Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los...

20
Por nuestra Año XVIII N° 215 • Marzo 2011 Vacunas Cuidemos la espalda del niño Humor Plantas medicinales Medicamentos Seguros Comidas y dulzuras

Transcript of Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los...

Page 1: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

Po r nuestra

Año XVIII • N° 215 • Marzo 2011

Vacunas

Cuidemos la espalda del niño

Humor

Plantas medicinales

Medicamentos Seguros

Comidas y dulzuras

Page 2: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

7

Page 3: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

Correo electrónico: [email protected]

y

TIRADA: 35.000 EJEMPLARES9 de Julio 2932.

Po r n uestra

Cuidemos la espalda del niño04

Medicamentos Seguros06

Plantas medicinales09

Entretenimiento12

Vacunas 14

Humor16

Comidas y dulzuras18

Para prevenir problemas de salud.....................................

Su farmacéutico le aconseja..............................................

Eucalipto: Propiedades y usos..........................................

Para la hora de ocio...........................................................

Vacuna antigripal, en el Calendario Nac. de Vacunación....

De Sergio Periotti..............................................................

Rollitos de pescado con salsa de puerros..........................

AÑO XVIII - N° 215Marzo de 2011

Propietario Colegio de Farmacéuticos de laProvincia de Santa Fe1° Circunscripción. Crespo 2837 (3000) Santa Fe

Dirección: Farm. Hugo I. ROBATTA

Producción y Redacción:Farm. Ana M. GONZÁLEZ Farm. Silvina FONTANA

Colaboración:Celia RUDIRoxana CÁCERES

Diseño: Ma. Victoria Acosta Tel: 154056987 - 4524960

Impresión: Imprenta LUX S. A.

Fuente:La información general proporcionada en losartículos que semencionan en el temario,es extraída del Sistemade Información deMedicamentos (SIM)del Colegio de Farmacéuticosde la Prov. de Sta. Fe,1° Circunscripción.

Registro de la Propiedad Intelectual 901915

Page 4: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

Comienzan las clases… y los niños con-curren a la escuela cargando una “pila” de materiales de estudio (cuadernos, car-petas, diccionarios, libros… y hasta merien-das), en “super-mochilas” que terminan resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños.

Se estima que:

w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta una carga, entre la mochila y su contenido, equivalente al 35% de su peso corporal;

w un 50% de los niños y un 70% de las ni-ñas en edad escolar, han sufrido o sufren en ocasiones dolor de espalda.

Aunque el peso de las mochilas contri-buye en forma considerable al dolor de espalda de los alumnos, éste también puede incrementarse o atribuirse a otros factores, como por ejemplo: mobiliario escolar inadecuado que obliga al niño a adoptar malas posturas, falta de activi-dad física o sedentarismo que conllevan a una pérdida de fuerza en los músculos de la espalda. Otra circunstancia que tam-bién podría influir en el dolor de espalda es: dormir sobre superficies demasiado duras o blandas, que no permiten una bue-

Causas más comunes del dolor de espalda en escolares

na adaptación de la curvatura de la espal-da y hacen que ésta se arquee.

w Las mochilas NO deben pesar más del 10% del peso corporal del niño; cuando se sobrepasa ese límite máximo recomenda-do, se incrementan, entre 1,3 y 3,4 veces, las molestias lumbares. Una buena op-ción para reducir el material escolar que transporta el niño y alivianar así el peso de las mochilas sería utilizar libros en fas-cículos y soportes electrónicos.

w Las mochilas más apropiadas son aqué-llas que poseen ruedas y tienen un asa re-gulable a la altura del niño, de modo que pueda transportarla de forma cómoda y mantener una buena postura. Lo acon-sejable es que el niño empuje la mochila hacia adelante con las dos manos, en vez de tirar del carrito con una sola mano ya que de esta forma tiende a torcer la es-palda y ello puede afectar la zona lumbar.

w Los portafolios no son lo más recomen-dable ya que cargan todo el peso sobre un solo hombro y obligan a adoptar posturas asimétricas.

w La práctica de deportes y la realización de una actividad física regular, ayudan a fortalecer los músculos de la espalda y al

Para prevenir problemas de es-palda...

Época escolar… cuidemos la espalda

del niño

Page 5: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

por debajo. El teclado debe ubicarse de modo que el niño pueda apoyar en línea recta las muñecas y los antebrazos res-pecto a éste, con los codos flexionados unos 90°. Nunca se debe trabajar con el teclado sobre las rodillas.

desarrollo físico general.

w La postura en la mesa de estudio debe ser de forma que el niño se siente lo más pegado posible a la silla y pueda acomo-dar las piernas por completo debajo de la mesa. La mesa tiene que tener una altura adecuada para que el estudiante pueda apoyar los antebrazos en ella. La postura es correcta si, al apoyar los pies en el sue-lo, las rodillas se mantienen al mismo ni-vel o por encima de las caderas.

w Al usar la computadora, es preferible que la silla le permita apoyar los pies en el suelo y el respaldo sea alto para que el cuello también descanse. La silla debe si-tuarse lo más cerca posible del teclado con el fin de que el niño no tenga que incli-narse hacia adelante. La pantalla debe colocarse a 45 cm de distancia respecto a la cabeza, a la altura de los ojos o un poco

Ratón/dispositivosde entrada próximos al teclado

Borde sup. delmonitor al nivelde los ojos

Cabeza/cuelloen posición recta.hombros relajados

Antebrazos,muñecas, manos enlinea recta

Codos pegados al cuerpo

Muslo y espaldaa 90 o un poco mas

Holgura entre el borde del asiento y las rodillas

Pies pegados al suelo osobre un reposapiés

Muslo y piernasa 90 o un poco mas

Antebrazosy brazos a 90 o un poco mas

Page 6: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

¯

¯

¯

¯

¯

¯

¯

¯

¯

Informe a su médico y a su farmacéutico todos los medicamentos que está tomando, incluso los que sean de venta libre, suplementos dietarios y hierbas medicinales.

Cumpla siempre con los tratamientos prescriptos por su médico, no los interrumpa sin consultarlo.

Cumpla las indicaciones del médico en cuanto a las dosis, intervalos entre dosis y duración total del tratamiento.

Si es la primera vez que va a tomar un medicamento, pregúntele a su farmacéutico qué cuidados debería tener en cuenta. De esa forma podrá optimizar los resultados del tratamiento y prevenir efectos indeseados.

Si sospecha que un medicamento le está produciendo efectos adversos, infórme-selo a su farmacéutico; él sabrá aconsejarlo o derivarlo a la consulta médica oportu-namente.

No deje los medicamentos al alcance de los niños.

No utilice medicamentos que hayan sido prescriptos para otras personas sin con-sultar antes con su médico o su farmacéutico.

Antes de administrarse un medicamento, observe su fecha de vencimiento y nunca lo tome si ha caducado.

Compre medicamentos sólo en farmacias, de esa forma se

asegura la calidad y correcta conservación de los mismos.

Medicamentos SegurosSu farmacéutico le aconseja

Para un uso seguro de los medicamentos, consulte siempre a su farmacéutico

Page 7: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

CON LA SALUD NO SE JUEGA

MEDICAMENTOS SÓLO EN FARMACIASSI CONOCE DE LA VENTA EN LUGARES NO HABILITADOS, INFÓRMELO AL

0800 999 7661

SE LO RECOMIENDAN

Page 8: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta
Page 9: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

Es un árbol originario del sur de Austra-lia y Tasmania, pertenece a la familia de las Mirtáceas (Myrtaceae). Se encuen-tra muy difundido en todo el territorio de nuestro país donde se lo cultiva con diversos fines: ornamental, forestal, me-dicinal. Existen aproximadamente 500 especies de Eucalyptus en el mundo. La Farmacopea Argentina (VI E-dición) in-cluye además de la descripción del eu-caliptus (hoja de hoja, las monografías de la esencia de eucalipto, el eucaliptol y el jarabe de eu-calipto.

Es un árbol de gran porte y crecimiento rápido, de tronco grisáceo, liso, con la corteza caediza; las hojas son persis-tentes, coriáceas, lanceoladas, opues-tas, cubiertas de glándulas oleíferas. Presenta flores blancas y solitarias con el cáliz y la corona unidos por una es-pecie de tapadera que cubre los estam-bres y el pistilo (a esta característica deriva su nombre, eu-kalypto en griego significa «bien cubierto»); ésta al abrir-se, libera multitud de estambres de co-lor amarillo. Las flores del eucalipto a-traen las abejas por su intenso aroma.

Eucalyptus globulus)

Eucalyptus globulus Labill

La miel de eucalipto es muy apreciada en el mundo por su sabor diferente. Los frutos son grandes cápsulas de color casi negro con una tapa gris azulada que contiene numerosas semillas.

Se emplean las hojas adultas (clado-dios) sin pecíolo.

El componente más importante es el a-

Eucalipto

Page 10: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

ceite esencial (1-3%) que contiene has-ta un 80 % de eucaliptol (cineol), alde-hídos, alfa-pineno, beta-pineno, piperi-tona, felandreno, butiraldehído, capro-naldehido, azuleno, taninos, resinas, fla-vona, eucaliptina.

El aceite esencial, ubicado en bolsas se-cretoras dentro de la estructura de la hoja, tiene propiedad antiséptica; la cual se aprovecha sobre todo para las vías respiratorias, tanto en uso interno como por inhalación. Ejerce una acción expec-torante, balsámica y anticatarral. Se lo considera, además, antihelmíntico. En uso externo es cicatrizante.

Es importante no confundir la hoja de eucalipto con su aceite esencial (que se obtiene por destilación a partir de la hoja). Este último es tóxico a dosis ele-vadas (puede ser fatal en dosis que va-rían entre 3,5 y 21 mL); en cambio, la hoja contiene sólo un 3% de aceite e-sencial como máximo y, por lo tanto, se debería ingerir entre 100 y 700 g de hoja para producir el efecto tóxico. Una taza de té se prepara con 2 ó 3 g de hierba.

Se usa en faringitis, asma, bronquitis, gripe, catarros, sinusitis. En uso exter-no, en: heridas, llagas, escoceduras.

Para preparar la infusión se utiliza una cucharada sopera de hojas por taza de agua hirviendo, se deja reposar en un recipiente tapado durante diez minutos y se cuela. Se beben 3-4 tazas diarias, bien calientes, endulzadas con miel. Es-ta misma infusión fría puede usarse co-mo colutorio para irritaciones de la gar-ganta y la boca.

También se emplea un cocimiento de 40 gramos de hojas por litro de agua, para realizar inhalaciones en casos de resfríos, bronquitis, sinusitis, estados gripales. Una buena costumbre es co-locar sobre una fuente de calor un re-cipiente con agua y un puñado de hojas que se van renovando a lo largo del día. Esto no sólo perfuma el ambiente sino que los vapores son un buen desin-fectante y desodorante del ambiente.

Otra forma de uso es en baños de in-mersión: al agua de la “tina” o bañera se le agrega un litro de un cocimiento elaborado con 100 gramos de hojas. Este baño perfumado tiene propieda-des relajantes y antirreumáticas.

En nuestras zonas rurales se suele pre-parar el “quemadillo”, para el trata-miento de afecciones respiratorias: se coloca una brasa sobre algunas cu-charadas de azúcar o se funde el azú-car al fuego en un recipiente, luego, se

Page 11: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

colocan algunas hojas de eucalipto y se agrega agua hirviendo. Se mezcla bien, se deja reposar y se bebe.

Para elaborar el jarabe: se vierten 500 mL de agua destilada hirviendo, sobre 50 gramos de hojas de eucalipto troza-das; se deja en reposo durante dos ho-ras en vaso cerrado, y se cuela por ex-presión. A continuación, se disuelve con ayuda del calor, 850 gramos de azúcar en la solución extractiva, se fil-tra y, luego, se pasa por el filtro canti-dad suficiente de agua destilada hasta completar 1.000 mL. La dosis recomen-dada es 3 a 4 cucharadas por día.

En la preparación de la tintura: se ma-ceran 40 g de hojas en 200 mL de al-cohol de 80º durante 7 días, agitando diariamente; se filtra y se envasa en un frasco oscuro. Se consume adicionan-do 10 gotas de la tintura a una taza de agua tibia, o de una tisana. Se beben 2 tazas por día en sustitución de la infu-sión o del cocimiento para hacer inha-laciones o gargarismos. Esta tintura es, además, utilizada para masajes en el reumatismo.

El eucalipto se agrega, junto a la menta y el romero, a las mezclas adelgazantes para mejorarles el sabor y el aroma; además parece tener un cierto efecto anorexígeno.

El eucaliptol es usado en preparados cosméticos y medicinales: pastas denta-les, enjuagues bucales por su efecto an-tibacteriano y refrescante.

Existen estudios recientes en los cuales se investigan algunas sustancias (mo-no o sesquiterpenos) de las hojas jóve-nes, como agentes antitumorales. Es-tos estudios se realizaron in vitro e in vi-vo (en animales).

No debe utilizarse durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 2 años.

En niños asmáticos podría producir bron-coespasmos y un cuadro obstructivo.

No debe administrarse conjuntamente con sedantes y anestésicos.

Colaboración: Farm. Yenie Eichenberger

RECUERDE: el uso de plantas medicinales no debe ser motivo de retraso a la consulta médica.

Tampoco debe reemplazar l a medicación prescripta por el médico.

Cuando consulte al médico, comuníquele si está utilizando hierbas medicinales.

Precauciones

Page 12: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

Por Nuestra Salud 12......................................................................

La solución en el próximo número…

Solución a la propuesta del número anterior:

¿Qué lees?

6 cubos¿A cuál de los seis cubos NO

corresponde el desarrollo

de la parte superior?

Respuesta:………………………....................... Respuesta:……………………….......................

Respuesta:………………………....................... Respuesta:……………………….......................

SECUESTRADOS BINOCULAR

MATILDE ALFAJOR

Page 13: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

"Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído."

"Hay derrotas que tienen más dignidad que la victoria."

"Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina

pareciéndose a ellos."

"He cometido el peor pecado que un hombre puede cometer.

No he sido Feliz.”

Jorge Luis Borges (1899 Buenos Aires –1986 Ginebra)

Bilingüe desde su infancia. Tenía apenas seis años cuando le dijo a su padre que quería

ser escritor.

En 1961 compartió con Samuel Beckett, el Premio Formentor otorgado por el Congreso

Internacional de Editores. Recibió el título de Commendatore por el gobierno italiano, el

de Comandante de la Orden de las Letras y Artes por el gobierno francés, la Insignia de

Caballero de la Orden del Imperio Británico y el Premio Cervantes, entre otros.

Una encuesta mundial publicada en 1970 por el Corriere de lla Sera revela que Borges

obtuvo más votos como candidato al Premio Nobel que Solzhenitsyn, a quien la Aca-

demia Sueca finalmente distinguió ese año.

Page 14: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

El Ministerio de Salud de la Nación oficia-lizó la incorporación de la vacuna anti-gripal al Calendario Nacional de Inmuni-zaciones, luego de que en el 2009, la gri-pe A (causada por el virus H1N1) ocasio-nara un fuerte impacto en el país y el virus H1N1 fuera el de mayor circulación, el úl-timo año, a nivel mundial.

Según la resolución 35/2011 publicada en el Boletín Oficial, la vacuna antigripal es gratuita y obligatoria para los grupos de riesgo conformados por: embaraza-das, puérperas, niños de seis meses a dos años y trabajadores sanitarios. En la composición de la vacuna está incluida la cepa del virus H1N1, por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La vacuna que se aplicará en el 2011 es trivalente, incluye al virus H1N1 y 2 cepas de virus de la gripe estacional.

En la provincia de Santa Fe

La Dirección Provincial de Promoción y Protección de la Salud refirió que la incor-poración de la vacuna antigripal al Ca-lendario Nacional de Vacunación es un hecho de suma importancia ya que se va a garantizar este insumo todos los años, desde febrero hasta junio y se vacunará de forma gratuita a la población que tiene mayor riesgo de enfermarse.

A partir de este año, la vacuna antigripal va a estar disponible de forma gratuita y obligatoria para:

- todo el equipo de salud (tanto público como privado), sus integrantes son los más expuestos y los primeros que deben protegerse.

- las mujeres embarazadas, con la idea de proteger a la mamá y a su bebé, ya que esta mamá puede transmitir, a través de

Fue incorporada al Calenda

La VACUNA

Page 15: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

la placenta, los anticuerpos y defensas al bebé que se está formando. Esto es muy importante porque el recién nacido no se puede vacunar.

- Puérperas (hasta seis meses posterio-res al parto), para protegerlas a ellas y proteger a los niños a través de la lactan-cia materna.

- Niños sanos, entre seis meses de edad y dos años, debido a que este grupo eterio resultó muy susceptible durante la pan-demia. De este modo aunque no tengan problemas especiales, también se los va a vacunar.

Estos 4 grupos se vacunarán indepen-dientemente tengan o no cobertura so-cial. Se trabajará en acción conjunta con efectores públicos y privados de la pro-vincia.

A la personas incluidas en otros grupos

de riesgo, es decir personas con algún problema de defensas inmunológicas, pulmonar, cardíaco, genético, muscular o del desarrollo graves, pacientes con tras-tornos respiratorios severos (asma gra-ve), diabetes, enfermedad renal crónica, onco-hematológica y tumoral, transplan-tados y personas con grados de obesidad importante, se les recomienda concurrir al centro de vacunación con una receta médica.

Finalmente, se recuerda la importancia de la vacunación en los mayores de 65 años.

Las vacunas previenen enfermedades y protegen la salud de las poblaciones

de todo el mundo.

ANTIGRIPAL

rio Nacional de Vacunación

Page 16: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta
Page 17: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta
Page 18: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

­ Colocar en una sartén, una cucharada de manteca, aceite de oliva y una cebolla chica picada. Cocinar hasta que la cebolla esté trans-

parente. Agregar 200 g de espinacas hervidas y escurridas, un diente chico de ajo picado y 200 g de ricota entera. Salpimentar.

­ Untar generosamente 8 filetes de pescado, con la preparación de es-pinacas, y arrollarlos sujetando cada uno de los extremos con un palillo. Ha-cerlos rodar suavemente sobre harina, reservar.

­ Disponer en una sartén, una cucharada de manteca, cubrir el fondo con aceite, agregar el blanco de 1 puerro cortado en rodajas bien finas y cocinar a fuego suave. Agregar los rollitos de pescado, dándolos vuelta para dorar toda la superficie en forma pareja. Adicionar 250 mL de crema de leche removien-do constantemente. Se obtendrá un fondo de salsa; si se espesa, puede ali-gerarse con chorritos de leche. Salpimentar a gusto. La cocción del pescado requiere un tiempo total de 15-20 minutos.

­ Se sirven 2 rollitos por plato; pueden acompañarse con un timbal de arroz blanco con manteca y queso rallado, y unos repollitos de brusela hervidos. Decorar con unas hojitas de perejil.

“ Rollitos de pescado con sa lsa de puerros

Page 19: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta
Page 20: Po r nuestra - colfarsfe.org.ar · resultando demasiado pesadas para las espaldas pequeñas de los niños. Se estima que: w uno de cada tres escolares de más de seis años transporta

Marzo 2011

142128

17

1

152229

829

162330

31017

3124

411182528

512192629

16

132027