poa-2012

200
LA PAZ, SEPTIEMBRE DE 2011 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2012

Transcript of poa-2012

Page 1: poa-2012

LA PAZ, SEPTIEMBRE DE 2011

PLAN OPERATIVO ANUAL

(POA) 2012

Page 2: poa-2012

Aprobación

POA 2012

Santa Cruz, 15 de septiembre de 2012

Page 3: poa-2012
Page 4: poa-2012
Page 5: poa-2012
Page 6: poa-2012
Page 7: poa-2012
Page 8: poa-2012
Page 9: poa-2012
Page 10: poa-2012
Page 11: poa-2012
Page 12: poa-2012
Page 13: poa-2012
Page 14: poa-2012
Page 15: poa-2012

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2012

Lic. Carlos Villegas Quiroga Presidente Ejecutivo

Lic. Javier Fernández Vargas Gerente Nacional de Planificación, Inversiones y Estudios

LA PAZ - BOLIVIA

Page 16: poa-2012

INTRODUCCIÓN

La nacionalización es un proceso que cambió radicalmente el sector de los hidrocarburos en Bolivia: en su dimensión política, se recuperó la propiedad de los hidrocarburos y de las empresas capitalizadas y privatizadas, en su dimensión económica, se incrementó de manera sustancial la participación del Estado y de YPFB en los ingresos del sector, provenientes de la explotación y comercialización de los hidrocarburos, y en su dimensión administrativa y gerencial, se recuperó el rol planificador del Estado y de YPFB. La formulación del Plan Operativo Anual 2012 de YPFB recoge el mandato de transformación del sector de hidrocarburos, que tiene su base en la nueva política de hidrocarburos, cuyos fundamentos se sustentan en la Constitución Política del Estado (CPE), Decreto Supremo 28701 de Nacionalización de los Hidrocarburos “Héroes del Chaco”, Plan Nacional de Desarrollo (PND), Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), que se concretiza en la recuperación por parte del Estado de la propiedad, la posesión y el control de los hidrocarburos, el rol protagónico de YPFB en toda la cadena de hidrocarburos y su naturaleza corporativa. Asimismo, su elaboración se enmarca en las Directrices de Formulación Presupuestarias 2012, del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), como también de las Directrices de Planificación e Inversión Pública para la Gestión 2012, del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD), así como de toda la normativa aplicable en el marco de la Ley 1178 y del Subsistema de Programación de Operaciones.

En este sentido, en el presente documento se presenta el Marco de Referencia, donde se hace una revisión del contexto legal de YPFB y se presenta un sucinto análisis de la situación institucional de la Corporación. Posteriormente, se desarrolla el Marco Estratégico, en el cual se hace una articulación de la planificación estratégica, partiendo desde el Plan Nacional de Desarrollo, recogiendo los elementos de la estructura programática del Plan de Desarrollo Económico y Social, para luego articularse con el Plan Estratégico Corporativo y los Objetivos de Gestión 2012. Finalmente se presenta el Marco Operacional en el cual se presenta en primera instancia, la estructura organizacional vigente, a partir de la cual será posible la consecución de los objetivos planteados para la gestión 2012, para luego detallar los objetivos de gestión específicos y operaciones, con sus respectivas metas articuladas al presupuesto. 1. MARCO DE REFERENCIA

1.1. Contexto Legal

1.1.1. Constitución Política del Estado (CPE)

A partir, del reto histórico asumido colectivamente por el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia democrática, productiva, comprometida con el desarrollo integral y que promueva prioritariamente la industrialización de los recursos naturales renovables y no renovables, en el marco del respeto y protección del medio ambiente, que garantice la generación de empleo como los insumos económicos sociales para la población, se promulga el 7 de febrero de 2009. Respecto al sector hidrocarburífero señala: - La industrialización de los recursos naturales y la articulación de la explotación de los mismos son prioridad del

Estado, según los Artículos 316 y 319 de la CPE. - En cuanto a los Recursos Naturales, en el Artículo 351, donde el Estado asume el control y dirección sobre la

exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales. - Los Artículos 355 y 356, hacen referencia a la industrialización y comercialización de los recursos naturales con

carácter prioritario del Estado.

Page 17: poa-2012

2

- En tanto los Artículos 359 y 360 referente al capítulo de Hidrocarburos, el Estado definirá la política de hidrocarburos, promoviendo el desarrollo integral, sustentable y equitativo, que garantice la soberanía energética, estableciendo que los hidrocarburos, cualquiera sea el estado en que se encuentren o la forma en que se presenten, son de propiedad inalienable e imprescriptible del pueblo boliviano.

- El Artículo 361, que establece a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como empresa autárquica de derecho público, inembargable, con autonomía de gestión administrativa, técnica y económica, en el marco de la política estatal de hidrocarburos.

- Por último, el Artículo 363, YPFB podrá conformar asociaciones o sociedades de economía mixta para la ejecución de las actividades de exploración, explotación, refinación, industrialización, transporte y comercialización de los hidrocarburos, con participación accionaria no menor al cincuenta y uno por ciento del total del capital social.

1.1.2. Ley de Hidrocarburos

En tanto, La Ley de Hidrocarburos No. 3058 de 17 de mayo de 2005, dispone la refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), recuperando la propiedad estatal de las acciones de los bolivianos en las empresas petroleras capitalizadas, de manera que la Empresa Estatal pueda participar en toda la cadena productiva de los hidrocarburos. El Artículo 6, Refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – YPFB, donde se refunda YPFB, recuperando la propiedad estatal de las acciones de los bolivianos en las empresas petroleras capitalizadas, de manera que esta Empresa Estatal pueda participar en toda la cadena productiva de los hidrocarburos, reestructurando los Fondos de Capitalización Colectiva y garantizando el financiamiento del BONOSOL. Además la Ley de Hidrocarburos plantea en el Artículo 9, la Política de Hidrocarburos, Desarrollo Nacional y Soberanía, donde el Estado establecerá la política hidrocarburífera del país en todos sus ámbitos, bajo principios de eficiencia, transparencia, calidad, continuidad, neutralidad, competencia, adaptabilidad. Los objetivos generales de la Política Nacional de Hidrocarburos apuntan a: - Utilizar los hidrocarburos como factor de desarrollo nacional e integral de forma sostenible y sustentable. - Ejercer el control y la dirección efectiva, por parte del Estado, de la actividad hidrocarburífera en resguardo de su

soberanía política y económica. - Generar recursos económicos para fortalecer un proceso sustentable de desarrollo económico y social. - Garantizar a corto, mediano y largo plazo, la seguridad energética, satisfaciendo adecuadamente la demanda

nacional de hidrocarburos. - Fortalecer, técnica y económicamente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como la empresa

estatal encargada de ejecutar la Política Nacional de Hidrocarburos, para garantizar el aprovechamiento soberano de la industria hidrocarburífera.

- Garantizar y fomentar el aprovechamiento racional de los hidrocarburos, abasteciendo con prioridad a las necesidades internas del país.

- Garantizar y fomentar la industrialización, comercialización y exportación de los hidrocarburos con valor agregado. - Establecer políticas competitivas de exportación, industrialización y comercialización de los hidrocarburos y sus

derivados, en beneficio de los objetivos estratégicos del país. A su vez el Artículo 12, Planificación de Política de Hidrocarburos, manifiesta que el Ministerio de Hidrocarburos elaborará la Política Hidrocarburífera en coordinación con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), bajo el marco de la Política Nacional de Hidrocarburos definida por el Estado.

Page 18: poa-2012

3

En tanto el Artículo 14, Servicio Público, las actividades de transporte, refinación, almacenaje, comercialización, distribución de gas natural por redes, el suministro y distribución de los productos refinados de petróleo y de plantas de proceso en el mercado interno, son servicios públicos, que deben ser prestados de manera regular y continua para satisfacer las necesidades energéticas de la población y de la industria.

1.1.3. Decreto Supremo No. 28701 “Héroes del Chaco”

El Decreto Supremo No. 28701 de 01 de mayo de 2006 “Héroes del Chaco”, con fundamento histórico en el referéndum del gas de 18 de julio de 2004, dispone la nacionalización y recuperación de la propiedad, posesión y el control total y absoluto de los recursos naturales hidrocarburíferos del país, asimismo, establece que el Estado tome el control y la dirección de la producción, transporte, refinación, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de los hidrocarburos en el país. Al respecto, dicho Decreto Supremo ha permitido la consolidación del patrimonio de YPFB, con la recuperación de sus empresas que fueron privatizadas y capitalizadas, refundando la Corporación Productiva más importante de propiedad de todo el pueblo boliviano; posibilitando mayores recursos para el país, una administración eficiente con excedentes económicos, mayor control y participación en toda la cadena de producción nacional de gas y petróleo, abastecimiento al mercado interno y externo, definición de precios, búsqueda de nuevos mercados e industrialización de los hidrocarburos en territorio nacional. Aquella trascendental disposición, concretó estratégicamente la firma de 44 contratos de operación con 16 empresas privadas que actualmente operan en Bolivia e impulsó la firma de la adenda al contrato de compra venta de gas con la Argentina, consolidando y extendiendo el mercado para el gas boliviano.

1.1.4. Conformación de YPFB Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fue creada mediante Decreto Ley de fecha 21 de diciembre del año 1936 como empresa pública, y refundada mediante la Ley de Hidrocarburos No. 3058 de 17 de mayo de 2005, como Empresa Autárquica de Derecho Público, bajo tuición del Ministerio de Hidrocarburos y Energía. YPFB estará constituida por un Directorio, un Presidente Ejecutivo y dos Vicepresidencias. En tanto, el Decreto Supremo No. 28324 de 01 de septiembre de 2005, considera la promulgación de la Ley No. 3058 donde el Artículo 6 de la Ley de Hidrocarburos dispone la refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB, recuperando la propiedad estatal de las acciones de los bolivianos en las empresas petroleras capitalizadas, de manera que la empresa pueda participar en toda la cadena productiva de los hidrocarburos En este sentido, de conformidad al Artículo 3 del citado Decreto Supremo del párrafo anterior, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía ejerce tuición sobre YPFB, a efecto de lo establecido en el presente artículo, la tuición comprenderá los alcances señalados en los incisos a) y b) del artículo 27 de la Ley No. 1178 de 20 de julio de 1990 - Ley de Administración y Control Gubernamentales. Para ello el Artículo 4 del Decreto Supremo No. 28324, cita atribuciones de YPFB: - Ejercer a nombre del Estado boliviano el derecho propietario sobre la totalidad de los hidrocarburos. - Ejecutar las actividades de toda la cadena productiva establecidas en la ley de hidrocarburos. - Representar al Estado en la negociación, suscripción, fiscalización y administración de contratos petroleros,

conforme lo previsto en la Ley de Hidrocarburos. - Desarrollar de manera eficiente sus actividades, en un marco de transparencia y responsabilidad socio ambiental.

Page 19: poa-2012

4

En ese marco, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), al estar constituida por un Directorio y una Presidencia Ejecutiva con base en la ciudad de La Paz y dos Vicepresidencias, cuya estructura orgánica está organizada de la siguiente manera: - La Presidencia Ejecutiva con sede en la ciudad de La Paz, está compuesta por la Gerencia Nacional de

Administración y Finanzas, la Gerencia Nacional de Planificación, Inversiones y Estudios y la Gerencia Nacional de Empresas Subsidiarias, como las correspondientes áreas y/o unidades organizacionales de la estructura orgánica ligadas a Despacho.

- La Vicepresidencia Nacional de Operaciones con sede en la ciudad de Santa Cruz, compuesta por la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación, Gerencia Nacional de Comercialización, Gerencia Nacional de Plantas de Separación de Líquidos y la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos.

- La Vicepresidencia de Administración de Contratos y Fiscalización, compuesta por la Gerencia Nacional de Fiscalización, la Gerencia Nacional de Administración de Contratos y la Gerencia de Evaluación de Recursos Hidrocarburíferos, con sede en la provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija y demás estructura orgánica en otros distritos del Estado Plurinacional.

De acuerdo a los requerimientos y necesidades que se presenten en el futuro, ambas Vicepresidencias tendrán la facultad de proponer la creación de nuevas áreas y/o unidades organizacionales, con aprobación de la Presidencia Ejecutiva y del Directorio. Por último, en sujeción al marco de la Constitución Política del Estado, Ley No. 1178, Ley No. 3058 y demás disposiciones legales y normativas vigentes, determinan como atribuciones del Directorio: - Aprobar la política de la Empresa en los aspectos estratégicos, técnicos, económicos, financieros, ambientales y

sociales, siguiendo los lineamientos de la Política Nacional de Hidrocarburos. - Asegurar que YPFB participe en proyectos eficientes, que se ejecuten en un marco de transparencia y

responsabilidad socio ambiental. - Aprobar el proyecto de presupuesto de la Empresa para cada gestión y sus modificaciones. - Aprobar el Plan Estratégico Institucional, el Programa Operativo Anual y los Estados Financieros de la Empresa. - Aprobar las condiciones, forma y suscripción de los contratos petroleros previstos en la Ley de Hidrocarburos. - Autorizar los procesos de contratación de bienes, obras, servicios generales y de consultoría por montos superiores

a un millón de dólares americanos o su equivalente en bolivianos, en el marco de las disposiciones legales aplicables.

- Aprobar la escala y niveles salariales para el personal. - Autorizar la enajenación de bienes inmuebles de la Empresa, conforme a las Normas Básicas de Administración de

Bienes y Servicios. - Designar al Vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización y al Vicepresidente Nacional de

Operaciones, en base a los ternas propuestas por el Presidente Ejecutivo. - Autorizar, recibir y aportar activos, concesiones, privilegios, proyectos y otros bienes o derechos, para la

constitución o participación en sociedades. - Autorizar la conformación de sociedades comerciales para participar en las actividades de exploración y explotación

o cualquier actividad de la cadena productiva de los hidrocarburos de acuerdo a ley. - Proponer modificaciones de los estatutos de la Empresa. - Aprobar los reglamentos internos de la Empresa. - Solicitar informes a la Presidencia Ejecutiva sobre el desempeño de cualquiera de las unidades de la Empresa. - Aprobar la estructura organizacional de la Empresa y sus modificaciones. - Autorizar la designación de los representantes de YPFB ante otras empresas con las que se encuentre asociada.

Page 20: poa-2012

5

- Solicitar al Presidente Ejecutivo de la Empresa, requerir la realización de auditorías especiales, externas o internas sobre determinadas actividades de YPFB y de las empresas con las que se encuentre asociada.

- Instruir al Presidente Ejecutivo la realización de auditorías especiales y técnicas de los campos en producción cuando se requiera.

1.2. Análisis Institucional

Del contexto interno y externo actual de YPFB Corporación, se encuentran elementos relevantes para considerar en su accionar y por tanto en la formulación del Plan Operativo Anual 2012. Entre los factores internos, cabe destacar:

Institucionalmente, YPFB a través de su Presidencia Ejecutiva, cuenta con respaldo y credibilidad en el sector y ante la opinión pública. Asimismo, su personal cuenta con conocimiento, experiencia técnica y administrativa en las Empresas Subsidiarias y en Casa Matriz se encuentra en proceso de recuperación. La estructura organizacional de YPFB era inadecuada para cumplir su nuevo rol corporativo, por lo que actualmente se viene desarrollando un profundo proceso de rediseño, que constituye un desafío a alcanzar.

Constitucionalmente YPFB tiene el control de toda la cadena hidrocarburífera, por lo que deberá trabajar en alcanzar una producción suficiente para atender la demanda interna de hidrocarburos líquidos y los picos de demanda de gas natural. Su infraestructura física es insuficiente y dispersa en Casa Matriz así como en algunas Empresas Subsidiarias, por lo que deberá ampliarse y articularse en los próximos años.

En el ámbito de la exploración, las áreas exploratorias reservadas para YPFB tienen gran potencial de recursos hidrocarburiferos que cuentan con disponibilidad de información. Sin embargo se encuentra que la actividad exploratoria en el País ha sido baja en los últimos años, en consecuencia las reservas de gas certificadas al 31 de diciembre de 2009, dan cuenta de disponibilidad para los próximos 16 años. En consecuencia la exploración debe constituirse en una prioridad dentro del accionar de YPFB.

YPFB cuenta con directrices claras para su accionar, las mismas que se plasman en su Plan de Inversiones 2009-2015, Plan Estratégico Corporativo 2011-2015, Plan de Exploración 2011-2020 y Plan de Industrialización 2011-2016 y cuenta con mercados asegurados, a través de contratos firmados con Argentina (hasta 2026) y Brasil (hasta 2019) para la venta de gas natural.

Sin embargo, se detecta que no todos los proyectos cuentan con financiamiento, los niveles de inversión son insuficientes en las empresas subsidiarias en relación a las necesidades de la Corporación y los mecanismos de financiamiento interno corporativo aún no están consolidados. Por lo que, el financiamiento constituye una línea de acción en las próximas gestiones.

Tanto Casa Matriz, como las empresas Subsidiarias cuentan con disponibilidad de información técnica y estadística, la misma que requiere mayor y mejor coordinación entre las unidades organizacionales de Casa Matriz y con las Subsidiarias.

Las Empresas Subsidiarias tienen Sistemas de información modernos, necesarios en casa matriz. Los sistemas de gestión empresarial aplicados en Casa Matriz y Empresas Subsidiarias son heterogéneos, por lo que se deberá trabajar en su articulación e integración.

Algunas subsidiarias cuentan con sistemas de gestión de calidad, seguridad y salud ocupacional y medio ambiente. Se ha avanzado en la implementación de Unidades de Transparencia en Casa Matriz y en algunas Empresas

Page 21: poa-2012

6

Subsidiarias. Aún queda agilizar los procesos administrativos y financieros en Casa Matriz, generar políticas de recursos humanos a nivel corporativo y construir e internalizar la cultura e identidad corporativa.

Entre los factores externos se resalta:

La Normativa vigente del sector hidrocarburos no responde a las necesidades y desafíos actuales. Falta claridad en la definición de roles y competencias de las instituciones al interior del sector hidrocarburos. La aplicación de la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamental no responde a las necesidades empresariales y corporativas de YPFB. Adicionalmente, existe pesadez en el abordaje normativo de los sectores hidrocarburos y medio ambiente. Empero, el contexto de la Constitución Política del Estado, relativamente reciente, abre la necesidad de generar normativa acorde a los lineamientos que emana.

Si bien existe una creciente demanda de hidrocarburos en el mercado interno; se debe prever la generación de contratos en firme de gas natural con el sector industrial, actualizar precios y tarifas en la cadena de hidrocarburos y coordinar acciones para afectar el contrabando de hidrocarburos líquidos a países vecinos que aqueja el abastecimiento del mercado interno.

El aporte y participación del sector hidrocarburos es importante y estratégico en la economía nacional. Pero existe insuficiencia de proveedores nacionales de bienes y servicios para los proyectos de la Corporación, que permitan una mayor articulación y efecto dinamizador en el país.

Si bien la posición geográfica de Bolivia es estratégica, el gas natural es el combustible fósil más limpio y su demanda en el mercado internacional puede verse acentuada ante el cuestionamiento a los niveles de seguridad en el manejo de la energía nuclear; se debe considerar los descubrimientos y explotación de hidrocarburos en Perú, Brasil y Argentina, así como la construcción y funcionamiento de plantas de GNL en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay (Regasificación) y Perú (Licuefacción).

En materia de financiamiento y captación de recursos, como Corporación, YPFB tiene mayores oportunidades de acceso al financiamiento. No obstante, las disposiciones legales actuales no permiten a YPFB disponer de un porcentaje de los ingresos generados en la explotación de hidrocarburos.

Para invertir en actividades de exploración y explotación. Para captar dichas inversiones en el país, será necesario superar el proceso burocrático de obtención oportuna de licencias ambientales y de compensación, consulta y participación en las TCO´s; y las limitaciones legales para el desarrollo de actividades hidrocarburíferas en áreas protegidas.

2. MARCO ESTRATÉGICO El Plan Operativo Anual 2012 de YPFB tiene como base la nueva política de hidrocarburos, cuyos fundamentos se sustentan en la Constitución Política del Estado (CPE), Decreto Supremo 28701 de Nacionalización de los Hidrocarburos “Héroes del Chaco”, Plan Nacional de Desarrollo (PND)/Plan de Desarrollo Económico y Social, Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH). Entre los aspectos más sobresalientes del mandato de estos documentos rectores para el sector hidrocarburos y para YPFB cabe destacar:

La recuperación por parte del Estado de la propiedad, la posesión y el control total y absoluto de los recursos hidrocarburíferos,

Page 22: poa-2012

7

La nacionalización de las acciones necesarias para que YPFB controle como mínimo el 50% más 1 en las empresas Chaco S.A., Andina S.A., Transredes S.A., Petrobrás Bolivia Refinación S.A. y Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia S.A. y la refundación de YPFB refundación de YPFB con una reestructuración integral, convirtiéndola en una empresa corporativa.

El rol protagónico de YPFB como una empresa autárquica de derecho público, inembargable, con autonomía de gestión administrativa, técnica y económica única facultada para realizar las actividades de la cadena productiva de hidrocarburos y su comercialización.

En este marco, el Plan Estratégico Corporativo 2011-2015 de YPFB (PEC) ha definido la Misión, Visión y Valores

corporativos de YPFB:

2.1. Misión

Operar y desarrollar la cadena de hidrocarburos, garantizando el abastecimiento del mercado interno,

el cumplimiento de los contratos de exportación y la apertura de nuevos mercados,

generando el mayor valor para beneficio de los bolivianos.

2.2. Visión

Corporación estatal de hidrocarburos, pilar fundamental del desarrollo de Bolivia,

reconocida como un modelo de gestión eficiente, rentable y transparente, con responsabilidad social y ambiental

y presencia internacional.

2.3. Valores Corporativos a) Integridad: Conducta ética, respeto, honestidad y transparencia.

b) Seguridad: Cuidado de la salud de las personas, el medio ambiente y los activos de la

Corporación.

c) Excelencia: Mejora continua, orientación a resultados, innovación, pasión por el trabajo.

d) Proactividad: Generación y aprovechamiento de oportunidades, liderazgo, iniciativa y creatividad.

e) Trabajo en Equipo: Creación de sinergias para el logro de objetivos comunes.

f) Compromiso: Con nuestra gente, la Corporación y el país. Lo hacemos por convicción y no por imposición ni obligación.

g) Responsabilidad: Asumir los resultados de nuestros actos, de manera individual y colectiva.

h) Diversidad e Inclusión: Trato justo e igualdad de oportunidades para todos.

Page 23: poa-2012

8

2.4. Articulación de la planificación estratégica

En el Cuadro N° 1, se refleja la articulación y alineación de las políticas nacionales de largo plazo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) para el sector hidrocarburos, programas del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES), los Objetivos Estratégicos de mediano plazo del Plan Estratégico Corporativo de YPFB (PEC) con los Objetivos de Gestión del Plan Operativo Anual 2012 (POA) –corto plazo.

Cuadro N° 1: Articulación del Largo Plazo y Mediano Plazo con el Corto Plazo

POLÍTICA PND ESTRUCTURA PDES (programas) OBJETIVO ESTRATÉGICO

PEC 2011-2015 YPFB OBJETIVO DE GESTIÓN

POA 2012

2

Exploración, explotación e incremento del potencial hidrocarburífero nacional.

2 Exploración de hidrocarburos 1

Incrementar las reservas probadas de hidrocarburos, con respecto a las reservas certificadas el año 2010.

1

Realizar y promover actividades exploratorias en áreas bajo contrato y reservadas para YPFB con agregación de información técnica.

3 Explotación de hidrocarburos

2

Consolidar a YPFB, como el principal exportador de gas natural en la región (Centro gasífero regional)

2

Viabilizar el incremento del volumen de la producción de hidrocarburos, a través del cumplimiento y fiscalización de los PTP`s 2012, además de realizar actividades en Explotación (Producción) en Casa Matriz

4 Producción de petróleo crudo

4

Garantizar la seguridad energética nacional y consolidar el país como centro Energético regional

6 Cambio de la matriz energética y masificación del gas natural

7 Conversión de vehículos a gas

11 Abastecimiento gas a industria

5 Desarrollo de capacidad de transporte

3

Contribuir al cambio de la matriz energética del país, masificando el uso de gas natural

3

Masificar el uso de gas natural en domicilios, comercios e industrias, y brindar la infraestructura necesaria para la oferta de gas natural vehicular.

20 Transporte por ductos

8 Almacenaje y logística

9 Refinación

18 Almacenaje líquidos GLP

19 Centro gasífero regional

3

Industrializar los recursos hidrocarburíferos para generar valor agregado.

1 Industrialización de pequeña y mediana escala

4

Avanzar hacia el autoabastecimiento de la demanda interna de hidrocarburos líquidos y sus derivados generando excedentes para la exportación

4

Asegurar el abastecimiento de la demanda de hidrocarburos para el mercado interno y exportar excedentes.

10 Industrialización Gas Natural

12 Industr. diesel ecológico (GTL)

13 Petroquímica amoniaco úrea

5

Continuar la implementación de las Plantas de Separación de Líquidos y el desarrollo del proceso de industrialización del Gas Natural a través de la Industria Petroquímica.

14 Complejo petroquímico polietileno

22 Extracción GLP de plantas

1

Recuperar y consolidar la propiedad y el control de los hidrocarburos.

16 Innovación tecnológica

5

Consolidar YPFB, como una corporación moderna rentable, eficiente, transparente, preservando la salud, seguridad, medio ambiente y con responsabilidad.

6 Realizar el seguimiento y control de gestión a las Empresas Subsidiarias

7

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y de responsabilidad social empresarial

17 Reestructuración del sector

21 Gestión ambiental

Page 24: poa-2012

9

3. MARCO OPERACIONAL

3.1. Estructura Organizacional La estructura organizacional vigente de YPFB Corporación, a través de la cual se ejecutarán el Plan Operativo Anual 2012, está constituida por un Directorio, Un Presidente Ejecutivo y Dos Vicepresidencias:

a) Directorio

Es el órgano superior de la Empresa que cumple funciones normativas de fiscalización y dirección empresarial, presidido por el Presidente Ejecutivo de YPFB y cuyos diez miembros tienen derecho a voz y voto, son designados mediante Resolución Suprema. Entre sus atribuciones, se contempla la aprobación o modificación de la estructura organizacional, que deben ser aprobadas mediante Resolución de Directorio. Las últimas readecuaciones, según la naturaleza y dinámica de las actividades empresariales de YPFB que se dieron el 2011 contemplan:

Creación de la Gerencia Nacional de Planificación, Inversiones y Estudios (GNPIE), dependiente de la Presidencia Ejecutiva de (YPFB), aprobada mediante Resolución de Directorio No. 54/2011 del 14 de julio del 2011.

Rediseño Organizacional de la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización (VPACF), aprobado por Resolución de Directorio No 55/2011 del 14 de julio del 2011, que implica la creación de la Gerencia Nacional de Administración de Contratos (GNAC), la transferencia de la Gerencia de Evaluación de Recursos Hidrocarburíferos (GERH) de la VPNO a la VPACF y el rediseño de la Gerencia Nacional de Fiscalización (GNF).

Creación de la Gerencia Nacional de Empresas Subsidiarias (GNES), aprobada mediante Resolución de Directorio No. 66/2011 de 18 de agosto de 2011.

b) Presidente Ejecutivo

Es la Máxima Autoridad y representante legal de la empresa, designado mediante Resolución Suprema, puede delegar parte de sus atribuciones y competencias a los Vicepresidentes, en caso de impedimento o ausencia temporal, es sustituido transitoriamente. Bajo su dependencia directa se tienen seis unidades de staff, tres Gerencias Nacionales, dos Direcciones Nacionales y dos Centros (Ver Organigrama).

c) Vicepresidencia Nacional de Operaciones

Emprende de manera directa actividades operativas en las actividades de Exploración y Explotación, Separación de Líquidos, Comercialización (Gas Natural e Hidrocarburos líquidos), distribución por redes de gas y ductos y recientemente ha retomado la industrialización. Actualmente cuenta con cuatro Gerencias Nacionales, dos Centros y una Unidad de los cuales dependen seis Regionales de Redes de Gas y siete distritos comerciales. (Ver organigrama).

d) Vicepresidencia Nacional de Administración y Fiscalización de Contratos

A través de sus tres Gerencias y dos Centros Nacionales, genera proyectos exploratorios, promueve y recomienda asignación de áreas exploratorias, administra, negocia, gestiona y realiza seguimiento a contratos, evalúa propone y hace seguimiento a PDDs y PTPs, además de fiscalizar la producción de hidrocarburos en calidad y volumen para efectos impositivos, regalías y participaciones.

Page 25: poa-2012

10

e) Empresas Subsidiarias y Afiliadas

En cumplimiento del mandato del D.S. 28701 de Nacionalización de los Hidrocarburos “Héroes del Chaco” actualmente forman parte de la estructura de YPFB Corporación siete empresas subsidiaras, de las cuales YPFB es el accionista mayoritario y a su vez 3 empresas afiliadas:1

YPFB Andina S.A. con el 50% + 1 del paquete accionario, dedicada a exploración y explotación

YPFB Chaco S.A. con el 97% del paquete accionario, dedicada a exploración y explotación o Central Eléctrica Bulo Bulo S.A. o Flamagas S.A.

YPFB Petroandina S.A.M. con el 60% del paquete accionario, dedicada a actividades de exploración

YPFB Transporte S.A. con el 97% del paquete accionario, dedicada la actividad de transporte o Gas Transboliviano S.A.

YPFB Refinación S.A. con el 100% del paquete accionario, dedicada a la actividad de Refinación

YPFB Logística S.A. con el 100% del paquete accionario, dedicada al Transporte y Almacenaje

YPFB Aviación S.A. con el 100% del paquete accionario, dedicada al Almacenaje y Comercialización

El organigrama vigente de YPFB se presenta a continuación:

1 Las empresas Subsidiarias y Afiliadas, no se incluyen en el Plan Operativo Anual, ya que no están alcanzadas por la Ley 1178.

Page 26: poa-2012

DIRECTORIO

PRESIDENCIA EJECUTIVA

Vicepresidencia Nacional de Operaciones

Vicepresidencia de Administración de Contratos

y Fiscalización

Dirección General de Auditoría

Relaciones Internacionales

Asesoría General

Gerencia Nacional de Exploración y Explotación

Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos

Gerencia Nacional de Comercialización

Dirección Nacional de Exploración

Dirección Nacional de Explotación

Dirección Nacional de Redes de Gas

Dirección Nacional de Ductos

Dirección Nacional de Hidrocarburos Líquidos

Dirección Nacional de Gas Natural

Gerencia Nacional de Planificación, Inversiones Y

EstudiosGerencia Nacional de

Administración y Finanzas

Dirección Nacional de Planificación y Organización

Dirección Nacional de Inversiones y

Financiamiento

Dirección Nacional Administrativa

Dirección Nacional de Finanzas

Gerencia Nacional de Fiscalización

Dirección de Reservorio y Producción

Dirección de Geología y Perforación

Dirección Nacional Estadísticas y Análisis

Dirección Nacional de Tecnologias de la

Información

Coordinación

Centro Nacional de Medición y Control de Producción y Transporte

de Hidrocarburos

Centro Nacional de Información Hidrocarburífera

Centro Nacional de Innovación Tecnológica

en Hidrocarburos

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Centro Nacional de Estadística

Centro de Normas, Regulación y Proyectos

Dirección Nacional de Recursos Humanos

Y.P.F.B. – ANDINA S.A. YPFB PETROANDINA SAM. YPFB REFINACIÓN S.A. YPFB AVIACION S.A.

Unidad de Medio Ambiente

Unidad de Comunicación

Dirección Legal General

ORGANIGRAMAY.P.F.B.

CORPORACIÓN

Y.P.F.B. – CHACO S.A.

Gerencia Nacional de Plantas de Separación de

Líquidos

Unidad de Transparencia Institucional

NIV

EL

DIR

EC

TIV

O

NIV

EL

EJ

EC

UT

IVO

NIV

EL

OP

ER

AT

IVO

EM

PR

ES

AS

SU

BS

IDIA

RIA

S

Actualizado DNPO – Agosto 2011Anexo II R.D. 066/2011

YPFB TRANSPORTE S.A. YPFB LOGISTICA S.A.

Gerencia de Evaluación de Recursos Hidrocarburíferos

Gerencia Nacional de Administración de

Contratos

Dirección de Negociación y Gestión

de Contratos

Dirección de Gestión Económica de

Contratos

Dirección de Desarrollo y Producción

Dirección de Exploración de

Contratos Petroleros

Dirección de Gestión Estratégica de

Exploración

Gerencia Nacional de Empresas Subsidiarias

Dirección Nacional de Seguimiento a la

Gestión Empresarial de Subsidiarias

Dirección Nacional de Seguimiento de Gobiernos Corporativo y Control de

Contrataciones de las Sub.

Distrito Comercial Sud

Distrito Comercial Occidente

Distrito Comercial

Centro

Distrito Comercial

Oriente

Distrito Comercial Tarija

Distrito Comercial

Potosí

Distrito Comercial Amazónico

Regional de Redes de Gas

Oruro

Regional de Redes de Gas El

Alto

Regional de Redes de Gas

La Paz

Regional de Redes de Gas

Potosí

Regional de Redes de Gas

Santa Cruz

Regional de Redes de Gas Cochabamba

CENTRAL BULO BULO FLAMAGAS S.A.GAS TRANSBOLIVIANO S.A.

Dirección Nacional de Estaciones de Servicios

Dirección Proyecto Rio Grande

Dirección de Ingeniería y Mantenimiento

Dirección Técnica

Dirección de Planificación y Control

Dirección Proyecto Gran Chaco

Consejo de Administración de Empresas Subsidiarias YPFB

Page 27: poa-2012

11

3.2 Planificación Anual. El presente gráfico, muestra la articulación del Largo y Mediano Plazo con el Corto Plazo, a través de directrices técnico-operativas que vinculan el Plan Nacional de Desarrollo/PDES (Directrices Nacionales), el Plan Estratégico Corporativo, el Plan Anual Corporativo con el Plan Operativo Anual, bajo elementos de planificación anual, plasmados en metas y logros operativos a concretar, hacia una gestión por resultados.

A partir de los Objetivos de Gestión, el Plan Operativo Anual (POA) 2012, se desprenden los Objetivos Específicos y Metas los mismos que, a su vez se desagregan en operaciones y presupuesto con sus respectivas metas según área y/o unidad organizacional. Dichos objetivos y operaciones serán objeto de seguimiento y evaluación de su avance físico financiero durante el 2012.

Además, la Planificación Anual se operativiza en YPFB, en cumplimiento a la Norma Básica del Sistema de Programación de Operaciones, según R.S. No. 225557 de 1 de diciembre de 2005, el Reglamento Específico del

PND

DCA

POA

PEC

Plan Nacional de Desarrollo/PDES

Plan Estratégico Corporativo

Directrices corporativas anuales

Plan Operativo Anual 2012

Objetivos de

Gestión Institucionales

Objetivos Específicos

Operaciones

Metas

Metas

Presupuesto (de Funcionamiento e

Inversión)

)

SIGMA

Page 28: poa-2012

12

Sistema de Programación de Operaciones de YPFB, de 22 de septiembre de 2009, con Resolución de Directorio No. 34/2009, las Directrices y Clasificadores Presupuestarios 2012. (DCP) emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de fecha 08 de agosto de 2011, como las Directrices de Planificación e Inversión Pública, aprobadas según Resolución Ministerial No.110 de 19 de agosto de 2011. Los Objetivos de Gestión, Objetivos Específicos, Operaciones y presupuesto correspondientes al Plan Operativo Anual 2012 de YPFB se detallan en los siguientes cuadros.

Page 29: poa-2012
Page 30: poa-2012
Page 31: poa-2012

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septre Octubre Noviembre Diciembre

Kilómetros

Cuadrados (KM2)

Informe final

de

adquisición

sísmica 3D

Itaguazuren-

da

223 223 GNEE

KM2 de Línea

sísmica procesada

en archivo digital

compatible con

software

especializado.

Dispositi-vos

digitales con

información

sísmica

223 223 GNEE

Modelo geológico

Informe del

modelo

geológico 1 1 GNEE

1.2 1.14.2Identificar un prospecto exploratorio Área

Carohuaicho 8C10%

Prospecto

geológico

Informe de

prospecto

geológico1 1 GNEE

1.3 1.14.3Iniciar estudios Geofísicos y Geológicos. Área

Charagua - Primera Fase10%

Estudios

Geofísicos y

Estudio

Geológicos

Informe de

Estudios

Geofísicos e

Informe de

Estudios

Geológicos

2 2 GNEE

1.4 1.14.4Continuar actividades exploratorias en Área Ovai

(conclusión interpretación Sísmica - Estructural)10%

Prospecto

geológico

Informe de

Prospecto

geológico1 1 GNEE

N° de Contratos

Exploratorios

evaluados y

fiscalizados en

geología

Informes

Técnicos de

avance de

sísmica,

gravimetría y

magnetotelú-

rica

8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 GNF

N° de Contratos

Exploratorios

evaluados y

fiscalizados en

perforación

Informes

Técnicos de

avance de

Perforación

8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 GNF

Evaluación de

recursos en 56

áreas

exploratorias y

Estudio de

trampas

estratigráficas

concluidos

Informes de

conformi-

dad2 1 1 GERH

Participación de

Eventos y eventos

realizados

Informes 13 2 2 2 1 2 2 2 GERH

Porcentaje de

evaluación de:

Informes de

Convenios de

Estudio, PTPs

2012

reformulados y

PTPs 2013

Informes de

recomendaci

ón100 100 GERH

Propuestas de

proyectos

exploratorios a

firma de

contratos

Documento

de proyecto14 14 GERH

1.8 1.34.1

Implementar sistemas de administración de

información técnica del petroleo y gas para apoyar

las actividades exploratorias en áreas bajo contrato y

reservadas para YPFB

5%

Núm. de líneas

sísmicas cargadas

y validadas

Informes

técnicos de

Avance800 50 100 100 100 100 100 100 100 50 CNIH 13.108.200 0 13.108.200

1.9 1.34.2

Desarrollar un adecuado servicio de información a

través de procesos técnicos de gestión en la

adquisición de activos y contratación de servicios

para la operación del CNIH

5%

Núm. de

atenciones

brindadas a YPFB

Corporación

Informes

Mensuales

de

Actividades

del CNIH

48 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 CNIH 1.669.600 0 1.669.600

1.10 1.28.1 Perforar pozos Exploratorios y de Desarrollo 10%Numeros de

pozos

Pozos

perforados100 3 3 3 3 3 17 17 17 17 17

GNEE-

Equipo

Perfora-

ción

98.286.557 0 98.286.557

2.711.850 0

4.593.6361.7 1.33.2Elaborar y evaluar proyectos exploratorios en las

áreas reservadas de YPFB10% 4.593.636 0

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

1

Realizar y promover

actividades exploratorias

en áreas bajo contrato y

reservadas para YPFB

con agregación de

información técnica..

1.1 1.14.1

Concluir la Adquisición sísmica 3D - Segunda Fase;

Procesamiento Sísmica y; Reinterpretación Sísmica -

Estructural (Itaguazurenda -Área Boyuibe)

2.711.850

1.6 1.33.1

Realizar estudios especializados de agregación de

valor en las áreas exploratorias con propósito de

difusión internacional

10% 16.325.740 0 16.325.740

20%

4.302.400 75.500.000 79.802.400

1.5 1.31.1

Fiscalizar y controlar los Contratos Petroleros, para

verificar el cumplimiento de las actividades y

obligaciones asumidas por las empresas, contenidas

en el Periodo de Exploración de acuerdo a normativa

vigente.

10%

PLAN OPERATIVO ANUAL DE YPFB GESTIÓN 2012 - OBJETIVOS DE GESTIÓN Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

COG Objetivo de Gestión

Cod.

Obj.

Esp.

Corr

Cod. OE

por

Unidad

Objetivo Específico

Pondera-

ción

Porcen-

tual

Unidad de

Medida /

Indicador

Medio de

Verificación

Meta

Anual

Programación de Ejecución MensualÁrea /

Unidad

Responsa-

ble

1/8

Page 32: poa-2012

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septre Octubre Noviembre Diciembre

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

PLAN OPERATIVO ANUAL DE YPFB GESTIÓN 2012 - OBJETIVOS DE GESTIÓN Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

COG Objetivo de Gestión

Cod.

Obj.

Esp.

Corr

Cod. OE

por

Unidad

Objetivo Específico

Pondera-

ción

Porcen-

tual

Unidad de

Medida /

Indicador

Medio de

Verificación

Meta

Anual

Programación de Ejecución MensualÁrea /

Unidad

Responsa-

ble

Plan de

Desarrollo Campo

Itatiqui

Documento

de Plan de

Desarrollo

Campo

Itatiqui

1 1 GNEE

Licencia

ambiental

aprobada

Certificado

de Licencia

Ambiental1 1 GNEE

Certificaciones

mensuales de

producción

elaboradas

Informe y

Certifica-ción

de

producción

mensual

elaborados

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 GNF

N° de Informes de

Avance

Formularios

FIS CAPEX

OPEX 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 GNF

Porcentaje de

PTPs 2012 con

seguimiento y

PTPs 2013

aprobados

Informes de

segumiento y

notas de

aprobación

100% 100% GNAC

Informes de

regalías,

participación

TGN, IDH,

retribución del

titular y costos e

inversiones

Informe de

regalías

Informe de

IDH

Informe de

retribución

del titular,

Informes de

Costos e

Inversiones,

Base de

Datos y

Boletín

Informativo

50 3 3 4 4 3 3 3 4 4 3 3 13 GNAC

Porcentaje de

negociaciones de

Contratos

atendidas,

respecto

requeridas

Informes de

procesos de

gestión y

negociación

100% 100% GNAC

Solicitudes de los

operadores

atendidas en los

plazos

estipulados por

norma

Informe

técnico y

carta de

respuesta a

solicitud de

operadores

100% 100% GNAC

2.4 2.35.1

Desarrollar las actividades de medición, verificación,

calibración, contrastación, ajuste, análisis,

monitoreo, adquisición de datos y estadística de

reportes de volúmen, calidad del gas y líquidos de

toda la cadena hidrocarburífera del país.

25%

Medición y

Control de los

puentes de

fiscalización de

hidrocarburos

líquidos y

gaseosos

Certificados,

Actas,

Informes y

reportes de

verificación y

seguimiento

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1CNMCPT

H25.089.137 0 25.089.137

3.1 3.27.1

Avanzar en la ejecución del PDP,FEED, Ingeniería,

Procura y Construcción del Gas Natural Licuado

(GNL).

10%% de Avance

Acumulado GNL

Boletin de

Medición30 5 10 15 20 25 30 GNPSL 25.256.030 369.960.643 395.216.673

3.2 3.15.1

Brindar insumos y servicios a la gestión del

desarrollo de los sistemas de distribución de gas

natural.

10%

Procesos de

adquisición de

bienes

Contrato

firmado38 0 0 6 6 5 8 3 3 3 3 1 0 GNRGD 119.182.761 384.375.402 503.558.163

3.3 3.15.2

Realizar análisis de demanda de Gas Natural

Licuado (GNL) o Gas Natural Comprimido (GNC)

para poblaciones alejadas.

10% Estudio Documento 4 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 GNRGD 0 5.500.200 5.500.200

3.4 3.16.1

Desarrollar sistemas de distribución de gas natural

en ciudades y localidades del departamento de

Santa Cruz con el sistema convencional de

transporte por ductos.

10%Nº Instalaciones

internas

Informe de

habiltación

de servicio

de gas

13.000 500 500 700 700 750 1.450 1.500 1.750 1.600 1.500 1.400 650 DRGSC 10.865.935 123.027.692 133.893.627

3

Masificar el uso de gas

natural en domicilios,

comercios e industrias, y

brindar la infraestructura

necesaria para la oferta

de gas natural vehicular.

7.361.400

2.3 2.32.1

Proponer actividades adicionales a ser incluidas en

los PTPs, efectuar el seguimiento para su

cumplimiento de los contratos petroleros del

upstream y gestionar negociaciones

20% 79.797.897 79.797.897

2.2 2.31.1

Controlar, verificar y realizar el seguimiento a todas

las actividades de exploración y explotación por las

empresas Operadoras, aprobadas por YPFB en los

PTP´s destinadas a incrementar la producción de

hidrocarburos.

30% 7.361.400 0

2

Viabilizar el incremento

del volumen de la

producción de

hidrocarburos, a través del

cumplimiento y

fiscalización de los PTP`s

2012, además de realizar

actividades en Explotación

(Producción) en Casa

Matriz

2.1 2.14.1

Realizar estudios de factibilidad para Explotación

Campo Itatiqui. Tramitar la Licencia Ambiental Pozo

Itatiqui X-1

25% 0 0

2/8

Page 33: poa-2012

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septre Octubre Noviembre Diciembre

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

PLAN OPERATIVO ANUAL DE YPFB GESTIÓN 2012 - OBJETIVOS DE GESTIÓN Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

COG Objetivo de Gestión

Cod.

Obj.

Esp.

Corr

Cod. OE

por

Unidad

Objetivo Específico

Pondera-

ción

Porcen-

tual

Unidad de

Medida /

Indicador

Medio de

Verificación

Meta

Anual

Programación de Ejecución MensualÁrea /

Unidad

Responsa-

ble

3.5 3.17.1

Desarrollar sistemas de distribucion de gas natural

en ciudades y localidades del departamento de

Chuquisaca con el sistema convencional de

transporte por ductos.

10%Instalaciones

Internas

Reporte de

alta de uso

de gas4.000 269 369 393 423 423 423 373 373 343 343 268 DRGCH 3.580.025 28.298.670 31.878.695

3.6 3.18.1

Desarrollar sistemas de distribución de gas natural

en cuidades y localidades del departamento de

Cochabamba con el sistema convencional de

transporte por ductos.

10%Nº Instala-ciones

internas

Informe de

habiltación

de servicio

de gas

14.000 1.500 1.400 1.650 1.500 1.650 1.450 1.300 1.000 1.300 1.250 DRGCB 9.091.658 84.451.680 93.543.338

3.7 3.37.1

Desarrollar sistemas de distribución de gas natural

en ciudades y localidades del departamento de La

Paz con el sistema convencional de transporte por

ductos.

10%Nº Instala-ciones

internas

Informe de

habilita-ción

de servicio

de gas

16.000 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.337 DRGLP 3.139.051 41.412.430 44.551.481

5.496.277 77.486.676 82.982.953

3.9 3.39.1

Desarrollar sistemas de distribución de gas natural

en ciudades y localidades del departamento de

Oruro con el sistema convencional de transporte por

ductos.

10%N° Instalaciones

internas

Informe de

habiltación

de servicio

de gas

4.000 150 210 300 280 330 330 490 500 510 400 250 250 DRGOR 2.775.193 22.449.764 25.224.957

3.10 3.40.1

Desarrollar sistemas de distribución de gas natural

en ciudades y localidades del departamento de

Potosí con el sistema convencional de trasporte por

ductos.

10%Nº Instalaciones

internas

Informe de

habiltación

de servicio

de gas

3.000 50 250 250 300 300 300 350 350 300 300 200 50 DRGPO 2.800.166 14.309.664 17.109.830

4.1 4.19.1

Administrar la operativa de los contratos de

comercialización, transporte y acuerdos de entrega

para el abastecimiento de mercado interno y el

cumplimiento de los compromisos de exportación y

búsqueda de nuevos mercados.

10% MMm3

Planilla de

Comer-

cialización12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 GNC 2.112.646 0 2.112.646

Miles de M3 DO 1.503 116,2 100,0 107,8 118,8 128,6 124,9 132,5 139,3 131,5 144,0 136,0 123,4 GNC

Miles de M3 GE 1.207 94,3 90,8 99,6 95,9 100,7 97,8 99,2 106,6 98,2 110,0 105,2 108,7 GNC

Miles de TM de

GLP 307 24,2 23,7 26,8 25,8 26,0 25,8 27,6 25,5 24,9 25,5 24,4 26,4 GNC

Miles de M3 KRO 9,6 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 GNC

Miles de M3 GP 3,3 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 GNC

Miles de barriles

CRUDO 18.304 1.339,7 1.232,2 1.378,8 1.449,9 1.674,2 1.708,3 1.761,1 1.727,9 1.638,9 1.487,3 1.437,8 1.468,4 GNC

Miles de TM GLP 155 12,8 11,7 13,5 12,6 13,2 13,0 13,4 13,3 12,9 13,1 12,6 13,0 GNC

Miles de Bbls de

Recon Exporta-

dos

Carpetas de

exporta-ción2700 300 300 300 300 300 300 300 300 300 GNC

M3 Adcionales de

Almacenaje en

Liquidos

Informe final

de

instalación

de tanques

12.270 12.270 GNC

Cantidad

Engarrafadoras

Modernizadas

Informe de

ejecución de

inversiones3 3 GNC

Cantidad

Engarrafadoras

Adecuadas

Informes de

avance13 4 4 5 GNC

Cantidad de

Plantas de

Almacenaje

Informes de

avance6 2 2 2 GNC

Cantidad de

Recalificadoras

Informe de

ejecución de

inversiones2 2 GNC

Cantidad de

EE.SS.

Construidas

Informe de

ejecución de

inversiones6 3 3 GNC

Cantidad de

EE.SS. Con Avance

mayor al 50%

Informe de

avance8 8 GNC

48.380.265 147.741.733 196.121.998

15.679.599.144 0 15.679.599.144

4.3 4.19.3Comercializar Crudo y GLP en el mercado interno y

exportar RECON10%

Informes

707.157.329 0 707.157.329

2.500 3.500 2.500

Desarrollar sistemas de distribución de gas natural

en ciudades y localidades del departamento de La

Paz con el sistema convencional de transporte por

ductos.

10%Nº Instalaciones

internas de gas

Instalacio-

nes internas

pagadas26.000 0 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500

4

Asegurar el

abastecimiento de la

demanda de

hidrocarburos para el

mercado interno y

exportar excedentes.

4.2 4.19.2

Garantizar el abastecimiento de mercado interno a

través de la producción y la importación de

hidrocarburos liquidos

15%Informes de

ventas

4.4 4.19.4

Mejorar la ejecución de las operaciones de

abastecimiento y comercialización de Hidrocarburos

Líquidos

15%

3Masificar el uso de gas

natural en domicilios,

comercios e industrias, y

brindar la infraestructura

necesaria para la oferta

de gas natural vehicular.

3.8 3.38.1 2.500 0 DRGEA2.500

3/8

Page 34: poa-2012

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septre Octubre Noviembre Diciembre

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

PLAN OPERATIVO ANUAL DE YPFB GESTIÓN 2012 - OBJETIVOS DE GESTIÓN Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

COG Objetivo de Gestión

Cod.

Obj.

Esp.

Corr

Cod. OE

por

Unidad

Objetivo Específico

Pondera-

ción

Porcen-

tual

Unidad de

Medida /

Indicador

Medio de

Verificación

Meta

Anual

Programación de Ejecución MensualÁrea /

Unidad

Responsa-

ble

4.5 4.19.5

Gestionar la comercialización de combustibles

líquidos y GNV a través de las Estaciones de

Servicio operadas por YPFB en el país

10% Cantidad Informes 37 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 GNC 34.707.928 0 34.707.928

Miles de m3 de

Gasolina Esp.

Analítico de

ventas411,31 30,92 30,66 34,43 32,06 34,39 32,88 32,41 37,03 34,33 38,43 36,31 37,44 DTCOR

Miles de m3 de

Gasolina

Premium

Analítico de

ventas2,50 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 DTCOR

Miles de m3 de

Diesel Oil

Analítico de

ventas612,35 45,63 36,95 43,26 50,39 55,80 51,85 52,50 57,85 54,92 60,21 55,08 47,92 DTCOR

Miles de m3 de

Kerossene

Analítico de

ventas0,84 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 DTCOR

Miles de Tns. de

GLP

Analítico de

ventas57,13 4,54 4,28 4,66 4,56 4,89 4,83 5,43 4,92 4,71 4,71 4,67 4,91 DTCOR

Miles de m3 de

Gasolina Especial

(GE)

Analítico de

Ventas198,00 15,71 15,27 16,96 16,32 16,56 15,92 17,04 16,40 15,35 17,92 16,56 18,01 DTCCE

Miles de m3 de

Gasolina Premiun

(GP)

Analítico de

Ventas0,19 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 DTCCE

Miles de m3 de

Diesel Oil (DO)

Analítico de

Ventas253,35 19,63 17,13 17,94 19,65 20,72 20,80 23,80 23,34 21,63 24,98 22,82 20,91 DTCCE

Miles de m3 de

Kerosene (KE)

Analítico de

Ventas0,78 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 DTCCE

Miles de

Toneladas

Métricas de Gas

Licuado de

Petróleo (GLP)

Analítico de

Ventas63,01 5,01 4,71 6,00 5,37 5,33 5,08 5,52 5,24 5,08 5,22 5,03 5,42 DTCCE

Miles de m3 de

Gas Oil (GO)

Analítico de

Ventas 24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 DTCCE

Miles de m3 de

Gasolina Esp.

Analítico de

Ventas 416 33 31 33 34 35 34 35 37 34 37 36 37 DTCOC

Miles de m3 de

Gasolina Premiun.

Analítico de

Ventas0,48 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 DTCOC

Miles de m3 de

Diesel Oil

Analítico de

Ventas 361 28 26 26 28 29 29 31 32 31 34 34 32 DTCOC

Miles de m3 de

Kerosene

Analítico de

Ventas4,50 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 DTCOC

Miles de Tns de

GLP.

Analítico de

Ventas 125 10 11 11 11 11 11 10 10 10 10 11 DTCOC

Miles m3 de

Gasolina Esp.

Analítico de

Ventas33,12 2,60 2,46 2,79 2,59 2,79 2,64 2,80 2,85 2,70 3,01 2,90 2,97 DTCSU

Miles de m3 de

Diesel Oil

Analítico de

Ventas55,13 4,48 4,06 4,04 4,37 4,29 4,60 4,84 4,97 4,86 5,28 5,02 4,31 DTCSU

Miles de m3 de

Kerossene

Analítico de

Ventas0,60 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 DTCSU

Miles de Tn. de

GLP

Analítico de

Ventas18,78 1,48 1,48 1,63 1,55 1,58 1,63 1,53 1,63 1,57 1,55 1,54 1,62 DTCSU

MPCS de GNVAnalítico de

Ventas 56.000 1.500 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000 DTCSU

Miles de m3 GEAnalítico de

Ventas46,83 3,83 3,49 3,81 3,62 3,84 3,76 3,96 4,23 3,90 4,20 4,00 4,19 DCTA

Miles de m3 DOAnalítico de

Ventas97,65 8,34 7,14 7,38 7,26 7,67 8,11 9,30 9,03 8,56 8,69 8,29 7,87 DCTA

Miles de m3

Kerosene

Analítico de

Ventas0,54 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 DCTA

Miles de M3 Gas.

Premiun

Analítico de

Ventas0,12 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 DCTA

Miles de Tns. de

GLP

Analítico de

Ventas18,97 1,53 1,46 1,55 1,58 1,59 1,61 1,61 1,72 1,63 1,54 1,57 1,60 DCTA

Miles de m3 de

GNV

Analítico de

Ventas 10.980 915 915 915 915 915 915 915 915 915 915 915 915 DCTA

12.937.7044.10 4.24.1

Abastecer la demanda de productos liquidos y GLP

en el Distrito Comercial Tarija y Zonas Comerciales

de Bermejo, Villa Montes, Yacuiba

5% 12.937.704 0

4

Aqsegurar el

abastecimiento de la

demanda de

hidrocarburos para el

mercado interno y

exportar excedentes

33.664.302 0 33.664.302

4.9 4.23.1

Abastecer la demanda de productos liquidos, GLP y

GNV en el Distrito Comercial Sud y Zonas

Comerciales de Tarabuquillo, Monteagudo y

Camargo

5% 29.877.100 0 29.877.100

4.8 4.22.1

Abastecer la demanda de productos liquidos y GLP

en el Distrito Comercial Occidente y Zona Comercial

Oruro.

5%

29.768.868 29.768.868

4.7 4.21.1

Abastecer la demanda de productos líquidos y GLP

en el Distrito Comercial Centro y sus Zonas

Comerciales, Puerto Villarroel y Trinidad

5% 22.050.148 0 22.050.148

4.6 4.20.1

Abastecer la demanda de productos líquidos y GLP

en el Distrito Comercial Oriente y Zonas

Comerciales de Puerto Suárez, San José de

Chiquitos y Camiri

5%

4/8

Page 35: poa-2012

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septre Octubre Noviembre Diciembre

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

PLAN OPERATIVO ANUAL DE YPFB GESTIÓN 2012 - OBJETIVOS DE GESTIÓN Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

COG Objetivo de Gestión

Cod.

Obj.

Esp.

Corr

Cod. OE

por

Unidad

Objetivo Específico

Pondera-

ción

Porcen-

tual

Unidad de

Medida /

Indicador

Medio de

Verificación

Meta

Anual

Programación de Ejecución MensualÁrea /

Unidad

Responsa-

ble

Miles de m3 de

Gasolina Especial

Analítico de

Ventas64,36 5,39 4,73 5,19 5,01 5,32 5,31 5,32 5,54 5,11 5,95 5,70 5,78 DTCPO

Miles de m3 de

Diesel Oil

Analítico de

Ventas90,30 7,60 6,91 6,52 6,92 7,62 7,46 7,82 8,38 8,03 8,38 7,59 7,08 DTCPO

Miles de m3 de

Kerosene

Analítico de

Ventas2,11 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 DTCPO

Miles de Tns. de

GLP

Analítico de

Ventas19,64 1,54 1,49 1,67 1,67 1,66 1,78 1,75 1,38 1,66 1,69 1,60 1,74 DTCPO

Miles de m3 de

Gasolina Esp.

Analítico de

Ventas37,60 2,93 2,70 2,90 2,83 3,17 3,37 3,08 3,39 3,02 3,09 3,53 3,59 DTCAZ

Miles de m3 de

Diesel Oil

Analítico de

Ventas33,27 2,39 2,19 2,21 2,15 3,09 3,02 3,16 3,28 2,80 2,66 3,49 2,83 DTCAZ

Miles de m3 de

Kerossene

Analítico de

Ventas0,23 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 DTCAZ

Miles de

Toneladas de GLP

Analítico de

Ventas4,36 0,34 0,31 0,34 0,37 0,35 0,35 0,40 0,38 0,36 0,32 0,40 0,42 DTCAZ

% de Avance

Acumulado Rio

Grande (1)

Boletín de

Medición100,0 72,8 78,1 83,5 87,9 91,3 94,2 96,2 97,8 98,8 99,3 99,5 100,0 GNPSL

% de Avance

Acumulado Gran

Chaco (2)

Boletín de

Medición36,5 11,5 18,5 26,5 36,5 GNPSL

% de Avance

Acumulado EYP

Boletín de

Medición15,0 2,0 5,0 10,0 15,0 GNPSL

% de Avance

Acumulado GTL

Boletín de

Medición15,0 2,0 5,0 10,0 15,0 GNPSL

6.1 6.3.1.

Realizar el seguimiento a la implementación y

ejecución de las políticas y directrices emitidas por el

Consejo de Administración.

15%

Número de

Informes y

reportes

mensuales

Informes

mensuales,

trimestrales

y actas de

reunión

31 3 3 2 3 3 2 3 3 2 3 3 1 GNES 206.323 206.323

6.2 6.3.2.Acompañar a los Directores de YPFB en las

Empresas Subsidiarias15%

Número de

Informes y

reportes

mensuales

Informes

mensuales

por subsidia-

rias y actas

de reunión

126 10 11 10 11 10 11 10 11 10 11 10 11 GNES 206.323 206.323

6.3 6.3.3.Ejercer el Seguimiento y Control a las Compras y

Contrataciones de las Empresas Subsidiarias20%

Número de

Informes de

seguimiento y

control de gestión

y reportes

mensuales,

trimestrales,

semestrales y

anuales

Informes

mensuales,

trimestrales

y base de

datos

generada

32 3 3 2 3 3 2 3 3 2 3 3 2 GNES 275.097 275.097

6.4 6.3.4.Analizar y efectuar el seguimiento y evaluación a la

Gestión Técnica de las Empresas Subsidiarias25%

Número de

Informes

Informes

mensuales,

trimestrales

semestrales

y el anual.

24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 GNES 343.872 343.872

6.5 6.3.5.

Analizar el Seguimiento y Evaluación a la Gestión

Financiera y de Control de Gestión de las Empresas

Subsidiarias

25%

Número de

Informes de

Control de

Gestión

Empresarial y

reportes

mensuales,

trimestrales,

semestrales y

anuales

Documenta-

ción,

Reportes,

Informes

técnicos y

base de

datos

generada

50 4 6 3 4 7 3 4 6 3 3 5 2 GNES 343.872 343.872

6

Realizar el seguimiento y

control de gestión a las

Empresas Subsidiarias

5.2 5.27.2

Avanzar en la ejecución del PDP, FEED, Ingeniería,

Procura y Construcción de la Planta Etileno y

Polietileno (EYP) y de la Planta de Gas a Líquidos

(GTL).

30% 85.205.628 85.205.628

13.625.001

5

Continuar la

implementación de las

Plantas de Separación de

Líquidos y el desarrollo

del proceso de

industrialización del Gas

Natural a través de la

Industria Petroquímica.

5.1 5.27.1

Concluir (Rio Grande) y avanzar (Gran Chaco) en la

ejecución de la Ingeniería, Procura y Construcción

de las Plantas de Separación de Líquidos.

70%

0

2.771.524.802 2.771.524.802

4.12 4.26.1

Asegurar el abastecimiento de la demanda de

hidrocarburos en el Distrito Comercial Riberalta y las

Zonas Comerciales de Guayaramerin y Cobija.

10% 13.625.001 0

4

Aqsegurar el

abastecimiento de la

demanda de

hidrocarburos para el

mercado interno y

exportar excedente

4.11 4.25.1

Abastecer la demanda de productos liquidos y GLP

en el Distrito Comercial Potosi y sus Zonas

Comerciales de Villazon, Tupiza, Uyuni y Atocha.

5% 12.550.942 0 12.550.942

5/8

Page 36: poa-2012

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septre Octubre Noviembre Diciembre

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

PLAN OPERATIVO ANUAL DE YPFB GESTIÓN 2012 - OBJETIVOS DE GESTIÓN Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

COG Objetivo de Gestión

Cod.

Obj.

Esp.

Corr

Cod. OE

por

Unidad

Objetivo Específico

Pondera-

ción

Porcen-

tual

Unidad de

Medida /

Indicador

Medio de

Verificación

Meta

Anual

Programación de Ejecución MensualÁrea /

Unidad

Responsa-

ble

7.1 7.1.1Supervisar, evaluar y controlar las operaciones y

actividades financieras de la empresa.3% informes

Informes

Financieros28 2 2 3 2 2 3 2 2 3 2 2 3 GNAF 11.807.598.194 0 11.807.598.194

7.2 7.1.2

Atender de forma oportuna las necesidades

administrativas de todas las áreas funcionales de la

empresa

4% informes

Informes de

Actividades

Administrativ

as

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 GNAF 38.013.488 0 38.013.488

Planes

formulados,

evaluados y

ajustados

Documen-

tación e

informes

técnicos

18 1 1 1 2 9 1 1 2 GNPIE

Sistema desarro-

llado

Informe de

Avance1 1 GNPIE

7.4 7.2.2

Coordinar la ejecución del programa de Inversión

2012 y la gestión de financiamiento para los

proyectos de inversión.

7%

Seguimiento

mensual a la

ejecución del

avance del

Programa de

Inversión 2012 y

proyectos de la

gestión 2013

financiados.

Informes,

documentos

Acuerdos,

convenios y

otros

suscritos

para financia-

miento 2013

48 1 1 7 1 1 14 1 1 8 4 1 8 GNPIE 1.379.794 0 1.379.794

No de estudios e

investigaciones

Estudios,

boletines y

revistas

publicados

14 1 2 1 2 2 2 2 2 GNPIE

No de evaluacio-

nes y

monitoreos de

mercados,

precios y tarifas

de la cadena de

hidrocarburos

Reportes,

informes y

documentos8 1 2 2 1 2 GNPIE

Sistema de

administra-ción y

gestión de datos

implementados

Reportes,

informes y

documentos1 1 GNPIE

Áreas rediseña-

das y/o con

diseño

implantado

Informes 16 5 6 5 GNPIE

Documentos de

estudioInformes 2 1 1 GNPIE

Agenda

Estratégica de

Trabajo

desarrollada

Agenda 100% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 9% 9% 9% 9% PRS

No. de reuniones

ordinarias y

extraordinarias

Listas de

reuniones,

documenta-

ción

100% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 9% 9% 9% 9% PRS

No. de acciones

de representación

inherentes a la

Máxima

Autoridad

Ejecutiva de la

Empresa

Informes,

actas de

reunión,

reportes

100% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 9% 9% 9% 9% PRS

7.8. 7.5.1

Asesorar a la Presidencia Ejecutiva en temas

destinados a la gestión eficiente de YPFB

Corporación

3% InformeDocumento

aprobado10 2 3 2 3 AGP 991.482 0 991.482

7.9 7.6.1

Contribuir al logro de objetivos así como a la mejora

de la administración, el grado de eficiencia, eficacia,

economía, transparencia y licitud en las operaciones

de YPFB Corporación

3% Nº de informesInformes

emitidos31 0 1 2 2 3 8 4 3 1 2 2 3 DGA 647.866 0 647.866

7.10 7.7.1

Brindar asesoramiento legal a todas las áreas y

unidades de YPFB, atendiendo todos los

requerimientos y los procesos judiciales en los que

YPFB cuente con un interés legítimo.

3% InformesArchivo

Central DLG38 10 4 6 4 10 4 DLG 5.546.350 5.546.350

7.11 7.8.1

Generar y mantener relaciones y alianzas

mutuamente beneficiosas con la cooperación

internacional, con empresas públicas y privadas del

sector de hidrocarburos y organismos

internacionales relacionados, que fortalezcan las

operaciones de YPFB y su inserción internacional.

5%

Número de

nuevos Convenios

suscritos - Planes

de trabajo

anuales

consensuados

entre YPFB y

Cooperación

internacional

Convenios

Suscritos y

Planes de

Trabajos

Anuales

aprobados

4 1 1 1 1 RI 2.250.672 0 2.250.672

Desarrollar e implementar metodologías,

instrumentos y herramientas para el desarrollo

organizacional de YPFB Corporación

3% 2.105.780 20.119.000 22.224.780

Coadyuvar a una gestión corporativa eficaz y

eficiente, preponderando el principio de legalidad en

la administración de YPFB.

3% 1.091.471 0 1.091.471

Realizar operaciones de planificación, seguimiento y

evaluación para niveles estratégicos, programáticos

y operativos de YPFB Corporación.

7% 2.051.299 1.000.000 3.051.299

7.5 7.2.3

Contar con estudios y análisis de temas referentes al

sector hidrocarburifero, para contribuir a la definición

de políticas corporativas y a la toma de decisiones,

generando y administrando un sistema de

información estadística

4% 1.150.100 0 1.150.100

7

Consolidar a YPFB como

una corporación rentable,

eficiente y transparente,

operando bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

7.3 7.2.1

7.7 7.4.1

7.6 7.2.4

6/8

Page 37: poa-2012

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septre Octubre Noviembre Diciembre

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

PLAN OPERATIVO ANUAL DE YPFB GESTIÓN 2012 - OBJETIVOS DE GESTIÓN Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

COG Objetivo de Gestión

Cod.

Obj.

Esp.

Corr

Cod. OE

por

Unidad

Objetivo Específico

Pondera-

ción

Porcen-

tual

Unidad de

Medida /

Indicador

Medio de

Verificación

Meta

Anual

Programación de Ejecución MensualÁrea /

Unidad

Responsa-

ble

7.12 7.8.2

Posicionar a nivel internacional a YPFB como una

Corporación rentable, transparente y con

responsabilidad social.

5%

Número de

participaciones de

YPFB en eventos

internacionales

Programa del

Evento e

informa-ción

de repercu-

ción.

4 2 2 RI 201.823 0 201.823

7.14 7.10.1

Desarrollar y fortalecer los mecanismos que

promueven la transparencia en la gestión de YPFB y

mecanismos de prevención en la lucha contra la

corrupción.

4%No. de Informes

Técnicos

Informes

Técnicos,

(CD,

folleteria y

Actas)

aprobadas

por PRS

40 1 1 5 2 5 4 5 1 7 1 7 1 UTI 487.180 0 487.180

7.15 7.11.1Operar y adecuar las actividades bajo normas

ambientales5%

No. de

documentos de

normas

ambientales

Autorizacion

es

ambientales

documenta-

ción e

informes

81 6 3 3 6 3 15 4 4 4 9 10 14UMASIS

O1.458.514 1.458.514

No. de Planes de

Higiene y

Seguridad

Documentos

e Informes

técnicos6 1 2 3

UMA-

SISO

Plan de

Responsabilidad

Social Corporativo

Documento

de Plan1 1

UMA-

SISO

Propuesta de

política de SGI

Documento

estratégico

del SGI1 1

UMA-

SISO

Proyecto

desarrollado

Servicio e

informes

técnicos1 1

UMA-

SISO

Documento

técnico elaborado

Proceso de

contratación

de

consultoría

3 1 1 1UMA-

SISO

Evaluación de

estudios,

seguimiento a la

remediación

ambiental

Informes

técnicos20 4 3 4 3 3 3

UMA-

SISO

Atención de

problemas

derivados de

pasivos

ambientales

Inspeccio-

nes

/ Informes6 2 2 2

UMA-

SISO

4.285.4487.17 7.11.3

Encarar la gestión de pasivos ambientales y

seguimiento al cumplimiento de responsabili-dades

por los mismos.

6% 85.448 4.200.000

7

Consolidar a YPFB como

una corporación rentable,

eficiente y transparente,

operando bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

7.13 7.9.1

Fortalecer el posicionamiento de la imagen de YPFB

Corporación a través de la implementación de la

Estrategia de Comunicación 2012 - 2015

30.095.290

7.16 7.11.2Implementar politicas de Seguridad Industrial,

Responsabilidad Social y Gestión Integrada6% 2.350.137 2.350.137

110 110 110 110 UCI 30.095.290110 110 110 1101320 110 110 110 1105%

Congreso

realizado, Notas

de prensa,

publica-ciones,

campañas publici-

tarias e infor-

mativas, talleres

informativos y /o

recreacio-nales

de YPFB

Notas

publicadas,p

ublica-ciones

editadas,

listas de

asistencia,

reportes,

actas,

material

gráfico

impreso y

documenta-

ción en

general

7/8

Page 38: poa-2012

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septre Octubre Noviembre Diciembre

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

PLAN OPERATIVO ANUAL DE YPFB GESTIÓN 2012 - OBJETIVOS DE GESTIÓN Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

COG Objetivo de Gestión

Cod.

Obj.

Esp.

Corr

Cod. OE

por

Unidad

Objetivo Específico

Pondera-

ción

Porcen-

tual

Unidad de

Medida /

Indicador

Medio de

Verificación

Meta

Anual

Programación de Ejecución MensualÁrea /

Unidad

Responsa-

ble

No. Traba-jadores

Capacit-ados

Registros de

trabajado-res

capacitados700 40 50 50 100 100 120 120 40 40 40 DNRH

PTI´s - Evalua-

ciones de Desem-

peño

PTI´s

formulados y

evaluacio-

nes de

desempeño

3440 1720 1720 DNRH

No. de puestos

necesarios

cuantificados

Estudio de

cuantifica-

ción de

puestos

1 1 DNRH

No. de Planillas

procesadas

Planillas

emitidas110 9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 9 10 DNRH

7.19 7.13.1

Planificar, desarrollar e implementar soluciones

integrales de gestión de información de YPFB a nivel

nacional

3%

Número de

soluciones

informáticas

integrales

implementa-das

Informes

técnicos y

documenta-

ción en

general

15 3 3 3 3 3 DNTI 34.675.900 0 34.675.900

7.20 7.13.2Gestionar, supervisar, administrar y mantener los

servicios telemáticos a nivel nacional.4%

Sistemas y

servicios

gestionados

Informes

técnicos y

documenta-

ción en

general

30 15 3 3 3 3 3 DNTI 19.068.300 0 19.068.300

7.21 7.13.3Fortalecer y consolidar la infraestructura tecnológica

corporativa de YPFB a nivel nacional.4%

Unidades

integradas a nivel

información

Informes

técnicos y

documenta-

ción en

general

15 3 3 3 3 3 DNTI 5.262.400 0 5.262.400

Archivos digitales

generados

Anexo "A" de

los contratos

y notas de

remisión.

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 CNRP

Proyectos

evaluados

Informe de

evaluación3 1 1 1 CNRP

7.23 7.30.1

Realizar una gestión administrativa de los recursos

económicos, materiales y humanos de YPFB,

proyectando la Administración Regional como

principal apoyo en la coordinación de tareas de la

GNAF

2%

Porcentaje de

ejecución presu-

puestaria

Informes

gerenciales100% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 9% 9% 9% 9% URAF 16.945.042 7.957.950 24.902.992

7.24 7.36.1

Lograr la gestión administrativa de los recursos

económicos, materiales y humanos de la VPACF-

YPFB

2%

Porcentaje de

Ejecución Presu-

puestaria

Informes de

la Ejecución

Presu-

puestaria

100% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 10% 10% UAV 38.759.421 11.313.780 50.073.201

29.541.792.475 4.276.107.714 33.817.900.189

879.2197.22 7.29.1Revisar y Analizar Técnicamente los Proyectos de la

VPNO5% 879.219 0

7

Consolidar a YPFB como

una corporación rentable,

eficiente y transparente,

operando bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

7.18 7.12.1

Implementar programas de capacitación, desarrollo

de recursos humanos, procesos de gestión de

RR.HH. sistematizados, plan de bienestar social,

gestión de desempeño y administración de planillas.

4% 465.456.929 272.000 465.728.929

8/8

Page 39: poa-2012

LA PAZ - BOLIVIA

PRESIDENCIA

EJECUTIVA

Page 40: poa-2012

UNIDAD: GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DEPENDE DE: PRESIDENCIA EJECUTIVA

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: CALLE BUENO Nº 185

TELÉFONO: 2351214

ELABORADO POR : LIC. ENRIQUE BELLOT ROBLES - LIC. JAVIER IMAÑA SÁNCHEZ

CARGO QUE OCUPA : DIRECTOR NACIONAL DE FINANZAS - DIRECTOR NACIONAL ADMINISTRATIVO

APROBADO POR : LIC. EDWIN ALDUNATE LUJAN

CARGO QUE OCUPA : GERENTE NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

Page 41: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 1

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por

Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

7.1 7.1.1

Supervisar, evaluar y

controlar las

operaciones y

actividades financieras

de la empresa.

50% informesInformes

Financieros28 2 2 3 2 2 3 2 2 3 2 2 3 11.807.598.194 0 11.807.598.194

7.2 7.1.2

Atender de forma

oportuna las

necesidades

administrativas de

todas las áreas

funcionales de la

empresa

50% informes

Informes de

Actividades

Administrativ

as

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 38.013.488 0 38.013.488

TOTAL 100% 11.845.611.682 0 11.845.611.682

Objetivo Específico

(8)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Gernte Nacional de Administración y Finanzas

Firma

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

2012

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad

de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Lic. Edwin Aldunate lujánAprobado:

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

5 7

Consolidar a YPFB

como una corporación

rentable, eficiente y

transparente,

operando bajo normas

de seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

Cargo

Director Nacional de Finanzas

Nombre

Lic. Enrique Bellot Robles Elaborado:

Fecha: 22 de agosto de 2011

Page 42: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 1 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.1.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.1.1.1 50% InformesInforme

Aprobado12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 UPS 126.275 0 126.275

7.1.1.2 50% InformesInforme de

Ejecución 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 UPS 89.655 0 89.655

100% TOTAL 215.930 0 215.930

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2012

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de

seguridad, medio ambiente y de responsabilidad social empresarial

Objetivo Específico (4): Supervisar, evaluar y controlar las operaciones y actividades financieras de la empresa.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad

de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Firma

Elaborado: Lic. Enrique Bellot Robles Director Nacional de Finanzas

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Presupuesto formulado,

reformulado, modificaciones

presupuestarias y Certificaciones

Presupuestarias de la Gestión

Informes Mensuales de la

ejecución presupuestaria

financiera de la empresa

TOTAL

Aprobado: Lic. Edwin Aldunate luján Gernte Nacional de Administración y Finanzas

Cargo22 de agosto de 2011 Nombre

Page 43: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 1 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.1.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.1.1.3 40%

1. Estados

Financieros

2011

aprobados.

2. Estados

Financieros

Trimestrales

aprobados.

Estados

Financieros

Aprobados

12 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 UCG 11.574.116.414 0 11.574.116.414

7.1.1.4 10%

Informe de

Consultoría

concluido

Estados

Financieros

Conolidado

12 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 UCG 3.535.000 0 3.535.000

7.1.1.5 30%

Estados

Financieros

Auditados 2011

Estados

Financieros

Aprobados

12 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 UCG 1.960.000 0 1.960.000

7.1.1.6 20%Informes de

procedimientos

Procedi-

mientos

Aprobados

12 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 UCG 141.300 0 141.300

100% TOTAL 11.579.752.714 0 11.579.752.714

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Firma

Contratación de una empresa

consultora para la ejecución de

Auditoría Externa 2011

Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Elaboración, revisión, análisis, ajuste y

presentación de los Estados

Financieros de la empresa, que

incorporen las transacciones financieras

y patrimoniales, en el sistema contable

con que cuenta YPFB , expresando en

términos monetarios, generando

informacion a nivel Nacional y

consolidada (Rutinaria)

Gestión para la difusión e

implementación de los procesos y

procedimientos formalizados y

supervisión normativa de la misma a

nivel nacional.

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio

ambiente y de responsabilidad social empresarial

Supervisar, evaluar y controlar las operaciones y actividades financieras de la empresa.

Aprobado: Lic. Edwin Aldunate luján Gernte Nacional de Administración y Finanzas

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

TOTAL

Contratación de una empresa

consultora para la realización de la

Consolidación de Estados Financieros

YPFB Coorporación, logrando que se

compatibilizen planes de cuentas

contables y polìticas contables. Análisis

de necesidades adicionales.

Elaborado: Lic. Enrique Bellot Robles Director Nacional de Finanzas

Page 44: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 1 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.1.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.1.1.7 60% InformesToma de

Decisiones12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 UTS 779.938 0 779.938

7.1.1.8 20% Informes

Cumplimien

to de

plazos,

cobertura

mediante

garantías

vigentes

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 UTS 211.241.552 0 211.241.552

7.1.1.9 20% Informes

Reglamen-

tación

Interna UTS

aprobada y

aplicada

12 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 UTS 608.060 0 608.060

100% TOTAL 212.629.550 0 212.629.550

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2012

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad,

medio ambiente y de responsabilidad social empresarial

Objetivo Específico (4): Supervisar, evaluar y controlar las operaciones y actividades financieras de la empresa.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad

de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo Firma

Seguimiento y control permanente a los créditos

externos y garantías con objeto de precautelar la

cobertura de riesgo de la empresa y honrar

oportunamente el servicio de deuda, evaluar,

atender y viabilizar oportunamente las

obligaciones de la empresa, conforme la

previsión de recursos económicos disponibles

programados, en cumplimiento con

disposiciones internas y/o normativa vigente, así

como la verificación de saldos disponibles en

cuentas bancarias y libretas CUT.

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Provisión de información financiera para la toma

de decisiones de las instancias ejecutivas y

satisfacer la necesidad de información en forma

transparente y oportuna al interior de YPFB

como a las instancias externas competentes,

asimismo analizar y emitir criterios técnicos

sobre aspectos financieros que competen a la

Unidad para la toma de decisiones

Identificación y propuesta de reglamentación y

normativa interna inherente a la gestión

financiera y de información de la UTS, para la

adecuada administración de recursos, así como

la oportunidad y tranparencia de las operaciones

TOTAL

Elaborado: Lic. Enrique Bellot Robles Director Nacional de Finanzas

Aprobado: Lic. Edwin Aldunate luján Gernte Nacional de Administración y Finanzas

Page 45: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 1 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.1.2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.1.2.1 3%

Documentos

recibidos y

atención

Registro de

documentos recibidos /

registro de atenciones

de requerimientos

100 8,34 8,34 8,34 8,34 8,34 8,34 8,34 8,34 8,34 8,34 8,34 8,34

ARCH.

CENTRAL -

DNA

106.600 0 106.600

7.1.2.2 6%

Número de

Bienes

Saneados y

pagos

efectuados

Informes de Derecho

Propietario3 1 1 1

DNA RESP.

BIENES,

INMUEB. Y

VEHICULOS

3.338.700 0 3.338.700

7.1.2.3 6%

Número de

Activos

Codificados,

asignados y

dispuestos

Informes/Reportes de

registro, asignación y

disposición

5 1 1 1 1 1

DNA -

ACTIVOS

FIJOS

301.000 0 301.000

7.1.2.4 7%

Documentos,

Informes y

Manual de

Manejo de

activos

elaborado

Documentos e

informes elaborados3 1 1 1

DNA-

ACTIVOS

FIJOS

102.000 0 102.000

7.1.2.5 6%

Número de

requerimientos

atendidos por

la Unidad de

Contrataciones

Informes / carpetas de

los procesos

contratación de bienes,

obras, servicios

generales y servicios

de consultoría

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

DNA -

CONTRATACI

ONES

667.000 0 667.000

7.1.2.6 6%

Número de

Reglamentos

Especificos

Elaborados o

actualizados

Documentos

Aprobados para su

difusión

3 1 1 1

DNA-

CONTRATACI

ONES

15.000 0 15.000

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

Matriz 2

Implementación, supervisión y capacitación

en la administración de activos fijos a nivel

nacional, como consecuencia de los nuevos

instrumentos a utilizar, producto del

resultado del trabajo de inventariación,

recodificación y revalúo técnico.

Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y de

responsabilidad social empresarial

Atender de forma oportuna las necesidades administrativas de todas las áreas funcionales de la empresa

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Administración de la documentación del

Archivo Central de YPFB desde la recepción

hasta la atención de requerimientos.

Gestión del Registro del Derecho

Propietario de por lo menos cinco

inmuebles de la ciudad de La Paz, en

coordinación con la DLG. Asimismo,

efectuar el seguimiento a nivel nacional y

gestionar los pagos de obligaciones

tributarias de los Inmuebles y vehículos de

la ciudad de La Paz.

Registro, codificación, asignación y

efectivización de procesos de disposicion

de los activos de Oficina Central, Edif Mcal.

Santa Cruz-GNPT, Edif. Fedepetrol, Casa

Obrajes, Banco Do Brasil, Edif. Alcázar y

depósitos. Supervisión de la administración

de activos a nivel nacional.

Atención oportuna de todos los

requerimientos referentes a la adquisición

y/o contratación de bienes, obras, servicios

generales y servicios de consultoría

considerados en el POA 2012 de las

diferentes áreas organizacionales de YPFB

de manera eficiente eficaz y transparente

cumpliendo la normativa legal vigente para

contrataciones en el interior y exterior del

Estado Plurinacional de Bolivia

Elaboración y actualización de reglamentos,

manuales de procesos y procedimientos

para las Unidades de Contrataciones.

Page 46: poa-2012

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

7.1.2.7 6%

Número de

funcionarios de

la DNA

capacitados y

procesos

implementados

Relación de personal

capacitado en las

diferentes unidades de

la DNA y capacitados

por este personal al

interior de la

Corporación

2 1 1

DNA -

UNIDADES

DEPENDIENT

ES

368.000 0 368.000

7.1.2.8 5%

Número de

pacientes

atendidos.

Informes 0 1 1 1 1SERV.

MEDICO -DNA370.900 0 370.900

7.1.2.9 5% Manual Manual elaborado 0SERV.

MEDICO -DNA1.750.000 0 1.750.000

7.1.2.10 6% Informes

Informes mensuales de

movimiento del

Almacén.

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1ALMACENES -

DNA1.758.850 0 1.758.850

7.1.2.11 6%Reglamento o

Instructivo

Reglamente o

Instructivo1 1

ALMACENES -

DNA-GNAF6.100.000 0 6.100.000

7.1.2.12 2%

Número de

Requerimientos

asignados

Informes de

requerimientos

atendidos

168 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 SGT-DNA 9.812.500 0 9.812.500

7.1.2.13 2%

Número de

vehículos

administrados

Informes de

seguimiento y control12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 SGT-DNA 785.000 0 785.000

7.1.2.14 2%Flujos de

procedimientos

Informes técnicos de

aprobación5 1 1 1 1 1 SGT-DNA 25.000 0 25.000

7.1.2.15 4% Documento Manual concluido 100 50 50 USG - DNA 1.000.000 0 1.000.000

7.1.2.16 6%Polizas

suscritas

Un programa de

seguros implantado y

administrado, con

polizas vigentes y

siniestros atendidos

100 5 5 5 5 5 5 5 20 5 30 5 5 USG - DNA 8.598.480 0 8.598.480

7.1.2.17 9%Contrato de la

Consultora

Un informe inicial con

el diagnóstico del

programa de seguros

corportativo vigente.

Un informe con el

modelo del programa

de seguros corporativo

100 30 30 40 USG - DNA 2.040.000 0 2.040.000

Implantación y administración del programa

de seguros de la Empresa conforme a sus

necesidades logísticas, precautelando los

recursos humanos y materiales .

Capacitación e implementación de los

procesos y procedimientos de contratación

de bienes y servicios, en las Unidades

Administrativas dependientes de la DNA y

difusión al interior de YPFB.

Atención médica eficiente y eficaz en todas

las áreas funcionales de la Empresa, así

como contar con los insumos y

medicamentos necesarios para la

prevención, diagnóstico y tratamiento

oportuno de diferentes patologías.

Elaboración del Manual de funciones del

Servicio Médico

Provisión y abastecimiento sostenida de

material de escritorio, papelería y trabajos

de imprenta para las diferentes unidades

administrativas y operativas de las unidades

organizacionales dependientes de PRS.

Elaboración de un Reglamente o Instructivo

para la aprobación del Formulario de

Solicitud de Materiales por una Gerencia y/o

Dirección del área solicitante.

Administración de los servicios generales

recurrentes asignados a la Unidad de SGT

para la Empresa en el marco de la

Normativa Vigente.

Administración del parque automotor de

oficina central realizando el seguimiento a

nivel nacional en el marco del Reglamento

Interno de Uso de vehículos.

Elaboración de instrumentos metodológicos

en procesos y procedimientos destinados al

flujo de comunicación interna y mejora

administrativa en servicios de YPFB.

Elaboración del Manual de Seguros

Gestióna de la contratación de una

consultoría para elaborar un diagnóstico

sobre los seguros corporativos

Page 47: poa-2012

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

7.1.2.18 2%

Sistema de

correspondenci

a y guias de

envio de

courier

Informes - libro de

Registros0 1 1 VU - DNA 540.000 0 540.000

7.1.2.19 2%

Informe de

número de

procesos de

contrataciones

en el exterior

atendidos

Informes bimensuales 6 1 1 1 1 1 1GNAF-

UCOMEX70.398 70.398

7.1.2.20 3%

Informe de

número de

despachos

aduaneros

atendidos

Informes bimensuales 6 1 1 1 1 1 1GNAF-

UCOMEX54.200 54.200

7.1.2.21 2%

Facturación,

Estados de

Cuenta,

Carpeta

Facturación y Estados

de Cuenta Conciliados12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 GNAF-UFIC 129.300 129.300

7.1.2.22 2%Informes

formato 1 y 2Informes 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 GNAF-UFIC 11.500 11.500

7.1.2.23 2%

Declaraciones

Impositivas

Consolidadas

Informes y

declaraciones12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 GNAF-UFIC 69.060 69.060

100% TOTAL 38.013.488 0 38.013.488

Fecha:

Administración y Seguimiento de la

documentacion de correspondencia interna,

externa y servicios de courier.

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Asesoramiento en temas de comercio

exterior para compras de bienes y servicios.

Gestión adunera para la importación y

exportación de bienes y servicios.

Facturar, cobrar, verificar, supervisar,

evaluar y controlar que las operaciones que

respondan a los requerimientos operatibles

respeten los principios y normas de

aplicación general, en la integridad de las

trasacciones presupuestarias financieras

patrimoniales en el sistema contable con el

que cuenta YPFB, asegurando la

confiabilidad de los Estados Financieros

Realizar el seguimiento correspondiente a

las auditorias

Consolidar y presentar oportunamente las

declaraciones juradas de impuestos por las

actividades económicas de la Empresa a

nivel nacional en cumplimiento a la

normativa tributaria vigente.

Firma

Elaborado: Lic. Javier Imaña Sánchez Director Nacional Administrativo

Aprobado: Lic. Edwin Aldunate luján Gernte Nacional de Administración y Finanzas

Cargo

Page 48: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: PRESIDENCIA EJECUTIVA

UBICACIÓN: EDIFICIO CENTRAL

DIRECCION: CALLE BUENO No 185

TELÉFONO: 2370210

ELABORADO POR :

LIC. MARÍA LUISA AUZA

ING. JAVIER FERNÁNDEZ GANTIER

LIC. OSCAR CLAROS DULON

CARGO QUE OCUPA :

APROBADO POR : LIC. JAVIER FERNANDEZ VARGAS

CARGO QUE OCUPA : GERENTE NACIONAL DE PLANIFICACIÓN INVERSIONES Y ESTUDIOS

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

GERENCIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN INVERSIONES Y ESTUDIOS

DIRECTORA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

DIRECTOR NACIONAL DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

DIRECTOR NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS

Page 49: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 2

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód.

OE. por

Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

Planes

formulados,

evaluados y

ajustados

Documen-

tación e

informes

técnicos

18 1 1 1 2 9 1 1 2

Sistema

desarro-

llado

informe de

Avance1 1

7.4 7.2.2

Coordinar la ejecución del

programa de Inversión 2012

y la gestión de

financiamiento para los

proyectos de inversión.

25%

Seguimien-

to mensual

a la

ejecución

del avance

del

Programa

de

Inversión

2012 y

proyectos

de la

gestion

2013

financiados.

Informes,

documen-

tos

Acuerdos,

convenios

y otros

suscritos

para

financia-

miento

2013

48 1 1 7 1 1 14 1 1 8 4 1 8 1.379.794 0 1.379.794

8,8%

No de

estudios e

investiga-

ciones

Estudios,

boletines y

revistas

publicados

14 1 2 1 2 2 2 2 2

8,8%

No de

evaluacio-

nes y

monitoreos

de

mercados,

precios y

tarifas de la

cadena de

hidrocar-

buros

Reportes,

informes y

documento

s

8 1 2 2 1 2 0

1.000.000 3.051.299

1.150.100

7.2.1

Realizar operaciones de

planificación, seguimiento y

evaluación para niveles

estratégicos, programáticos y

operativos de YPFB

Corporación.

2.051.299

7.2.3

Contar con estudios y

análisis de temas referentes

al sector hidrocarburifero,

para contribuir a la definición

de políticas corporativas y a

la toma de decisiones,

generando y administrando

un sistema de información

estadística

1.150.100

25%7.3

7.5

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Presupuesto

(Bs.)

Consolidar a YPFB

como una corporación

rentable, eficiente y

transparente, operando

bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

5 7

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

GERENCIA NACIONAL DE PLANIFICACION INVERSIONES Y ESTUDIOS

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Page 50: poa-2012

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód.

OE. por

Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Presupuesto

(Bs.)Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

7,5%

Sistema de

administra-

ción y

gestión de

datos

implementa-

dos

Reportes,

informes y

documento

s

1 1

Áreas

rediseña-

das y/o con

diseño

implantado

Informes 16 5 6 5

Documen-

tos de

estudio

Informes 2 1 1

TOTAL 100% 6.686.973 21.119.000 27.805.973

Aprobado: Lic. Javier Fernández Vargas Gerente Nacional de Planificación, Inversiones y Estudios

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Elaborado: Lic. María Luisa Auza Vidal Directora Nacional de Planificación y Organización

0

Firma

7.2.4

Desarrollar e implementar

metodologías, instrumentos y

herramientas para el

desarrollo organizacional de

YPFB Corporación

2.105.780 20.119.000 22.224.780

1.150.100

TOTAL

7.2.3

Contar con estudios y

análisis de temas referentes

al sector hidrocarburifero,

para contribuir a la definición

de políticas corporativas y a

la toma de decisiones,

generando y administrando

un sistema de información

estadística

1.150.100

25%

7.5

7.6

Consolidar a YPFB

como una corporación

rentable, eficiente y

transparente, operando

bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

5 7

Page 51: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 10 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.2.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-sión

(14)

Total

(15)

7.2.1.1 15% PI actualizado Documento 1 1DNPO-

UPG544.917 0 544.917

7.2.1.2 10%

Informes de

seguimien-to

y evaluación

Informes 4 1 1 1 1DNPO-

UPG0 0 -

7.2.1.3 10%

POA Ajustado

yo

reformulado

Documento

POA ajustado1 1

DNPO-

UPG164.748 0 164.748

7.2.1.4 10% Directrices Documento 1 1DNPO-

UPG0 0 -

7.2.1.5 10%POA 2013

elaborado

Documento

POA 20131 1

DNPO-

UPG219.793 0 219.793

7.2.1.6 15%Planes

elaboradosPlan 2 1 1

DNPO-

UPG390.059 0 390.059

7.2.1.7 15%Porcentaje de

avance

Informes de

avance

aprobados

50% 25 25DNPO-

UPG49.000 1.000.000 1.049.000

7.2.1.8 5% Documento

Documento

Guia Metodo-

lógica

1 1DNPO-

UPG0 0 -

7.2.1.9 5%

Planes

anuales

elaborados

Informes de

avance7 7

DNPO-

UPG450.000 0 450.000

7.2.1.10 5%Sistema

desarrollado

Informes de

avance

aprobados

1 1DNPO-

UPG232.782 0 232.782

100% TOTAL 2.051.299 1.000.000 3.051.299

Fecha:

Aprobado: Lic. Javier Fernández Vargas Gerente Nacional de Planificación, Inversiones y Estudios

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Elaborado: Lic. María Luisa Auza Vidal Directora Nacional de Planificación y Organización

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

FirmaCargo

Ajuste del Plan de Inversiones 2013-

2017.

Reformulaciòn y/o Ajuste del POA/2012

Alineamiento al PI de los planes anuales

2013 de las empresas subsidiarias de

YPFB Corporación

Desarrollo del Sistema de Gestión de

Resultados por Gerencia y logro de

metas.

Desarrollo del Sistema de Planificación

Corporativo

Elaboración de Directrices para la

Planificación Anual Corporativa gestión

2013 tanto de Casa Matriz y

Subsidiarias

Coordinación en la elaboración de

planes de la cadena de hidrocarburos

Evaluación a la ejecución del POA

2011 y seguimiento a la ejecución del

POA 2012

Elaboración de la guia metodológica

para la formulación de planes de la

cadena de hidrocarburos

Formulación del Plan Operativo Anual

2013

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

GERENCIA NACIONAL DE PLANIFICACION INVERSIONES Y ESTUDIOS 2012

Matriz 2

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de

seguridad, medio ambiente y de responsabilidad social empresarial

Objetivo Específico (4):Realizar operaciones de planificación, seguimiento y evaluación para niveles estratégicos, programáticos y

operativos de YPFB Corporación.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Page 52: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 10 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.2.4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

7.2.4.1 20%

Áreas con

implanta-

ción

Informe

de

Implan-

tación

10 5 5DNPO-

UDO340.184 0 340.184

Informe

de

Confor-

midad Docu-

mento

análisis

de

modelo

7.2.4.3 12%Porcentaje

de Avance

Informe

de

Avance

50% 50%DNPO-

UDO166.984 11.594.000 11.760.984

7.2.4.4 10%Documen-

to

Informe

de

Confor-

midad

1 1DNPO-

UDO86.980 0 86.980

7.2.4.5 23%

Áreas

rediseña-

das

Informe

Técnico6 6

DNPO-

UDO266.392 0 266.392

7.2.4.6 15%

Módulo

adminis-

trativo-

financiero

implemen-

tado

Informe

de

implanta-

ción

1 1DNPO-

UDO878.256 0 878.256

100% TOTAL 2.105.780 20.119.000 22.224.780

Fecha:

8.891.984 DNPO-

UDO366.984 8.525.0001

Documen-

to 1

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Objetivo Específico (4):

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad

de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

GERENCIA NACIONAL DE PLANIFICACION INVERSIONES Y ESTUDIOS

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de

seguridad, medio ambiente y de responsabilidad social empresarial

Firma

Elaborado: Lic. María Luisa Auza Vidal Directora Nacional de Planificación y Organización

Implantación del SAP para la

integración de los sistemas

administrativos - financieros de

YPFB a nivel nacional

Desarrollar e implementar metodologías, instrumentos y herramientas para el desarrollo organizacional de YPFB

Corp.

Matriz 2

Aprobado: Lic. Javier Fernández Vargas Gerente Nacional de Planificación, Inversiones y Estudios

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Realización del Diagnóstico y

propuesta de cambio de Cultura

Organizacional.

Realización del Rediseño

Organizacional (Mejora Continua -

Gestión 2011)

Implantación del Modelo de

Gobierno Corporativo (Gobierno

Corporativo - Fase III).

Implantación del Rediseño

Organizacional (Trabajadas en la

Gestión 2011)

7.2.4.2

Realización del Análisis del Modelo

de Gobierno Corporativo a

Implantar (Gobierno Corporativo -

Fase II).

20%

Page 53: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 2 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.2.2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.2.2.1 15% DocumentoDocumento

aprobado1 1 UF 8.400 0 8.400

7.2.2.2 20%

Documentos

de

constancia

(actas,

presentacio

nes)

Informes

trimestrales

aprobados

4 1 1 1 1 UF 574.620 0 574.620

7.2.2.3 25%

No. de

Informes de

evaluación

Informes

aprobados21 4 7 5 5 UI 284.500 0 284.500

7.2.2.4 30%

No. de

Informes de

avance

Informes

aprobados 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 UI 512.274 0 512.274

Programa

de

inversiones

2012

reformulado

Informes

Técnicos

aprobados

8 1 5 2 UI /IF 0 0 - 796.774

Programa

de

inversiones

2013

formulado

Informes

Técnicos

aprobados

2 1 1 UI /IF

100% TOTAL 1.379.794 0 1.379.794

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

2012GERENCIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN, INVERSIONES Y ESTUDIOS

FirmaCargo

Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Elaboración de una Estrategia de

Financiamiento para la programación

2013

7.2.2.5

Reformulación al Programa de

Inversiones 2012 y Preparación del

Anteproyecto de Inversión 2013 de

Casa Matriz y programa de

inversiones corporativo

10%

Elaborado: Ing. Jaime Fernandez Gantier

Aprobado: Lic. Javier Fernandez Vargas Gerente Nacional de Planificación Inversiones y Estudios

Director Nacional de Inversiones y Financiamiento

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad,

medio ambiente y de responsabilidad social empresarial

Coordinar la ejecución del programa de Inversión 2012 y la gestión de financiamiento para los proyectos de inversión.

Operativización de las acciones de

financiamiento a cargo de Casa Matriz

(Presentaciones a financiadores,

Participación en Decreto Supremos

para obtener financiamiento,

Ingeniería de Financiamiento, etc.)

Evaluación de proyectos de Casa

Matriz y Empresas Subsidiarias

cuando corresponda el financiamiento

a través de Casa Matriz

Seguimiento al Programa de

Inversiones 2012

Page 54: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 10 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.2.3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

10%

Documento de

proyección de la

demanda , oferta de gas

natural y liquidos del

sector hiidrocarburifero

Documento,

informes1 1 DNEA

15%

No de Boletines, Revistas

corporativas del sector

hidrocarburifero

Boletines y

revistas

publicados e

informes

5 1 1 1 2 DNEA

10%No de Estudios del sector

hidrocarburifero

Informes,

Documentos8 2 2 2 2 DNEA

15%

Actualización estudio de

monetización de gas en

Bolivia

Estudios 2 1 1 DNEA

10%

Evaluación y monitoreo

del gas natural de Brasil

y Argentina

Estudios e

Informes4 1 1 1 1 DNEA

10%

Estudios de precio, tarifas

y margenes de la cadena

de hidrocarburos

Estudios e

Informes2 1 1 DNEA

15% Reportes estadisticos del

sector hidrocarburifero

Reportes del

sistema de

base de

datos

4 1 1 1 1 DNEA

15% Informacion estadistica

actualizada

Informes ,

Documentos3 1 1 1 DNEA

100% TOTAL 1.150.100 0 1.150.100

Fecha:

599.100

7.2.3.1

7.2.3.2

Monitoreo y evaluación de

mercados, precios, tarifas del sector

hidrocarburifero

7.2.3.3

Implementación del sistema de

administración y gestión de datos de

la Corporación y del sector

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE PLANIFICACION INVERSIONES Y ESTUDIOS

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y

de responsabilidad social empresarial

Contar con estudios y análisis de temas referentes al sector hidrocarburifero, para contribuir a la definición de políticas corporativas

y a la toma de desiciones, generando y administrando un sistema de información estadísticaObjetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de Medida

(8)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Generación de estudios e

investigaciones, y analisis de temas

del sector hidrocarburifero para

contribuir a la definición de políticas

corporativas y a la toma de

decisiones

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre FirmaCargo

285.000 0 285.000

266.000 0 266.000

599.100 0

Elaborado: Ing. Oscar Claros Dulon Director Nacional de Estadisticas y Analisis

Aprobado: Lic. Javier Fernandez Vargas Director Nacional de Proyectos Inversiones y Estudios

Page 55: poa-2012

UNIDAD: GERENCIA NACIONAL DE EMPRESAS SUBSIDIARIAS DE YPFB

DEPENDE DE: PRESIDENCIA EJECUTIVA

UBICACIÓN: EDIFICIO VPNO

DIRECCION: AV.DOBLE VIA A LA GUARDIA ESQUINA REGIMIENTO LANZA

TELÉFONO: 3527222

ELABORADO POR : GONZALO SAAVEDRA ESCOBAR

CARGO QUE OCUPA : DIRECTOR NACIONAL DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE SUBSIDIARIAS

APROBADO POR : LIC. CARLOS VILLEGAS

CARGO QUE OCUPA : PRESIDENTE EJECUTIVO DE YPFB

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

Page 56: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 3

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

6.1 6.3.1.

Realizar el seguimiento

a la implementación y

ejecución de las

políticas y directrices

emitidas por el Consejo

de Administración.

15%

Número de

Informes y

reportes

mensuales

Informes

mensuales,

trimestrales y actas

de reunión

31 3 3 2 3 3 2 3 3 2 3 3 1 206.323 206.323

6.2 6.3.2.

Acompañar a los

Directores de YPFB en

las Empresas

Subsidiarias

15%

Número de

Informes y

reportes

mensuales

Informes mensuales

por subsidiarias y

actas de reunión

126 10 11 10 11 10 11 10 11 10 11 10 11 206.323 206.323

6.3 6.3.3.

Ejercer el Seguimiento y

Control a las Compras y

Contrataciones de las

Empresas Subsidiarias

20%

Número de

Informes de

seguimiento y

control de

gestión y

reportes

Informes mensuales,

trimestrales y base

de datos generada

32 3 3 2 3 3 2 3 3 2 3 3 2 275.097 275.097

6.4 6.3.4.

Analizar y efectuar el

seguimiento y

evaluación a la Gestión

Técnica de las

Empresas Subsidiarias

25%Número de

Informes

Informes mensuales,

trimestrales,

semestrales y el

anual.

24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 343.872 343.872

6.5 6.3.5.

Analizar el Seguimiento

y Evaluación a la

Gestión Financiera y de

Control de Gestión de

las Empresas

Subsidiarias

25%

Número de

Informes de

Control de

Gestión

Empresarial y

reportes

mensuales,

trimestrales,

semestrales y

anuales

Documentación,

Reportes, Informes

técnicos y base de

datos generada

50 4 6 3 4 7 3 4 6 3 3 5 2 343.872 343.872

TOTAL 100% 1.375.487 0 1.375.487

Elaborado: Gonzalo Saavedra Escobar Director Nacional de Análisis de Información de Subsidiarias

Aprobado: Lic. Carlos Villegas Quiroga Presidente Ejecutivo de YPFB

Firma

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Presupuesto

(Bs.)

5 6

Realizar el

seguimiento y

control de

gestión a las

empresas

subsidiarias

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de

Gestión

(5)

Código de Objetivo

EspecíficoObjetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

GERENCIA NACIONAL DE EMPRESAS SUBSIDIARIAS

Page 57: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1):3 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 6

6.3.1.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

6.3.1.1 30%Número de

Informes

Informes de

implementació

n por comisión

6 1 1 1 1 1 1 USGC 61.897 0 61.897

6.3.1.2 20%Número de

Informes

Informe de

seguimientoTri

mes-tral

4 1 1 1 1 USGC 41.265 0 41.265

6.3.1.3 20%Número de

Informes

Actas de

reuniones e

informes por

comisión

5 1 1 1 1 1 USGC 41.265 0 41.265

6.3.1.4 10%Número de

Informes

Informe

Trimestral de

recomendacio

nes y ajustes

4 1 1 1 1 USGC 20.632 0 20.632

6.3.1.5 20%Número de

Informes

Informes de

apoyo

mensuales

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 USGC 41.265 0 41.265

100% TOTAL 206.323 0 206.323

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE EMPRESAS SUBSIDIARIAS 2012

Realizar el seguimiento y control de gestión a las empresas subsidiarias

Objetivo Específico (4):Realizar el seguimiento a la implementación y ejecución de las políticas y directrices emitidas por el Consejo

de Administración.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Firma

Elaborado: Lic. Gonzalo Saavedra Escobar Director Nacional de Análisis de Información de Subsidiarias

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Implementación de

comisiones específicas, en

base a políticas y directrices

emitidas por el Consejo de

Administración de

Subsidiarias

Seguimiento de la

implementación de las

políticas y directrices emitidas

por el Consejo de

Administración de

Subsidiarias en el área de

Gobiernos Corporativos

Propiciar e informar sobre las

reuniones de las comisiones

especializadas

Apoyo a la Gerencia en

temas específicos de

Gobiernos Corporativos para

el Consejo de Administración

de Empresas Subsidiarias

Análisis y recomendación de

cursos de acción y/o ajustes

al trabajo de las comisiones

y/o recomendaciones para el

Consejo de Subsidiarias de

YPFB sobre el área de

gobiernos corporativos.

Aprobado: Lic. Carlos Villegas Quiroga Presidente Ejecutivo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Page 58: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 3 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 6

6.3.2.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

6.3.2.1 35%Número de

Informe

Informes de

Pre Directorio

Mensuales

60 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 USGC 72.213 0 72.213

6.3.2.2 35%Número de

Informe

Informes de

Post Directorio

Mensuales

60 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 USGC 72.213 0 72.213

6.3.2.3 30%Actas de

Reuniones

Actas de

reuniones,

informes

técnicos y

documentación

consolidada

6 1 1 1 1 1 1 USGC 61.897 0 61.897

100% TOTAL 206.323 0 206.323

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

GERENCIA NACIONAL DE EMPRESAS SUBSIDIARIAS 2012

Matriz 2

Realizar el seguimiento y control de gestión a las empresas subsidiarias

Objetivo Específico (4): Acompañar a los Directores de YPFB en las Empresas Subsidiarias

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Firma

Elaborado: Gonzalo Saavedra Escobar Director Nacional de Análisis de Información de Subsidiarias

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Análisis de la Información Pre

Directorio

Análisis de la Información Post

Directorio

Coordinación de acciones de

asesoría para Directores de

Empresas Subsidiarias, con otras

instancias de GNES

Aprobado: Lic. Carlos Villegas Quiroga Presidente Ejecutivo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Page 59: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 3 Gestión (2): 2012

Objetivo de Gestión (3): 6

6.3.3.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funcion

a-miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

6.3.3.1 45%Número de

Informes

Informe

Mensual de

compras y

adquisiciones

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 USCCS 123.794 0 123.794

6.3.3.2 25%Número de

Informes

Informes de

seguimiento y

evaluación

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 USCCS 68.774 0 68.774

6.3.3.3 15%Número de

Informes

Informe

Trimestral de

recomenda-

ciones

4 1 1 1 1 USCCS 41.265 0 41.265

6.3.3.4 15%Número de

Informes

Informe

Trimestral de

seguimiento

4 1 1 1 1 USCCS 41.265 0 41.265

100% TOTAL 275.097 0 275.097

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE EMPRESAS SUBSIDIARIAS

Realizar el seguimiento y control de gestión a las empresas subsidiarias

Objetivo Específico (4): Ejercer el Seguimiento y Control a las Compras y Contrataciones de las Empresas Subsidiarias

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Firma

Elaborado: Gonzalo Saavedra Escobar Director Nacional de Análisis de Información de Subsidiarias

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Compilación, análisis,

evaluación y control de la

información de compras y

adquisiciones de las empresas

subsidiarias.

Sistematización, análisis,

seguimiento y evaluación de la

Información de compras y

adquisiciones de las Empresas

Subsidiarias.

Análisis y recomendación de

cursos de acción y/o ajustes al

trabajo de las comisiones y/o

recomendaciones para el

Consejo de Subsidiarias de

YPFB sobre temas de compras.

Seguimiento a la

implementación de las

decisiones aprobadas en el

Consejo en el área de compras y

adquisiciones de las Empresas

Subsidiarias.

Aprobado: Lic. Carlos Villegas Quiroga Presidente Ejecutivo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Page 60: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 3 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 6

6.3.4.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

6.3.4.1 30%

Informes

Trimestrales,

Semestrales y

Anuales

Informes

Trimestrales,

Semestrales y

Anuales

4 1 1 1 1 USTS 103.162 0 103.162

6.3.4.2 30%Base de Datos

Actualizada

Informes de

seguimiento y

evaluación

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 USTS 103.162 0 103.162

6.3.4.3 20%Informe

Mensual

Informes y

reuniones de

coordinación

4 1 1 1 1 USTS 68.774 0 68.774

6.3.4.4 20%Informe

Mensual

Informes y

reuniones de

coordinación

4 1 1 1 1 USTS 68.774 0 68.774

100% TOTAL 343.872 0 343.872

Fecha:

Elaborado: Gonzalo Saavedra Escobar Director Nacional de Análisis de Información de Subsidiarias

Aprobado: Lic. Carlos Villegas Quiroga Presidente Ejecutivo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Compilación, análisis, evaluación la

información técnica de las empresas

subsidiarias.

Sistematización, análisis, seguimiento y

evaluación de la Información Técnica

Gerencial de las Subsidiarias.

Análisis y recomendación de cursos de

acción, al trabajo de las comisiones

para el Consejo de Subsidiarias de

YPFB.

Seguimiento a la implementación de las

decisiones aprobadas en el Consejo en

el área de la gestión empresarial de la

subsidiarias.

FirmaCargo

Realizar el seguimiento y control de gestión a las empresas subsidiarias

Objetivo Específico (4): Analizar y efectuar el seguimiento y evaluación a la Gestión Técnica de las Empresas Subsidiarias

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

GERENCIA NACIONAL DE EMPRESAS SUBSIDIARIAS 2012

Matriz 2

Page 61: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 3 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 6

6.3.5.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

6.3.5.1 15%Informes

Mensuales

Informes y

reuniones de

coordinación

5 1 1 1 1 1 USFCGS 51.581 0 51.581

6.3.5.2 15%

Informes

Mensuales y

trimestrales

Informes y

reuniones de

coordinación

16 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 USFCGS 51.581 0 51.581

6.3.5.3 10%Informes

Mensuales

Informes y

reuniones de

coordinación

5 1 1 1 1 1 USFCGS 34.387 0 34.387

6.3.5.4 25%

Informes

Mensuales y

trimestrales

Informes y

reuniones de

coordinación

16 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 USFCGS 85.968 0 85.968

6.3.5.5 20% Informe Mensual

Informes y

reuniones de

coordinación

4 1 1 1 1 USFCGS 68.774 0 68.774

6.3.4.6 15% Informe Mensual

Informes

Mensuales

de

seguimiento

4 1 1 1 1 USFCGS 51.581 0 51.581

100% TOTAL 343.872 0 343.872

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012GERENCIA NACIONAL DE EMPRESAS SUBSIDIARIAS Matriz 2

Realizar el seguimiento y control de gestión a las empresas subsidiarias

Analizar el Seguimiento y Evaluación a la Gestión Financiera y de Control de Gestión de las Empresas SubsidiariasObjetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Firma

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Implementación del sistema de inteligencia

de negocios aplicado a las empresas

subsidiarias

Análisis, seguimiento y evaluación del

control de gestión de empresas subsidiarias

Coordinación y articulación de la

planificación empresarial de empresas

subsidiarias con la Planificación Estratégica

Corporativa.

Recomendación de cursos de acción y/o

ajustes al trabajo de las comisiones y/o

recomendaciones para el Consejo de

Subsidiarias en el área financiera y de

control de gestión

Seguimiento a la implementación de las

decisiones aprobadas en el Consejo en el

área financiera y de control de gestión de

las subsidiarias.

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Análisis, seguimiento y evaluación de la

información financiera de empresas

subsidiarias

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Elaborado: Gonzalo Saavedra Escobar Director Nacional de Análisis de Información de Subsidiarias

Aprobado: Lic. Carlos Villegas Quiroga Presidente Ejecutivo

Page 62: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: PRESIDENCIA EJECUTIVA

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: CALLE BUENO Nº 185

TELÉFONO: 2313026

ELABORADO POR : MAGALY CLARETT HUANCA CARRILLO

CARGO QUE OCUPA : JEFE DE GABINETE

APROBADO POR : LIC. CARLOS VILLEGAS QUIROGA

CARGO QUE OCUPA : PRESIDENTE EJECUTIVO

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

PRESIDENCIA EJECUTIVA

Page 63: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 4

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

Agenda Estratégica

de Trabajo

desarrollada

Agenda 100% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 9% 9% 9% 9%

No. de reuniones

ordinarias y

extraordinarias

Listas

de

reunio-

nes,

docu-

men-

tación

100% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 9% 9% 9% 9%

No. de acciones de

representación

inherentes a la

Máxima Autoridad

Ejecutiva de la

Empresa

Infor-

mes,

actas de

reunión,

reportes

100% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 9% 9% 9% 9%

TOTAL 100% 1.091.471 0 1.091.471

100%

Elaborado: Magaly Clarett Huanca Carrillo Jefe de Gabinete

Aprobado: Carlos Villegas Quiroga Presidente Ejecutivo

Firma

Presupuesto

(Bs.)

5 7

Consolidar a YPFB

como una corporación

rentable, eficiente y

transparente, operando

bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

7.7 7.4.1

Coadyuvar a una

gestión corporativa

eficaz y eficiente,

preponderando el

principio de legalidad en

la administración de

YPFB.

1.091.471 0 1.091.471

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

PRESIDENCIA EJECUTIVA

Page 64: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 4 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.4.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

No. de reuniones

ordinarias y

extraordinarias

Listas de reuniones,

documentación100% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 9% 9% 9% 9% PRS EJEC

(%) de ejecución

físico financiero

Reportes de ejecución

presupuestaria y

documentación en

general.

100% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 9% 9% 9% 9% PRS EJEC

100% TOTAL 1.091.471 0 1.091.471

Fecha:

7.4.1.1

Desarrollo de reuniones ordinarias

y extraordinarias para el

cumplimiento de objetivos,

consecuencia de la adecuada

coordinación interna y externa de

YPFB Corporación con otras

instancias públicas y privadas, a

través de la ejecución de recursos

administrativos y financieros.

100%

Firma

Elaborado: Magaly Clarett Huanca Carrillo Jefe de Gabinete

1.091.471 0 1.091.471

Aprobado: Carlos Villegas Quiroga Presidente Ejecutivo

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio

ambiente y de responsabilidad social empresarial

Objetivo Específico (4): Coadyuvar a una gestión corporativa eficaz y eficiente, preponderando el principio de legalidad en la administración de YPFB.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

PRESIDENCIA EJECUTIVA 2012

Matriz 2

Page 65: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: PRESIDENCIA

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: CALLE BUENO 185

TELÉFONO: 2370210 INTERNO 2614

ELABORADO POR : LIC. ELISEO CHAVEZ RUELAS

CARGO QUE OCUPA : TECNICO

APROBADO POR : DRA. MARTHA CRIALES ZAHANA

CARGO QUE OCUPA : ASESORA LEGAL

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

ASESORÍA GENERAL DE PRESIDENCIA

Page 66: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 5

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

5 7

Consolidar a YPFB

como una corporación

rentable, eficiente y

transparente, operando

bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

7.8 7.5.1

Asesorar a la

Presidencia Ejecutiva en

temas destinados a la

gestión eficiente de

YPFB Corporación

100%

Informe y

pro-

puestas

Docu-

mento

aprobado

10 2 3 2 3 991.482 0 991.482

TOTAL 100% 991.482 0 991.482

Elaborado: Lic. Eliseo Chávez Técnico

Aprobado: Dra. Martha Criales Zahana Asesora Legal

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad

de

Medida

(10)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

ASESORIA GENERAL DE PRESIDENCIA

Matriz 1

Page 67: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 5 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.5.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.5.1.1 50%

Informe

trimes-

tral de

activida-

des

Docu-

mento

aproba-

do

4 1 1 1 1 AGP 826.402 0 826.402

7.5.1.2 30%

Pro--

puestas

realiza-

das

Docu-

mento

aproba-

do

4 1 1 1 1 AGP 78.200 0 78.200

7.5.1.3 20%

Informe

Semes-

tral de

activida-

des

Docu-

mento

aproba-

do

2 1 1 AGP 86.880 0 86.880

100% TOTAL 991.482 0 991.482

Fecha:

Seguimiento y coordinación a la

ejecución de las directrices

encomendadas por la Presidencia

Ejecutiva a YPFB Corporación

Efectuar propuestas sobre

mecanismos y herramientas tendientes

al mejoramiento y eficiencia de las

unidades ejecutoras de YPFB

Corporación

Asesora Legal

Lic. Eliseo Chávez Ruelas

Dra. Martha Criales Zahana

Elaborado:

Aprobado:

TOTAL

Seguimiento y control a la

implementación de las propuestas de

mecanismos y herramientas a las

unidades ejecutoras de YPFB

FirmaCargoNombre22 de agosto de 2011

Técnico

Objetivo Específico (4):Asesorar a la Presidencia Ejecutiva en temas destinados a la gestión eficiente de YPFB Corporación

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)Meta

(10)

Unidad

de

Medida

(8)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

ASESORIA GENERAL DE PRESIDENCIA

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

2012

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de

seguridad, medio ambiente y de responsabilidad social empresarial

Page 68: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: PRESIDENCIA EJECUTIVA

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: AV. 16 DE JULIO Nº 1642 - BANCO DO BRASIL

TELÉFONO: 23133080

ELABORADO POR : JOSUÉ MAMANI QUISPE

CARGO QUE OCUPA : SUPERVISOR

APROBADO POR : LIC. JOSÉ MANCILLA LARA

CARGO QUE OCUPA : DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍA

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA

Page 69: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 6

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

5 7

Consolidar a YPFB

como una corporación

rentable, eficiente y

transparente, operando

bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

7.9 7.6.1

Contribur al logro de

objetivos así como a la

mejora de la

administración, el grado

de eficiencia, eficacia,

economía, transparencia

y licitud en las

operaciones de YPFB

Corporación

100% Nº de

informes

Informes

emitidos31 0 1 2 2 3 8 4 3 1 2 2 3 647.866 0 647.866

TOTAL 100% 647.866 0 647.866

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

2012

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA

Firma

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Elaborado: Lic. Josué Mamani Q. Supervisor de Auditoría

Aprobado: Lic. José M. Mancilla L. Director General de Auditoría

Page 70: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 6 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.6.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.6.1.1 40%

Informe de

confiabili-dad

e informes

de control

interno

Informes y cartas

remitidas a las

instancias

pertinentes

12 1 2 6 3 DGA 299.866 0 299.866

7.6.1.2 30% Informes

Informes y cartas

remitidas a las

instancias

pertinentes

7 1 1 1 1 1 2 DGA 348.000 0 348.000

7.6.1.3 10% Informes

Informes y cartas

remitidas a las

instancias

pertinentes

1 1 DGA 0 0 -

7.6.1.4 10% Informes

Informes y cartas

remitidas a las

instancias

pertinentes

1 1 DGA 0 0 -

7.6.1.5 10% Informes

Informes y cartas

remitidas a las

instancias

pertinentes

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DGA 0 0 -

100% TOTAL 647.866 0 647.866

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA 2012

Matriz 2

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio

ambiente y de responsabilidad social empresarial

Objetivo Específico (4):Contribur al logro de objetivos así como a la mejora de la administración, el grado de eficiencia, eficacia, economía,

transparencia y licitud en las operaciones de YPFB Corporación

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Ejecución de la auditoria de confiabilidad

de registros y estados financieros al 31

de diciembre de 2011

Ejecución de auditorías especiales

programadas y no programadas

Ejecucion de auditorías a los Sistemas

de Administración y Control SAYCO

implementadas

Ejecución de audditorias operacionales

de eficiencia y eficacia de las

operaciones

Ejecución de seguimiento a la

implementación de recomendaciones

FirmaCargo

Elaborado: Lic. Josué Mamani Q. Supervisor de Auditoria

Aprobado: Lic. Jose M. Mancilla L. Director General de Auditoria

Page 71: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: PRESIDENCIA EJECUTIVA

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: CALLE BUENO Nª 185

TELÉFONO: 2370209

ELABORADO POR : RODRIGO HUMEREZ CRUZ

CARGO QUE OCUPA : JEFE UNIDAD DE ANALISIS JURIDICO

APROBADO POR : MARCELO CANSECO FUENTES

CARGO QUE OCUPA : DIRECTOR LEGAL GENERAL

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

DIRECCION LEGAL GENERAL

Page 72: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 7

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

5 7

Consolidar a YPFB

como una corporación

rentable, eficiente y

transparente, operando

bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

7.10 7.7.1

Brindar asesoramiento

legal a todas las áreas y

unidades de YPFB,

atendiendo todos los

requerimientos y los

procesos judiciales en

los que YPFB cuente

con un interés legítimo.

100% Informes

Archivo

Central

DLG

38 10 4 6 4 10 4 5.546.350 0 5.546.350

TOTAL 100% 5.546.350 0 5.546.350

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

DIRECCIÒN LEGAL GENERAL

Matriz 1

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

EspecíficoObjetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Elaborado: Dr. Rodrigo Humerez Cruz Jefe de la Unidad de Análisis Jurídico

Aprobado: Dr. Marcelo Canceco Fuentes Director Legal General

Page 73: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 7 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.7.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.7.1.1 10%

Formulario de

Remision de

Contratos a la

CGE (Informe)

Archivo de

Contratos5 1 1 1 1 1 DLG 708.000 0 708.000

7.7.1.2 10%

Formulario de

Remision de

Contratos a la

CGE (Informe)

Archivo de

Contratos5 1 1 1 1 1 DLG 405.400 0 405.400

7.7.1.3 10%

Formulario de

Remision de

Contratos a la

CGE (Informe)

Archivo de

Contratos5 1 1 1 1 1 DLG 99.400 0 99.400

7.7.1.4 10%

Formulario de

Remision de

Contratos a la

CGE (Informe)

Archivo de

Contratos5 1 1 1 1 1 DLG 133.560 0 133.560

7.7.1.5 10%

Informes de

Convenios de

Estudio

(Informe)

Archivo de

Convenios3 1 1 1 DLG 2.250 0 2.250

7.7.1.6 10%Contratos

(Informe)

Archivo de

Contratos

Petroleros

3 1 1 1 3.525.400 0 3.525.400

7.7.1.7 10%

Informes de

Avance

Trmestrales

Titulacion de

Bienes y

Testimonios

3 1 1 1 250.000 0 250.000

7.7.1.8 10%

Informes de

Avance

Trmestrales

Archivo de

Acuerdos de

Entrega

3 1 1 1 0 0 -

7.7.1.9 10% InformesArchivo de

Informes3 1 1 1 3.840 0 3.840

7.7.1.10 10%

Informes de

Avance

Trmestrales

Demandas 3 1 1 1 418.500 0 418.500

100% TOTAL 5.546.350 0 5.546.350

Fecha: Elaborado:Aprobado:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012DIRECCIÒN LEGAL GENERALMatriz 2

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad,

medio ambiente y de responsabilidad social empresarial

Brindar asesoramiento legal a todas las áreas y unidades de YPFB, atendiendo todos los requerimientos y los

procesos judiciales en los que YPFB cuente con un interés legítimo.

Realizar trámites de titulación y

saneamiento de bienes inmuebles.

Elaboracion de Acuerdos de Entrega

Asesoramiento legal relacionado a

las actividades hidrocarburíferas de

refinación e industrialización;

transporte y almacenaje;

Comercialización y Distribución de

Gas Natural por Redes.

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Elaborar contratos de servicios

petroleros para la exploración y

explotación de áreas reservadas a

favor de YPFB

Elaboración de contratos de provsión

de líquidos para Estaciones de

Servicio

Elaboración de contratos de

provisión de GLP para Distribuidoras

Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Asumir representación en los

procesos judiciales en los cuales

YPFB sea parte o tenga algún

interes legítimo

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Elaboración de contratos

administrativos.

Elaboración de contratos de

comercialización de hidrocarburos.

Elaboración de convenios de estudio

TOTAL

22 de agosto de 2011 FirmaJefe de la Unidad de Análisis Jurídico

Director Legal General

CargoNombreDr. Rodrigo Humerez Cruz

Dr. Marcelo Canceco Fuentes

Page 74: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: PRESIDENCIA EJECUTIVA

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: CALLE BUENO #185

TELÉFONO: 2370210

ELABORADO POR : MÓNICA LOMA BERROCAL; RITA BAZZANO; SAMUEL CABRERA

CARGO QUE OCUPA :

APROBADO POR : LIC. MÓNICA LOMA BERROCAL

CARGO QUE OCUPA : JEFE DE RELACIONES INTERNACIONALES

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

RELACIONES INTERNACIONALES

JEFE DE RELACIONES INTERNACIONALES; REPRESENTANTE a.i. DE YPFB

ARGENTINA; REPRESENTANTE DE YPFB BRASIL

Page 75: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 8

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativ

o

(6)

Cód. OE.

por

Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

7.11 7.8.1

Generar y mantener

relaciones y alianzas

mutuamente

beneficiosas con la

cooperación

internacional, con

empresas públicas y

privadas del sector de

hidrocarburos y

organismos

internacionales

relacionados, que

fortalezcan las

operaciones de YPFB y

su inserción

internacional.

80%

Número de nuevos

Convenios

suscritos - Planes

de trabajo anuales

consensuados

entre YPFB y

Cooperación

internacional

Convenios

Suscritos y

Planes de

Trabajos

Anuales

aprobados

4 1 1 1 1 2.250.672 0 2.250.672

7.12 7.8.2

Posicionar a nivel

internacional a YPFB

como una Corporación

rentable, transparente y

con responsabilidad

social.

20%

Número de

participaciones de

YPFB en eventos

internacionales

Programa

del Evento

e informa-

ción de

repercu-

ción.

4 2 2 201.823 0 201.823

TOTAL 100% 2.452.495 0 2.452.495

Jefe de Relaciones Internacionales, Representantes de YPFB en

Argentina y Brasil.

Aprobado: Mónica Loma Berrocal Jefe de Relaciones Internacionales

Firma

Elaborado: Monica Loma, Rita Bazzano, Samuel Cabrera

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Consolidar a YPFB

como una

corporación

rentable, eficiente y

transparente,

operando bajo

normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad

social empresarial

5 7

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de

Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

RELACIONES INTERNACIONALES

Matriz 1

Page 76: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 8 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.8.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.8.1.1 14%

Número de nuevos

Convenios suscritos - Planes

de trabajo anuales

consensuados entre YPFB y

Cooperación internacional

Convenios

Suscritos y

Planes de

Trabajos Anuales

aprobados

4 1 1 1 1 0 0 -

7.8.1.2 17,5%

Registro Anual de acuerdos,

convenios, memorándums de

entendimiento y otros

instrumentos internacionales

suscritos por YPFB.

Registro de

Convenios5 1 1 1 1 1 0 0 -

7.8.1.3 21%

Número de áreas de YPFB

destinatarias de la asistencia

técnica

Informes de

conformidad del

área de YPFB

beneficiaria.

Documentos,

informes,

presentaciones

generados por los

5 1 1 1 1 1 0 0 -

7.8.1.4 14%

Número de documentos

informativos traducidos y

remitidos a las áreas

solicitantes

Documentos

traducidos20 2 2 3 2 1 1 2 1 2 1 2 1 0 0 -

7.8.1.5 3,5% No. de reportes de avanceInformes de

avance2 1 1 29.000 0 29.000

70% TOTAL 29.000 0 29.000

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y de

responsabilidad social empresarial

Generar y mantener relaciones y alianzas mutuamente beneficiosas con la cooperación internacional, con empresas públicas y privadas del

sector de hidrocarburos y organismos internacionales relacionados, que fortalezcan las operaciones de YPFB y su inserción internacional.

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012RELACIONES INTERNACIONALES

Matriz 2

Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de Medida

(8)

TOTAL

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Gestión de convenios de

cooperación técnica

Implementación de un registro

actualizado de acuerdos, convenios,

memorándums de entendimiento y

otros instrumentos internacionales

suscritos por YPFB.

Seguimiento a la ejecución de los

planes de trabajo de entre YPFB y la

cooperación en materia de

asistencia técnica.

Traducción de contratos, convenios,

presentaciones, notas y otros

documentos relacionados a las

actividades del sector.

Ejecución de otras activiades

inherentes a la URI vinculadas con el

sector de hidrocarburos

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Page 77: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 8 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.8.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.8.1.6 11%

Número de

procesos de pago

realizados por

mes

Facturas, órdenes de

pago y SWIST

bancario

36 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1.017.948 0 1.017.948

7.8.1.7 3%

Base de Datos

Actualizada y

Remitida

Bimensualmente

Informe bimensual

estadístico 6 1 1 1 1 1 1 0 0 -

7.8.1.8 3%

Número de visitas

de funcionarios en

comisión oficial

Agendas e informe

de actividades de las

comisiones

16 4 4 4 4 57.200 0 57.200

7.8.1.9 3%

Número de

Ofertas de

Proveedores

recibidas y

enviadas

Notas de ofertas y

folleteria

recepcionada y

enviada a áreas

interesadas

18 3 3 3 3 3 3 0 0 -

20% TOTAL 1.075.148 0 1.075.148TOTAL

Establecimiento de relaciones con

provedores de servicios petroleros y

empresas

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Viabilización de los pagos por exportación

de gas a la Argentina en el marco del

Contrato de Compra y Venta

Actualización de la base de datos de

información hidrocarburifera de

Latinoamérica (Producción, reservas,

matriz energética, precios y

comercialización)

Organización de visitas de funcionarios de

YPFB en comisión oficial a Argentina

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y de

responsabilidad social empresarial

Generar y mantener relaciones y alianzas mutuamente beneficiosas con la cooperación internacional, con empresas públicas y privadas del

sector de hidrocarburos y organismos internacionales relacionados, que fortalezcan las operaciones de YPFB y su inserción internacional.Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012

Matriz 2

RELACIONES INTERNACIONALES

Page 78: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 8 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.8.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.8.1.10 5,5%Número de procesos de

pago realizados por mes

Facturas, órdenes de

pago y SWIST

bancario

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.128.524 0 1.128.524

7.8.1.11 1,5%

Base de Datos

Actualizada y Remitida

Bimensualmente

Informe bimensual

estadístico 6 1 1 1 1 1 1 0 0 -

7.8.1.12 1,5%

Número de visitas de

funcionarios en comisión

oficial

Agendas e informe de

actividades de las

comisiones

4 1 1 1 1 18.000 0 18.000

7.8.1.13 1,5%

Número de Ofertas de

Proveedores recibidas y

enviadas

Notas de ofertas y

folleteria

recepcionada y

enviada a áreas

interesadas

6 1 1 1 1 1 1 0 0 -

100% TOTAL 1.146.524 0 1.146.524TOTAL 2.250.672 0 2.250.672

Fecha:

Aprobado:

TOTAL

22 de agosto de 2011

Mónica Loma Berrocal Jefe de Relaciones Internacionales

Establecimiento de relaciones con

proovedores de servicios petroleros

Elaborado: Monica Loma, Rita Bazzano, Samuel CabreraJefe de Relaciones Internacionales, Representantes de YPFB en Argentina y

Brasil.

FirmaNombre Cargo

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Viabilización de los pagos por

exportación de gas al Brasil en el

marco del Contrato de Compra y

VentaActualización de la base de datos de

información hidrocarburifera de

Latinoamérica (Producción, reservas,

matriz energética, precios y

comercialización)

Organización de visitas de

funcionarios de YPFB en comisión

oficial

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y de

responsabilidad social empresarialGenerar y mantener relaciones y alianzas mutuamente beneficiosas con la cooperación internacional, con empresas públicas y privadas

del sector de hidrocarburos y organismos internacionales relacionados, que fortalezcan las operaciones de YPFB y su inserción

internacional.

Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de Medida

(8)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012

Matriz 2

RELACIONES INTERNACIONALES

Page 79: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 8 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.8.2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.8.2.1 50%Número de eventos

Organizados

Memoria o

documento de

conclusiones del

evento.

2 1 1 201.823 0 201.823

7.8.2.2 50%

Número de

participaciones de YPFB

en eventos

internacionales

Programa del Evento

e información de

repercución.

4 2 2 0 0 -

100% TOTAL 201.823 0 201.823

Fecha:

Aprobado:

TOTAL

22 de agosto de 2011

Mónica Loma Berrocal

Firma

Elaborado:

Jefe de Relaciones Internacionales

Gestión de la participación de

YPFB en foros y eventos

internacionales relacionados al

sector.

Monica Loma, Rita Bazzano, Samuel Cabrera

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Gestión para la organización de

eventos internacionales

relacionados al sector.

Jefe de Relaciones Internacionales, Representantes de YPFB en Argentina y Brasil.

Nombre Cargo

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y de

responsabilidad social empresarial

Posicionar a nivel internacional a YPFB como una Corporación rentable, transparente y con responsabilidad social.Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de Medida

(8)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012

Matriz 2

RELACIONES INTERNACIONALES

Page 80: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: PRESIDENCIA

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: CALLE BUENO Nº 185

TELÉFONO: 2392680

ELABORADO POR : MARCELA VEDIA/ MARCO NOYA / MIRIAM SALAZAR

CARGO QUE OCUPA : UNIDAD COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

APROBADO POR : JAQUELINE VINOYA

CARGO QUE OCUPA : JEFE UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCONAL

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Page 81: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 9

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por

Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

TOTAL 100% 30.095.290 0 30.095.290

Elaborado: Marcela Vedia /Marco Noya /Miriam Salazar Equipo Técnico Unidad de Comunicación Institucional

Aprobado: Jaqueline Vinoya Rocabado Jefe Unidad de Comunicación Institucional

Firma

Presupuesto

(Bs.)

5 7

Consolidar a YPFB

como una

corporación

rentable, eficiente

y transparente,

operando bajo

normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad

social empresarial

7.13 7.9.1

Fortalecer el

posicionamiento de

la imagen de

YPFB Corporación

a través de la

implemen-tación

de la Estrategia de

Comunica-ción

2012 - 2015

30.095.290 0 30.095.290

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de

Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo

Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

100% 110 1101320

Notas

publicadas,p

ublica-

ciones

editadas,

listas de

asistencia,

reportes,

actas,

material

gráfico

impreso y

documenta-

ción en

general

Congreso

realizado,

Notas de

prensa,

publica-

ciones,

campañas

publici-tarias

e infor-

mativas,

talleres

informativos

y /o

recreacio-

nales de

YPFB

110 110 110 110 110110 110 110 110 110

Page 82: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 10 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.9.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.9.1.1 30%

Nº de Notas de

prensa y

publicaciones de

YPFB Corporación

Notas de prensa,

Conferencias de prensa,

publicaciones (boletines,

separatas, libros, bípticos,

comunicados, etc) y

gestión de medios.

840 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 UCI Prensa 4.198.360 0 4.198.360

7.9.1.2 30%

Nº de campañas

publicitarias e

informativas

relacionadas a la

imagen corporativa

Productos audiovisuales

(spots, cuñas, vallas,

publicaciones,

transmisiones)

240 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20UCI Imagen

Corporativa21.342.530 0 21.342.530

7.9.1.3 20%

Nº de talleres

informativos /

recreacionales,

capacitación y

difusión de

Comunicación

interna

Talleres, capacitaciones,

revista, cartilla interna,

paneles informativos,

intranet, eventos internos,

merchandising

120 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

UCI Comuni-

cación

Interna

1.365.930 0 1.365.930

7.9.1.4 20%

Nº de eventos de

Relaciones

interinstitucionales

Ferias nacionales,

internacionales,

interministeriales,

institucionales y

coyunturales,congreso

internacional, talleres

informativos, capacitación,

eventos coyunturales,

buzón de sugerencias

externo, merchandising,

cartillas

120 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

UCI

Relaciones

Interinstituci

onales

3.188.470 0 3.188.470

100% TOTAL 30.095.290 0 30.095.290

Fecha:

Elaborado: Marcela Vedia /Marco Noya /Miriam Salazar Equipo Técnico Unidad de Comunicación Institucional

Aprobado: Jaqueline Vinoya Rocabado Jefe Unidad de Comunicación Institucional

22 de agosto de 2011 Nombre

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Elaboración de Notas de Prensa

y publicaciones

Producción y difusión de

campañas publicitarias e

informativas relacionadas a la

imagen corporativa

Implementación de talleres

informativos/recreacionales,

capacitación y difusón de

Comunicación interna

Organización y realización de

eventos de posicionamiento

corporativo y vinculación

interinstitucional

FirmaCargo

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

TOTAL

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y de

responsabilidad social empresarial

Fortalecer el posicionamiento de la imagen de YPFB Corporación a través de la implemen-tación de la Estrategia de Comunica-ción 2012 - 2015

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012

Matriz 2

UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Objetivo Específico (4):

Page 83: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: PRESIDENCIA

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: CALLE BUENO No. 185

TELÉFONO: 2370210 INT 2617

ELABORADO POR : DRA. CARMINIA SANCHEZ VELASCO

CARGO QUE OCUPA : ANALISTA ADMINISTRATIVO LEGAL

APROBADO POR : LIC. CARLOS CADENA VALENCIA

CARGO QUE OCUPA : JEFE DE UNIDAD

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL

Page 84: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 10

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

5 7

Consolidar a YPFB

como una corporación

rentable, eficiente y

transparente, operando

bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

7.14 7.10.1

Desarrollar y fortalecer

los mecanismos que

promueven la

transparencia en la

gestión de YPFB y

mecanismos de

prevención en la lucha

contra la corrupción.

100%

No. de

Informes

Técnicos

Informes

Técnicos,

(CD,

folleteria y

Actas)

aprobadas

por PRS

40 1 1 5 2 5 4 5 1 7 1 7 1 487.180 0 487.180

TOTAL 100% 487.180 0 487.180

Elaborado: Carminia Libia Sánchez Velasco - Jorge Vargas Siles Analista Administrativo Legal - Abogado

Aprobado: Carlos Cadena Valencia Jefe de Unidad Transparencia Institucional

Firma

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL

Matriz 1

Page 85: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 10 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.10.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.10.1.1 20%

Informes

(Carpetas de

procesos de

contratación

administrativas)

Informes

Técnicos18 2 4 4 4 4 UTI 65.450 0 65.450

7.10.1.2 20%

Informes

(Reportes de

participación en

procesos de

contratación

administrativos)

Informes

Técnicos 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 UTI 0 0 -

7.10.1.3 20%

Actas

(Videoconferen-

cias y talleres)

Actas de

participa-

ción

6 2 2 2 UTI 110.950 0 110.950

7.10.1.4 25%

Evaluaciones

realizadas en

Casa Matriz y

Subsidiarias

Informes

Técnicos2 1 1 UTI 285.780 0 285.780

7.10.1.5 15%

Audiencias

públicas

realizadas

Actas de

partici-

pación

(Informes)

2 1 1 UTI 25.000 0 25.000

100% TOTAL 487.180 0 487.180

Fecha:

Elaborado: Carminia Libia Sánchez Velasco - Jorge Vargas Siles Analista Administrativo Legal - Abogado

Aprobado: Carlos Cadena Valencia Jefe de Unidad Transparencia Institucional

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Revisión de Cumplimiento de

Procedimiento en los Procesos de

Contratación terminados en los Distritos,

Zonas Comerciales y Regionales de

YPFB a nivel nacional.

Velar por el cumplimiento de la

normativa en procesos de contratación

en curso.

Elaboración y difusión del plan de

socialización del Código de Conducta.

Mejoramiento de la conducta del

empleado en relación a la transparencia

y prevención para el mejor desempeño

de los recursos humanos en Casa Matriz

y Subsidiarias

Rendición Pública de Cuentas para la

socialización de actividades a la

sociedad civil en general

FirmaCargo

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad,

medio ambiente y de responsabilidad social empresarial

Objetivo Específico (4):Desarrollar y fortalecer los mecanismos que promueven la transparencia en la gestión de YPFB y mecanismos de

prevención en la lucha contra la corrupción.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL 2012

Matriz 2

Page 86: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: PRESIDENCIA EJECUTIVA

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: AV. 16 DE JULIO EDIFICIO BANCO DO BRASIL PISO 2

TELÉFONO: 2312913

ELABORADO POR : ROBERTO JAVIER SOTELO CRUZ HELMUDT MULLER MONTESINOS

CARGO QUE OCUPA : PROFESIONAL ADMINISTRATIVO FINANCIERO JEFE DE UNIDAD MEDIO AMBIENTE

APROBADO POR : MIGUEL ANGEL ROJAS

HELMUDT MULLER MONTESINOS

CARGO QUE OCUPA : ENCARGADO SISO

JEFE DE UNIDAD MEDIO AMBIENTE

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUAPCIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Page 87: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 11

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

7.15 7.11.1

Operar y

adecuar las

actividades

bajo normas

ambientales

60%

No. de documentos

de normas

ambientales

Autorizaciones

ambientales,

documenta-ción

e informes

81 6 3 3 6 3 15 4 4 4 9 10 14 1.458.514 0 1.458.514

No. de Planes de

Higiene y

Seguridad

Documentos e

Informes técnicos6 1 2 3

Plan de

Responsabilidad

Social Corporativo

Documento de

Plan1 1

Propuesta de

política de SGI

Documento

estratégico del

SGI

1 1

Proyecto

desarrollado

Servicio e

informes técnicos1 1

Documento técnico

elaborado

Proceso de

contratación de

consultoría

3 1 1 1

Evaluación de

estudios,

seguimiento a la

remediación

ambiental

Informes técnicos 20 4 3 4 3 3 3

Atención de

problemas

derivados de

pasivos

ambientales

Inspecciones

/ Informes6 2 2 2

TOTAL 200% 3.894.099 4.200.000 8.094.099

Firma

Elaborado: Equipo Técnico UMA - SISO Unidad de Medio Ambiente - SISO

7.16

7.17

Aprobado: Helmudt Muller Montesinos - Miguel Angel Rojas Jefe de Unidad Medio Ambiente - Resp. SISO

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Presupuesto

(Bs.)

5 7

Consolidar a

YPFB como

una

corporación

rentable,

eficiente y

transparente,

operando

bajo normas

de seguridad,

medio

ambiente y

de

responsabilid

ad social

empresarial 7.11.3

Encarar la

gestión de

pasivos

ambientales y

seguimiento al

cumplimiento

de responsabili-

dades por los

mismos.

40% 85.448 4.200.000 4.285.448

2.350.137 2.350.137 0 7.11.2

Implementar

politicas de

Seguridad

Industrial,

Responsabi-

lidad Social y

Gestión

Integrada

100%

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de

Gestión

(5)

Código de Objetivo

EspecíficoObjetivo

Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

Page 88: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 11

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

No. de Planes

de Higiene y

Seguridad

Documentos

e Informes

técnicos

6 1 2 3

Plan de

Responsa-

bilidad Social

Corporativo

Documento

de Plan1 1

Propuesta de

política de

SGI

Documento

estratégico

del SGI

1 1

TOTAL 100% 2.350.137 0 2.350.137

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de

Gestión

(5)

Código de Objetivo

EspecíficoObjetivo

Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

5 7

Consolidar a YPFB

como una

corporación

rentable, eficiente y

transparente,

operando bajo

normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad

social empresarial

7.16 2.350.137 0 2.350.137

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Implementar

políticas de

Seguridad

Industrial,

Responsabilidad

Social y Gestión

Integrada

7.11.2 100%

Elaborado: Roberto Javier Sotelo Cruz Especialista Administrativo Financiero

Aprobado: Miguel Angel Rojas Castro Encargado SISO

Page 89: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 11 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.11.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

7.11.1.1 33%Documento

desarrollado

Autorizaciones

Ambientales13 3 5 5 UMA 631.990 0 631.990

7.11.1.2 25%

Documento de

Monitoreo

Ambiental

Documento e

informes de

avance

42 5 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 2 UMA 300.810 0 300.810

7.11.1.3 17%Documento

elaborado

Informes

técnicos2 1 1 UMA 262.846 0 262.846

7.11.1.4 25%

No. de

Informes de

Fiscalización

Socioambienta

Informes

técnicos24 12 12 UMA 262.868 0 262.868

100% TOTAL 1.458.514 0 1.458.514

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

Matriz 2

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y

de responsabilidad social empresarial

Operar y adecuar las actividades bajo normas ambientalesObjetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Presupuesto

(Bs.)

Obtención de Autorizaciones

Ambientales

Monitoreo Ambiental a

actividades propias de YPFB

TOTAL

Fiscalización Socioambiental

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Implementación del Programa de

Relacionamiento Comunitario

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

22 de agosto de 2011 Nombre

Aprobado:

Elaborado:

Firma

Equipo Técnico UMA Unidad de Medio Ambiente

Helmudt Muller Montesinos Jefe de Unidad Medio Ambiente

Cargo

Page 90: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 11 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.11.2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.11.2.1 25%

Número de

Unidades de

Negocio

diagnosticadas

Fichas

técnicas,

Informes de

laboratorio y

reportes

fotográficos

6 1 2 3 275,976 0 275,976

7.11.2.2 20%

Número de

planes

elaborados

Plan y

documentación

consolidada

6 1 2 3 38,876 0 38,876

7.11.2.3 5%

No. de

Eventos

realizados

Actas e

informes 6 2 2 2 36,312 0 36,312

7.11.2.4 15%

Número de

planes

elaborados

Informe técnico 1 1 364,833 0 364,833

7.11.2.5 15%

Proyecto de

Decreto

Supremo

elaborado

Proyecto de

Decreto

Supremo

1 1 73,140 0 73,140

7.11.2.6 10%

Convenio con

instituciones

públicas y

privadas

elaborado

Informe técnico 1 1 1,561,000 0 1,561,000

7.11.2.7 10%

Comité

Corporativo de

Sistemas de

Gestión

Integrada

Acta Elaborada

e informes de

avance

1 1 0 0 -

100% TOTAL 2,350,137 0 2,350,137

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 2012

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de

seguridad, medio ambiente y de responsabilidad social empresarial

Objetivo Específico (4): Implementar políticas de Seguridad Industrial, Responsabilidad Social y Gestión Integrada

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Presupuesto

(Bs.)

Diagnóstico de situación actual de

seguridad industrial en unidades de

negocio de Casa Matriz

Elaboración de planes de higiene y

seguridad en unidades de negocio de

Casa Matriz

Capacitación en las unidades de

negocio sobre seguridad industrial

Elaboración del Plan Corporativo de

Responsabilidad Social

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Desarrollo de propuesta de marco

normativo para responsabilidad social

(inversión social estratégica)

Conformación del Comité Corporativo

de Sistemas de Gestión Integrada

Elaboración de convenios con

instituciones públicas y privadas, para

ejecutar proyectos de responsabilidad

social de Casa Matriz, a través de

alianzas estratégicas

Firma

Elaborado: Roberto Javier Sotelo Cruz Especialista Administrativo Financiero

Aprobado: Miguel Angel Rojas Castro Encargado SISO

Cargo

Page 91: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 11 Gestión (2): 2012

Objetivo de Gestión (3): 7

7.11.3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funcion

a-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

7.11.3.1 33%

Cumplimiento de

especificaciones técnicas

(TPH alcanzado a 5000

ppm, restauración de la

zona)

Ejecución

servicio1 1 UMA 18.810 4.200.000 4.218.810

7.11.3.2 8%Estudio de Evaluación

ambiental fase I

Documento

de estudio1 1 UMA 0 0 -

7.11.3.3 13%Estudio de Evaluación

ambiental fase II

Documento

de estudio1 1 UMA 46.046 0 46.046

7.11.3.4 13% Estudio diseño finalDocumento

de estudio1 1 UMA 0 0 -

7.11.3.5 10%Número de informes

técnicos

Informes de

avance8 2 1 2 1 1 1 UMA 0 0 -

7.11.3.6 15%Número de informes

técnicos

Informes de

avance12 2 2 2 2 2 2 UMA 0 0

7.11.3.7 10%

Número de actas de

inspección e informes

técnicos

Actas e

informes6 2 2 2 UMA 20.592 0 20.592

100% TOTAL 85.448 4.200.000 4.285.448

Fecha: Firma

Elaborado: Equipo Técnico UMA Unidad de Medio Ambiente

Aprobado: Helmudt Muller Montesinos Jefe de Unidad Medio Ambiente

Cargo

Gestiones de remediación ambiental en

áreas de operación (caso Andina y Chaco)

y seguimiento a remediación en el marco

del contrato con Eastern Petroleum & Gas

Análisis y evaluación de situación

problemática

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Implementación, supervisión, proceso de

pago, seguimiento al tratamiento de

suelos empetrolados y restauración

ambiental, Campo Sanandita

Supervisión, proceso de pago consultoría

de evaluación ambiental en áreas

reservadas para YPFB, Fase I

(continuidad 2011)

Desarrollo de gestiones técnicas,

administrativas, legales y financieras para

consultoría de evaluación ambiental en

áreas reservadas para YPFB, Fase II

Gestiones técnicas, administrativas,

legales y financieras para consultoría de

estudio a diseño final, para áreas libres

Análisis y procesamiento de resultados de

consultorías 2011, como elementos de

planificación y toma de decisiones

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y de

responsabilidad social empresarial

Encarar la gestión de pasivos ambientales y seguimiento al cumplimiento de responsabili-dades por los mismos.

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

Page 92: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE:

UBICACIÓN:

DIRECCION:

TELÉFONO:

ELABORADO POR :

CARGO QUE OCUPA :

APROBADO POR :

CARGO QUE OCUPA :

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

La Paz - Edificio Central de YPFB (piso 2)

Director Nacional de Recursos Humanos

PRESIDENCIA EJECUTIVA

c. Bueno No. 185

2-370214 / 2-370201

Lic. Carlos Sanjines Velasco - Lic. Javier Castro Vargas - Lic. Ludwin Gonzales

Jefe Unidad Desarrollo RR.HH. - Profesional UDRH - Profesional UDRH

Lic. Luis Fernando Nuñez Sangueza

Page 93: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 12

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód.

OE. por

Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

No.

Trabaja-

dores

Capaci-

tados

Registros

de trabaja-

dores

capacita-

dos

700 40 50 50 100 100 120 120 40 40 40

PTI´s -

Evaluacio

nes de

Desempe

ño

PTI´s

formula-

dos y

evalua-

ciones de

desem-

peño

3440 1720 1720

No. de

puestos

necesario

s

cuantifica

dos

Estudio

de cuantifi-

cación de

puestos

1 1

No. de

Planillas

proce-

sadas

Planillas

emitidas110 9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 9 10

TOTAL 100% 465.456.929 272.000 465.728.929

Avanzar en la Gestión

Corporativa orientada

hacia resultados, que

consoliden a YPFB

como una corporación

rentable, eficiente y

transparente, operando

bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial.

75 100%

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

7.18 7.12.1

Implementar programas

de capacitación,

desarrollo de recursos

humanos, procesos de

gestión de RR.HH.

sistematizados, el plan

de bienestar social,

gestion de desempeño y

administración de

planillas.

465.456.929 272.000 465.728.929

TOTAL

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad

de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Aprobado: Lic. Luis Fernando Nuñez Sangueza Director Nacional de Recursos Humanos

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Elaborado:Lic. Carlos Sanjines Velasco - Lic. Javier Castro Vargas - Lic.

Ludwin Gonzales

Jefe Unidad Desarrollo RR.HH.- Profesional UDRH - Profesional

UDRH

Page 94: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 10 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.12.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.12.1.1 30%

Trabaja-

dores

capacita-

dos

Trabajadores

registrados

por curso

700 40 50 50 100 100 120 120 40 40 40 UPRHCC 4.863.716 272.000 5.135.716

7.12.1.2 5%

PTI´s -

Trabajadore

s evaluados

Formularios

de evaluación

del

desempeño

de cada

trabajador

3440 1720 1720 UDRH 2.250 0 2.250

7.12.1.3 20%

Activida-

des ejecuta-

das del Plan

de Bienestar

Social

Actividades

ejecutadas

del Plan de

Bienestar

Social

6 1 1 2 2 UDRH 29.352 0 29.352

7.12.1.4 20%Consultoria

de RR.HH.

Estudio de

consultoria de

RR.HH.

1 1 2.500.000 0 2.500.000

7.12.1.5 20%

Procesos

sistematizad

os

Proceso

sistematizado5 1 1 1 2 UDRH 1.346.412 0 1.346.412

7.12.1.6 5% PlanillasPlanillas

emitidas110 9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 9 10 UARH 456.715.199 0 456.715.199

100% TOTAL 465.456.929 272.000 465.728.929

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS 2012

Matriz 2

Avanzar en la Gestión Corporativa orientada hacia resultados, que consoliden a YPFB como una corporación

rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y de responsabilidad social

empresarial.

Objetivo Específico (4):Implementar programas de capacitación, desarrollo de recursos humanos, procesos de gestión de RR.HH.

sistematizados, el plan de bienestar social, gestion de desempeño y administración de planillas.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Capacitación de trabajadores de YPFB,

especializados, actualizados y formados.

Formulación de procesos de la Gestión

del Desempeño (PTI´s y Evaluación del

Desempeño) de los trabajdores de

YPFB.

Seguimiento de la ejecución del Plan de

Bienestar Social de YPFB, en los

Distritos Comerciales.

Cuantificación de los puestos

efectivamente necesarios en YPFB de

acuerdo a diagnostico.

Implantación de la segunda fase de la

sistematización de procesos de gestión

de RRHH (registro, certificaciónes,

dotación, vacaciones, capacitación).

Emisión de planillas mensuales y

actividades de gestión de RR.HH.

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Firma

Elaborado:Lic. Carlos Sanjines Velasco - Lic. Javier Castro Vargas - Lic. Ludwin

Gonzales

Jefe Unidad Desarrollo RR.HH. - Profesional UDRH -

Profesional UDRH

Aprobado: Lic. Luis Fernando Nuñez Sangueza Director Nacional de Recursos Humanos

Cargo

Page 95: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: PRESIDENCIA EJECUTIVA

UBICACIÓN: EDIFICIO CENTRAL

DIRECCION: CALLE BUENO 185 - LA PAZ

TELÉFONO: 2370210

ELABORADO POR : LIC. OSCAR ALEJANDRO SILVA VELARDE

CARGO QUE OCUPA : RESP. SOPORTE TÉCNICO a.i.

APROBADO POR : ING. ESTEBAN SAAVEDRA LÓPEZ

CARGO QUE OCUPA : DIRECTOR NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Page 96: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 13

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

7.19 7.13.1

Planificar,

desarrollar e

implementar

soluciones

integrales de

gestión de

información de

YPFB a nivel

nacional

35%

Número de

soluciones

informáticas

integrales

implementa-

das

Informes

técnicos y

documenta-

ción en

general

15 3 3 3 3 3 34.675.900 0 34.675.900

7.20 7.13.2

Gestionar,

supervisar,

administrar y

mantener los

servicios

telemáticos a nivel

nacional.

35%

Sistemas y

servicios

gestionados

Informes

técnicos y

documenta-

ción en

general

30 15 3 3 3 3 3 19.068.300 0 19.068.300

7.21 7.13.3

Fortalecer y

consolidar la

infraestructura

tecnólogica

corporativa de

YPFB a nivel

nacional.

30%

Unidades

integradas a

nivel

información

Informes

técnicos y

documenta-

ción en

general

15 3 3 3 3 3 5.262.400 0 5.262.400

TOTAL 100% 59.006.600 0 59.006.600

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico Objetivo

Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

5 7

Consolidar a YPFB

como una corporación

rentable, eficiente y

transparente,

operando bajo normas

de seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Elaborado: Lic. Oscar Alejandro Silva Velarde Resp. Soporte Técnico a.i.

Aprobado: Ing Esteban Saavedra López Director Nacional de Tecnología de la Información

Page 97: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 10 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.13.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver

sión

(14)

Total

(15)

7.13.1.1 10%Contratos de

equipamiento

Informes técnicos de

avance3 1 1 1 DNTI 682.200 0 682.200

7.13.1.2 5% Contrato Documentación 2 1 1 DNTI 126.000 0 126.000

7.13.1.3 5% Contrato

Formularios y

documentación del

proceso

1 1 DNTI 27.078.000 0 27.078.000

7.13.1.4 5%Módulos

administrativosInformes de avance 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DNTI 20.000 0 20.000

7.13.1.5 10%Centro de

competenciasInformes de avance 2 1 1 DNTI 0 0 -

7.13.1.6 5% Base de datos Contrato 1 1 DNTI 5.000.000 0 5.000.000

7.13.1.7 15%Informes de

relevamientoDocumentación 15 2 1 2 1 2 3 3 1 DNTI 31.000 0 31.000

7.13.1.8 30%

Sistemas de inf.

administrativos

implementados

Informes técnicos de

avance15 3 3 3 3 3 DNTI 69.000 0 69.000

7.13.1.9 5%Contratos con

proveedores

Informes técnicos de

avance6 2 2 2 DNTI 1.512.000 0 1.512.000

7.13.1.10 5%Est. Servicio

implementadas

Informes técnicos de

avance24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 DNTI 37.700 0 37.700

7.13.1.11 5%

Sistemas

integrales

implementados

Consultorias

contratadas3 1 1 1 DNTI 120.000 0 120.000

100% TOTAL 34.675.900 0 34.675.900

Fecha: Firma

Elaborado: Lic. Oscar Alejandro Silva Velarde Resp. Soporte Técnico a.i.

Aprobado: Ing Esteban Saavedra López Director Nacional de Tecnología de la Información

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Implementación de sistemas integrales

a través de la contratación consultorías

externas.

Implementación del proyecto de

facturación en estaciones de servicio.

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Adquisición y equipamiento del centro

de competencias (mobiliario y equipo)

LPZ y SCZ.

Alquiler de ambientes para el Centro de

Competencias

Contratación de la empresa

implementadora del ERP.

Seguimiento a la implementación de los

módulos administrativos del ERP.

Conformación del centro de

competencias (Recursos Humanos).

Licenciamiento y soporte de Base de

Datos para el ERP.

Relevamiento de requerimientos de

sistemas de información a nivel nacional

Desarrollo e implementación de

sistemas de información administrativos

Licenciamiento y manteminiemto de

software para el desarrollo e

implementación de soluciones de

información.

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio

ambiente y de responsabilidad social empresarial

Objetivo Específico (4): Planificar, desarrollar e implementar soluciones integrales de gestión de información de YPFB a nivel nacional

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN 2012

Page 98: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 10 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.13.2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.13.2.1 10%Reportes de

mantenimiento

Oficinas

mantenidas,

Informes de

avance

6 1 1 1 1 1 1 DNTI 3.730.200 0 3.730.200

7.13.2.2 10%Contratos

establecidos

Procesos

administrativos

y reportes

1 1 DNTI 1.500.000 0 1.500.000

7.13.2.3 6%Contratos

firmados

Informes

técnicos y

documentación

4 2 2 DNTI 2.200.000 0 2.200.000

7.13.2.4 10%

Centros de

cómputo

implementa-

dos

Informes

técnicos y

documentación

15 1 2 2 2 2 2 2 2 DNTI 600.000 0 600.000

7.13.2.5 8%

No. de

Oficinas

implementa-

das

Informes

técnicos y

documentación

4 4 DNTI 4.000.000 0 4.000.000

7.13.2.6 6%

Oficinas

implementa-

das

Informes

técnicos y

documentación

6 6 DNTI 1.000.000 0 1.000.000

7.13.2.7 15%

Servicios

telemáticos

prestados

Informes de

continuidad12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DNTI 41.500 0 41.500

7.13.2.8 20%

Soporte y

servicios

telemáticos al

personal

Informes

mensuales de

actividades

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DNTI 656.600 0 656.600

7.13.2.9 15%Contratos

firmados

Informes

técnicos y

documentación

3 3 DNTI 5.340.000 0 5.340.000

100% TOTAL 19.068.300 0 19.068.300

Fecha: Firma

Elaborado: Lic. Oscar Alejandro Silva Velarde Resp. Soporte Técnico a.i.

Aprobado: Ing Esteban Saavedra López Director Nacional de Tecnología de la Información

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Presupuesto

(Bs.)

Mantenimiento de la red LAN/MAN

(Cableado y energía eléctrica, con

Instalación) a nivel nacional,

incluidos equipos de comunicación.

Adquisición de equipos, materiales y

accesorios para el mantenimiento y

soporte de servicios telemáticos

Licenciamiento y mantenimiento de

software base y aplicaciones a nivel

nacional

TOTAL

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Implementación telefonía IP a nivel

nacional

Instalación de equipos de seguridad

biométrica y video vigilancia en of.

La Paz

Continuidad de servicios telemáticos

a nivel nacional

Brindar un soporte adecuado al

personal de YPFB en todas las

oficinas que cuenten con servicios

telemáticos

Habilitación de los servicios de

comunicacion a nivel nacional

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y de

responsabilidad social empresarial

Gestionar, supervisar, administrar y mantener los servicios telemáticos a nivel nacional.

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Creación de centros de cómputo a

nivel nacional.

Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

2012DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Page 99: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 10 Gestión (2): 2012

Objetivo de Gestión (3): 7

7.13.3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

7.13.3.1 5%

Tecnologías

Compatibiliza

das

Informe de

Compatibili-

zación

2 1 1 DNTI 10.400 0 10.400

7.13.3.2 10%

Centro de

Datos

Implemen-

tado

Informe de

Confiabilidad1 1 DNTI 3.500.000 0 3.500.000

7.13.3.3 20%

No. Oficinas

implemen-

tadas

Informe

técnico de

avance e

información

consolidada

8 1 1 1 1 1 1 1 1 DNTI 20.000 0 20.000

7.13.3.4 20%

Sistema de

Información

Gerencial

Corporativo

Unidades

implemen-

tadas

8 2 2 2 2 DNTI 16.000 0 16.000

7.13.3.5 25%

No. de

Cursos y

consultorias

realizadas

Manuales e

información

consolidada

8 1 2 2 3 DNTI 150.000 0 150.000

7.13.3.6 5%

Centro de

operaciones

potenciado

Informe

técnico de

avance e

información

consolidada

1 1 DNTI 800.000 0 800.000

7.13.3.7 15%

Centro de

contingencia

instalado

Informe

técnico de

avance e

información

consolidada

1 1 DNTI 766.000 0 766.000

100% TOTAL 5.262.400 0 5.262.400

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad,

medio ambiente y de responsabilidad social empresarial

Objetivo Específico (4): Fortalecer y consolidar la infraestructura tecnólogica corporativa de YPFB a nivel nacional.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Mantener la compatibilización de

tecnologías entre servidores del Centro

de Cómputo Edif .Central y SCZ.

Implementación del centro de datos para

centralización de información de la

corporación

Implementación a nivel nacional de

políticas y procedimientos de servicios e

infraestructura tecnológica.

Firma

Elaborado: Lic. Oscar Alejandro Silva Velarde Resp. Soporte Técnico a.i.

Implementación del Sistema de

Información Gerencial Corporativo

Preparación para lograr la certificación

ISO:9001:200 de la Dirección Nacional

de Tecnología de la Información, incluye

manuales aprobados

Potenciamiento al centro de operaciones

de red en las oficinas de la DNTI.

Instalación del centro de contingencias

de YPFB, en ambientes externos al Edif.

Central para el resguardo y continuidad

de servicios.

TOTAL

Aprobado: Ing Esteban Saavedra López Director Nacional de Tecnología de la Información

Cargo22 de agosto de 2011 Nombre

Page 100: poa-2012

LA PAZ - BOLIVIA

VICEPRESIDENCIA NACIONAL

DE OPERACIONES

Page 101: poa-2012

UNIDAD: GERENCIA NACIONAL DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN

DEPENDE DE: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

UBICACIÓN: CAMIRI - SANTA CRUZ

DIRECCION: AVENIDA PETROLERA FINAL ESTE S/N

TELÉFONO: 39522291

ELABORADO POR : ING. EDWIN C. BASSI / ING. NILTON GAMARRA / ING. RUBEN SANDI

CARGO QUE OCUPA : ING. DE PRODUCCION / ING. DE RESERVORIO / ING. GEOLOGO

APROBADO POR : ING. HUASCAR VILLEGAS DELGADILLO

CARGO QUE OCUPA : GERENTE NACIONAL DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN a.i.

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

Page 102: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 14

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por

Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

15%

Kilómetros

Cuadrados

(KM2)

Informe final de

adquisición sísmica

3D Itaguazurenda

223 223

15%

KM2 de Linea

sísmica

procesada en

archivo digital

compatible con

software

especializado.

Dispositivos digitales

con información

sísmica

223 223

15%Modelo

geológico

Informe del modelo

geológico 1 1

1.2 1.14.2

Identificar un prospecto

exploratorio Área Carohuaicho

8C

8%Prospecto

geológico

Informe de prospecto

geológico1 1

1.3 1.14.3

Iniciar estudios Geofísicos y

Geológicos. Área Charagua -

Primera Fase

6%

Estudios

Geofísicos y

Estudio

Geológicos

Informe de Estudios

Geofísicos e Informe

de Estudios

Geológicos

2 2 0 0 0

1.4 1.14.4

Continuar actividades

exploratorias en Área Ovai

(conclusión interpretación

Sísmica - Estructural)

9%Prospecto

geológico

Informe de Prospecto

geológico1 1 0 0 0

20%

Plan de

Desarrollo

Campo Itatiqui

Documento de Plan

de Desarrollo Campo

Itatiqui

1 1

12%

Licencia

ambiental

aprobada

Certificado de

Licencia Ambiental1 1

TOTAL 100% 4.302.400 96.850.000 101.152.400

Realizar estudios de factibilidad

para Explotación Campo

Itatiqui. Tramitar la Licencia

Ambiental Pozo Itatiqui X-1

2.14.1

1.14.11.1

Elaborado: Edwin C.Bassi / Nilton Gamarra / Ruben Sandi Ing. de Producción / Ing. de Reservorios/ Ing. Geólogo

Aprobado: Huascar Villegas Delgadillo Gerente Nacional de Exploración y Explotación a.i.

FirmaFecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Presupuesto

(Bs.)

1 1

Realizar y promover actividades

exploratorias en áreas bajo

contrato y reservadas para

YPFB con agregación de

información técnica.

TOTAL

Concluir la Adquisición sísmica

3D - Segunda Fase;

Procesamiento Sísmica y;

Reinterpretación Sísmica -

Estructural (Itaguazurenda -

Área Boyuibe)

2 2

Viabilizar el incremento del

volumen de la producción de

hidrocarburos, a través del

cumplimiento y fiscalización de

los PTP`s 2012, además de

realizar actividades en

Explotación (Producción) en

Casa Matriz

2.1 0 0 0

4.302.400 96.850.000 101.152.400

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

EspecíficoObjetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

GERENCIA NACIONAL DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓNMatriz 1

Page 103: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 14 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 1

1.14.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

1.14.1.1 28% Kilómetros Cuadrados

(KM2)

Documento final de

adquisición sísmica

3D Itaguazurenda

223 223 DNER 441.324 73.500.000 73.941.324

1.14.1.2 4% Kilómetros Cuadrados

(KM2)

Informe final de

fiscalización223 DNER 0 2.000.000 2.000.000

1.14.1.3 28% KM2 procesados

Dispositivos

digitales con

informacion sísmica

223 223 DNER 0 21.000.000 21.000.000

1.14.1.4 4% KM2 procesadosInforme final de

fiscalización223 223 DNER 0 350.000 350.000

1.14.1.5 8%

Archivos digitales

generados de proyecto

(.PET) & (.PTD)

Base de datos del

Proyecto1 1 DNER 0 0 -

1.14.1.6 12% Cubo sísmico interpretado

Informe de la

interpretación

geofísica

1 1 DNER 0 0 -

1.14.1.7 12% Cubo sísmico interpretado

Informe de la

interpretación

geológica

1 1 DNER 0 0

1.14.1.8 4% % Ejecución Presupuestaria

Informe trimestral

de Bienes y/o

servicios prestados

100% 20% 25% 30% 25%

Unidad

Administrativa

- GNEE

3.861.076 0 3.861.076

100% TOTAL 4.302.400 96.850.000 101.152.400

Fecha:

Elaborado: Edwin C. Bassi / Nilton Gamarra / Ruben Sandi Ing. de Producción/Ing. de Reservorios/Ing. Geólogo

Aprobado: Huascar Villegas Delgadillo Gerente Nacional de Exploración y Explotación a.i.

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Realización Actividades de Segunda

Fase: Perforación de Puntos de

Explosión, Registración,

Desmovilización y Remediación

Ambiental

Gestión de actividades de Exploración,

Explotación, Perforación (GNEE-Santa

Cruz-Camiri)

Procesamiento: Dispositivos digitales

con información sísmica

Fiscalización de la consultoría de

Dispositivos digitales con información

sísmica

Recopilación de datos para modelos

geofísicos y geólogicos

Interpretación Geofísica

Fiscalización de la consultoría del

proceso de Adquisición Sísmica 3D

Itaguazurenda.

FirmaCargo

Interpretación Geológica

Realizar y promover actividades exploratorias en áreas bajo contrato y reservadas para YPFB con agregación de información

técnica.

Objetivo Específico (4):Concluir la Adquisición sísmica 3D - Segunda Fase; Procesamiento Sísmica y; Reinterpretación Sísmica - Estructural

(Itaguazurenda -Área Boyuibe)

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción Porcen-

tual

(7)

Unidad de Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

GERENCIA NACIONAL DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN 2012Matriz 2

Page 104: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 14 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 1

1.14.2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

1.14.2.1 100%

Kilómetros

(KM) lineales

interpretados

Informe de

interpretación

sísmica

407 407 DNER 0 0 -

100% TOTAL 0 0 0

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN 2012

Realizar y promover actividades exploratorias en áreas bajo contrato y reservadas para YPFB con agregación

de información técnica.

Objetivo Específico (4): Identificar un prospecto exploratorio Área Carohuaicho 8C

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Interpretación de lineas sísmicas 2D

reprocesadas

Aprobado: Huascar Villegas Delgadillo Gerente Nacional de Exploración y Explotación a.i.

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Firma

Elaborado: Edwin C. Bassi / Nilton Gamarra / Ruben Sandi Ing. de Producción/Ing. de Reservorios/Ing. Geólogo

Page 105: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 14 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 1

1.14.3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

1.14.3.1 30%Base de

datos

Base de

datos1 1 DNER 0 0 -

1.14.3.2 30%

KM lineales

de mapeo

geológico

Informe

geológico310 310 DNER 0 -

1.14.3.3 20%

Seis

columnas

levantadas

Informe

estratigra-

fico del

área

6 6 DNER 0 -

1.14.3.4 20%

Modelo

geológico

reinterpreta

do

Informe

geológico -

geofísico

reinterpre-

tado

1 1 DNER 0 0 -

100% TOTAL 0 0 0

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

GERENCIA NACIONAL DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN 2012

Matriz 2

Realizar y promover actividades exploratorias en áreas bajo contrato y reservadas para YPFB con

agregación de información técnica.

Objetivo Específico (4): Iniciar estudios Geofísicos y Geológicos. Área Charagua - Primera Fase

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Firma

Elaborado: Edwin C. Bassi / Nilton Gamarra / Ruben Sandi Ing. de Producción/Ing. de Reservorios/Ing. Geólogo

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Recopilación de información y

construcción de la base de datos

Realización de la Campaña

Geológica

Reinterpretación de la información

sísmica existente

Levantamiento de columnas

estratigráficas

Aprobado: Huascar Villegas Delgadillo Gerente Nacional de Exploración y Explotación a.i.

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Page 106: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 14 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 1

1.14.4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

1.14.4.1 35%

Kilómetros

(KM)

lineales

sísmicos

2D

interpreta-

dos

Informe

Geológico y

Sistema

Petrolero

1 1 DNER 0 0 -

1.14.4.2 35%

Volúme-

nes de

Hidrocar-

buros in-

situ

Informe de

Recursos1 1 DNER 0 0 -

1.14.4.3 30%Propuesta

geológica

Programa

de

perforación

1 1 DNER 0 0 -

100% TOTAL 0 0 0

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN 2012

Realizar y promover actividades exploratorias en áreas bajo contrato y reservadas para YPFB con

agregación de información técnica.

Objetivo Específico (4): Continuar actividades exploratorias en Área Ovai (conclusión interpretación Sísmica - Estructural)

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad

de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Firma

Elaborado: Edwin C. Bassi / Nilton Gamarra / Ruben Sandi Ing. de Producción/Ing. de Reservorios/Ing. Geólogo

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Elaboración del Modelo Geológico

y del Sistema Petrolero

Realización del Cálculo de Recurso

Proposición geológica de

perforación

Aprobado: Huascar Villegas Delgadillo Gerente Nacional de Exploración y Explotación a.i.

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Page 107: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 14 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 2

2.14.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

2.14.1.1 100%Plan de

Desarrollo

Docu-

mento del

Plan de

Desa-

rrollo

1 1 DNET 0 0 -

2.14.1.2 100%

Licencia

ambiental

aprobada

Certifi-

cado de

Licencia

Ambien-

tal

1 1 DNET 0 0 -

100% TOTAL 0 0 0

Fecha:

Elaborado: Edwin C. Bassi / Nilton Gamarra / Ruben Sandi Ing. de Producción/Ing. de Reservorios/Ing. Geólogo

Aprobado: Huascar Villegas Delgadillo Gerente Nacional de Exploración y Explotación a.i.

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Tramitación de la Licencia

Ambiental para intervención Pozo

Itatiqui - X1

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo Firma

Elaboración del Plan de Desarrollo

de Campo

Viabilizar el incremento del volumen de la producción de hidrocarburos, a través del cumplimiento y

fiscalización de los PTP`s 2012, además de realizar actividades en Explotación (Producción) en Casa Matriz

Objetivo Específico (4):Realizar estudios de factibilidad para Explotación Campo Itatiqui. Tramitar la Licencia Ambiental Pozo

Itatiqui X-1

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN

Page 108: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

UBICACIÓN: SANTA CRUZ

DIRECCION: AV. GRIGOTA ESQUINA REGIMIENTO LANZA

TELÉFONO: 3-527222

ELABORADO POR : ING. JOSE MARIA HURTADO

CARGO QUE OCUPA : RESPONSABLE PERFORACION

APROBADO POR : ING. MARIO SALAZAR GONZALES

CARGO QUE OCUPA : VICEPRESIDENTE NACIONAL DE OPERACIONES

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

Page 109: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 28

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

1 1

Realizar y promover

actividades

exploratorias en areas

bajo contrato y

reservadas para

YPFB, con agregacion

de informacion

tecnica.

1.10 1.28.1

Perforar pozos

Exploratorios y de

Desarrollo

100%

Nume-

ros de

pozos

Pozos

perfora-

dos

100 3 3 3 3 3 17 17 17 17 17 98.286.557 0 98.286.557

TOTAL 100% 98.286.557 0 98.286.557

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

GERENCIA NACIONAL DE EXPLORACION Y EXPLOTACION- EQUIPO DE TRABAJO PERFORACIÓN

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad

de

Medida

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Elaborado: Ing. Jose Maria Hurtado L. Ingeniero de Perforacion -VPNO

Aprobado: Ing. Mario Salazar Gonzales Vicepresidente Nacional de Operaciones a.i.

Page 110: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 10 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 1

1.28.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-sión

(14)

Total

(15)

1.28.1.1 5%Obras

civiles

Obras civiles

concluidas2 1 1

GNEE-

Equipo

Perfora-

ción

630.000 0 630.000

1.28.1.2 70%

Pozos

perforado

s

Informe tecnico de

perforación5 1 1 1 1 1

GNEE-

Equipo

Perfora-

ción

73.296.530 0 73.296.530

1.28.1.3 25%

Pozos

perforado

s

Informe tecnico de

perforación10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

GNEE-

Equipo

Perfora-

ción

24.360.027 0 24.360.027

100% TOTAL 98.286.557 0 98.286.557

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

GERENCIA NACIONAL DE EXPLORACION Y EXPLOTACION- EQUIPO DE TRABAJO PERFORACIÓN 2012

Matriz 2

Realizar y promover actividades exploratorias en areas bajo contrato y reservadas para YPFB, con agregacion de

informacion tecnica.

Objetivo Específico (4): Perforar pozos Exploratorios y de Desarrollo

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad

de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Firma

Elaborado: Ing. Jose Maria Hurtado L. Ingeniero de Perforacion -VPNO

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Remodelación y mantenimiento

obras civiles - predio equipos de

perforación

Prestar servicios de perforación

con equipos propios

Prestar servicios de perforación

con equipo de convenio

Aprobado: Ing. Mario Salazar Gonzales Vicepresidente Nacional de Operaciones a.i.

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Page 111: poa-2012

UNIDAD: GERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

DEPENDE DE:

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: C./ PICADA CHACO ESQ. SEBASTIAN PAGADOR SN (ZONA EL TEJAR)

TELÉFONO: 2394170 2384045

ELABORADO POR :

LIC. ARMANDO MAGNE

LIC. WILLIAM BALDIVIEZO

ING. CHRISTIAN CAMACHO

CARGO QUE OCUPA :

APROBADO POR : ING. OSCAR LOPEZ ARTEAGA

CARGO QUE OCUPA : GERENTE NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

JEFE UNIDAD ADMINISTRATIVA

ENCARGADO PRESUPUESTOS

JEFE UNIDAD DE PLANIFICACION

Page 112: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 15

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

3.2 3.15.1

Brindar insumos y servicios a

la gestión del desarrollo de los

sistemas de distribución de

gas natural.

90%

Procesos

de

adquisición

de bienes

Contrato

firmado38 0 0 6 6 5 8 3 3 3 3 1 0 119.182.761 384.375.402 503.558.163

3.3 3.15.2

Realizar análisis de demanda

de Gas Natural Licuado

(GNL) o Gas Natural

Comprimido (GNC) para

poblaciones alejadas.

10% Estudio Documento 4 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 5.500.200 5.500.200

TOTAL 100% 119.182.761 389.875.602 509.058.363

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

GERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

Firma

Presupuesto

(Bs.)

3 3

Masificar el uso de gas

natural en domicilios,

comercios e industrias, y

brindar la infraestructura

necesaria para la oferta

de gas natural vehicular.

TOTAL

Aprobado:

Lic. Armando Magne

Lic. William Baldiviezo

Ing. Christian Camacho

Jefe Unidad Administrativa

Encargado Presupuestos

Jefe Unidad de Planificación

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Elaborado:

Ing. Oscar Lopez Arteaga Gerente Nacional de Redes de Gas y ductos

Page 113: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 15 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 3

3.15.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

3.15.1.1 50%

Procesos de

adquisición de

bienes

Contrato

Firmado13 3 3 2 5 DNRG 0 327.991.936 327.991.936

3.15.1.2 20%

Procesos de

adquisición de

bienes

Contrato

Firmado25 3 3 3 3 3 3 3 3 1 DND 648.250 26.676.366 27.324.616

3.15.1.3 10%Terminal

funcionando

Reportes

de

terminales

200 20 30 30 30 30 30 30 DND 0 28.000.000 28.000.000

3.15.1.4 20%

Ejecución

presupuestaria

millones de

bolivianos

Reporte

SIGMA 509,06 5,09 ### 25,45 25,45 50,91 50,91 61,09 61,09 61,09 56,00 50,91 50,91 UA 118.534.511 1.707.100 120.241.611

100% TOTAL 119.182.761 384.375.402 503.558.163

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS 2012

Masificar el uso de gas natural en domicilios, comercios e industrias, y brindar la infraestructura necesaria para la oferta de gas natural

vehicular.

Objetivo Específico (4): Brindar insumos y servicios a la gestión del desarrollo de los sistemas de distribución de gas natural.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Apoyo al desarrollo de los sistemas de distribución

de gas natural.

Apoyo al programa de operaciones y

mantenimiento del sistema de distribución de gas

natural, para ofertar un servicio seguro y

adecuado.

Presupuesto

(Bs.)

Instalacion de terminales SCADA para el

monitoreo de volumenes de City Gates,

estaciones distritales de regulación, estaciones de

gas natural vehicular e industrias.

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Firma

Gestión administrativa.

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Aprobado: Ing. Oscar Lopez Arteaga Gerente Nacional de Redes de Gas y ductos

TOTAL

Elaborado:

Lic. Armando Magne

Lic. William Baldiviezo

Ing. Christian Camacho

Jefe Unidad Administrativa

Encargado Presupuestos

Jefe Unidad de Planificación

Page 114: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 15 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 3

3.15.2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

3.15.2.1 25% Estudio Documento 1 1 UIP 0 1.825.200 1.825.200

3.15.2.2 25% Estudio Documento 1 1 DNRG 0 1.400.000 1.400.000

3.15.2.3 25% Estudio Documento 1 1 UP 0 1.225.000 1.225.000

3.15.2.4 25% Estudio Documento 1 1 UP 0 1.050.000 1.050.000

100% TOTAL 0 5.500.200 5.500.200

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS 2012

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Estudio de demanda para fijar la tarifa de distribución de GNL para el

mercado interno y la normativa tarifaria.

Masificar el uso de gas natural en domicilios, comercios e industrias, y brindar la infraestructura necesaria para la oferta de gas natural vehicular.

Objetivo Específico (4): Realizar análisis de demanda de Gas Natural Licuado (GNL) o Gas Natural Comprimido (GNC) para poblaciones alejadas.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Estudio de demanda para dimensionar la ingeniería de redes de gas natural

para la provision con GNL.

Estudio de evaluacion de demanda y distribucion de gas natural mediante

GNC a traves de regasificadores moviles de GNL.

Estudio de demandas y necesidades socio ambientales que permitan mejorar

la eficiencia energetica y culminen en estudios de Ingenieria Ambiental para

proyectos de distribucion GNL.

TOTAL

Gerente Nacional de Redes de Gas y ductos

22 de agosto de 2011 Nombre FirmaCargo

Elaborado:

Lic. Armando Magne

Lic. William Baldiviezo

Ing. Christian Camacho

Jefe Unidad Administrativa

Encargado Presupuestos

Jefe Unidad de Planificación

Aprobado: Ing. Oscar Lopez Arteaga

Page 115: poa-2012

UNIDAD: DISTRITO DE REDES DE GAS SANTA CRUZ

DEPENDE DE:

UBICACIÓN: SANTA CRUZ

DIRECCION: CALLE INDEPENDENCIA ESQ. CALLE MERCADO

TELÉFONO: 3358699

ELABORADO POR : LIC. DOUGLAS ACOSTA C, TEC. HEIDY SOSA A, ING. JESUS BRAVO

CARGO QUE OCUPA : ADMINISTRADOR, PRESUPUESTOS, UOM

APROBADO POR : ING. ALEJANDRO REY TAKESACO

CARGO QUE OCUPA : REGIONAL REDES DE GAS Y DUCTOS SANTA CRUZ

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

GERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

Page 116: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 16

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

3 3

Masificar el uso de

gas natural en

domicilios, comercios

e industrias, y brindar

la infraestructura

necesaria para la

oferta de gas natural

vehicular.

3.4 3.16.1

Desarrollar sistemas

de distribución de gas

natural en ciudades y

localidades del

departamento de Santa

Cruz con el sistema

convencional de

transporte por ductos.

100%

Instalaciones

internas

Informe de

habiltación

de servicio

de gas

13.000 500 500 700 700 750 1.450 1.500 1.750 1.600 1.500 1.400 650 10.865.935 123.027.692 133.893.627

TOTAL 100% 10.865.935 123.027.692 133.893.627

0Elaborado: Lic. Douglas Acosta C. - Tec. Heidy Sossa - Ing. Jesús Bravo Admiistrador - Presupuestos - UOM

Aprobado: Ing. Alejandro Rey Takesaco Regional Redes de Gas y Ductos Santa Cruz

Firma

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

DISTRITO DE REDES DE GAS SANTA CRUZ

Page 117: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 16 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 3

3.16.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

3.16.1.1 5%Equipo

instaladoActa de conformidad 4 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 -

3.16.1.2 5%Equipo

instaladoActa de Habilitación 12 0 0 0 0 1 2 2 1 2 2 1 1 0 0 -

3.16.1.3 20% Metros Reporte Semanal 92.000 0 0 200 200 4.200 7.700 16.300 12.400 15.400 15.200 20.200 200 0 46.884.692 46.884.692

3.16.1.4 15% Metros Reporte Semanal 352.700 0 0 20.000 30.000 39.000 48.700 45.000 40.000 45.000 35.000 30.000 20.000 0 31.743.000 31.743.000

3.16.1.5 5% Conexión Reporte Semanal 13.000 0 0 700 700 1.250 1.450 1.500 1.750 1.600 1.500 1.400 1.150 0 7.800.000 7.800.000

3.16.1.6 20%

Instalacione

s internas

Informe de

habiltación de

servicio de gas

13.000 500 500 700 700 750 1.450 1.500 1.750 1.600 1.500 1.400 650 0 24.700.000 24.700.000

3.16.1.7 10%% de

AvancePlanilla de avance 100 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 0 8.000.000 8.000.000

3.16.1.8 5%

Mantenimien

tos

Reporte de Servicios 24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 -

3.16.1.9 15%

Ejecución

presupuestar

ia miles de

bolivianos

Reporte Sigma 145.986 7.299 7.299 13.139 13.139 13.139 13.139 13.139 13.139 13.139 13.139 13.139 13.139 10.865.935 3.900.000 14.765.935

100% TOTAL 10.865.935 123.027.692 133.893.627

Fecha: Firma

Elaborado: Lic. Douglas Acosta C. - Tec. Heidy Sossa - Ing. Jesús Bravo Admiistrador - Presupuestos - UOM

Aprobado: Ing. Alejandro Rey Takesaco Regional Redes de Gas y Ductos Santa Cruz

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Conexión de Acometidas.

Instalaciones internas de gas

(domésticas, comerciales e

industriales) .

Gestión administrativa, servicios y

cobranzas.

Construcción y supervisión de

edificio.

Mantenimiento preventivo y

correctivo ductos y servicio

especializado red primaria.

Presupuesto

(Bs.)

Instalación de City Gates.

Instalación de Estaciones Distritales

de Regulación.

Tendido red primaria.

Tendido red secundaria.

Masificar el uso de gas natural en domicilios, comercios e industrias, y brindar la infraestructura necesaria para la oferta de gas natural vehicular.

Objetivo Específico (4):Desarrollar sistemas de distribución de gas natural en ciudades y localidades del departamento de Santa Cruz con el sistema convencional de

transporte por ductos.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

DISTRITO DE REDES DE GAS SANTA CRUZ 2012

Matriz 2

Page 118: poa-2012

UNIDAD: DISTRITO DE REDES DE GAS CHUQUISACA

DEPENDE DE:

UBICACIÓN: CHUQUISACA

DIRECCION: AV. DEL MAESTRO N° 372 ESQ. BERNARDO HOUSSAY

TELÉFONO: 46460005 46460006

ELABORADO POR : LIC. LILIAM ESCALANTE GRIMOLDI

CARGO QUE OCUPA : JEFE UNIDAD ADMINISTRATIVA

APROBADO POR : ING. SERGIO BORDA REYES

CARGO QUE OCUPA : REGIONAL DE REDES DE GAS CHUQUISACA

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

GERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

Page 119: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 17

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

3 3

Masificar el uso de gas

natural en domicilios,

comercios e industrias, y

brindar la infraestructura

necesaria para la oferta

de gas natural vehicular.

3.5 3.17.1

Desarrollar sistemas de

distribucion de gas natural en

ciudades y localidades del

departamento de Chuquisaca con

el sistema convencional de

transporte por ductos.

100%Instalaciones

Internas

Reporte

de alta de

uso de

gas

4.000 269 369 393 423 423 423 373 373 343 343 268 3.580.025 28.298.670 31.878.695

TOTAL 100% 3.580.025 28.298.670 31.878.695

Elaborado: Lic. Lilian Descalante Grimoldi Jefe Unidad Administrativa

Aprobado: Ing. Sergio Borda Reyes Regional de Redes de Gas Chuquisaca

Firma

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

DISTRITO DE REDES DE GAS CHUQUISACA

Matriz 1

Page 120: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 17 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 3

3.17.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

3.17.1.1 2% Equipo instalado Acta de conformidad 5 1 2 1 1 DRGCH 0 0 -

3.17.1.2 3% Equipo instalado Acta de Habilitación 6 2 1 2 1 DRGCH 0 0 -

3.17.1.3 20% Metros Reporte Semanal 17.600 2.000 2.825 2.975 1.250 1.250 1.825 1.825 1.825 1.825 DRGCH 0 7.938.000 7.938.000

3.17.1.4 20% Metros Reporte Semanal 40.000 3.925 5.375 10.400 8.000 7.300 1.700 1.700 1.600 DRGCH 0 5.625.880 5.625.880

3.17.1.5 12% Predios Reporte Semanal 4.000 269 369 393 423 423 423 373 373 343 343 268 DRGCH 0 1.242.640 1.242.640

3.17.1.6 10%Nº Instalaciones

internas

Reporte de alta de

uso de gas4.000 269 369 393 423 423 423 373 373 343 343 268 DRGCH 0 7.716.800 7.716.800

3.17.1.7 20%N°

Mantenimientos

Reporte de

mantenimiento4 1 1 1 1 DRGCH 242.700 3.455.350 3.698.050

3.17.1.8 5%

Ejecución

presupuestaria

miles de

bolivianos

Reportes Sigma 43.670 1.500 2.000 3.100 3.600 4.100 4.900 4.800 4.700 4.300 4.300 3.700 2.670 DRGCH 3.337.325 0 3.337.325

3.17.1.9 4% % de avance Planilla de avance 100 10 20 20 20 20 10 DRGCH 0 0 -

3.17.1.10 4% % de avance (1) Planilla de avance 65 15 20 10 10 10 DRGCH 0 2.320.000 2.320.000

100% TOTAL 3.580.025 28.298.670 31.878.695

Fecha:

(1) El porcentaje de avance acumulado de la construcción del edificio al 31 de diciembre de 2011 será de 35%.

Elaborado: Lic. Lilian Descalante Grimoldi Jefe Unidad Administrativa

Aprobado: Ing. Sergio Borda Reyes Regional de Redes de Gas Chuquisaca

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Conclusión construcción edificio

FirmaCargo

Construcción Galpon

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Instalación de City Gates

Instalación de Estaciones Distritales de

Regulacion

Tendido metros red primaria

Tendido red secundaria

Conexión de Acometidas

Instalaciones internas de gas

(domésticas, comerciales e industriales)

Operación y Mantenimiento preventivo y

correctivo

Gestión administrativa

Masificar el uso de gas natural en domicilios, comercios e industrias, y brindar la infraestructura necesaria para la oferta de gas natural vehicular.

Objetivo Específico (4):Desarrollar sistemas de distribucion de gas natural en ciudades y localidades del departamento de Chuquisaca con el sistema convencional de

transporte por ductos.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

DISTRITO DE REDES DE GAS CHUQUISACA 2012

Matriz 2

Page 121: poa-2012

UNIDAD: DISTRITO DE REDES DE GAS COCHABAMBA

DEPENDE DE:

UBICACIÓN: COCHABAMBA

DIRECCION: AV. SALAMANCA 722 ESQ ANTEZANA ZONA CENTRAL

TELÉFONO: 4662408 - 4662409 - 4662409 72046851 70918882 70718308

ELABORADO POR : LIC. BRAULIO CUSI RAMOS - JOSE CERVANTES PINTO

CARGO QUE OCUPA : ADMINISTRADOR REDES DE GAS COCHABAMBA

APROBADO POR : ING. JAIME COPA VARGAS

CARGO QUE OCUPA : DISTRITAL REDES DE GAS COCHABAMBA

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

GERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

Page 122: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 18

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

3 3

Masificar el uso de

gas natural en

domicilios, comercios

e industrias, y brindar

la infraestructura

necesaria para la

oferta de gas natural

vehicular.

3.6 3.18.1

Desarrollar sistemas de

distribución de gas natural

en cuidades y localidades

del departamento de

Cochabamba con el sistema

convencional de transporte

por ductos.

100%

Instala-

ciones

internas

Informe

de

habilta-

ción de

servicio

de gas

14,000 1,500 1,400 1,650 1,500 1,650 1,450 1,300 1,000 1,300 1,250 9,091,658 84,451,680 93,543,338

TOTAL 100% 9,091,658 84,451,680 93,543,338

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

DISTRITO DE REDES DE GAS COCHABAMBA

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad

de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Elaborado: Lic. Braulio Cusi Ramos Administrador de Redes de Gas Cochabamba

Aprobado: Ing. Jaime Copa Vargas Distrital de Redes de Gas Cochabmaba

Page 123: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 18 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 3

3.18.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

3.18.1.1 2%Equipo

instaladoActa de conformidad 3 3 DRGCB 0 0 -

3.18.1.2 3%Equipo

instaladoActa de Habilitación 17 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 DRGCB 0 22.019.690 22.019.690

3.18.1.3 25% Metros Reporte Semanal 40.000 1.000 2.000 0 2.500 4.000 7.000 7.000 8.000 5.000 3.500 DRGCB 0 13.020.000 13.020.000

3.18.1.4 25% Metros Reporte Semanal 210.000 20.000 20.000 20.000 20.000 25.000 20.000 22.000 18.000 25.000 20.000 DRGCB 0 12.603.325 12.603.325

3.18.1.5 12% Conexión Reporte Semanal 14.000 1.500 1.400 1.650 1.500 1.650 1.450 1.300 1.000 1.300 1.250 DRGCB 0 3.591.000 3.591.000

3.18.1.6 24%

Instalaciones

internas

Informe de

habiltación de

servicio de gas

14.000 1.500 1.400 1.650 1.500 1.650 1.450 1.300 1.000 1.300 1.250 DRGCB 0 13.300.000 13.300.000

3.18.1.7 5%

Ejecución

presupuestaria

miles de

bolivianos

Ejecuciòn mensual 94.346 5.029 7.859 10.727 7.859 7.859 7.859 7.859 7.859 7.859 7.859 7.859 7.859 DRGCB 7.168.458 6.297.515 13.465.973

3.18.1.8 4%N°

Mantenimientos

Reporte de

Mantenimiento23 0 0 2 3 6 3 3 3 2 1 0 0 DRGCB 1.923.200 13.620.150 15.543.350

100% TOTAL 9.091.658 84.451.680 93.543.338

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

DISTRITO DE REDES DE GAS COCHABAMBA 2012

Matriz 2

Masificar el uso de gas natural en domicilios, comercios e industrias, y brindar la infraestructura necesaria para la oferta de gas natural vehicular.

Objetivo Específico (4):Desarrollar sistemas de distribución de gas natural en cuidades y localidades del departamento de Cochabamba con el sistema convencional de

transporte por ductos.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Firma

Elaborado: Lic. Braulio Cusi Ramos Administrador de Redes de Gas Cochabamba

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Instalación de City Gates.

Instalación de Estaciones Distritales de

Regulación.

Tendido red primaria.

Tendido red secundaria.

Conexión de Acometidas.

Instalaciones internas de gas

(domésticas, comerciales e industriales).

Gestiòn administrativa.

Mantenimiento preventivo y correctivo

del sistema de distribución de redes de

gas.

Aprobado: Ing. Jaime Copa Vargas Distrital de Redes de Gas Cochabmaba

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Page 124: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE:

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: CALLE FINAL PICADA CHACO S/N (PLANTA ENTRE RIOS)

TELÉFONO: 2394170 int. 306

ELABORADO POR : LIC. OMAR CALDERON BOCANGEL

CARGO QUE OCUPA : CONTROL ADMINISTRATIVO REDES DE GAS LA PAZ

APROBADO POR : ING. GIOVANI ABRUZZESE CASTELLON

CARGO QUE OCUPA : JEFE DISTRITAL REDES DE GAS LA PAZ

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

DISTRITO DE REDES DE GAS LA PAZ

GERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

Page 125: poa-2012

37

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

3 3

Masificar el uso de gas

natural en domicilios,

comercios e industrias,

y brindar la

infraestructura

necesaria para la oferta

de gas natural

vehicular.

3.7 3.37.1

Desarrollar sistemas de

distribución de gas

natural en ciudades y

localidades del

departamento de La

Paz con el sistema

convencional de

transporte por ductos.

100%

Nº Instala-

ciones

internas

Informe de

habilita-ción

de servicio

de gas

16.000 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.337 3.139.051 41.412.430 44.551.481

TOTAL 100% 3.139.051 41.412.430 44.551.481

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

DISTRITO DE REDES DE GAS LA PAZÁrea / Unidad Organizacional (1):

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Gestión (2):

Firma

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Elaborado: Lic. Omar Calderon Bocangel-Ing. Christian Camacho Salinas Control Administrativo Distrital La Paz-Jefe Unidad de Planificacion GNRGD

Aprobado: Ing. Giovani Abruzzese Castellon Jefe Distrital Redes de Gas La Paz

Page 126: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 37 Gestión (2): 2012

Objetivo de Gestión (3): 3

3.37.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

3.37.1.1 3% Equipo instalado Acta de habilitación 2 1 1 DRGLP 0 0 -

3.37.1.2 10% Metros Reporte semanal 8.000 2.200 2.200 1.800 1.800 DRGLP 54.500 3.795.300 3.849.800

3.37.1.3 30% Metros Reporte semanal 120.000 7.000 8.000 11.000 11.000 11.000 12.000 12.000 12.000 12.000 10.000 7.000 7.000 DRGLP 0 19.164.880 19.164.880

3.37.1.4 12% Conexión Reporte semanal 16.000 900 1.500 1.500 1.500 1.800 1.800 1.800 1.800 2.000 700 700 DRGLP 0 5.416.000 5.416.000

3.37.1.5 25%Nº Instalaciones

internas

Informe de habiltación de

servicio de gas16.000 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 1.337 DRGLP 0 10.482.100 10.482.100

3.37.1.6 5% N° Mantenimientos Reporte de mantenimiento 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DRGLP 743.450 1.988.350 2.731.800

3.37.1.7 5% N° Mantenimientos Reporte de mantenimiento 4 1 1 1 1 DRGLP 306.550 0 306.550

6%

Ejecución

presupuestaria millones

de bolivianos

Reporte SIGMA 44,55 0,45 0,89 2,23 2,23 4,46 4,46 5,35 5,35 5,35 4,90 4,46 4,46

4%Facturacion usuarios de

gas (1)

-Registro usuarios de gas

- Facturas generadas en el

sistema de facturación

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

100% TOTAL 3.139.051 41.412.430 44.551.481

Fecha:

(1) Para establecer la Facturación de usuarios de Gas se aplicará la siguiente formula: Facturación ususarios de gas = (Número de facturas emitidas del mes / Número de usuarios de gas del mes) * 100

Firma

Presupuesto

(Bs.)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

DISTRITO DE REDES DE GAS LA PAZ

Matriz 2

Conexión de acometidas.

Instalaciones internas de gas

(domésticas, comerciales e

industriales).

Mantenimiento preventivo del sistema

de distribución de redes de gas.

Mantenimiento correctivo del sistema

de distribución de redes de gas.

Masificar el uso de gas natural en domicilios, comercios e industrias, y brindar la infraestructura necesaria para la oferta de gas natural vehicular.

Objetivo Específico (4):Desarrollar sistemas de distribución de gas natural en ciudades y localidades del departamento de La Paz con el sistema convencional de transporte

por ductos.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-tual

(7)

Unidad de Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Instalación de Estaciones Distritales de

Regulación.

Tendido red primaria.

Tendido red secundaria.

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Elaborado: Lic. Omar Calderon Bocangel-Ing. Christian Camacho Salinas Control Administrativo Distrital La Paz-Jefe Unidad de Planificacion GNRGD

Aprobado: Ing. Giovani Abruzzese Castellon Jefe Distrital Redes de Gas La Paz

2.600.351 3.37.1.8 Gestión administrativa. DRGLP 2.034.551 565.800

Page 127: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE:

UBICACIÓN:

DIRECCION:

TELÉFONO:

ELABORADO POR :

CARGO QUE OCUPA :

APROBADO POR :

CARGO QUE OCUPA :

ING. LUCIO QUISPE MAMANI

REGIONAL DE REDES DE GAS EL ALTO

EL ALTO - LA PAZ

AV. JUAN PABLO II S/N LADO IDENTIFICACIONES

2844080 - 2844092 - 2844122

HUMBERTO ROJAS JIMENEZ

COORDINADOR ADMINISTRATIVO EL ALTO

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

DISTRITO DE REDES DE GAS EL ALTO

GERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

Page 128: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 38

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

TOTAL 100% 5.496.277 77.486.676 82.982.953

82.982.953 2.500 2.500 0 5.496.277 77.486.676

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

DISTRITO DE REDES DE GAS EL ALTO

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de

Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

3 3

Masificar el uso de

gas natural en

domicilios,

comercios e

industrias, y brindar

la infraestructura

necesaria para la

oferta de gas natural

vehicular.

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre

2.500 3.50026.000 0 2.500 2.5003.8

Elaborado: Humberto Rojas Jimenez Coordinador Administrativo El Alto

Aprobado: Ing. Lucio Quispe Mamani Regional de Redes de Gas El Alto

Cargo

2.500 2.5002.5002.500

Instala-

ciones

internas

pagadas

Nº Instala-

ciones

internas

de gas

100%

Desarrollar sistemas

de distribución de gas

natural en ciudades y

localidades del

departamento de La

Paz con el sistema

convencional de

transporte por ductos.

3.38.1

Page 129: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 38 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 3

3.38.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicFunciona-miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

3.38.1.1 2%Equipo

instaladoActa de conformidad 2 1 1 DRGEA 0 0 -

3.38.1.2 2%Equipo

instaladoActa de habilitación 4 1 1 2 DRGEA 0 0 -

3.38.1.3 12% Metros Reporte semanal 42.500 1.000 5.500 6.000 6.000 6.000 6.000 4.000 4.000 4.000 DRGEA 1.000.000 18.742.500 19.742.500

3.38.1.4 20% Metros Reporte semanal 105.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 15.000 10.000 10.000 DRGEA 0 14.767.988 14.767.988

3.38.1.5 12% Conexión Reporte semanal 26.000 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 3.500 2.500 2.500 DRGEA 0 8.077.160 8.077.160

3.38.1.6 30%Nº Instalaciones

internas

Instalaciones internas

pagadas26.000 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 3.500 2.500 2.500 DRGEA 0 25.159.200 25.159.200

3.38.1.7 5%

Ejecución

presupuestaria

(millones de

bolivianos)

Reporte SIGMA 82,98 0,83 1,66 4,15 4,15 8,30 8,30 9,96 9,96 9,96 9,13 8,30 8,30 DRGEA 3.426.277 3.351.360 6.777.637

3.38.1.8 3%N°

Mantenimientos

Reportes de

mantenimiento 5 1 1 1 1 1 DRGEA 600.000 150.000 750.000

3.38.1.9 3%N°

Mantenimientos

Reportes de

mantenimiento 5 1 1 1 1 1 DRGEA 470.000 0 470.000

3.38.1.10 11%% de Avance

(1)Planilla de avance 80 6 6 7 7 7 10 12 13 6 6 DRGEA 0 7.238.468 7.238.468

100% TOTAL 5.496.277 77.486.676 82.982.953

Fecha:

(1) El porcentaje de avance acumulado de la construcción del edificio al 31 de diciembre de 2011 será de 20%.

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

DISTRITO DE REDES DE GAS EL ALTO 2012

Instalaciones internas.

Masificar el uso de gas natural en domicilios, comercios e industrias, y brindar la infraestructura necesaria para la oferta de gas natural vehicular.

Objetivo Específico (4): Desarrollar sistemas de distribución de gas natural en ciudades y localidades del departamento de La Paz con el sistema convencional de transporte por ductos.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Tendido red secundaria.

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Conexión de Acometidas.

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Instalación de City Gates.

Instalación de Estaciones

Distritales de Regulación.

Tendido red primaria.

Gestión administrativa.

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Conclusión Construcción de

Edificio.

Mantenimiento preventivo del

sistema de distribución de redes

de gas.

Mantenimiento correctivo del

sistema de distribución de redes

de gas.

Firma

Elaborado: Humberto Rojas Jimenez Coordinador Administrativo El Alto

Aprobado: Ing. Lucio Quispe Mamani Regional de Redes de Gas El Alto

Cargo

Page 130: poa-2012

UNIDAD: DISTRITO DE REDES DE GAS ORURO

DEPENDE DE:

UBICACIÓN: ORURO

DIRECCION: C./ 6 DE OCTUBRE SN ESQUINA CARO (ZONA CENTRAL)

TELÉFONO: 252-54505 252-74917

ELABORADO POR : LIC. RICHARD A. CHOQUE MOLINA

CARGO QUE OCUPA : JEFE UNIDAD ADMINISTRATIVA DISTRITAL

APROBADO POR : ING. MERY R. CHOQUE TORREZ

CARGO QUE OCUPA : DISTRITAL REDES DE GAS ORURO

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

GERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

Page 131: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 39

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

3 3

Masificar el uso de gas

natural en domicilios,

comercios e industrias, y

brindar la infraestructura

necesaria para la oferta

de gas natural vehicular.

3.9 3.39.1

Desarrollar sistemas de distribución

de gas natural en ciudades y

localidades del departamento de

Oruro con el sistema convencional de

transporte por ductos.

100%

Instalaciones

internas

Informe de

habiltación

de servicio

de gas

4.000 150 210 300 280 330 330 490 500 510 400 250 250 2.775.193 22.449.764 25.224.957

TOTAL 100% 2.775.193 22.449.764 25.224.957

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

DISTRITO DE REDES DE GAS ORURO

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Elaborado: Lic. Richard A. Choque Molina Jefe Unidad Administrativa Distrital

Aprobado: Ing. Mery R. Choque Torrez Distrital Redes de Gas Oruro

Page 132: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 39 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 3

3.39.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

3.39.1.1 2% Equipo instalado Acta de conformidad 1 1 DRGOR 0 0 -

3.39.1.2 3% Equipo instalado Acta de habilitación 3 1 1 1 DRGOR 0 0 -

3.39.1.3 20% Metros Reporte semanal 3.500 1.660 1.500 340 DRGOR 0 1.543.500 1.543.500

3.39.1.4 18% Metros Reporte semanal 60.300 5.450 8.600 9.050 7.900 8.700 6.200 5.750 2.850 2.900 2.900 DRGOR 0 8.700.024 8.700.024

3.39.1.5 24% Conexión Reporte semanal 4.000 150 210 300 280 330 330 490 500 510 400 250 250 DRGOR 0 1.242.640 1.242.640

3.39.1.6 24%Nº Instalaciones

internas

Informe de habiltación de

servicio de gas4.000 150 210 300 280 330 330 490 500 510 400 250 250 DRGOR 0 5.571.750 5.571.750

3%

Ejecución

presupuestaria

millones de

bolivianos

Reporte SIGMA 25,22 0,25 0,50 1,26 1,26 2,52 2,52 3,03 3,03 3,03 2,77 2,52 2,52

2%Facturacion usuarios

de gas (1)

-Registro usuarios de gas

- Facturas generadas en el

sistema de facturación

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

3.39.1.8 2% N° Mantenimientos Reporte de mantenimiento 7 1 1 1 1 1 1 1 DRGOR 365.000 0 365.000

3.39.1.9 2% N° Mantenimientos Reporte de mantenimiento 2 1 1 DRGOR 76.000 4.813.150 4.889.150

100% TOTAL 2.775.193 22.449.764 25.224.957

Fecha:

(1) Para establecer la Facturación de usuarios de Gas se aplicará la siguiente formula: Facturación ususarios de gas = (Número de facturas emitidas del mes / Número de usuarios de gas del mes) * 100

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

DISTRITO DE REDES DE GAS ORURO 2012

Masificar el uso de gas natural en domicilios, comercios e industrias, y brindar la infraestructura necesaria para la oferta de gas natural vehicular.

Objetivo Específico (4):Desarrollar sistemas de distribución de gas natural en ciudades y localidades del departamento de Oruro con el sistema convencional de transporte por

ductos.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Instalación de City Gates.Instalación de Estaciones Distritales de

Regulación.Tendido red primaria.

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Tendido red secundaria.

Conexión de acometidas.

Instalaciones internas de gas

(domésticas, comerciales e industriales).

Mantenimiento preventivo del sistema de

distribución de redes de gas.

Mantenimiento correctivo del sistema de

distribución de redes de gas.

Firma

Elaborado: Lic. Richard A. Choque Molina Jefe Unidad Administrativa Distrital

Aprobado: Ing. Mery R. Choque Torrez Distrital Redes de Gas Oruro

Cargo

2.912.893 3.39.1.7 Gestión administrativa. DRGOR 2.334.193 578.700

Page 133: poa-2012

UNIDAD: DISTRITO DE REDES DE GAS POTOSÍ

DEPENDE DE:

UBICACIÓN: POTOSI

DIRECCION:

TELÉFONO: 26243838 - 26243829

ELABORADO POR : LIC. SALVADOR VILLALBA BARRIOS

CARGO QUE OCUPA : JEFE UNIDAD ADMINISTRATIVA

APROBADO POR : ING. JUAN DORIAN AGUIRRE DURAN

CARGO QUE OCUPA : REGIONAL REDES DE GAS POTOSI

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

GERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

C/ H PLAYER S/N Entre Salguero y Flores ( A lado del Estadium Victor A.

Ugarte)

Page 134: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 40

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

3 3

Masificar el uso de gas

natural en domicilios,

comercios e industrias, y

brindar la infraestructura

necesaria para la oferta

de gas natural vehicular.

3.10 3.40.1

Desarrollar sistemas de distribución

de gas natural en ciudades y

localidades del departamento de

Potosí con el sistema convencional

de trasporte por ductos.

100%

Instalaciones

internas

Informe de

habiltación

de servicio

de gas

3.000 50 250 250 300 300 300 350 350 300 300 200 50 2.800.166 14.309.664 17.109.830

TOTAL 100% 2.800.166 14.309.664 17.109.830

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

DISTRITO DE REDES DE GAS POTOSI

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Elaborado: Lic. Salvador Villalba Barrios Jefe Unidad Administrativa

Aprobado: Ing. Juan Dorian Aguirre Duran Regional Redes de Gas Potosí

Page 135: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 40 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 3

3.40.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

3.40.1.1 2% Equipo instalado Acta de conformidad 1 1 DRGPT 0 0 -

3.40.1.2 3% Equipo instalado Acta de habilitación 4 1 1 2 DRGPT 0 0 -

3.40.1.3 20% Metros Reporte Semanal 11.000 500 500 900 900 200 600 1.500 400 1.500 1.500 1.400 1.100 DRGPT 0 4.941.954 4.941.954

3.40.1.4 20% Metros Reporte Semanal 12.000 500 900 1.300 1.500 1.400 1.200 1.500 400 1.000 900 900 500 DRGPT 0 1.824.972 1.824.972

3.40.1.5 12% Conexión Reporte Semanal 3.000 50 100 300 300 350 400 400 200 200 300 200 200 DRGPT 0 931.980 931.980

3.40.1.6 26%Nº Instalaciones

internas

Informe de habiltación

de servicio de gas3.000 50 100 300 300 350 400 400 200 200 300 200 200 DRGPT 0 3.584.358 3.584.358

3%

Ejecución

presupuestaria

millones de bolivianos

Reporte SIGMA 17,11 0,71 1,28 1,85 2,14 2,00 1,71 2,14 0,57 1,43 1,28 1,28 0,71

2%Facturación usuarios

de gas (1)

-Registro usuarios de gas

- Facturas generadas en el

sistema de facturación

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

3.40.1.8 10% N° MantenimientoReporte de

mantenimiento24 1 2 1 3 2 3 2 3 2 1 2 2 DRGPT 220.000 0 220.000

3.40.1.9 2%% de Avance

acumulado (2)Planilla de avance 100 24 28 34 41 48 56 64 72 80 87 94 100 DRGPT 0 3.026.400 3.026.400

100% TOTAL 2.800.166 14.309.664 17.109.830

Fecha:

(1) Para establecer la Facturación de usuarios de Gas se aplicará la siguiente formula: Facturación ususarios de gas = (Número de facturas emitidas del mes / Número de usuarios de gas del mes) * 100

(2) El porcentaje de avance acumulado de la costrucción del edificio al 31 de diciembre de 2011 será de 20%; durante la gestión 2012 se programa un porcentaje de avance de 80%.

3.40.1.7 Gestión administrativa. DRGPT 2.580.166 0

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

DISTRITO DE REDES DE GAS POTOSI 2012

Masificar el uso de gas natural en domicilios, comercios e industrias, y brindar la infraestructura necesaria para la oferta de gas natural vehicular.

Objetivo Específico (4):Desarrollar sistemas de distribución de gas natural en ciudades y localidades del departamento de Potosí con el sistema convencional de trasporte por

ductos.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Presupuesto

(Bs.)

Instalación de City Gates.Instalación de Estaciones Distritales de

Regulación.Tendido red primaria.

Firma

Tendido red secundaria.

Conexión de acometidas.

Instalaciones internas de gas

(domésticas, comerciales e industriales).

Mantenimiento preventivo y correctivo del

sistema de distribución de redes de gas.

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

2.580.166

Elaborado: Lic. Salvador Villalba Barrios Jefe Unidad Administrativa

Conclusión construción edificio.

Aprobado: Ing. Juan Dorian Aguirre Duran Regional Redes de Gas Potosí

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Page 136: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE:

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: CALLE BUENO NRO 185

TELÉFONO: 2370202

ELABORADO POR :

FERNANDO MUNGUIA SOLIZ

CAROLA QUINTANILLA

JOSE ANTONIO SOLIZ ESTRADA

CARGO QUE OCUPA :

APROBADO POR : LIC. GUILLERMO ACHA MORALES

CARGO QUE OCUPA : GERENTE NACIONAL DE COMERCIALIZACION

JEFE DE UNIDAD DE GESTION ESTADISTICAS Y PROCESOS

SUP. OPERATIVO CONTRATOS TRANSPORTE DE GAS NATURAL

JEFE UNIDAD ADMINISTRATIVA DIR. NA. ESTACIONES DE SERVICIO

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

GERENCIA NACIONAL DE COMERCIALIZACION

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

Page 137: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 19

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por

Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

4.1 4.19.1

Administrar la

operativa de los

contratos de

comercialización,

transporte y acuerdos

de entrega para el

abastecimiento de

mercado interno y el

cumplimiento de los

compromisos de

exportación y

búsqueda de nuevos

mercados.

25% MMm3

Planilla

de

Comer-

cializa-

ción

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2.112.646 0 2.112.646

Miles de M3

DO 1.503 116,2 100,0 107,8 118,8 128,6 124,9 132,5 139,3 131,5 144,0 136,0 123,4

Miles de M3

GE 1.207 94,3 90,8 99,6 95,9 100,7 97,8 99,2 106,6 98,2 110,0 105,2 108,7

Miles de TM

de GLP 307 24,2 23,7 26,8 25,8 26,0 25,8 27,6 25,5 24,9 25,5 24,4 26,4

Miles de M3

KRO 9,6 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80

Miles de M3

GP 3,3 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27

Miles de

barriles

CRUDO

18.304 1.339,7 1.232,2 1.378,8 1.449,9 1.674,2 1.708,3 1.761,1 1.727,9 1.638,9 1.487,3 1.437,8 1.468,4

Miles de TM

GLP 155 12,8 11,7 13,5 12,6 13,2 13,0 13,4 13,3 12,9 13,1 12,6 13,0

Miles de Bbls

de Recon

Exporta-dos

Carpetas

de

exporta-

ción

2700 300 300 300 300 300 300 300 300 300

M3

Adcionales

de

Almacenaje

en Liquidos

Informe

final de

instalaci

ón de

tanques

12.270 12.270

Cantidad

Engarra-

fadoras

Moderni-

Informe

de

ejecució

n de

3 3

Presupuesto

(Bs.)

15.679.599.144

707.157.329

48.380.265 147.741.733 196.121.998

15.679.599.144 0

707.157.329 0

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

GERENCIA NACIONAL DE COMERCIALIZACION

Matriz 1

4

4.2

4.19.34.3

4.4

4.19.2

4.19.4

Mejorar la ejecución de

las operaciones de

abastecimiento y

comercialización de

Hidrocarburos Líquidos

Asegurar el

abastecimiento de la

demanda de

hidrocarburos para el

mercado interno y

exportar excedentes

4

Comercializar Crudo y

GLP en el mercado

interno y exportar

RECON

Garantizar el

abastecimiento de

mercado interno a

través de la producción

y la importación de

hidrocarburos liquidos

20%

Iinformes

de

ventas

Informes

25%

15%

Page 138: poa-2012

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por

Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

Presupuesto

(Bs.)Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Cantidad

Engarra-

fadoras

Adecuadas

Informes

de

avance

13 4 4 5

Cantidad de

Plantas de

Almacenaje

Informes

de

avance

6 2 2 2

Cantidad de

Recalificado-

ras

Informe

de

ejecució

2 2

Cantidad de

EE.SS.

Construidas

Informe

de ejecu-

ción de

inversio-

nes

6 3 3

Cantidad de

EE.SS. Con

Avance

mayor al

50%

Informe

de

avance

8 8

4.5 4.19.5

Gestionar la

comercialización de

combustibles líquidos y

GNV a través de las

Estaciones de Servicio

operadas por YPFB en

el país

15% Cantidad Informes 37 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 34.707.928 0 34.707.928

TOTAL 100% 16.471.957.311 147.741.733 16.619.699.044

Elaborado:Ing. Lineth Muñoz Rivera - Ing. Jorge Sosa Suarez

Lic. Javier Rivero Zuazo

Directora Nacional de Hidrocarburos Líquidos - Director Nacional de Gas Natural

Dierector Nacional de Estaciones de Servicio

Aprobado: Lic. Guillermos Acha Morales Gerente Nacional de Comercialización

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo Firma

48.380.265 147.741.733 196.121.998

4

4.4 4.19.4

Mejorar la ejecución de

las operaciones de

abastecimiento y

comercialización de

Hidrocarburos Líquidos

Asegurar el

abastecimiento de la

demanda de

hidrocarburos para el

mercado interno y

exportar excedentes

4

20%

Page 139: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 19 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 4

4.19.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

4.19.1.1 50%

MMm3

comerciali-

zados en el

mes

Planilla

de

comercia-

lización

2944 233 218 233 240 264 255 264 264 255 264 225 232,5JAC-JTMC-

JCGL112.792 0 112.792

4.19.1.2 40%

MMm3

comercializ

ados en el

mes

Planilla

de

comercia-

lización

10599 744 696 744 918 949 918 949 949 918 949 918 948,6JAC-JTMC-

JCGL1.611.047 0 1.611.047

4.19.1.3 10%

Informe de

mercados

analizados

Informe

de las

gestiones

realiza-

das

1 1 DNGN 388.807 0 388.807

100% TOTAL 2.112.646 0 2.112.646

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE COMERCIALIZACION

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Firma

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Abastecimiento de gas natural para el

mercado interno hasta City Gate y

Consumidores Directos

Administrar y controlar los contratos

vigentes de exportación de Gas Natural

Buscar nuevos mercados de exportación

de Gas Natural, según disponibilidad.

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Aprobado:Ing. Jorge Sosa Suarez

Lic. Guillermos Acha Morales

Director Nacional de Gas Natural

Gerente Nacional de Comercialización

Cargo

Asegurar el abastecimiento de la demanda de hidrocarburos para el mercado interno y exportar excedentes

Administrar la operativa de los contratos de comercialización, transporte y acuerdos de entrega para el abastecimiento

de mercado interno y el cumplimiento de los compromisos de exportación y búsqueda de nuevos mercados.

Elaborado: Ing. Carola Quintanilla D. Sup. Operativo de Contratos de Transporte de Gas Natural

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Page 140: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 19 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 4

4.19.2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

Informes

mesuales

de progra-

mación

Resolu-

ciones

mensuales

del

PRODE

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 UAB

Miles de

M3 DO 1503,1 116,2 100,0 107,8 118,8 128,6 124,9 132,5 139,3 131,5 144,0 136,0 123,4

Miles de

M3 GE 1206,8 94,3 90,8 99,6 95,9 100,7 97,8 99,2 106,6 98,2 110,0 105,2 108,7

Miles de

TM de

GLP

306,65 24,2 23,7 26,8 25,8 26,0 25,8 27,6 25,5 24,9 25,5 24,4 26,4

Miles de

M3 KRO 9,6 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80

Miles de

M3 GP 3,288 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27

Miles de

M3 DOI 777,45 60,3 46,5 50,4 58,3 65,6 63,8 69,5 76,3 70,4 81,0 74,9 60,4

Miles de

M3 IyA I 294,57 23,6 23,2 26,9 19,4 21,7 21,2 20,2 27,6 21,6 31,0 28,6 29,7

Miles de

TM GLPI 48,744 3,1 4,4 5,1 4,6 3,9 4,3 5,9 3,3 3,4 3,3 3,1 4,5

4.19.2.3 15%

Estudio

de

Mercado

y Modelo

Economé-

trico

Informe

final de

Consulto-

ría

1 1UIM-UAB-

UCCG353.500 0 353.500

Miles de

M3 GB 159,6 13,52 12,65 13,52 13,08 13,52 13,08 13,52 13,52 13,08 13,52 13,08 13,52

Miles de

TM

Butano

14,394 1,109 1,058 1,144 1,209 1,249 1,209 1,249 1,249 1,209 1,249 1,209 1,249

100% TOTAL 15.679.599.144 0 15.457.500.983

Fecha:

9.215.362.633

6.241.784.851 0 6.241.784.851

222.098.160 0 0

UAB

UIM

UCCG

9.215.362.633 0

Asegurar el abastecimiento de la demanda de hidrocarburos para el mercado interno y exportar excedentes

Garantizar el abastecimiento de mercado interno a través de la producción y la importación de hidrocarburos liquidos

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE COMERCIALIZACION

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad

de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Adquisicion de GB y Butano en

mercado interno15%

Informes

mensua-

les de

comercia-

lizción de

productos

especiales

y de pagos

Firma

Elaborado: Lic. Fernando Munguia Soliz Jefe de Unidad de Gestión, Estadísticas y Procesos

Aprobado:Ing. Lineth Muñoz Rivera

Lic. Guillermos Acha Morales

Directora Nacional de Hidrocarburos Líquidos

Gerente Nacional de Comercialización

4.19.2.2

4.19.2.4

Programación mensual y ejecucion

de la distribución y comercialización

de combustibles liquidos

40%

Iinformes

mensuales

de ventas

Importación de combustibles líquidos 30%

Informes

de pagos

de

movimien-

to de

producto

4.19.2.1

Contratación y ejecución de la

consultoría para el estudio de

mercado de interno y externo de GE,

GLP y DO y desarrollo de un Modelo

Econométrico de estimación de la

demanda.

Page 141: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 19 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 4

4.19.3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

Informes

mesuales

de

asignacio-

nes de

mercado

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 UCCG 0 0 -

Miles de

barriles

CRUDO

18.304 1.340 1.232 1.379 1.450 1.674 1.708 1.761 1.728 1.639 1.487 1.438 1.468 UCCG 0 0 -

Miles de

TM GLP 155,07 12,8117 11,703 13,495 12,572 13,23882 12,975 13,372 13,337 12,8557 13,0577 12,6405 13,015 UCCG 0 0 -

4.19.3.2 30%

Miles de

Bbls de

RECON

comprados

Informes

mensua-

les de

comercia-

lización de

productos

especia-

les

2.892 223 214 230 242 251 243 251 251 243 251 243 251 UCCG 705.600.179 0 705.600.179

4.19.3.3 30%

Ejecucion

de

procesos

de exporta-

cion

Carpetas

de cada

proceso

de exporta-

ción

9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 UCCG 1.557.150 0 1.557.150

100% TOTAL 707.157.329 0 707.157.329

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

GERENCIA NACIONAL DE COMERCIALIZACION 2012Matriz 2

Firma

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Operación para al ejecucion de

las actividades de Exporacion

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Programacion y ejecucion de las

compras y transporte de RECON

para su exporatción

Control de la Nominación y

Programaciones de entregas de

Crudo y GLP en el mercado

interno

40%

Informes

mensua-

les de

ciomercial

ización

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad

de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

TOTAL

22 de agosto de 2011

Elaborado: Lic. Fernando Munguia Soliz Jefe de Unidad de Gestión, Estadísticas y Procesos

Aprobado:Ing. Lineth Muñoz Rivera

Lic. Guillermos Acha Morales

Directora Nacional de Hidrocarburos Líquidos

Gerente Nacional de Comercialización

Nombre Cargo

4.19.3.1

Asegurar el abastecimiento de la demanda de hidrocarburos para el mercado interno y exportar excedentes

Objetivo Específico (4): Comercializar Crudo y GLP en el mercado interno y exportar RECON

Código de

Operación

(5)

Page 142: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 19 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 4

4.19.4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-sión

(14)

Total

(15)

4.19.4.1 15%

M3

Adcionales

de

Almacenaje

Informe final

de

instalación

de tanques

12.270 12.270 GNC-

DNHL0 0 -

Cantidad

Engarra-

fadoras

Moderni-

zadas

Informe de

ejecución de

inversiones

3 3

Cantidad

Engarra-

fadoras

Adecua-das

Informes de

avance13 4 4 5

Cantidad de

Plantas de

Almacenaje

Informes de

avance6 2 2 2

Cantidad de

Recalificador

as

Informe de

ejecución de

inversiones

2 2

Cantidad de

EE.SS.

Construidas

Informe de

ejecución de

inversiones

6 3 3

Cantidad de

EE.SS. Con

Avance

mayor al 50%

Informe de

avance8 8

4.19.4.4 10% Cantidad

Informes

Mensules de

ejecución

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

GNC-

DNHL-

UGEP

1.899.266 0 1.899.266

Cantidad

Procedi-

mientos

aprobados e

implemen-

tados en

Distritos

Com.

20 5 5 5 5UCSDC-

UAB0 0 -

UTP

UTP

4.19.4.5

Establecer sistemas de control y

fiscalización de las operaciones

de los Distritos Comerciales

30%

30%

15%

Presupuesto

(Bs.)

Incremento de capacidad de

almacenaje de combustibles

líquidos

Ejecucion de Operaciones

Administrativas de GNC y DNHL

46.410.949 113.641.733 160.052.682

70.050 34.100.000 34.170.050

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Modernización de plantas

engarrafadoras y de almacenaje;

e implementación de plantas de

reparaciona y recalificacion

Construcción y remodelación de

Estaciones de Servicio de YPFB

para la oferta de hidrocarburos

liquidos

4.19.4.2

4.19.4.3

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

GERENCIA NACIONAL DE COMERCIALIZACION 2012

Matriz 2

Asegurar el abastecimiento de la demanda de hidrocarburos para el mercado interno y exportar

excedentes

Objetivo Específico (4): Mejorar la ejecución de las operaciones de abastecimiento y comercialización de Hidrocarburos Líquidos

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Page 143: poa-2012

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-sión

(14)

Total

(15)

Presupuesto

(Bs.)Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Cantidad

Zonas

Comer-ciales

con sistema

de Factura-

ción

22 22UCSDC-

UAB0 0 -

Cantidad

Informes

mensuales

Adm y

Financ. de

cada Distrito

108 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9UCSDC-

UAB0 0 -

100% TOTAL 48.380.265 147.741.733 196.121.998

Fecha:

Aprobado:Ing. Lineth Muñoz Rivera

Lic. Guillermos Acha Morales

Directora Nacional de Hidrocarburos Líquidos

Gerente Nacional de Comercialización

Cargo

4.19.4.5

Establecer sistemas de control y

fiscalización de las operaciones

de los Distritos Comerciales

15%

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Firma

Elaborado: Fernando Munguia Soliz Jefe de Unidad de Gestión, Estadísticas y Procesos

Page 144: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 19 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 4

4.19.5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

4.19.5.1 35%Sistema

contable

Informes -

Software1 1 DNES 3.208.200 0 3.208.200

4.19.5.2 35% Reportes

Informes de

montos

facturados

conciliados

con

ingresos en

cuentas

recaudado-

ras.

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DNES 13.018.756 0 13.018.756

4.19.5.3 20% Reportes

Informes de

volumenes

asignados y

comercia-

lizados

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DNES 12.944.756 0 12.944.756

4.19.5.4 10% Reportes

Informes de

manteni-

miento

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DNES 5.536.216 0 5.536.216

100% TOTAL 34.707.928 0 34.707.928

Fecha:

Asegurar el abastecimiento de la demanda de hidrocarburos para el mercado interno y exportar excedentes

Gestionar la comercialización de combustibles líquidos y GNV a través de las Estaciones de Servicio operadas por YPFB en el

país

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012GERENCIA NACIONAL DE COMERCIALIZACION

Matriz 2

Realizar mantenimiento preventivo y

correctivo a las Estaciones de Servicio

de propiedad y bajo administracion de

YPFB

Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Implantacion de sistemas de registro

contable integrado en cada una de las

Estaciones de Servicio.

Control de ingresos en cuentas

recaudadoras, por la comercialización

de combustibles líquidos y GNV

Control de la programacion de

volumenes asignados a cada Estacion

de Servicio y su posterior

comercializacion.

Unidad

de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo Firma

Elaborado: Lic. Jose Antonio Soliz Estrada Jefe de Unidad Administrativa Financiera

Aprobado:Lic. Javier Rivero Zuazo

Lic. Guillermos Acha Morales

Dierector Nacional de Estaciones de Servicio

Gerente Nacional de Comercialización

Page 145: poa-2012

UNIDAD: DISTRITO COMERCIAL ORIENTE

DEPENDE DE: GERENCIAL NACIONAL DE COMERCIALIZACION

UBICACIÓN: SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA

DIRECCION: CALLE TENIENTE MAMERTO CUELLAR No. 700

TELÉFONO: 3579223

ELABORADO POR : LIC. JUAN CARLOS MORALES ROSSEL

CARGO QUE OCUPA : ENCARGADO DE PRESUPUESTOS

APROBADO POR : LIC. ROMULO VELASQUEZ ROMERO

CARGO QUE OCUPA : DISTRITAL COMERCIAL ORIENTE

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

Page 146: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 20

Gestión (2):

Cód. OGE.

Correlativo

(6)

Cód. OGE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

Miles de m3

de Gasolina

Esp.

Analitico

de

ventas

411,31 30,92 30,66 34,43 32,06 34,39 32,88 32,41 37,03 34,33 38,43 36,31 37,44

Miles de m3

de Gasolina

Premium

Analitico

de

ventas

2,50 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21

Miles de m3

de Diesel Oil

Analitico

de

ventas

612,35 45,63 36,95 43,26 50,39 55,80 51,85 52,50 57,85 54,92 60,21 55,08 47,92

Miles de m3

de

Kerossene

Analitico

de

ventas

0,84 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07

Miles de

Tns. de GLP

Analitico

de

ventas

57,13 4,54 4,28 4,66 4,56 4,89 4,83 5,43 4,92 4,71 4,71 4,67 4,91

Total 100% 29.768.868 0 29.768.868

Elaborado: Lic. Juan Carlos Morales Rossel Presupuestos

Aprobado: Lic. Rómulo Velásquez Romero Distrital Comercial Oriente

29.768.868

Fecha: 22 de agosto del 2011 Nombre Cargo Firma

Abastecer la demanda

de productos líquidos y

GLP en el Distrito

Comercial Oriente y

Zonas Comerciales de

Puerto Suárez, San

José de Chiquitos y

Camiri

100% 29.768.8684 4

Asegurar el

abastecimiento de la

demanda de

hidrocarburos para el

mercado interno y

exportar excedentes.

4.6 4.20.1

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código de Objetivo de

Gestión EspecíficoObjetivo Específico

(8)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Presupuesto

(Bs.)Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

2012

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

DISTRITO COMERCIAL ORIENTE

Matriz 1

Page 147: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 20 Gestión (2):

Objetivo de gestión (3): 4

4.20.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

4.20.1.1 22%Miles de

m3

Analitico

de

ventas

411,31 30,92 30,66 34,43 32,06 34,39 32,88 32,41 37,03 34,33 38,43 36,31 37,44 DTCOR 6.549.151 0 6.549.151

4.20.1.2 1%Miles de

m3

Analitico

de

ventas

2,50 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 DTCOR 297.689 0 297.689

4.20.1.3 30%Miles de

m3

Analitico

de

ventas

612,35 45,63 36,95 43,26 50,39 55,80 51,85 52,50 57,85 54,92 60,21 55,08 47,92 DTCOR 8.930.660 0 8.930.660

4.20.1.4 1%Miles de

m3

Analitico

de

ventas

0,84 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 DTCOR 297.689 0 297.689

4.20.1.5 16%

Miles de

Tns. de

GLP

Analitico

de

ventas

57,13 4,54 4,28 4,66 4,56 4,89 4,83 5,43 4,92 4,71 4,71 4,67 4,91 DTCOR 4.763.019 0 4.763.019

4.20.1.6 20%

Contra-

tos y

Orden

de

Servicio

cumpli-

dos

Compro-

bante de

pago

14 1 1 1 2 1 2 2 2 1 1 DTCOR 5.953.774 0 5.953.774

4.20.1.7 10%

Contra-

tos y

Orden

de

Servicio

cumpli-

dos

Compro-

bante de

pago

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DTCOR 2.976.887 0 2.976.887

100% TOTAL 29.768.868 0 29.768.868

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

DISTRITO COMERCIAL ORIENTE 2012

Matriz 2

Asegurar el abastecimiento de la demanda de hidrocarburos para el mercado interno y exportar excedentes.

Objetivo de gestión específico (4):Abastecer la demanda de productos líquidos y GLP en el Distrito Comercial Oriente y Zonas Comerciales de Puerto

Suárez, San José de Chiquitos y Camiri

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad

de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Programación y Comercialización

de Gasolina Especial.

Programación y Comercialización

de Gasolina

Premium.

Programación y Comercialización

de Diesel Oil.

Firma

Elaborado: Lic. Juan Carlos Morales Rossel Encargado de Presupuestos

Programación y Comercialización

de Kerossene.

Programación y Comercialización

de GLP.

Mantenimiento, refacción,

remodelación, ampliación de la

infraestructura física, equipamiento

administrativo y servicios del

Distrito. mantenimiento y

reparación, de la infraestructura

física del Distrito

Mantenimiento y Reparación

ampliación y adquisición de equipos

e insumos para planta de GLP y

transporte de personal.

mantenimiento y reparación, de las

Plantas del Distrito.

Aprobado: Lic. Rómulo Velasquez R. Distrital Comercial Oriente

Cargo

TOTAL

22 de agosto del 2011 Nombre

Page 148: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: GERENCIA NACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN

UBICACIÓN: COCHABAMBA

DIRECCION: AV. SIGLO XX FINAL PORTERIA II

TELÉFONO: 4760480

ELABORADO POR : LIC. ALVARO ALONSO ARANÍBAR

CARGO QUE OCUPA : ADMINISTRADOR DISTRITO COMERCIAL CENTRO

APROBADO POR : ING. BORIS HERNAN OMONTE MERUVIA

CARGO QUE OCUPA : DISTRITAL COMERCIAL CENTRO

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

DISTRITO COMERCIAL CENTRO

Page 149: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 21

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

Miles de m3

de Gasolina

Especial

(GE)

Analítico

de

Ventas

198 16 15 17 16 16,6 16 17 16,4 15 18 16,6 18

Miles de m3

de Gasolina

Premiun

(GP)

Analítico

de

Ventas

0,19 0 0 0 0 0,02 0 0 0,02 0 0 0,02 0

Miles de m3

de Diesel

Oil (DO)

Analítico

de

Ventas

253 20 17 18 20 20,7 21 24 23,3 22 25 22,8 21

Miles de m3

de

Kerosene

(KE)

Analítico

de

Ventas

0,78 0,1 0,1 0,1 0,1 0,07 0,1 0,1 0,07 0,1 0,1 0,07 0,1

Miles de

Toneladas

Métricas de

Gas Licuado

de Petróleo

(GLP)

Analítico

de

Ventas

63 5 4,7 6 5,4 5,33 5,1 5,5 5,24 5,1 5,2 5,03 5,4

Miles de m3

de Gas Oil

(GO)

Analítico

de

Ventas

24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

TOTAL 100% 22.050.148 0 22.050.148

Elaborado: Lic. Alvaro Alonso Araníbar Administrador Distrito Comercial Centro

Aprobado: Ing. Boris Hernan omonte Meruvia Distrital Comercial Centro

0 22.050.148

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

100%

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

4 4

Asegurar el

abastecimiento de la

demanda de

hidrocarburos para el

mercado interno y

exportar excedentes

4.7 4.21.1

Abastecer la demanda

de productos líquidos y

GLP en el Distrito

Comercial Centro y sus

Zonas Comerciales,

Puerto Villarroel y

Trinidad

22.050.148

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

DISTRITO COMERCIAL CENTRO

Page 150: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 21 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 4

4.21.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

4.21.1.1 20%Miles de

m3

Analítico

de Ventas198 16 15 17 16 16.6 16 17 16.4 15 18 17 18.01 DTCCE 762,000 0 762,000

4.21.1.2 2%Miles de

m3

Analítico

de Ventas0.192 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 DTCCE 2,000 0 2,000

4.21.1.3 25%Miles de

m3

Analítico

de Ventas253.3 20 17 18 20 20.7 21 24 23.3 22 25 23 20.91 DTCCE 762,000 0 762,000

4.21.1.4 7%Miles de

m3

Analítico

de Ventas0.78 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 DTCCE 2,000 0 2,000

4.21.1.5 30%Miles de

Tns GLP

Analítico

de Ventas63.01 5.0 4.7 6.0 5.4 5.3 5.1 5.5 5.2 5.1 5.2 5.0 5.4 DTCCE 6,579,000 0 6,579,000

4.21.1.6 2%

Miles de

m3 de

Gas Oil

Analítico

de Ventas24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 DTCCE 2,000 0 2,000

4.21.1.7 9%

Contra-

tos y

Órdenes

de

Servicio

Comprob

antes de

Pago

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DTCCE 8,877,200 0 8,877,200

4.21.1.8 5%

Contrato

s y

Ordenes

de

Servicio

Comprob

antes de

Pago

24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 DTCCE 5,063,948 0 5,063,948

100% TOTAL 22,050,148 0 22,050,148

Fecha:

Aprobado: Ing. Boris Hernan omonte Meruvia Distrital Comercial Centro

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Elaborado: Lic. Alvaro Alonso Araníbar Administrador Distrito Comecial Centro

Programación y Comercialización de

Gas Licuado de Petróleo (GLP)

Programación y Comercialización de

Gas Oil (GO)

Mantenimiento, reparación, ampliación,

adquisición de equipos e insumos para

Planta de GLP, flete de transporte y

almacenaje

Mantenimiento, refacción, remodelación,

ampliación infraestructura física,

equipamiento administrativo y servicios

del distrito

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad

de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación y Comercialización de

Gasolina Especial (GE)

Programación y Comercialización de

Gasolina Premiun (GP)

Programación y Comercialización de

Diesel Oil (DO)

Firma

Asegurar el abastecimiento de la demanda de hidrocarburos para el mercado interno y exportar

excedentes

Objetivo Específico (4):Abastecer la demanda de productos líquidos y GLP en el Distrito Comercial Centro y sus Zonas

Comerciales, Puerto Villarroel y Trinidad

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Programación y Comercialización de

Kerosene (KE)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Presupuesto

(Bs.)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

DISTRITO COMERCIAL CENTRO 2012

Matriz 2

Page 151: poa-2012

UNIDAD: DISTRITO COMERCIAL OCCIDENTE

DEPENDE DE: GERENCIA NACIONAL DE COMERCIALIZACIOÓN

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: AV. 6 DE MARZO CARRETERA A ORURO

TELÉFONO: 2851007 - 2850005

ELABORADO POR : LIC. MARÍA CECILIA ARUQUIPA PACO

CARGO QUE OCUPA : JEFE DE UNIDAD DE PRESUPUESTO

APROBADO POR : LIC. MARCELO CORONADO AUZA

CARGO QUE OCUPA : DISTRITAL COMERCIAL OCCIDENTE

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

Page 152: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 22

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

Miles de

m3 de

Gasolina

Esp.

Analitico

de

ventas

416 32,9 31,5 33,5 33,5 34,6 33,9 34,6 37,1 33,7 37,4 36,2 36,7

Miles de

m3 de

Gasolina

Premiun.

Analitico

de

ventas

0,48 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04

Miles de

m3 de

Diesel Oil

Analitico

de

ventas

361 28,1 25,6 26,5 28,1 29,4 29,1 31,1 32,4 30,7 33,8 33,7 32,5

Miles de

m3 de

Kerosene

Analitico

de

ventas

4,50 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38

Miles de

Tns de

GLP.

Analitico

de

ventas

125 9,71 9,99 11 10,7 10,6 10,5 11,3 10,3 9,9 10,4 9,57 10,7

TOTAL 100% 33.664.302 0 33.664.302

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

DISTRITO COMERCIAL OCCIDENTE

Matriz 1

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

EspecíficoObjetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Presupuesto

(Bs.)

4 4

Asegurar el

abastecimiento de la

demanda de

hidrocarburos para el

mercado interno y

exportar excedentes.

4.8 4.22.1

Abastecer la demanda

de productos liquidos y

GLP en el Distrito

Comercial Occidente y

Zona Comercial Oruro.

33.664.302 0 33.664.302 100%

Elaborado: Lic. Maria Cecilia Aruquipa Paco Encargada de Presupuestos

Aprobado: Lic. Marcelo Coronado A. Distrital Comercial Occidente

Firma

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Page 153: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 22 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 4

4.22.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

4.22.1.1 20%Miles de

m3

Analítico

de

ventas

415,6 32,9 31 33 34 34,6 34 35 37,1 34 37 36 36,68 DTCOC 200.000 0 200.000

4.22.1.2 5%Miles de

m3

Analítico

de

ventas

0,48 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 DTCOC 200.000 0 200.000

4.22.1.3 20%Miles de

m3

Analítico

de

ventas

361 28,1 26 26 28 29,4 29 31 32,4 31 34 34 32,49 DTCOC 4.800.000 0 4.800.000

4.22.1.4 5%Miles de

m3

Analítico

de

ventas

4,5 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 DTCOC 48.000 0 48.000

4.22.1.5 20%

Miles de

Tns de

GLP.

Analítico

de

ventas

124,8 9,7 10,0 11,0 10,7 10,6 10,5 11,3 10,3 9,9 10,4 9,6 10,7 DTCOC 240.000 0 240.000

4.22.1.6 15%

Contratos y

Órdenes de

Servicio

cumplidos

Comprob

ante de

pago

148 0 0 0 10 15 20 18 20 15 25 15 10 ADCOC 18.924.650 0 18.924.650

4.22.1.7 15%

Contratos y

Órdenes de

Servicio

cumplidos

Comprob

ante de

pago

105 0 0 0 10 15 15 10 10 15 10 10 10 ADCOC 9.251.652 0 9.251.652

100% TOTAL 33.664.302 0 33.664.302

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

DISTRITO COMERCIAL OCCIDENTE 2012

Matriz 2

Asegurar el abastecimiento de la demanda de hidrocarburos para el mercado interno y exportar

excedentes.

Objetivo Específico (4):Abastecer la demanda de productos liquidos y GLP en el Distrito Comercial Occidente y Zona Comercial

Oruro.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad

de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Programación, y comercialización de

Gasolina Especial.

Programación, y comercialización de

Gasolina Premiun.

Programación, y comercialización de

Diesel Oil.

Programación, y comercialización de

Kerosene.

Programación, y comercialización de

GLP.

Mantenimiento, reparacion, operación,

ampliación y adquisición de equipos e

insumos para plantas de GLP y fletes

de transporte y almacenaje

Mantenimiento, refacción,

remodelación y ampliación de la

infraesructura fisica, equipamiento

administrativo y servicios del Distrito

FirmaCargo

Elaborado: Lic. Maria Cecilia Aruquipa Paco Encargada de Presupuestos

Aprobado: Lic. Marcelo Coronado A. Distrital Comercial Occidente

Page 154: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: GERENCIA COMERCIAL

UBICACIÓN: CHUQUISACA

DIRECCION: AV LAS AMERICAS ESQ CALLE SUD

TELÉFONO: 6460846

ELABORADO POR : LIC. OSCAR YRIGOYEN ANGULO

CARGO QUE OCUPA : ENC. PRESUPUESTOS

APROBADO POR : ING. RENZO JAUREGUI

CARGO QUE OCUPA : DISTRITAL COMERCIAL SUD

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

DISTRITO COMERCIAL SUD

Page 155: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 23

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

Miles m3

de

Gasolina

Esp.

Analitico

de

ventas

33,12 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Miles de

m3 de

Diesel Oil

Analitico

de

ventas

55,13 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4

Miles de

m3 de

Kerossene

Analitico

de

Ventas

0,6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miles de

Tn. de GLP

Analitico

de

Ventas

18,78 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

MPCS de

GNV

Analitico

de

ventas

56000 1500 1500 2000 2500 3000 3500 7000 7000 7000 7000 7.000 7.000

TOTAL 100% 29.877.100 0 29.877.100

100%

Elaborado: Lic. Oscar Yrigoyen Angulo Encargado de Presupuestos

Aprobado: Ing.Renzo Jauregui Lopez Distrital Comercial Sud

Firma

Presupuesto

(Bs.)

4 4

Asegurar el

abastecimiento de la

demanda de

combustibles líquidos y

exportar excedentes.

4.9 4.23.1

Abastecer la demanda

de productos liquidos,

GLP y GNV en el

Distrito Comercial Sud y

Zonas Comerciales de

Tarabuquillo,

Monteagudo y Camargo

29.877.100 0 29.877.100

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

EspecíficoObjetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad

de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

DISTRITO COMERCIAL SUD

Page 156: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 23 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 4

4.23.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-sión

(14)

Total

(15)

4.23.1.1 20%Miles de

m3

Analitico

de ventas33,12 2,60 2,46 2,79 2,59 2,79 2,64 2,80 2,85 2,70 3,01 2,90 2,97 DTCS 486.250 0 486.250

4.23.1.2 15%Miles de

m3

Analitico

de ventas55,13 4,48 4,06 4,04 4,37 4,29 4,60 4,84 4,97 4,86 5,28 5,02 4,31 DTCS 1.214.500 0 1.214.500

4.23.1.3 5%

Miles de

m3 de

Kerosene

Analitico

de ventas0,60 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 DTCS 252.050 0 252.050

4.23.1.4 15%

Miles de

Tns. de

GLP

Analitico

de ventas18,78 1,48 1,48 1,63 1,55 1,58 1,63 1,53 1,63 1,57 1,55 1,54 1,62 DTCS 284.400 0 284.400

4.23.1.5 15% MPCS Analitico

de ventas56.000 1.500 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000 DTCS 201.250 0 201.250

4.23.1.6 5%

Contratos y

Órdenes de

Servicio

cumplidos

Compro-

bante de

pago

240 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 DTCS 2.384.700 0 2.384.700

4.23.1.7 5%

Contratos y

Órdenes de

Servicio

cumplidos

Compro-

bante de

pago

260 20 20 25 25 25 25 20 20 20 20 20 20 DTCS 3.993.950 0 3.993.950

4.23.1.8 20%Avance de

Obra

Comprob

ante de

pago

100% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 0% 0% DTCS 21.060.000 0 21.060.000

100% TOTAL 29.877.100 0 29.877.100

Fecha:

Aprobado: Ing.Renzo Jauregui Lopez Distrital Comercial Sud

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Firma

Elaborado: Lic. Oscar Yrigoyen Angulo Encargado de Presupuestos

Mantenimiento,

refacción,remodelación,

ampliación.de la infraestructura

física, equipamiento administrativo

y servicios del Distrito

Ejecución del plan de abandono

de la Ex Refinería "Carlos

Montenegro"

Programación y comercialización

de GLP

Programación y comercialización

de GNV

Mantenimiento, reparación,

ampliación, adquisición de equipos

e insumos para plantas y fletes

de de tranporte y almacenaje

Programación y comercialización

de Gasolina Especial

Programación y comercialización

de Diesel oil

Programación y comercialización

de Kerosene

Asegurar el abastecimiento de la demanda de combustibles líquidos y exportar excedentes.

Objetivo Específico (4):Abastecer la demanda de productos liquidos, GLP y GNV en el Distrito Comercial Sud y Zonas Comerciales de

Tarabuquillo, Monteagudo y Camargo

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad

de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

DISTRITO COMERCIAL SUD 2012

Page 157: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: GERENCIA COMERCIAL

UBICACIÓN: TARIJA

DIRECCION: KILÓMETRO 8 SALIDA AL CHACO

TELÉFONO: 46643196

ELABORADO POR : JOSÉ LUIS MANSILLA MURILLO

CARGO QUE OCUPA : ENCARGADO DE PRESUPUESTOS

APROBADO POR : Cr. HERMANN PADILLA SALVATIERRA

CARGO QUE OCUPA : DISTRITAL COMERCIAL TARIJA

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

DISTRITO COMERCIAL TARIJA

Page 158: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 24

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

20%Miles de

m3 GE

Analítico

de

ventas

46,83 3,832 3,485 3,811 3,624 3,844 3,756 3,959 4,235 3,897 4,198 4,003 4,185

40%Miles de

m3 DO

Analítico

de

ventas

97,65 8,34 7,14 7,375 7,261 7,666 8,111 9,3 9,034 8,559 8,693 8,292 7,875

5%

Miles de

m3

Kerosene

Analítico

de

ventas

0,54 0,045 0,045 0,045 0,045 0,045 0,045 0,045 0,045 0,045 0,045 0,045 0,045

5%

Miles de

M3 Gas.

Premiun

Analítico

de

ventas

0,12 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

20%

Miles de

Tns. de

GLP

Analítico

de

ventas

18,97 1,532 1,456 1,548 1,578 1,588 1,612 1,607 1,715 1,626 1,541 1,566 1,599

10%

Miles de

m3 de

GNV

Analítico

de

ventas

10980 915 915 915 915 915 915 915 915 915 915 915 915

TOTAL 100% 12.937.704 0 12.937.704

Elaborado: José Luis Mansilla Murillo Encargado de Presupuestos Tarija

Aprobado: Cr. Hermann Padilla Salvatierra Distrital Comercial Tarija

Firma

Presupuesto

(Bs.)

4 4

Asegurar el

abastecimiento de la

demanda de

hidrocarburos para el

mercado interno y

exportar excedentes

4.10 4.24.1

Abastecer la demanda

de productos liquidos y

GLP en el Distrito

Comercial Tarija y

Zonas Comerciales de

Bermejo, Villa Montes,

Yacuiba

12.937.704 0 12.937.704

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2012 Nombre Cargo

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad

de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

DISTRITO COMERCIAL TARIJA

Matriz 1

Page 159: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 24 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 4

4.24.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

4.24.1.1 10%

Miles de M3

de Gasolina

Especial (GE)

Analitico

de ventas46,83 3,83 3,49 3,81 3,62 3,84 3,76 3,96 4,23 3,90 4,20 4,00 4,19 DTCT 55.000 0 55.000

4.24.1.2 20%

Miles de m3

de Diesel Oil

(DO)

Analitico

de ventas97,65 8,34 7,14 7,38 7,26 7,67 8,11 9,30 9,03 8,56 8,69 8,29 7,87 DTCT 55.000 0 55.000

4.24.1.3 5%Miles de m3

de Kerosene

Analitico

de ventas0,54 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 DTCT 0 0 -

4.24.1.4 5%

Miles de m3

de Gas.

Premiun

Analitico

de ventas0,12 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 DTCT 0 0 -

4.24.1.5 15%Miles de Tns.

de GLP

Analitico

de ventas18,97 1,53 1,46 1,55 1,58 1,59 1,61 1,61 1,72 1,63 1,54 1,57 1,60 DTCT 18.000 0 18.000

4.24.1.6 5%Miles de m3

de GNV

Analitico

de ventas10980 915 915 915 915 915 915 915 915 915 915 915 915 DTCT 0 0 -

4.24.1.7 20%

Contratos y

Órdenes de

Servicio

Cumplidos

Compro-

bantes

de Pago

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DTCT 4.828.000 0 4.828.000

4.24.1.8 20%

Contratos y

Órdenes de

Servicio

Cumplidos

Compro-

bantes

de Pago

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DTCT 7.981.704 0 7.981.704

100% TOTAL 12.937.704 0 12.937.704

Fecha:

Elaborado: José Luis Mansilla Murillo Encargado de Presupuestos TarijaAprobado: Cr. Hermann Padilla Salvatierra Distrital Comercial Tarija

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Programación y comercialización de

Gasolina Especial

Programación y comercialización de

Diesel Oil

Programación y comercialización de

Kerosene

Programación y comercialización de

GLP

Mantenimiento, reparación, ampliación,

adquisición de equipos e insumos para

plantas de GLP, fletes de transporte y

almacenaje

Mantenimiento , reparacion,

remodelacion, ampliacion de la

infraestructura fisica, equipamiento

administrativo y servicios del Distrito

Programación y comercialización de

Gasolina Premiun

Programación y comercialización de

GNV

FirmaCargo

Asegurar el abastecimiento de la demanda de hidrocarburos para el mercado interno y exportar excedentes

Objetivo Específico (4):Abastecer la demanda de productos liquidos y GLP en el Distrito Comercial Tarija y Zonas Comerciales de Bermejo,

Villa Montes, Yacuiba

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

DISTRITO COMERCIAL TARIJA 2012Matriz 2

Page 160: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: GERENCIA GENERAL DE COMERCIALIZACIÓN

UBICACIÓN: POTOSÍ

DIRECCION: H. PLAYERS S/N

TELÉFONO: 26243832 - 26243841

ELABORADO POR : LIC. ANA MARÍA FLORES ZELAYA

CARGO QUE OCUPA : ENC. PRESUPUESTOS

APROBADO POR : ING. RENÉ HEREDIA ZUAZO

CARGO QUE OCUPA : DISTRITAL COMERCIAL POTOSÍ

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

DISTRITO COMERCIAL POTOSÍ

Page 161: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 25

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

Miles de

m3 de

Gasolina

Especial

Analitico

de

ventas

64,36 5,39 4,73 5,19 5,01 5,32 5,31 5,32 5,54 5,11 5,95 5,70 5,78

Miles de

m3 de

Diesel Oil

Analitico

de

ventas

90,3 7,60 6,91 6,52 6,92 7,62 7,46 7,82 8,38 8,03 8,38 7,59 7,08

Miles de

m3 de

Kerosene

Analitico

de

ventas

2,11 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18

Miles de

Tns. de

GLP

Analitico

de

ventas

19,641 1,54 1,49 1,67 1,67 1,66 1,78 1,75 1,38 1,66 1,69 1,60 1,74

TOTAL 100% 12.550.942 0 12.550.942

Matriz 1

Aprobado: Ing. René Heredia Zuazo Distrital Comercial Potosí

12.550.942

Meta

(12)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Indicador

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

12.550.942 100% 0

Elaborado: Lic. Ana María Flores Zelaya Enc. de Presupuesto DTCP

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Abastecer la demanda

de productos liquidos y

GLP en el Distrito

Comercial Potosi y sus

Zonas Comerciales de

Villazon, Tupiza, Uyuni

y Atocha.

Firma

4

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

EspecíficoObjetivo Específico

(8)

4

Asegurar el

abastecimiento de la

demanda de

hidrocarburos para el

mercado interno y

exportar excedentes.

4.11 4.25.1

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

DISTRITO COMERCIAL POTOSÍ

Presupuesto

(Bs.)

Page 162: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 25 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 4

4.25.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

4.25.1.1 20% Miles de m3

Analitico

de

ventas

64,36 5,39 4,73 5,19 5,01 5,32 5,31 5,32 5,54 5,11 5,95 5,70 5,78 DTCPO 0 0 -

4.25.1.2 20% Miles de m3

Analitico

de

ventas

90,3 7,60 6,91 6,52 6,92 7,62 7,46 7,82 8,38 8,03 8,38 7,59 7,08 DTCPO 0 0 -

4.25.1.3 10% Miles de m3

Analitico

de

ventas

2,112 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 DTCPO 0 0 -

4.25.1.4 20%Miles de

Tns de GLP

Analitico

de

ventas

19,64 1,54 1,49 1,67 1,67 1,66 1,78 1,75 1,38 1,66 1,69 1,60 1,74 DTCPO 4.750.000 0 4.750.000

4.25.1.5 20%

Contratos y

Órdenes de

Servicio

cumplidos

Compro-

bante de

Pago

9,00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DTCPO 3.553.500 0 3.553.500

4.25.1.6 10%

Contratos y

Órdenes de

Servicio

cumplidos

Compro-

bante de

Pago

9,00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DTCPO 4.247.442 0 4.247.442

100% TOTAL 12.550.942 0 12.550.942

Fecha: Firma

Elaborado: Lic. Ana María Flores Zelaya Enc. de Presupuesto DTCP

Aprobado: Ing. René Heredia Zuazo Distrital Comercial Potosí

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Programación y comercialización

de Diesel Oil (DO)

Programación y comercialización

de Kerosene

Mantenimiento, refacción,

remodelación, ampliación de la

infraestructura física,

equipamiento administrativo y

servicios del Distrito.

Manteniento, reparacion,

ampliación y adquisición de

equipos e insumos para plantas

de GLP, fletes de transporte y

almacenaje del Distrito.

Programación y comercialización

de GLP

Objetivo Específico (4):Abastecer la demanda de productos liquidos y GLP en el Distrito Comercial Potosi y sus Zonas

Comerciales de Villazon, Tupiza, Uyuni y Atocha.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Programación y comercialización

de Gasolina Especial (GE)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Meta

(10)

Matriz 2

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)Medio

de

Verifi-

cación

(9)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

DISTRITO COMERCIAL POTOSÍ 2012

Asegurar el abastecimiento de la demanda de hidrocarburos para el mercado interno y exportar

excedentes.

Page 163: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: GERENCIA NACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN

UBICACIÓN: RIBERALTA

DIRECCION: AV. HEROES DEL CHACO FINAL

TELÉFONO: 852-3143 852-2584

ELABORADO POR : ING. CARLOS ENRIQUE ARANIBAR SOTO

CARGO QUE OCUPA : ENCARGADO DE PRESUPUESTO

APROBADO POR : LIC. FREDDY VILLAN CABEZAS

CARGO QUE OCUPA : DISTRITAL COMERCIAL AMAZÓNICO

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

DISTRITO COMERCIAL AMAZÓNICO

Page 164: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 26

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód.

OE. por

Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

Miles de m3 de

Gasolina Esp.

Analitico de

Ventas37,60 2,93 2,70 2,90 2,83 3,17 3,37 3,08 3,39 3,02 3,09 3,53 3,59

Miles de m3 de

Diesel Oil

Analitico de

Ventas33,27 2,39 2,19 2,21 2,15 3,09 3,02 3,16 3,28 2,80 2,66 3,49 2,83

Miles de m3

de Kerossene

Analitico de

Ventas0,23 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02

Miles de

Toneladas de

GLP

Analitico de

Ventas4,36 0,34 0,31 0,34 0,37 0,35 0,35 0,40 0,38 0,36 0,32 0,40 0,42

TOTAL 100% 13.625.001 0 13.625.001

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

DISTRITO COMERCIAL AMAZÓNICO

Matriz 1

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

EspecíficoObjetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

4 4

Asegurar el

abastecimiento de la

demanda de

hidrocarburos para el

mercado interno y

exportar excedentes

4.12 4.26.1

Asegurar el

abastecimiento de la

demanda de

hidrocarburos en el

Distrito Comercial

Riberalta y las Zonas

Comerciales de

Guayaramerin y Cobija.

13.625.001 0 13.625.001

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

100%

Elaborado: Ing. Carlos Enrique Aranibar Soto Encargado de Presupuesto DTCAZ

Aprobado: Lic. Freddy Villán Cabezas Distrital Comercial Amazónico

Page 165: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 26 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 4

4.26.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

6.26.1.1 23%

Miles de

m3 de

Gasolina

Especial

(GE)

Analítico

de

Ventas

37,6 2,93 2,70 2,90 2,83 3,17 3,37 3,08 3,39 3,02 3,09 3,53 3,59 DTCAZ 0 0 -

6.26.1.2 20%

Miles de

m3 de

Diesel Oil

(DO)

Analítico

de

Ventas

33,3 2,39 2,19 2,21 2,15 3,09 3,02 3,16 3,28 2,80 2,66 3,49 2,83 DTCAZ 0 0 -

6.26.1.3 4%

Miles de

m3 de

Kerossene

Analítico

de

Ventas

0,23 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 DTCAZ 0 0 -

6.26.1.4 23%Miles de

Tns de GLP

Analítico

de

Ventas

4,36 0,34 0,31 0,34 0,37 0,35 0,35 0,40 0,38 0,36 0,32 0,40 0,42 DTCAZ 6.690.000 0 6.690.000

6.26.1.5 20%

Contratos y

Órdenes de

Servicio

cumplidos

Compro-

bante de

pago

12 2,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 3,00 DTCAZ 438.900 0 438.900

6.26.1.6 10%

Contratos y

Órdenes de

Servicio

cumplidos

Compro-

bante de

pago

33 2,00 5,00 6,00 4,00 5,00 3,00 5,00 3,00 DTCAZ 6.496.101 0 6.496.101

100% TOTAL 13.625.001 0 13.625.001

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

DISTRITO COMERCIAL AMAZÓNICO 2012

Matriz 2

Asegurar el abastecimiento de la demanda de hidrocarburos para el mercado interno y exportar excedentes

Objetivo Específico (4):Asegurar el abastecimiento de la demanda de hidrocarburos en el Distrito Comercial Riberalta y las Zonas

Comerciales de Guayaramerin y Cobija.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Programacion y Comercialización

de Gasolina Especial (GE)

Programacion y Comercialización

de Diesel Oil (DO)

Programacion y Comercialización

de Kerossene (KE)

Programacion y Comercialización

de GLP

Mantenimiento, reparación,

ampliación y adquisición de

equipos e insumos para plantas de

GLP y fletes de transporte y

almacenaje

Mantenimiento, refacción,

remodelación, ampliación de la

infraestructura fisica y

equipamiento administrativo y

servicios del distrito

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Firma

Elaborado: Ing. Carlos Enrique Aranibar Soto Encargado de Presupuestos

Aprobado: Lic. Freddy Villan Cabezas Distritral Comercial Amazonico

Cargo

Page 166: poa-2012

UNIDAD: GERENCIA NACIONAL DE PLANTAS DE SEPARACION DE LIQUIDOS

DEPENDE DE: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

UBICACIÓN: SANTA CRUZ

DIRECCION:

TELÉFONO: (591)-(3)-3431650

ELABORADO POR : LIC. GLORIA VILLARROEL CORONADO

CARGO QUE OCUPA : DIRECTORA DE PLANIFICACION - GNPSL

APROBADO POR : ING. GERSON ROJAS TERAN

CARGO QUE OCUPA : GERENTE NACIONAL DE PLANTAS DE SEPARACION DE LIQUIDOS

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

AV. ALEMANA ENTRE 3ER Y 4TO ANILLO ESQ. CALLE CAYU N°14 (EDIFICIO

NORTE 10 PLANTA ALTA)

Page 167: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 27

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

3 3

Masificar el uso de gas

natural en domicilios,

comercios e industrias, y

brindar la infraestructura

necesaria para la oferta

de gas natural vehicular.

3.1 3.27.1

Avanzar en la

ejecución del

PDP,FEED,

Ingeniería, Procura y

Construcción del Gas

Natural Licuado

(GNL).

20%

% de

Avance

Acumulado

GNL

Boletin

de

Medición

30,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 369.960.643 395.216.673

40%

% de

Avance

Acumulado

Rio

Grande (1)

Boletin

de

Medición

100,0 72,8 78,1 83,5 87,9 91,3 94,2 96,2 97,8 98,8 99,3 99,5 100,0

20%

% de

Avance

Acumulado

Gran

Chaco (2)

Boletin

de

Medición

36,5 11,5 18,5 26,5 36,5

10%

% de

Avance

Acumulado

EYP

Boletin

de

Medición

15,0 2,0 5,0 10,0 15,0

10%

% de

Avance

Acumulado

GTL

Boletin

de

Medición

15,0 2,0 5,0 10,0 15,0

TOTAL 100% 25.256.030 3.226.691.073 3.251.947.103

(1) El porcentaje de avance acumulado de la Ingeniería, Procura y Costrucción de Rio Grande al 31 de diciembre de 2011 será de 67,40%; durante la gestión 2012 se programa un porcentaje de avance de 32,60%.

(2) El porcentaje de avance acumulado de la Ingeniería, Procura y Construcción de Gran Chaco al 31 de diciembre de 2011 será de 6,5%; durante la gestión 2012 se programa un porcentaje de avance de 30%.

Firma

2.771.524.802 2.771.524.802

85.205.628 85.205.628

Elaborado: Lic. Gloria Villarroel Coronado Directora de Planificación

Aprobado: Ing. Gerson Rojas Terán Gerente Nacional de Plantas de Separación de Líquidos

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Concluir (Rio Grande)

y avanzar (Gran

Chaco) en la

ejecución de la

Ingeniería, Procura y

Construcción de las

Plantas de

Separación de

Líquidos.5

Continuar la

implementación de las

Plantas de Separación de

Líquidos y el desarrollo

del proceso de

industrialización del gas

natural a través de la

industria petroquímica.

5.1 5.27.1

5.2 5.27.2

Avanzar en la

ejecución del PDP,

FEED, Ingeniería,

Procura y

Construcción de la

Planta Etileno y

Polietileno (EYP) y de

la Planta de Gas a

Líquidos (GTL).

4

25.256.030

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

GERENCIA NACIONAL DE PLANTAS DE SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Page 168: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 27 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 3

3.27.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-sión

(14)

Total

(15)

3.27.1.1 10% LicenciaDeclaratoria de

Impacto Ambiental1 1 DPGNL 0 680.744 680.744

3.27.1.2 30%% de Avance

AcumuladoBoletin de Medición 30 5 10 15 20 25 30 DPGNL 0 292.039.643 292.039.643

3.27.1.3 25%% de Avance

AcumuladoBoletin de Medición 15 5 10 15 DPGNL 0 0 -

3.27.1.4 15%% de Avance

AcumuladoBoletin de Medición 9 3 6 9 DPGNL 0 56.817.903 56.817.903

3.27.1.5 10%% de Avance

AcumuladoBoletin de Medición 30 2 4 6 14 22 30 DPGNL 0 20.422.353 20.422.353

3.27.1.6 5% LicenciaDeclaratoria de

Impacto Ambiental1 1 DPGNL 0 0 -

3.27.1.7 5%TCO

Compensada

Acta de

Compensación1 1 DPGNL 0 0 -

100% TOTAL 0 369.960.643 369.960.643

Fecha:

Aprobado: Ing. Gerson Rojas Terán Gerente Nacional de Plantas de Separación de Líquidos

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Firma

Elaborado: Lic. Gloria Villarroel Coronado Directora de Planificación

Procura de Cisternas y Regasificadores

Móviles GNL.

Fiscalización PDP, FEED, Ingeniería,

Procura y Construcción GNL.

Compensación Proyectos de

Responsabilidad Social GNL.

Consulta y Participación GNL.

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Conclusión Estudio Socio Ambiental GNL.

Ejecución del PDP, FEED, Ingeniería,

Procura y Contrucción GNL.

Ejecución de la Ingeniería, Procura y

Construcción de las Estaciones Satelitales

de Regasificación GNL.

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE PLANTAS DE SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS 2012

Masificar el uso de gas natural en domicilios, comercios e industrias, y brindar la infraestructura necesaria para la oferta de

gas natural vehicular.

Objetivo Específico (4): Avanzar en la ejecución del PDP,FEED, Ingeniería, Procura y Construcción del Gas Natural Licuado (GNL).

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Page 169: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 27 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 5

5.27.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

5.27.1.1 25%% de Avance

Acumulado (1)Boletin de Medición 100,0 72,8 78,1 83,5 87,9 91,3 94,2 96,2 97,8 98,8 99,3 99,5 100,0 DPRGD 0 377.533.512 377.533.512

5.27.1.2 10%% de Avance

Acumulado (2)Boletin de Medición 100,0 30,0 50,0 70,0 80,0 90,0 100,0 DPRGD 0 24.488.118 24.488.118

5.27.1.3 20%% de Avance

Acumulado (3)Boletin de Medición 36,5 11,5 18,5 26,5 36,5 DPGCH 0 1.803.047.557 1.803.047.557

5.27.1.4 20%% de Avance

Acumulado (4)Boletin de Medición 67,0 27,0 39,0 52,0 55,0 62,0 67,0 DPGCH 0 566.455.615 566.455.615

5.27.1.5 10%% de Avance

Acumulado (5)Boletin de Medición 36,5 11,5 18,5 26,5 36,5 DPGCH 0 0 -

5.27.1.6 5%TCO

Compensada

Acta de

Compensación2 2 DPGCH 0 0 -

5.27.1.7 8%

Ejecución

Presupuestaria

Millones de

Bolivianos

Reporte Mensual

SIGMA4.636 80 160 260 260 260 360 410 511 535 600 600 600 UAF 25.256.030 0 25.256.030

5.27.1.8 2%

Ejecución

Presupuestaria

Millones de

Bolivianos

Reporte Mensual

SIGMA47 47 UAF 0 0 -

100% TOTAL 25.256.030 2.771.524.802 2.796.780.832

Fecha:

(1) El porcentaje de avance acumulado de la Ingeniería, Procura y Costrucción de Rio Grande al 31 de diciembre de 2011 será de 67,40%; durante la gestión 2012 se programa un porcentaje de avance de 32,60%.

(2) El porcentaje de avance acumulado de la Fiscalización de la Ingeniería, Procura y Costrucción de Rio Grande al 31 de diciembre de 2011 será de 20%; durante la gestión 2012 se programa un porcentaje de avance de 80%.

(3) El porcentaje de avance acumulado de la Ingeniería, Procura y Construcción de Gran Chaco al 31 de diciembre de 2011 será de 6,5%; durante la gestión 2012 se programa un porcentaje de avance de 30%.

(4) El porcentaje de avance acumulado de la Procura de turbocompresores y turbogeneradores Gran Chaco al 31 de diciembre de 2011 será de 17%; durante la gestión 2012 se programa un porcentaje de avance de 50%.

(5) El porcentaje de avance acumulado de la Fiscalización de la Ingeniería, Procura y Construcción de Gran Chaco al 31 de diciembre de 2011 será de 6,5%; durante la gestión 2012 se programa un porcentaje de avance de 30%.

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE PLANTAS DE SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS 2012

Continuar la implementación de las Plantas de Separación de Líquidos y el desarrollo del proceso de industrialización del gas natural a

través de la industria petroquímica.

Objetivo Específico (4):Concluir (Rio Grande) y avanzar (Gran Chaco) en la ejecución de la Ingeniería, Procura y Construcción de las Plantas de Separación de

Líquidos.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Presupuesto

(Bs.)

Conclusión Ingeniería, Procura y

Construcción Rio Grande.

Fiscalización Ingeniería, Procura y

Construcción Río Grande.

Procura de turbo compresores y turbo

generadores Gran Chaco.

Fiscalización Ingeniería, Procura y

Construcción Gran Chaco.

Ejecución Ingeniería, Procura y

Construcción Gran Chaco.

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Aprobado: Ing. Gerson Rojas Terán Gerente Nacional de Plantas de Separación de Líquidos

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Firma

Elaborado: Lic. Gloria Villarroel Coronado Directora de Planificación

Compensación Proyectos de

Responsabilidad Social Gran Chaco.

Gestión administrativa y financiera de

los recursos de la GNPSL.

Actividades para inicio de operaciones

Planta Rio Grande 20 de Diciembre de

2011

Page 170: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 27 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 5

5.27.2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

5.27.2.1 10% Estudio Documento 1 1 DPEYP 0 0 -

5.27.2.2 10% Estudio Documento 1 1 DPEYP 0 682.000 682.000

5.27.2.3 20%

% de

Avance

Acumulado

Boletin de Medición 15 2 5 10 15 DPEYP 0 0 -

5.27.2.4 6%

% de

Avance

Acumulado

Boletin de Medición 15 2 5 10 15 DPEYP 0 55.552.428 55.552.428

5.27.2.5 5% LicenciaDeclaratoria de

Impacto Ambiental1 1 DPEYP 0 0 -

5.27.2.6 10% Estudio Documento 1 1 DPGTL 0 0 -

5.27.2.7 8% Estudio Documento 1 1 DPGTL 0 28.971.200 28.971.200

5.27.2.8 20%

% de

Avance

Acumulado

Boletin de Medición 15 2 5 10 15 DPGTL 0 0 -

5.27.2.9 6%

% de

Avance

Acumulado

Boletin de Medición 15 2 5 10 15 DPGTL 0 0 -

5.27.2.10 5% LicenciaDeclaratoria de

Impacto Ambiental1 1 DPGTL 0 0 -

100% TOTAL 0 85.205.628 85.205.628

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE PLANTAS DE SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS 2012

Fiscalización PDP, FEED, Ingeniería,

Procura y Construcción EYP.

Continuar la implementación de las Plantas de Separación de Líquidos y el desarrollo del proceso de industrialización del gas

natural a través de la industria petroquímica.

Objetivo Específico (4):Avanzar en la ejecución del PDP, FEED, Ingeniería, Procura y Construcción de la Planta Etileno y Polietileno (EYP) y de la

Planta de Gas a Líquidos (GTL).

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Conclusión Estudio de Ingeniería Conceptual

EYP.

Conclusión Estudio Socio Ambiental EYP.

Ejecución PDP, FEED, Ingeniería, Procura y

Construcción EYP.

Aprobado: Ing. Gerson Rojas Terán Gerente Nacional de Plantas de Separación de Líquidos

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Firma

Elaborado: Lic. Gloria Villarroel Coronado Directora de Planificación

Consulta y Participación EYP.

Ejecución Estudio de Ingeniería Conceptual

GTL.

Ejecución Estudio Socio Ambiental GTL.

Ejecución PDP, FEED, Ingeniería, Procura y

Construcción GTL.

Fiscalización PDP, FEED, Ingeniería,

Procura y Construcción GTL.

Consulta y Participación GTL.

Page 171: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES

UBICACIÓN: SANTA CRUZ

DIRECCION: AV. GRIGOTA S/N ESQUINA CALLE REGIMIENTO LANZA

TELÉFONO: 3- 3527222 Int. 3222 - 3256

ELABORADO POR : SAMUEL MONASTERIOS GARCÍA

CARGO QUE OCUPA : TÉCNICO ESPECIALIZADO OPERATIVO I

APROBADO POR : ING. MARIO SALAZAR GONZÁLES

CARGO QUE OCUPA : VICEPRESIDENTE NACIONAL DE OPERACIONES

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

CENTRO DE NORMAS REGULACIÓN Y PROYECTOS

Page 172: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 29

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

40%

Archivos

digitales

generados

Anexo "A"

de los

contratos y

notas de

remisión.

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

60%Proyectos

evaluados

Informe de

evaluación3 1 1 1

TOTAL 100% 879.219 0 879.219

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

CENTRO DE NORMAS REGULACIÓN Y PROYECTOS

Matriz 1

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Indicador

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

879.219 0 879.219

TOTAL

5 7

Consolidar a YPFB

como una corporación

rentable, eficiente y

transparente, operando

bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

7.22 7.29.1

Revisar y Analizar

Técnicamente los

Proyectos de la VPNO

Aprobado: Ing. Mario Salazar Gonzáles Vicepresidente Nacional de Operaciones

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Elaborado: Téc. Samuel Monasterios García Técnico Especializado Operativo I

Page 173: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 29 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.29.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-sión

(14)

Total

(15)

7.29.1.1 40%

Archivos

digitales

generados

Anexo "A" de los

contratos y notas de

remisión.

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 CNRP 346.731 0 346.731

7.29.1.2 60%Proyectos

evaluados

Informe de

evaluación3 1 1 1 CNRP 532.488 0 532.488

100% TOTAL 879.219 0 879.219

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

CENTRO DE NORMAS REGULACIÓN Y PROYECTOS 2012

Matriz 2

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad,

medio ambiente y de responsabilidad social empresarial

Objetivo Específico (4): Revisar y Analizar Técnicamente los Proyectos de la VPNO

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre FirmaCargo

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Generación trabajos cartográficos

de áreas exploratorias para

contratos y otros requerimientos.

Revision y análisis técnico de

proyectos exploratorios

dependientes de la VPNO

Elaborado: Tec. Samuel Monasterios García Técnico Especializado Operativo I

Aprobado: Ing. Mario Salazar Gonzáles Vicepresidente Nacional de Operaciones

Page 174: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

UBICACIÓN: SANTA CRUZ

DIRECCION: DOBLE VÍA LA GUARDIA EQ. REGIMIENTO LANZA

TELÉFONO: 352-7222

ELABORADO POR : SR. GROVER ZURITA SALDIAS

CARGO QUE OCUPA : RESPONSABLE DE PRESUPUESTO

APROBADO POR : LIC. JAQUELINE ORTIZ RIVERO

CARGO QUE OCUPA : JEFE UNIDAD REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

UNIDAD REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS Y SISTEMAS

Page 175: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 30

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

5 7

Consolidar a YPFB

como una corporación

rentable, eficiente y

transparente, operando

bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

7.23 7.30.1

Realizar una gestión

administrativa de los

recursos económicos,

materiales y humanos

de YPFB, proyectando

la Administración

Regional como principal

apoyo en la

coordinación de tareas

de la GNAF

100%

Porcentaje

de

ejecución

presu-

puestaria

Informes

gerenciales100% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 9% 9% 9% 9% 16.945.042 7.957.950 24.902.992

TOTAL 100% 16.945.042 7.957.950 24.902.992

Presupuesto

(Bs.)

Responsable de Presupuesto

Aprobado: Jaqueline Ortiz Rivero Jefe URAFS

Firma

Elaborado: Grover Zurita Saldias

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad

de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

UNIDAD DE REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS Y SISTEMAS

Matriz 1

Page 176: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 30 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.30.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

7.30.1.1 10%Estados

FinancierosBalance 4 1 1 1 1

URAFS -

DVCG

7.30.1.2 5% DocumentoInforme

Gerencial12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

URAFS -

DVPS

7.30.1.3 45%Procesos de

contrataciones

Actas de

Recepción42 4 5 4 5 4 5 5 4 6 URAFS

Acciones de

conbranza

Instructivos,

Resolu-

ciones,

Procesos

judiciales

2 2URAFS -

AFE

Cobros

Nota de

Débito,

Compro-

bante de

ingreso

18 3 3 3 3 3 3URAFS -

AFE

7.30.1.5 5%Propuestas de

soluciones

Informe de

Propuestas4 1 1 1 1 URAFS

7.30.1.6 5% Propuesta Documento

propuesta1 1 URAFS

7.30.1.7 10% Cursos

Informe de

conform-

idad y/o

listas de

asistencia

12 3 3 3 3URAFS-

RRHH0 0 -

7.30.1.8 10% Obra Edificio 1 URAFS 0 7.957.950 7.957.950

Asignación de recursos financieros y

materiales a través de la adquisición de

bienes y contratación de servicios para

el logro eficaz y eficiente de los

objetivos de las áreas de la VPNO

Gestión de acciones y mecanismos de

cobranza de los emprendimientos (AFE)

y viabilizaciónde procesos de remates

de material obsoleto y/o chatarra, en

coordinación con la GNAF

5%

Construcción de Edificio de YPFB SCZ

7.30.1.4

Generación de propuestas de

coordinación y articulación con la GNAF

y VPNO

Propuesta para mejorar los mecanismos

de control administrativos financieros,

en la administración Regional

16.945.042 0 16.945.042

Presupuesto

(Bs.)

Emisión oportuna de Estados

Financieros y consolidación de los

Activos Fijos de la VPNO y VPACF

Emisión de Informes Gerenciales de

seguimiento y control financiero

administrativo

Capacitación del personal de la VPNO

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y de

responsabilidad social empresarial

Realizar una gestión administrativa de los recursos económicos, materiales y humanos de YPFB, proyectando la Administración

Regional como principal apoyo en la coordinación de tareas de la GNAF

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012Matriz 2

UNIDAD DE REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS Y SISTEMAS

Objetivo Específico (4):

Page 177: poa-2012

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

Presupuesto

(Bs.)Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

7.30.1.9 5%

Estudio de

factibilidad y

obra

Informe de

Estudio

/Galpón

más

remodela-

ción de

RRHH

2 1 1 URAFS 0 0 -

100% TOTAL 16.945.042 7.957.950 24.902.992

Fecha:

Aprobado: Jaqueline Ortiz Rivero Jefe URAFS

Cargo22 de agosto de 2011 Nombre Firma

Elaborado: Grover Zurita Saldias Responsable de Presupuestos

Elaboración del Estudio de factibilidad y

construcción de depósito de materiales

de activos fijos de la URAFS y

remodelación de Oficinas de Recursos

Humanos

TOTAL

Page 178: poa-2012

LA PAZ - BOLIVIA

VICEPRESIDENCIA DE

ADMINISTRACIÓN DE

CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN

Page 179: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE:

UBICACIÓN:

DIRECCION:

TELÉFONO:

ELABORADO POR :

CARGO QUE OCUPA :

APROBADO POR :

CARGO QUE OCUPA :

ING. JUAN JOSÉ SOSA SORUCO

VICEPRESIDENTE DE ADMINISTRACIÓN CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN

VILLA MONTES

CALLE LA PAZ ESQUINA AVAROA EDIFICIO CERPI

(591-4) 6722643 - 6722584

UCGG - UCPIOC - UCR -UCP

JEFES DE UNIDAD

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

GERENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN

VICEPRESIDENCIA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN

Page 180: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 31

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

25%

N° de

Contratos

Exploratorios

evaluados y

fiscalizados

en geología

Informes

Técnicos de

avance de

sísmica,

gravimetría y

magnetotelú-

rica

8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

25%

N° de

Contratos

Exploratorios

evaluados y

fiscalizados

en perforación

Informes

Técnicos de

avance de

Perforación

8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

25%

Certifica-

ciones

mensuales de

producción

elaboradas

Informe y

Certificación

de producción

mensual

elaborados

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

25%

N° de

Informes de

Avance

Formularios

FIS CAPEX

OPEX

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

TOTAL 100% 10.073.250 0 10.073.250

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

GERENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

EspecíficoObjetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

22 2.2

Viabilizar el incremento

del volumen de la

producción de

hidrocarburos, a través

del cumplimiento y

fiscalización de los

PTP`s 2012, además

de realizar actividades

en Explotación

(Producción) en Casa

Matriz

2.31.1

1 1

Realizar y promover

actividades

exploratorias en áreas

reservadas para YPFB

con agregación de

información técnica.

1.31.1

Elaborado: Jefes de Unidad UCGG - UCPIOC - UCR -UCP

Aprobado: Juan Jose Sosa Soruco Vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización

7.361.400 7.361.400 0

Controlar, verificar y

realizar el seguimiento a

todas las actividades de

exploración y explotación

por las empresas

Operadoras, aprobadas

por YPFB en los PTP´s

destinadas a incrementar

la producción de

hidrocarburos.

1.5

Fiscalizar y controlar los

Contratos Petroleros,

para verificar el

cumplimiento de las

actividades y

obligaciones asumidas

por las empresas,

contenidas en el Periodo

de Exploración de

acuerdo a normativa

vigente.

2.711.850 0 2.711.850

Page 181: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 31 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 1

1.31.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

1.31.1.1 20%

N° de Reportes de

estudios sismicos y

geologicos

Reporte

diario de

geológicos

8 1 1 1 1 1 1 1 1GNF-

UCGG710.800 0 710.800

1.31.1.2 20%

Número de

evaluaciones de

avance técnico

Reporte

técnico-

económico

de las

operaciones

de

perforación

9 1 1 1 1 1 1 1 1 1GNF-

UCPIOC8.600 0 8.600

1.31.1.3 15%

Número de

evaluaciones de

avance técnico

mensual

Reportes

diarios de

perforación

9 1 1 1 1 1 1 1 1 1GNF-

UCPIOC218.500 0 218.500

10%

N° de Contratos

Exploratorios en

certificación de

volúmenes de

trabajo

Informe de

certificación

de

volumenes

de trabajo

8 1 1 1 1 1 1 1 1

GNF-

UCPIOC-

UCGG

10%

N° de Contratos

Exploratorios

controlados

Cálculo

económico

de patentes

en función

al área

8 1 1 1 1 1 1 1 1

GNF-

UCPIOC-

UCGG

1.31.1.5 25%

N° de Prospectos

Exploratorios

(Geológicos,

Geofísicos,

Perforación,

Intervención)

Informes y

Reportes de

fiscalización

de

actividades

9 1 1 1 1 1 1 1 1 1GNF-

UCGG1.663.950 0 1.663.950

100% TOTAL 2.711.850 0 2.711.850

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 2012

Realizar y promover actividades exploratorias en áreas reservadas para YPFB con agregación de información técnica.

Objetivo Específico (4):Fiscalizar y controlar los Contratos Petroleros, para verificar el cumplimiento de las actividades y obligaciones asumidas

por las empresas, contenidas en el Periodo de Exploración de acuerdo a normativa vigente.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Control en trabajos de adquisición de datos

sísmicos y de perforación de pozos

exploratorios para cada una de las fases

de Exploración generando información

geológica que permita minimizar el riesgo

exploratorio en futuros trabajos

Verificación y control del diseño del

programa de perforación de pozos

exploratorios, minimizando el tiempo de

ejecución de las actividades y optimizar

recursos

Fiscalización al programa de perforación

de pozos exploratorios, acorde a lo

contenido en los Contratos Petroleros y

normativa vigente.

Evaluación, control y seguimiento a la

ejecución de las actividades de geología,

geofísica, perforación e intervención y

obras civiles para la implementación de

actividades exploratorias

FirmaCargo

Elaborado: Jefes de Unidad UCGG - UCPIOC - UCR -UCP

Aprobado: Juan Jose Sosa Soruco Vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización

1.31.1.4

Elaboración de certificaciones de UTE´s y

pago de Patentes Petroleras para la

liberación de las garantías bancarias

establecidas, así como la elaboración de

informes técnicos de recomendación de

Fuerzas Mayores para la aplicación de la

cláusula por parte de las operadoras

110.000 0 110.000

Page 182: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 31 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 2

2.31.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-sión

(14)

Total

(15)

2.31.1.1 20%

Certificaciones

mensuales de

producción

elaboradas

Informe y

Certificación de

producción mensual

elaborados.

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1GNF-UCR-

UCP1.060.000 0 1.060.000

2.31.1.2 20%

Evaluaciones de

Costos

Recuperables

Formularios FIS

CAPEX OPEX 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

GNF-UCR-

UCP367.500 0 367.500

2.31.1.3 15%

Evaluaciones de

Costos

Recupebles

Formularios FIS

CAPEX OPEX 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

GNF-

UCGG-

UCPIOC

1.363.000 0 1.363.000

2.31.1.4 15%

Certificaciones

mensuales de

producción

elaboradas

Informe y

Certificación de

producción mensual

elaborados

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1GNF-UCR-

UCP89.500 0 89.500

2.31.1.5 15%

Informacion de

Producción y

actividades

petroleras

disponible

(1ra Fase)

Base de datos

(1ra fase) 1 1

GNF-UCP-

UCR4.345.000 0 4.345.000

2.31.1.6 15%N° de Informes de

Avance

Formularios FIS

CAPEX OPEX 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

GNF-UCP-

UCR-

UCGG-

UCPIOC

136.400 0 136.400

100% TOTAL 7.361.400 0 7.361.400

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

Matriz 2

GERENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 2012

Fiscalizar calidad y volúmen, a tráves

de Informes técnicos de recomendación

de quema de gas, combustible e

inyección de Gas Natural

Viabilizar el incremento del volumen de la producción de hidrocarburos, a través del cumplimiento y fiscalización de los PTP`s

2012, además de realizar actividades en Explotación (Producción) en Casa Matriz

Objetivo Específico (4):Controlar, verificar y realizar el seguimiento a todas las actividades de exploración y explotación por las empresas

Operadoras, aprobadas por YPFB en los PTP´s destinadas a incrementar la producción de hidrocarburos.

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Ejecutar el control de la producción en

calidad y volúmen a tráves de

Certificaciones mensuales por campo y

reservorio.

Fiscalizar actividades aprobadas en

PTPs para optimizar la recuperación de

hidrocarburos en las áreas de

producción y reservorios y minimizar

daños al reservorio.

Fiscalizar las operaciones de

exploración en campo, de acuerdo a los

PTP´s de exploración para el

descubrimiento de hidrocarburos.

Aprobado: Juan Jose Sosa Soruco Vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Estructuración y consolidación de

informacion de Producción y

actividades petroleras, a tráves de la

base de datos como soporte al

procesamiento de las Certificaciones

mensuales y la optimización en campos

Firma

Elaborado: Jefes de Unidad UCGG - UCPIOC - UCR -UCP

Fiscalización y seguimiento a las

actividades realizadas en campo,

conforme a los Contratos de Operación,

para fines de Costos Recuperables.

Page 183: poa-2012

UNIDAD: GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

DEPENDE DE: VICEPRESIDENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN

UBICACIÓN: LA PAZ

DIRECCION: AV. MCAL SANTA CRUZ No1322

TELÉFONO: 2334403

ELABORADO POR : JOBAR FERNÁNDEZ BASPINEIRO

CARGO QUE OCUPA : DIRECTOR DE GESTIÓN ECONÓMICA DE CONTRATOS

APROBADO POR : LIC. EDWIN ALVAREZ PANTIGOZO

CARGO QUE OCUPA : GERENTE NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

Page 184: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 32

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

15%

Porcentaje de

PTPs 2012 con

seguimiento y

PTPs 2013

aprobados

Informes de

segumiento y

notas de

aprobación

100% 100%

35%Propuesta de

PTPs 2013

Informe oficial

de propuesta

técnica de

PTPs 2013

4 4

30%

Informes de

regalías,

participación

TGN, IDH,

retribución del

titular y costos

e inversiones

Informe de

regalías

Informe de

IDH

Informe de

retribución del

titular,

Informes de

Costos e

Inversiones,

Base de

Datos y

Boletín

Informativo

50 3 3 4 4 3 3 3 4 4 3 3 13

10%

Porcentaje de

negociaciones

de Contratos

atendidas,

respecto

requeridas

Informes de

procesos de

gestión y

negociación

100% 100%

10%

Solicitudes de

los operadores

atendidas en

los plazos

estipulados por

norma

Informe

técnico y carta

de respuesta

a solicitud de

operadores

100% 100%

TOTAL 100% 79.797.897 0 79.797.897

Elaborado: Jobar Fernández Baspineiro Director de Gestión Económica de Contratos

Aprobado: Edwin Álvarez Pantigozo Genernte Nacional de Administración de Contratos

Firma

Presupuesto

(Bs.)

2 2

Viabilizar el incremento

del volumen de la

producción de

hidrocarburos, a través

del cumplimiento y

fiscalización de los

PTP`s 2012.

2.3 2.32.1

Elaborar, proponer y

negociar PTPs, efectuar

seguimiento para el

cumplimiento de los

contratos petroleros del

upstream y gestionar

negociaciones

79.797.897 0 79.797.897

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

Matriz 1

Page 185: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 32 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 2

2.32.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

2.32.1.1 8%Informes mensuales

de seguimiento

Informes mensuales de

seguimiento (Planillas y

notas de

observaciones)

12 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DDP 777.073 0 777.073

2.32.1.2 6%

Solicitudes de

modificación de

PTPs 2012

procesadas

Cartas oficiales de

aprobación20 20 DDP 4.451.881 0 4.451.881

2.32.1.3 8%Propuesta de PTPs

2013

Informe oficial de

propuesta técnica de

PTPs 2013

4 4 DDP 8.474.845 0 8.474.845

2.32.1.4 10%Porcentaje de PTPs

2013 revisados

Informes oficiales de

cada PTP revisado100% 100% DDP 195.825 0 195.825

2.32.1.5 6%

Alternativa

conceptual

elaborada

Documento de

alternativa conceptual1 1 DDP 7.049.593 0 7.049.593

2.32.1.6 10%Informe de reservas

remanentesInforme 1 1 DDP 57.627.080 0 57.627.080

2.32.1.7 10%

Informes de regalías,

participación TGN,

IDH y retribución del

titular

Informe de regalías

Informe de IDH

Informe de retribución

del titular

36 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3DGEC -

UCRRIP69.900 0 69.900

5%

Base de datos de la

información

generada por la

GNAC- DGEC

consolidada.

Base de datos 2 1 1DGEC -

UACR

4%Boletín informativo

semestralPublicación Boletín 2 1 1

DGEC -

UACR

Revisión y análisis de PTP's 2013

2.32.1.8

Preparación y análisis de alternativas

conceptuales de Planes de Desarrollo

para un megacampo

Actualización de las reservas de

hidrocarburos gestión 2011

Determinación del monto

correspondiente a Regalías,

participación TGN e IDH y efectuar el

cálculo de la retribución del titular

Determinación de parámetros de costos

OPEX, CAPEX e indicadores

económicos-financieros

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Seguimiento PTPs 2012, cumplimiento

de actividades y presupuesto y cierre

PTPs 2011

Revisión y análisis de PTPs 2012

modificados

Elaboración y propuesta de PTPs 2013.

Viabilizar el incremento del volumen de la producción de hidrocarburos, a través del cumplimiento y fiscalización de los PTP`s

2012.

Objetivo Específico (4):Elaborar, proponer y negociar PTPs, efectuar seguimiento para el cumplimiento de los contratos petroleros del upstream y

gestionar negociaciones

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS 2012

Matriz 2

630.000 0 630.000

Page 186: poa-2012

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

7%

Porcentaje de

negociacion de

Contratos de

Servicios Petroleros

atendidas, respecto

requeridas

Informes de procesos

de gestión y

negociación de nuevos

contratos

100% 100%DNGC -

UGNC

3%

Porcentaje de

negociaciones de

modificación

atendidas, respecto

requeridas

Informes de procesos

de gestión y

negociación de

modificación a

contratos vigentes

100% 100%DNGC -

UGNC

6%

Solicitudes de los

operadores

atendidas en los

plazos estipulados

por norma

Informe técnico y carta

de respuesta a solicitud

de operadores

100% 100%DNGC -

UAPL

4%Base de datos

consolidada

Base de datos de

Procesos de Licitación2 1 1

DNGC -

UAPL

2.32.1.11 3%

Propuestas de

normas y/o de

modificaciones de

normas generadas

Anteproyecto de

normas1 1 GNAC 367.800 0 367.800

8%

Informes de

aprobación de

costos e inversiones

por operador

Informes por operador

2011 9 9

DGEC -

URC

2%Informe ejecutivo

consolidadoInforme 2011 1 1

DGEC -

URC

100% TOTAL 79.797.897 0 79.797.897

Fecha:

2.32.1.9

2.32.1.10

Administración, evaluación y aprobación

de procesos de licitación bajo contratos

petroleros y reglamentación específica

2.32.1.12Revisión, evaluación y aprobación de los

costos reportados por los titulares

Firma

Elaborado: Jobar Fernández Baspineiro Director de Gestión Económica de Contratos

Aprobado: Edwin Álvarez Pantigozo Gerente Nacional de Administración de Contratos

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Elaboración de propuesta de normas y

su actualización

Gestión y coordinación de las

actividades de Negociación de contratos

petroleros nuevos y existentes

153.900 0 153.900

0 0 -

0 0 -

Page 187: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: VICEPRESIDENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN

UBICACIÓN: SANTA CRUZ

DIRECCION: AV. GRIGOTA S/N ESQUINA CALLE REGIMIENTO LANZA

TELÉFONO: 3- 3527222

ELABORADO POR : LUIS CARLOS SANCHEZ ARREGUI

CARGO QUE OCUPA : RESPONSABLE DE LA GERH - ASESOR TÉCNICO

APROBADO POR : ING. JUAN JOSE SOSA SORUCO

CARGO QUE OCUPA : VICEPRESIDENTE DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

GERENCIA DE EVALUACIÓN DE RECURSOS HIDROCARBURÍFEROS

Page 188: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 33

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

Evaluación de

recursos en 56

áreas

exploratorias y

Estudio de

trampas

estratigráficas

concluidos

Informes de

conformidad2 1 1

Participación

de Eventos y

eventos

realizados

Informes 13 2 2 2 1 2 2 2

Porcentaje de

evaluación

de: Informes

de Convenios

de Estudio,

PTPs 2012

reformulados

y PTPs 2013

Informes de

recomendación100 100

Propuestas

de proyectos

exploratorios

a firma de

contratos

Documento de

proyecto14 14

TOTAL 100% 20.919.376 0 20.919.376

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

GERENCIA DE EVALUACIÓN DE RECURSOS HIDROCARBURÍFEROS

Matriz 1

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Aprobado: Ing. Juan José Sosa Soruco Vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización

Firma

Presupuesto

(Bs.)

1.33.1

Realizar estudios

especializados de

agregación de valor en

las áreas exploratorias

con propósito de

difusión internacional

16.325.740 0 16.325.740

TOTAL

55%

Elaborar y evaluar

proyectos exploratorios

en las áreas

reservadas de YPFB

45%

22 de agosto de 2011 Nombre

0 4.593.636

Elaborado:

Fecha:

Luis Carlos Sánchez Arregui Responsable de la GERH - Asesor Técnico

Cargo

1 1

1.33.2 4.593.636

Realizar y promover

actividades exploratorias

en áreas bajo contrato y

reservadas para YPFB

con agregación de

información técnica.

1.6

1.7

Page 189: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 33 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 1

1.33.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-sión

(14)

Total

(15)

1.33.1.1 10%Proceso

ejecutadoInforme 1 1 DGEE 102.500 0 102.500

1.33.1.2 25%Estudios

concluidosInforme de conformidad 2 1 1 DGEE 3.344.298 0 3.344.298

15%

Participación en

eventos

internacionales

Informe de

conclusiones6 1 1 1 1 1 1 DGEE

15%Eventos

realizados

Informe de

conclusiones7 1 1 1 1 1 1 1 DGEE

1.33.1.4 25%

Áreas

exploratorias con

informaicón

sísmica

interpretada

Informes y reportes 42 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 DGEE 1.663.745 0 1.663.745

1.33.1.5 10%

Paquete de

documentos

vectorizados y

digitalizados

Acta de entrega y

conformidad1 1 DGEE 1.958.845 0 1.958.845

100% TOTAL 16.325.740 0 16.325.740

Fecha:

Realizar y promover actividades exploratorias en áreas bajo contrato y reservadas para YPFB con agregación de

información técnica.

Objetivo Específico (4): Realizar estudios especializados de agregación de valor en las áreas exploratorias con propósito de difusión internacional

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

GERENCIA DE EVALUACIÓN DE RECURSOS HIDROCARBURÍFEROS 2012

Matriz 2

9.256.352 0 9.256.352

Interpretación de secciones sísmicas y

de cuencas sedimentarias mediante

software Kindgom y Geoframe.

Vectorización de secciones sísmicas y

digitalización de registros eléctricos

Promoción de áreas exploratorias en

eventos y a empresas de nivel

internacional

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Realización de procesos de selección de

empresas para Convenios de Estudios o

Contratos de Servicios Petroleros

Elaboración de estudios técnicos

especializados en áreas exploratorias

(Conclusión de la evaluación de

recursos en 56 áreas exploratorias -14

áreas reservadas y 42 áreas nuevas- y

Estudio de trampas estratigráficas)

Aprobado: Ing. Juan José Sosa Soruco Vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

1.33.1.3

Firma

Elaborado: Luis Carlos Sánchez Arregui Responsable de la GERH - Asesor Técnico

Page 190: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 33 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 1

1.33.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-sión

(14)

Total

(15)

1.33.2.1 20%

Recomendación

de suscripción de

Convenios de

Estudio

Informe de

recomendación12 6 3 3 DECP 102.500 0 102.500

15%

Porcentaje de

PTPs

reformulados 2012

evaluados

Informes de evaluación 100 100 DECP 13.200 0 13.200

15%

Porcentaje de

PTP`s 2013

evaluados

Informes de evaluación 100 100 DECP 0 0 -

1.33.2.3 40%

Propuestas de

proyectos

exploratorios a

firma de contratos

Documento de proyecto 14 14 DECP 3.923.740 0 3.923.740

1.33.2.4 10%

Porcentaje de

AFE's de

perforación

evaluados

Informes de evaluación 100 100 DECP 554.196 0 554.196

100% TOTAL 4.593.636 0 4.593.636

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

GERENCIA DE EVALUACIÓN DE RECURSOS HIDROCARBURÍFEROS 2012

Matriz 2

Realizar y promover actividades exploratorias en áreas bajo contrato y reservadas para YPFB con agregación de información

técnica.

Objetivo Específico (4): Realizar estudios especializados de agregación de valor en las áreas exploratorias con propósito de difusión internacional

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Evaluación de informes finales de

Convenios de Estudio (Petrobras: San

Telmo, Astillero, Sunchal; Pluspetrol:

Florida, Arenales, Taputa; YPF

Yunchan, Capiguazuti, Río Salado;

Petrovietnam: Isipote, Yoai, Algarrobilla)

1.33.2.2Evaluación de PTPs reformulado 2012 y

PTP`s 2013 en actividades exploratorias

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Generación de propuestas de proyectos

exploratorios con las empresas GTLI,

Eastern, Total Gazprom, YPFB Chaco,

YPFB Andina.

Evaluación de los AFE`s de perforación

Firma

Elaborado: Luis Carlos Sánchez Arregui Responsable de la GERH - Asesor Técnico

Aprobado: Ing. Juan José Sosa Soruco Vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización

Page 191: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE:

UBICACIÓN:

DIRECCION:

TELÉFONO:

ELABORADO POR :

CARGO QUE OCUPA :

APROBADO POR :

CARGO QUE OCUPA :

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN HIDROCARBURÍFERA

VICEPRESIDENCIA DE ADMINISTRACION DE CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN

ING. JUAN JOSÉ SOSA SORUCO

VICEPRESIDENTE DE ADMINISTRACIÓN CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN

VILLA MONTES

CALLE LA PAZ ESQUINA AVAROA S/N

(591-4) 6722643 - 6722584

ING. LUIS HUGO PEÑARRIETA ECHENIQUE

DIRECTOR CENTRO NACIONAL DE INFORMACION HIDROCARBURIFERA

Page 192: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 34

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene

Feb

Mar

Abr May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct Nov

Dic Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

1.8 1.34.1

Implementar sistemas

de administración de

información técnica del

petroleo y gas para

apoyar las actividades

exploratorias en áreas

bajo contrato y

reservadas para YPFB

60%

Núm. de

líneas

sísmicas

cargadas y

validadas

Informes

técnicos de

Avance

800 50 100 100 100 100 100 100 100 50 13.108.200 0 13.108.200

1.9 1.34.2

Desarrollar un

adecuado servicio de

información a través de

procesos técnicos de

gestión en la adquisición

de activos y contratación

de servicios para la

operación del CNIH

40%

Núm. de

atenciones

brindadas a

YPFB

Corporación

Informes

Mensuales

de

Actividades

del CNIH

48 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1.669.600 0 1.669.600

TOTAL 100% 14.777.800 0 14.777.800

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN HIDROCARBURÍFERA

Matriz 1

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

Específico Objetivo Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

1 1

Realizar y promover

actividades

exploratorias en áreas

bajo contrato y

reservadas para YPFB

con agregación de

información técnica

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Ing. Juan Jose Sosa Soruco

Director Centro Nacional de Información Hidrocarburífera

Vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización

Elaborado:

Aprobado:

Ing. Luis Hugo Peñarrieta Echenique

Page 193: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 34 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 1

1.34.1

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

1.34.1.1 70%

Núm. de

lineas

sísmicas

cargadas y

validadas

Informes

de

Avance

de

Trabajo

800 50 100 100 100 100 100 100 100 50 CNIH -

UIGF 11.421.200 0 11.421.200

1.34.1.2 20%

Núm. de

herramien-

tas tecnológi-

cas

instaladas

Informes

Técnicos

y

Reportes

de

Avance

2 1 1 CNIH -

UIGL 287.000 0 287.000

1.34.1.3 10%

Núm. de

Informes

presentados

Informe

Final del

Servicio

de Consul-

toría

1 1 CNIH -

ULT 1.400.000 0 1.400.000

100% TOTAL 13.108.200 0 13.108.200

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN HIDROCARBURÍFERA 2.012

Matriz 2

Realizar y promover actividades exploratorias en áreas bajo contrato y reservadas para YPFB con

agregación de información técnica

Objetivo Específico (4): Implementar sistemas de administración de información técnica del petroleo y gas para apoyar las

actividades exploratorias en áreas bajo contrato y reservadas para YPFB

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifica-

ción

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Firma

Elaborado: Ing. Luis Hugo Peñarrieta Echenique Director Centro Nacional de información Hidrocarburifera

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Construcción de la Base de Datos

de Información Sísmica

Desarrollo de herramientas

tecnológicas a través de la

Adquisición del Sistema de

digitalización de Mapas y Secciones

Transversales

Diagnóstico técnico para identificar

aplicaciones a futuro, de la Litoteca

Aprobado: Ing. Juan Jose Sosa Soruco Vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización

Cargo

TOTAL

22 de agosto de 2011 Nombre

Page 194: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 34 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 1

1.34.2

Ene Feb Mar

Abr May Jun

Jul Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

1.34.2.1 25%

Porcentaje de

equipos

instalados

Informe final de

equipos instalados

en la Litoteca

100% 100% CNIH -

UIGF 180.000 0 180.000

1.34.2.2 25%

Porcentaje de

avance de

documentos

inventariados

Informe final del

proceso de inventario 100% 25% 25% 25% 25%

CNIH -

UIGL 0 0 -

1.34.2.3 50%

Porcentaje de

procesos

ejecutados

Documentación en

general e informes

finales de actividades

ejecutadas

100% 20% 20% 20% 20% 20% CNIH -

ULT 1.489.600 0 1.489.600

100% TOTAL 1.669.600 0 1.669.600

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN HIDROCARBURÍFERA 2.012

Matriz 2

Realizar y promover actividades exploratorias en áreas bajo contrato y reservadas para YPFB con agregación de

información técnica

Objetivo Específico (4): Desarrollar un adecuado servicio de información a través de procesos técnicos de gestión en la adquisición de activos y

contratación de servicios para la operación del CNIH

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verificación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Firma

Elaborado: Ing. Luis Hugo Peñarrieta Echenique Director Centro Nacional de información Hidrocarburifera

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Habilitación de equipamiento de

servicio para brindar mayores

facilidades de atención en la

Litoteca

Inventario físico de las

documentación del Archivo

Central del CNIH a través de

servicios técnicos profesionales

Desarrollo y ejecución de

procesos de información técnica

integral para actividades de

exploración y explotación en el

CNIH

TOTAL

Aprobado: Ing. Juan Jose Sosa Soruco Vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización

22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

Page 195: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE:

UBICACIÓN:

DIRECCION:

TELÉFONO:

ELABORADO POR :

CARGO QUE OCUPA :

APROBADO POR :

CARGO QUE OCUPA :

ING. JUAN JOSÉ SOSA SORUCO

VICEPRESIDENTE DE ADMINISTRACIÓN CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN

VILLA MONTES

CALLE LA PAZ ESQUINA CALLE AVAROA S/N

(591-4) 6722643 - 6722584

ING. LUIS ALBERTO SANCHEZ

DIRECTOR CENTRO NACIONAL DE MEDICIÓN Y CONTROL DE HIDROCARBUROS

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

CENTRO NACIONAL DE MEDICIÓN Y CONTROL DE HIDROCARBUROS

VICEPRESIDENCIA DE ADMINISTRACION DE CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN

Page 196: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 35

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód. OE.

por Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inver-

sión

(15)

Total

(16)

2 2

Viabilizar el

incremento del

volumen de la

producción de

hidrocarburos, a

través del

cumplimiento y

fiscalización de

los PTP`s 2012,

además de

realizar

actividades en

Explotación

(Producción) en

Casa Matriz

2.4 2.35.1

Desarrollar las

actividades de

medición, verificación,

calibración,

contrastación, ajuste,

análisis, monitoreo,

adquisición de datos y

estadística de reportes

de volúmen, calidad

del gas y líquidos de

toda la cadena

hidrocarburífera del

país.

100%

Medición y

Control de los

puentes de

fiscalización

de

hidrocarburos

líquidos y

gaseosos

Certificados,

Actas,

Informes y

reportes de

verificación y

seguimiento

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 25.089.137 0 25.089.137

TOTAL 100% 25.089.137 0 25.089.137

Elaborado: Ing. Luis Alberto SánchezDirector Centro Nacional de Medición y Control de Producción y

Transporte de Hidrocarburos

Aprobado: Ing. Juan José Sosa Soruco Vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización

2012

TOTAL

Fecha: 22 de agosto de 2011 Nombre Cargo

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

CENTRO NACIONAL DE MEDICIÓN Y CONTROL DE PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código de Objetivo

Específico

Objetivo Específico

(8)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Presupuesto

(Bs.)Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de

Gestión

(5)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Firma

Page 197: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 35 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 2

2.35.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inver-

sión

(14)

Total

(15)

2.35.1.1 35%

Puntos de

Fiscalización

adquiridos y monitoreo

Reportes de

plantas11 3 4 4 CNMCPTH 15.337.942 0 15.337.942

2.35.1.2 20%

Certificación ISO9001,

ISO14001,

OHSAS18001,

Implementación

ISO10012, ISO17020,

ISO17025

Certificado

Trinorma SIG,

informe auditoría

interna ISO

10012, ISO

17020, ISO 17025

4 1 3 CNMCPTH 872.406 0 872.406

2.35.1.3 20%

Puentes de

Transferencia de

custodia auditados

Informe de

Validación

auditoría técnica

10 5 5 CNMCPTH 1.547.850 0 1.547.850

2.35.1.4 25%Laboratorios montados

en la VPACF-VMT

Informe técnico de

recepción4 2 2 CNMCPTH 7.330.939 0 7.330.939

100% TOTAL 25.089.137 0 25.089.137

Fecha:

Certificación del sistema Integrado de

Gestión e implementación del Sistema

de Gestión de la Medición ISO 10012,

Implementación y Acreditación en base

a ISO 17020 e ISO 17025.

Verificación y auditorías técnicas a los

sistemas de medición de transferencia y

custodia en plantas de procesamiento

de gas

Implementación de Laboratorio de

Calibración de Medidores de Gas y

Líquidos, junto a Laboratorios de

Análisis de hidrocarburos e

Instrumentación.

TOTAL

Vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización

Director Centro Nacional de Medición y Control de Producción y

Transporte de HidrocarburosIng. Luis Alberto Sánchez

22 de agosto de 2011 Nombre

Aprobado: Ing. Juan José Sosa Soruco

Cargo

Viabilizar el incremento del volumen de la producción de hidrocarburos, a través del cumplimiento y fiscalización de los PTP`s 2012, además de realizar

actividades en Explotación (Producción) en Casa Matriz

Desarrollar las actividades de medición, verificación, calibración, contrastación, ajuste, análisis, monitoreo, adquisición de datos y estadística de reportes

de volúmen, calidad del gas y líquidos de toda la cadena hidrocarburífera del país.

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Ampliación de Implementación sistemas

de Medición, SCADA, comunicación y

reportes en plantas de procesamiento

de gas, quema, almacenamiento,

bombeo, sistemas de transporte y

comercialización en áreas norte, centro

y sur.

Firma

Elaborado:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

2012

Matriz 2

CENTRO NACIONAL DE MEDICIÓN Y CONTROL DE PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

Objetivo Específico (4):

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Page 198: poa-2012

UNIDAD:

DEPENDE DE: VICEPRESIDENCIA DE ADMINISTRACION DE CONTRATOS Y FISCALIZACION

UBICACIÓN: VILLA MONTES

DIRECCION: CALLE LA PAZ ESQ. AVAROA

TELÉFONO: 46722346

ELABORADO POR : LIC. JORGE CHUMACERO MONTALVO

CARGO QUE OCUPA : RESPONSABLE DE PRESUPUESTOS

APROBADO POR : ING. JUAN JOSÉ SOSA SORUCO

CARGO QUE OCUPA : VICEPRESIDENTE DE ADMINISTRACION DE CONTRATOS Y FISCALIZACION

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) - PRESUPUESTO GESTIÓN 2012

ADMINISTRACION VILLAMONTES

Page 199: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 36

Gestión (2):

Cód. OE.

Correlativo

(6)

Cód.

OE. por

Unidad

(7)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(14)

Inversión

(15)

Total

(16)

TOTAL 100% 38.759.421 11.313.780 50.073.201

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO DE GESTIÓN Y OBJETIVO ESPECÍFICO

Matriz 1

UNIDAD ADMINISTRATIVA VILLAMONTES - UAV

2012

Código

Obj.

Estrat.

PEC

(3)

Código

Objetivo

de

Gestión

(4)

Objetivo de Gestión

(5)

Código de Objetivo

EspecíficoObjetivo

Específico

(8)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(9)

Unidad de

Medida

(10)

Medio

de

Verifi-

cación

(11)

Meta

(12)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(13)

Firma

Presupuesto

(Bs.)

5 7

Consolidar a YPFB

como una corporación

rentable, eficiente y

transparente, operando

bajo normas de

seguridad, medio

ambiente y de

responsabilidad social

empresarial

7.24 7.36.1

Lograr la gestión

administrativa

de los recursos

económicos,

materiales y

humanos de la

VPACF-YPFB

38.759.421 11.313.780 50.073.201

TOTAL

Fecha: 22 de Agosto de 2011 Nombre Cargo

Elaborado: Responsable de Presupuesto

Aprobado: Ing. Juan José Sosa Soruco Vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización

Lic. Jorge Chumacero Montalvo

100%

Porcentaje

de

Ejecución

Presu-

puestaria

Informes

de la

Ejecución

Presu-

puestaria

100% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 10%8% 8% 8% 8% 10%

Page 200: poa-2012

Área / Unidad Organizacional (1): 36 Gestión (2):

Objetivo de Gestión (3): 7

7.36.1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Funciona-

miento

(13)

Inversión

(14)

Total

(15)

7.36.1.1 10% Estados

Financieros

Reporte de

Estados

Financieros

4 1 1 1 1 UAV 0 0 -

7.36.1.2 25%

Procesos de

Contra-

tación

Carpetas de

Procesos de

Contratación

69 15 3 3 4 6 6 6 6 6 6 6 2 UAV 34.883.291 0 34.883.291

7.36.1.3 25%

Porcentaje

trimestral de

Ejecución

Presupuesta

ria

Informe de la

Ejecución

Presupues-

taria

100% 23% 24% 25% 28% UAV 3.876.130 0 3.876.130

7.36.1.4 30%Avance de

Obra

Informe

Avance de

Obra

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 UAV 0 10.620.759 10.620.759

7.36.1.5 10% Avance de

Obra

Informe

Avance de

Obra

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 UAV 0 693.021 693.021

100% TOTAL 38.759.421 11.313.780 50.073.201

Fecha:

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL

OBJETIVO ESPECÍFICO, OPERACIONES Y PRESUPUESTO

UNIDAD ADMINISTRATIVA VILLAMONTES - UAV 2012

Matriz 2

Consolidar a YPFB como una corporación rentable, eficiente y transparente, operando bajo normas de seguridad,

medio ambiente y de responsabilidad social empresarial

Objetivo Específico (4): Lograr la gestión administrativa de los recursos económicos, materiales y humanos de la VPACF-YPFB

Código de

Operación

(5)

Operaciones

(6)

Pondera-

ción

Porcen-

tual

(7)

Unidad de

Medida

(8)

Medio

de

Verifi-

cación

(9)

Meta

(10)

Programación de Ejecución Mensual

(En Términos Absolutos)

(11)

Unidad

Organi-

zacional

Res-

ponsable

(12)

Presupuesto

(Bs.)

Emisión oportuna de Estados

Financieros

Adquisición de bienes y

contratación de servicios

Utilización de recursos

financieros y materiales de

YPFB

Construcción del Edificio de

YPFB-VPACF en la Ciudad de

Villa Montes

Supervisión del Edificio de

YPFB-VPACF en la Ciudad de

Villa Montes

TOTAL

22 de Agosto de 2011 Nombre Firma

Elaborado: Lic. Jorge Chumacero Montalvo Responsable de presupuesto

Aprobado: Ing. Juan José Sosa Soruco Vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización

Cargo