poblaci ón de una circunscripci ón territorial determinada ... · 20. Demografía estática:...

9
Diplomado en Salud Pública 2. Metodología en Salud Pública 20. Demografía estática: estructura y características de una población 1 - 9 DEMOGRAFÍA ESTÁTICA: ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE UNA POBLACIÓN Autor: Mariano Esteban 1. Introducción La demografía estática es definida como el estudio en un momento dado de la dimensión, estructura y características generales de la población de una circunscripción territorial determinada. La dimensión de una población hace referencia al número total de habitantes de un área geográfica determinada en un momento dado. Se obtiene habitualmente del Censo y del Padrón. A continuación se presentan algunos datos del censo de 2011. Fuente: INE Estudio en un momento dado de la DIMENSIÓN, ESTRUCTURA y CARACTERÍSTICAS generales de la población de una circunscripción territorial determinada ¿Cuántos son? ¿Quiénes son? ¿Qué edad, sexo,... tienen?

Transcript of poblaci ón de una circunscripci ón territorial determinada ... · 20. Demografía estática:...

Page 1: poblaci ón de una circunscripci ón territorial determinada ... · 20. Demografía estática: estructura y características de una población 4 - 9 puede ser un mapa de densidad

Diplomado en Salud Pública

2. Metodología en Salud Pública

20. Demografía estática: estructura y características de una población 1 - 9

DEMOGRAFÍA ESTÁTICA: ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE UNA POBLACIÓN

Autor: Mariano Esteban

1. Introducción

La demografía estática es definida como el estudio en un momento dado de la dimensión, estructura y características generales de la población de una circunscripción territorial determinada.

La dimensión de una población hace referencia al número total de habitantes de un área geográfica determinada en un momento dado. Se obtiene habitualmente del Censo y del Padrón. A continuación se presentan algunos datos del censo de 2011.

Fuente: INE

Estudio en un momento dado de la DIMENSIÓN,

ESTRUCTURA y CARACTERÍSTICAS generales de la

población de una circunscripción territorial determinada

¿Cuántos son?

¿Quiénes son?

¿Qué edad, sexo,... tienen?

Page 2: poblaci ón de una circunscripci ón territorial determinada ... · 20. Demografía estática: estructura y características de una población 4 - 9 puede ser un mapa de densidad

Diplomado en Salud Pública

2. Metodología en Salud Pública

20. Demografía estática: estructura y características de una población 2 - 9

Fuente INE

El estudio de una población desde el punto de vista de la Demografía Estática permite conocer la distribución espacial de la población y las características generales de esta población.

2. Distribución espacial de la población

Se estudia mediante la localización de la población sobre el territorio, densidad de la población y concentración de la población.

Localización. Normalmente, la localización espacial de la población se determina en función de la residencia de los individuos. La unidad espacial básica de referencia vendrá determinada por los objetivos del estudio. Gráficamente se puede representar la localización de la población mediante una representación cartográfica y relacionarla con la población mediante puntos, círculos y diagrama de barras.

Page 3: poblaci ón de una circunscripci ón territorial determinada ... · 20. Demografía estática: estructura y características de una población 4 - 9 puede ser un mapa de densidad

Diplomado en Salud Pública

2. Metodología en Salud Pública

20. Demografía estática: estructura y características de una población 3 - 9

Densidad. Se define como la relación existente entre el conjunto de individuos que integran una población y la extensión superficial del territorio sobre el que viven. La representación gráfica puede ser mediante cartográfica con tramas y cartográfica con colores. Un ejemplo

DISTRIBUCIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE ARAGÓN

Page 4: poblaci ón de una circunscripci ón territorial determinada ... · 20. Demografía estática: estructura y características de una población 4 - 9 puede ser un mapa de densidad

Diplomado en Salud Pública

2. Metodología en Salud Pública

20. Demografía estática: estructura y características de una población 4 - 9

puede ser un mapa de densidad de población en la Unión Europea para una estructura territorial similar a la provincia en 2010

Concentración. El concepto de concentración no es absoluto, sino que es necesario darle valores referenciales, es decir, es preciso disponer de unos índices que permitan establecer comparaciones. Entre ellos se pueden citar:

Índice de Gini

Los valores de este índice van de cero (cuando la distribución de la población es homogénea) a uno (concentración máxima de la población). Este índice representa la superficie entre la diagonal y la curva de Lorenz

Curva de Lorenz En un eje de coordenadas que se representa en ordenadas el % de la población y el % de la superficie en abscisas. Hay homogeneidad total cuando la curva de Lorenz coincide con la diagonal. Cuanto más se aleje de la diagonal más concentración habrá

Tanto el índice de Gini como la curva de Lorenz son los que más se utilizan para estudiar la concentración/dispersión de la población. Estos indicadores se utilizan también muy frecuentemente para valorar la concentración o no de la riqueza (renta etc.) en un territorio.

Para su cálculo habría que consultar textos especializados.

En la figura siguiente se presentan las curvas de Lorenz para España y para Aragón

Page 5: poblaci ón de una circunscripci ón territorial determinada ... · 20. Demografía estática: estructura y características de una población 4 - 9 puede ser un mapa de densidad

Diplomado en Salud Pública

2. Metodología en Salud Pública

20. Demografía estática: estructura y características de una población 5 - 9

3. Características generales de la población

La población se estudia según características de persona, principalmente según sexo y edad, separadamente o ambas a la vez. A continuación se enumeran los indicadores demográficos que permiten describir las características generales de una población. La fórmula para realizar el cálculo de cada indicador se puede encontrar en el Anexo.

Sexo: Indicadores:

- Razón de masculinidad

- Proporción de masculinidad

Edad: Indicadores:

- Edad media

- Índice de envejecimiento

- Índice de sobre-envejecimiento

- Índice del número de hijos por mujer fecunda o razón niños/mujeres.

- Relación de dependencia

- Índice de estructura de la población activa

- Índice de reemplazo de la población en edad de actividad

Método de expresión gráfica (ver gráficos en Anexo):

- Índice de Friz

- Índice de Sundbarg

- Índice de Burgdöfer

Edad y sexo: Pirámide de población o pirámide de edades

Dado la importancia y la utilidad de la pirámide de población se va a estudiar más detalladamente.

CURVA DE LORENZ ESPAÑA CURVA DE LORENZ ARAGÓN

Page 6: poblaci ón de una circunscripci ón territorial determinada ... · 20. Demografía estática: estructura y características de una población 4 - 9 puede ser un mapa de densidad

Diplomado en Salud Pública

2. Metodología en Salud Pública

20. Demografía estática: estructura y características de una población 6 - 9

La pirámide de población es la representación gráfica de la estructura por edad y sexo de la población en un momento dado. Esta pirámide conserva huellas de la evolución dinámica de la población a través del tiempo, de sus características demográficas (fecundidad, mortalidad, migraciones) y de los accidentes históricos que la han marcado.

Para la construcción de una pirámide de población hay que tener en cuenta:

La pirámide de población son dos histogramas que se unen por la base. Los hombres se representan a la izquierda y las mujeres a la derecha.

La altura de la pirámide de población, habitualmente, es aproximadamente 2/3 de la anchura de la pirámide

Los intervalos de grupos de edad tienen que ser iguales (quinquenales, decenales,…). Es decir 0-4, 5-9, 10-14,…. ó 0-9, 10-19, 20-29,… La representación gráfica de una pirámide en que los intervalos de edad fueran diferentes complicaría la representación y la interpretación de la pirámide.

Habitualmente los datos de población disponibles tienen el último grupo de edad abierto. Por ejemplo, 0-4, 5-9, 10-14,……85 y más años, es decir que el último grupo de edad es abierto. No es lo más adecuado pero suele ser lo más sencillo de elaborar. Otra opción es repartir el último grupo en dos nuevos con la mitad de valor en cada uno (no suele usarse)

La longitud de cada barra de la pirámide, en el caso que todos los grupos de edad tengan el mismo intervalo, se corresponde bien con el número total de habitantes en el grupo de edad y sexo dado o con la proporción de población de este grupo de edad y sexo sobre el total de la población. Es aconsejable esta última opción y es la que se tiene que utilizar cuando se quiere comparar pirámides de población de tamaño muy diferente, por ejemplo si se quiere comparar la pirámide de población de Aragón y España.

Por ejemplo, en el grupo de mujeres de 0 a 4 años (primera barra de la derecha en la base de la pirámide), se puede representar el número total de niñas de 0-4 años (supongamos por ejemplo 80) ó bien se puede representar el porcentaje que las niñas de 0-4 años representan en la población. Para calcular esta proporción supongamos que hay 80 niñas de 0-4 años en una población total de 4.000 habitantes considerando hombres y mujeres conjuntamente. Para calcular la longitud de la barra se haría el cociente 80/4.000 que daría un resultado de 0,02 y si se expresa % daría 2 que es lo que se ha representado en la pirámide.

PIRÁMDE DE POBLACIÓN

2/3

Page 7: poblaci ón de una circunscripci ón territorial determinada ... · 20. Demografía estática: estructura y características de una población 4 - 9 puede ser un mapa de densidad

Diplomado en Salud Pública

2. Metodología en Salud Pública

20. Demografía estática: estructura y características de una población 7 - 9

En la interpretación de la pirámide hay que tener en cuenta:

o La base de la pirámide. Una base ancha significa que es una población con natalidad elevada. En cambio una pirámide con una base estrecha indicaría una natalidad baja, característica de las poblaciones envejecidas.

o Vértice de la pirámide, cuanto más ancho sea éste indicaría que hay más población envejecida en esa población. Generalmente, en los grupos de edad más envejecidos hay más mujeres que hombres (las barras de mujeres en estos grupos de edad tienen mayor longitud que la de los hombres) debido a la sobre-mortalidad masculina que produce una mayor esperanza de viada en la mujer. Las poblaciones jóvenes propias de los países en desarrollo, los vértices acaban en pico y en las poblaciones más envejecidas, los vértices son más anchos.

o Forma o morfología de la pirámide. Según la morfología de la pirámide, se distinguen tres tipos básicos:

Pagoda. Característica de los países en desarrollo y son poblaciones jóvenes con alta natalidad y también elevada mortalidad infantil. Ejemplo España en 1900

Bulbo o hucha. Característica de las poblaciones envejecidas y regresivas donde hay una baja natalidad y un número elevado de población envejecida. Ejemplo Aragón en 2011.

Campana, sería un paso intermedio entre ambos tipos de poblaciones. Por ejemplo la población utilizada como estándar en Europa para el ajuste de tasas.

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ESPAÑA 1900

7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

>84

% VARONES % MUJERES

Elaboración propia. Fuente de datos INE

Page 8: poblaci ón de una circunscripci ón territorial determinada ... · 20. Demografía estática: estructura y características de una población 4 - 9 puede ser un mapa de densidad

Diplomado en Salud Pública

2. Metodología en Salud Pública

20. Demografía estática: estructura y características de una población 8 - 9

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ESTÁNDAR EUROPEA

6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

>84

% VARONES % MUJERES

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN - ARAGÓN 2011

6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

>84

% VARONES % MUJERES

Elaboración propia. Fuente de datos INE

Page 9: poblaci ón de una circunscripci ón territorial determinada ... · 20. Demografía estática: estructura y características de una población 4 - 9 puede ser un mapa de densidad

Diplomado en Salud Pública

2. Metodología en Salud Pública

20. Demografía estática: estructura y características de una población 9 - 9

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN 2012

ZONA DE SALUD DE BÁGUENA

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN 2012

ZONA DE SALUD VALDESPARTERA-MONTECANAL

Fuente: IAEst

**La zona de salud de Báguena presenta un porcentaje de población mayor de 64 años del 45% y la de Zaragoza capital

Valdespartera-Montecanal del 3,1%. ¿Van a necesitar los mismos servicios socio sanitarios?.