Poblacion

4
Poblacion Casi la mitad de la población guatemalteca, cerca de 6.7 millones, son niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad. De ellos, un 41%, es decir, 2.7 millones, aproximadamente, se considera indígena, perteneciente a uno de los tres grupos principales: mayas, xinka y garífuna. © UNI CEF /Gu a20 10/ Che wsK lée Del total de la población del país, un poco más de la mitad (51%,) vive en pobreza y el 15% en extrema pobreza. Entre las poblaciones indígenas del área rural, el porcentaje aumenta al 72%. Discriminacion La discriminación y la exclusión por motivos de género, condición social, edad y grupo étnico, dificultan considerablemente el ejercicio de los derechos humanos, en particular a la infancia, las mujeres y las poblaciones indígenas. Por lo mismo, una niña indígena puede ser cuatro veces discriminada: por ser niña, menor de edad, indígena y pobre. Como resultado de esta discriminación y la falta de políticas sociales efectivas y sostenidas, la niñez y adolescencia muestra los peores indicadores sociales, espacialmente si son indígenas y de las áreas rurales, reflejados en pocos avances en materia de salud, nutrición, educación y protección contra toda forma de abuso y explotación.

description

Ensayo

Transcript of Poblacion

Page 1: Poblacion

Poblacion

Casi la mitad de la población guatemalteca, cerca de 6.7 millones, son niños, niñas y adolescentes

menores de 18 años de edad. De ellos, un 41%, es decir, 2.7 millones, aproximadamente, se considera

indígena, perteneciente a uno de los tres grupos principales: mayas, xinka y garífuna.

© UNICEF/Gua2010/

ChewsKlée

Del total de la población del país, un poco más de la mitad (51%,) vive en pobreza y el 15% en

extrema pobreza.  Entre las poblaciones indígenas del área rural, el porcentaje aumenta al 72%.

Discriminacion

La discriminación y la exclusión por motivos de género, condición social, edad y grupo étnico,

dificultan considerablemente el ejercicio de los derechos humanos, en particular a la infancia, las

mujeres y las poblaciones indígenas. Por lo mismo, una niña indígena puede ser cuatro veces

discriminada: por ser niña, menor de edad, indígena y pobre.

Como resultado de esta discriminación y la falta de políticas sociales efectivas y sostenidas, la niñez y

adolescencia muestra los peores indicadores sociales, espacialmente si son indígenas y de las áreas

rurales, reflejados en pocos avances en materia de salud, nutrición, educación y protección contra

toda forma de abuso y explotación.

© UNICEF/Gua2008/

CVe

Page 2: Poblacion

rsiani

Aunque Guatemala cuenta con un buen marco legal en materia de infancia y ha ratificado los

principales tratados de derechos humanos, entre ellos la Convención sobre los Derechos de la Niñez, el

país aún tiene que realizar mayores esfuerzos concentrados en los niños, las niñas y los adolescentes

para que puedan ejercer plenamente sus derechos, vivir con dignidad y tener posibilidades ciertas de

desarrollar todo su potencial.

Desnutrición

© UNICEF/Gua10/ChewsKle

e

Cuatro de cada diez niños y niñas (43.4%) menores de cinco años presenta desnutrición crónica (la

que mide la altura en relación a la edad), condición que provoca menos retención escolar, menor

productividad, propensión a adquirir enfermedades y hasta pérdida del coeficiente intelectual, efectos

irreversibles durante toda la vida. La desnutrición crónica afecta a ocho de cada diez (80%) de los

niños y las niñas indígenas.

La crisis económica global y los efectos del cambio climático, especialmente sequías, están afectando

aún más las economías y la subsistencia de las familias indígenas y de las más pobres, siendo los

niños y las niñas entre los más afectados.

Page 3: Poblacion

© UNICEF/Gua10/ChewsKle

e

Cerca de tres millones de guatemaltecos carecen de acceso al agua potable y aproximadamente seis

millones no tienen acceso a servicios de saneamiento mejorado.

La matriculación en la enseñanza primaria se ha incrementado notablemente los últimos años

llegando hasta el 96%. Sin embargo, la permanencia en la escuela sigue siendo un problema esencial

ya que sólo cuatro de cada diez niños y niñas que comienzan este ciclo lo culminan. Las niñas

indígenas asisten, en promedio, sólo tres años.

Violencia e impunidad

© UNICEF/Gua2009/EDiaz

La violencia y la impunidad están afectando seriamente a la población guatemalteca. Los niños, las

niñas y los adolescentes son víctimas directas e indirectas de esta situación.  Cada mes son

asesinados un  promedio de 46 niños y niñas, en su mayoría adolescentes y gran parte de estas

muertes se producen por arma de fuego. Entre los años 2008 y 2009 se registraron 53.764 delitos

cometidos contra niños y niñas menores de 17 años, siendo los más recurrentes los homicidios,

violaciones, lesiones, desapariciones, secuestro, robo, corrupción de menores y agresión sexual.

Page 4: Poblacion

© UNICEF/Gua2009/

ChewsKlee

Según un informe de laComisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, CICIG, el 88% de los

delitos denunciados contra menores de edad durante el 2009 han quedado en la impunidad.