre de la Universi-dad. En este presupuesto podemos destacar varios hechos positivos que por supuesto nunca vieron algunos de los miembros del CU, incluyendo a la Rectora y el Vicerrector Académico, acérrimos opositores al régimen del presidente Maduro. Entre las bondades se encuentra un aumento del 18% del presupuesto para funcionamiento de la Universidad: de Bs 198 millones que obtuvo en el 2013, se aumentó a Bs 241.426.197; por otra parte, desde hace varios años la Uni-versidad no tenía partida para reposición de nuevos cargos, en esta oportunidad se aprobó más de Bs 124 millones, que permitirá abrir más de 60 cargos, dependiendo del tiempo de dedicación, escalafón y sector laboral de la persona asignada al cargo (en este punto las autoridades plantearon que era insuficiente para cubrir TODAS las plazas dejadas por los jubi-lados); se garantizan todas las providencias estudiantiles pa-ra todo el año 2014: becas, ayudantías y preparadurías, co-medor, transporte y servicio médico, incluyendo el HCM estu-diantil (FAME). Eso es Bs 148.087.446 para estos rubros. Además, el presupuesto del año 2013 asignado fue Bs 1.471.246.727, por lo que representa un aumento del 54,5% (allí se incluyen los aumentos del contrato colectivo único recientemente aprobado). Por supuesto hablaron los cinco jinetes del Apocalipsis (Rectora, Vicerrector Académico, pro-fesores Víctor Márquez, Alberto Fernández e Inírida), convir-tiendo la discusión en un discurso político trillado desde hace varios presupuestos. Para no fastidiar al lector, solamente voy a destacar algunas frases originadas de sus bocas apoca-lípticas para luego tocar el meollo de lo que ocurrió en esa sesión, que si es importante que sea conocido. Por ejemplo se escuchó en el salón donde estuvo en épocas mucho más difíciles para la universidad, el magnífico Rector Jesús María Bianco, que “la práctica perversa de los créditos adicionales por este gobierno corrupto debe ser denunciada”; “este go-bierno es un fraude y ha cometido un fraude a las universida-

des nacionales, han engañado a la academia”; “seguiremos luchando por las normas de homologación, estos no son aumentos de sueldo lo que hemos recibidos, sino un adelanto de las normas de homologación que nos toca por ley”; “el gobierno nuevamente ha activado el con-flicto universitario con este engaño que NO debemos ca-larnos, debemos salir a la calle para protestar”. Hasta aquí el martirio chino. El principal punto de discusión de esa sesión era la aprobación o no del presupuesto asigna-do por el MPPEU, donde el CU tenia fecha límite para in-formar oficialmente por instrucciones de este ministerio para el lunes 07 de octubre a las 12.00 m . Previamente, el miércoles 03 de octubre, en horas de la tarde se habían reunido el equipo de la DPP de la UCV, los Decanos y las autoridades rectorales, donde decidieron aprobarlo bajo protesta, a excepción del Vicerrector Académico. Es importante saber que si no es aprobado, existen leyes que indican claramente el procedimiento para distribuir los recursos financieros a la universidad, hecho que sufri-mos en el 2011 cuando este mismo CU decidió no apro-bar el presupuesto para ese año 2011. Los recursos co-menzaron a llegar a principios de junio, cuando las aguas estaban practicando llegando al cuello de las diferentes instancias de la UCV. Hecho que fue usado por estas mis-mas autoridades para decir que era una maniobra de ahorcamiento por parte del gobierno de Chávez, pero se tuvo que aclarar en una asamblea de profesores en Far-macia que la causa de la situación fue por la decisión irresponsable del CU. Esa experiencia fue aprendida por la comunidad universitaria y por los Decanos. Es por ello que su posición en esta oportunidad, era aprobar el presu-puesto 2014. Cuando de repente, en esta sesión del 04 de octubre, en la intervención de la Rectora, indica que va hacer una “reflexión” que en resumidas cuentas plantea-ba inocentemente que debía ser la comunidad universita-ria que decidiera sobre este asunto, por lo que sería posi-ble hacer reuniones de Decanos con Consejos de Facultad ampliados el fin de semana, y el lunes tener una visión de lo que opinaba la comunidad para decidir antes de la 12.00 m. La cara de sorprendidos de los Decanos era de película, le cambiaron precisamente la película del miér-coles pasado. Ladinamente, el profesor Márquez aprove-chó su intervención para exponer que tomaba la reflexión de la Rectora para hacerla una propuesta, la cual ponía en la mesa para su votación. Pues hubo la votación y es-tos cinco jinetes con deseos de seguir calentando las ca-lles de Caracas, ahora por un presupuesto deficitario vota-ron a favor, mientras que el resto votó para aprobar el presupuesto asignado por el MPPEU. Ahora la cosa se in-virtió y la cara de los jinetes fue de película, pensando que habían convencidos al CU para su aventura irresponsable y por el contrario, vivieron la derrota en carne viva. ¡La Universidad está por encima de los intereses particula-res de algunos!

EL PRESUPUESTO DE LA UCV 2014 Y LOS CINCO JINETES DEL APOCALIPSIS  EL PRESUPUESTO DE LA UCV 2014 Y LOS CINCO JINETES DEL APOCALIPSIS    

MMIGUELIGUEL A ALFONZOLFONZO, P, PROFESORROFESOR UCV, R UCV, REPRESENTANTEEPRESENTANTE ANTEANTE CU CU

Page 3: Plural59

PÁGINA 3 PLURAL

Colas y enajenación: Colas y enajenación:   arte y parte del sabotaje económicoarte y parte del sabotaje económico

EERICRIC O OMAÑAMAÑA, P, PROFESORROFESOR UCV, UCV,

En términos jurídicos, la enajenación se puede asociar a la acción de transferir bienes materiales, en términos sociológicos, se refiere a la pérdida de identidad con el colectivo, es decir, a la pérdida del concepto de pertenencia al colectivo, y a la exaltación del indivi-dualismo. Marx describió en “El Trabajo Enajedo”, al proceso en el cual los trabajadores producen mercancías que nunca usarán, has-ta terminar vendiendo su fuerza de trabajo como mercancía misma. Sin ser doctos en la materia sociológica, jurídica ni económi-ca, tenemos una sensación personal de las colas, en función de forma como cada quien interpreta la sociedad, generalmente bajo la influencia de la publicidad, de los medios de comunicación y hasta de los rumores que ahora no viajan por la vía oral, sino a través del tuiter. El domingo 22S, en el portal digital de Últimas Noticias, se muestra a 3.000 ciudadanos que hacen cola en Maiquetía para pasar inmi-gración después de pasar vacaciones en el exterior, donde seguro hicieron su cola, para abordar su vuelo a Venezuela. La mayoría debe haberse quejado de esta cola de aquí, pero de la de donde viene seguramente no, porque gracias al cielo, no se estaban em-barcado 3.000 venezolanos en el mismo sitio. En la USB hubo un espectáculo con una artista gringa que generó una cola de varias horas, bajo la lluvia, integrada por miles de jóvenes que pagaron entre 3 y 10 salarios mínimos, y sin ninguna queja. Y aquí entre el tema del sabotaje económico. En el automercado, la clase media se queja de que este es un país donde se debe hacer cola, eso si, llevándose de la estantería esos productos que la pren-sa y el rumor indica que están “escasos”, y en cantidades que asombran, indicativo que tienen un negocio revendedor, son aca-paradores, o simplemente se anotan en el sabotaje (porque si yo tengo, no mi importan los demás, dirán que es su aporte a la sensa-ción de desabastecimiento). En los sectores populares, una cola no es problema, total siempre se hizo cola para procurarse y hasta para pagar los servicios públi-cos. Además, los productos por los cuales se desespera la clase media en su cola, aparecen y a precios regulados, porque la comu-nidad participa de la “cacería” del especulador y del acaparador, y se cuenta con mercales y pedevales. Sin duda estamos viviendo una etapa de ataque a la economía muy similar a la del pasado reciente buscándose salidas similares (Caracazo, 1992 y Golpe de Estado, 2002) solo que estamos en mejores condiciones para enfrentarlo, pero se hace necesario una guerrilla mediática para desmontar el patrón cultural enajenante que alcanza incluso a sectores populares, y superar la sensación de desabastecimiento, eso sí, dando golpes contundentes a las em-presas que acaparan o simplemente no venden el producto, como el de aquellos ganaderos que en la IV República optaban por botar la leche al Lago de Maracaibo y hoy se la están dejando al becerro. Por eso saludamos la nacionalización de Manpa que había “desaparecido” el material de empaque, sin el cual los productos no llegan a ningún mercado. Esperamos se repita esta acción muy pronto con las productoras de harina de maíz precocido, como se hizo hace tres años con el café y se acabó con la sensación de “desaparición” del café desde entonces.

¿Civilización? La historia cambia según la voz que la cuenta. En Améri-ca, en Europa o en cualquier otra parte. Lo que para los romanos fue la invasión de los bárbaros, para los alemanes fue la emigración al sur. No es la voz de los indios la que ha contado, hasta ahora, la historia de América. En las vísperas de la conquista española, un profeta maya, que fue boca de los dioses, había anunciado: Al terminar la codicia, se desatará la cara, se desatarán las manos, se desatarán los pies del mundo. Y cuando se desate la boca, ¿qué dirá? ¿Qué dirá la otra voz, la jamás escuchada? Desde el punto de vista de los vencedores, que hasta ahora ha sido el punto de vista único, las costumbres de los indios han confirmado siempre su posesión demoníaca o su inferiori-dad biológica. Así fue desde los primeros tiempos de la vida colonial: ¿Se suicidan los indios de las islas del mar Caribe, por negarse al tra-bajo esclavo? Porque son holgazanes. ¿Andan desnudos, como si todo el cuerpo fuera cara? Porque los sal-vajes no tienen vergüenza. ¿Ignoran el derecho de propiedad, y comparten todo, y carecen de afán de riqueza? Porque son más parientes del mono que del hombre. ¿Se bañan con sospechosa frecuencia? Porque se parecen a los here-jes de la secta de Mahoma, que bien arden en los fuegos de la Inquisi-ción. ¿Jamás golpean a los niños, y los dejan andar libres? Porque son inca-paces de castigo ni doctrina. ¿Creen en los sueños, y obedecen a sus voces? Por influencia de Sa-tán o por pura estupidez. ¿Comen cuando tienen hambre, y no cuando es hora de comer? Por-que son incapaces de dominar sus instintos.

AméricaAmérica  Textos de Eduardo Galeano sobre el Textos de Eduardo Galeano sobre el 

“Descubrimiento“Descubrimiento””  

AAPORREAPORREA, 12/10/2012, 12/10/2012

Page 4: Plural59

PÁGINA 4 PLURAL

PLURAL Año 4. N° 59

10 de octubre de 2013 Comité Editor: 

Emma Martínez, Humberto Mendoza,  Gregorio Valera  Comité de Redacción 

Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas,                                     Venezuela Azabache , Ma.  Consuelo Raddatz 

 Correo: [email protected]

¿NO HAY SERVICIO DE COMEDOR POR FALTA DE INSU-MOS? Desde el inicio de las actividades después del paro indefinido no se ha prestado servicio del comedor para los estudiantes, quienes se deben calar casi dos horas en los cafetines para poder satisfacer su necesidad básica de comer. Lo extraño es que hay disponibilidad de casi 10.000.000 Bs que aportó la OPSU en el mes de abril y mayo, los cuales no fueron usados en su totali-dad por el paro que comenzó el 06 de junio, ocasio-nando una disminución drástica de usuarios del comedor para esos dos meses de paro. Es más, el pasado 02 de agosto, el profesor Pedro Pinto, Director (E) del comedor ex-presó en la página WEB de la UCV que “En cuanto a la aten-ción de los problemas de infraestructura, técnicos, entre otros, el Coordinador de la Secretaría, advierte que si bien han llegado recursos desde el mes de abril por un monto de 10.400.000 bolívares, estos son insuficientes” (http://www.ucv.ve/organizacion/vrac/detalle-noticias-vrac/browse/7/article/el-comedor-de-la-ucv-no-cesa-en-sus-funciones.html?tx_ttnews[backPid]=55&cHash=3af526c50e) ¿Será por las tres (03) oportuni-dades que la Dirección de Presupuesto y Planificación de la UCV le ha negado la transferencia de recursos a la Secreta-ria de la UCV por no rendir bien las cuentas de los recursos previamente aportados, que son casi Bs 1.000.000? Pero ¿Como se explica de donde salen entonces los recursos pa-ra cubrir los gastos en los cafetines de la UCV para cubrir la demanda estudiantil actualmente? ¿O será que quieren usar esta situación para la búsqueda de votos para las próximas elecciones estudiantiles de esta universidad? Todas las afir-maciones anteriores son ciertas…

NO FUE LA NOCHE DE LOS CUCHILLOS SINO UNA TARDE DE PERROS. Cuando los Decanos se enteraron el miércoles 2 de octubre que el gobierno asignó una partida de reposi-ción de cargos para el año 2014 por un monto mayor de Bs 124 millones, la pelea por los cargos fue de tal envergadura que tuvo que intervenir la rectora enérgicamente para disua-dirlos de seguir sacando los trapitos al aire y quedar total-mente desnudos … se llegó a una tregua pero que promete truenos y centellas cuando se toque de nuevo el punto, no se sabe si será controlada nuevamente por la rectora. Sálve-se quien pueda…

EL DESESPERO LO LLEVARA AL PRECIPICIO. A raíz de la valiente denuncia bien sustentada por parte del represen-tante profesoral ante el CU, el profesor Miguel Alfonzo, sobre

los hechos irregulares que fueron cometidos por la Secre-taria de la UCV para una contratación directa de una em-presa para el servicio del comedor, reseñado en nuestro editorial de es-

te número, se corre en los pasillos del rectorado del presunto cambio de fac-turas relacionados con la denuncia por parte de la Secretaria. Confiamos que sea la asertividad y no el desespero que domine para que sea clarificada

la situación por parte de las autoridades, por el bien de la Universidad. Sin comentarios…

OTRO DESESPERADO EN LA UCV Y NO POR LOS EXÁ-MENES. Si al profesor Víctor Márquez le costó una y parte de la otra, convencer a un sector de la comunidad de la UCV para ir al paro indefinido, ahora con el fracaso del mismo, le va a costar mucho más. No logra convencer a los miembros del CU de ir nuevamente a las calles pero ahora por el presupuesto 2014. Tuvo que sacar a la su-perficie toda su capacidad manipuladora para llevar nue-vamente a la UCV a un precipicio, para luego no dar la cara ni mucho menos explicaciones, como hizo con su paro fracasado. Por sus frutos lo conoceréis…

¡COMENZARON A RENUNCIAR LOS RECTORES ILEGITI-MOS! El pasado 2 de octubre renuncio el Rector de la Universidad Nacional Abierta (UNA), el profesor Manuel Castro Pereira, ante el Consejo Directivo de esa casa de estudios, sin explicitas razones. Sin embargo, según pare-ce ser que las causas de esta decisión fueron a) sinceró su situación real en el cargo, la ausencia repetida y conti-nuada del Rector en funciones en el último año (De las 22 reuniones ordinarias realizadas durante el 2013 ¡el Rector asistió sólo a la mitad de ellas!!), y b) de la investi-gación abierta que tiene actualmente en la Fiscalía de la Republica por haber ordenado pagar los activos del Fon-do de Jubilaciones sin tener la potestad legal para hacer-lo. Cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo … el problema es que la Rectora no usa barba.

NOTINOTI--CUCU

Lea

el B

olet

ín P

LUR

AL-U

CV e

n: h

ttp:

//pl

ural

-ucv

.blo

gspo

t.com

/