PMA Guillermo Sicardi 2014 19 material bases_poder_pautas

1
BASES DEL PODER PAUTAS Para completar este formulario de autoevaluación debe seguir las siguientes INSTRUCCIONES 1.Este test evalúa los motivos por los cuáles USTED CREE que otras personas siguen sus sugerencias.. 2.El formulario contiene 21 PARES de opciones. 3.Ante cada PAR de opciones, Usted debe distribuir un puntaje de 3 puntos de la siguiente manera:.3 puntos - a la situación que más se identifica con su persona2 puntos - a la situación probable1 punto . a la situación poco probable0 punto - a la situación que nunca se da en su caso.. 4.EJEMPLO: Todas las opciones comienzan con esta frase:"Las personas con quienes trabajo siguen mis sugerencias porque ....A - Puedo "penalizar" a los que no cooperan conmigoB - Se dan cuenta que tengo contacto con gente muy importante e influyenteEntre estas dos opciones Ud. de be distribuir los 3 puntos de la forma explicada:A3-B0 | A2-B1 | A1-B2 | A0-B3Los casos más complejos son donde Ud. no se siente identificado con ninguna opción. En ese caso no tiene más remedio que optar entre asignar 2-1 o 1-2NO PUEDE PONER 1,5 A CADA OPCION. 5.Luego tiene que sumar los puntajes por cada letra: Sume los puntajes que puso en cada opción A, B, C, D, E, F, G 6.Para verificar que pasó los puntajes de cada letra en forma correcta haga la siguiente suma:A + B +C +D +E +F +G = 63 (el resultado tiene que darle 63). 7.Estos puntajes responden a cada una de las "Bases del Poder" en que Ud. basa su liderazgo. En clase veremos las respuestas y podrá conocerse mejor a sí mismo. Cordialmente, Prof. Guillermo Sicardi

Transcript of PMA Guillermo Sicardi 2014 19 material bases_poder_pautas

Page 1: PMA Guillermo Sicardi 2014 19 material bases_poder_pautas

BASES DEL PODER PAUTAS

Para completar este formulario de autoevaluación debe seguir las siguientes INSTRUCCIONES

1. Este test evalúa los motivos por los cuáles USTED CREE que otras personas siguen sus sugerencias..

2. El formulario contiene 21 PARES de opciones .

3. Ante cada PAR de opciones, Usted debe distribuir un puntaje de 3 puntos de la siguiente manera:. 3 puntos - a la situación que más se identifica con su persona 2 puntos - a la situación probable1 punto . a la situación poco probable0 punto - a la situación que nunca se da en su caso. .

4. EJEMPLO : Todas las opciones comienzan con esta frase: "Las personas con quienes trabajo siguen mis sugerencias porque ....A - Puedo "penalizar" a los que no cooperan conmigo B - Se dan cuenta que tengo contacto con gente muy importante e influyenteEntre estas dos opciones Ud. de be distribuir los 3 puntos de la forma explicada: A3-B0 | A2-B1 | A1-B2 | A0-B3 Los casos más complejos son donde Ud. no se siente identificado con ninguna opción. En ese caso no tiene más remedio que optar entre asignar 2-1 o 1-2 NO PUEDE PONER 1,5 A CADA OPCION.

5. Luego tiene que sumar los puntajes por cada letra: Sume los puntajes que puso en cada opción A, B, C, D, E, F, G

6. Para verificar que pasó los puntajes de cada letra en forma correcta haga la siguiente suma: A + B +C +D +E +F +G = 63 (el resultado tiene que darle 63).

7. Estos puntajes responden a cada una de las "Bases del Poder" en que Ud. basa su liderazgo. En clase veremos las respuestas y podrá conocerse mejor a sí mismo.

Cordialmente,

Prof. Guillermo Sicardi