POBLACION

3
Resumen de Lectura Nº3 NOMBRE: CHRISTIAN RODRIGUEZ GIRON CURSO: REALIDAD NACIONAL Población, Migración y Urbanización en el Perú Máx Meneses Rivas. La población total del Perú según el censo por el INEI fue de 28 220 764 habitantes (2007). En comparación al censo del ’93, el Perú creció en más de 5 millones de habitantes. La población peruana que reside en el área urbana es de 20 millones 810 mil 220 habitantes, que en términos relativos representa el 76% de la población nacional, mientras que la población que reside en el área rural es más de 6 millones, que en términos relativo representa el 24% de la población nacional. La distribución de la población peruana por sexo es de 13 millones 729 mil mujeres, que es un 50.3% del total y de 13 millones 626 mil hombres, que significa un 49.7% del total. Es decir, que la población femenina peruana supera en más de 165 mil a la población masculina. Los departamentos con mayor población femenina son Lima, Callao, Arequipa, La Libertad, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Apurímac y Ancash; mientras que la población masculina es mayor en Madre de Dios, San Martín, Tumbes, Ucayali, Pasco, Amazonas, Moquegua, Loreto y Huánuco. Según el censo del 2007, la provincia de Lima tiene 7 millones 605 mil habitantes, que representa el 27.7% de la población total del país, es decir casi un tercio. Por su parte, los cinco departamentos con menor población son Madre de Dios, Moquegua, Tumbes, Pasco y Tacna. En cuanto a la distribución de la población por regiones naturales, la Costa concentra a 14 millones 973 mil 264 habitantes, que en cifras relativas representa 55% de la población nacional, la Sierra, a más de 8 millones que representa un 32% y la Selva, a 3 millones 675 mil 292 habitantes que representa un 13% de la población nacional. Sin embargo, en los ’40 la población

description

POBLACION PERUANA RESUMEN

Transcript of POBLACION

Resumen de Lectura N3

Resumen de Lectura N3NOMBRE: CHRISTIAN RODRIGUEZ GIRON CURSO: REALIDAD NACIONAL

Poblacin, Migracin y Urbanizacin en el PerMx Meneses Rivas.La poblacin total del Per segn el censo por el INEI fue de 28 220 764 habitantes (2007). En comparacin al censo del 93, el Per creci en ms de 5 millones de habitantes. La poblacin peruana que reside en el rea urbana es de 20 millones 810 mil 220 habitantes, que en trminos relativos representa el 76% de la poblacin nacional, mientras que la poblacin que reside en el rea rural es ms de 6 millones, que en trminos relativo representa el 24% de la poblacin nacional. La distribucin de la poblacin peruana por sexo es de 13 millones 729 mil mujeres, que es un 50.3% del total y de 13 millones 626 mil hombres, que significa un 49.7% del total. Es decir, que la poblacin femenina peruana supera en ms de 165 mil a la poblacin masculina. Los departamentos con mayor poblacin femenina son Lima, Callao, Arequipa, La Libertad, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Apurmac y Ancash; mientras que la poblacin masculina es mayor en Madre de Dios, San Martn, Tumbes, Ucayali, Pasco, Amazonas, Moquegua, Loreto y Hunuco.Segn el censo del 2007, la provincia de Lima tiene 7 millones 605 mil habitantes, que representa el 27.7% de la poblacin total del pas, es decir casi un tercio. Por su parte, los cinco departamentos con menor poblacin son Madre de Dios, Moquegua, Tumbes, Pasco y Tacna. En cuanto a la distribucin de la poblacin por regiones naturales, la Costa concentra a 14 millones 973 mil 264 habitantes, que en cifras relativas representa 55% de la poblacin nacional, la Sierra, a ms de 8 millones que representa un 32% y la Selva, a 3 millones 675 mil 292 habitantes que representa un 13% de la poblacin nacional. Sin embargo, en los 40 la poblacin de la costa representaba un 28.3% del total, la sierra un 65% y la selva el 6.7%.La edad promedio de los peruanos se increment en 3 aos, al alcanzar los 28.9 aos; en cambio en el censo de 1993 fue de 25.5 aos. Uno de los logros ms importantes despus de la 2da Guerra Mundial, ha sido la intensificacin de la reduccin del nivel de mortalidad general, que ha llevado a un aumento significativo de la esperanza de vida al nacer. El Per experiment un aumento promedio de 27 aos, estimndose en 70 los aos de vida de un peruano. Adems, la esperanza de vida de las mujeres se estima en 74 aos y de los hombres en 68 aos.La mortalidad infantil en el 2007, fue de 33 defunciones por cada mil de nacidos vivos. Se puede apreciar la tendencia histrica de la disminucin constante y acelerada debido a los progresos de la ciencia mdica y la mejor cobertura en las campaas de la prevencin contra las enfermedades infectocontagiosas.La migracin es el movimiento que realizan las personas de una unidad poltica a otra con miras a establecer una residencia permanente. Una persona emigra cuando se desplaza hacia el exterior de un determinado territorio, si ocurre lo contrario se denomina inmigracin. Cuando este fenmeno ocurre dentro de los lmites de un pas estamos hablando de la migracin interna y cuando se cruzan las fronteras estamos hablando de la migracin internacional. La aceleracin de los movimientos migratorios de las zonas rurales hacia zonas urbanas ocurridas en el Per a partir de la dcada del cuarenta del siglo XX revela la magnitud de la crisis del sector agrario. En efecto, hasta 1940 solo el 10% de la poblacin del pas se hallaba comprometida en el proceso migratorio interno. A partir de entonces, los movimientos migratorios del campo a la ciudad se aceleraron por la crisis del sector agrario, pasando a un 23% en el periodo intercensal 1940-1961.En cifras absolutas, podemos sealar que entre 1940 y el 2007 la poblacin migrante en el interior del pas pas de 591 mil a 5 millones 460 mil migrantes interdepartamentales, lo que en cifras relativas equivale a un incremento de 917%.

PREGUNTAS: 1. A qu se debi la migracin en los aos 40, que acontecimiento importante ocurri?

2. Qu acontecimiento importante ocurri para que la costa sea la regin ms poblada?

3. Si la regin selva es la que tiene mayor recursos por qu no es la ms poblada?