Pobreza

28

Transcript of Pobreza

¿Qué es?

Es un fenómeno

complejo y

multidimension

al

Privación material,

medida mediante el

ingreso o el consumo

del individuo o la

familia

falta de ingreso

necesario para

satisfacer tanto las

necesidades

alimentarias básicas

(UNDP 2011). http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Mul

tidimensional.pdf

(UNDP 2011). http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Mul

tidimensional.pdf

Educación

Seguridad

social

vivienda

Servicios

básicos

insatisfacción

pobreza

(UNDP 2011). http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Mul

tidimensional.pdf

Se le considera a la

población que gana

Menos de 28.1

pesos al dia en

zonas rurales

Pobreza de

patrimonio

Meno de 41.8

pesos al dia en

zonas urbanas

(UNDP 2011). http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Mul

tidimensional.pdf

Pobreza de condiciones

Como

educacion,

alimentacion y

salud.

Ingreso por

persona de 24.7

pesos al dia

No pueden

cubrir los

requerimientos

basicos

(UNDP 2011). http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Mul

tidimensional.pdf

Ingresos

menores a

29.4 pesos

al dia en

zonas

urbanas

Ingresos

menores a

15.4 pesos

en zonas

rurales

Lo cual impide

cubrir las

necesidades

basicas de

alimentacion

POBREZA

ALIMENTARIA

(UNDP 2011). http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Mul

tidimensional.pdf

(UNDP 2011). http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Mul

tidimensional.pdf

(UNDP 2011). http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Mul

tidimensional.pdf

(UNDP 2011). http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Mul

tidimensional.pdf

1.Rezago

educativo

2.Acceso

a los

servicios

de salud

3.Acceso

a la

seguridad

4.Calidad y

espacios

de la

vivienda

5.Servicios

básicos en

la vivienda

6.Acceso a la

alimentación

La identificación de la población en situación de Pobreza en México, realiza en dos etapas:

(UNDP 2011). http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Mul

tidimensional.pdf

primera

se determina si los

ingresos de una persona

son insuficientes para la

satisfacción de sus

necesidades

y si presenta carencias en

cada uno de los seis

indicadores

segunda

se combinan los

indicadores generados en

la etapa previa

a fin de identificar a la

población en situación de

pobreza

multidimensional

Línea de bienestar mínimo: valor

monetario en un mes determinado de

una canasta básica alimentaria básica. (

esta línea se calcula para los ambitos

rural y urbano)

Índice de privación social: numero de

carencia que tiene una persona , regazo

educativo, acceso a los servicios de

salud, acceso a la seguridad social,

calidad y espacios de la vivienda

Pobres multimencionales: población con

ingreso menor al de la línea de bienestar

que tiene al menos una carencia social

Vulnerables por carencia social: aquella

población que representa una o mas

carencias sociales, pero cuyo ingreso es

superior a la línea de bienestar

Vulnerables por ingresos: población que

no presenta carencias sociales y cuyo

ingreso es menor al de la línea de

bienestar

No pobres multidimensionales y no

vulnerables: población cuyo ingreso es

superior a la línea de bienestar y que no

tiene carencias sociales.

(UNDP 2011). http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Mul

tidimensional.pdf

(UNDP 2011). http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Mul

tidimensional.pdf

Indicadores de incidencia

Porcentaje Millones de personas

Carencias promedio

Población en situación de pobreza

46.2 52.0 2.5

Población en situación de pobreza moderada

35.8 40.3 2.1

Población en situación de pobreza extrema

10.4 11.7 3.7

Población vulnerable por carencias sociales

28.7 32.3 1.9

Población vulnerable por ingresos

5.8 6.5 0.0

Población no pobre y no vulnerable

19.3 21.8 0.0

En 2010, de los 39.7

millones de niños y

adolecentes, 53.8% (21.4

millones) se encontraban

en pobreza

multidimensional

Ocho de cada diez

personas hablantes de

lengua indígena es pobre

multidimensional en 2010.

Incidencia, número de

personas y carencias

promedio en los

indicadores de pobreza

En 2010, 3.5 millones de

adultos mayores se

encontraban en pobreza

multidimensional

(UNDP 2011). http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Mul

tidimensional.pdf

En este objetivo se destacan los avances logrados para poder

erradicar la pobreza y así evitar que la población siga muriendo a causa

de enfermedades evitables.

Que tiene que ver el objetivo de desarrollo del milenio de la ONU con la pobreza.

Las metas relacionadas con el tema

ambiental se concentran en el séptimo

objetivo (“Garantizar la Sustentabilidad

del Medio Ambiente”).

Afectan de manera indirecta.

Bienes y servicios

ambientales

Para la gente pobre

el presente es mas

importante que el

futuro

su prioridad es obtener

recursos e ingresos a

corto plazo, aun que

esto implique el

agotamiento del medio

ambiente

Por esta razón en

lugar de que

mejoren las

condiciones de vida,

se han ido

deteriorando.

Los pobres

Son mas

vulnerables

a los daños

ambientale

s

No pueden

adquirir

sistemas

de

saneamient

o

No tienen

una

cimentació

n adecuada

En general

carecen de

recursos

indispensabl

es

En mexico mas del

40% de las

personas vive en

la pobreza

mil 100 millones

de personas no

tienen acceso a un

suministro de

agua

La escasez de

agua afecta a

entre mil y 2 mil

millones de

personas en todo

el mundo.