Plutón el explorador

3
Se han preguntado, ¿Qué hay más allá de lo que podemos mirar?, descubrir, explorar…bueno, un planeta lo hizo, y lo hizo, cuando se sintió solo. Plutón el explorador Y ahí estaba Plutón, solo, triste y abandonado en el Universo, se veía inclinado 1 y sin ánimo…Solo lo acompañaba su único amigo, un muñeco de trapo… Caronte 2 . ¿Qué le había pasado, dónde estaban los demás planetas? Para averiguarlo tenemos que viajar al pasado… Unos días antes… ¡La toma, lanza y encesta!, gritaba Júpiter quien era el más grande, alto y fuerte de los planetas. Jugaba con Saturno y su anillo de basquetbol, éste último era su mejor amigo en la galaxia y segundo más grande después de Júpiter, aunque era muy rápido 3 no podía ganar contra el coloso de la sala, quien le decía: ¿Cómo te ves con esos cuatro puntos seguidos Saturno? 4 ¿Puedo jugar, puedo jugar? Decía un pequeño planeta en medio de ellos. Un ¡No!, rotundo se escuchó...seguido de un...Necesitas más giros niño para llegar a nuestra altura5 ¿Quién era ese planeta? También estaba Mercurio, quien era un chico vanidoso, no había otra cosa en todo el Universo que no le gustara más que andar siempre con un bronceado espectacular, se pasaba la tarde untándose una capa de protector solar y bronceador para relajarse frente al Sol, se ponía sus gafas UV y se dormía. 6 Mercurio llamaba la atención de dos mellizas chismosas, Venus y Tierra, enamoradas del pequeño tostado espectacular de su vecino, éstas jóvenes llenas de vida no paraban de hablar. Venus un poco tímida a causa de sus muchas espinillas 7 las cuales algún día desaparecerían como a toda joven y la Tierra con sus cambios de ánimos, algunas temporadas anda muy alegre y radiante, luego pasa a estados melancólicos, otras algo estresada y fría, cuando repentinamente su ánimo mejora y vuelve a llenarse de vida. 8 ¿Quién es ese planeta tan achicharrado?, pregunto la voz del pequeño planeta frente a las hermanas. ¡Cómo que achicharrado, enano! 9 , contestaron en coro las mellizas. Marte por su parte sentada en la galería miraba el juego de basquetbol, más bien miraba a Júpiter, era una chica enamorada, cada vez que Júpiter encestaba ella hacía barra, el grandote la miraba 1 Plutón, tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada. 2 Plutón tiene un satélite muy especial: Caronte. Mide 1.172 Km. de diámetro y está a menos de 20.000 Km. del planeta. Con el tiempo, la gravedad ha frenado sus rotaciones y ahora se presentan siempre la misma cara. 3 Saturno es un planeta visiblemente achatado en los polos con un ecuador que sobresale formando la figura de un esferoide oblatado. Este efecto es producido por la rápida rotación del planeta, su naturaleza fluida y su relativamente baja gravedad. 4 Los cuatro principales satélites de Júpiter fueron descubiertos por Galileo Galilei el 7 de enero de 1610, razón por la que se les llama satélites galileanos. 5 La gravedad y las colisiones llevaron más materia a estas zonas y el movimiento rotatorio redondeó a los planetas. 6 El planeta Mercurio es el más cercano al Sol, cuando un lado de Mercurio está de cara al Sol, llega a temperaturas superiores a los 425 °C. 7 Venus tiene muchos volcanes. El 85% del planeta Venus está cubierto por roca volcánica. 8 Verano, otoño, invierno y primavera, las estaciones del año provocadas por el movimiento de traslación. 9 Plutón, descubierto en 1930, pierde así su condición de planeta, y continúa integrando el Sistema Solar como planeta enano.

Transcript of Plutón el explorador

Page 1: Plutón el explorador

Se han preguntado, ¿Qué hay más allá de lo que podemos mirar?, descubrir, explorar…bueno, un planeta lo hizo, y lo hizo, cuando se sintió solo.

Plutón el explorador Y ahí estaba Plutón, solo, triste y abandonado en el Universo, se veía inclinado

1 y sin ánimo…Solo

lo acompañaba su único amigo, un muñeco de trapo… Caronte2.

¿Qué le había pasado, dónde estaban los demás planetas? Para averiguarlo tenemos que viajar al pasado… Unos días antes… ¡La toma, lanza y encesta!, gritaba Júpiter quien era el más grande, alto y fuerte de los planetas. Jugaba con Saturno y su anillo de basquetbol, éste último era su mejor amigo en la galaxia y segundo más grande después de Júpiter, aunque era muy rápido

3 no podía ganar contra el coloso

de la sala, quien le decía: ¿Cómo te ves con esos cuatro puntos seguidos Saturno?

4

¿Puedo jugar, puedo jugar? Decía un pequeño planeta en medio de ellos. Un ¡No!, rotundo se escuchó...seguido de un...“Necesitas más giros niño para llegar a nuestra altura”

5

¿Quién era ese planeta? También estaba Mercurio, quien era un chico vanidoso, no había otra cosa en todo el Universo que no le gustara más que andar siempre con un bronceado espectacular, se pasaba la tarde untándose una capa de protector solar y bronceador para relajarse frente al Sol, se ponía sus gafas UV y se dormía.

6

Mercurio llamaba la atención de dos mellizas chismosas, Venus y Tierra, enamoradas del pequeño tostado espectacular de su vecino, éstas jóvenes llenas de vida no paraban de hablar. Venus un poco tímida a causa de sus muchas espinillas

7 las cuales algún día desaparecerían

como a toda joven y la Tierra con sus cambios de ánimos, algunas temporadas anda muy alegre y radiante, luego pasa a estados melancólicos, otras algo estresada y fría, cuando repentinamente su ánimo mejora y vuelve a llenarse de vida.

8

¿Quién es ese planeta tan achicharrado?, pregunto la voz del pequeño planeta frente a las hermanas.

¡Cómo que achicharrado, enano!9, contestaron en coro las mellizas.

Marte por su parte sentada en la galería miraba el juego de basquetbol, más bien miraba a Júpiter, era una chica enamorada, cada vez que Júpiter encestaba ella hacía barra, el grandote la miraba

1 Plutón, tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada. 2 Plutón tiene un satélite muy especial: Caronte. Mide 1.172 Km. de diámetro y está a menos de 20.000 Km. del planeta. Con el tiempo, la gravedad ha frenado sus rotaciones y ahora se presentan siempre la misma cara. 3 Saturno es un planeta visiblemente achatado en los polos con un ecuador que sobresale formando la figura de un esferoide oblatado. Este efecto es producido por la rápida rotación del planeta, su naturaleza fluida y su relativamente baja gravedad. 4 Los cuatro principales satélites de Júpiter fueron descubiertos por Galileo Galilei el 7 de enero de 1610, razón por la que se les llama satélites galileanos. 5 La gravedad y las colisiones llevaron más materia a estas zonas y el movimiento rotatorio redondeó a los planetas. 6 El planeta Mercurio es el más cercano al Sol, cuando un lado de Mercurio está de cara al Sol, llega a temperaturas superiores a los 425 °C. 7 Venus tiene muchos volcanes. El 85% del planeta Venus está cubierto por roca volcánica. 8 Verano, otoño, invierno y primavera, las estaciones del año provocadas por el movimiento de traslación. 9 Plutón, descubierto en 1930, pierde así su condición de planeta, y continúa integrando el Sistema Solar como “planeta enano”.

Page 2: Plutón el explorador

sonriendo...y Marte se ponía colorada como ninguno en todo el universo10

, si que estaba enamorada, reía tanto de felicidad que en ocasiones alguna lágrima se le escapaba.

11

Los días en la sala solar pasaban lentos, para otros muy rápido como a Mercurio que seguía con su bronceado

12, pero Urano y Neptuno se aburrían, habían periodos en que parecían no moverse,

como si estuvieran congelados13

, tan aburridos, que Urano pasaba acostado a un lado, todo lo miraba inclinado, pensaba que desde esa posición serían los demás quienes estarían hacia un lado menos él

14, y la vieja estrella

15 de las matemáticas

16, Neptuno, quien por su serio problema de

gases17

pasaba al lado de la ventana esperando las brisas, las cuales llegaban a despeinarlo18

.

¿Qué es eso que tienes en la cara?, se escuchaba nuevamente esa voz… ¡Qué estás diciendo pedazo de roca!, pregunto alterado Neptuno

¡Esa horrible mancha que tienes en la cara!19

, dijo el pequeño planeta en voz alta. Lo único que consiguió fue el silencio y miradas de toda la sala. No tardo para que las replicas de los ocho planetas que lo miraban comentaran lo desubicado que había sido y que no encajaba con ellos. Neptuno avergonzado le dijo…

“Eres bastante pesado para tu tamaño”20

Y allí se fue, al fondo de la sala estaba él, el más pequeño, alejado y débil de los planetas…Plutón, con suerte daba una vuelta a la sala y veía a Neptuno

21, no hablaba con Mercurio y las mellizas lo

encontraban un bebé. Se alejaba cada cierto tiempo de todos, era frío y no tenía la experiencia para hacer amigos, pero muchas ganas de hacerlo. ¿Por qué les molesta mi tamaño, acaso no sirvo para nada por ser el menor? Todo el tiempo espero que alguien se acerque y juegue conmigo, se preguntaba tristemente Plutón. Entonces hablo el Sol, y le dijo…ya entenderás que el tiempo es distinto para cada uno.

22 Y las que

son desventajas para algunos, son las más grandes ventajas para otros, busca las tuyas…pero no te rindas. Y continuó…seguramente estas buscando en el lado equivocado… Plutón sintió que el Sol confiaba en él y emprendió su búsqueda, era una ventaja sus largos paseos por la galaxia.

10 La composición de Marte es fundamentalmente basalto volcánico con un alto contenido en óxidos de hierro que proporcionan el característico color rojo de la superficie. 11 Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban ríos. 12 La órbita de Mercurio es la más excéntrica de los planetas menores, con la distancia del planeta al Sol en un rango entre 46 millones y 70 millones de kilómetros. Tarda 88 días terrestres en dar una traslación completa. 13 Urano posee un núcleo compuesto de rocas y hielos de diferente tipo, estos últimos mucho más abundantes. 14 Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 °, con la trayectoria de la órbita. 15 Galileo ya había observado Neptuno en 1611, pero lo había confundido con una estrella. 16 Neptuno es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. 17 El color de Neptuno difiere del de Urano debido a la cantidad de helio contenida en su atmósfera, que es ligeramente mayor. 18 Los vientos más fuertes medidos en cualquiera de los planetas del sistema solar son los de Neptuno. La mayor parte de estos vientos soplan en dirección oeste, en sentido contrario a la rotación del planeta. Cerca de la Gran Mancha Oscura, los vientos soplan casi a 2,000 kilómetros (1,200 millas) por hora. 19 Las manchas oscuras que aparecen son anticiclones, sistemas de alta presión que giran entre las nubes frías de Neptuno. 20 Mercurio, Venus, la Tierra, Marte y Plutón son planetas pequeños y rocosos, con densidad alta. 21 Plutón hizo la máxima aproximación en septiembre de 1989 y siguió en la órbita de Neptuno hasta marzo de 1999. Ahora se aleja y no volverá a cruzar esta órbita hasta septiembre del 2226. 22 Por el movimiento de translación, los planetas describen órbitas en círculo alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada uno tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos gira un planeta, más tiempo.

Page 3: Plutón el explorador

Un tiempo después… Nadie se acordaba de Plutón, ya solo quedaban ocho planetas en la sala, ahora Marte era la menor pero ella no se movería de ningún sitio lejos de Júpiter

23.

Volvió hablar el Sol quien era escuchado por todos, sus sabias palabras atraía los oídos que sus estudiantes.

24 Había estado mirando sus comportamientos y dijo… ¿Recuerdan a Plutón?...un

silencio en la sala respondió la pregunta del maestro. El Sol continuó diciendo… Al lado del tamaño de ustedes Plutón se veía menor, insignificante, como ustedes se ven menores al lado del Universo, pero un pequeño lápiz aún puede escribir una idea que cambie el mundo. Los planetas entendieron que desaprovecharon la oportunidad de conocer bien al pequeño

planeta, para algunos de ellos Plutón en el fondo seguiría siendo un planeta cuando lo vieran pasar por Illinois y en Nuevo México25, aunque fuera por unos instantes y esperaban que estuviera bien donde sea que se encontrara, con amigos que lo valoren. Y no se equivocaban, fuera del sistema solar Plutón había encontrado a cuatro amigos de similar tamaño, y junto a Ceres, Eris, Makemake y Haumea formaron una gran banda musical llamada Plutoide

26, en honor a su fundador.

Fin

23 El Dr. Brian Marsden, director del Centro de planetas menores de la Asociación Internacional de Astrónomos considera que todos debemos aceptar que "tenemos ocho planetas. En el futuro, solamente un objeto más grande que Marte podrá ser considerado uno más". 24 El sol ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. 25 La decisión de retirarle a Plutón el carné de planeta originó una gran polémica dentro y fuera de los círculos astronómicos, en especial en EEUU, donde expertos y legos se negaron a aceptar el dictamen. En el Parlamento de California se llegó a tachar la decisión de "herejía científica", mientras los de Nuevo México e Illinois declararon que Plutón sería siempre un planeta mientras estuviese en sus cielos. 26 Plutoide se le llama a todo planeta enano que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno.